Está en la página 1de 13

AUTORA: Alejandra Gabriela Farfan Davalos.

AUTORA: Alejandra Gabriela Farfan Davalos.


a contaminación es la introducción de contaminantes peligrosos
en el aire, el agua o el suelo. Estos contaminantes pueden tener
efectos graves sobre los ecosistemas enteros, haciendo la vida más
difícil para los seres humanos, plantas y animales.
La contaminación del aire. La contaminación del aire se compone
de partículas sólidas y gases. Muchos contaminantes son
cancerígenos. Las personas que inhalan estos venenos se
encuentran en un mayor riesgo de asma y daños en el sistema
reproductivo.
Contaminación del agua. El agua es una necesidad de la vida. Las
personas y los animales necesitan agua limpia para beber. Los
agricultores necesitan agua para regar los cultivos. La gente
disfruta usando lagos y ríos para la recreación.
Desafortunadamente, este precioso recurso se contamina
fácilmente por la escorrentía agrícola, las actividades mineras,
plantas de tratamiento de residuos y la disposición de forma
incorrecta de los residuos industriales.
Contaminación del suelo. La contaminación del suelo se compone
de partículas, ya sea líquida o sólida, se mezcla con el suelo. La
contaminación se produce cuando las sustancias peligrosas se
derraman o se entierran en el suelo. También puede ocurrir cuando
los contaminantes se depositan en el suelo, como los productos
químicos o residuos de una chimenea industrial. Las plantas que
crecen en suelos contaminados absorben las sustancias

AUTORA: Alejandra Gabriela Farfan Davalos.


peligrosas a través de sus raíces. Los seres humanos o animales
que ingieren estas plantas se pueden enfermar.

AUTORA: Alejandra Gabriela Farfan Davalos.


Muchas sustancias tóxicas que son liberadas
inadvertidamente o en el proceso de eliminación de desechos
son muy similares a los pesticidas, con impactos similares
sobre los sistemas vivientes.

La contaminación del aire ha provocado la desaparición de la


vegetación y, con ella, todas las poblaciones animales que
dependían de ella. Los óxidos de azufre y nitrógeno liberados
a la atmósfera desde fábricas y automóviles sufren cambios
que los convierten en ácidos sulfúrico y nítrico,
respectivamente. En la actualidad la contaminación, muy
especialmente la producida directamente por el hombre, es
uno de los mayores factores de riesgo para la pérdida de la
biodiversidad, así como la modificación de los entornos
naturales ya sea para la creación de poblados y ciudades o
incluso con el objetivo de obtener materias primas para la
fabricación de productos.

AUTORA: Alejandra Gabriela Farfan Davalos.


La salud humana está estrechamente vinculada a la salud de los
ecosistemas, la diversidad biológica es un recurso del que las
familias, las comunidades, las naciones y las generaciones futuras
dependen. Es el enlace entre todos los organismos en la Tierra, la
unión a cada uno en un ecosistema interdependiente, en el que
todas las especies tienen su papel. Se trata de la red de la vida.
Los recursos naturales de la Tierra están compuestos por
plantas, animales, la tierra, el agua, la atmósfera y los seres
humanos. Juntos, forman parte de los ecosistemas del planeta,
lo que significa que si hay una crisis de la biodiversidad, nuestra
salud y medios de vida estarán en riesgo también. Actualmente
la humanidad está usando un 25% más recursos naturales de
los que el planeta puede regenerar, como resultado; especies,
hábitats y comunidades locales se encuentran ahora bajo presión
o amenazas directas (por ejemplo, de la pérdida de acceso al agua
potable).

AUTORA: Alejandra Gabriela Farfan Davalos.


La conciencia ambiental es una filosofía de vida que se preocupa
por el medioambiente y lo protege con el fin de conservarlo y de
garantizar su equilibrio presente y futuro.
Debemos ser conscientes de que uno de los aspectos que más
deteriora la naturaleza es el hombre. La deforestación, la
contaminación del aire, la contaminación del agua y el
calentamiento global, son consecuencia del estilo de vida que
impera en nuestra sociedad.
Así, la educación ambiental y la conciencia ambiental nos ayudan
a darnos cuenta de que cada acción que realizamos en nuestra
vida cotidiana tiene una repercusión en el medioambiente

La conciencia ambiental se puede fomentar de dos formas:


Desde la escuela, mediante ejercicios de educación ambiental
para los más pequeños.

AUTORA: Alejandra Gabriela Farfan Davalos.


A través de iniciativas de sensibilización sobre las consecuencias
que pueden tener nuestras acciones en el medioambiente.
Este tipo de actividades despiertan la conciencia ambiental desde
la infancia y dan lugar a generaciones más respetuosas con la
naturaleza y su entorno.
En definitiva, la educación ambiental y la conciencia ambiental
nos invitan a cambiar nuestros hábitos diarios y a abrir los ojos
para ver qué sucede a nuestro alrededor.

AUTORA: Alejandra Gabriela Farfan Davalos.


1. Guía Reciclaje: Creada por Ecoembes, esta app ofrece una
completa guía con toda la información sobre cómo separar
correctamente envases de plástico, metal, bricks, papel y
cartón. Incluye un buscador de envases para que el usuario
siempre pueda consultar sus dudas a la hora de clasificar.
2. Abouit: Es una app que evalúa marcas y productos en base
al impacto que provocan en la salud, la sociedad y el medio
ambiente, analizando con rigor científico bienes de
consumo de sectores como alimentación, cosmética y
cuidado personal, limpieza del hogar, tecnología y
electrodomésticos con el objetivo de determinar cuáles son
más saludables, seguros y sostenibles.
3. Plume Air Report: Esta app proporciona en tiempo real los
niveles de contaminación en un área concreta y pronostica
cómo evolucionará la calidad del aire cada hora durante las
siguientes 24h, de manera similar a un pronóstico
meteorológico.
4. Desembasura: Esta app permite al usurario pasar de la
indignación al ver un residuo abandonado en su calle, un
río, un bosque o una playa, a la acción -aunque ésta
parezca un gesto sencillo y sin importancia-“marcándolo” y
contribuyendo así a construir el primer mapa de puntos
sucios que existe hasta la fecha.
5. Green Tips: Se trata de una guía que aporta al usuario más
de 150 consejos prácticos para ser más responsable con el
medio ambiente. Estos ‘consejos verdes’ han sido
propuestos por la Agencia Europea de Medio Ambiente y
están relacionados con el uso del agua, el reciclado de
residuos, el ahorro de recursos materiales en el consumo

AUTORA: Alejandra Gabriela Farfan Davalos.


familiar, así como la salud, el cambio climático, la
prevención ante sustancias químicas peligrosas, la
conservación de la biodiversidad o la contaminación del
aire, entre otros muchos aspectos.

AUTORA: Alejandra Gabriela Farfan Davalos.


Estos son algunos consejos para proteger a los animales:
1. Prohibir la caza de animales.
Esta medida es muy importante porque la cacería ha puesto a
muchas especies en peligro.
2. Evitar la deforestación de bosques.
3. La delimitación de áreas protegidas y reservas naturales.
4. Evitar la contaminación de los recursos naturales.
5. Promover planes para la reproducción en cautiverio
6. El reciclado ayuda a disminuir la tala de árboles
7. Respetar las áreas protegidas y reservas naturales Siguiendo
todas las indicaciones que se te den cuando asistas a un paseo.
8. Comprar con responsabilidad Al no comprar productos
hechos de animales en peligro de extinción o partes de los
mismos, puedes hacer que el tráfico ilegal de vida silvestre no
sea un negocio lucrativo.

AUTORA: Alejandra Gabriela Farfan Davalos.


La extinción de especies es un proceso natural que se ha
producido en nuestro planeta a lo largo de toda su historia. Sin
embargo, muchas cosas que está haciendo el Hombre están
provocando estas extinciones y eso es lo que debemos evitar.

Estas especies son aquellas que se encuentran amenazadas en


número, por cambios en el medio ambiente, la caza,
deforestación, etc... De todos los organismos del planeta, algunas
fuentes mencionan que hasta el 40% de los organismos podría
entrar en esta categoría. Solemos pensar en los animales, pero
esto abarca a todo tipo de organismos (como plantas, que no
tendemos a considerarlas).

AUTORA: Alejandra Gabriela Farfan Davalos.


Por otro lado, con los problemas medioambientales que
enfrentamos podríamos considerar que el peligro de extinción es
para todo el planeta, y de allí la importancia de aportar nuestro
granito de arena al respecto.

AUTORA: Alejandra Gabriela Farfan Davalos.

También podría gustarte