Está en la página 1de 118

1.

ANTECEDENTES

Hace aproximadamente 7000 años en Jericó (Israel, figura 1) el agua almacenada en los
pozos se utilizaba como fuente de recursos de agua, además se empezó a desarrollar los
sistemas de transporte y distribución del agua. Este transporte se realizaba mediante
canales sencillos, excavados en la arena o las rocas y más tarde se comenzarían a utilizar
tubos huecos. Por ejemplo en Egipto se utilizaban árboles huecos de palmera mientras
en China y Japón utilizaban troncos de bambú y más tarde, se comenzó a utilizar
cerámico, madera y metal. En Persia la gente buscaba recursos subterráneos se
ingeniaron de que el agua pasara por los agujeros de las rocas a los pozos.

En la antigua Grecia el agua de escorrentía, agua de pozos y agua de lluvia eran


utilizadas en épocas muy tempranas. Debido al crecimiento de la población se vieron
obligados al almacenamiento y distribución (mediante la construcción de una red de
distribución) del agua.

Figure 1
Residencia para el baño en Mohenjo-Daron, Pakistán

Los romanos fueron los mayores Ingenieros en construcciones de redes de distribución


de agua que ha existido a lo largo de la historia. Ellos utilizaban recursos de agua
subterránea, ríos y agua de escorrentía para su aprovisionamiento. Los romanos
construyan presas para el almacenamiento y retención artificial del agua.

El sistema de tratamiento por aireación se utilizaba como método de purificación, el


agua con mejor calidad y por lo tanto más popular era el agua proveniente de las
montañas.

1
Los acueductos son los sistemas utilizados para el transporte del agua. A través de los
acueductos el agua fluye por miles de millas. Los sistemas de tuberías en las ciudades
utilizan cemento, roca, bronce, plata, madera y plomo. Las fuentes de agua se protegían
de contaminantes externos.

Figure 2:
Acueducto Romano

El primer sistema de suministro de agua potable a una ciudad completa fue construido
en Paisley, Escocia, alrededor del año 1804 por John Gibb. En tres años se comenzó a
transportar agua filtrada a la ciudad de Glasgow.

En Santa Cruz de la Sierra la evolución se inicia en los albores del año 1900, cuando
llegan las primeras cañerías de fierro fundido procedentes de Alemania. En los primeros
años del presente siglo, se construye el primer sistema de agua corriente, que consistía
en una toma directa del río Piraí, que estaba ubicada en la región de La Guardia, zona
Oeste de la ciudad, distante 20 kilómetros. Desde allí el agua era impulsada por una
bomba, hasta la llamada " Caja de Agua ", que se ubicaba en el Km9 y solo se
beneficiaban 400 familias.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. Identificación del Problema

La falta de disponibilidad de agua potable en la comunidad de Oliveira del Municipio de


La Guardia, ocasiona un alto índice de enfermedades gastrointestinales, cutáneas, entre
otras, por lo tanto el municipio y las entidades nacionales llamadas a cubrir estas
carencias están obligadas a atender los requerimientos y necesidades de alrededor de

2
120 familias, por lo que se justifica construir un sistema de Agua Potable para esta
población.

El sistema de agua potable mejorado, sin duda alguna valorizará más las propiedades
porque les permitirá contar con este servicio básico y vital para la población y el
desarrollo del municipio

2.2. Formulación del problema

¿Cómo mejorar el acceso del agua en los habitantes de la Comunidad de Oliveira del
Municipio de La Guardia?

3. OBJETIVOS

3.1. Objetivo General

Diseñar un sistema de abastecimiento de agua potable para beneficio de los habitantes de


la comunidad de Oliveira Municipio de la Guardia cumpliendo con los requisitos
mínimos de calidad exigidos por la norma NB-512 y NB-689

3.2. Objetivos Específicos

 Recopilar Información referente al diseño de sistema de agua potable.


 Identificar las mejores alternativas para el diseño del sistema del agua potable.
 Caracterizar la zona de estudio.
 Efectuar el Diseño del sistema del agua.
 Analizar y Diseñar la estructura del tanque de almacenamiento en base a la
Norma 1225001,1225002 y 1225003.
 Realizar el análisis de costo del Proyecto.

4. JUSTIFICACIÓN.

4.1 Justificación Social

Desde el enfoque de derechos humanos, el acceso básico al agua, así como el


saneamiento, han sido reconocidos como derechos humanos fundamentales.

3
A partir de este momento, se supone que se impulsarían con mayor fuerza las políticas
de abastecimiento y saneamiento del agua, especialmente en el ámbito urbano y rural
que se supone con menor cobertura.

El agua por excelencia es fundamental para el desarrollo de los pueblos pero


acontecimientos como la guerra del agua en Cochabamba o la reciente crisis del agua en
el departamento de la Paz han evidenciado lo vulnerable que se encuentra la sociedad
ante la carencia de este fundamental recurso

El gobierno Nacional ha planteado la agenda 2025 que tiene dentro de sus pilares
fundamentales la cobertura de 100% de agua y alcantarillado a nivel nacional lo que
supone la implementación de políticas que permitirán a las municipios y llegar a esos
objetivos

Desde el punto de vista social debería impulsarse políticas públicas que promuevan y
beneficien a un mayor número de personas hasta llegar a una cobertura total en los
ámbitos urbanos y rurales de nuestro país.

El sistema de agua potable mejorará la calidad de vida de los habitantes de la zona de


proyecto:

 Mejoramiento las condiciones de vida de las familias, con provisión del servicio
de agua potable.
 Reducción de las enfermedades de origen hídrico, gastrointestinales, parasitarias
y de la piel originadas por la falta de agua potable
 Disminución de problemas por fallas en el servicio y presión
 La falta de eficiencia en los trámites para acceder a la red de agua potable
 Mayor consumo de agua potable.
 Ahorro del tiempo de acarreo de agua en zonas alejadas

Los habitantes más vulnerables a las enfermedades (niños y ancianos) tendrán mejores
días y mayor esperanza de vida, esto debido a que las enfermedades causadas por la falta
de agua potable y contaminación de aguas serán controladas, esto debido a que se

4
proveerá de agua potable continua y de calidad, alejando de esta manera el riesgo de
enfermedades que posteriormente podrían terminar en enfermedades graves o provocar
la muerte.

Las enfermedades de origen hídrico van en decremento del ingreso de los habitantes,
esto debido a que los grados de morbilidad que se generan son elevados y repercuten
directamente en la salud psicológica, física y en la economía de las familias,
generalmente ocasionados por la falta de agua potable debido a fallas del sistema actual,
que repercuten negativamente a nivel social en la población del municipio. Por estas
razones se evidencia y se hace prioritario la construcción y el mejoramiento del sistema
de agua potable.

4.2 Justificación económica

El contar con un sistema de agua potable domiciliaria genera un impacto fundamental en


la economía de las personas por que además de ahorrar el tiempo que antes disponían
para el acarreo del líquido vital desde la fuente más cerca, a distancias entre 100 y 1500
metros en muchos de los casos.

Un sistema de agua para mantenerse, operarse y administrase demanda el pago de una


tarifa básica y la creación de un comité de agua comunal que se encargue de esta
actividad.

4.3 Justificación Técnico - Ambiental

Para la Construcción de un sistema de agua potable, es necesario cruzar un ecosistema


considerados como frágil debido a sus características biológicas, por lo que se tendrán
que implementar medidas de prevención y mitigación, para minimizar o eliminar los
impactos que se pudieran generar, fundamentalmente, por la introducción y construcción
del sistema de agua potable, y en menor grado su operación a lo largo de los terrenos
que es necesario intervenir.

Las opciones tecnológicas de abastecimiento de agua pueden agruparse en sistemas


convencionales y no convencionales. Los primeros funcionan por gravedad o por

5
bombeo, y se caracterizan por contar con redes de tuberías para la distribución del agua.
Los sistemas no convencionales están compuestos por un conjunto de obras que
posibilitan la prestación de un servicio de agua básico, e incluso podrían no utilizar redes
de distribución.

En nuestro caso, se utilizara un sistema convencional por bombeo, debido al poco


desnivel topografía que existe en la zona y para ello habrá de hacer uso de energía
eléctrica para impulsar el agua hasta el tanque regulador, para su posterior distribución
por gravedad a través de una red de distribución del agua.

Esta tecnología permite tener un aprovechamiento eficiente del agua y una


disponibilidad permanente, por lo que se requiere de un programa de mantenimiento que
permite contar con una cobertura del servicio en la población objetivo.

5. PREMISA Y ESPECTATIVAS

5.1. Premisa

Con el presente proyecto se quiere dotar a la población de la Comunidad de Oliveira una


sistema de agua que provea la misma con una óptima presión, cobertura, cantidad y
calidad y garantizando el servicio de agua potables las 24 Hrs de acuerdo a la norma
boliviana.

5.2. Expectativas

La Comunidad de Oliveira cifra sus principales expectativas en contar con el líquido


elemento dentro de sus domicilios particulares y de esta forma evitar las largas filas y el
acarreo que deben realizar desde los tres grifos públicos hasta sus hogares teniendo que
recorrer distancias entre 100 y 1500 metros en algunos casos.

El Gobierno Autónomo Municipal de La Guardia tiene la expectativa de mejorar su


porcentaje de cobertura de agua potable en su jurisdicción que hasta la fecha se
encuentra en un 97 %.

6
6. ALCANCE Y LIMITACIONES

6.1. Alcance Temático

Trabajo de campo:

1.- Levantamiento de datos de campo

2.- Elaboración de encuesta a los beneficiarios

3.- Justificación del Proyecto

4.- Análisis de laboratorio de agua de la fuente actual

Trabajo de gabinete:

5.- Elaboración del Proyecto marco teórico

6.- Ingeniería del Proyecto

6.1.- Diseño de Red de Distribución

6.2.- Diseño hidráulico y estructural del Tanque de Almacenamiento

7.- Presupuesto detallado

8.- Ficha ambiental

6.2. Alcance Geográfico

Bolivia, Departamento Santa Cruz de la Sierra, Municipio la Guardia, Comunidad de


Oliveira.

7
Figura 3

Ubicación de la Comunidad

6.3. Alcance Temporal

Se realizara en un año de estudio que corresponde de acuerda a la fechas de presentación


del proyecto de grado.

6.4. Limitaciones

El presente Trabajo contendrá únicamente en la perforación del pozo, diseño el sistema


de agua, definición del tipo de almacenamiento, no Incluirá análisis tarifario.

7. FUNDAMENTACION TEORICA

Tabla 1
Desarrollo del Fundamento Teórico de Acuerdo al Proyecto
OBJETIVO ACTIVIDADES MARCO TEORICO

 Recopilar  Tasa de crecimiento


Información poblacional. Dirección de Obra
referente al diseño  Elevaciones en los
de sistema de agua Nudos.
potable.  Longitud entre nudo y
nudo

8
Agua Potable
 Identificar las  Diseño de la obra de
mejores alternativas toma Agua Potable
para el diseño del  Diseño de la Red de
sistema del agua distribución Análisis Estructural
potable.  Diseño del tanque de
almacenamiento Agua Potable
 Diseño de las
acometidas
domiciliarias
Agua Potable
 Diseño del Sistema de
Bombeo
 Realizar los Estudios Mecánica de Suelo
de suelos.
 Capacidad Portante Mecánica de Suelo
 Caracterizar la zona del Suelo.
de estudio  Realizar el análisis de Mecánica de Suelo
Calidad De Agua
Según Norma NB-512
Agua Potable
 Investigación de
 Efectuar el diseño Agua Potable
gabinete
del sistema del
agua según la  Realizar el diseño
Norma NB689.
utilizando el software
Informática
Watercad.
 Calcular la  Realizar el análisis
estructura del estructural
tanque de Pre dimensionar Análisis Estructural
almacenamiento en Cargas y

9
base a la Norma combinaciones Hormigón Armado
NB1225001, Obtención de esfuerzos
NB1225002  Realizar el diseño
NB1225003. estructural. Hormigón Armado
Diseño de armadura
Producir planos
estructurales. Hormigón Armado

Fundaciones
 Realizar el análisis  Realizar Precios Unitarios Dirección de Obra
de los costos del  Realizar Cómputos Dirección de Obra
proyecto Métricos.
 Realizar el Presupuesto Dirección de Obra
General. Dirección de Obra

 Realizar el Cronograma de
Actividades.

8. MARCO METODOLOGICO

Se Realizara un estudio de carácter DESCRIPTIVA – EXPLORATORIA.


Probablemente DESCRIPTIVA por que tendrá que determinar cómo se presentan las
variables fundamentales que deberán estudiarse en el lugar del hecho.

EXPLORATORIA porque se explora los hechos del lugar del delito por lo cual se
realizara una investigación preliminar o diagnostica.

9. TEMARIO TENTATIVO

GENERALIDADES
ANTECEDENTES
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

10
OBJETIVOS
JUSTIFICACION
ALCANCE Y LIMITACIONES
1. MARCO TEORICO
1.1.- AGUA POTABLE
1.2.- MECANICA SUELOS
1.3.- HORMIGON ARMADO
1.4.- ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS
1.5.- FUNDACION
1.6.-DIRECCION DE OBRA
1.7.- DESCRIPCION FISICA DEL AREA DEL PROYECTO
1.8.- ESTUDIOS BASICOS
1.8.1.- ESTUDIO SOCIOECONOMICO
1.8.2.- ESTUDIO TECNICO.
1.9.- DESCRIPCIONES DE ALTERNATIVAS
1.9.1.- RESULTADO DE LA EVALUACION DE ALTERNATIVA
1.9.2.- ASPECTO LEGALES
2. INGENIERÍA DEL PROYECTO:
2.1.- MEMORIA DESCRIPTIVA.
2.2.- MEMORIA DE CÁLCULO.
2.9.- PLANO DE CONSTRUCION
2.3.- COMPUTOS METRICOS.
2.4.- PRECIO UNITARIO.
2.5.- PRESUPUESTO DE INFRAESTRUCTURA
2.6.- CRONOGRAMA DE EJECUCION DE OBRA
2.7.- CRONOGRAMA FISICO Y FINANCIERO
2.8.- ESPECIFICACIONES TECNICAS
2.10.- MANUALES DE ADMINISTRACION, OPERACIONES Y
MANTENIMIENTO

11
INGENIERIA DE PROCESOS, COSTOS AMBIENTALES, DE
INDEMNIZACION, SUPERVISION Y FISCALIZACION DEL PROYECTO.
3.- GESTION DE LOS SERVICIOS
3.1.- ORGANIZACIÓN DE LA EPSA
3.2.- DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL Y RECOMENDACIONES.
3.3.- COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Y REPOSICION.
3.4.- ANALSIS TARIFARIO.
4.- DESARROLLO COMUNITARIO
4.1.- LINEA DE ACCION
4.2.- REQUERIMIENTO.
4.3.-PRESUPUESTO.
4.4.- CRONOGRAMA
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUCIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
ANEXO
ANEXO 1: MAPAS UBICACIÓN PROYECTO
ANEXO2: CROQUIS DE ACCESO VIAL.
ANEXO3: ESTUDIO DE SUELO
ANEXO4: TOPOGRAFÍA
ANEXO5: CALCULO DE POBLACIÓN FUTURA Y DOTACIÓN DE AGUA
ANEXO6: DISEÑO HIDRAULICO
ANEXO7: CÓMPUTOS MÉTRICOS
ANEXO8: ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
ANEXO9: PRESUPUESTO DE OBRAS
ANEXO10: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
ANEXO11: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
ANEXO11: PLANOS DE CONSTRUCCION
ANEXO12: MEMORIAS FOTOGRÁFICAS.

12
ANEXO13: MANUAL DE OPERACIONES Y MANTENIMIENTO
10. CRONOGRAMA

Figura 4
Cronograma del Proyecto

Actividad
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sep. Oct. Nov. Dic.
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 semanas
Investigacion de perfil de grado
Redaccion de Marco Teorico
Defensa de Marco Teorico
Visitas de Obra
Recopilacion de Datos
Analisis de Datos
Calculo del Sistema de Agua
Elaboracion de Informe
Redaccion Final de Tesis
Defensa Final de Tesis
Tiempo

11. PRESUPUESTO DE TRABAJO DE GRADO

El presupuesto de trabajo de grado se realizó el análisis para esta primera parte del
proyecto a los posterior se tiene que aumentar los ensayos de calidad de agua, ensayo de
carga de agua (golpe de ariete).

Tabla 2
Presupuesto del Proyecto
Precio
Item Cantidad Precio total
Unitario
Cartucho de tinta 1 60 60

Papel Bond Carta 1 24 24


Lapiceros 5 4 20
Impresiones B/N 200 0.5 100

Impresiones Color 100 1 100


Encuadernado 5 20 100
Internet 300hrs 1 300
Fotocopias 250 0.3 60
Anillado 5 4 20
Pasajes 1 400 400
Refrigerio 1 200 200
Llamadas cel. 1 100 100
TOTAL BS. 1474.-

13
1.- MARCO TEORICO.

1.1.- AGUA POTABLE


Aquella que por sus características organolépticas, físico-químicas, radioactivas y
microbiológicas, se considera apta para el consumo humano y que cumple con lo
establecido en la norma NB 512 y el Reglamento Nacional para el Control de la Calidad
de Agua para Consumo Humano.
La red de distribución de este sistema de tuberías es el encargado de entregar el agua a
los usuarios en su domicilio, debiendo ser el servicio constante las 24 horas del día, en
cantidad adecuada y con la calidad requerida para todos y cada uno de los tipos de zonas
socio-económicas comerciales, residenciales de todos los tipos, industriales, que tenga la
localidad que se esté o pretenda abastecer de agua. El sistema incluye válvulas, tuberías,
tomas domiciliarias, medidores y en caso de ser necesario equipos de bombeo.
1.2.- MECANICA SUELOS
Basados en lo definido por Fratelli, María Graciela, en su libro Suelos, Fundaciones y
Muros, se dice de la Mecánica de Suelos que su objetivo Principal es el estudio de una
serie de método orientados al conocimiento de los suelos, que están presentes en todos
los tipos de terreno, sobre los cuales se realizarán o construirán diferentes obras de
ingeniería civil.
Capacidad portante del suelo
Según el capitulo 5, capacidad resistente del suelo, Fratelli define la capacidad portante
del suelo, como aquella propiedad ofrecida por el terreno para soportar cargas
solicitantes que sobre este actúen.
Unos de los métodos para obtención de la capacidad portante es el ensayo de
penetración estándar (Standard Penetración Test,)
Este índice conjuntamente con el tipo de suelo obtenido en el laboratorio permite a
través de ábacos y formulas dadas por las normas mencionados anteriormente,
determinar la capacidad de soporte admisible de los suelos ensayados a la profundidad
deseada.

14
En este ensayo cuenta con un equipo de perforación y exploración geotécnica de golpeo
y medición de la resistencia ofrecida por el suelo a carga dinámica y de toma muestra
alterada del suelo.
Procedimiento del ensayo consiste en realizar un sondeo hasta la profundidad
establecida llevando al fondo de dicha perforación una cuchara normalizada que se inca
15cm en la capa de reconocer, a fin de eliminar la zona superficial parcialmente alterada.
A partir de esto se hace una señal en el varillaje y se cuenta el numero de golpe (N)
necesarios para hincar de nuevo la cuchara unos 30 cm. El equipo de perforación
utilizado es un sistema de golpeo en caída libre de una pesa o martillo de 63.50 kg. A 76
cm de altura
El parámetro medido será N = N1+N2, en donde N1 corresponde al numero de golpe
necesario para hundir el recolector de muestras 15 cm y el N2 es el numero de golpes
que se necesita para hundir los 15 cm restantes.
Finalmente se abre la cuchara partida y se toma las muestras de su interior para realizar
los ensayos correspondientes.
Este ensayo se debe realizar máximo hasta 50 golpes, ya que, después de este limite
introducir el equipo de perforación puede causar daño al mismo cuando se da el caso se
dice que existe un rechazo.
El valor de N se determina como se menciono anteriormente, y a partir de este valor
obtenido del SPT, se puede determinar la resistencia a la penetración y la tensión
admisible:
Resistencia a la penetración
𝑅𝑝 = 𝑁 ∗ 4
Carga admisible:
𝜎𝑎𝑑𝑚. = 𝑁/10
Los resultados arrojados por el ensayo de SPT, sirven de igual manera para ser aplicado
en la obtención del grado de compacidad en caso de suelos arenosos, y las consistencias
en caso de suelos arcilloso, esto mediante tablas que relacionan los valores.

15
Capacidad Grado de N (SPT) Resistencia a la
(suelo Compacidad Penetración φ
granular) Estática
Muy Suelta <0.2 <4 <20 <30
Suelta 0.2 – 0.4 4 - 10 20 - 40 20 - 35
Compacta 0.4 – 0.6 10 - 30 40 - 120 35 -40
Densa 0.6 – 0.8 30 - 50 120 - 200 40 - 45
Muy Densa >0.8 >50 >200 >45
Nota. Mecánica de suelos, Hunt.
Tabla. Relación para tener consistencia del suelo
Consistencia N E
(Suelos Cohesivos) (SPT) (Kg/cm2)
Muy Blanda <2 <0.25 3
Blanda 2–4 0.25 – 0.50 30
Mediana 4–8 0.50 - 1 45 - 90
Compacta 8 - 15 1-2 90 -200
Muy Compacta 15 – 30 2-4 200
Dura >30 >4 200

Nota. Mecánica de suelos. Hunt.


Contenido de humedad
El contenido de humedad o es la relación entre el peso de agua contenido en la muestra y
el peso de la muestra después de será secada en el horno. Este es sin duda el ensayo que
se efectúa más a menudo en los laboratorios de suelos.
El contenido de humedad se calcula usando la ecuación.
𝑊2 − 𝑊𝑡
𝑊= ∗ 100
𝑊2− 𝑊𝑡
Donde
W = Contenido de humedad en porcentaje
W1 = Masa del contendor y la muestra de suelo húmeda en gramos

16
W2 = Masa del contenedor y la muestra de suelos seca en gramos.
Wt= Masa del contendor en gramos
Análisis Granulométricos
Denominado también como granulometría consiste en la separación de un suelo en
fracciones menores de acuerdo el tamaño de sus partículas constitutivas.
Para su realización se utiliza una serie de tamices con diferentes que son ensamblando
en una columna. En la parte superior donde se encuentra el tamiz de mayor de diámetro
se agrega el material original (suelo o sedimento mezclado) y la columna de tamices se
somete a vibración y movimiento rotatorio intenso en una maquina especial. Luego de
algunos minutos se retiran los tamices y se desensamblan tomando por separador los
pesos de los materiales retenidos en cada uno de ellos y que en su suma deben
corresponder al peso total del material que inicialmente se coloco en la columna de
tamices. Estas diferentes fracciones en peso obtenidas son expresadas en porcentaje ya
sea como porcentaje retenido o como porcentaje pasante para cada uno de los tamices
luego son graficadas en un sistema de coordenadas donde el eje y se expresan los
porcentaje en orden crecientes y n el eje x los diferentes tamaño de la abertura de malla
para luego obtenerse las curvas granulométricas que caracteriza a cada suelo.
Clasificación de los suelos Basado en criterios granulométricos
Los límites de tamaño de las partículas que constituye un suelo ofrecen un criterio obvio
para una clasificación descriptiva del mismo.
Alguna clasificación granulométrica de los suelos según su tamaño son las sgtes:
Tabla. Clasificación granulométrica de los suelos según su tamaño
Materiales Características Tamaño(mm)
Piedra ---- Mayor de 70 mm.
Grava Gruesa 30 a 70 mm.
Nota. Das Braja, fundamento de ingeniería de Cimentaciones

17
Tabla. Clasificación granulométrica de los suelos según su tamaño
Media 5 a 30 mm.
Fina 2 a 5 mm.
Arena Gruesa 1a2
Media 0.2 a 1
Fino 0.1 a 0.2
Polvo Grueso 0.05 a 0.1
0.02 – 0.05
Limo Grueso 0.006 a 0.02
Fino 0.002 a 0.006
Arcilla Grueso 0.0006 a 0.002
Fino 0.0002 a 0.0006
Ultra Arcilla ----- 0.00002 a 0.0002
Nota Das Braja, Fundamento de Ingeniería de Cimentaciones.
Todos los tamices de Tipo U.S. pueden conseguirse en un diámetro de 20 cm. La
mayoría en 30.5cm.
Los tamices son hechos de malla de alambre forjado con abertura rectangulares que
varían en tamaño desde 101.6 mm.(4”) en la serie mas gruesa hasta el Nº 400 (0.038
mm.) en la serie correspondiente al suelo fino.
Tabla. Tamices y sus tamaños
Tamices Tamaño de Malla (mm.)
2” 50.80
1 ½” 38.10
1” 25.40
¾” 19.05
½” 12.70
3/8” 9.52

Nº4 4.75

18
Nº8 2.36
Nº10 2.00
Nº16 1.18
Nº30 0.60
Nº40 0.425
Nota. Elaboración Propia
Tabla Tamices y sus Tamaño
Nº50 0.30
Nº100 0.15
Nº200 0.08
Nota Elaboración Propia.
Angulo de Fricción
También denominado como Angulo de rozamiento interno es una propiedad de los
materiales granulares. Es el ángulo formado por la tangente a la curva de la resistencia
intrínseca de un terreno, trazada por el punto de presión normal nula. Donde los
materiales granulares sin presencia de movimiento o de una fuerza externa, mantienen
en reposo las partículas que los conforma.
Limite de Consistencia
Los limites de Atterberg o limite de consistencia se basan en el concepto de que los
suelos finos, presentes en la naturaleza pueden encontrarse en diferentes estados
dependiendo del contenido de agua. Así un suelo se puede encontrar en un estado solido,
semisólido, plástico, semilíquido y liquido.
Estos límites de consistencia sugeridos por el Dr. A. Atterberg se denominan también
límites de Atterberg.
Limite liquido.- La Determinación de este limite se realiza a través de la Norma en una
escudilla denominada aparato de Casagrande por el Dr. Arturo Casagrande quien
generalizado el uso de este método.
Índice Plasticidad.- es un valor numérico que expresa la diferencia entre el limite liquido
y el limite plasticidad, es decir que
𝐼𝑃 = 𝐿𝐿 − 𝐿𝑃

19
Un valor numérico elevado de IP indica una plasticidad alta (caso de arcilla plasticidad y
expansividad) un valor bajo a cero indica un material no platico NP.
Clasificación de suelos
Existen el sistema AASHTO y el Sistema Unificado siendo utilizado para la
clasificación de los suelos.
Sistema de clasificación AASHTO
La norma AASTHO evalúa los suelos sobre los cuales se construirán la carretera. En
1945 fue modificada y a partir de entonces se la conoce como sistema AASHO y
recientemente AASHTO.
Este sistema describe un procedimiento para clasificar suelos en sietes grupos basados
en las determinación de laboratorio de granulometría limite liquido e índice de
plasticidad.
SISTEMA DE CLASIFICACION DE SUELOS AASHTO
Clasificación Materiales Granulares Materiales limo - arcilloso
General (35% o Menos pasa por el Tamiz Nº200) (mas del 35% pasa el tamiz Nº200)

Grupos A-1 A-3 A-2 A-7

A-4 A-5 A-6 A-7-5


A-1- A-
Sub Grupos A-1-a A-2 A-2-5 A-2-7
b 2-6
A-7-6

Porcentaje que
pasa en tamiz
50ma
Nº10(2mm.) x

30ma 50ma
Nº40(425mm.) 51max
x x

15ma 25ma 35ma 35ma 35ma 36ma


10max 35max 36max 36max
Nº200(0.75mm.) x x x x x x

Características del
material que pasa
el
tamizNº40(425m
m)
40ma 40ma 40mz
Limite Liquido 41mln 41mln 41mln 40max 41mln
x x x

10ma 11ml 10ma


Índice Platico 6max NP(l) 10max 11mln 10max 11mln 11mln
x n x

20
16ma
Índice grupo 0 0 0 0 0 4max 4max 8max 12max 20max
x

Fragmento de
Arena Suelos
Tipo de material piedra grava y Grava Arena Limosas y Arcillas Suelos Arcillosos
fina Limosos
arena

Excelent
Terreno de
Excelente a buena ea Excelente a Bueno Regular a malo
Fundación buena

Nota

Si IP es < a LL – 30 = A-7-5

Si IP es > A LL – 30 = A-7-6

Nota Manual de la AASHTO Estándar


Sistema Unificado de Clasificación de Suelos
Según el libro de Fundamentos de ingeniería de cimentación de Braja M. Das en su
capitulo Sistema de Clasificación de Suelos, el Sistema de Clasificación de Suelos fue
Propuesto inicialmente Por A. Casagrande en 1942 y mas tarde lo reviso y adopto el
United States Bureau of Reclamation y el US Amy Corps of Engineers. En la Actualidad
el sistema se utiliza prácticamente en todo el trabajo Geotecnico.
Este sistema clasifica a los suelos en dos amplias categorías.

 Suelos de grano grueso que son de naturaleza tipo grava y arenoso con menos del
50% pasando por la malla Nº 200. Los símbolos de este grupo comienza con una
G o S.
 Los suelos de grano fino con el 50% o mas pasando por la Malla Nº200. Los
símbolos del grupo comienza con un prefijo M, C u O.

En el sistema unificado se utilizan los símbolos siguientes para fines de identificación.

Tabla Clasificación SUCS

SIMBOLO DESCRIPCION

G GRAVA

21
S ARENA

M LIMO

C ARCILLA

O LIMO, ORGANICOS Y ARCILLAS

Pt TUBAS Y SUELOS ALTAMENTE


ORAGNICOS

H ALTA PLASTICIDAD

L
BAJA PLASTICIDAD

W BIEN GRADUADO

P MAL GRADUADO

Nota Das Braja, Fundamento de Ingeniería de Cimentaciones

1.3.- HORMIGON ARMADO


El hormigón armado es un material heterogéneo, formado por hormigón y
armadura de acero. El hormigón es un material formado por cemento, áridos, y agua, y
en el que lo general, actualmente entra un cuarto componente los aditivos.
Le llamó Cemento Portland por la similitud de color y textura del producto
obtenido con piedra común típica, conocida en Portland. El Cemento Portland es la base
del desarrollo del hormigón armado como moderno material estructural. Cemento
Portland se obtienen a partir del llamado clinker, más yeso natural. El clinker es una
mezcla íntima, artificial, de piedra caliza y arcilla. Esa mezcla es calcinada (1400 a 1500
ºC), consiguiendo la combinación total de sus componentes
Esencialmente los tres primeros son los responsables de las resistencias
mecánicas que desarrolla el material, y los dos últimos, que tienen un papel menor en

22
ese sentido, tienen si un papel esencial en la cocción del cemento en su producción
industrial.
Caracterizaremos al hormigón, por su resistencia característica (fck) definida en
ensayos normados con probetas cilíndricas de 15cm de diámetro y 30cm de altura,
ensayadas a compresión a los 28 días. La definición estadística necesaria se da luego
Trabajamos suponiendo que la resistencia a compresión simple del hormigón es fck , y
usamos como valores fck = 150, 200, 250, 300, 350, 400, y 450 KG/cm2 . Esos no son
los límites normativos, pero consideramos conveniente no trabajar en principio con
valores inferiores a 150, en razón de la relación directa que existe entre la capacidad
resistente del hormigón y su longevidad, y evitamos también valores muy altos, menos
comunes en estos momentos la capacidad resistente del hormigón a tracción, por ser esta
muy baja.
El acero armaduras son barras de acero lisas, o corrugadas para el aumento de la
adherencia del acero con el hormigón. Los diámetros nominales normativamente,
pertenecen a la serie: 6, 8, 10, 12, 14, 16, 20, 25, 28, 32, 40, mm. La capacidad resistente
del acero está en función de su composición química, y de su eventual tratamiento en
frío posterior. De acuerdo a su composición tenemos aceros de límite de fluencia 2200,
4200 o 5000. Pero estos últimos valores también se obtiene por estirado en frío de
aceros, que pierden así su zona de cedencia, o fluencia, por lo que la definición de límite
de fluencia fyk en este último caso, tiene una definición convencional barras lisas. Estos
aceros se designan por: grado AL 220 límite de fluencia 2200 kg./cm2 grado ADM 420
límite de fluencia 4200 kg./cm2 barras conformadas. Estos aceros se designan por: grado
ADN 420 límite de fluencia 4200 kg./cm2 grado ADN 500 límite de fluencia 5000
kg./cm2 . Grado ADM 420 límite de fluencia 4200 kg./cm2 Grado ADM 500 límite de
fluencia 5000 kg./cm2 .
1.4.- ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS
El análisis estructural es el proceso mediante el cual se determina la respuesta de una
estructura a carga o acciones especifica. Esta rspuesta generalmente se mide cuantificado
las fuerzas internas y las deformaciones en toda la estructura cuando se diseña una
estructura se debe consuderar dos factores muy importantes, las tensiones y las

23
deformaciones, ambos fenómenos inciden en la vida útil y apariencia estética de una
estructura. Por esta razón las piezas que componen el esqueleto estructural debe ser
diseñada con la capacidad de absorber estas fatigas de una manera armónica y
equilibrada, es decir dentro de los límites permitidos por el material.
Esquematización de Estructuras

La esquematización de una estructura depende de la creatividad y el criterio del


proyectista, el cual debe responder de una manera efectiva al diseño arquitectónico,
garantizando una adecuada distribución de esfuerzos entre los elementos estructurales.
Para realizar una correcta esquematización de la estructura se sugiere tomar en cuenta
las siguientes recomendaciones:

 Mantener el diseño aquitectonico de la estructura


 Los elementos estructurales deben mantener secciones adecuada de tal manera
que sean fáciles de construir.
 En lo posible determinar que el ancho de las vigas sea igual o mayor que el de las
columnas para facilitar del proceso constructivo y encofrado.
 Las columnas deben comenzar en la fundación y llegar hasta la cubierta y ser lo
mas ortogonal posible.

Idealización de Estructura

Para realizar el análisis se idealizar tanto la geometría de la estructura como las acciones
y las condiciones de apoyo mediante un modelo matemático adecuado que debe, asi
mismo, reflejar aproximadamente las condiciones las condiciones de rigidez de las
secciones transversales, de los elementos, de sus uniones y de los apoyos en el terreno.

El proceso de reemplazar una estructura real por un sistema simple susceptible de analsis
se llama idealización estructural. Para calcular con relativo sencilla y exactitud las
fuerzas en las diferentes partes de una estructura se realiza un esquema con una serie de
líneas que represente los ejes centrales o centros de gravedad de cada elementos de la
estructura.

24
Los croquis de una estructura idealizada de esta manera se llaman de líneas

Figura Nº Idealización de una Estructura

Nota GONZALES. Oscar, análisis de Estructura

Predimensionamiento

La Norma NB 1225001 establece espesores mínimas para distintos elementos estructural


con el fin de controlar la deformación de los mismo.

Cargas Muertas o Permanentes

Las cargas muertas son aquellas que se mantienen constantes en magnitud y fijas en
posición durante la vida de la estructura. Generalmente la mayoría parte de la carga
muerta es el peso propio de la estructura.

En esta categoría se encuentran: las cargas muertas, debidos la peso propio de los
elementos estructurales y los no estructurales de la construcciones, el empuje estatico de
tierras que tengas un carácter permanente, las deformaciones y los desplazamientos
impuesto a la estructura tales como los debido al efecto del pre-esfuerzo y a movimiento
diferenciales permanentes de los apoyos, a la contracción por fraguado del concreto, etc.

Para la determinación de las cargas muertas, se debe tomar en consideración los pesos
específicos de los materiales que intervienen en el elemento estructural que se están

25
analizando. A continuación como referencia se indican las cargas muertas de algunos
materiales que mas se utilizan en nuestro medio.

Tabla
Peso Específico de Materiales de Construcción
ELEMENTO ESTRUCTURAL PESO ESPECIFICO (KG/M3)
Hormigón 2200
Hormigón Armado 2500
Mortero de Cemento y Arena 2100
Mortero de Cemento, Cal y Arena 1900
Mortero de Cal y Arena 1700
Ladrillo Adobito 1500
Ladrillo Cerámico (40 a 50 %
1000
huecos)
Nota: Elaboración propia
Tabla
Cargas Muertas
CARACTERISTICA CARGA
DE LA CARGA TIPO MATERIAL MUERTA
MUERTA (KG/M2)
Peso de tejas de asfalto 15
Cubierta de Tejas Peso de tejas de Cemento 80
Peso de tejas curvas colonial de arcilla 70
Peso calamina ondulada Nº 28 10
Cubierta de Calaminas
Peso propio correas de acero liso triangulares 5
Cubierta de Madera Peso de la madera dura de pizarra de 6.5mm 40
Enlistonado de Madera Peso de listones de madera 2”x2” separ. c/0.5m 10
Cielo Razo Cielo raso de estuco bajo losa 30
Cielo falso con laminas de yeso 20
Cielo Falsos
Cielo falso con listones, malla y estuco 60
Peso propio de viguetas Nº 12 separ c/ 0.5m 35
Losas Alivianadas
Peso propio complemento ceramica 65

26
Peso propio del complemento de plastoform 10

Peso propio de tralichos metálicos reticulados 30

Peso cerámica común e = 2cm. 0.30x0.30m. 50


Peso de Cerámica
Peso cerámica común e = 1.5cm. 0.30x0.30m 40
Peso de relleno con mortero e = 2.5cm. 50
90
Peso propio de granito e = 2cm.
Piso de Granito
Peso propio de la teja curva colonial de arcilla 70

Piso de Machimbre Peso propio del machimbre 15


Peso propio de ladrillo adobito e = 12cm. 200
Peso propio de ladrillo cerámico e = 15cm. 200
Muro de Ladrillo
Peso propio muro de bloque de hormigón e
190
=15cm.
Peso propio muro bloque de vidrio e=10cm. 100
Entrepiso Peso de la viga de madera ubicada c/0.5m. 100
Nota: Norma Boliviana 125001
Cargas Vivas o Variables
Se consideraran cargas vivas las fuerzas gravitacionales, que obran en una construcción
y que no tienen carácter permanente. Consisten principalmente en cargas de ocupación
en edificios, estas pueden estar total o parcialmente en su sitio o no estar presentes, y
pueden cambiar de ubicación.
Su magnitud y distribución son inciertas en un momento dado, sus máximas intensidades
a lo largo de la vida de la estructura no se conocen con presión.
Para la determinación de las cargas vivas, se tomaran en cuenta las cargas estipuladas po
la Asociación Americana de Ingenieros Civiles en el reglamento ASCE/SEI (American
Society of civil enginer), así como también se consideran la magnitud de las cargas vivas
estipuladas en los reglamentos locales, las cuales se indican en la siguiente tabla.

27
Tabla
Cargas Vivas Mininas
CARACTERISTICAS
CARGA VIVA
DEL TIPO DE OCUPACION O USO
(KG/M2)
CARGAS VIVAS
Sala de operación, laboratorio y zonas de 300
servicio
Hospitales 200
Cuartos privados
Corredores y Escaleras 400
Sala de oficinas, exceptuando sala de
archivo y computación 250
Oficinas
Sala de archivos 500

Sala de computación 250


Cubiertas con una Inclinación hasta de 3” 100
Cubiertas con inclinación >3º los 100
kg/m2 se reduce 5 kg/m2 por cada grado, 50
Cubiertas
hasta un mínimo de 50 kg/m2
Cubiertas Curvas 50
Para cubiertas de calaminas 50
Para muros de ladrillos a media altura 50
Tabiquería
Para muros de ladrillo complejos 100
Jardinería Losas o cubiertas con jardines 400
Carga vertical y horizontal para escaleras, 100
balcones y cubiertas en general
Cargas verticales y horizontales para
viviendas unifamiliares 30
Baranda y parapeto
Carga horizontal para balcones de teatro y 75
lugares de asambleas
Cargas vertical para balcones de teatro y 150
lugares de asamblea
Ascensor Piso del cuarto 500

28
Balcones Balcones Exteriores 500
Balcones Exteriores residenciales 300
Laboratorio Laboratorio Científico 500

Lavanderías Lavanderías industriales 750

Servicios sanitarios Baños 300


Morgue Morgues 600
Nota: tomada de Asociación Americana de Ingenieros Civiles
Cargas Ambientales
Las cargas ambientales consisten principalmente en cargas de viento, de nieve, presión y
succión cargas sísmicas (fuerzas inerciales causadas por movimientos sísmicos),
presiones de suelos en las porciones subterráneas de estructuras, cargas de posibles
empuzamientos de aguas lluvias sobre superficiales planas y fuerzas cuasadas por
cambios de temperatura. Al igual que las cargas vivas, las cargas ambientales son
inciertas tanto en magnitud como distribución.
Acciones del viento
El viento al incidir sobre una superficie, provoca presiones o succiones que dependen de
los siguientes factores:

 Forma y proporciones de la construcción.


 Localización de las aberturas (barlovento o sotavento).
 Salientes o puntos angulosos.
 Situación de edificios vecinos y obstáculos circundante.

La Sociedad Americana de los ingenieros civiles ASCE referida en la norma NB 125001


admiten la expresión siguiente:

𝑝 = 𝐶𝑞∗0.00482∗𝑉 2

Donde:
p = Presión del viento Kg/m2
Cq = Factor de toma

29
V= Velocidad del viento Km/h

Reacciones, esfuerzos y deformaciones

Dentro del análisis estructura es necesarios poder determinar las reacciones, esfuerzos y
deformaciones de un elementos estructural.

Para ellos es necesarios aplicar las condiciones de equilibrio estático y además la rigidez
del elemento, para obtener un análisis completo en estructuras isostáticas e
hiperestáticas.

Esfuerzos internos

Los esfuerzos internos se definen como un conjunto de fuerzas y momentos


estáticamente equivalente a la distribución de tensiones internas sobre el área de una
sección. Estos esfuerzos internos se hallan subdivididos en una serie de componentes.

Esfuerzos axiales

Se produce el efecto de alargamientos (tracción) o acortamiento (compresión) de una


sección cuando las fuerzas que actúan son paralelas el eje del elemento estructural.

Esfuerzos Cortantes

Son componentes de la resistencia total al deslizamiento de la porción del solido a un


lado de la sección de exploración respecto de las porciones opuesta.

Las fuerzas cortante total se suele representar por V y sus componentes Vx, Vy y Vz
determinar su dirección.

Momentos Torsionante

Esta componente es la que mide la resistencia al giro opuesto de cada lado de la sección
de un solido.

30
1.5.- FUNDACION
Toda estructura ya sea de hormigón armado, metálica, de mampostería o de madera,
debe disponer de una estructura de transición que le permita transmitir las acciones hacia
el terreno natural con suficiente seguridad y buenas condiciones de servicio. A este tipo
de elementos estructurales los conocemos genéricamente como fundaciones. La
necesidad de un elemento de transferencia de carga al suelo surge básicamente por la
diferencia de resistencia que existe entre los materiales estructurales y el terreno natural.
En efecto, el acero posee una resistencia de aproximadamente 700 veces la del terreno.
El hormigón armado, de 30 veces, incluso la mampostería es 3 ó 4 veces superior en
resistencia a un buen terreno de fundación. Pero no solamente existe una diferencia en la
resistencia, tampoco su comportamiento es igualmente confiable.
TIPOS DE FUNDACIONES A partir de los parámetros que brinda el ensayo de suelos y
a los cuales nos referiremos posteriormente, se determina el tipo de fundación. Los
diferentes tipos de fundación se clasifican por la forma en que descargan sobre el terreno
más que la profundidad a la cual se ubican. Pero indudablemente la profundidad juega
en esto un papel preponderante. Así tenemos dos tipos de fundaciones:
Fundaciones Directas
Fundaciones Indirectas
Las fundaciones directas son aquellas en que la descarga se produce en forma directa
sin que exista algún elemento que reparta cargas sobre la fundación. A este tipo de
fundaciones podemos clasificarlas, según la cantidad de columnas o tabiques que
reciben.
De las fundaciones indirectas nos ocuparemos brevemente ya que su tipo
principal es materia del curso de Estructuras También suelen denominarse “profundas”
porque se asientan en estratos que están muy por debajo del nivel inferior de
construcción. Trabajan principalmente por la tensión del estrato inferior pero también

31
poseen resistencia por fricción lateral lo que les permite eventualmente soportar
tracciones.
1.6.-DIRECCION DE OBRA
El Ingeniero Residente es el representante técnico del Contratista en la obra y es
el encargado de la planificación, coordina al personal directo de la obra y en su caso a
los diferentes contratistas que intervienen en la obra, como pueden ser: contratistas
Eléctricos, de Acabados
Básicamente las responsabilidades de un Director Responsable de Obra descritas en el
reglamento de construcción de Mazatlán son:

 Avalar y demostrar ante la administración municipal que el proyecto para el cual


se solicita la licencia de construcción cumple con todos reglamentos y
lineamientos aplicables.
 Comprobar que las construcciones a su cargo y para las cuales dio su responsiva
sean ejecutadas de acuerdo a los planos y documentos aprobados por las
licencias y permisos.
 Llevar un control y registro documental del proceso constructivo por medio de
una bitácora de obra.
 Supervisar las obras durante todo el proceso y etapas de construcción.
 Al término de la obra entregar al propietario de la misma, todos los documentos
técnicos de la obra, como son los planos de obra terminada, si es que hubo
alguna modificación al proyecto original, bitácoras de obra y memorias técnicas,
y conservara para sus registros un juego de copias de los mismos.
 Asesorar al propietario de la obra para que no caiga en faltas al reglamento por
omisión o ignorancia del mismo.
 Tramitar ante la administración municipal, una vez concluida la obra el
Dictamen de Terminación de obra, y si el tipo de construcción lo requiere el
Visto Bueno de Seguridad y Operación.

32
1.7.- DESCRIPCION FISICA DEL AREA DEL PROYECTO

El municipio de La Guardia, corresponde a la formación denominada llanuras aluviales,


con estructuras de origen sedimentario provenientes de arenas limosas y arcillas, el
territorio del municipio tiene paisajes planos, serranos y quebradas regulares, con
drenajes naturales que permiten mantener el equilibrio de humedad del suelo. También
se destaca la presencia de una extensión de 13,326 Has. de dunas semi-móviles y
móviles, y lagunas de aguas cristalinas, en torno al cual prospera una vegetación típica
del lugar. El centro urbano de la ciudad de La Guardia se encuentra al pie de una colina
bordeado por el río Pirai por el lado Norte y poniente, por tal motivo existe una
pendiente definida a la zona Oeste dirigiendo el escurrimiento de las aguas al río Piraí,
otra pendiente es hacia la zona este, con cursos de agua solo en periodos lluviosos

1.7.1.- Clima

El área del proyecto es de clima cálido, predominantemente húmedo, con una humedad
relativa media anual de 66,4%. Se distinguen dos periodos marcadas: uno lluvioso con
frecuentes e intensas lluvias concentradas en los meses de noviembre a marzo y el
periodo seco es de abril a octubre y una precipitación pluvial media de 1.916,63
mm/año. En el cuadro siguiente se detalla los datos de precipitación mensual histórica de
los últimos 3 años, tomados de la Estación Meteorológica de El Trompillo, por ser la
estación más próxima al área del proyecto.

TABLA Nº 3

Precipitación Mensual Histórica, Municipio La Guardia

AÑOS
MESES
2014 2015 2016
Enero 326,8 173,5 160
Febrero 262,4 127,5 116
Marzo 328,7 89,6 161
Abril 149,1 160,6 155
Mayo 160,3 382,4 70,8

33
Junio 285,9 168,5 83,4
Julio 121,5 293,6 1,9
Agosto 1,6 31,8 106
Septiembre 95,6 52,3 30,9
Octubre 31,7 77 61,3
Noviembre 286,6 90 167
Diciembre 325,1 111,7 138
TOTAL 2375,3 1758,5 1252
Promedio 198 147 104
Fuente: SENAMHI, Estación meteorológica Aeropuerto Trompillo, Santa Cruz

Los vientos predominantes son de dirección Nor Oeste, y alcanzan tienen una velocidad
promedio de 22 km/h, arrastrando masas de aire húmedo desde la zona andino-
amazónica del Amboró.

También hay ocasionales vientos del Sur denominados surazos, que son considerados
anomalías climáticas estacionales. Estos ocurren cuando una masa de aire frío y
generalmente con lloviznas, proveniente del Antártico, se abre paso hacia el Norte,
normalmente en el periodo de abril a agosto, vientos que alcanzan velocidades entre 70 a
90 km/h.

En el área del proyecto, las temperaturas promedio varían según las estaciones del año,
los registros climáticos obtenidos del SENAMHI de la estación más próxima como es el
Aeropuerto Trompillo, son los que se presentan en el cuadro y grafico siguientes, datos
actualizados de los últimos tres periodos. La temperatura mínima registrado en otoño –
invierno generalmente es el mes de julio y la temperatura máxima de primavera – verano
durante el mes de diciembre.

Tabla Nº4
Temperatura Media o Mínima
TEMPERATURA
ESTACION
Media Minina
Otoño - Invierno 22,7 7,8
Primavera - Verano 26,3 12,6

34
Fuente: Elaboración propia

FIGURA Nº 5
Temperaturas en el área del proyecto

Fuente: Elaboración Propia

35
1.7.2 Riesgos climáticos

El Municipio La Guardia está expuesta a varios riesgos climáticos, entre ellas: alta
variabilidad térmica manifestada en invierno (meses mayo a noviembre), provocadas por
las lluvias y los vientos fríos del sur, estas a su vez asociada heladas y granizadas. En los
últimos años en la temporada de invierno se presentan periodos secos, provocando
sequias prolongadas que causan perjuicios a las actividades agrícolas (PDM, 2006 -
2010)

1.7.3 Altitud

En el territorio municipal de La Guardia se encuentran altitudes superiores a 800


m.s.n.m. específicamente en el sector poniente sur y en el sector norte colindante con la
ciudad de Santa Cruz de la Sierra, baja a menos de 400 m.s.n.m., la población de La
Guardia se encuentra a una altitud de 405 m.s.n.m.

1.7.4 Relieve y topografía

El territorio de La Guardia tiene paisajes planos, serranos planos y quebradas peguales


con drenes naturales que permiten mantener el equilibrio de la humedad en el suelo. El
centro urbano del municipio de La Guardia se encuentra al pie de una colina bordeado
por el río Pirai por el lado Norte y poniente, por tal motivo existe una pendiente definida
a la zona Oeste dirigiendo el escurrimiento de las aguas al río Piraí, otra pendiente es
hacia la zona este, con cursos de agua solo en periodos lluviosos.

1.7.5 Fisiografía de los suelos

El factor suelo, en relación a la geomorfología, son de origen sedimentario aluvial, con


estructuras de arenas limosas (finas) y arcillosos; poco profundos y gravosos. El suelo
del municipio describe una capa superficial de textura liviana y de color café, sobre un
suelo rojizo (Cocharne, 1973).

Según la clasificación efectuada por el Plan de Uso de Suelos (PLUS), los suelos del
municipio corresponden a las clases II y IV que son aptos para la agricultura.
Básicamente en el área se encuentran dos zonas bien diferentes tal como: la parte norte

36
es húmeda y sometida a periódicas precipitaciones pluviales y no así la parte sur donde
se encuentran las comunidades de Pedro Lorenzo y Villa Arríen, es semi-árido, (PLUS,
1994).

1.7.6. Características físico biológicas

Según el Plan de Uso de Suelos de Santa Cruz el 6.88% de la superficie total es de uso
agrícola intensivo, el mayor porcentaje de tierras que posee el departamento son bosques
de conservación y explotación silvo pastoril. Los suelos del Municipio La Guardia
tienen aptitud para la producción de cultivos anuales intensivos, extensivos, ganadería
intensiva y extensiva.

Para el uso agrícola se emplea el Plan de uso de suelos del departamento de Santa Cruz y
del municipio de La Guardia, la cual se encuentra dentro de las siguientes categorías:
(AIF-1, AIF-2, GI-A, AEF-1, AEF-2, AEF-3, GEP-1, GEHP-2, GEHP-3, GEE-4, A-S-
P-1, A-S-P-2, BP-1, BP-2, BP-3, BP-4) catalogadas según su uso como terrenos de:

- Uso agropecuario intensivo asociado con plantaciones frutales.

- Uso Ganadero Intensivo y agricultura extensiva,

- Uso agropecuario extensivo a escala familiar asociado con plantaciones


frutales nativos, Ganadería extensiva, plantaciones forestales y protección eólica,

- Uso Agro-Silvo-Pastoril, área de pie de monte de las colinas y Bosque de


protección ribera de ríos, Pirai, Chore Chore: donde las condiciones climáticas y
edáficas de la unidad permiten desarrollar agricultura y ganadería, contando con
la presencia cercana de mercados de consumo e infraestructura vial estable y
donde el desmonte mecanizado está permitido al igual que la construcción de
caminos y dotación de tierras.

En el uso de estos suelos se debe poner mucho énfasis al manejo de suelos el cual debe
ser con prácticas de conservación como ser: mecanización de la agricultura con prácticas
de manejo, rotación de cultivos, maquinaria apropiada para las labores culturales para
evitar la degradación de suelos, incorporación de abonos naturales y químicos, no

37
desmontar zonas arenosas o dunas, zonas bajas inundadizas y suelos de textura fina poco
permeables: no bloquear el drenaje natural y prácticas de forestación. En lo que es
ganadería, debe contar con rotación de pasturas, carga animal adecuada y quema no
permitida.

Según la clase de suelos en el municipio de La Guardia y de acuerdo al PLUS municipal


se cuenta con los suelos detallados en el cuadro siguiente.

TABLA Nº 5
Clase de suelos en el Municipio La Guardia

38
Fuente: PDM La Guardia 2006-2010.

El uso de suelo se divide a la vez en categorías, como tierras para uso agropecuario
63.24% que son destinadas al uso de actividades agrícolas, porque permiten un uso
intensivo o extensivo de forma sostenida con rendimiento, que solventan los costos de
producción y generan algún beneficio económico, además de constituir el sostenimiento
alimentario de la familia.

Por otro lado están las tierras de uso forestal, que son aquellas que tienen una cobertura
densa y reúne condiciones ambientales que permite un aprovechamiento sostenido bajo
condiciones planificadas, basado en el potencial del bosque, la presencia de especies de
valor comercial o áreas especiales para planes de forestación o reforestación, las cuales
en el municipio son escasas.

39
También están las tierras de uso ganadero que son aquellas que tienen limitaciones muy
severas para uso agrícola, cuyos rendimientos en muchos casos no cubren los costos de
producción, entonces son destinadas a uso ganadero, ya sea cultivando pastos,
aprovechando la vegetación herbácea o los arbustos existentes. Estos datos se detallan en
el grafico siguiente:

FIGURA Nº 6
Uso de Suelo en el área rural Municipio La Guardia

Fuente: PDM La Guardia 2006-2010.

1.7.7.- Recursos hídricos

En el municipio de La Guardia se cuenta con muy pocos recursos hídricos, siendo el Rió
Piraí un factor importante para que exista una alta disponibilidad de agua subterránea,
cumpliendo también una función reguladora y de regeneración del medio acuático, que
posibilita la perforación de pozos surgentes en la parte norte del municipio. Las lagunas
del parque “Lomas de Arena” favorecen al establecimiento de un microclima
característico favoreciendo la vida natural como piscícola, aves de la zona y aves
migratorias, entre otras.

Referente al abastecimiento de agua para consumo doméstico en el territorio del


municipio se tiene el siguiente detalle sobre el servicio, sistema de captación.

40
TABLA Nº 6
Recursos hídricos en el Municipio La Guardia
Comunidad Red Pozo
Casco Viejo Permanente
Barrio San Jorge Permanente
Barrio Victoria Permanente
Barrio 3 de Mayo Permanente
Rancho Chico
Quebrada Seca Permanente
San José Permanente
Villa Rosario Permanente
San Juan El Carmen Permanente
San Carlos Permanente
El Carmen Permanente
6 De Enero Permanente Permanente
Cumbre de las
Permanente Permanente
Américas
Simón Bolívar Permanente
Pedro Lorenzo Permanente
Naranjillo Permanente Permanente
Villa Arrien Permanente
San M. de
Permanente
Montegrande
Basilio Permanente Permanente
Cañaveral l Permanente
Cañaveral ll Permanente
Túpac Katari Permanente
La Peñas Permanente
Oliveira Permanente
Villa Victoria Permanente
San Joaquín Permanente
San M. del Rosario. Su suministro es a traves de una
Quebrada Montaña Alta ll. solo cuenta con un aljibe
Fuente: PDM La Guardia 2006-2010.

1.7.8.- Flora y fauna

1.7.8.1.- Flora

41
En el territorio del Municipio de La Guardia la vegetación es de porte bajo, tanto en la
parte de las colinas de la región oeste como en el sur, salvo algunas comunidades donde
la composición del suelo es limosa, como Oliveira, T. Katari, Cañaveral II y San Juan
del Carmen, prospera una vegetación primaria de mediano porte, con islas y hondonadas
de alto porte. Predominan las sabanas con vegetación arbustiva y árboles de porte
mediano y bajo, y de pampas con pastos naturales y cultivados.

Según la zona se puede encontrar diferentes tipos de vegetación: Curupau, Jichituriqui,


Jorori, tajibo, toborochi y cuchi. El bosque ribereño, sobre la cuenca del río Pirai tiene
como especies predominantes al Ajo, Tipa, Trompillo y Espino Blanco.

1.7.8.2 Fauna

En el municipio se encuentran especies de animales que lamentablemente muchas de


estas están en peligro de extinción, debido a dos principales factores, primero por la caza
indiscriminada que hacen los pobladores, por otro lado la expansión de la frontera
agrícola que elimina el habitad natural de la fauna existente, obligándoles a migrar en
busca de áreas aptas para su sobrevivencia, entre ellas se tiene: Mamíferos, Anfibios y
reptiles, Peces.

1.8.- ESTUDIOS BASICOS

1.8.1.- ESTUDIOS SOCIOECONOMICOS

1.8.1.1.- Aspectos demográficos

1.8.1.2.- Población actual

La población total del municipio de La Guardia, según el Censo Nacional de Población y


Vivienda (INE, 2012), dio como resultado un total de 89.080 habitantes. Según la misma
fuente, el año 2.001 la población era de 39.552 habitantes, incrementándose en 49.528
habitantes, de los cuales mayoritariamente se encuentran en el área urbana.

En el cuadro siguiente se hace referencia comparativa de la población por sexo, respecto


a los censos de 2001 y 2012. Realizada la proyección de la población, utilizando el

42
índice de crecimiento de 4,98% establecido para el municipio para la gestión 2016, se ha
calculado una población de 105.774 habitantes, de los cuales, 53.164 serían hombres y
44.304 mujeres.

TABLA Nº 7
Referencia Poblacional Comparativa, Censos 2001 y 2012

CENSO POBLACION POBLACIÓN POR SEXO


(INE) TOTAL Hombres Mujeres
2001 39.552 20.076 19.476
2012 89.080 44.776 44.304
2016 105.778 53.164 52.614
Fuente: Elaboración propia en base a Datos INE

1.8.1.3.- Estructura poblacional por sexo

Para el año 2012 de acuerdo al Censo de Población y Vivienda, en el Municipio de La


Guardia se contabilizó un total 89080 habitantes, del cual 44776 habitantes (50,26%)
son varones y 44304 (49,74%) son mujeres, reporte que muestra que la población
masculina es superior a la femenina solamente en un 0.53%.

Según los datos del Censo 2012 el municipio de La Guardia, por su composición de
habitantes en grupos etéreos, se constituye en un Municipio de población joven. Puesto
que del 100% de la población, el grupo etéreo constituido por niños, adolescentes,
jóvenes, (menores a 15 años), representa el 33,63 % de la población y jóvenes adultos
(de 15 a 64 años), representa el 62.83% de la población cuya edad no pasa de los 64
años de edad, finalmente la población adulta mayor alcanza al 3.54%, datos que se
grafican a continuación.

FIGURA Nº 7
Estructura poblacional en Porcentaje, Municipio La Guardia

43
Fuente: Elaboración propia en base a datos de INE, Censo de Población y Vivienda
2012. Bolivia

1.8.1.4.- Número de familias y promedio de miembros por familia

Hasta el Censo 2012, La Guardia contaba con un total de 21.314 hogares que residen en
viviendas particulares en el ámbito urbano y rural del Municipio, con un promedio de 5
miembros por familia. Por lo tanto, el hogar promedio de La Guardia estaría compuesto
por los padres (u otro tutor) y dos hijos como media general.

1.8.1.5.-Densidad poblacional

La densidad poblacional del municipio de La Guardia considerando que cuenta con


975,87 Km2. De superficie, para una población de 89080 habitantes (INE, 2012), es de
91.28 habitantes/Km2 de toda la jurisdicción municipal, equivalentes a 0,91
habitantes/ha. En cuanto a la relación de la población para el área urbana se ha estimado
aproximadamente 82.23 habitantes/km2., por su parte en el área rural la densidad
poblacional es de 8.86 habitantes/km2.

Esta densidad se ha incrementado de manera considerable, respecto al Censo 2001 que


reportaba a nivel municipal 40.53 habitantes/km2, con su respectiva variabilidad en el
área urbana y rural.

1.8.1.6.- Estructura de poblamiento: Rural y Urbana

44
La Guardia, es un municipio primordialmente urbano con 80415 habitantes que residen
en centros urbanos como: La Guardia, El Carmen (Km. 9), Km.12 y Villa Simón Bolívar
(Km.14), equivalente a un 90.72% del total, en relación a 8665 habitantes que apenas
constituyen el 9.72% de pobladores del área rural, ubicados en las diferentes
comunidades. El cuadro siguiente muestra la estructura de la distribución poblacional
urbano rural.

TABLA Nº 8
Distribución Poblacional Urbano Rural, Municipio La Guardia
CENSO 2001 CENSO 2012
Barrio/Comunidad
Rural Urbana Total Rural Urbana Total
Comunidad Rancho
242 - 242
Chico
San Miguel Del Rosario 383 - 383
Villa Victoria 649 - 649
Comunidad San José 289 - 289
Comunidad Villa Rosario 308 - 308
Pedro Lorenzo 1139 - 1139
San Miguel De Monte
414 - 414 733 0 733
Grande
Campo Verde 220 - 220
Ana Rosa 46 - 46
Paso Del Chivo 64 - 64
Villa Simón Bolívar - 4354 4354
Comunidad San Juan 260 - 260
Monte Grande 103 - 103
Naranjillos 255 - 255 424 0 424
Comunidad Oliveira 226 - 226 243 0 375
Comunidad La Guardia 792 -
La Guardia - 8572 8572
Comunidad San Carlos 418 - 418 694 0 694
Comunidad Alto La
213 - 213
Guardia
Km 12 1487 2120 3607
Cañaveral l 339 - 339
Tupac Katari 265 - 265

45
Comunidad Nueva
Esperanza - limoncito 78 - 78
Dos
Sindicato Betanzos
193 - 193
(Cañada Dos)
Comunidad Quebrada
64 - 64
Seca Motacusal
El Carmen Km9 702 10425 1127
Sindicato Cañada Dos 284 - 284
Comunidad Basilio 864 864 1435 0 1435
Peji 732 - 732
San Jose 2085 - 2085
Comunidad Quebrada
551 - 551
Seca
Cañaveral ll 257 - 257
Comunidad Porvenir 85 159 - 159
Perbol Futuro 175 - 175 291 291
El Mirador 300 300 498 498
Total 14556 25471 40027 89080

Fuente: Elaboración propia, en base a datos INE 2001, 2012 y datos de Boletas Censales
de las comunidades del área de acción.

 Tasa de Natalidad

Primero, se debe señalar que según el INE, para el Censo 2001 en La Guardia existían
11.159 mujeres en edad fértil de 15 años o más, de las cuales 777 son mujeres sin hijos o
sin declaración de hijos. Para este mismo año del censo se produjeron 8.453 partos en
establecimientos de salud, domicilios u otros lugares.

 Tasa de Mortalidad

El Municipio de La Guardia de acuerdo al Censo 2001 presenta una tasa de mortalidad


infantil de 55.12 personas por cada mil nacidos vivos, que es casi similar al
Departamental (54 por cada mil nacidos) y este indicador está por debajo del promedio
nacional es de 66 por cada mil nacidos. La tasa de mortalidad materna en la gestión fue
de 0,37

46
 Tasa de Crecimiento Poblacional

La tasa de crecimiento poblacional entre los años 2001 al 2012 fue de 125.2%,
correspondiendo el 215.7 al área urbana y -38.5 al área rural; el aumento de la tasa de
crecimiento poblacional puede explicarse en el aumento de la tasa global de fecundidad
de La Guardia y en el aumento del flujo migratorio de los últimos años hacia esta región.

La tasa anual de crecimiento poblacional es de 7.26%, según el Censo 2012, lo que


corrobora el incremento en la cantidad poblacional de este municipio (INE,2012)

 Esperanza de Vida

La esperanza de vida o el promedio de vida de la población del municipio de La Guardia


es de 67.4 años en hombres y 71.6 años en mujeres (INE, 2012, con proyección 2015).

 Índice de Feminidad

El índice de feminidad en el municipio La Guardia es de 98.95, es decir por cada 100


hombres hay 98.95 mujeres.

1.8.1.7.- Población Actual del Proyecto

Realizo la Alacaldia de la Guardia en fecha 08 Enero de 2016, se ha realizado el Censo


de Población del área del proyecto, cuyo trabajo fue efectuado en presencia y
participación activa de mujeres y hombres beneficiarios.

Aplicándose la Boleta de Censo local pre elaborada para dicho objeto, cuyo detalle se
halla adjunto a este informe.

De la información obtenida en campo se puede resumir los siguientes datos de diseño:

- Población Actual año 2016: 340 habitantes.

- Número de Hombres: 180

- Número de Mujeres: 160

- Hijos Varones: 101

47
- Hijas Mujeres: 91

- Padres: 78

- Madres: 70

- Número de Familias: 68

- Número de Viviendas: 68

- Nº de Personas/Familia: 5 Hab./Flia.

- Tasa de Crecimiento: 7,26 %

En base al Censo de Población y Vivienda realizada por el INE el año 2001, para la
Comunidad Oliveira se ha registrado una población de 226 habitantes de los cuales 113
son varones y 113 mujeres, y existían 41 viviendas, lo que representa una Tasa de
Crecimiento de 4.15% en el periodo 2001-2016; por lo que a la fecha del presente
proyecto se tiene los siguientes resultados:

- Población año 2001: 226 habitantes.

- Población año 2016: 340 habitantes.

- Población año 2037: 1223 habitantes.

La proyección de la población actual del proyecto se observa en el siguiente cuadro, y


llega a 1223 habitantes el año 2036.

1.8.1.8.- Población Flotante

El Instituto Nacional de Estadística (INE) señala que para el 2012, la Tasa Anual Neta
de migración reciente es del 54.9 por cada 1.000 habitantes. Es decir, que del saldo entre
la cantidad de inmigraciones (población que del resto del país, vino a residir a La
Guardia) menos las emigraciones (población que dejó de vivir en La Guardia) resulta
que la población del municipio se aumentó en un total de 2719 habitantes anualmente
por efecto de migración, de los cuales un alto porcentaje equivale a migrantes del
interior del país 34.66% (Potosí, Oruro, La Paz y Cochabamba), el 14.76% son

48
Migrantes de otras provincias del departamento de Santa Cruz y el 50.56% de la
población es originaria del lugar.

1.8.1.9.-Índice de Crecimiento Poblacional

El Índice de Crecimiento de la comunidad Oliveira del municipio de La Guardia, según


el INE Censo del 2012 cuenta con una población de 243 habitantes y el Censo realizado
por el consultor el año 2016 confirma una población actual de 340 habitantes, por lo que
la Tasa de Crecimiento es de 7.26%, con cuya tasa es realizada la proyección de la
población de diseño.

1.8.1.2.-Aspectos Socioeconómicos

1.8.1.2.1.- Características Socio Culturales

1.8.1.2.1.1.- Marco Histórico

El Municipio de La Guardia se ha configurado históricamente como una región


identificada de civismo y patriotismo pleno, asimismo mostrado y mantenido en su
cultura y costumbres. Esta identidad se remonta a la época de la Guerra de la
Independencia (1810-1825). El mismo nombre del municipio está directamente asociado
al escenario de guerra libertaria: La Guardia era un puesto militar que se estableció
estratégicamente para repeler a los enemigos realistas que intentaban llegar a Santa Cruz
desde el Sur.

Los destacamentos militares, conocido como Las Horcas y La Pampa de los cuarteles,
estaban concentrados y en movimiento en el área del Km. 15 hasta el Km. 18. Esta
estrategia bélica de contención de tropas, que culminó con la batalla del 21 de
noviembre de 1816 oponiendo al Coronel Francisco Aguilera, hizo que se considerara a
este lugar como el guardián de la patria; de ahí el nombre que se le ha dado al
Municipio, La Guardia.

En el año 1820, La Guardia toma las características de un villorio, bajo la protección


todavía de puesto militar: Fue el hacendado José Vicente Solíz Ramos quien consolido
el villorio albergando a sus peones que trabajaban en la cría de ganado y en la

49
agricultura, hecho que genero el crecimiento de la población. Los documentos oficiales
que posee el Municipio de La Guardia registran a este hacendado como fundador del
pueblo, en fecha 26 de noviembre de 1826. Durante varias decenas, la familia Soliz
ejerció un fuerte dominio en el poder político y económico local. Finalizada ya la década
de 1920, el empuje y el esfuerzo que ejerció otra familia, la de Tomas José Morales,
profesor de la única escuela que existía en esta época, permitió que La Guardia se
elevara a rango de Cantón a efectos de la Ley promulgada el 6 de noviembre de 1940
durante la presidencia del General Enrique Peñaranda.

En el marco del desarrollo que emprende el Estado a partir de 1952, basado en la


reforma agraria y el aprovechamiento de los recursos naturales del oriente como motor
de la nueva económica nacional, La Guardia sufrió grandes transformaciones,
principalmente en sus estatus, en el crecimiento de su población y de su estructura
económica.

Por el Decreto Ley del 14 de septiembre de 1957 se transformó en la Cuarta Sección


Municipal de la Provincia Cercado, hoy Andrés Ibáñez, siendo tomada en cuenta para
las políticas de desarrollo, lo cual la convirtió en una zona de atracción para las
poblaciones de los andes y valles meso térmicos. Así se produce durante los años 50, 60
y 70 un constante flujo migratorio de los departamentos del interior del país.

A raíz de esta inmigración se sufre un proceso de mestizaje, tanto en la lengua como en


las costumbres, mezclando las tradiciones del Municipio con la de los recién llegados,
enriqueciendo la cultura y estableciendo una convivencia ejemplar en nuestros días,
donde casi el 40% de la población del Municipio de La Guardia es originaria del interior
del país.

Con la promulgación de la Ley de Participación Popular en 1994, la cual municipalizo al


país, el Municipio de La Guardia pasó a constituirse en la Tercera Sección Municipal de
la Provincia Andrés Ibáñez.

1.8.1.2.1.2.- Base Cultural de la Población

50
En torno al origen étnico de La Guardia, podemos afirmar que existen diversas
expresiones etno culturales al interior de una misma comunidad o barrio, más en los de
reciente expansión. En las comunidades de Pedro Lorenzo y Villa Arríen, existe un
marcado predominio de mestizos cambas, y en los centros urbanos de mayor población y
comunidades de la zona norte las que están asentadas a orillas de la ruta asfaltada a
Yacuiba conviven cambas, oriundos de los valles cruceños y los inmigrantes de origen
quechua.

La manifestación de pluriculturalidad es más visible en el uso del idioma de origen en el


seno de la familia y la comunidad, donde las personas mayores de origen quechua se
comunican con el idioma materno, mientras que los descendientes de los mismos lo
hacen en castellano. Las comunidades y OTB´s que se definen homogéneamente en etno
cultura camba son: Peji, Casco Viejo La Guardia, Casco Viejo El Carmen y Rancho
Chico.

Con relación a la lengua empleada por los migrantes asentados en el área rural como en
los centros urbanos es que los mismos hablan quechua.

1.8.1.2.1.3 Idiomas

Debido a la diversidad cultural con la que cuenta actualmente el municipio de La


Guardia, fundamentalmente por los procesos de inmigración, se tienen diversidad de
idiomas hablados como el: castellano, quechua, aymara, guaraní y otra lengua nativa.

Para el Censo del 2012, el INE señala que en La Guardia dentro del rango poblacional
igual o mayor a 6 años de edad; 78615 hablan castellano, 6045 quechua, 1162 aymara,
2402 guaraní y 856 habla algún otra lengua nativa. En el análisis de la población por
idiomas no se incluye a personas que residen habitualmente en el exterior.

Otro aspecto notorio es que después del idioma castellano, por la cantidad de personas
que hablan, el quechua es el segundo idioma en importancia en el municipio. También
es necesario aclarar que la mayoría de las personas que hablan castellano también hablan
un idioma nativo, por lo tanto; se trata de una población bilingüe.

51
1.8.1.2.1.4 Religiones y Creencias

El Instituto Nacional de Estadística no cuenta con datos porcentuales o cuantitativos


referentes a la fe que profesan los habitantes de La Guardia o de cualquier otro
municipio, debido a que las preguntas relativas a religiones y creencias fueron
eliminadas de los formularios de encuestas.

En el municipio de La Guardia como en el resto del país, la religión oficial es la católica.


Sin embargo, de modo general se puede observar la presencia de iglesias cristianas
evangélicas, mormonas y otras.

1.8.1.2.1.5 Equidad de Género y Generacional

 Problemática de Género

El principal problema que confronta la mujer de La Guardia es definitivamente el de la


violencia familiar, hecho que es confirmado por el Comando Policial de La Guardia el
que en su informe de gestión presentado hasta noviembre del año 2005, señala que del
total de 153 casos que atendió más de la mitad, es decir, 63 fueron casos de violencia
intrafamiliar. Entre los motivos principales que provocan las agresiones las funcionarias
de Servicios Legales Integrales mencionaron: el alcoholismo, problemas económicos y
antecedentes de maltrato en los cónyuges.

Otro problema primordial para la mujer se relaciona con el desempleo que obliga a
muchas mujeres a unirse al ejército de comerciantes minoristas y vivanderos
(vendedoras de alimentos). Y al no contar con una mayor oferta de institutos de
capacitación para adultos o de instituciones de asesoramiento para los artesanos y
pequeños productores, no se cuenta con orientación técnica para mejorar su situación
económica.

 Temática generacional

52
Para la atención de grupos vulnerables por su edad (niños y ancianos), el municipio
cuenta con la oficina de la defensoría municipal de la niñez y la adolescencia que es un
servicio público dependiente de la Alcaldía de La Guardia, gratuito y permanente, para
la promoción, protección y defensa de los derechos del niño, niña y adolescente.

La misión principal es la de proteger a los niños contra el maltrato infantil que es “toda
agresión o daño dirigida al niño, niña o adolescente, por sus padres, hermanos,
familiares, maestros y otras personas.

 Deporte

De acuerdo al PDM 2006-2010, el Municipio de La Guardia cuenta con 9 ligas de fútbol


y 1 escuela de fútbol y disponen de 25 centros de esparcimiento para la práctica del
deporte, concentradas en La Guardia, Quechada Seca, Rancho Chico, San José, Km. 12,
Km. 13, Km. 14 Simón Bolívar, Km.9 El Carmen, Pedro Lorenzo y Basilio

 Convivencia Social

Existe un discurso, generalmente compartido sobre la violencia, la inseguridad y la


criminalidad, queda cuenta de diversas causas, magnitudes y consecuencias, aunque
parte del mismo guardan poca correspondencia con la realidad. El presente análisis
examina en primer lugar, la percepción sobre el problema y su influencia sobre el
conjunto social.

Cada vez se debate con más ahínco sobre esta problemática en los diferentes espacios
públicos del municipio. La inseguridad personal o la seguridad ciudadana, la violencia y
la delincuencia, son aspectos de la vida social que están suscitando las más variadas
posiciones. La "opinión pública" y la percepción de inseguridad como el marco
valorativo y conceptual de esa opinión, son aspectos claves para la comprensión del
fenómeno.

 Dotación de Servicios Básicos por Establecimiento

En cuanto a la dotación de servicios de saneamiento básico por establecimiento, de


acuerdo a la información detallada en el Diagnóstico del Programa Municipal Educativo

53
(PROME 2005) se puede establecer que de las 42 unidades educativas del Municipio de
La Guardia, la totalidad cuentan con agua potable, 39 con energía eléctrica y 38 con
baños higiénicos, en el caso de las unidades educativas de Naranjillo y Villa Rosario
solamente cuentan con un baño mixto y para los profesores respectivamente. En el caso
de las Unidades Educativas de dependencia privada cuentan con todos los servicios
básicos, en cumplimiento a las exigencias de las instancias correspondientes, detalles en
el cuadro siguiente.

TABLA Nº 9
Servicios básicos por Unidad Educativa Municipio La Guardia

Servicios Servicios
Básicos Básicos

ESTABLECIMIENTOS ESTABLECIMIENTOS
Energía Energía
NUCLEO

NUCLEO

Eléctrica Baño Eléctrica Baño


Y Agua Y Agua

EE y
Comunidad Oliveira Agua 2 Tupac Katari 0
Agua
EE y EE y
2 DE AGOSTO

Hna. María del Pilar Mateo 3 Cañaveral 2 1


Agua Agua
EE y EE y
Cambao 2 Basilio 7
Agua Agua
EE y EE y
Villa Victoria 2 Cañaveral 1 0
Agua Agua
23 De Diciembre - Andres EE y
16 De Julio

4 San Miguel de Montegrande Agua 2


Ibañez F. Agua
EE y EE y
Rotary Club Maminco 5 Paulo Freire 2
Agua Agua
Nataniel Verduguez - EE y Kilómetro 12 - Nueva EE y
7 5
Cordecruz-Adela Agua Esperanza Agua
GRIGOTA

EE y
Kilómetro 8 Agua 4 Naranjillo 2
Agua
EE y EE y
San Miguel del Rosario 2 Ángel Foianini 12
Agua Agua
EE y EE y
La Peña Brecha 3 2 Villa Arríen 2
Agua Agua

54
EE y
Pedro Lorenzo 3
Agua
Nacional de La Guardia - EE y EE y
26 Maestro Pitágoras 5
Antonio Landivar H. Agua Agua
EE y EE y
Nataniel García Chávez 9 San Carlos 4
Agua Agua
La Guardia

Padre David Machachlan- EE y EE y


14 San Juan 2
Severo Vaca Agua Agua

19 DE MARZO
EE y EE y
Idda Senzano de Stolze 3 Quebrada Seca 5
Agua Agua
EE y Nacional San José - Rubén EE y
La Victoria 11 11
Agua Soliz Ortiz Agua
Antonio Álvarez de EE y EE y
2 Villa Rosario 1
Arenales-Tomas Agua Agua
EE y
Rancho Chico 2
Agua
Fuente: PDM La Guardia 2006-2010

 Población escolar por género

Según datos del Censo de Población y Vivienda 2012, en el Municipio de La Guardia, se


matricularon 24945 estudiantes, de los cuales 12625 (50,6 %) corresponden a hombres y
12320 (49.4 %) a mujeres. Es importante hacer énfasis que el mayor porcentaje de la
población escolar se concentra en el ciclo primario, visibilizando que la población está
mayormente concentrada en la edad menor a 14 años de edad.

TABLA Nº 10

Asistencia a establecimientos educativos por género

UNIDAD EDUCATIVA
HOMBRES

55
Publico 10015
Privado 1367
De Convenio 1243
TOTAL GENERAL 12625
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Censo Nacional de Población y Vivienda
2012 - Instituto Nacional de Estadística - INE www.censosbolivia.bo

Del total de población escolar en el año del Censo 2012, se observa que el 79.17% asiste
a unidades educativas públicas, el 10.76% a unidades privadas y el 10.07% a unidades
de convenio.

1.8.1.2.1.6 Salud

 Medicina Convencional

En este punto se describirá el sistema de salud convencional, en el que se incorporan los


hospitales, centros de salud con los servicios prestados por personal de salud cuya
formación se fundamenta en los conocimientos e investigación científica.

 Marco legal Institucional

El Sistema Nacional de Salud Pública está conformado por un conjunto de servicios y


establecimientos de salud, organizados en redes que corresponden a diferentes niveles de
complejidad. Es responsabilidad de las redes la defensa de la salud integral de la
comunidad, se conocen dos tipos de Redes de Salud:

 La Red Municipal de Salud.


 La Red Departamental de Salud.
 Número, tipo y tamaño de los establecimientos de salud

En cuanto a la infraestructura de salud con la que cuenta la población de La Guardia,


según los datos de la Dirección Local de Salud (DILOS), existen 9 establecimientos de
salud que componen la red de salud de La Guardia.

En lo referente a establecimientos de salud privados existen 18 Establecimientos


Privados de acuerdo a la Gerencia de Red Oeste (Andrés Ibáñez).

56
TABLA Nº 11
Infraestructura de Salud, Municipio La Guardia

Establecimiento Infraestructura Equipamiento Transporte Comunicación

Hospital Rómulo Gómez Buena Insuficiente Buena Buena


C.S. El Carmen , Km. 9 Regular Insuficiente Buena Buena
P.S. Santa Teresa Km. 12 Buena Suficiente No tiene Mala
P.S. San Silvestre Km. 14 Buena Insuficiente No tiene Mala
P.S. San José Km. 22 Buena Insuficiente No tiene Regular
P.S. Basilio Regular Insuficiente Regular Buena
P.S. Pedro Lorenzo Regular Insuficiente No tiene No tiene
P.S. San Miguel del Rosario Regular Insuficiente No tiene Regular
P.S. Peji, Villa Arríen Regular Insuficiente No tiene Mala

Fuente: PDM 2006-2010 GAM La Guardia

 Causas Principales para la Mortalidad

Las enfermedades de mayor prevalencia que causan la morbi mortalidad en la población


del municipio son: Infecciones Respiratorias Agudas (IRA’s) 32.2%, Enfermedades
Diarreicas Agudas (EDA’s) 19.5%, Tuberculosis, traumas y complicaciones del
embarazo (Hemorragias).

 Tasa de desnutrición infantil

De acuerdo a los datos proporcionados por la Gerencia de Salud, para la gestión 2010,
en el municipio de La Guardia, el promedio general de desnutrición infantil en niños
menores de 5 años es del 17% y en niños menores de 2 años es del 15%. Y en el grupo
de niños de 2 a 5 años de edad es de 20%, según los parámetros de talla, peso y edad.
Aclarando que los datos presentados agrupan a los desnutridos compensados y crónicos.
Los compensados son aquellos que padecen desnutrición por una alimentación que no
está bien balanceada y los crónicos son aquellos desnutridos por la carencia o
insuficiencia de alimentos.

1.8.1.2.1.7 Vivienda

57
 Estado y calidad de la vivienda

Según reporte del PDM 2006-2010, se afirma que el 86% de las casas son de ladrillo,
bloque de cemento o de hormigón armado, el 4% estaría construido de adobe y tapial, el
10% de madera. Reportes del INE Censo 2012, en el municipio de La Guardia el total de
hogares en viviendas particulares es de 21314, teniendo un tamaño promedio del hogar
de 4.1, dichos hogares pueden estar compuesto por una o más personas con relación de
parentesco o sin él, que habitan en una misma vivienda y aportan con un fondo común
para la comida. De este grupo se excluye la población que reside en viviendas colectivas
(hospitales, centros militares, centros reclusorios, hoteles, hostales y alojamientos).

Por tanto, si existen 21314 hogares residiendo en viviendas particulares y si el tamaño


promedio del hogar en La Guardia, para el 2012 es de 4,1 miembros, entonces se tiene
que 87387 habitantes residen en viviendas particulares, es decir el 98.01% del total de la
población, sea como propietarios, anticresistas, inquilinos o cedidas por parientes o
amigos.

Respecto a la calidad de la vivienda, el INE reporta que en el municipio el 1.7% es de


Baja calidad, el 38.8% es de calidad Media y el 59.5% es de calidad Alta. Entre las
características consideradas para la cualificación es el tipo de material de la construcción
en paredes, techos y pisos; el material predominante en las paredes de las viviendas es el
ladrillo, seguida del tabique y quinche posteriormente el adobe y madera.

FIGURA Nº 8
Relación de pertenencia de la vivienda, Municipio La Guardia

58
Fuente: Elaboración propia en base a datos de INE Censo 2012

 Servicios con que cuenta la vivienda

Respecto al acceso a los servicios básicos de las viviendas de La Guardia, el INE señala
que según la información del Censo 2012, del total de viviendas del municipio: el
83.65% se abastecen de agua por cañería de red, el 95,87% tienen energía eléctrica, el
91.71% cuentan con baño o letrina, solamente el 1.93% tienen baño con desagüe a
alcantarillado.

La fuente de energía mayormente utilizada para preparar los alimentos es el gas, pero
solamente el 2.8% cuentan con servicios de gas domiciliario por cañería y el 89.5% usan
gas de garrafa. Y el 7.7% de los hogares aun utilizan como fuente de energía la leña,
guano o bosta y/o kerosene, particularmente en las comunidades más alejadas.
Detallados en el siguiente gráfico.

FIGURA Nº 9
Acceso a Servicios Básicos en la vivienda de los hogares

59
Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE Censo 2012.

TABLA Nº 12
Cuadro comparativo de acceso a servicios básicos

tienen
Tienen Utilizan gas Utilizan gas en
Se abastecen de agua por Baño, Tienen baño y desagüe
Detalle energía por cañería Garrafa para
cañería de red o alcantarillado
eléctrica para cocinar cocinar
letrina

Departamento de
83,37 91,2 89,74 40,18 5,05 78,96
Santa Cruz
Cuidad Capital de
Santa Cruz de la 93,98 98,83 96,52 54,98 6,54 88,3
Sierra
Municipio La
83,65 95,87 91,71 1,93 2,8 89,5
Guardia

Fuente: Elaboración propia, en base a datos del INE Censo 2012.

 Organización De La Fuerza De Trabajo

60
El 70.96% de la Población Económicamente Activa (PEA) desarrolla sus actividades en
el sector agrícola, el 9.67% se ocupa de las actividades pecuarias, el 4.86% se dedica al
comercio, el 4.84% a trabajos de jornalero u obrero y el 9.67% está entre estudiantes,
labores de casa. El detalle se muestra en el cuadro siguiente.

TABLA Nº 13
Organización de la fuerza de trabajo
Actividad % Ocupación PEA
Agricultores 70,96
Ganaderos 9,67
Obreros 4,84
Comercio 4,86
Otros 9,67
Fuente: PDM 2006-2010 GAM La Guardia

Respecto al trabajo agrícola realizado por la familia, el varón juega el papel más
importante en el trabajo manual y la gestión de las actividades productivas, sin embargo,
sobre las decisiones sobre que producir y como comercializar, la decisión final es
tomada por ambos.

1.8.1.2.1.8.- Ingreso Promedio Familiar

Los ingresos familiares en el municipio La Guardia son provenientes del trabajo


agropecuario principalmente, ya que el 58.9% de la población económicamente activa se
dedica a esta actividad, seguida de los comerciantes minoristas y mayoristas.

Esta población mayoritaria, cuya producción agropecuaria es de subsistencia


condicionada a la insuficiente disponibilidad de terrenos para producción agropecuaria,
que le limita a la ampliación de la frontera agrícola, aspectos que obliga a migrar para
complementar sus ingresos familiares, incrementando los índices de migración campo
ciudad.

El detalle se presenta en el cuadro siguiente.

TABLA Nº 14

61
Gastos mensuales familiares, Municipio La Guardia

DETALLE Bs/mes %

Alimentación 1226 30,29


Agua potable 25 0,62
Energía eléctrica 163 4,03
Educación 296 7,31
Salud 297 7,34
Gas 32 0,79
Transporte 249 6,15
Alquileres 325 20,38
Teléfono 101 2,5
Vestimenta 360 8,89
Otros 474 11,71
TOTAL 3548 100
Fuente: Elaboración propia en base a datos de las Boletas de encuesta.

 Empleo

Del total de la población del municipio, el 26.17 es considerada como población


comprendida en edad de no trabajar (PENT); mientras que el 73.83% es reconocida
como población que cuenta con la edad suficiente para trabajar (PET), ésta incluye a la
población de 10 años para adelante.

La población económicamente activa (PEA) llega al 45.80% del total de la población; de


ellos, 98.65% se encuentra ocupada (PO), el 0.94% está desocupada (PD). La población
económicamente inactiva (PEI) es de 26.68%.

Los indicadores de empleo, según porcentaje son:

 Tasa Bruta de participación: 36.74%


 Tasa Global de participación: 52.61%
 Tasa de Oferta Potencial: 69.83%
 Tasa de dependencia: 1.85
 Índice de Carga económica: 0.90%

62
1.8.1.2.1.9.-Análisis Socioeconómico de la Población (Planillas
parametrizadas)

Se ha realizado un relevamiento exhaustivo de la información primaria del área del


proyecto, a través de entrevistas a actores directos, instituciones, visitas de campo y
encuestas; y un relevamiento de información secundaria a través de la obtención de
datos de las Instituciones que se involucran en la obtención de información social,
económica, y demográfica.

De esta manera se ha observado que en el área del proyecto, existe la necesidad


primordial de la ampliación del sistema de agua potable, para mantener las condiciones
de higiene, salud y educación.

Esta identificación se hace visible en las encuestas poblacionales realizadas a la


población involucrada, quienes afirman que el crecimiento demográfico y la densidad
poblacional de las comunidades, ha limitado el acceso en calidad y cantidad del líquido
elemento para la subsistencia.

La población del área del proyecto es de 340 habitantes y entre las características más
importantes de la población, se observa una tasa de crecimiento poblacional de 7.67%.

A nivel de la comunidad de Oliveira, actualmente para el abastecimiento de agua para


consumo familiar domestico se cuenta con 1 pozo semiprofundo de 75 m., que es
distribuida a la población a través de una red domiciliaria, cuyo caudal no abastece
satisfactoriamente a las familias beneficiarias, generando permanentemente escasez de
agua.

Respecto a la disponibilidad de infraestructura para la eliminación de excretas, se hace


notar que cuentan con servicios sanitarios con letrinas de características rudimentarias.

A nivel de los Centros de Salud, se desarrollan campañas de desparasitación infantil que


de alguna manera prevé la disminución de enfermedades gastrointestinales provocadas
por el uso inadecuado de alimentos por la limitada disponibilidad de agua potable, e
infraestructura sanitaria para mantener la limpieza e higiene.

63
El servicio de agua potable se realiza a través del Comité de Agua Oliveira. Si bien
actualmente existe este sistema, que por los años de servicio que tiene ha quedado
obsoleto e insuficiente para abastecer a la población actual y menos a la población
futura; razón por la cual existe ante todo la necesidad de contar con una ampliación del
sistema de agua potable, para que se pueda abastecer a la población del área del
proyecto, por ser un servicio básico primordial, necesario para el aseo, higiene, para
contar con las condiciones sanitarias para el cuidado de la salud, y para evitar la
presencia de enfermedades transmisibles por vía hídrica.

La comunidad de Oliveira, cuenta con servicio de energía eléctrica que aglutina a 27


socios.

1.8.1.2.2.-Aspectos relacionados con la Fase de Operación del Proyecto.

Considerando que el tiempo de vida útil de los sistemas de agua potable, proyectado es
de 20 años y que el funcionamiento del sistema es dinámico, es de imperiosa necesidad
adoptar medidas orientadas a garantizar la duración del sistema.

Debido a la presencia de sustancias agresivas y contaminantes presentes en las aguas


tratadas, capaces de afectar las estructuras y los equipos que componen el sistema,
demanda la ejecución de actividades para el mantenimiento del mismo, y así garantizar
el óptimo funcionamiento, administración y duración del servicio, que permita la
conservación de medio ambiente y precautelar la salud pública.

La importante envergadura del proyecto, hace necesario que el Municipio, cuente con
los suficientes instrumentos de planificación, que le permita operar y administrar los
sistemas de agua potable, de manera segura y programática; en ese sentido se realizarán
en anexos el manual de operación y mantenimiento de los sistemas, que se constituye en
el complemento básico para el logro de los objetivos planteados.

64
1.8.1.2.3.-Disponibilidad de Materiales de Construcción y Mano de
Obra Locales

 Materiales de construcción local


 Materiales locales

En lo referente a materiales de construcción propios, en el área del proyecto se puede


encontrar los materiales de áridos como arena, grava y piedras, que se encuentran en las
riberas y el cauce del río Pirai

 Disponibilidad regional y local

Para el caso del área del proyecto, existen tejerías y ladrilleras cuya actividad es la
fabricación de ladrillo tipo gambote o adobe que aprovechan los yacimientos de arcilla
de la zona, empleando insumos como el aserrín, leña, chala, que son aprovisionados por
la zona. La fabricación es manual lo único que se utiliza son hornos para el secado de los
ladrillos.

En la actualidad, estas ladrilleras se encuentran ubicadas en diferentes barrios de La


Guardia, El Carmen y El 14, se tiene una parada provisional de camiones para la venta.

 Distancia de acarreo al lugar de las obras

A partir de la compra de estos materiales de las agencias, estas se encargan de su


traslado al lugar de la obra con un costo adicional.

a) Mano de obra local


 Calificada y no calificada disponible

En el área del proyecto, se cuenta con una importante cantidad de población dedicada al
comercio informal, agricultura, transporte y las actividades eventuales, lo que permite
contar con suficiente mano de obra, particularmente no calificada.

65
 Costos de mano de obra

Tomando en cuenta el nivel de capacitación de la mano de obra para un maestro albañil,


el promedio de honorarios por jornal varía entre 120,00 a 150,00 Bs, los costos de
ayudantes de albañil es de 100,00 Bs/día.

2.-INGENIERIA DEL PROYECTO

2.8.2.-ESTUDIOS TECNICOS

2.8.2.1.- Evaluación de los Sistemas de Agua Potable y/o Alcantarillado


Sanitario Existentes

2.8.2.1.1. Sistema de Agua Potable

Actualmente la población de Oliveira dispone de un sistema de agua potable que abarca


a una parte de la población asentada en la zona de proyecto; la cual consta de un pozo
semi profundo y una red de distribución, cuya administración se halla bajo la
responsabilidad del “Comité de Agua Oliveira”, y cuya cobertura alcanza al 85% de la
población.

Entre los usuarios se encuentra registrada la Unidad Educativa Oliveira. El sistema de


agua potable cubre al 85% de la población del área de proyecto, y cuenta con servicio
domiciliario. Actualmente no existe continuidad del servicio de agua potable, debido a
que el sistema es obsoleto y no puede abastecer la demanda actual y tampoco prevé la
demanda futura de la población en constante crecimiento.

En época seca, existe carencia del elemento líquido que provoca racionamiento
continuo; lo que sumado a la poca cobertura y diámetro mínimo de la red, provocan
serias deficiencias en el servicio permanente; razón por la cual se hace imperiosa la
necesidad de renovar y ampliar el sistema de agua potable, incluyendo la perforación de

un pozo profundo como fuente de agua, que permita un mejor servicio y mayor
cobertura.

66
La calidad del agua es regular, debido a que no se realiza tratamiento alguno,
considerando que las mismas provienen de un pozo semiprofundo.

2.8.2.1.2. Sistema de Alcantarillado Sanitario

De acuerdo a la información de las encuestas, la población de la comunidad Oliveira no


cuenta con un sistema de alcantarillado sanitario, por lo que las aguas residuales son
depositadas en pozos ciegos excavados en cada domicilio, con el consiguiente riesgo de
contaminación de las aguas superficiales; razón por la cual se ha adoptado un nivel de
captación de aguas profundas.

Considerando que la explotación de las aguas subterráneas será siempre la fuente de


agua en todas las poblaciones rurales del municipio, incluyendo a la población de
Oliveira; es urgente la construcción de un sistema de alcantarillado sanitario, que
permita la eliminación de aguas residuales debidamente tratadas, asegurando de este
modo la preservación de las aguas subterráneas y la fuente del presente proyecto.

La forma más común de eliminación de excretas se clasifica en la categoría de “otra”


que implica el desecho en los terrenos y/o campo abierto, está forma alcanza al 16,25%.

2.8.2.1.3.- Eliminación de Residuos Sólidos

El servicio de recojo de basuras de la Alcaldía presta el servicio solamente en el área


urbana de La Guardia, en la comunidad de Oliveira no se cuenta con este servicio, por lo
que la mayoría de la población queman los desechos domiciliarios, algunos botan en los
ríos o lugares baldíos.

2.8.2.1.4.- Tipo de EPSA

La población de Oliveira cuenta con un “Comité de Agua Oliveira”, comité que se hace
cargo de la operación y mantenimiento del servicio, las personas que conforman esta
instancia son los responsables de los trabajos de administración, operación y
mantenimiento del sistema de agua potable.

67
2.8.2.1.5.-Monto de la Tarifa Actual

El Monto de la tarifa mínima establecida por el Comité es de 8,00 Bs/mes por un


consumo mínimo de 5 m3 consuma o no el usuario conectado al sistema, adicionalmente
se paga por el volumen consumido sobre el consumo básico a un costo de 1,50 Bs/m3,
cuyo pago promedio es de 15,00 a 20,00 Bs/mes, lo que da un promedio de consumo de
10 a 15 m3 /mes.

En función a este diagnóstico se realizó el estudio tarifario, la propuesta tarifaria con


estructura tarifaria y categorías, teniendo énfasis en los sistemas tarifarios por cargo fijo
y variable, que dará sostenibilidad operativa al sistema macro de agua potable.

2.8.2.1.6.- Evaluación de la Fuente de Agua

El presente proyecto considera para el estudio como fuente de agua la perforación de un


pozo profundo y cuyas aguas a ser captadas se hallan por debajo del nivel 100 m bbdp,
el cual dispone del caudal suficiente al requerido, considerando que el tamaño del
acuífero es de 47 m, en cuyas capas será instalado el filtro del pozo; información que fue
extractada del Estudio Hidrogeológico realizado para el presente proyecto.

21.8.2.1.7.-Evaluación de la Cuenca

El alcance del presente proyecto de agua potable, debido a que no es un proyecto nuevo
sino es ampliación del sistema existente, no considera la evaluación de la cuenca a través
de estudios hidrológicos y/o hidrogeológicos para estimar la capacidad de los recursos
hídricos superficiales o subterráneos, por lo que no se ha realizado un estudio
hidrológico.

Sin embargo se puede mencionar que el municipio de La Guardia se caracteriza por dos
estaciones climáticas marcadas en el año, una época de lluvias concentradas en los
meses de noviembre a marzo y el periodo seco es de abril a octubre, la precipitación
pluvial media anual es de 1913,63 mm/año. Lo que claramente muestra que la zona de
proyecto al hallarse en un territorio cercano al rio Pirai, es un factor importante para que
exista una alta disponibilidad de agua subterránea permite la recarga de manera

68
permanente a dichas fuentes de agua, de modo que la capacidad de los acuíferos no se
verá afectada por la extracción de los 0.96 l/seg. Que se requiere para sostener el sistema
de agua potable.

2.8.2.1.8.-Calidad de las Aguas

La calidad de aguas, ya fue determinada por análisis de laboratorio requeridos de


acuerdo a Norma Boliviana, en base al cual se realizó la perforación del actual pozo
como fuente de aprovisionamiento de agua.

2.8.3.-Reconocimiento Geológico y Estudio de Suelos y Geotécnicos


2.8.3.1.-Marco Geológico General
2.8.3.2.- Geomorfología
El área del proyecto presentan una geomorfología de origen sedimentario aluvial, con
estructuras de arenas limosas (finas) y arcillosos; poco profundos y gravosos. El suelo
del municipio describe una capa superficial de textura liviana y de color café, sobre un
suelo rojizo (Cocharne, 1973). El cuadro siguiente detalla el tipo de suelo por
comunidad.

TABLA Nº 15
Tipos de suelo por Comunidad, Municipio La Guardia
COMUNIDAD ARENOSO ARCILLOSO LIMOSO
Casco Viejo 1 1
Barrio San Jorge 1 1
Barrio Victoria 1 1
Barrio 3 de mayo 1 1 1
Rancho Chico 1 1
Quebrada Seca 1 1 1
San José 1 1
Villa Rosario 1 1
San Juan El Carmen 1 1
San Carlos 1
El Carmen 1 1
6 de Enero 1 1
Cumbre de la Américas 1
Simón Bolívar 1

69
Pedro Lorenzo 1 1
Naranjillo 1 1
Villa Arríen 1 1
San Miguel de Monte Grande 1 1
Basilio 1 1
Cañaveral l 1 1
Cañaveral II 1 1
Tupac Katari 1 1
San M. del Rosario 1 1
La Peña 1 1 1
Comunidad Oliveira 1 1
Villa Victoria 1 1
San Joaquín 1 1
Montaña Alta II 1 1
PERBOL FUTURO 1 1
Mirador 1 1
Fuente: Elaboración propia en base a datos del PDM 2006-2010 La Guardia, y boletas
de diagnóstico.

El escurrimiento superficial, cuando llueve se dirige al rio Pirai por la pendiente que se
tiene en esa dirección, otra pendiente se dirige hacia la zona Este, con cursos de agua
solo en periodos lluviosos.

2.8.3.3.-Agua Superficiales

Los principales ríos y arroyos que cruzan el área del proyecto mantienen sus aguas
durante todo el año y con mayores volúmenes en la época lluviosa (Diciembre a Marzo).
Uno de los cauces localmente importantes, corresponde al río Piraí que tiene una
longitud de 457 km., es un río amazónico boliviano, un afluente del río Yapacaní, que
forma parte del curso bajo del río Grande, nace de la confluencia del rio Bermejo y el rio
Piojeras.

Forma parte de la Cuenca hidrográfica Río Piraí, Cuenca que es parte del sistema
hídrico del Amazonas, siendo su superficie de 13.466 Km2 , donde las alturas varían
desde 2.627 m.s.n.m en zona de la cabecera en la Provincia Florida hasta los 193
m.s.n.m. al norte de las Provincias Obispo Santistevan, Sara e Ichilo. El curso principal

70
de la cuenca es de 478.70 km. Esta cuenca hidrográfica tiene 9 cuencas intermedias y 58
cuencas menores.

La contaminación de aguas superficiales y subterráneas conjuntamente con el


inadecuado uso de suelos, son los principales problemas ambientales de esta cuenca.

2.8.3.4.-Marco Estratigráfico

El área del proyecto se encuentra enmarcado en sedimentos originados por procesos de


degradación fluvial, cuya edad y procesos geológicos, fueron estudiados por varios
autores en los que se encuentran Campbell & Romero (1989), quienes aportaron
información que abarca desde el paleógeno, pleistoceno superior y el holoceno inferior,
hasta el presente.

2.8.3.5.- Investigación Geotécnica de Campo

1.8.3.5.1.- Descripción de los tipos de suelos

TABLA Nº 16
Clasificación de suelos

Descripción visual del Índice Sist. Clasif. ASSHTO


Prof. (m)
Material Plástico UNIFICADA
0
Capa vegetal
0,3
0,4 Arena Limosa Mezcla mal
0,6 graduada de arena y
0,8 Limo
1 Arena Limosa Mezclada Suelo del Tipo SM
mal graduada de Arena y
1,2 Limo pero con mas
1,4 porcentaje de humedad
Fuente: PDM de la alcaldía

71
2.8.3.6.-Hidrogeología

En fecha 07 de Marzo de 2017, se realizó un Sondeo Eléctrico Vertical (SEV), en la


Comunidad de Oliveira del Municipio de La Guardia, Provincia Andrés Ibáñez del
Departamento de Santa Cruz; cuyo informe detallado se halla en anexos.

La prospección geofísica de aguas subterráneas por el método de los Sondeos Eléctricos


Verticales (SEVs) constituye una técnica eficaz en la búsqueda de reservorios de agua
subterránea, permite obtener información geológica del subsuelo, determinando las
zonas más apropiadas para realizar perforaciones para captación de agua, reduciendo de
ésta manera los riesgos e incertidumbre en la búsqueda de acuíferos.

Conclusiones y recomendaciones:

 El modelo que mejor se ajusta a esta investigación es uno de 4 capas.


 Los beneficiarios son los que eligieron el lugar a investigar.
 En el lugar investigado se detecta la presencia a partir de los 8 m, de
material permeable con probabilidad de portar agua.
 Se detecta la probable presencia de material gravoso grueso que al
momento de perforar el pozo de agua será algo duro de perforar.

De las anteriores conclusiones podemos dar las siguientes recomendaciones.

 Dada las características de los suelos a perforar, se recomienda contratar


un equipo de perforación hidráulico.
 Se recomienda perforar el pozo piloto 30 metros a la redonda del lugar
investigado.
 Se recomienda perforar el pozo piloto hasta los 110 metros de
profundidad.
 Se recomienda hacer el correspondiente registro eléctrico en el pozo
perforado para determinar los materiales atravesados, la ubicación correcta de los
filtros y la profundidad máxima a ensancharse o entubarse.

De la información obtenida en campo se puede establecer lo siguiente:

72
 El nivel freático se halla a 8 m por debajo del nivel del suelo en la zona
de proyecto.
 De acuerdo a las recomendaciones efectuadas por el estudio se establece
que el mejor lugar para la provisión de agua potable al proyecto es la
perforación de un pozo ubicado en el lugar disponible y seleccionado por
los beneficiarios y cerca al tanque de almacenamiento, cuyas coordenadas
son 8117212N 287109E y una altitud de 393 msnm.
 El acuífero a ser explotado en dicho pozo se halla ubicado en una
profundidad de 8 m hasta los 120 m donde se ubica un material de grava
arenosa.
 La ubicación de la bomba debe estar a una profundidad mayor a los 60
metros de la boca del pozo.
 Se asume la perforación de un pozo piloto de 110 metros de profundidad
y de los cuales se entubará hasta el nivel que señale el registro eléctrico
realizado al momento de perforar el pozo.
 Se asume que se debe entubar un pozo de 4” de diámetro y una
profundidad de 100 metros.
 Para efectos de diseño se asume que se instalará el chupador de la bomba
a una profundidad de 60 metros equivalentes a 10 tubos de 6 m, cuya
ubicación final dependerá de la prueba de bombeo a ser realizada durante
la perforación del pozo de producción.

2.8.3.7.- Sismicidad

La zona del proyecto se encuentra en una zona con cierto grado de sismicidad, según
reportes del Observatorio de San Calixto los últimos movimientos sísmicos se
registraron con una intensidad entre 3 y 4 grados en la escala abierta de Richter, con
epicentro en la provincia Andrés Ibáñez del departamento de Santa Cruz,
específicamente a 21 km al suroeste del municipio La Guardia, sin daños humanos,
ni materiales.

73
2.8.3.8.- Conclusiones

Es importante notar que el área se encuentra en una zona con cierto grado de
sismicidad, por lo que cualquier emplazamiento u obra civil deberá tomar en cuenta
la presencia sísmica de terremotos o temblores.

Como resultado de los sondeos efectuados en el Área del Proyecto se establece que
los suelos corresponden a suelos livianos y semipesados, con presencia de arcilla,
limo y arena en porcentajes variables. Presentando como característica general
suelos sueltos sin la presencia de agregados, característicos en zonas de pie de
monte.

La zona del proyecto presenta suelos pertenecientes a la siguiente categorización:

 Suelos de serranías y colinas


 Suelos de pie de monte y llanura aluvial antigua (Comunidad Oliveira).
 Suelos de llanura aluvial sub-reciente y reciente

Los suelos del Municipio son muy frágiles aspecto que se ve agravado por las elevadas
precipitaciones, particularmente en la época lluviosa.

A lo largo del tendido de la red se presentan suelos variables predominando los suelos
livianos cuya dureza y compactación son mínimos por lo que corresponde categorizarlos
como suelos semiduros.

Para el emplazamiento del tanque se ha realizado un estudio separado y la toma de


muestras arrojaron resultados preliminares de suelos arenosos. Corresponde hacer un
análisis por separado para diseñar el tanque de almacenamiento.

2.8.3.9.-Trabajos topográficos

Los trabajos de campo fueron realizados en fecha 20 de febrero del 2017, donde se ha
realizado el levantamiento topográfico de la zona de proyecto, cuyo trabajo fue
efectuado en presencia de los beneficiarios y con la cooperación de los mismos.

74
Se ha utilizado para ello una Estación Total Leica TCR805 con sus prismas y trípode,
así como un GPS MAP C9X de alta precisión, handys de comunicación, vehículo de
movilización, cámara fotográfica, huinchas, etc.

En campo se ha establecido BMs cuyas coordenadas y altitud son las siguientes:

- BM 1: 8116954,0870 N 287087,8870 E 273,23 msnm


Tanque
- BM 2: 8117036,1810 N 287065,7750 E 247,61 msnm
Pozo

Del mismo modo se ha determinado las coordenadas del Pozo y tanque de


Almacenamiento, cuyos datos son los siguientes:

 Pozo: 8117039,9930 N 287066,8230 E 247,61 msnm


 Tanque: 8116957,6860 N 287083,6640 E 272,95 msnm

Así mismo se ha establecido las progresivas de la línea de impulsión. La longitud de la


Línea de Impulsión se halla entre las progresivas:

 0+000 (Pozo) al 0 + 090,00 (Tanque)

Teniendo la línea de impulsión una longitud de 90,00 metros.

La Aducción del Tanque a la Red tiene las Progresivas de:

 0+000 (Tanque) al 0+090,00 (Interconexión)

Teniendo una longitud de 90 m.

En base a los resultados obtenidos en el Censo de Población y Vivienda realizada por el


consultor, el número de viviendas a ser consideradas para las conexiones domiciliarias
es de 391 viviendas.

De la información obtenida en campo se puede resumir los siguientes datos de diseño:

 Desnivel entre el Pozo y el Tanque: 25,34 m.


 Longitud de la Línea de Aducción: 90,00 m
 Longitud de la Línea de Impulsión: 90,00 m.

75
2.9.- DESCRIPCION DE ALTERNATIVAS

2.9.1.- RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

2.9.1.1.-Alternativas analizadas.

A objeto de tener un panorama de las alternativas que pudieran ser aplicadas en el


proyecto y en función a los acuerdos llegados con las instancias involucradas, se han
analizado cualitativa y cuantitativamente estas alternativas, con el criterio de que el
análisis cualitativo corresponde proporcionalmente al costo de la alternativa.

Los análisis que se detallan a continuación para cada una de las alternativas implican la
Ampliación del Sistema de Agua Potable de la Comunidad Oliveira del municipio de La
Guardia para proporcionar el servicio en forma continua durante las 24 horas del día, los
365 días del año, tomando en cuenta los parámetros de diseño establecidos para la red de
agua potable, que se indican en la Norma Boliviana del Agua Potable.

Las alternativas analizadas bajo estos conceptos corresponden a las alternativas


siguientes:

2.9.1.2.- Alternativa Nº 1: Fuente de Aguas Superficiales

Si bien se cuenta con las aguas superficiales del rio Piraí cerca de la zona de proyecto,
no es posible considerar el abastecimiento de agua por las siguientes consideraciones: la
calidad del agua no es recomendable para consumo humano de manera directa, la
distancia entre el rio y la zona del proyecto, lo cual implica una mayor inversión por las
obras de aducción necesarias para abastecer a la comunidad beneficiaria del proyecto.

2.9.1.3.-Alternativa Nº 2: Pozo profundo

Como en la mayoría de los proyectos de agua potable en la zona de proyecto, así como
el sistema existente, la opción más segura y confiable es la perforación de un pozo
profundo que permita disponer del suficiente caudal requerido por la población; por lo
que se adopta como alternativa de mayor viabilidad, la que incluye la perforación de un

76
pozo profundo de 300 m de profundidad, implementando una tubería de 6” y una
longitud total de 276 m.

Conforme a la población de diseño, el caudal requerido para el año horizonte del 2036
es:

 Caudal medio: Qmed =2.09 l/seg


 Caudal máx. diario: Qmax.d = 3.15 l/seg
 Caudal máx. horario: Qmáx.h = 6.29 l/seg

Estas estimaciones vienen a confirmar el hecho de que actualmente la mayoría de las


poblaciones rurales del municipio, se abastecen de agua por medio de pozos profundos y
semiprofundos, siendo esta forma de suministro una característica en el abastecimiento
de agua potable en la actualidad, debido a lo cual se considera esta opción como la más
viable, puesto que presenta ventajas favorables sobre otras alternativas.

2.9.1.4.- Alternativa Seleccionada

Como alternativa seleccionada ha sido elegida la segunda por presentar ventajas sobre la
alternativa Nº 1, dado que la primera demanda la captación de aguas superficiales de ríos
muy alejados y poco seguros en cuanto a su caudal disponible, sobre todo en época de
estiaje y en el largo plazo representara mayores costos de operación y mantenimiento.

La alternativa Nº 2 presenta las mejores ventajas por los costos más accesibles de
inversión pero a mediano y largo plazo representarían un mayor costo y
fundamentalmente presentan el riesgo de que la calidad de las aguas de los pozos
profundos no responde a los parámetros de la Norma Boliviana, en caso de continuar
con la contaminación por excretas, contaminación con residuos fitosanitarios, entre
otros; sin embargo la población ya está iniciando un proceso de concienciación del
cuidado y protección ambiental, además de contar con experiencia en este tipo de
sistema de agua potable por bombeo, y tienen la capacidad suficiente para administrar y
operar el sistema a ser construido.

2.9.2.-ASPECTOS LEGALES

77
Se realiza el análisis de los aspectos legales relacionados con la alternativa elegida: la
propiedad de los activos del Proyecto que son, la regularización de la propiedad de las
fuentes de agua y la documentación de derecho propietario de los terrenos en el área de
implementación de las obras.

Para realizar el análisis de los derechos legales de las áreas en las que se construirá el
proyecto se ha recurrido a revisar los aspectos de ocupación espacial en el Municipio de
La Guardia, en este sentido se ha detectado que el proyecto está ubicado en un 100% en
el área rural.

La fuente de agua se encuentra en la misma comunidad, y aunque la Constitución


Política del Estado reconoce que todos los recursos naturales hídricos son de Dominio
originario del Estado, los responsables de la comunidad vienen realizando las gestiones
necesarias para la otorgación del derecho propietario por parte de la comunidad y
especialmente del propietario de la parcela en la que se encontraría ubicada el pozo y
tanque de almacenamiento.

Actualmente, las formas de acceso al territorio son la herencia, la compra, o el préstamo


de servicios de mano de obra para el manejo del territorio como compañeros, arrimantes
y peones, que en algunos casos, no tienen derechos legales sobre la tierra pero la usan y
manejan.

La ocupación y uso del suelo, se caracteriza por la concentración de actividades en


algunos puntos del territorio, los que tienden a actuar como centros dominantes sobre el
resto del área en que ejercen influencia.

2.9.2.1.-Propiedad de la Fuente Pozo

De acuerdo a la opción elegida que en el caso actual es la opción 2, se ha revisado el


análisis legal sobre la propiedad de la fuente, entre las consideraciones legales iniciales,
se tomaron en cuenta los siguientes aspectos:

 Que la actual Constitución Política del Estado reconoce que los recursos
naturales son de propiedad del Estado.

78
 Que los gobiernos municipales tienen entre sus funciones, las de velar y
promover el acceso de los habitantes de su jurisdicción a los servicios de
saneamiento básico.
 Que las áreas de utilidad pública pueden ser expropiadas por los
gobiernos municipales,
 previa indemnización justa.
 Que se ha determinado que no existe otra alternativa viable para el uso de
agua, dado que las otras posibles fuentes no son continuas y no tienen el caudal
necesario requerido.
 Que durante el diseño del sistema se ha contemplado la Normativa de la
Ley 1333 Ley del Medio Ambiente.

2.9.2.2.- Derechos del área de Emplazamiento del Tanque

Para determinar el área en la que se emplazaría el pozo se ejecutaron prospecciones,


tomando en cuenta dos aspectos: el primero la disponibilidad de espacio físico y el
segundo las propiedades físicas del terreno. En este sentido se seleccionaron, al menos 2
alternativas, de las cuales solamente quedo una, dado que fue desechada la primera
debido a la falta de disponibilidad de espacio y las características del suelo no eran
propicias para soportar la estructura del tanque.

En virtud a lo descrito se ha elegido un área que presenta características propicias, tanto


de ubicación como de propiedades del suelo. En función a estos preceptos el tanque ha
sido ubicado en un área comunal, situada al frente del terreno donde será perforado el
pozo.

Se ha solicitado, a las autoridades del municipio, representadas para el efecto de la


presente por las autoridades comunales competentes, para que ellos presenten la
documentación referente a los permisos de la comunidad tanto para la perforación del
pozo, como para el predio destinado a la construcción del tanque de almacenamiento.
Estas autoridades han realizado las gestiones para la obtención de los permisos
comunales.

79
2.10.- MEMORIA DESCRIPTIVA

Un análisis de los problemas que afecta a la población beneficiaria del proyecto, es que
el sistema de agua potable con que cuenta la comunidad de Oliveira es insuficiente e
inadecuado a sus necesidades, por lo que su población se ve obligada a complementar el
consumo de agua de fuentes alternativas que arriesga a la salud sobre todo de los niños,
debido a que se consume aguas detenidas, aguas de lluvia recibidas de los techos, lo que
genera focos de infección aptos para la cría de vectores como mosquitos, zancudos, etc.,
Por lo mencionado, como parte de los trabajos que el Gobierno Municipal realiza en la
zona del proyecto, a través de la ampliación del sistema de agua que permita una
cobertura del 100% de la población, de esta manera resolver los problemas urgentes de
la falta de abastecimiento de agua potable, y con ello superar los problemas de
contaminación y elevar el nivel de salud de la población en general.

En este contexto, la consultora ha efectuado una evaluación de las necesidades de la


población de Oliveira, cuyo análisis se detalla en el presente documento y cuyas
conclusiones se espera permitan ampliar de manera urgente el sistema de agua potable,
respondiendo al pedido concreto de la población beneficiaria.

2.10.1.- MEMORIA DE CÁLCULO

2.10.2.-Parámetros de Diseño

Los parámetros básicos de diseño deben ser establecidos considerando el área y el


período de vida útil del proyecto. Los parámetros y fórmulas básicas expuestas en el
presente documento se hallan inextensos en los Capítulos 2 y 4 de la Norma Boliviana
NB-689 y en el Reglamento Técnico de Estudios y Parámetros Básicos de Diseño para
Sistemas de Agua Potable.

Entre los parámetros básicos de diseño se deben considerar:

 Población del proyecto.


 Consumo de agua.
 Caudales de diseño.

80
 Período de diseño.
 Calidad del agua.

2.10.3.- Población de Proyecto

Es el número de habitantes que ha de ser servido por el proyecto para el período de


diseño, el cual se establece con base en la población inicial.

Para la estimación de la población de proyecto se deben considerar los siguientes


aspectos:

 Población inicial, es el número de habitantes dentro el área de proyecto que debe


ser determinado mediante un censo poblacional y/o estudio socio-económico.

Se aplicarán los datos estadísticos del Instituto Nacional de Estadística (INE) para
determinar la población de referencia o actual y los índices de crecimiento demográfico
respectivos.

Para poblaciones menores a 10.000 habitantes, en caso de no contar con índice de


crecimiento poblacional, se debe adoptar el índice de crecimiento de la población capital
o del municipio. Si el índice de crecimiento fuera negativo se debe adoptar como
mínimo un índice de crecimiento de 1%.

Conforme a lo previsto por la Norma NB-689 se ha realizado un Censo en la población


beneficiaria sobre todo en las comunidades menores dónde es factible realizar dicha
actividad.

 Población futura, es el número de habitantes dentro el área del proyecto que debe
ser estimado en base a la población inicial y el índice de crecimiento poblacional,
para el período de diseño.
 La población calculada debe ser ajustada considerando:
 Población flotante, se refiere a la población ocasional que signifique un
aumento notable y distinto a la población estable.

81
 Población migratoria, que depende de las condiciones de planificación
sectorial en relación con los recursos naturales, humanos y/o económicos
de cada localidad.

Para la proyección de la población a ser servida, se ha hecho uso de la información


extraída del Censo Nacional de Población y Vivienda del año 2012, la misma que se ha
proyectado con una Tasa de Crecimiento igual al 7.26 que es la Tasa de Crecimiento
obtenido de la encuesta de población, y el oficialmente utilizado por el INE para el
municipio La Guardia.

2.10.4.-Métodos de Cálculo:

Para el cálculo de la población futura se pueden utilizar uno de los siguientes métodos de
crecimiento, según el tipo de población, dependiendo de las características socio-
económicas de la población. Para la proyección de la población se ha utilizado los
métodos que recomienda las Normas Bolivianas NB 689, que son los siguientes:

𝑖∗𝑇
 Método Aritmético 𝑃𝑓 = 𝑃𝑜 (1 + 100):
𝑖
 Método Geométrico: 𝑃𝑓 = 𝑃𝑜 (1 100)

 Método Exponencial: 𝑃𝑓 = 𝑃𝑜([200 + 𝑖 ∗ 𝑡]/[200 − 𝑖 ∗ 𝑡])

Los resultados del uso de estos métodos se hallan proyectados a 20 años, que es el
periodo de diseño adoptado por recomendación de la Norma NB 689.

82
TABLA Nº 17
Cálculo de la población de diseño
Método Método
Tiempo Año Método Wappaus Promedio
Aritmético Geométrico
Pf=Po(200+i*t)/(200-
Pf=Po(1+i*t) Pf=Po(1+i)t (Hab.)
i*t)
0 2017 340 340 340 340
1 2018 365 365 366 365
2 2019 389 391 393 391
3 2020 414 420 423 419
4 2021 439 450 455 448
5 2022 463 483 489 478
6 2023 488 518 526 511
7 2024 513 555 565 544
8 2025 537 596 608 580
9 2026 562 639 654 618
10 2027 587 685 703 658
11 2028 612 735 756 701
12 2029 636 788 813 746
13 2030 661 846 874 794
14 2031 686 907 940 844
15 2032 710 973 1011 898
16 2033 735 1043 1087 955
17 2034 760 1119 1169 1016
18 2035 784 1200 1257 1081
19 2036 809 1288 1351 1149
20 2037 834 1381 1453 1223
Fuente: Elaboración propia en base datos del censo 2016

2.10.5.-Análisis de la Demanda

La población beneficiada con la ejecución del presente proyecto, en la actualidad cuenta


con una población total de 340 habitantes, para fines de diseño se tomó en cuenta la
población total actual, se realizó la proyección de la población tomando en cuenta una
tasa de crecimiento de 7.26% que es la Tasa Promedio intercensal de la Comunidad. La
proyección se realizó a 20 años.

2.10.6.-Análisis de la Oferta

En el área de proyecto conformada por la Comunidad de Oliveira se tiene una población


cuya oferta futura es de 1223 habitantes, los mismos que se hallan asentadas en la
mencionada comunidad; población que requiere un caudal máximo diario de 2.00l/seg.
en fuente que es obtenido del pozo con que cuentan y será ampliado a toda la población.

83
De acuerdo a los resultados de las encuestas realizadas por el INE en el año 2012, las
mismas fueron proyectadas por el INE a nivel nacional como se puede apreciar en el en
anexos y evaluadas por la firma consultora, la misma que coincide con los datos
obtenidos en campo por censo de población realizada, por lo que se tiene un
requerimiento inmediato de 1223 habitantes, cuya oferta se debe cubrir con una
proyección de 20 años; tiempo en el cual el proyecto pretende dotar de agua potable al
total de la población, llegando a una cobertura del 100%.

Los datos obtenidos de las demandas requeridas por la población a corto y largo plazo
más la carencia de los servicios básicos de saneamiento, tienden a que exista mayor
demanda por estos servicios, y por relación se tendrían que cubrir estos servicios básicos
por el proyecto que se quiere implementar.

2.10.7.-Consumo de Agua

La dotación mínima a adoptarse debe ser suficiente para satisfacer los requerimientos de
consumo: doméstico, comercial, industrial, social y público, así como considerar las
pérdidas en la red de distribución.

 Doméstico o residencial: A esta categoría pertenecen aquellos


suscriptores que utilizan el servicio exclusivamente para uso doméstico en la
vivienda.
 Social: A esta categoría pertenecen aquellos predios utilizados para tareas
de educación y salud (escuelas, colegios, puestos de salud), exclusivamente.
 Oficial: Esta categoría comprende instancias y áreas públicas no
comprendidas para educación y salud, como son: jardines, parques, cuarteles,
entidades del gobierno y otros.
 Comercial: es la categoría a la cual pertenecen los suscriptores que
utilizan el agua con fines de lucro dentro de alguna actividad comercial
(restaurantes, lavado de vehículos, bares, etc.).
 Industrial: Es la categoría a la cual pertenecen aquellos suscriptores que
utilizan el agua para fines de lucro, y en los que se lleva procesos industriales

84
utilizándose el agua como insumo en el proceso de transformación (fábricas
licores, etc.).

2.10.8.-Dotación Media Diaria

La dotación media diaria, se refiere al consumo anual total previsto en un centro poblado
dividido por la población abastecida y el número de días del año. Es el volumen
equivalente de agua utilizado por una persona en un día.

Para el caso de sistemas nuevos de agua potable, con conexiones domiciliarias, la


dotación media diaria puede ser obtenida sobre la base de la población y la zona
geográfica dada, según lo especificado en el cuadro siguiente:

TABLA Nº 18
Dotación media diaria (litros/hab/día)
Zona Hasta 500 De 501 a 2000 De 2001 a 5000 De 5001 a 10000
Del altiplano 30 - 50 30 - 70 50 - 80 80 - 100
De los Valles 50 - 70 50 - 90 70 - 100 100 - 140
De los Llanos 70 - 90 70 - 110 90 - 120 120 - 180
Fuente: Elaboración propia, en base al NB 689 - Diseño de Sistemas de Agua Potable

Para sistemas nuevos de agua potable en zonas rurales, donde la disponibilidad de agua
no llegue a cubrir la demanda de la población (consumo restringido) se debe calcular la
dotación en base al caudal mínimo de la fuente y la población futura. En caso de
establecer una dotación menor a 30 litros/habitante/día, se deben considerar solamente
piletas públicas.

2.10.9.-Dotación Futura de Agua

La dotación futura se debe estimar con un incremento anual del 0,50% y el 1% de la


dotación media diaria, aplicando la fórmula del método geométrico:

𝑑 𝑡
𝐷𝑓 = 𝐷𝑜 (1 + )
100

Dónde:

85
- Df = Dotación futura en litros/habitante/día

- Do = Dotación inicial en litros/habitante/día

- d = Variación anual de la dotación en porcentaje

- t = Número de años de estudio en años

2.10.10.-Dotación para Otro Tipo de Usos

Cuando en la población se emplea el agua con una finalidad diferente al uso doméstico,
como por ejemplo industrias, establecimientos de educación con número alto de
alumnado, cuarteles o población flotante importante; deberá considerarse una dotación
particular para esos fines con el objetivo de no afectar la dotación de tipo doméstico.

Para estimar estos volúmenes podrá emplearse el Reglamento de Instalaciones


Domiciliarias vigente o bibliografía especializada para dotación a centros educativos,
cuarteles, áreas verdes y otros.

Los factores que condicionan el tamaño del proyecto, se hallan en función a la demanda,
la oferta y las proyecciones de la misma. El tamaño del proyecto se halla definido desde
el punto de vista óptimo técnica y financieramente, por lo que los factores que se
consideraron para determinar el tamaño del proyecto son:

 La demanda insatisfecha.
 El porcentaje óptimo de cobertura.
 Las limitaciones tecnológicas.
 La capacidad administrativa y financiera del operador.

Con el presente proyecto se pretende alcanzar una cobertura del 100% de la demanda
insatisfecha en la comunidad de Oliveira. De acuerdo a las características sociales de las
poblaciones beneficiarias, se pudo determinar el comportamiento actual y el futuro de la
demanda de agua potable.

86
Considerando que este comportamiento rural se mantenga como en los anteriores
censos, se pueden definir los parámetros de los tipos de consumo para los años inicial y
final del periodo de proyecto cuyo diseño se efectúa.

Este comportamiento se muestra en el siguiente cuadro, el mismo que considera la


existencia de un 7% de pérdidas en el sistema de agua potable, al cual se suman los
consumos efectivos de la población beneficiaria.

TABLA Nº 19
Tipos de consumo inicial y final

Tipo de
2016 2036
consumo

Doméstico
Comercial
Industrial
Publico
Total Consumo
Pérdidas (7%)
Consumo real
Habitantes 261 315
Dotación
(l/h/día)
Fuente: Elaborada en base de los datos del PDM

La oferta de agua potable de la fuente establecida para el proyecto de ampliación del


sistema de agua potable, puede cubrir los requerimientos tanto actuales como futuros, de
acuerdo con los datos del caudal aforado, cuyos resultados se hallan en anexo.

Por las características topográficas de la zona de proyecto, el sistema de agua potable


para la población beneficiaria será conformado por uno solo, de manera que su
operación y mantenimiento sea más económico.

Para ello realizando las respectivas proyecciones de la población, se tiene una demanda
proyectada total de 834 habitantes en el año 2.036, para el cual el proyecto a diseño final
considera esta proyección de 20 años.

87
El criterio de elección del periodo de diseño del proyecto está dado por las Normas de
Saneamiento Básico NB 689 y la duración de los equipos a instalar tienen un periodo de
duración de 30 años.

2.10.11.- Estudio de alternativas técnicas y alternativa elegida

2.10.11.1.- Tipo de proyecto

El presente proyecto tiene por objetivo atender los requerimientos de abastecimiento de


agua potable en la Comunidad de Oliveira, proporcionando de esta manera un buen
servicio en Saneamiento Básico, a través de la elaboración de un proyecto a diseño final
que cumpla con los criterios y Normas de Saneamiento vigentes en el país.

Dicho documento será la base para construcción del proyecto " Sistema de Agua Potable
Comunidad Oliveira”.

2.10.11.2.- Estudio de Alternativas

Por las características de la población desconcentrada de la zona de proyecto, así como


la fuente accesible al costo más bajo posible, el presente proyecto ha considerado el
sistema en actual servicio que tiene como fuente de agua un pozo profundo perforado
hace más de 15 años, el mismo que actualmente abastece de manera muy precaria a una
población que ha experimentado un crecimiento poblacional mucho más de lo previsto,
por lo que tiene necesidades prioritarias urgentes; razón por la que el sistema existente
no es posible sostener por las razones siguientes:

- Poco caudal que no satisface la demanda de la población actual.

- Pocas horas de servicio que se accede cada dos días.

- Población en crecimiento que demanda una mayor cantidad de agua en fuente.

- Diámetros de red insuficiente.

Por lo mencionado no es posible mantener esta fuente como está y solamente ampliar
solo la red, por ello se desecha esta alternativa que no satisface la demanda de la
población.

88
La no existencia de otras fuentes superficiales cercanas con el caudal y calidad necesaria
para cubrir los requerimientos de agua de la población beneficiaria, y existencia de
aguas subterráneas en la zona que dotaría del suficiente caudal para abastecer a toda la
población considerada en el proyecto, haciendo posible la perforación de un pozo
profundo como fuente de agua, construyendo el tanque de almacenamiento y cambiando
la matriz principal, hace que esta alternativa sea factible para su implementación.

2.10.11.3.- Alternativa Elegida

Después de un análisis cuidadoso efectuado con los beneficiarios, considerando las


ventajas y desventajas en la implementación del sistema, se llegó a la conclusión de que
la alternativa elegida, es factible para poder alcanzar un nivel de servicio y calidad
óptima; la misma que se halla conformada por la siguiente:

a. Perforación de un Pozo de 6” de diámetro y una profundidad de 300 metros.

b. Construcción de una caseta de bombeo.

2.10.12.- Aspectos Técnicos de la alternativa elegida

2.10.12.1.-Población Objetivo: Actual y Futura

La comunidad beneficiada con el proyecto, cuenta con una población actual total de 340
habitantes distribuidos como sigue:

 Población Actual: 340 Habitantes.


 Población Futura: 1223 Habitantes.
 Número de Familias: 82 Familias al año 2036.

De acuerdo a un crecimiento poblacional registrado por el INE para los últimos 10 años
posteriores al CENSO de Población y Vivienda, empleando los métodos Aritmético,
Geométrico y Exponencial, se adoptó una población promedio y una tasa de crecimiento
promedio de 1,46% para el área rural, sin embargo según la actual encuesta poblacional
realizada para el presente proyecto, el índice de crecimiento es de 7.26% resultado con el

89
que se ha calculado la población futura de diseño para la comunidad beneficiaria del
proyecto, teniendo como población futura 1223 habitantes.

2.10.12.2.-Período de Diseño

Para determinar el período de diseño, el consultor ha realizado una análisis de la


magnitud del proyecto, el grado de beneficio y las recomendaciones asentadas en la
Norma NB689, tanto para la Línea de Aducción, la Red de Distribución y otras obras de
arte; adoptándose un periodo de diseño de 20 años, que es el periodo recomendado por
las normas para poblaciones menores a 2.000 habitantes.

El proyecto “Diseño del Sistema de Agua Potable Comunidad Oliveira”, tiene el


propósito de aprovechar de los recursos hídricos subterráneos existentes en la zona de
proyecto, y proveer con el suministro de agua a la comunidad antes mencionada para
consumo doméstico durante todo el año.

En este sentido el proyecto de agua potable tendrá los siguientes componentes básicos:

- Perforación de un pozo profundo.

- Caseta de bombeo

2.10.12.3.- Dotación

La dotación mínima a adoptarse debe ser suficiente para satisfacer los requerimientos de
consumo: doméstica, comercial, industrial, social y público, así como considerar las
pérdidas en la red de distribución.

Para definir de manera adecuada la dotación requerida, se realizó un sondeo de las


características sobre el uso de agua y los hábitos de consumo que se presentan en las
poblaciones involucradas en el proyecto, y de acuerdo a esto se ha realizado un análisis
para determinar la dotación doméstica.

90
2.10.12.4.- Dotación Doméstica

La Comunidad de Oliveira no cuenta con registro de consumo doméstico, por lo cual se


efectuó una estimación del mismo de acuerdo a evaluaciones con el área
socioeconómica y apoyada en reglamentación nacional vigente.

De acuerdo a la Norma Boliviana NB 689 que considera las características sobre el uso
del agua y los hábitos de consumo por habitante que se presentan en las poblaciones de
sectores tropicales, la dotación asumida para el diseño es de:

 110 lts/hab/día (normativa para el Área Rural), ya que la comunidad


beneficiaria se encuentra ubicada en la zona rural del municipio de La Guardia.

2.10.12.5.- Otros consumos

Se considera otros consumos, el generado por Escuelas, Iglesias, Postas sanitarias, Sedes
Sindicales y otras instituciones. En el caso de la comunidad beneficiaria se cuenta con
una Unidad Educativa de nivel primario, por lo que será también incluido junto al
consumo de la población asentada en la zona, la cual será suficiente durante el periodo
de vida del proyecto, excepto que se implemente a futuro alguna infraestructura como
mas una unidades educativas y/o una posta sanitaria, en cuyo caso se debe habilitar una
conexión domiciliaria exclusiva para los otros usos ajenos a los domicilios.

2.10.13.- Caudales de Diseño

Los caudales considerados para el diseño del sistema de distribución se describen a


continuación:

2.10.13.1.- Caudal Medio Diario

Es el consumo diario de una población, obtenido en un año de registros. Se determina


con base en la población del proyecto y dotación, de acuerdo a la siguiente expresión:

En dónde:

𝑃𝑓 ∗ 𝐷𝑜𝑡
𝑄𝑚 =
86400

91
- Qm = Caudal medio (l/s)

- Pf = Población de diseño

- Dot = Dotación (l/hab/día)

2.10.13.2.-Caudal Máximo Diario

Es la demanda máxima que se presenta en un día del año, es decir representa el día de
mayor consumo del año. Se determina multiplicando el caudal medio diario y el
coeficiente k1 que varía según las características de la población.

𝑄𝑚𝑎𝑥𝑑 = 𝐾𝑑 ∗ 𝑄𝑚

En donde:

- Qmaxd = Consumo máximo diario (l/s)

- Kd = Factor de variación diaria K1=1.20 a 1.50 (Véase NB-689 ). Se asume este valor
a criterio del calculista, de acuerdo a la Norma Boliviana.

El valor obtenido del caudal máximo diario permitirá el cálculo del volumen del Tanque
de Almacenamiento y Línea de Aducción o Interconexión.

2.10.13.3.- Caudal Máximo Horario

Es la demanda máxima que se presenta en una hora durante un año completo. Se


determina multiplicando el caudal máximo diario y el coeficiente k2 que varía, según el
número de habitantes de 1.5 a 2.2, aplicando la formula contigua y detallado en el
cuadro siguiente:

𝑄𝑚𝑎𝑥ℎ = 𝐾ℎ ∗ 𝑄𝑚

En donde:

- Qmaxh =Consumo máximo horario (l/s)

92
- kh = Factor de variación horaria (2.00). Se asume este valor a criterio del calculista, de
acuerdo a la Norma Boliviana.

El caudal máximo horario servirá de base para el cálculo hidráulico de la Red de


Distribución de agua potable.

TABLA Nº 20
Valores del coeficiente k2
Población en Habitantes
Coeficiente k2
Coeficiente k2
Hasta 2000 habitantes 2.20 a 2.00
De 2001 a 10.000 2.00 a 1.80
Fuente: NB 689

Se presenta el cálculo de los caudales anteriormente mencionados, dónde se aporta con


el volumen de regulación necesario para satisfacer con los requerimientos mínimos de la
población beneficiaria.

2.10.13.4.-Periodo de Diseño

El período de diseño es el número de años durante los cuales una obra determinada
prestará con eficiencia el servicio para el cual fue diseñada. Debe ser adoptado en
función del componente del sistema, la característica de la población y las posibilidades
de financiamiento, según lo indicado en el cuadro siguiente:

93
TABLA Nº 21
Periodo de diseño de elementos del sistema (En años)
Población Población
Nº Componentes del Sistema Menor a20.000 Mayor a 20.000
Hab. Hab.
1 Obra de Captación 10 - 20 30
2 Aducción 20 30
3 Pozos Profundos 10 15 - 20
4 Estaciones de Bombeo 20 30
5 Plantas de Tratamiento 15 - 20 20 - 30
6 Tanques de Almacenamiento 20 20 - 30
7 Red de Distribución 20 30
Equipamiento:
* Equipos Eléctricos 5---10 5---10
* Equipos de Combustión
Interna 5 5

Fuente: Norma NB-689, Diseño de Sistemas de Agua Potable.

2.10.14.- Cálculo Hidráulico

Los cálculos hidráulicos de cada uno de los componentes del sistema de agua potable se
hallan desarrollados en Anexos, en el capítulo correspondiente al Tanque de
Almacenamiento.

Para ello se ha analizado los diferentes criterios se ha calculado con el Software


WaterCad.

2.10.15.-Criterios para Selección de Diámetro

Existen varios métodos y criterios de selección de los diámetros para las tuberías a ser
utilizadas en la implementación del tanque, cuyos resultados son muy similares, siendo
la diferencia solo el concepto con que cada criterio es asumido por el proyectista, y
adecuando dichos criterios a las Normas Bolivianas NB 689.

La velocidad máxima en la Línea de Aducción y la Red de Distribución será de 2 m/s y


la velocidad mínima de 0,30 m/s según la Norma BN 689.

Aplicando cada uno de estos conceptos, hallaremos el diámetro que corresponda a la


tubería de ingreso al Tanque de Almacenamiento, o sea la tubería de aducción requerida
para la Población de la comunidad de Oliveira.

94
2.10.15.1.- Ecuación de Continuidad

El cálculo de los diámetros preliminares depende de la velocidad de conducción dentro


de la tubería, para tal efecto se utiliza la ecuación de continuidad:

𝑄 =𝑉∗𝐴

𝜋 ∗ 𝐷2
𝐴=
4

Siendo

𝑉∗ 𝜋
𝑄= ∗ 𝐷2
𝐷

De Donde:

4
D=√ *√Q
𝜋∗𝑉

Entonces:

Dónde:

- Q = Caudal (m3/seg)
- V = Velocidad del flujo (m/seg)
- A = Área de la sección transversal de la tubería (m2)
- D = Diámetro interno de la tubería (m)

A la ecuación anterior se le aplica el factor de transformación de unidades de m 3/seg, a


litros por segundo (l/seg) y de metros a milímetros, para Q y D respectivamente; además
haciendo constante el primer término la ecuación queda de la siguiente forma:

𝐷 = 𝐾√𝑄

4
𝑆𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝐾 = √ 𝑥1000
𝜋∗𝑉

Dónde:
- Q en l/seg
- D en mm

95
El cuadro siguiente muestra la constante K para diferentes velocidades de diseño.

Cuadro Nº 1 Constantes K para la relación


Velocidad
Constante K
(m/s)
0,6 460,659
1 356,825
1,2 325,735
1,5 291,346
1,7 273,672
2 252,313
2,5 225,676

2.10.15.2.- Cálculo del Diámetro Requerido

Si se toma como criterio de diseño una velocidad promedio de 1,5 m/seg. la fórmula
para calcular el diámetro será:

𝐷 = 𝐾√𝑄

𝐷 = 29.1346 ∗ √𝑄

𝐷 = 29.13146 ∗ √0.74

𝐷 = 25,06𝑚𝑚

Por lo que se asume el diámetro comercial inmediato superior de 50 mm (2”), con lo que
queda claro que dicho diámetro es suficiente para el abastecimiento al tanque
mencionado.

2.10.15.3.-Fórmula de Hazen-Williams

Otra fórmula para calcular las pérdidas de carga que se presentan en las tuberías y muy
utilizada actualmente es la fórmula de Hazen-Williams, en cuyo criterio se basan los
diferentes software de diseño de sistemas de agua potable. En esta fórmula se usa un
coeficiente “C” de fricción dado para cada material. La fórmula en unidades métricas es
la siguiente.

𝑉 = 0.335𝐶 ∗ 𝐷0.63 ∗ 𝑆 0.54

96
Dónde:
V = Velocidad media (m/seg)
C = Coeficiente de fricción (adim)
D = Diámetro interno del tubo (m)
S = Pendiente (m/m)

hf Q D 2
S  So  V A
L A 4

Haciendo:

1.21x1010 Q 1.852
hf  ( ) L
D 4.87 C

Transformando unidades y despejando para hf tenemos:

Dónde:
hf = Pérdidas de carga por fricción (m)
D = Diámetro interno del tubo (mm)
Q = Gasto o caudal (lps)
C = Coeficiente de fricción (adim)
L = Longitud del conducto (m)

Los coeficientes C para diferentes materiales están dados en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 2 Valores del coeficiente “C”

Material C(adlm)
PVC 150
PE 150
Cobre y Laton 130
Asbesto Cemento (A- C) 135
Acero Galvanizado 125
Fierro Fundido nuevo 130
Concreto Acabado Comun 120

97
Con la información obtenida en los datos de la población a ser beneficiada, se llenó la
Planilla adjunta en Anexos, cuyos resultados muestran claramente que los resultados
obtenidos se resumen como sigue:

- Para Tuberías de PVC: C=150


- Caudal máximo diario: 3.145 l/seg.
- Desnivel: 100 m.

e. Conclusiones
Como se puede observar de los resultados obtenidos en las hojas anteriores, se ve
claramente que con cualesquiera de los criterios técnicos sujetos a las Normas
Bolivianas NB 689 que se adopten como criterio del proyectista, los resultados
obtenidos arrojan los mismos resultados, con pequeñas diferencias en las condiciones de
trabajo de presión y velocidad; por lo que hechos los análisis para los caudales
requeridos por la población de Oliveira, se asume como diámetro adecuado a sus
necesidades futuras, la instalación de una tubería de impulsión de 3 pulgadas; por lo que
un resumen de los resultados analizados se detalla a continuación:
1. Población Inicial (2016): 340 hab.
2. Población de Diseño (2036): 1223 hab.
3. Caudal Medio: 2.097 l/seg.
4. Caudal máximo diario: 3.145 l/seg.
5. Caudal máximo horario: 6.290 l/seg.
6. Capacidad de Tanque: 50 m3
7. Diámetro medio de Tubería: 2 Pulgadas.
8. Altura de Bombeo: 100 m
9. Nº horas de bombeo: 12 horas.
10. Capacidad Motor de Bomba: 20 HP

98
TABLA Nº22
ANÁLISIS DE LA DEMANDA, POBLACIÓN ACTUAL Y FUTURA OLIVEIRA

99
TABLA DE CALCULO DE LA DOTACION FUTURA Y DEM ANDA DE AGUA- COM UNIDAD DE OLIVEIRA

SISTEM A DE ABASTECIM IENTO DE AGUA

Pobl. año 2016: 340 Hab. Pobl. Actual : 340 Hab. Df = Di (1+ d/100)n Dotación futura

Población futura : 834 Hab. (Año 2036) Qmd = Pf*Df Consumo medio diario

Tasa de Crecimiento . 7,26 (Fuente INE del interCensal) 0,0171 Qmax.d = K1 *Qmd Consumo máximo diario

Ind.Crec.Demanda (d) : 1,5 Qmax.h =K2 *Qmax.d Consumo máximo horario

K1= 1,5 K2 = 2

Di = 110 l/ha/dia (Dot.inicio)

Tiempo Año M étodo Aritmético M étodo Geométrico M étodo Wappaus P romedio Df Consumo M edio Diario Consumo M áximo Diario Consumo M áximo Horario

Pf=Po(1+i*t) Pf=Po(1+i)t Pf=Po(200+i*t)/(200-i*t) (Hab.) lt/hab./dia lt/dia lps lt/dia lps lt/dia lps

0 2017 340 340 340 340 110 37400 0,433 56100 0,649 112200 1,299
1 2018 365 365 366 365 111,65 40752 0,472 61127 0,707 122255 1,415
2 2019 389 391 393 391 113,32 44336 0,513 66504 0,770 133008 1,539
3 2020 414 420 423 419 115,02 48172 0,558 72258 0,836 144515 1,673
4 2021 439 450 455 448 116,75 52280 0,605 78420 0,908 156840 1,815
5 2022 463 483 489 478 118,50 56682 0,656 85024 0,984 170047 1,968
6 2023 488 518 526 511 120,28 61404 0,711 92106 1,066 184212 2,132
7 2024 513 555 565 544 122,08 66471 0,769 99706 1,154 199412 2,308
8 2025 537 596 608 580 123,91 71912 0,832 107867 1,248 215735 2,497
9 2026 562 639 654 618 125,77 77758 0,900 116637 1,350 233274 2,700
10 2027 587 685 703 658 127,66 84044 0,973 126066 1,459 252132 2,918
11 2028 612 735 756 701 129,57 90807 1,051 136210 1,577 272421 3,153
12 2029 636 788 813 746 131,52 98087 1,135 147130 1,703 294261 3,406
13 2030 661 846 874 794 133,49 105928 1,226 158892 1,839 317784 3,678
14 2031 686 907 940 844 135,49 114379 1,324 171568 1,986 343136 3,971
15 2032 710 973 1011 898 137,53 123490 1,429 185236 2,144 370471 4,288
16 2033 735 1043 1087 955 139,59 133320 1,543 199981 2,315 399961 4,629
17 2034 760 1119 1169 1016 141,68 143931 1,666 215896 2,499 431792 4,998
18 2035 784 1200 1257 1081 143,81 155389 1,798 233083 2,698 466166 5,395
19 2036 809 1288 1351 1149 145,96 167768 1,942 251652 2,913 503303 5,825
20 2037 834 1381 1453 1223 148,15 181148 2,097 271722 3,145 543444 6,290

Fuente: Elaborada en base en los cálculos propio


Tanque de Almacenamiento.
Los tanques de Almacenamiento de agua son depósitos que se construye en el sistema de
abasto para garantizar un mejor servicio del mismo. Los propósitos que deben cumplir
estos son:
a) Almacenar determinada cantidad de agua durante el periodo de baja demanda
para utilizarla en las horas de alta demanda.

100
b) Mantener almacenada cierta cantidad de agua para situaciones de emergencia.
c) Mantener las presiones adecuadas en la red.
Volumen de almacenamiento
Para determinar la capacidad del tanque de almacenamiento se calculan tres alternativas
y se adoptan la de mayor volumen.
Volumen de regulación
El volumen de regulación deberá ser capaz de compensar las variaciones entre el gasto
con el que la fuente alimenta el servicio y el gasto del consumo a cada instante.
En este caso el sistema es por bombeo, por lo que el volumen se considera entre el 15 y
el 25% del cuadal máximo diario.
𝑄𝑚𝑎𝑥𝑑 = 𝑚3 𝑑𝑖𝑎
𝑉𝑟𝑒𝑔𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = (0.15 ↔ 0.25) ∗ 𝑄𝑚𝑎𝑥𝑑
Volumen de reserva
Este volumen prevé el abastecimiento de agua durante el periodo de reparaciones que
necesitan realizar el sistema y/o en casos de la falla del sistema de bombeo.
La norma boliviana recomienda calcular el volumen de reserva a partir de considerar 4
horas de consumo máximo diario (Qmaxd.)
𝑉𝑟𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎 = 𝑄𝑚𝑎𝑥𝑑 ∗ 𝑡

Volumen contra incendio


Este volumen garantiza el abastecimiento de agua en caso de emergencia, para combatir
algún incendio dentro del área de cobertura.

𝑉𝑖𝑛𝑐𝑒𝑛𝑑𝑖𝑜 = 𝑄𝑖 ∗ 𝑇

Donde:
Qi = 3.86 * √P * (1 – 0.01 * √P)
P = Poblaciones en miles de habitantes
Qi = Caudal requerido en 𝑚3 / mm (incendio)
T = 2 Horas.

101
2.10.16.- COMPUTOS METRICOS Y VOLUMENES DE OBRA

Los cómputos métricos de la obra, se halla en anexos y en detalle de cada uno de los
ítems correspondientes al presupuesto y resumen de cantidades.

El cómputo métrico de la excavación considera excavación de estructuras.

El ítem relleno con tierra cernida, fue calculado para una altura de 0,30 metros en el caso
de diámetro de 4” y varía de acuerdo al diámetro del tubo. El ítem relleno con material
común, es en función de la profundidad y se calculó de acuerdo a los diámetros de las
tuberías, se realizó un desglose por áreas de aporte.

En los cómputos métricos se consideraron las planillas de reporte de longitud de tuberías


de acuerdo a los diámetros establecidos en el proyecto. El desglose se muestra en las
planillas de acuerdo a su unidad y se adjuntan al anexo.

2.10.17PRECIOS UNITARIOS

El desglose de los precios unitarios se muestra en Anexos, para el cálculo se considera


también las incidencias de los beneficios y obligaciones impuestas por las leyes
nacionales vigentes como son los impuestos, utilidades, y otros que se describen en las
planillas, incorporando beneficios sociales de 55%, una utilidad de 10%, los gastos
generales considerados son de 6%, el impuesto al valor agregado es de 14,94% y el
impuesto a las transacciones es de 3,09%.

Los parámetros mencionados fueron los establecidos en la estructura de costos unitarios.


Ver anexo del desglose de precios unitarios.

Los rendimientos establecidos son los utilizados en el mercado se refiere a la


determinación del costo por unidad de medición de todas las actividades contempladas
en el presente estudio. Este análisis se basa en el costo y rendimiento de los equipos,
maquinaria, materiales y mano de obra, para determinar el costo de cada actividad o
ítem para la unidad de medición determinada.

En las planillas mencionadas, se encuentran descritos los porcentajes y forma de cálculo,


detallando los siguientes datos:

Materiales, se refiere a los materiales necesarios para la ejecución del ítem que se puede
observar en el Anexo, cuyos precios se muestran en la revista Presupuesto &
Construcción correspondiente a febrero del 2016.

102
Mano de obra, considera la mano de obra desglosada por especialidad, cuyos
rendimientos representan la capacidad media de los obreros locales.

Equipo, maquinaria y herramientas, en general se refiere a los aparatos manuales o


mecánicos requeridos para la ejecución del ítem

Recargos, son los costos indirectos debido a los beneficios sociales e impuesto al valor
agregado, que se deduce como un porcentaje de la mano de obra.

Gastos generales y administrativos, son aquellos costos indirectos que deberá realizar el
Contratista como movilización del personal, comunicación telefónica, cancelación del
personal profesional y otros que si bien influyen en el costo total del ítem, no
intervienen directamente sobre el cómo es el caso de materiales y mano de obra.

Utilidad, es la ganancia porcentual que percibirá el Contratista por la ejecución del ítem
considerado.

Impuestos a las transacciones, son las obligaciones impositivas de Impuestos Internos.

2.10.15.18.- CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE OBRAS

El cronograma de actividades fue desarrollado mostrando la ruta crítica y tiene un


tiempo de ejecución de 150 días calendario. Ver en el anexo de Cronograma de Obras.

2.10.15.19.- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Consiste en la descripción detallada de las actividades contempladas en el presente


estudio, esta descripción se refiere a los siguientes aspectos.

i. Definición, en la que se explica de manera general el propósito, característica y


naturaleza de la actividad
ii. Materiales y equipo, describe la maquinaria y materiales necesarios para la
ejecución del ítem
iii. Forma de ejecución, detalla la forma procedimental de llevar a cabo cada
actividad, mostrando los aspectos más relevantes y necesarios para ejecutar esta
actividad
iv. Medición, explica el método y unidad asumida para la cubicación o cálculo del
volumen de obra y la unidad en la que se debe pagar cada ítem.

103
v. Forma de pago, este punto se refiere a la forma en que será pagado el ítem,
especificando los aspectos que se consideren sujetos a reconocimiento
económico por los trabajos que realice el Contratista.

Las especificaciones técnicas se encuentran diferenciadas entre especificaciones técnicas


generales y especificaciones técnicas particulares.

Las especificaciones técnicas generales se refieren a las actividades unitarias, que por lo
general forman parte de otras actividades compuestas. Las cuales se encuentran a mayor
detalle en el anexo Especificaciones técnicas.

2.10.15.20.- PLANOS DE CONSTRUCCIÓN

En los planos se muestran planimetrías del área de proyecto, perfiles longitudinales de la


red principal y aducción. Cada plano fue discretizado en mosaicos a escalas 1:1000.
Todos los planos del Estudio, se encuentran en el Anexo planos.

Estos documentos representan gráficamente los aspectos físicos del proyecto. En general
consta de la siguiente documentación.

Mapa de ubicación. Este mapa representa la ubicación del área de estudio en el contexto
da la población de Oliveira del Municipio de La Guardia, lo que permite definir las áreas
de intervención y el impacto de estas sobre el funcionamiento urbano de la ciudad y por
tanto planificar el desarrollo comunitario en general.

Planos de construcción a detalle y generales, los mismos que se constituyen en la


representación gráfica de la estructura e instalaciones necesarias para el proyecto. Estos
documentos, producto de los cálculos y levantamientos, serán la base para la
construcción.

104
Calculo de la Bomba Sumergible

1.- Datos de Diseño:


Longitud tub. al Tanque 50,00 m
Nivel estático 20,00 m
Nivel de Bombeo 70,00 m
Profundidad 150,00 m
Cota terreno Pozo 388,00 msnm
Hazen Williams 150,00
Altura del Tanque 25,00 m
Cota terreno del tanque 388,50 msnm

2.- Caudal de Bombeo:

Caudal de bombeo= 2,78 l/s

Diámetro económico de la tubería de bombeo ( Fórmula de Bresse )

N = número de horas de bombeo

N= 6
D= 0,0485 Mtr. 1,91 Plg
D= 0,0508 Mtr. 2,00 Plg

Pérdida de carga de la tubería al tanque

Pérdida de carga unitaria = 0,04 m/m

ACCESORIOS DIAMETRO PERDIDAS CANTIDAD TOTAL


PLG LOCALES
Chupador - criba 2 14,0 1 14,00
Codo de 90º 2 1,7 2 3,40
TOTAL 17,40

105
Tubería de Impulsión
Codo de 90º 2 1,7 4 6,80
Unión Patente 2 3,2 2 6,40
Llave de paso 2 0,4 2 0,80
Válvula de retensión 2 4,2 1 4,20
Total 18,20

Perdida de carga ( H 1 ) = 37,43 m

3.- Perdida de carga total ( HT ):

H2 = 25,50 m
Nivel de bombeo = 70,00 m
Altura total ( HT ) = 132,93 m

4.- Cálculo de la Potencia de la Bomba:

Peso unitario del agua ) 1000 kg/m3 3,892


Eficiencia ( n ) = 70% 70

P= 6,95 HP

Se asume: P = 7,5 HP

106
Tabla Nº23
Perdidas de carga por accesorio

Fuente: Elaborada en base a la NB-689

107
Figura Nº10
TRAZADO DE TUBERIA

Fuente: foto sacada de Google Earth

108
109
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Nuñes, Robles Lito Luis (1998).Memorias para optar al título de Ingeniero Constructor.
Comportamiento de fuentes de agua potable frente a emergencias de sequía. Valparaíso.
Agüero P., Roger. (1997).Agua potable para poblaciones rurales. Perú: Asociación de
Servicios Educativos Rurales (SER).

Desinfecciones. (2006).obtenido de
http://www.lenntech.es/procesos/desinfeccion/historia/historia-tratamiento-agua-
potable.htm#ixzz4bAFtWzTN(fecha de consulta 25/02/2017).

Serrano. Jesús Alonso. (1999).documental


http://earchivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/5469/PFC_Jesus_Serrano_Alonso.pdf?s
equence=1&isAllowed=y(fecha de consulta 05/03/2017).

Manual infraestructura de agua potable. (Marzo de 2015)


http://www.fcpa.org.pe/archivos/file/DOCUMENTOS/5.%20Manuales%20de%20proye
ctos%20de%20infraestructura/Manual%20de%20agua%20potable%20en%20poblacion
es%20rurales.pdf(fecha de consulta 19/03/2017).

Reglamento nacional para el control de la calidad del agua para consumo humano (NB
512), Ministerio de servicios y obras públicas, viceministerio de servicios básicos
(2005), La Paz-Bolivia.

Instalación de agua – diseño para sistemas de agua potable (NB-689), Ministerio de


servicios y obras públicas, viceministerio de servicios básicos (2004), La Paz Bolivia.

Manual de operación y mantenimiento de sistemas de agua por bombeo, Ministerio del


agua y Viceministerio de servicios básicos (2007), La Paz-Bolivia.

Tuberías plásticas - tuberías de policloruro de vinilo (PVC-U) no plastificado para


conducción de agua potable (NB 213), Ministerio de servicios y obras públicas,
viceministerio de servicios básicos (2000), La Paz-Bolivia

Reglamentos técnicos de diseño para sistemas de agua potable, Ministerio de servicios y


obras públicas, viceministerio de servicios básicos (2004), La Paz-Bolivia.

Saldarriaga Juan. (2007).Hidráulica de tuberías abastecimiento de agua, redes, riegos,


Bogotá-Colombia.

110
Guía técnica de diseño de proyectos de agua potable para poblaciones menores a
10.000 habitantes, Ministerio de servicios y obras públicas, viceministerio de servicios
básicos (2005), La Paz-Bolivia.

Magne Ayllón .Freddy Marlo. (2008), Abastecimiento, diseño y construcción de


sistemas de agua potable modernizando el aprendizaje y enseñanza en la asignatura de
ingeniería sanitaria I, Cochabamba-Bolivia.

La Ley Nº 2066, de Servicios de Agua Potable.

La ley 1333 de Medio Ambiente.

111
112
1. Profundidad del Pozo:

La profundidad necesaria de un pozo es un parámetro fundamental y generalmente es


posible determinarlo con antecedentes de otros pozos en las cercanías del estudio, o en
estudios hidrogeológicos preliminares. En Bolivia, se han realizado catastros o registros
de pozos existentes, que se agrupan por hoyas hidrográficas, cuya principal finalidad es
definir y delimitar áreas geográficas, en las cuales es posible la explotación de aguas
subterráneas. Además, en cada ZHH se define un pozo tipo representativo, con sus
atributos de profundidad de pozo, nivel estático, caudal posible de extraer y nivel
dinámico.
Criterios técnicos definidos recomiendan que la profundidad del pozo debe atravesar y
penetrar totalmente en el acuífero productor, pues el caudal a alumbrar es directamente
proporcional al espesor del manto acuífero. De este modo, se obtendrá un mejor
rendimiento específico del pozo; o sea, un mayor caudal de aguas con una menor
depresión de su nivel estático.
Habiendo realizado una prospección geofísica de aguas subterráneas en el sitio elegido
por los beneficiarios, por el Método de Sondeo Eléctrico Vertical SEV, cuyos resultados
obtenidos en campo y gabinete, arrojan las siguientes conclusiones:

 El modelo que mejor se ajusta a este estudio es uno de 4 capas.


 Por los resultados del Estudio, probablemente será algo duro de perforar
principalmente los primeros 30 metros.
 En el lugar investigado se detecta, por debajo de los 8 m, la presencia de material
permeable con probabilidad de portar agua.

113
Se recomienda lo siguiente:

 Se recomienda contratar un equipo de perforación hidráulico.


 Se recomienda perforar hasta unos 30 m a la redonda del lugar investigado.
 Se recomienda perforar hasta los 200 m de profundidad.
 Se recomienda hacer el correspondiente registro eléctrico para determinar los
materiales atravesados, l ubicación correcta de los filtros y la profundidad
máxima a ensancharse y entubarse.

En el perfil litológico del sondeo, se puede observar que las capas que conforman la
zona de perforación es la siguiente:

Cuadro Nº 1:
Modelo de Capas
capa Resistividad ohm-m Espesor (M) Profundidad Interpretación Litológica

1 525,30 2,90 2,90 Arenoso Humedo


2 1110,80 5,30 8,20 Arenoso Seco
3 593,50 76,70 84,90 Bolones,grava y arena
4 91,90 grava arenoso

De cuyos resultados se puede deducir lo siguiente:

 Profundidad del pozo: 200,00 m.


 Espesor del acuífero E: 30,00 m.

En base a cuyos resultados se realiza el presente diseño del pozo; siendo la altura del
Filtro, de:

Altura del Filtro = 82%*E


Altura del Filtro = 24,60

Se asume como filtro la longitud de 5 filtros de 6 m, equivalente a 30 m.

2. Diámetros de habilitación y perforación:

El diámetro del cuerpo de las bombas, que se colocan para la explotación de los pozos,
es mayor a medida que se extraen caudales mayores. Esto a su vez implica un diámetro

114
de la tubería de entubación definitiva, en la zona donde quedará colocada la bomba, que
permita un espacio holgado de aproximadamente 2" de diferencia.

El Cuadro siguiente, obtenido de bombas de varias fábricas, ilustra los diámetros de las
tuberías de entubación definitiva, que se requieren para los diferentes caudales
estimados.
Cuadro Nº 2:
Diámetro de Pozos Recomendados
(Según E.E. Johnson 1966)
Diámetro Diámetro Optimo
rendimiento del pozo Diámetro Minimo de la
nominal de la de la entubacion
previsto(l./sed) Entubacion (pulg.)
bomba(pulg.) (pulg.)

menos de 6 4 6 DI 5 DI
5 a 11 5 8 DI 6 DI
10 a 25 6 10 DI 8 DI
22 a 41 8 12 DI 10 DI
40 a 57 10 14 DI 12 DI
53 a 82 12 16 DI 14 DE
75 a 114 14 20 DI 16 DE
100 a 190 16 24 DI 20 DE
DI = diametro interno DE = diametro externo

Del estudio de ingeniería se tiene definido que el caudal máximo diario requerido por la
población es de Q=0,48 l/seg, el cual debe ser producido por el pozo; y el caudal
máximo horario es de Q=0,96 l/seg.

En base al cuadro anterior se define que el diámetro óptimo del encamisado del pozo es
de 6”, siendo el diámetro más apropiado para las condiciones del trabajo; y el espesor de
la tubería de encamisado es de 3/8” considerando que las aguas a captar no son
corrosivas.

Definido como está el diámetro de la habilitación, se puede determinar los diámetros de


las cañerías de perforación que se emplearán para la construcción del pozo.

El diámetro inicial de perforación debe determinarse teniendo en cuenta el diámetro


referido final de entubación, la profundidad prevista para el pozo, considerando posibles
cambios de diámetros a lo largo de ella, y la naturaleza prevista para los materiales en
donde se ubicaría la zona de captación, y puedan hacer prever la necesidad de un filtro
de grava, constituido por uno o más capas.

115
La fórmula que recomienda el American Petroleum instituto para determinar la
profundidad límite de diseño de la tubería de revestimiento, en función de su diámetro y
espesor, es la siguiente:

28,64 x10 6
H ( m)
D / t * ( D / t  1) 2

Dónde:
H = Profundidad límite de diseño de la tubería del pozo, en m
D = Diámetro exterior de la tubería, en cm
t = Espesor de la tubería, en cm

Una aplicación directa de la fórmula es usando cañerías de acero de espesor 1/4" para
pozos de 50 m de profundidad, 5/16" de espesor para 100 m y 3/8" para 100 a 200 m.

Si la calidad del agua puede provocar procesos de corrosión, deberá agregarse 1/4" más
de espesor.

Para fijar el diámetro de la cañería influyen factores especialmente hidráulicos.


Generalmente se distinguen en la cañería de revestimiento de un pozo dos tramos: uno
va desde la superficie hasta la profundidad, donde irá instalada la bomba o motobomba
de motor sumergido, y se denomina cámara de bombeo; y otro que se extiende hasta el
sistema de captación (rejilla o tubo ranurado), y se llama tubería de producción.

Basado en la práctica, los profesionales especializados han llegado a las siguientes


fórmulas:

Deq  Q  2"

Deq: Diámetro exterior del grupo de bombeo, en pulgadas


Q: Caudal de explotación de la captación l/seg

Deq  Q  2"
Por lo que el diámetro de la cañería será:
Siendo Dc

116
el diámetro de cañería de revestimiento de la cámara de bombeo, en pulgadas, la
experiencia aconseja ocupar siempre el mismo material en la construcción de las
tuberías; o sea, no mezclar cañerías de distinto material.

Se asume un diámetro del pozo de 6”, con lo que confirma el diámetro anterior en base a
la bomba y conforma las recomendaciones incluidas en el cuadro siguiente, se establece
que el Diámetro de la Perforación debe ser de 12 ¼”.

Cuadro Nº 3: Diámetros de Perforaciones

Diámetro Nominal del


Diámetro de Perforación
Revestimiento

(mm) (Pulg) (mm) (Pulg)


152,4 6 254 - 311,15 10" - 12 1/4"
203,2 8 311,15 - 374,65 12 1/4" - 14 3/4"
254 10 374,65 - 444,5 14 3/4" - 17 1/2"
3. Verticalidad de la Entubación:

Las entubaciones definitivas deberán quedar verticales y alineadas. Ninguna tubería, en


cuyo interior haya de colocarse una bomba, deberá desviarse de la vertical más de 7,5
cm cada 30 m, para tubos de hasta 2" de diámetro nominal; más de 10 cm para diámetros
entre 8" y 12" (D.N.); ni más de 15 cm para diámetros mayores de 12".

Toda tubería hasta de 20" (D.N.) deberá quedar alineada, de modo de permitir el paso
sin obstrucción, ni roce de un tubo del diámetro nominal inferior, provisto al menos de 3
anillos, 2 en los extremos y uno en el centro, de una longitud no menor de 12 m. Los
tubos mayores de 20" (D.N.) habrán de permitir el paso de un artefacto, de no menos de
12 m, que lleve en sus extremos y en el centro 3 anillos, de un diámetro exterior inferior
en 1/2" al diámetro interior de la entubación.

4.-Sistema de captación:

Las "rejillas" se diseñarán para satisfacer los siguientes requerimientos:

 Las aberturas serán dimensionadas para evitar la obstrucción por la arena, grava
u otro material del acuífero. Esto se logra construyéndolas de tal manera, que las
secciones de ranuras se agranden hacia el interior del pozo.

 Tener la máxima superficie abierta, con el fin de lograr un mayor porcentaje de


área de entrada del agua, y tener una adecuada distribución para, evitar
turbulencia que puedan producirse a la entrada del agua.
 Debe fabricarse de un solo material, que la preserve de los efectos de corrosión,
y soporte las fuerzas a que ésta estará sometida durante y después de la
instalación.

117
 Debe tener un costo razonable. La selección, longitud y ubicación de la rejilla,
estará en razón directa con el acuífero o los acuíferos comprometidos.

Una granulometría adecuada de los materiales de los acuíferos, dará los rangos de la
sección de la ranura, para lo cual se definen los porcentajes de material a retener y dejar
entrar
Determinada la longitud y ancho de la abertura de rejilla, y conocido su diámetro, se
calcula la superficie abierta de escurrimientos del flujo total de agua, mediante la
expresión siguiente:

A   * D *1* (n * e *1)( m2 / ml )

A = Área abierta total, en m2/ml


D = Diámetro de rejilla, en m
n = N° de ranuras por metro de rejilla
e = Ancho de cada ranura, en m
l = Longitud de cada ranura, en m

El área abierta efectiva (Ae) se considera igual a:

Ae  0.5 * A(m2 / ml )
En seguida, se debe comprobar si la velocidad de entrada del agua cumple la exigencia
de no ser superior a la velocidad óptima o crítica (Vc).

118

También podría gustarte