Está en la página 1de 55

PÓRFIDOS CUPRÍFEROS

Sistemas del tipo Pórfido Cuprífero


Generalidades
• Los depositos del tipo pórfido cuprífero comprenden yacimientos
de gran volumen de mineralización primaria de sulfuros de cobre-
fierro y fierro, en general hospedados y directamente asociados a
cuerpos intrusivos porfíricos, pero en ningún caso estrictamente
restringidos a roca intrusiva.
• Depósitos Epigenéticos: mineralización de sulfuros hipógenos
(primarios) introducidos en las rocas.
• Estos yacimientos están asociados a arcos magmáticos de
margenes continentales y a magmatismo calcoalcalino de
composición intermedia.
• La roca huesped es típicamente granodiorita, cuarzo-monzonita y
pórfido andesítico, asociado a sistemas intrusivos multifaséticos y
comunmente relacionado con etapas tardías de la evolución
magmática.
• Probablemente representan apófisis en cúpulas de batolitos.
Generalidades
• Alteración hidrotermal penetrativa asociada: aproximadamente
centri-simétrica (concéntrica) dentro y alrededor del complejo
intrusivo.
• La mineralización ocurre en forma diseminada, en vetillas y
enjambres de vetillas (stockwork), en columnas de brecha: sulfuros
primarios de cobre y molibdeno dentro de los halos de alteración
hidrotermal; en el intrusivo y/o rocas encajadoras.
• Amplios sistemas de fracturas que tienden a estar centrados en la
porción apical de uno o más cuerpos intrusivos y sus rocas de caja
adyacentes.
• Los cuerpos de pórfido cuprífero tienden a ser grandes (cientos a
miles de metros de diametro), de forma concentrica a elongada, con
contornos regulares a irregulares en planta.
• En secciones verticales estos yacimientos tienen forma tubular o de
embudo (muela), con ejes casi verticales.
• Normalmente se observa mayor diseminación horizontal que
vertical, hasta 6 Km2.
Concentración
de volátiles
magmáticos
en apófisis de
cúpulas de
batolitos
Depósitos de Cu y Mo en el mundo

Márgenes convergentes
actuales o pasados
Pórfidos de Cu-Mo, Cu-Au y Au en
el borde del Pacífico
Magmatismo calcoalcalino relacionado a
convergencia de placas
Pórfidos Cu-Mo

Pórfidos Cu-Au
69°00'
AREQUIPA
LA PAZ

18°00' 18°00'
Los pórfidos
ARICA
cupríferos
son los
OCEANO PACIFICO

22°00' depósitos
minerales
CALAMA

ANTOFAGASTA

más
LE
CHI INA
ENT
ARG

26°00'
importantes
COPIAPO
de Chile
y existen
varias fajas
30°00' COQUIMBO 30°00'

de ellos.
0 150 300Km

SANTIAGO
34°00' 34°00'
69°00'
BARBA/FCAMUS/RENO
Estilos de mineralización en pórfidos

• Mineralización diseminada
• Mineralización en enrejados de venillas
(stockwork).
• Mineralización en brechas hidrotermales.
• Estos estilos son los miembros extremos de
un continuo y normalmente estos estilos de
mineralización están presentes en los
yacimientos.
Stockwork de venillas en rocas con
alteración cuarzo sericítica
Stockwork de venillas en
pórfido biotitizado
Brecha hidrotermal con matriz de turmalina
W
N

E
69°33'
Distribución de sulfuros en
S El Salvador
Cº. PELADO
CAMPAMENTO
ANTIGUO
Notar que el sistema
hidrotermal es más
QUEBRADA grande que los cuerpos
M
Z-295 mineralizados
SECTOR "O"
Cº INDIO MUERTO Pirita
26°15'
Calcopirita - Pirita
QUEBRADA
TURQUESA
Calcopirita - Bornita
QUEBRADA
GRANITO
Trazas de Sulfuros

1000 m
Aspectos históricos
• Bingham Canyon (Utah, USA) primero en
producción en 1905 y luego Morenci (Arizona,
USA) en 1907, los que todavía se explotan.
• En Chile El Teniente comenzó a explotarse en
1906 y Chuquicamata en 1915 (ambos todavía en
explotación)
• Potrerillos comenzó en 1926 y paralizó en 1958;
se extrajeron 210 Mt @ 1.1% Cu y 0.25 g/t Au
(todavía hay ~170 Mt @ 1% Cu en menas mixtas
(sulfuros + óxidos) que constituyen en Proyecto
San Antonio de Codelco.
Tipos de metales asociados
• Pórfidos Cu-Mo; Ej. Chile: Margen
continental activo
• Pórfidos Cu-Au; Ej. Pacífico Suroeste:
Arcos de Islas
• Pórfidos Mo; USA, Canadá; Parte interna
(lado continental) de arcos magmáticos
• Pórfidos Sn-W; Ej. Bolivia: Intracontinental
Modelo de pórfido Cu de Lowell y
Guilbert (1970)
• Relacionados a intrusiones (stocks multifase)

• Sistema hidrotermal activado por el calor de la


intrusión

• Procesos hidrotermales causan alteración hidrotermal


y mineralización

• Distintos tipos de alteración y de mineralización se


encuentran en áreas específicas
Mineralización

Estilos de
Mineralización

Alteración

• Modelo Clásico
• (basado en Pórfido San
Manuel - Kalamazoo)
• Lowell y Guilbert (1970)
Modelo de alteración y mineralización
de Lowell y Guilbert, 1970
Mineralización y Alteración
• La mineralogía primaria de los pórfidos cupríferos consiste principalmente en
pirita y calcopirita (aprox. 90% de los sulfuros), con menor bornita, enargita,
tetrahederita y trazas de molidebnita y esfalerita.

• La alteración hidrotermal es normalmente zonada, pero de acuerdo a los


discutido previamente en estos apuntes, los tipos de alteración son también
dependientes del tipo de roca huesped. Siendo esto el caso, la zonación ideal
muchas veces no ocurre.

• En el caso del modelo ideal, existe una raíz con alteración sódica – calcica, un
núcleo de alteración potásica, sobrepuesto un halo de alteración fílica con
bordes laterales de alteración argílica y un halo externo de alteración propilítica.
• Por sobre los sistemas de este tipo es común también una zona de alteración
argílica avanzada.
Tipos de alteración hidrotermal
• Potásica
• Fílica
• Propilítica
• Argílica
• Argílica avanzada
• Sódico-cálcica
Alteración potásica
Alteración potásica

Dominada por biotita

Dominada por feldespato-K


Alteración fílica o cuarzo-sericítica
Alteración argílica
Distribución de sulfuros hipógenos

• Calcopirita CuFeS2
34,6% Cu
• Bornita Cu5FeS4
63,3% Cu
• Molibdenita MoS2
• Pirita FeS2
• Magnetita Fe3O4
• Hematita Fe2O3
Alteración Supérgena y Enriquecimiento
Secundario
• En el caso de sistemas de pórfido cuprífero expuestos a procesos de alteración
supérgena en ambientes áridos ocurren procesos de enriquecimiento secundario,
superpuestos a la mineralización y alteración primaria.
• El perfil de alteración/ mineralización descendente desde superficie corresponde a
una zona lixiviada, con abundantes óxidos e hidróxidos de fierro, arcillas y cuarzo,
con valores de Cu normalmente por debajo del 0.1-0.2%. Esta zona alcanza
profundidades de 20 a 25 m, en algunos casos hasta 400 m.
• Le sigue en profundidad una zona oxidada con óxidos e hidróxidos de fierro y
mineralización oxidada de cobre (crisocola, malaquita, atacamita, antlerita,
brochantita, etc.), con leyes que pueden superar el 1%. Esta zona ocurre
normalmente entre los 25 a 50 m, bastante variable en todo caso.
• La zona más profunda corresponde a la de enriquecimiento secundario, con
mineralización principalmente de calcosina y covelina, con leyes entre 1 y 2% Cu.
Esta zona ocurre normalmente bajo los 50 metros, alcanzando espesores en algunos
casos de hasta 200 m.
• Zona primaria, mineralización hipógena.
Escondida
Escondida: Mineralización Oxidada
Escondida: Enriquecimiento Secundario
Escondida: Mineralización Primaria
Gaby: Mineralización Oxidada
Gaby: Afloramiento de descubrimiento (Lagarto)
Gaby: Horizonte de muestreo para extracción parcial
Gaby: Vista de zona cubierta
Chuquicamata: Vista general del rajo
Chuquicamata: Falla Oeste
Procesos de Formación
• Los sistemas del tipo pórfido cuprífero son sin ninguna duda de
origen netamente magmático – hidrotermal, asociados al
emplazamiento multifase de rocas intrusivas de composición
intermedia.

• En muchos casos puede existir una asociación espacial con


estructuras, tanto del emplazamiento de rocas igneas como de la
circulación de fluidos hidrotermales y mineralización.

• Teniendo en cuenta una relación directa entre magmatismo y la


generación de yacimientos del tipo pórfido cuprífero, es
conveniente entender los procesos genéticos desde el momento
en que se particiona la fase hidrotermal desde un magma en
cristalización en adelante.
Bingham, Utah
• Sección esquemática Sistema Pórfido Cuprífero
Separación de la fase Hidrotermal
• El proceso de segunda ebullición ocurre invariablemente en algún
momento de la evolución de un sistema multifase intrusivo, pudiendo
ser de mayor o menor intensidad, volumen y velocidad.
• En el caso de magmas silicatados la incorporación de metales a los
minerales formadores de roca ocurre a nivel de retículo cristalino o
como cristalización de sulfuros en forma de microinclusiones en los
minerales formadores de roca.
• Bajo condiciones normales, una roca andesítica calcoalcalina tendrá
valores de contenido de cobre entre 20 y 100 ppm.
• La cristalización de sulfuros por otra parte es dependiente del contenido
de SiO2 del magma, directamente proporcional a mayores
concentraciones de SiO2.
• De esta forma un magma félsico no tiene mayores posibilidades de
generar mineralización metálica.

Bingham, Utah
• El secuestro de metales desde un magma por parte de la separación
de una fase hidrotermal debe ocurrir antes de la cristalización de
sulfuros, indicando la necesidad de magmas más máficos como
fuente de metales.

• La separación de la fase hidrotermal durante segunda ebullición


será la encargada de secuestrar metales desde el magma previo a su
incorporación a los minerales formadores de roca.
• La fase hidrotermal consiste fundamentalmente en una
hidrosalmuera y una fase vapor, particionandose metales a la
hidrosalmuera principalmente en forma de complejos clorurados y
a la fase vapor.
• A la fecha no existen datos que indiquen la profundidad dentro del
sistema magmático interconectado de la zona donde ocurre la
segunda ebullición y separación masiva de la fase hidrotermal, pero
diversos modelos coinciden en profundidades del orden de 5 a 6
Km.
Bingham, Utah
Ascenso y acumulación de fluidos hidrotermales
• Separada la fase hidrotermal está ascendería por medio del mismo sistema
magmático hasta profundidades del orden de 2 a 2.5 Km.
• Tanto el ascenso como la acumulación/ dispersión de fluidos hidrotermales
estará controlado por condiciones de permeabillidad tanto primaria como
secundaria.
• Cabe destacar que en etapas tempranas de intrusión subvolcánica el contraste
de temperatura entre intrusión y roca huesped es grande, comportandose la
roca huesped inicialmente en forma frágil.
• En la medida que la roca huesped es afectada por sucesivas intrusiones la
temperatura asciende, provocando una anomalía isotérmica y desplazandose de
esta forma las isotermas hacia superficie.
• El límite de la isoterma 400° C marca en buena medida la zona de transición
entre roca frágil y roca ductil.
• De esta forma, la transición frágil/ductil queda cercana a superficie. Esta
transición constituye también una barrera inpermeable, capaz de contener y
acumular fluidos hidrotermales, ubicandose normalmente en la zona apical del
sistema intrusivo relacionado. Bingham, Utah
Desarrollo de dos
Fluidos
mineralizadores
a alta temperatura
a partir de un
fluido magmático
con salinidad de
8.5% NaCl

BAJO
DE LA
ALUMBRERA,
ARGENTINA

Ulrich (1998)
Evolución de los sistemas porfíricos: modelo clásico

Etapa temprana
Emplazamiento de
de alteración y
complejo intrusivo
mineralización
subvolcánico

Fluido magmático

Etapa principal
de alteración y
Etapa tardía
mineralización
Argílica avanzada
Intrusivos y Rocas Asociadas Direcciones de flujo hidrotermal

Diatrema Pórfido Temprano Filica Meteórico


Diques tardíos Zona de sulfuros Propilítica Magmático
Cu - Mo
Pórfido Tardío Argílica Potásica
Son sistemas dinámicos
• Comportamiento reológico
de roca huesped y
acumulación de fluidos
hidrotermales
• Acumulación de presión y brechización
• Sellamiento y repetición de eventos
• Celdas convectivas de fluidos meteóricos
• Rápido enfriamiento del sistema
• Enfriamiento de zona de transición
• Cambios en comportamiento de roca
• Fracturamiento, vetillas y vetas
• Aumento de razón agua roca
• Sistema se retroalimenta
• Evolución de sistema pórfido en función de
procesos integrados (comportamiento
reológico, fracturamiento, permeabilidad,
alteración, permeabilidad, etc.)
• Evolución de Alteración
Hidrotermal
• Etapas sucesivas de alteración
a temperaturas
progresivamente menores
(alteración prograda y
retrograda).
• Mineralización metálica
(desde 400° a 300° C).
• Evolución reológica asociada
a enfriamiento.
• Evolución de fracturamiento.
• Evolución de permeabilidad.
• Evolución de razón agua roca.

• Integración de todos estos


parámetros en función de
evolución dinámica acoplada.
Variaciones al Modelo
• Las variaciones y complicaciones a este modelo por cierto son
muchas. El hecho de que estos sistemas están asociados a procesos
magmáticos multifacéticos, implica que pueden repetirse varios
eventos, uno sobre otro durante toda la vida magmática del sistema
intrusivo, por cierto de mucho mayor duración que el caso de un
pórfido cuprífero (ej. 10 Ma versus 0.2 a 0.5 Ma, respectivamente).
• Por otra parte, desarrollo de mega brechas hidrotermales, por ejemplo
diatremas en ambiente volcánico, cambian las condiciones de
permeabilidad en la zona de transición, sirviendo como canales de
permeabilidad a los fluidos hidrotermales y permitiendo un ascenso a
niveles más epizonales para desarrollo de alteración y mineralización.
• Estos son solo algunos ejemplos de casos particulares, pudiendo
existir toda una gama de otros casos.
Pórfidos Cupríferos: Gigantes vs. Normales
• Teóricamente, cualquier magma calco-alcalina del tipo I es un productor
potencial de pórfidos cupríferos. Sin embargo, la optimización de los procesos
conducentes a la partición masiva de los metales, desde la fase magmática a la
hidrotermal, previo a ser incorporados en los minerales formadores de roca, sólo
ocurrirá bajo ciertas condiciones y con la convergencia de parámetros
específicos.
• La “segunda ebullición”, o exsolución volátil, permite la partición de una fase
hidrotermal (salmuera o vapor) capaz de secuestrar metales desde la fase
magmática. Los siguientes procesos y factores, gatilladores de la segunda
ebullición son, entre otros, aquellos que pueden optmizar los procesos de
segunda ebullición antes de que los metales sean retenidos en los minerales
formadores de roca:
– Presión y Temperatura
– Velocidad de Cristalización
– Porcentaje de Cristalización al momento de ocurrir Segunda Ebullición
– Profundidad y velocidad de emplazamiento de magmas
– Composición magmática
– Mezcla de Magmas
Profundidad de emplazamiento y Porcentaje
de Cristalización
Tipos de emplazamientos de magma
• Un magma de emplazamiento lento (diapírico) tenderá a
cristalizar lentamente, en zonas profundas.
Emplazamiento Forzado de • Emplazamiento forzado de magmas
Magmas en ambiente compresional (Saint
Blanquat et al., 1997)

• Un magma forzado hacia superficie


en un campo compresional permitirá
el ascenso de magmas más máficos,
poco cristalizados a niveles más
superficiales, muchas veces
intruyendo sus propias camaras
interconectadas más felsicas
superiores.

• Este tipo de emplazamiento


permitiría segunda ebullición en
magmas máficos poco cristalizados
cercanos a superficie.
Gigantismo: Comentarios Finales
• Todo factor que contribuya a la optimización de
segunda ebullición masiva desde un magma máfico
contribuyen a la posibilidad de generar un sistema
del tipo pórfido cuprífero, a mayor convergencia de
parámetros favorables, más grande el depósito.
• Por otra parte, el factor tiempo también juega un rol
fundamental, mientras más larga la evolución del
sistema magmático, más largo puede ser una serie de
eventos de mineralización, los cuales de estar
superpuestos uno sobre otro, contribuyen a la
generación no solo de un gigante, sino que además
de un gigante de alta concentración de cobre.
Pórfidos Cu-Au filipinos (Sillitoe y Gappe, 1984)

Esquema similar en
pórfidos ricos en
oro Chilenos y del
Pacífico SW
Pórfido Cu-Au Cerro Casale

También podría gustarte