Está en la página 1de 170

11/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO2]

Quiz 1 - Semana 3

Fecha límite 12 de nov en 23:55 Puntos 60 Preguntas 10


Disponible 9 de nov en 0:00-12 de nov en 23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38882 1/8
11/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO2]

Volver a realizar la evaluación

Historial de intentos

Intento Tiempo Puntaje

https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38882 2/8
11/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO2]

Intento Tiempo Puntaje


ÚLTIMO Intento 1 14 minutos 60 de 60

Calificación para este intento: 60 de 60


Presentado 11 de nov en 20:53
Este intento tuvo una duración de 14 minutos.

Pregunta 1 6 / 6 ptos.

Un estudio del Senado sobre el asunto de la autonomía del distrito de Columbia


implicó entrevistar a 2,000 personas de la población de la ciudad con respecto a su
opinión sobre varios aspectos relacionados con esa autonomía. Washington, D.C.
es una ciudad en la que muchas secciones son pobres y muchas ricas, con muy
pocas intermedias. Los investigadores que llevaron a cabo el sondeo tenían
razones para creer que las opiniones expresadas en las diferentes respuestas
dependían fuertemente del ingreso. ¿Qué método era más adecuado, el muestreo
estratificado o el muestreo de conglomerado?.

Muestreo sistemático

Muestreo de conglomerado

Muestreo aleatorio

Ninguna de las anteriores

¡Correcto! Muestreo estratificado

Pregunta 2 6 / 6 ptos.

los individuos se dividen en grupos o estratos. Cada elemento


pertenece a un único estrato.

El tipo de muestreo que cumple con esta característica:

https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38882 3/8
11/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO2]

Muestreo aleatorio simple

Muestreo conglomerados

Muestreo sistemático

¡Correcto!
Muestreo estratificado

Pregunta 3 6 / 6 ptos.

La media de todas las medias muestrales y la media poblacional

¡Correcto!
Siempre son iguales

Es igual a la mediana

Se caracterizan por el error estándar de la media.

Siempre tienen una distribución normal

Pregunta 4 6 / 6 ptos.

En cierto barrio se quiere hacer un estudio para conocer mejor el tipo de actividades
de ocio que gustan más a sus habitantes. Para ello van a ser encuestados 50
individuos elegidos al azar.

Como los gustos cambian con la edad y se sabe que en el barrio viven 2000 niños,
7000 adultos y 1000 ancianos, posteriormente se decide elegir la muestra anterior
utilizando un muestreo estratificado. Determinar el tamaño muestral correspondiente
a cada estrato.

¡Correcto! niños a encuestar: 10

https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38882 4/8
11/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO2]

¡Correcto! adultos a encuestar:


35

¡Correcto! ancianos a encuestar: 5

Otras opciones de coincidencia incorrecta:


25
100
70

Pregunta 5 6 / 6 ptos.

El director de una empresa piensa que 30% de los pedidos provienen de nuevos
compradores. Para ver la proporción de nuevos compradores se usará una muestra
aleatoria simple de 100 pedidos. ¿Cuál es la probabilidad de que la proporción
muestral esté entre 0.20 y 0.40?

Nota: exprese su respuesta de manera numérica, No agregar espacio ni caracteres, ni


unidades, al usar decimales, hacer uso del punto (.) Tenga presente a lo mas 4 cifras
decimales después del punto. Ejemplo de tipo de respuesta: 0.3512

¡Correcto!
0.97

espuestas Correctas 0.97 (con margen: 0.015)

Pregunta 6 6 / 6 ptos.

El costo medio de la colegiatura en una universidad estatal de Estados Unidos es


$4260 anuales. Considere este valor como media poblacional y asuma que la
desviación estándar poblacional es σ $900. Suponga que selecciona una muestra
aleatoria de 50 universidades. ¿Cuál es la probabilidad de que la media muestral de

https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38882 5/8
11/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO2]

las colegiaturas en las universidades estatales en Estados Unidos sea mayor


$4510?

Nota: exprese su respuesta de manera numérica, No agregar espacio ni caracteres, ni


unidades, al usar decimales, hacer uso del punto (.) Tenga presente a lo mas 4 cifras
decimales después del punto. Ejemplo de tipo de respuesta: 0.3512

¡Correcto!
0.02

espuestas Correctas 0.02 (con margen: 0.002)

Pregunta 7 6 / 6 ptos.

El director de una empresa piensa que 30% de los pedidos provienen de nuevos
compradores. Para ver la proporción de nuevos compradores se usará una muestra
aleatoria simple de 100 pedidos. ¿Cuál es la probabilidad de que la proporción
muestral no esté entre 0.20 y 0.40?

Nota: exprese su respuesta de manera numérica, No agregar espacio ni caracteres, ni


unidades, al usar decimales, hacer uso del punto (.) Tenga presente a lo mas 4 cifras
decimales después del punto. Ejemplo de tipo de respuesta: 0.3512

¡Correcto!
0.03

espuestas Correctas 0.03 (con margen: 0.0015)

Pregunta 8 6 / 6 ptos.

Una empresa produce bombillas cuya duración sigue una distribución


normal que tiene una media de 1200 horas y una desviación típica de 250
horas. Si se elige una bombilla aleatoriamente, ¿cuál es la probabilidad
que dure entre 900 y 1300 horas?
https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38882 6/8
11/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO2]

¡Correcto! 0.5403

0.8849

0.6554

0.4

Pregunta 9 6 / 6 ptos.

Se toma una muestra aleatoria de 16 empleados para estimar el tiempo


medio que tardan en llegar o desplazarse al trabajo. Si el tiempo
poblacional sigue una distribución normal con media 88 minutos y
varianza 400, ¿cuál es la probabilidad de que la media muestral se
encuentre entre 70 y 83 minutos?

0.0158

¡Correcto! 0.1586

0.8411

0.9842

Pregunta 10 6 / 6 ptos.

Se sabe que el tiempo que permanecen los clientes de un café sigue una
distribución normal con media 25 minutos y varianza 36. Halle el error
estándar de la estimación para una muestra de 16 clientes.

9 minutos.

https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38882 7/8
11/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO2]

1 minuto

¡Correcto!
1.5 minutos.

2.25 minutos

Calificación de la evaluación: 60 de 60

https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38882 8/8
11/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO2]

Quiz 1 - Semana 3

Fecha límite 12 de nov en 23:55 Puntos 75 Preguntas 10


Disponible 9 de nov en 0:00-12 de nov en 23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos Intentos permitidos 2

Instrucciones

Volver a realizar la evaluación

https://poli.instructure.com/courses/10587/quizzes/38796 1/6
11/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO2]

Historial de intentos

Intento Tiempo Puntaje


ÚLTIMO Intento 1 57 minutos 67.5 de 75

 Las respuestas correctas ya no están disponibles.

Calificación para este intento: 67.5 de 75


Presentado 11 de nov en 20:32
Este intento tuvo una duración de 57 minutos.

Pregunta 1 7.5 / 7.5 ptos.

El PIB real es el valor de los bienes y servicios producidos , valorados

a los precios de un año base.

teniendo presente la devaluación del peso.

a los precios corrientes

de acuerdo con los terminos nominales

Pregunta 2 7.5 / 7.5 ptos.

En una determinada economía el total de consumos intermedios, en millones de


dolares, para cada uno de los sectores económicos fue: Sector primario, 185;
Sector secundario, 243; Sector terciario, 422, y el producto total, (P), producido por
los tres sectores fue 1320 millones de dolares; por tanto el valor bruto de la
producción, VBP, para esta economía en millones de dolares es:

850

2850

2000

2170

https://poli.instructure.com/courses/10587/quizzes/38796 2/6
11/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO2]

Pregunta 3 7.5 / 7.5 ptos.

El Producto Interno Bruto (PIB) es:

El valor de todos los bienes finales, intermedios y servicios en el mercado en una


economía.

El valor de todos los bienes y servicios en el mercado en una economía.

El valor de todos los bienes y servicios finales producidos por nacionales dentro y
fuera de las fronteras del pais.

El valor de todos los bienes y servicios finales producidos por nacionales y residentes
extranjeros dentro de las fronteras del pais.

Pregunta 4 7.5 / 7.5 ptos.

Si el PIB del pais Z es (en millones de dólares) y está representado por: Consumo
privado 225 Inversión interna bruta 92 Consumo del gobierno 45 Exportaciones 38
Importaciones 65 las exportaciones netas son .........y equivalen al..........% del PIB

-103 y -30,746%

27 y 8.15%

-27 Y -8.05%

335 y 8,05%

Pregunta 5 7.5 / 7.5 ptos.

De acuerdo a los datos de la tabla siguiente para una determinada economía:

https://poli.instructure.com/courses/10587/quizzes/38796 3/6
11/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO2]

Productos Cantidades Precios PIB Cantidades Precios PIB PIB real 2011,
producidas corrientes nominal producidas corrientes nominal base 2010
2010 año 2011 año 2011 2011
año 2010 año 2010

A 10 5 12 6

B 6 10 8 12

C 4 7 5 8

D 2 4 3 5

Total

De acuerdo con la tabla anterior, el PIB nominal del año 2011 es:

223

187

146

322

Pregunta 6 7.5 / 7.5 ptos.

Cuando hablamos de la demanda agregada de una economía que no tiene sector


público ni sector exterior, nos estamos refiriendo al gasto en:

inversión pública y en inversion privada

bienes y servicios de inversión

bienes y servicios de consumo

bienes y servicos de consumo y de capital

https://poli.instructure.com/courses/10587/quizzes/38796 4/6
11/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO2]

Pregunta 7 7.5 / 7.5 ptos.

El PIB nominal es el valor de los bienes y servicios finales producidos en un año


considerando

los precios de ese año más la depreciación.

los precios de un año base.

los precios de ese mismo año.

los precios del año siguiente.

Incorrecto Pregunta 8 0 / 7.5 ptos.

Un hogar aumenta su consumo si aumentan:

La Propensión Marginal a ahorrar

La inversión privada

Los impuestos

Las transferencias

Pregunta 9 7.5 / 7.5 ptos.

Los siguientes datos se refieren al comportamiento de la economia G, en millones


de dolares: Gastos de gobierno=25;Contribuciones a la seguridad social= 5;
Depreciación= 10; Exportaciones= 7;Gastos de consumo de las familias= 76;
Importaciones= 6; Impuestos directos pagados por las empresas= 6; Impuestos
indirectos sobre las empresas= 6; Impuestos directos pagados por las familias= 8;
Inversión bruta fija= 20; Transferencias= 10; Utilidades no distribuidas de las
empresas,7. Con esta informacion el valor del Ingreso Personal Disponible es:

130

https://poli.instructure.com/courses/10587/quizzes/38796 5/6
11/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO2]

120

100

140

Pregunta 10 7.5 / 7.5 ptos.

De las siguientes variables las que estan relacionadas directamente con el bienestar
de los individuos es:

La tasa de desempleo y la tasa de interes

El tipo de cambio y la tasa de inflacion

El PIBreal y la tasa de desempleo

El tipo de cambio y la tasa de inflacion

Calificación de la evaluación: 67.5 de 75

https://poli.instructure.com/courses/10587/quizzes/38796 6/6
10/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO4]

Quiz 1 - Semana 3

Fecha límite 12 de nov en 23:55 Puntos 75 Preguntas 10


Disponible 9 de nov en 0:00-12 de nov en 23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos Intentos permitidos 2

Instrucciones

Volver a realizar la evaluación

https://poli.instructure.com/courses/10589/quizzes/38802 1/6
10/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO4]

Historial de intentos

Intento Tiempo Puntaje


ÚLTIMO Intento 1 31 minutos 67.5 de 75

 Las respuestas correctas ya no están disponibles.

Calificación para este intento: 67.5 de 75


Presentado 10 de nov en 23:10
Este intento tuvo una duración de 31 minutos.

Pregunta 1 7.5 / 7.5 ptos.

El valor de los bienes, ya sean de consumo ( C ) o destinados a la inversión ( I )


producidos por el sistema de economía simple (P= C+I ) constituyen la oferta
agregada u oferta total también denominado flujo real, en una economía en
equilibrio, debe estar compensada con el ingreso ( Y ) que se distribuye para
consumir y para ahorrar ( Y = C + S ). De lo anterior se deduce que:

La inversion es inferior al ahorro

El consumo y el ahorro deben ser iguales

El ahorro no es suficiente para la inversion

La inversion debe ser equivalente al ahorro

Pregunta 2 7.5 / 7.5 ptos.

Con base en la siguiente información:

Producción 2006=100 Precios

Bienes 2006 2007 2006 2007

Camisas 10 20 10 10

Naranjas 5 8 10 12

https://poli.instructure.com/courses/10589/quizzes/38802 2/6
10/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO4]

Carne 20 15 5 10

La tasa de inflación para el año 2007 segun el deflactor del PIB es:

c. 35.2%

d. 10%

b. 29.7%

a. 25.6%

Pregunta 3 7.5 / 7.5 ptos.

La sustitución de trabajadores por máquinas implica un aumento en la tasa de


desempleo

Cíclico.

Estructural.

Involuntario.

Friccional.

Pregunta 4 7.5 / 7.5 ptos.

El flujo real denominado producto (P) y el flujo nominal o ingreso (Y) deben ser
iguales para que la economía esté en equilibrio, de lo contrario se presenta un
desequilibrio que conduce, por ejemplo, a una inflación si el:

La oferta es mayor a la demanda

el producto, P, es mayor que el ingreso, Y

flujo nominal es menor que el flujo real

https://poli.instructure.com/courses/10589/quizzes/38802 3/6
10/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO4]

flujo nominal es mayor que el flujo real

Incorrecto Pregunta 5 0 / 7.5 ptos.

En una determinada economía el ingreso personal es de 570, el impuesto predial


50, el impuesto de retencion en la fuente 40 y el IVA es del 16%, por tanto el
ingreso personal disponible es:

520

660

470

480

Pregunta 6 7.5 / 7.5 ptos.

Un aumento en las importaciones conlleva a que el PIB

sea igual al PIB real.

aumente.

no varíe.

disminuya.

Pregunta 7 7.5 / 7.5 ptos.

Cuando hablamos de la demanda agregada de una economía que no tiene sector


público ni sector exterior, nos estamos refiriendo al gasto en:

https://poli.instructure.com/courses/10589/quizzes/38802 4/6
10/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO4]

bienes y servicios de consumo

bienes y servicos de consumo y de capital

inversión pública y en inversion privada

bienes y servicios de inversión

Pregunta 8 7.5 / 7.5 ptos.

En la Republica de Banana las estadísticas de empleo para el año 2014, son las
siguientes:

Ítems Datos

Población total 25.000.000

Tasa bruta de participación, TBP= (PEA/PT) *100 48%

Número de desempleados 620.000

Población menor de 12 años 5.000.000

(población económicamente inactiva) es:

6.000.000

12.000.000

8.000.000

10.000.000

Pregunta 9 7.5 / 7.5 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/10589/quizzes/38802 5/6
10/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO4]

Con base en la siguiente información: a. consumo personal 780 c. gasto público


635 b. inversión interna bruta 295 d. PIB 1530 El saldo de la balanza comercial es:

+100

80

-180

-360

Pregunta 10 7.5 / 7.5 ptos.

Si el PIB del pais Z es (en millones de dólares) y está representado por: Consumo
privado 225 Inversión interna bruta 92 Consumo del gobierno 45 Exportaciones 38
Importaciones 65 las exportaciones netas son .........y equivalen al..........% del PIB

-27 Y -8.05%

335 y 8,05%

-103 y -30,746%

27 y 8.15%

Calificación de la evaluación: 67.5 de 75

https://poli.instructure.com/courses/10589/quizzes/38802 6/6
11/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO4]

Quiz 1 - Semana 3

Fecha límite 12 de nov en 23:55 Puntos 60 Preguntas 10


Disponible 9 de nov en 0:00-12 de nov en 23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

https://poli.instructure.com/courses/10611/quizzes/38900 1/8
11/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO4]

Volver a realizar la evaluación

Historial de intentos

Intento Tiempo Puntaje

https://poli.instructure.com/courses/10611/quizzes/38900 2/8
11/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO4]

Intento Tiempo Puntaje


ÚLTIMO Intento 1 28 minutos 54 de 60

Calificación para este intento: 54 de 60


Presentado 11 de nov en 20:05
Este intento tuvo una duración de 28 minutos.

Pregunta 1 6 / 6 ptos.

Se sabe que una máquina que llena botellas tiene una cantidad promedio de
llenado de 125 gramos y una desviación estándar de 20 gramos. El gerente de
Control de calidad tomó una muestra aleatoria de botellas llenas y encontró que
la media de la muestra era 130. Supuso que la muestra no era
representativa. ¿Es ésta una conclusión correcta?

Si es correcta

¡Correcto! No es correcta

Falta información

No es posible concluir.

Pregunta 2 6 / 6 ptos.

Una muestra

Es aleatoria

¡Correcto! Es una parte de una población

Está determinada por la selección de una de cada 5 observaciones.

Tiene más de 30 observaciones

https://poli.instructure.com/courses/10611/quizzes/38900 3/8
11/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO4]

Pregunta 3 6 / 6 ptos.

Suponga que se esta efectuando un muestreo estratificado sobre una población


particular y que la ha dividido en estratos de tamaño diferentes. Una selección de
muestras puede hacerse:

Extrayendo elementos de cada estrato proporcionales a sus valores en la


población

Seleccionando aleatoriamente un número igual de elementos de cada


estrato.

¡Correcto!
Extrayendo aleatoriamente elementos de cada estrato proporcionales a
sus valores en la población.

Extrayendo un número igual de elementos de cada estrato y valorando


sus resultados.

Pregunta 4 6 / 6 ptos.

En cierta cadena de centros comerciales trabajan 300 personas en el departamento


de personal, 400 en el departamento de ventas, 200 en el departamento de
contabilidad y 100 departamento de atención al cliente. Con objeto de realizar una
encuesta laboral, se quiere seleccionar una muestra de 100 trabajadores.

¿Qué número de trabajadores tendríamos que seleccionar en cada departamento


atendiendo a un criterio de proporcionalidad?

https://poli.instructure.com/courses/10611/quizzes/38900 4/8
11/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO4]

¡Correcto! Departamento de personal 30 personas

¡Correcto! Departamento de ventas 40 personas

¡Correcto! Departamento de 20 personas


contabilidad

¡Correcto! Departamento de atención


10 personas
al cliente

Otras opciones de coincidencia incorrecta:


50 personas
5 personas
60 personas

Pregunta 5 6 / 6 ptos.

El jefe de Recursos Humanos selecciona la hoja de vida de tres candidatos para


los nuevos cargos de la compañía. Cada Hoja de vida se clasifica como
aceptada o rechazada. Una lista de los resultados posibles de este experimento
aleatorio es:

S:{A, R}

S: {AAA, RRR}

¡Correcto!
S: {AAA, AAR, ARA, ARR, RAA, RAR, RRA ,RRR}

S :{ AAA, AAR, RRA, RRR}

https://poli.instructure.com/courses/10611/quizzes/38900 5/8
11/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO4]

Pregunta 6 6 / 6 ptos.

Suponga que una población consiste en 20 elementos. ¿Cuántas muestras de


tamaño 5 sin orden y sin repetición es posible obtener?

1860480

120

¡Correcto!
15504

100

Ninguna de las anteriores

Pregunta 7 6 / 6 ptos.

La altura de los estudiantes en una escuela de diseño sigue una distribución normal
de media 1.62 m y la desviación típica 0.12 m. ¿Cuál es la probabilidad de que la
media de una muestra aleatoria de 100 estudiantes sea mayor que 1.60 m?

Nota: exprese su respuesta de manera numérica, No agregar espacio ni caracteres, ni


unidades, al usar decimales, hacer uso del punto (.) Tenga presente a lo mas 4 cifras
decimales después del punto. Ejemplo de tipo de respuesta: 0.3512

¡Correcto!
0.9525

espuestas Correctas 0.9515 (con margen: 0.02)

Pregunta 8 6 / 6 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/10611/quizzes/38900 6/8
11/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO4]

El gerente de cierto banco cree que el 30% de todos los clientes con
crédito se retrasan 2 meses como mínimo en pagar su cuota mensual. Si
se toma una muestra aleatoria de 200 clientes, ¿cuál es la probabilidad
de que la proporción muestral esté entre el 27% y el 33%?

0.3549

0.1774

¡Correcto!
0.6455

0.8225

Pregunta 9 6 / 6 ptos.

El proceso de producción de cierta empresa sigue una distribución


normal con media 90 unidades por hora y desviación típica de 4 unidades
por hora. Si se toma una muestra aleatoria de nueve horas distintas,
¿cuál es la probabilidad de que la media muestral sea de menos de 91
unidades por hora?

0.2266

0.9774

¡Correcto! 0.7734

0.0226

Pregunta 10 0 / 6 ptos.

Suponga que una población con N= 144 tiene µ = 24. La media de la distribución de
muestreo para de la media de muestras de tamaño 25 es

https://poli.instructure.com/courses/10611/quizzes/38900 7/8
11/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO4]

espuesta correcta 24

4.8

4.4

Respondido
Ninguna de las anteriores

Calificación de la evaluación: 54 de 60

https://poli.instructure.com/courses/10611/quizzes/38900 8/8
Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-... https://poli.instructure.com/courses/10587/quizzes/38796

Fecha límite 12 de nov en 23:55 Puntos 75 Preguntas 10


Disponible 9 de nov en 0:00-12 de nov en 23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos
Intentos permitidos 2

1 de 10 10/11/2019, 4:32 p. m.
Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-... https://poli.instructure.com/courses/10587/quizzes/38796

Volver a realizar la evaluación

2 de 10 10/11/2019, 4:32 p. m.
Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-... https://poli.instructure.com/courses/10587/quizzes/38796

Intento Tiempo Puntaje


ÚLTIMO Intento 1 48 minutos 67.5 de 75

Las respuestas correctas ya no están disponibles.

Calificación para este intento: 67.5 de 75


Presentado 10 de nov en 16:31
Este intento tuvo una duración de 48 minutos.

Pregunta 1 7.5 / 7.5 ptos.

En una determinada economía el total de consumos intermedios, en


millones de dolares, para cada uno de los sectores económicos fue:
Sector primario, 185; Sector secundario, 243; Sector terciario, 422, y el
producto total, (P), producido por los tres sectores fue 1320 millones de
dolares; por tanto el valor bruto de la producción, VBP, para esta
economía en millones de dolares es:

2170

Pregunta 2 7.5 / 7.5 ptos.

El producto interno bruto puede ser calculado teniendo en cuenta:

El valor de la producción a precios de mercado o el valor del ingreso a


costo de factores.

3 de 10 10/11/2019, 4:32 p. m.
Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-... https://poli.instructure.com/courses/10587/quizzes/38796

Pregunta 3 7.5 / 7.5 ptos.

Según datos de la CEPAL el crecimiento del PIB real para 2017 fue:
Argentina 2.0%, Colombia 2.1%, Chile 1.4%, Perú 2.5%, Venezuela
-7.2%. Con cuál de las siguientes expresiones usted pudo calcular las
anteriores tasas de crecimiento del PIB real de las economías
mencionadas, siendo t=último año; t-1=año base

[(PIB real t –PIB real t-1) / PIB real t-1]*100

Pregunta 4 7.5 / 7.5 ptos.

Los siguientes datos se refieren al comportamiento de la economia G,


en millones de dolares: Gastos de gobierno=25;Contribuciones a la
seguridad social= 5; Depreciación= 10; Exportaciones= 7;Gastos de
consumo de las familias= 76; Importaciones= 6; Impuestos directos
pagados por las empresas= 6; Impuestos indirectos sobre las
empresas= 6; Impuestos directos pagados por las familias= 8;
Inversión bruta fija= 20; Transferencias= 10; Utilidades no distribuidas
de las empresas,7. Con esta informacion el valor del Ingreso Personal

4 de 10 10/11/2019, 4:32 p. m.
Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-... https://poli.instructure.com/courses/10587/quizzes/38796

es:

108

Incorrecto Pregunta 5 0 / 7.5 ptos.

La curva de consumo de los hogares se desplaza hacia arriba de forma


paralela, cuando aumenta:

el ingreso

Pregunta 6 7.5 / 7.5 ptos.

En la Republica de Banana las estadísticas de empleo para el año


2014, son las siguientes:

Ítems Datos

Población total 25.000.000

5 de 10 10/11/2019, 4:32 p. m.
Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-... https://poli.instructure.com/courses/10587/quizzes/38796

Tasa bruta de participación, TBP= (PEA/PT) 48%


*100

Número de desempleados 620.000

Población menor de 12 años 5.000.000

En relacion con los datos anteriores la tasa de empleo para esta


economía es:

94,8%

Pregunta 7 7.5 / 7.5 ptos.

Las importaciones (M) no solo forman parte del PIB, sino que para
calcular el PIB hay que restarlas a la suma del gasto privado en
consumo ( C ), del gasto en inversión ( I ), del gasto publico ( G ), y de
las exportaciones ( X ), debido a que:

Una vez que estas entran en el mercado nacional se confunden, en


términos de consumo, inversión y exportación, con los demás bienes
fabricados dentro del país

6 de 10 10/11/2019, 4:32 p. m.
Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-... https://poli.instructure.com/courses/10587/quizzes/38796

Pregunta 8 7.5 / 7.5 ptos.

Con base en la siguiente información:

a. consumo personal 780 c. gasto público 635

b. inversión interna bruta 295 d. PIB 1530

El saldo de la balanza comercial es:

-180

Pregunta 9 7.5 / 7.5 ptos.

Cuál de las siguientes transacciones no se incluye en el cálculo del PIB


de Colombia para el año 2017?

Usted compra un carro usado modelo 2006 a su amigo

7 de 10 10/11/2019, 4:32 p. m.
Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-... https://poli.instructure.com/courses/10587/quizzes/38796

Pregunta 10 7.5 / 7.5 ptos.

Si la población de un país crece, entonces:

Disminuye el Producto interno bruto per cápita.

Calificación de la evaluación: 67.5 de 75

8 de 10 10/11/2019, 4:32 p. m.
Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-... https://poli.instructure.com/courses/10587/quizzes/38796

9 de 10 10/11/2019, 4:32 p. m.
Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-... https://poli.instructure.com/courses/10587/quizzes/38796

10 de 10 10/11/2019, 4:32 p. m.
Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GR... https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38882

Fecha límite 12 de nov en 23:55 Puntos 60 Preguntas 10


Disponible 9 de nov en 0:00-12 de nov en 23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos
Intentos permitidos 2

1 de 10 10/11/2019, 5:16 p. m.
Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GR... https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38882

Volver a realizar la evaluación

2 de 10 10/11/2019, 5:16 p. m.
Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GR... https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38882

Intento Tiempo Puntaje


ÚLTIMO Intento 1 24 minutos 60 de 60

Calificación para este intento: 60 de 60


Presentado 10 de nov en 17:16
Este intento tuvo una duración de 24 minutos.

Pregunta 1 6 / 6 ptos.

Una muestra

¡Correcto! Es una parte de una población

Pregunta 2 6 / 6 ptos.

3 de 10 10/11/2019, 5:16 p. m.
Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GR... https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38882

Consiste en seleccionar uno en uno, los elementos de la muestra


en un orden determinado, con un comienzo aleatorio.

El tipo de muestreo que cumple con esta característica:

¡Correcto! Muestreo sistemático

Pregunta 3 6 / 6 ptos.

¿Cuál de los siguientes no es un método de muestreo probabilístico?

¡Correcto! Muestreo por cuotas

Pregunta 4 6 / 6 ptos.

Dada una población finita que tiene cinco elementos A, B, C, D y E


seleccione 10 muestras aleatorias simples de tamaño 2.

Usando el muestreo aleatorio simple, ¿cuál es la probabilidad que tiene

4 de 10 10/11/2019, 5:16 p. m.
Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GR... https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38882

cada muestra de tamaño 2 de ser seleccionada?

¡Correcto! 1/10

Pregunta 5 6 / 6 ptos.

El director de una empresa piensa que 30% de los pedidos provienen de nuevos
compradores. Para ver la proporción de nuevos compradores se usará una
muestra aleatoria simple de 100 pedidos. ¿Cuál es la probabilidad de que la
proporción muestral no esté entre 0.20 y 0.40?

Nota: exprese su respuesta de manera numérica, No agregar espacio ni caracteres,


ni unidades, al usar decimales, hacer uso del punto (.) Tenga presente a lo mas 4
cifras decimales después del punto. Ejemplo de tipo de respuesta: 0.3512

¡Correcto!

Respuestas Correctas 0.03 (con margen: 0.0015)

Pregunta 6 6 / 6 ptos.

5 de 10 10/11/2019, 5:16 p. m.
Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GR... https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38882

El director de una empresa piensa que 30% de los pedidos provienen de nuevos
compradores. Para ver la proporción de nuevos compradores se usará una
muestra aleatoria simple de 100 pedidos. ¿Cuál es la probabilidad de que la
proporción muestral esté entre 0.20 y 0.40?

Nota: exprese su respuesta de manera numérica, No agregar espacio ni caracteres,


ni unidades, al usar decimales, hacer uso del punto (.) Tenga presente a lo mas 4
cifras decimales después del punto. Ejemplo de tipo de respuesta: 0.3512

¡Correcto!

Respuestas Correctas 0.97 (con margen: 0.015)

Pregunta 7 6 / 6 ptos.

El teorema del limite central nos asegura que la distribución de muestreo de la


media

¡Correcto!
Se aproxima a la normalidad al tiempo que se incrementa el tamaño de
muestra.

6 de 10 10/11/2019, 5:16 p. m.
Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GR... https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38882

Pregunta 8 6 / 6 ptos.

Se toma una muestra aleatoria de 16 empleados para estimar el tiempo


medio que tardan en llegar o desplazarse al trabajo. Si el tiempo
poblacional sigue una distribución normal con media 88 minutos y
varianza 400, ¿cuál es la probabilidad de que la media muestral se
encuentre entre 70 y 83 minutos?

¡Correcto! 0.1586

Pregunta 9 6 / 6 ptos.

Las bolsas de azúcar rellenadas por una máquina tienen μ = 500 g y σ = 35 g.


Las bolsas se empaquetaron en cajas de 100 unidades.

Calcular la probabilidad de que una caja 100 de bolsas pese más de 51 kg.

¡Correcto! 0.0021

7 de 10 10/11/2019, 5:16 p. m.
Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GR... https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38882

Pregunta 10 6 / 6 ptos.

Se sabe que el tiempo que permanecen los clientes de un café sigue


una distribución normal con media 25 minutos y varianza 36. Halle el
error estándar de la estimación para una muestra de 16 clientes.

¡Correcto! 1.5 minutos.

Calificación de la evaluación: 60 de 60

8 de 10 10/11/2019, 5:16 p. m.
Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GR... https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38882

9 de 10 10/11/2019, 5:16 p. m.
Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GR... https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38882

10 de 10 10/11/2019, 5:16 p. m.
11/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO3]

Quiz 1 - Semana 3

Fecha límite 12 de nov en 23:55 Puntos 60 Preguntas 10


Disponible 9 de nov en 0:00-12 de nov en 23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

https://poli.instructure.com/courses/10610/quizzes/38892 1/8
11/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO3]

Historial de intentos

Intento Tiempo Puntaje


MANTENER Intento 2 25 minutos 54 de 60

ÚLTIMO Intento 2 25 minutos 54 de 60

https://poli.instructure.com/courses/10610/quizzes/38892 2/8
11/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO3]

Intento Tiempo Puntaje


Intento 1 19 minutos 42 de 60

Calificación para este intento: 54 de 60


Presentado 11 de nov en 17:11
Este intento tuvo una duración de 25 minutos.

Pregunta 1 6 / 6 ptos.

Se sabe que una máquina que llena botellas tiene una cantidad promedio de
llenado de 125 gramos y una desviación estándar de 20 gramos. El gerente de
Control de calidad tomó una muestra aleatoria de botellas llenas y encontró que
la media de la muestra era 130. Supuso que la muestra no era
representativa. ¿Es ésta una conclusión correcta?

Falta información

¡Correcto!
No es correcta

Si es correcta

No es posible concluir.

Pregunta 2 6 / 6 ptos.

Consiste en seleccionar uno en uno, los elementos de la muestra en


un orden determinado, con un comienzo aleatorio.

El tipo de muestreo que cumple con esta característica:

Muestreo conglomerados

Muestreo aleatorio simple

Muestreo estratificado
https://poli.instructure.com/courses/10610/quizzes/38892 3/8
11/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO3]

¡Correcto!
Muestreo sistemático

Pregunta 3 6 / 6 ptos.

Un estudio del Senado sobre el asunto de la autonomía del distrito de Columbia


implicó entrevistar a 2,000 personas de la población de la ciudad con respecto a su
opinión sobre varios aspectos relacionados con esa autonomía. Washington, D.C.
es una ciudad en la que muchas secciones son pobres y muchas ricas, con muy
pocas intermedias. Los investigadores que llevaron a cabo el sondeo tenían
razones para creer que las opiniones expresadas en las diferentes respuestas
dependían fuertemente del ingreso. ¿Qué método era más adecuado, el muestreo
estratificado o el muestreo de conglomerado?.

Ninguna de las anteriores

Muestreo aleatorio

Muestreo sistemático

¡Correcto!
Muestreo estratificado

Muestreo de conglomerado

Pregunta 4 6 / 6 ptos.

En cierto barrio se quiere hacer un estudio para conocer mejor el tipo de actividades
de ocio que gustan más a sus habitantes. Para ello van a ser encuestados 50
individuos elegidos al azar.

Como los gustos cambian con la edad y se sabe que en el barrio viven 2000 niños,
7000 adultos y 1000 ancianos, posteriormente se decide elegir la muestra anterior
utilizando un muestreo estratificado. Determinar el tamaño muestral correspondiente
a cada estrato.

https://poli.instructure.com/courses/10610/quizzes/38892 4/8
11/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO3]

¡Correcto! niños a encuestar:


10

¡Correcto! adultos a encuestar: 35

¡Correcto! ancianos a encuestar: 5

Otras opciones de coincidencia incorrecta:


70
25
100

Pregunta 5 6 / 6 ptos.

El director de una empresa piensa que 30% de los pedidos provienen de nuevos
compradores. Para ver la proporción de nuevos compradores se usará una muestra
aleatoria simple de 100 pedidos. ¿Cuál es la probabilidad de que la proporción
muestral esté entre 0.20 y 0.40?

Nota: exprese su respuesta de manera numérica, No agregar espacio ni caracteres, ni


unidades, al usar decimales, hacer uso del punto (.) Tenga presente a lo mas 4 cifras
decimales después del punto. Ejemplo de tipo de respuesta: 0.3512

¡Correcto!
0.97

espuestas Correctas 0.97 (con margen: 0.015)

Pregunta 6 6 / 6 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/10610/quizzes/38892 5/8
11/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO3]

En el norte de Kentucky (The Cincinnati Enquirer, 21 de enero de 2006) el precio


promedio de la gasolina sin plomo era $2.34. Use este precio como media
poblacional y suponga que la desviación estándar poblacional es $2.5. ¿Cuál es la
probabilidad de que el precio medio en una muestra de 50 gasolineras no este entre
en $2.54 y $2.64?

Nota: exprese su respuesta de manera numérica, No agregar espacio ni caracteres, ni


unidades, al usar decimales, hacer uso del punto (.) Tenga presente a lo mas 4 cifras
decimales después del punto. Ejemplo de tipo de respuesta: 0.3512

¡Correcto!
0.97

espuestas Correctas 0.97 (con margen: 0.015)

Pregunta 7 6 / 6 ptos.

El director de una empresa piensa que 30% de los pedidos provienen de nuevos
compradores. Para ver la proporción de nuevos compradores se usará una muestra
aleatoria simple de 100 pedidos. ¿Cuál es la probabilidad de que la proporción
muestral no esté entre 0.20 y 0.40?

Nota: exprese su respuesta de manera numérica, No agregar espacio ni caracteres, ni


unidades, al usar decimales, hacer uso del punto (.) Tenga presente a lo mas 4 cifras
decimales después del punto. Ejemplo de tipo de respuesta: 0.3512

¡Correcto!
0.03

espuestas Correctas 0.03 (con margen: 0.0015)

Pregunta 8 6 / 6 ptos.
https://poli.instructure.com/courses/10610/quizzes/38892 6/8
11/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO3]

Se sabe que el tiempo que permanecen los clientes de un café sigue una
distribución normal con media 25 minutos y varianza 36. Halle el error
estándar de la estimación para una muestra de 16 clientes.

9 minutos.

¡Correcto! 1.5 minutos.

2.25 minutos

1 minuto

Pregunta 9 6 / 6 ptos.

En un supermercado observa que el 20% de los clientes que entran a la


tienda efectúa una compra. Una mañana entran en la tienda 180
personas que pueden considerarse como una muestra aleatoria de todos
los clientes. ¿Cuál es la probabilidad de que la proporción muestral sea
inferior al 10%?

0.9996

¡Correcto!
0.0004

0.9995

0.0005

Pregunta 10 0 / 6 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/10610/quizzes/38892 7/8
11/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO3]

El gerente de cierto banco cree que el 30% de todos los clientes con
crédito se retrasan 2 meses como mínimo en pagar su cuota mensual. Si
se toma una muestra aleatoria de 200 clientes, ¿cuál es la probabilidad
de que la proporción muestral esté entre el 27% y el 33%?

espuesta correcta 0.6455

0.1774

Respondido 0.3549

0.8225

Calificación de la evaluación: 54 de 60

https://poli.instructure.com/courses/10610/quizzes/38892 8/8
11/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO3]

Quiz 1 - Semana 3

Fecha límite 12 de nov en 23:55 Puntos 75 Preguntas 10


Disponible 9 de nov en 0:00-12 de nov en 23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos Intentos permitidos 2

Instrucciones

Volver a realizar la evaluación

https://poli.instructure.com/courses/10588/quizzes/38798 1/6
11/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO3]

Historial de intentos

Intento Tiempo Puntaje


ÚLTIMO Intento 1 26 minutos 67.5 de 75

 Las respuestas correctas ya no están disponibles.

Calificación para este intento: 67.5 de 75


Presentado 11 de nov en 17:41
Este intento tuvo una duración de 26 minutos.

Pregunta 1 7.5 / 7.5 ptos.

Si el PIB Nominal de México en 1998 fue 3.5 mil millones de pesos y el PIB Real fue
1.3 mil millones de pesos, mientras que en 1997 el PIB nominal de dicho pais, fue
2.9 mil millones de pesos y el PIB Real fue 1.3 mil millones de pesos, al respecto el
deflactor del PIB para 1998 fue:

169,15

369

469

269,23

Pregunta 2 7.5 / 7.5 ptos.

El flujo real denominado producto (P) y el flujo nominal o ingreso (Y) deben ser
iguales para que la economía esté en equilibrio, de lo contrario se presenta un
desequilibrio que conduce, por ejemplo, a una inflación si el:

La oferta es mayor a la demanda

el producto, P, es mayor que el ingreso, Y

flujo nominal es menor que el flujo real

flujo nominal es mayor que el flujo real

https://poli.instructure.com/courses/10588/quizzes/38798 2/6
11/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO3]

Pregunta 3 7.5 / 7.5 ptos.

Indique cuál de las siguientes situaciones NO tiene relación con la política


macroeconómica

El gobierno estudia el alza en el IVA, impuesto al valor agregado

Los turistas replantean sus vacaciones al extranjero por el alza en el precio del dolar

Los planes de compra de vivienda van ligados a las tasas de interes

La empresa nacional responde favorablemente a la innovación tecnológica

Pregunta 4 7.5 / 7.5 ptos.

En la matriz insumo -producto NO se refleja:

El destino y uso de la producción de los diferentes sectores

Los problemas del medio ambiente

La importancia relativa de cada uno de los sectores económicos dentro del PIB

Los problemas de inflación y/o deflación

Pregunta 5 7.5 / 7.5 ptos.

De las siguientes variables las que estan relacionadas directamente con el


bienestar de los individuos es:

El tipo de cambio y la tasa de inflacion

El tipo de cambio y la tasa de inflacion

https://poli.instructure.com/courses/10588/quizzes/38798 3/6
11/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO3]

El PIBreal y la tasa de desempleo

La tasa de desempleo y la tasa de interes

Incorrecto Pregunta 6 0 / 7.5 ptos.

De acuerdo a los datos de la tabla siguiente para una determinada economía:

Cantidades Precios
PIB Cantidades Precios PIB
producidas corrientes PIB real 2011,
Productos nominal producidas corrientes nominal
base 2010
año 2010 año 2010 2010 año 2011 año 2011 2011

A 10 5 12 6

B 6 10 8 12

C 4 7 5 8

D 2 4 3 5

Total

De acuerdo con la tabla anterior, la tasa de crecimiento real entre el año 2010 y el
año 2011 es:

21%

28%

23%

25%

Pregunta 7 7.5 / 7.5 ptos.

De las siguientes partidas NO se contabiliza dentro del PNB de Colombia:

https://poli.instructure.com/courses/10588/quizzes/38798 4/6
11/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO3]

El salario de un suizo que trabaja en el Valle del Cauca

El salario de un diplomático colombiano que reside en Estados Unidos

El salario de un colombiano contratado en Inglaterra

1000 toneladas de carbón colombiano exportadas a China

Pregunta 8 7.5 / 7.5 ptos.

Para la contabilizacion del PIB en una economia se descuentan los bienes


intermedios para: De las siguientes opciones seleccione la INCORRECTA

mayor exactitud del PIB

contabilizar solo bienes finales

evitar la doble contabilizacion

identificar la materia prima

Pregunta 9 7.5 / 7.5 ptos.

Con base en la siguiente información: a. consumo personal 780 c. gasto público 635
b. inversión interna bruta 295 d. PIB 1530 El saldo de la balanza comercial es:

-180

+100

80

-360

Pregunta 10 7.5 / 7.5 ptos.


https://poli.instructure.com/courses/10588/quizzes/38798 5/6
11/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO3]

Dentro de los agregados macroeconómicos se mencionan: el PIB y el PNB, éstos


tienen un valor diferente uno del otro, por ejemplo, el PNB para Colombia
generalmente es menor que el PIB debido a que la producción efectiva de nuestras
compañías en el exterior es:

menor que el producto efectivo de las compañías extranjeras en Colombia

conformado por productos manufacturados de menor valor agregado

mayor que el producto efectivo de las compañías extranjeras en Colombia

de inferior calidad que el producto efectivo de las compañías extranjeras en Colombia

Calificación de la evaluación: 67.5 de 75

https://poli.instructure.com/courses/10588/quizzes/38798 6/6
11/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO2]

Quiz 1 - Semana 3

Fecha límite 12 de nov en 23:55 Puntos 60 Preguntas 10


Disponible 9 de nov en 0:00-12 de nov en 23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38882 1/8
11/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO2]

Volver a realizar la evaluación

Historial de intentos

Intento Tiempo Puntaje

https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38882 2/8
11/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO2]

Intento Tiempo Puntaje


ÚLTIMO Intento 1 50 minutos 57 de 60

Calificación para este intento: 57 de 60


Presentado 11 de nov en 12:25
Este intento tuvo una duración de 50 minutos.

Pregunta 1 6 / 6 ptos.

La media de una muestra por lo general no es igual a la media de la población


debido al error de muestreo.

Falso

¡Correcto! Verdadero

Pregunta 2 6 / 6 ptos.

Todos los individuos tienen la misma probabilidad de ser


seleccionados.

El tipo de muestreo que cumple con esta característica:

Muestreo conglomerados

Muestreo estratificado

¡Correcto! Muestreo aleatorio simple

Muestreo sistemático

Pregunta 3 6 / 6 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38882 3/8
11/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO2]

Una muestra

¡Correcto!
Es una parte de una población

Tiene más de 30 observaciones

Es aleatoria

Está determinada por la selección de una de cada 5 observaciones.

Pregunta 4 6 / 6 ptos.

En cierto barrio se quiere hacer un estudio para conocer mejor el tipo de actividades
de ocio que gustan más a sus habitantes. Para ello van a ser encuestados 50
individuos elegidos al azar.

Como los gustos cambian con la edad y se sabe que en el barrio viven 2000 niños,
7000 adultos y 1000 ancianos, posteriormente se decide elegir la muestra anterior
utilizando un muestreo estratificado. Determinar el tamaño muestral correspondiente
a cada estrato.

¡Correcto! niños a encuestar: 10

¡Correcto! adultos a encuestar: 35

¡Correcto! ancianos a encuestar: 5

Otras opciones de coincidencia incorrecta:


100
25
70

https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38882 4/8
11/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO2]

Pregunta 5 3 / 6 ptos.

Sea la población de elementos: {22,24, 26}. escoja todas las muestras


posibles de tamaño dos, escogidas mediante muestreo aleatorio simple.

Relacionar las siguientes columnas

¡Correcto! La varianza poblacional es: 8/3

¡Correcto! La varianza muestral es: 2/3

Respondido Media muestral es: 22

Respuesta correcta 24

Respondido Media poblacional es: 20

Respuesta correcta 24

Otras opciones de coincidencia incorrecta:


20
21
23
4/3
1
22
1/3

Pregunta 6 6 / 6 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38882 5/8
11/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO2]

El jefe de Recursos Humanos selecciona la hoja de vida de tres candidatos para


los nuevos cargos de la compañía. Cada Hoja de vida se clasifica como
aceptada o rechazada. Una lista de los resultados posibles de este experimento
aleatorio es:

S: {AAA, RRR}

S :{ AAA, AAR, RRA, RRR}

S:{A, R}

¡Correcto!
S: {AAA, AAR, ARA, ARR, RAA, RAR, RRA ,RRR}

Pregunta 7 6 / 6 ptos.

El director de una empresa piensa que 30% de los pedidos provienen de nuevos
compradores. Para ver la proporción de nuevos compradores se usará una muestra
aleatoria simple de 100 pedidos. ¿Cuál es la probabilidad de que la proporción
muestral esté entre 0.20 y 0.40?

Nota: exprese su respuesta de manera numérica, No agregar espacio ni caracteres, ni


unidades, al usar decimales, hacer uso del punto (.) Tenga presente a lo mas 4 cifras
decimales después del punto. Ejemplo de tipo de respuesta: 0.3512

¡Correcto!
0.97

espuestas Correctas 0.97 (con margen: 0.015)

Pregunta 8 6 / 6 ptos.

Se toma una muestra aleatoria de 16 empleados para estimar el tiempo


medio que tardan en llegar o desplazarse al trabajo. Si el tiempo
https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38882 6/8
11/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO2]

poblacional sigue una distribución normal con media 88 minutos y


varianza 400, ¿cuál es la probabilidad de que la media muestral se
encuentre entre 70 y 83 minutos?

0.8411

¡Correcto! 0.1586

0.0158

0.9842

Pregunta 9 6 / 6 ptos.

Una empresa está considerando la posibilidad de sacar una nueva


emisión de bonos convertibles. La dirección cree que los términos de la
oferta serán atractivos para el 20% de todos sus accionistas actuales.
Suponga que está en lo cierto. Se toma una muestra aleatoria de 130
accionistas actuales. ¿Cuál es la probabilidad de que la proporción
muestral sea superior a 0.15?

0.0877

0.9123

0.0764

¡Correcto!
0.9236

Pregunta 10 6 / 6 ptos.

El gerente de cierto banco cree que el 30% de todos los clientes con
crédito se retrasan 2 meses como mínimo en pagar su cuota mensual. Si
https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38882 7/8
11/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO2]

se toma una muestra aleatoria de 200 clientes, ¿cuál es el error estándar


de la proporción muestral que se retrasa 2 meses como mínimo en pagar
su cuota mensual?

0.210

0.7

¡Correcto! 0.032

0.322

Calificación de la evaluación: 57 de 60

https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38882 8/8
11/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO2]

Quiz 1 - Semana 3

Fecha límite 12 de nov en 23:55 Puntos 75 Preguntas 10


Disponible 9 de nov en 0:00-12 de nov en 23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

https://poli.instructure.com/courses/10587/quizzes/38796 1/8
11/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO2]

Historial de intentos

Intento Tiempo Puntaje


MANTENER Intento 2 39 minutos 75 de 75

ÚLTIMO Intento 2 39 minutos 75 de 75

https://poli.instructure.com/courses/10587/quizzes/38796 2/8
11/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO2]

Intento Tiempo Puntaje


Intento 1 27 minutos 52.5 de 75

 Las respuestas correctas ya no están disponibles.

Calificación para este intento: 75 de 75


Presentado 11 de nov en 11:28
Este intento tuvo una duración de 39 minutos.

Pregunta 1 7.5 / 7.5 ptos.

El flujo real denominado producto (P) y el flujo nominal o ingreso (Y)


deben ser iguales para que la economía esté en equilibrio, de lo contrario
se presenta un desequilibrio que conduce, por ejemplo, a una inflación si
el:

el producto, P, es mayor que el ingreso, Y

La oferta es mayor a la demanda

flujo nominal es menor que el flujo real

flujo nominal es mayor que el flujo real

Pregunta 2 7.5 / 7.5 ptos.

Según datos de la CEPAL el crecimiento del PIB real para 2017 fue:
Argentina 2.0%, Colombia 2.1%, Chile 1.4%, Perú 2.5%, Venezuela
-7.2%. Con cuál de las siguientes expresiones usted pudo calcular las
anteriores tasas de crecimiento del PIB real de las economías
mencionadas, siendo t=último año; t-1=año base

[(PIB nominal t –PIB nominal t-1) / PIB real t-1]*100

https://poli.instructure.com/courses/10587/quizzes/38796 3/8
11/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO2]

[(PIB real t-1 –PIB real t-1) / PIB nominal t-1]*100

[(PIB real t –PIB nominal t) / PIB nominal t-1]*100

[(PIB real t –PIB real t-1) / PIB real t-1]*100

Pregunta 3 7.5 / 7.5 ptos.

De las siguientes variables las que estan relacionadas directamente con


el bienestar de los individuos es:

El tipo de cambio y la tasa de inflacion

El PIB real y la tasa de desempleo

La tasa de desempleo y la tasa de interes

El tipo de cambio y la tasa de inflacion

Pregunta 4 7.5 / 7.5 ptos.

Cual de las siguientes situaciones NO tiene relacion con la politica


macroeconomica

La empresa XY decidio aumentar su produccion gracias a una mejora en


la tecnologia

Andres no viajara al exterior debido al alza del dolar

https://poli.instructure.com/courses/10587/quizzes/38796 4/8
11/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO2]

El ministerio de Hacienda hizo extensivo el IVA a los productos de la


canasta familiar

Usted compra vivienda gracias a la baja en las tasas de interes del credito
hipotecario

Pregunta 5 7.5 / 7.5 ptos.

En Colombia cuando el PNB es menor que el PIB, esto significa que:

Los colombianos en el extranjero producen menos que los extranjeros en


nuestro país

Los colombianos en el extranjero producen igual que los extranjeros en


nuestro país

Los colombianos en el extranjero producen mas que los extranjeros en


nuestro país

Pregunta 6 7.5 / 7.5 ptos.

Cuál de las siguientes transacciones no se incluye en el cálculo del PIB de


Colombia para el año 2015?

https://poli.instructure.com/courses/10587/quizzes/38796 5/8
11/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO2]

La compañía Renault produce carros nuevos por 200.000 millones de


dólares.

Se fabrican viviendas de interés social por 700 millones de dólares.

Jumbo empresa chilena construye un nuevo almacén.

Usted compra un carro usado modelo 2006 a su amigo

Pregunta 7 7.5 / 7.5 ptos.

De las siguientes opciones la que determina la diferencia entre el


Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia y el Producto nacional bruto de
Colombia es:

La inversion de los extranjeros en Colombia

La inversion del Banco de Bogota en Nueva York

La inversion de la multinacional Mac Donald en Colombia

Los gastos de los turistas extranjeros en Cartagena

Pregunta 8 7.5 / 7.5 ptos.

En la Republica de Banana las estadísticas de empleo para el año 2014,


son las siguientes:

Ítems Datos

Población total 25.000.000

https://poli.instructure.com/courses/10587/quizzes/38796 6/8
11/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO2]

Tasa bruta de participación, TBP= (PEA/PT) *100 48%

Número de desempleados 620.000

Población menor de 12 años 5.000.000

En relacion con los datos anteriores la tasa de empleo para esta


economía es:

95%

98,4%

90%

94,8%

Pregunta 9 7.5 / 7.5 ptos.

Una economía se dice que se descapitaliza cuando:

La inversion en reposición de capital sea menor que la inversión neta

Las amortizaciones superen a la inversion en reposición de capital

La inversion neta sea negativa

La inversión bruta sea inferior a la depreciación o inversion de reposicion

Pregunta 10 7.5 / 7.5 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/10587/quizzes/38796 7/8
11/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO2]

¿Cuál de los siguientes aspectos incrementa el PNB, producto nacional


bruto español?

La caída de los beneficios de Telefónica (empresa española) en Argentina.

Un incremento de las rentas de los trabajadores extranjeros en España.

La obtención de un mayor porcentaje de beneficios de la sede IBM en


España.

Un incremento de las rentas de los trabajadores españoles en el


extranjero.

Calificación de la evaluación: 75 de 75

https://poli.instructure.com/courses/10587/quizzes/38796 8/8
10/11/2019 Historial de evaluaciones para Molina Velosa Danna Alejandra: Quiz 1 - Semana 3

Resultados de Quiz 1 - Semana 3 para Molina Velosa

Danna Alejandra

 Las respuestas correctas ya no están disponibles.

Calificación para este intento: 67.5 de 75


Presentado 10 de nov en 21:22
Este intento tuvo una duración de 24 minutos.

Incorrecto Pregunta 1 0 / 7.5 ptos.

Cuando hablamos de la demanda agregada de una economía que no


tiene sector público ni sector exterior, nos estamos refiriendo al gasto en:

bienes y servicios de inversión

bienes y servicios de consumo

inversión pública y en inversion privada

bienes y servicos de consumo y de capital

Pregunta 2 7.5 / 7.5 ptos.

Señale cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA:

La formación bruta de capital fijo incluye la inversión en bienes de equipo,


la inversión en construcción, la inversión en otros productos y la variación
de existencias

https://poli.instructure.com/courses/10588/quizzes/38798/history?version=2 1/6
10/11/2019 Historial de evaluaciones para Molina Velosa Danna Alejandra: Quiz 1 - Semana 3

Los dos componentes de la inversión cuantitativamente más relevantes


son la inversión en bienes de equipo y la inversión en construcción

La variación de existencias es positiva si la Formacion Bruta de Capital


Fijo es menor que la Formacion Bruta de Capital

La inversión planeada de las empresas se mide a partir de la formación


bruta de capital fijo

Pregunta 3 7.5 / 7.5 ptos.

En el sistema económico se afirma que la circulación del flujo nominal es


infinita teniendo en cuenta que:

La circulación termina su curso normal

Por estar representada en bienes estos se producen de forma permanente

Cuando los billetes y monedas se deterioran se reemplaza su emision

Todos los individuos poseen el dinero para la adquisición de bienes y


servicios

Pregunta 4 7.5 / 7.5 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/10588/quizzes/38798/history?version=2 2/6
10/11/2019 Historial de evaluaciones para Molina Velosa Danna Alejandra: Quiz 1 - Semana 3

El conjunto de factores de producción utilizados por empresas, pequeñas,


medianas, grandes, públicas, privadas o mixtas, y su producción de
bienes y servicios, algunos destinados al consumo y otros como
inversión, todos estos, constituyen:

El flujo real de la economia

La produccion intermediaria

La función macroeconómica de producción

El flujo nominal de la economia

Pregunta 5 7.5 / 7.5 ptos.

Los siguientes datos corresponden a una economía hipotética:


PIB=6.000; Renta personal disponible =5.100; Déficit presupuestario
publico = 200. Consumo de las familias = 3.800; Exportaciones netas =
100; Impuestos directos =100 Con la información señale la respuesta
INCORRECTA:

Renta personal= 5.300

Gasto publico=1.100

Ahorro privado =1.300

Inversion privada=1.000

https://poli.instructure.com/courses/10588/quizzes/38798/history?version=2 3/6
10/11/2019 Historial de evaluaciones para Molina Velosa Danna Alejandra: Quiz 1 - Semana 3

Pregunta 6 7.5 / 7.5 ptos.

El PIB por trabajador de Colombia es cuatro veces mayor que el PIB por
trabajador de Nigeria, lo que implica que:

Colombia tiene mayor crecimiento de su fuerza laboral que Nigeria

La relacion PIB real/poblacion total, es mayor en Colombia que en Nigeria

La relacion PIB real/poblacion total, es mayor en Nigeria que Colombia

Colombia tiene una tasa de crecimiento de largo plazo más alta Nigeria

Pregunta 7 7.5 / 7.5 ptos.

La economía informal se ubica, dentro de, la población:

Economicamente activa

Dependiente

Desocupada

Economicamente inactiva

Pregunta 8 7.5 / 7.5 ptos.

Producción 2006=100 Precios

https://poli.instructure.com/courses/10588/quizzes/38798/history?version=2 4/6
10/11/2019 Historial de evaluaciones para Molina Velosa Danna Alejandra: Quiz 1 - Semana 3

Bienes 2006 2007 2006 2007

Camisas 10 20 10 10

Naranjas 5 8 10 12

Carne 20 15 5 10

Con base en esta información el deflactor del PIB entre los años 2006 y
2007 es:

125,63

142

100

138,5

Pregunta 9 7.5 / 7.5 ptos.

Indique cuál de las siguientes situaciones NO tiene relación con la política


macroeconómica

El gobierno estudia el alza en el IVA, impuesto al valor agregado

Los planes de compra de vivienda van ligados a las tasas de interes

Los turistas replantean sus vacaciones al extranjero por el alza en el


precio del dolar

https://poli.instructure.com/courses/10588/quizzes/38798/history?version=2 5/6
10/11/2019 Historial de evaluaciones para Molina Velosa Danna Alejandra: Quiz 1 - Semana 3

La empresa nacional responde favorablemente a la innovación tecnológica

Pregunta 10 7.5 / 7.5 ptos.

El deflactor del PIB es un indice:

que mide la calidad de vida de la población de un país y su bienestar

de precios que calcula la variación de los precios de una economía en un


periodo determinado con base en el PIB.

que calcula y mide el comportamiento promedio de todos los precios,


producidos en el país e importados.

que mide la relacion entre el PIB real/la poblacion total de un pais

Calificación de la evaluación: 67.5 de 75

https://poli.instructure.com/courses/10588/quizzes/38798/history?version=2 6/6
10/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO3]

Quiz 1 - Semana 3

Fecha límite 12 de nov en 23:55 Puntos 75 Preguntas 10


Disponible 9 de nov en 0:00-12 de nov en 23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos Intentos permitidos 2

Instrucciones

Volver a realizar la evaluación

Historial de intentos

https://poli.instructure.com/courses/10588/quizzes/38798 1/6
10/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO3]

Intento Tiempo Puntaje


ÚLTIMO Intento 1 19 minutos 67.5 de 75

 Las respuestas correctas ya no están disponibles.

Calificación para este intento: 67.5 de 75


Presentado 10 de nov en 20:54
Este intento tuvo una duración de 19 minutos.

Pregunta 1 7.5 / 7.5 ptos.

En una determinada economía el IPC en el año 2011 fue de 295, y el IPC en el año
2012 fue de 256, por lo tanto la variación porcentual en los precios en esta economía
entre el año 2011 y 2012 fue:

13,2%

15,2%

-13,2%

-15,2%

Pregunta 2 7.5 / 7.5 ptos.

La sustitución de trabajadores por máquinas implica un aumento en la tasa de


desempleo

Involuntario.

Estructural.

Cíclico.

Friccional.

Pregunta 3 7.5 / 7.5 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/10588/quizzes/38798 2/6
10/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO3]

De las siguientes opciones la que determina la diferencia entre el Producto Interno


Bruto (PIB) de Colombia y el Producto nacional bruto de Colombia es:

Los gastos de los turistas extranjeros en Cartagena

La inversion del Banco de Bogota en Nueva York

La inversion de la multinacional Mac Donald en Colombia

La inversion de los extranjeros en Colombia

Incorrecto Pregunta 4 0 / 7.5 ptos.

La Macroeconomía es la parte de la teoría económica que se encarga del estudio,


entre otros, de los grandes agregados económicos, dentro de los cuales está la
Demanda agregada, Oferta agregada, PIB, PNB, renta nacional, pero éstos pueden
estar valuados a los precios del año en que se calcularon o a precios constantes del
año que se haya tomado como base. De tal manera que, de las afirmaciones
siguientes, es correcto decir que el PIB:

real contiene la deflactacion

real está valuado a precios corrientes

Nominal está valuado a precios constantes

a precios constantes no está deflactado

Pregunta 5 7.5 / 7.5 ptos.

¿Cuál de los siguientes aspectos incrementa el PNB, producto nacional bruto


español?

Un incremento de las rentas de los trabajadores españoles en el extranjero.

Un incremento de las rentas de los trabajadores extranjeros en España.

La caída de los beneficios de Telefónica (empresa española) en Argentina.

https://poli.instructure.com/courses/10588/quizzes/38798 3/6
10/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO3]

La obtención de un mayor porcentaje de beneficios de la sede IBM en España.

Pregunta 6 7.5 / 7.5 ptos.

La totalidad de recursos naturales, mano de obra y bienes de capital utilizados por los
sectores primario, secundario y terciario de la economía constituye

El flujo nominal de la economia

La función macroeconómica de producción

La oferta de bienes y servicios

El flujo real de la economia

Pregunta 7 7.5 / 7.5 ptos.

Los siguientes son datos hipoteticos para una determinada economia:

Cantidades Precios PIB Cantidades Precios PIB


producidas corrientes PIB real 2011,
Productos nominal producidas corrientes nominal
base 2010
año 2010 año 2010 2010 año 2011 año 2011 2011

A 10 5 12 6

B 6 10 8 12

C 4 7 5 8

D 2 4 3 5

Total

Con los datos anteriores el deflactor del PIB y la tasa de inflacion respectivamente
para esta economia son:

https://poli.instructure.com/courses/10588/quizzes/38798 4/6
10/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO3]

175,19 y 75,19%

119,25 y 19,25%

125,19 y 25,19%

191,25 y 91,25%

Pregunta 8 7.5 / 7.5 ptos.

El conjunto de factores de producción utilizados por empresas, pequeñas, medianas,


grandes, públicas, privadas o mixtas, y su producción de bienes y servicios, algunos
destinados al consumo y otros como inversión, todos estos, constituyen:

La produccion intermediaria

El flujo real de la economia

La función macroeconómica de producción

El flujo nominal de la economia

Pregunta 9 7.5 / 7.5 ptos.

Cual de las siguientes situaciones NO tiene relacion con la politica macroeconomica

Andres no viajara al exterior debido al alza del dolar

La empresa XY decidio aumentar su produccion gracias a una mejora en la tecnologia

Usted compra vivienda gracias a la baja en las tasas de interes del credito hipotecario

El ministerio de Hacienda hizo extensivo el IVA a los productos de la canasta familiar

https://poli.instructure.com/courses/10588/quizzes/38798 5/6
10/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO3]

Pregunta 10 7.5 / 7.5 ptos.

Los elementos que aportan al Ingreso Nacional está constituido por:

Sumatoria de ingresos percibidos por los propietarios de los factores de produccion

El PIB menos la depreciación

El consumo más el ahorro

La renta nacional menos los impuestos directos más las transferencias

Calificación de la evaluación: 67.5 de 75

https://poli.instructure.com/courses/10588/quizzes/38798 6/6
Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-... https://poli.instructure.com/courses/10586/quizzes/38790

Fecha límite 12 de nov en 23:55 Puntos 75 Preguntas 10


Disponible 9 de nov en 0:00-12 de nov en 23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos
Intentos permitidos 2

1 de 10 10/11/2019, 3:34 p. m.
Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-... https://poli.instructure.com/courses/10586/quizzes/38790

Volver a realizar la evaluación

2 de 10 10/11/2019, 3:34 p. m.
Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-... https://poli.instructure.com/courses/10586/quizzes/38790

Intento Tiempo Puntaje


ÚLTIMO Intento 1 42 minutos 67.5 de 75

Las respuestas correctas ya no están disponibles.

Calificación para este intento: 67.5 de 75


Presentado 10 de nov en 16:32
Este intento tuvo una duración de 42 minutos.

Pregunta 1 7.5 / 7.5 ptos.

Alberto perdió su trabajo como programador de computadores cuando


la empresa compro un computador inteligente, que podía hacer su
propia programación. Esta situación hace parte del desempleo

Estructural

Incorrecto Pregunta 2 0 / 7.5 ptos.

El multiplicador de la inversión indica la variacion en:

la inversión cuando cambia el consumo.

3 de 10 10/11/2019, 3:34 p. m.
Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-... https://poli.instructure.com/courses/10586/quizzes/38790

Pregunta 3 7.5 / 7.5 ptos.

Producción 2006=100 Precios

Bienes 2006 2007 2006 2007

Camisas 10 20 10 10

Naranjas 5 8 10 12

Carne 20 15 5 10

Con base en esta información el deflactor del PIB entre los años 2006 y
2007 es:

125,63

Pregunta 4 7.5 / 7.5 ptos.

De las siguientes opciones la que determina la diferencia entre el

4 de 10 10/11/2019, 3:34 p. m.
Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-... https://poli.instructure.com/courses/10586/quizzes/38790

Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia y el Producto nacional bruto


de Colombia es:

La inversion del Banco de Bogota en Nueva York

Pregunta 5 7.5 / 7.5 ptos.

El PIB nominal es el valor de los bienes y servicios finales producidos


en un año considerando

los precios de ese mismo año.

Pregunta 6 7.5 / 7.5 ptos.

Con base en los siguientes datos para una economia abierta: ( en


millones de dolares) Producción de bienes intermedios:1253 Consumo
de familias:3920 Inversión: 1785 Gasto público: 1124 PIB : 6257 El
valor de la producción total de la economía es............... y el saldo de la
balanza comercial (SBC) es..................

5 de 10 10/11/2019, 3:34 p. m.
Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-... https://poli.instructure.com/courses/10586/quizzes/38790

Producción total= 7510. SBC= -572

Pregunta 7 7.5 / 7.5 ptos.

En la matriz insumo -producto NO se refleja:

Los problemas del medio ambiente

Pregunta 8 7.5 / 7.5 ptos.

El PIB por trabajador de Colombia es cuatro veces mayor que el PIB


por trabajador de Nigeria, lo que implica que:

6 de 10 10/11/2019, 3:34 p. m.
Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-... https://poli.instructure.com/courses/10586/quizzes/38790

La relacion PIB real/poblacion total, es mayor en Colombia que en


Nigeria

Pregunta 9 7.5 / 7.5 ptos.

El flujo real denominado producto (P) y el flujo nominal o ingreso (Y)


deben ser iguales para que la economía esté en equilibrio, de lo
contrario se presenta un desequilibrio que conduce, por ejemplo, a una
inflación si el:

flujo nominal es mayor que el flujo real

Pregunta 10 7.5 / 7.5 ptos.

En relación con la renta disponible de las familias:

7 de 10 10/11/2019, 3:34 p. m.
Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-... https://poli.instructure.com/courses/10586/quizzes/38790

Aumentará si aumenta la renta, dado el tipo impositivo y las


transferencias

Calificación de la evaluación: 67.5 de 75

8 de 10 10/11/2019, 3:34 p. m.
Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-... https://poli.instructure.com/courses/10586/quizzes/38790

9 de 10 10/11/2019, 3:34 p. m.
Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-... https://poli.instructure.com/courses/10586/quizzes/38790

10 de 10 10/11/2019, 3:34 p. m.
Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GR... https://poli.instructure.com/courses/10608/quizzes/38880

Fecha límite 12 de nov en 23:55 Puntos 60 Preguntas 10


Disponible 9 de nov en 0:00-12 de nov en 23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos
Intentos permitidos 2

1 de 10 10/11/2019, 2:15 p. m.
Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GR... https://poli.instructure.com/courses/10608/quizzes/38880

Volver a realizar la evaluación

2 de 10 10/11/2019, 2:15 p. m.
Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GR... https://poli.instructure.com/courses/10608/quizzes/38880

Intento Tiempo Puntaje


ÚLTIMO Intento 1 24 minutos 48 de 60

Calificación para este intento: 48 de 60


Presentado 10 de nov en 15:13
Este intento tuvo una duración de 24 minutos.

Pregunta 1 6 / 6 ptos.

Todos los individuos tienen la misma probabilidad de ser


seleccionados.

El tipo de muestreo que cumple con esta característica:

¡Correcto! Muestreo aleatorio simple

Pregunta 2 6 / 6 ptos.

Se sabe que una máquina que llena botellas tiene una cantidad promedio de
llenado de 125 gramos y una desviación estándar de 20 gramos. El gerente de
Control de calidad tomó una muestra aleatoria de botellas llenas y encontró
que la media de la muestra era 130. Supuso que la muestra no era
representativa. ¿Es ésta una conclusión correcta?

3 de 10 10/11/2019, 2:15 p. m.
Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GR... https://poli.instructure.com/courses/10608/quizzes/38880

¡Correcto! No es correcta

Pregunta 3 6 / 6 ptos.

Una muestra

¡Correcto! Es una parte de una población

Pregunta 4 6 / 6 ptos.

En cierto barrio se quiere hacer un estudio para conocer mejor el tipo de


actividades de ocio que gustan más a sus habitantes. Para ello van a ser
encuestados 50 individuos elegidos al azar.

Como los gustos cambian con la edad y se sabe que en el barrio viven 2000
niños, 7000 adultos y 1000 ancianos, posteriormente se decide elegir la muestra
anterior utilizando un muestreo estratificado. Determinar el tamaño muestral
correspondiente a cada estrato.

¡Correcto! niños a encuestar:

4 de 10 10/11/2019, 2:15 p. m.
Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GR... https://poli.instructure.com/courses/10608/quizzes/38880

¡Correcto! adultos a encuestar:

¡Correcto! ancianos a encuestar:

Otras opciones de coincidencia incorrecta:


25
100
70

Pregunta 5 0 / 6 ptos.

En el norte de Kentucky (The Cincinnati Enquirer, 21 de enero de 2006) el precio


promedio de la gasolina sin plomo era $2.34. Use este precio como media
poblacional y suponga que la desviación estándar poblacional es $2.5. ¿Cuál es
la probabilidad de que el precio medio en una muestra de 50 gasolineras este
entre en $2.54 y $2.64?

Nota: exprese su respuesta de manera numérica, No agregar espacio ni caracteres,


ni unidades, al usar decimales, hacer uso del punto (.) Tenga presente a lo mas 4
cifras decimales después del punto. Ejemplo de tipo de respuesta: 0.3512

Respondido

Respuestas Correctas 0.03 (con margen: 0.002)

Pregunta 6 6 / 6 ptos.

Suponga que una población consiste en 20 elementos. ¿Cuántas muestras de

5 de 10 10/11/2019, 2:15 p. m.
Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GR... https://poli.instructure.com/courses/10608/quizzes/38880

tamaño 5 sin orden y sin repetición es posible obtener?

¡Correcto! 15504

Pregunta 7 0 / 6 ptos.

La altura de los estudiantes en una escuela de diseño sigue una distribución


normal de media 1.62 m y la desviación típica 0.12 m. ¿Cuál es la probabilidad de
que la media de una muestra aleatoria de 100 estudiantes sea mayor que 1.60
m?

Nota: exprese su respuesta de manera numérica, No agregar espacio ni caracteres,


ni unidades, al usar decimales, hacer uso del punto (.) Tenga presente a lo mas 4
cifras decimales después del punto. Ejemplo de tipo de respuesta: 0.3512

Respondido

Respuestas Correctas 0.9515 (con margen: 0.02)

Pregunta 8 6 / 6 ptos.

Se toma una muestra aleatoria de 16 empleados para estimar el tiempo

6 de 10 10/11/2019, 2:15 p. m.
Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GR... https://poli.instructure.com/courses/10608/quizzes/38880

medio que tardan en llegar o desplazarse al trabajo. Si el tiempo


poblacional sigue una distribución normal con media 88 minutos y
varianza 400, ¿cuál es la probabilidad de que la media muestral sea de
más de 80 minutos?

¡Correcto! 0.9452

Pregunta 9 6 / 6 ptos.

La demanda de consumo de cierto producto sigue una distribución


normal con media 1200 unidades y varianza 10000. ¿Cuál es la
probabilidad de que las ventas superen las 1000 unidades?

¡Correcto! 0.9772

Pregunta 10 6 / 6 ptos.

El proceso de producción de cierta empresa sigue una distribución


normal con media 90 unidades por hora y desviación típica de 4
unidades por hora. Si se toma una muestra aleatoria de nueve horas

7 de 10 10/11/2019, 2:15 p. m.
Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GR... https://poli.instructure.com/courses/10608/quizzes/38880

distintas, ¿cuál es la probabilidad de que la media muestral sea de más


de 91 unidades por hora?

¡Correcto! 0.2266

Calificación de la evaluación: 48 de 60

8 de 10 10/11/2019, 2:15 p. m.
Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GR... https://poli.instructure.com/courses/10608/quizzes/38880

9 de 10 10/11/2019, 2:15 p. m.
Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GR... https://poli.instructure.com/courses/10608/quizzes/38880

10 de 10 10/11/2019, 2:15 p. m.
10/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO2]

Quiz 1 - Semana 3

Fecha límite 12 de nov en 23:55 Puntos 75 Preguntas 10


Disponible 9 de nov en 0:00-12 de nov en 23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos Intentos permitidos 2

Instrucciones

Volver a realizar la evaluación

Historial de intentos

https://poli.instructure.com/courses/10587/quizzes/38796 1/6
10/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO2]

Intento Tiempo Puntaje


ÚLTIMO Intento 1 27 minutos 52.5 de 75

 Las respuestas correctas ya no están disponibles.

Calificación para este intento: 52.5 de 75


Presentado 10 de nov en 11:03
Este intento tuvo una duración de 27 minutos.

Pregunta 1 7.5 / 7.5 ptos.

Con base en la siguiente información:

a. consumo personal 780 c. gasto público 635

b. inversión interna bruta 295 d. PIB 1530

El saldo de la balanza comercial es:

+100

80

-180

-360

Pregunta 2 7.5 / 7.5 ptos.

En una determinada economía el IPC en el año 2011 fue de 295, y el IPC en el año
2012 fue de 256, por lo tanto la variación porcentual en los precios en esta economía
entre el año 2011 y 2012 fue:

13,2%

15,2%

-13,2%

-15,2%

https://poli.instructure.com/courses/10587/quizzes/38796 2/6
10/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO2]

Pregunta 3 7.5 / 7.5 ptos.

Los siguientes datos corresponden a una economía hipotética: PIB=6.000; Renta


personal disponible =5.100; Déficit presupuestario publico = 200. Consumo de las
familias = 3.800; Exportaciones netas = 100; Impuestos directos =100 Con la
información señale la respuesta INCORRECTA:

Gasto publico=1.100

Inversion privada=1.000

Ahorro privado =1.300

Renta personal= 5.300

Pregunta 4 7.5 / 7.5 ptos.

El PIB real es el valor de los bienes y servicios producidos , valorados

teniendo presente la devaluación del peso.

a los precios corrientes

de acuerdo con los terminos nominales

a los precios de un año base.

Pregunta 5 7.5 / 7.5 ptos.

Para obtener el producto interno neto, al producto interno bruto se le debe deducir

la inversión.

el saldo de la balanza comercial.

la inflación.

https://poli.instructure.com/courses/10587/quizzes/38796 3/6
10/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO2]

la depreciación

Incorrecto Pregunta 6 0 / 7.5 ptos.

El desempleo friccional se refiere a

Los cortos períodos de desempleo necesarios para que las personas que buscan un
empleo lo encuentren

Las personas que pasan largos períodos de tiempo sin trabajar

Los pensionados que por su característica ya no trabajan.

Los trabajadores con habilidades no requeridas para los trabajos existentes.

Pregunta 7 7.5 / 7.5 ptos.

El enfoque del gasto mide el PIB como la suma

del gasto de consumo, más la inversión, menos las compras gubernamentales de bienes
y servicios, más las importaciones, menos las importaciones.

del PIB más la depreciación.

del gasto de consumo, más la inversión, más las compras gubernamentales de bienes y
servicios, más las exportaciones netas.

de la inversión, más el consumo personal, más las compras gubernamentales, más las
exportaciones, mas las importaciones.

https://poli.instructure.com/courses/10587/quizzes/38796 4/6
10/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO2]

Incorrecto Pregunta 8 0 / 7.5 ptos.

Los siguientes son datos hipoteticos para una determinada economia:

Cantidades Precios PIB Cantidades Precios PIB


producidas corrientes PIB real 2011,
Productos nominal producidas corrientes nominal
base 2010
año 2010 año 2010 2010 año 2011 año 2011 2011

A 10 5 12 6

B 6 10 8 12

C 4 7 5 8

D 2 4 3 5

Total

Con los datos anteriores el deflactor del PIB y la tasa de inflacion respectivamente
para esta economia son:

119,25 y 19,25%

125,19 y 25,19%

191,25 y 91,25%

175,19 y 75,19%

Incorrecto Pregunta 9 0 / 7.5 ptos.

El valor de los bienes, ya sean de consumo ( C ) o destinados a la inversión ( I )


producidos por el sistema de economía simple (P= C+I ) constituyen la oferta
agregada u oferta total también denominado flujo real, en una economía en equilibrio,
debe estar compensada con el ingreso ( Y ) que se distribuye para consumir y para
ahorrar ( Y = C + S ). De lo anterior se deduce que:

La inversion debe ser equivalente al ahorro

https://poli.instructure.com/courses/10587/quizzes/38796 5/6
10/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO2]

El consumo y el ahorro deben ser iguales

La inversion es inferior al ahorro

El ahorro no es suficiente para la inversion

Pregunta 10 7.5 / 7.5 ptos.

El ingreso Nacional esta constituido por:

El consumo mas el ahorro

La renta nacional menos los impuestos directos mas las transferencias

El PIB menos la depreciacion

Los ingresos percibidos por los propietarios de los factores de produccion

Calificación de la evaluación: 52.5 de 75

https://poli.instructure.com/courses/10587/quizzes/38796 6/6
9/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO5]

Quiz 1 - Semana 3

Fecha límite 12 de nov en 23:55 Puntos 75 Preguntas 10

Disponible 9 de nov en 0:00-12 de nov en 23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos Intentos permitidos 2

Instrucciones

Historial de intentos

https://poli.instructure.com/courses/10590/quizzes/38813 1/7
9/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO5]

Intento Tiempo Puntaje


MANTENER Intento 2 40 minutos 60 de 75

ÚLTIMO Intento 2 40 minutos 60 de 75

Intento 1 37 minutos 52.5 de 75

 Las respuestas correctas ya no están disponibles.

Calificación para este intento: 60 de 75


Presentado 9 de nov en 13:50
Este intento tuvo una duración de 40 minutos.

Pregunta 1 7.5 / 7.5 ptos.

El PIB real es el valor de los bienes y servicios producidos , valorados

de acuerdo con los terminos nominales

a los precios de un año base.

a los precios corrientes

teniendo presente la devaluación del peso.

Pregunta 2 7.5 / 7.5 ptos.

En una determinada economía el IPC en el año 2011 fue de 295, y el IPC


en el año 2012 fue de 256, por lo tanto la variación porcentual en los
precios en esta economía entre el año 2011 y 2012 fue:

13,2%

-13,2%

15,2%

-15,2%
https://poli.instructure.com/courses/10590/quizzes/38813 2/7
9/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO5]

Pregunta 3 7.5 / 7.5 ptos.

Los siguientes datos corresponden a una economía hipotética: PIB=6.000;


Renta personal disponible =5.100; Déficit presupuestario publico = 200.
Consumo de las familias = 3.800; Exportaciones netas = 100; Impuestos
directos =100 Con la información señale la respuesta INCORRECTA:

Inversion privada=1.000

Gasto publico=1.100

Ahorro privado =1.300

Renta personal= 5.300

Incorrecto Pregunta 4 0 / 7.5 ptos.

La siguiente tabla relaciona datos de contabilidad nacional de un país


hipotético en unidades monetarias:

Cuentas y datos

Impuestos (T) =
Producto nacional bruto (PNB) = 5.000
300

Exportaciones (X) =
Depreciación (D) = 200
1.000

Importaciones (M) =
Consumo ( C ) = 3.000
350

Renta de recursos nacionales (RRN) =


Inversión bruta (IB) = 2.000
80

https://poli.instructure.com/courses/10590/quizzes/38813 3/7
9/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO5]

Gasto público (G) = 1.000 Renta de recursos extranjeros (RRE) =


50

A partir de la información anterior, el producto nacional neto a precios de


mercado, PNNpm, para una economía cerrada con sector público es:

8.360

5.800

4.800

6.830

Pregunta 5 7.5 / 7.5 ptos.

En Colombia cuando el PNB es menor que el PIB, esto significa que:

Los colombianos en el extranjero producen mas que los extranjeros en


nuestro país

Los colombianos en el extranjero producen menos que los extranjeros en


nuestro país

Los colombianos en el extranjero producen igual que los extranjeros en


nuestro país

Pregunta 6 7.5 / 7.5 ptos.

Si la población total de Colombia es de 48 millones, la población menor de


12 años equivale al 25% de la población total, la población

https://poli.instructure.com/courses/10590/quizzes/38813 4/7
9/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO5]

económicamente inactiva corresponde al 15% de la población en edad de


trabajar y el número de desempleados es de 2.160.000 personas.
Entonces la población económicamente activa (PEA) es ....................y la
tasa de desempleo es.................

60.000.000 de personas y 25%

30.600.000 personas y 7,058%

45.840.000 personas y 5.88%

50.160.000 personas y 3,062%

Incorrecto Pregunta 7 0 / 7.5 ptos.

Los siguientes datos se refieren al comportamiento de la economia G, en


millones de dolares: Gastos de gobierno=25;Contribuciones a la seguridad
social= 5; Depreciación= 10; Exportaciones= 7;Gastos de consumo de las
familias= 76; Importaciones= 6; Impuestos directos pagados por las
empresas= 6; Impuestos indirectos sobre las empresas= 6; Impuestos
directos pagados por las familias= 8; Inversión bruta fija= 20;
Transferencias= 10; Utilidades no distribuidas de las empresas,7. Con esta
informacion el valor del Ahorro Personal es:

12

19

24

15

22

Pregunta 8 7.5 / 7.5 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/10590/quizzes/38813 5/7
9/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO5]

Con base en la siguiente información: a. consumo personal 780 c. gasto


público 635 b. inversión interna bruta 295 d. PIB 1530 El saldo de la
balanza comercial es:

+100

-180

-360

80

Pregunta 9 7.5 / 7.5 ptos.

Los siguientes datos se refieren al comportamiento de la economia G, en


millones de dolares: Gastos de gobierno=25;Contribuciones a la seguridad
social= 5; Depreciación= 10; Exportaciones= 7;Gastos de consumo de las
familias= 76; Importaciones= 6; Impuestos directos pagados por las
empresas= 6; Impuestos indirectos = 6; Impuestos directos pagados por
lasfamilias= 8; Inversión bruta fija= 20; Transferencias= 10; Utilidades no
distribuidas de las empresas,7. Con esta informacion el valor del Ingreso
Nacional es:

116

199

126

97

Pregunta 10 7.5 / 7.5 ptos.

Para la contabilizacion del PIB en una economia se descuentan los bienes


intermedios para: De las siguientes opciones seleccione la INCORRECTA

https://poli.instructure.com/courses/10590/quizzes/38813 6/7
9/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO5]

mayor exactitud del PIB

contabilizar solo bienes finales

identificar la materia prima

evitar la doble contabilizacion

Calificación de la evaluación: 60 de 75

https://poli.instructure.com/courses/10590/quizzes/38813 7/7
9/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO5]

Quiz 1 - Semana 3

Fecha límite 12 de nov en 23:55 Puntos 60 Preguntas 10

Disponible 9 de nov en 0:00-12 de nov en 23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos

Intentos permitidos 2

Instrucciones

https://poli.instructure.com/courses/10612/quizzes/38906 1/8
9/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO5]

Historial de intentos

Intento Tiempo Puntaje


MANTENER Intento 2 29 minutos 54 de 60

ÚLTIMO Intento 2 29 minutos 54 de 60


https://poli.instructure.com/courses/10612/quizzes/38906 2/8
9/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO5]

Intento Tiempo Puntaje


Intento 1 20 minutos 52.5 de 60

Calificación para este intento: 54 de 60


Presentado 9 de nov en 12:27
Este intento tuvo una duración de 29 minutos.

Pregunta 1 6 / 6 ptos.

La media de una muestra por lo general no es igual a la media de la población


debido al error de muestreo.

¡Correcto!
Verdadero

Falso

Pregunta 2 6 / 6 ptos.

Un estudio del Senado sobre el asunto de la autonomía del distrito de Columbia


implicó entrevistar a 2,000 personas de la población de la ciudad con respecto a su
opinión sobre varios aspectos relacionados con esa autonomía. Washington, D.C.
es una ciudad en la que muchas secciones son pobres y muchas ricas, con muy
pocas intermedias. Los investigadores que llevaron a cabo el sondeo tenían
razones para creer que las opiniones expresadas en las diferentes respuestas
dependían fuertemente del ingreso. ¿Qué método era más adecuado, el muestreo
estratificado o el muestreo de conglomerado?.

Muestreo sistemático

Ninguna de las anteriores

https://poli.instructure.com/courses/10612/quizzes/38906 3/8
9/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO5]

Muestreo aleatorio

Muestreo de conglomerado

¡Correcto!
Muestreo estratificado

Pregunta 3 6 / 6 ptos.

Se sabe que una máquina que llena botellas tiene una cantidad promedio de
llenado de 125 gramos y una desviación estándar de 20 gramos. El gerente de
Control de calidad tomó una muestra aleatoria de botellas llenas y encontró
que la media de la muestra era 130. Supuso que la muestra no
era representativa. ¿Es ésta una conclusión correcta?

¡Correcto!
No es correcta

Falta información

No es posible concluir.

Si es correcta

Pregunta 4 6 / 6 ptos.

Suponga que una población consiste en 20 elementos. ¿Cuántas


muestras diferentes de tamaño 5 es posible obtener?

120

https://poli.instructure.com/courses/10612/quizzes/38906 4/8
9/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO5]

100

¡Correcto!
15504

1860480

Pregunta 5 6 / 6 ptos.

El teorema del limite central nos asegura que la distribución de muestreo de la


media

Ninguna de las anteriores

Es siempre normal para tamaños grandes de muestra

¡Correcto!
Se aproxima a la normalidad al tiempo que se incrementa el
tamaño de muestra.

Parece normal solo cuando N es mayor que 1000.

Es siempre normal

Pregunta 6 0 / 6 ptos.

En el norte de Kentucky (The Cincinnati Enquirer, 21 de enero de 2006) el precio


promedio de la gasolina sin plomo era $2.34. Use este precio como media
poblacional y suponga que la desviación estándar poblacional es $2.5. ¿Cuál es la
probabilidad de que el precio medio en una muestra de 50 gasolineras no este entre
en $2.54 y $2.64?

https://poli.instructure.com/courses/10612/quizzes/38906 5/8
9/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO5]

Nota: exprese su respuesta de manera numérica, No agregar espacio ni caracteres, ni

unidades, al usar decimales, hacer uso del punto (.) Tenga presente a lo mas 4 cifras

decimales después del punto. Ejemplo de tipo de respuesta: 0.3512

Respondido
0.03

espuestas Correctas
0.97 (con margen: 0.015)

Pregunta 7 6 / 6 ptos.

El costo medio de la colegiatura en una universidad estatal de Estados Unidos es


$4260 anuales. Considere este valor como media poblacional y asuma que la
desviación estándar poblacional es σ $900. Suponga que selecciona una muestra
aleatoria de 50 universidades. ¿Cuál es la probabilidad de que la media muestral de
las colegiaturas en las universidades estatales en Estados Unidos sea mayor
$4510?

Nota: exprese su respuesta de manera numérica, No agregar espacio ni caracteres, ni

unidades, al usar decimales, hacer uso del punto (.) Tenga presente a lo mas 4 cifras

decimales después del punto. Ejemplo de tipo de respuesta: 0.3512

¡Correcto!
0.02

espuestas Correctas
0.02 (con margen: 0.002)

Pregunta 8 6 / 6 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/10612/quizzes/38906 6/8
9/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO5]

Las bolsas de azúcar rellenadas por una máquina tienen μ = 500 g y σ = 35 g. Las
bolsas se empaquetaron en cajas de 100 unidades.

Calcular la probabilidad de que la media de los pesos de las bolsas de un paquete


sea menor que 495 g.

0.341

Ninguna de las anteriores

¡Correcto!
0.0764

0.0534

0.1521

Pregunta 9 6 / 6 ptos.

El gerente de cierto banco cree que el 30% de todos los clientes


con crédito se retrasan 2 meses como mínimo en pagar su cuota
mensual. Si se toma una muestra aleatoria de 200 clientes, ¿cuál
es el error estándar de la proporción muestral que se retrasa 2
meses como mínimo en pagar su cuota mensual?

¡Correcto!
0.032

0.210

0.7

0.322

https://poli.instructure.com/courses/10612/quizzes/38906 7/8
9/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO5]

Pregunta 10 6 / 6 ptos.

Se toma una muestra aleatoria de 16 empleados para estimar el


tiempo medio que tardan en llegar o desplazarse al trabajo. Si el
tiempo poblacional sigue una distribución normal con media 88
minutos y varianza 400, ¿cuál es la probabilidad de que la media
muestral se encuentre entre 70 y 83 minutos?

0.8411

0.0158

¡Correcto!
0.1586

0.9842

Calificación de la evaluación: 54 de 60

https://poli.instructure.com/courses/10612/quizzes/38906 8/8
9/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO2]

Quiz 1 - Semana 3

Fecha límite 12 de nov en 23:55 Puntos 60 Preguntas 10


Disponible 9 de nov en 0:00-12 de nov en 23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38882 1/7
9/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO2]

Volver a realizar la evaluación

Historial de intentos

Intento Tiempo Puntaje


ÚLTIMO Intento 1 25 minutos 42 de 60

Calificación para este intento: 42 de 60


Presentado 9 de nov en 14:32
Este intento tuvo una duración de 25 minutos.

Pregunta 1 6 / 6 ptos.

Es un inconveniente del muestreo estratificado:

Se selecciona una muestra de tamaño n de una población de N


unidades, cada elemento tiene una probabilidad de inclusión igual y
conocida de n/N.

Si la constante de muestreo está asociada con el fenómeno de interés,


las estimaciones obtenidas a partir de la muestra pueden contener
sesgo de selección

¡Correcto!
Se ha de conocer la distribución en la población de las variables
utilizadas para la estratificación

No es preciso tener un listado de toda la población, sólo de las


unidades primarias de muestreo.

Pregunta 2 6 / 6 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38882 2/7
9/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO2]

Se sabe que una máquina que llena botellas tiene una cantidad promedio de
llenado de 125 gramos y una desviación estándar de 20 gramos. El gerente de
Control de calidad tomó una muestra aleatoria de botellas llenas y encontró
que la media de la muestra era 130. Supuso que la muestra no era
representativa. ¿Es ésta una conclusión correcta?

Falta información

¡Correcto! No es correcta

Si es correcta

No es posible concluir.

Pregunta 3 6 / 6 ptos.

La media de una muestra por lo general no es igual a la media de la población


debido al error de muestreo.

¡Correcto! Verdadero

Falso

Pregunta 4 6 / 6 ptos.

Dada una población finita que tiene cinco elementos A, B, C, D y E


seleccione 10 muestras aleatorias simples de tamaño 2.

Usando el muestreo aleatorio simple, ¿cuál es la probabilidad que


tiene cada muestra de tamaño 2 de ser seleccionada?

1/5

¡Correcto! 1/10

https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38882 3/7
9/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO2]

2/5

Ninguna de las anteriores

Pregunta 5 6 / 6 ptos.

El director de una empresa piensa que 30% de los pedidos provienen de nuevos
compradores. Para ver la proporción de nuevos compradores se usará una
muestra aleatoria simple de 100 pedidos. ¿Cuál es la probabilidad de que la
proporción muestral esté entre 0.20 y 0.40?

Nota: exprese su respuesta de manera numérica, No agregar espacio ni


caracteres, ni unidades, al usar decimales, hacer uso del punto (.) Tenga presente
a lo mas 4 cifras decimales después del punto. Ejemplo de tipo de respuesta:
0.3512

¡Correcto!
0.971

espuestas Correctas 0.97 (con margen: 0.015)

Pregunta 6 0 / 6 ptos.

En el norte de Kentucky (The Cincinnati Enquirer, 21 de enero de 2006) el precio


promedio de la gasolina sin plomo era $2.34. Use este precio como media
poblacional y suponga que la desviación estándar poblacional es $2.5. ¿Cuál es
la probabilidad de que el precio medio en una muestra de 50 gasolineras no este
entre en $2.54 y $2.64?

Nota: exprese su respuesta de manera numérica, No agregar espacio ni


caracteres, ni unidades, al usar decimales, hacer uso del punto (.) Tenga presente
a lo mas 4 cifras decimales después del punto. Ejemplo de tipo de respuesta:
0.3512
https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38882 4/7
9/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO2]

Respondido
0.0866

espuestas Correctas 0.97 (con margen: 0.015)

Pregunta 7 0 / 6 ptos.

En el norte de Kentucky (The Cincinnati Enquirer, 21 de enero de 2006) el precio


promedio de la gasolina sin plomo era $2.34. Use este precio como media
poblacional y suponga que la desviación estándar poblacional es $2.5. ¿Cuál es
la probabilidad de que el precio medio en una muestra de 50 gasolineras este
entre en $2.54 y $2.64?

Nota: exprese su respuesta de manera numérica, No agregar espacio ni


caracteres, ni unidades, al usar decimales, hacer uso del punto (.) Tenga presente
a lo mas 4 cifras decimales después del punto. Ejemplo de tipo de respuesta:
0.3512

Respondido
0.0866

espuestas Correctas 0.03 (con margen: 0.002)

Pregunta 8 6 / 6 ptos.

Se sabe que el tiempo que permanecen los clientes de un café sigue


una distribución normal con media 25 minutos y varianza 36. Halle el
error estándar de la estimación para una muestra de 16 clientes.

2.25 minutos

1 minuto

https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38882 5/7
9/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO2]

¡Correcto! 1.5 minutos.

9 minutos.

Pregunta 9 0 / 6 ptos.

El proceso de producción de cierta empresa sigue una distribución


normal con media 90 unidades por hora y desviación típica de 4
unidades por hora. Si se toma una muestra aleatoria de nueve horas
distintas, ¿cuál es la probabilidad de que la media muestral sea de
menos de 91 unidades por hora?

Respondido 0.0226

0.9774

0.2266

espuesta correcta 0.7734

Pregunta 10 6 / 6 ptos.

Las bolsas de azúcar rellenadas por una máquina tienen μ = 500 g y σ = 35 g.


Las bolsas se empaquetaron en cajas de 100 unidades.

Calcular la probabilidad de que una caja 100 de bolsas pese más de 51 kg.

0.0741

0.0253

0.1432

¡Correcto! 0.0021

https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38882 6/7
9/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO2]

Ninguna de las anteriores

Calificación de la evaluación: 42 de 60

https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38882 7/7
9/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO4]

Quiz 1 - Semana 3

Fecha límite 12 de nov en 23:55 Puntos 75 Preguntas 10


Disponible 9 de nov en 0:00-12 de nov en 23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos Intentos permitidos 2

Instrucciones

Volver a realizar la evaluación

https://poli.instructure.com/courses/10589/quizzes/38802 1/6
9/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO4]

Historial de intentos

Intento Tiempo Puntaje


ÚLTIMO Intento 1 63 minutos 52.5 de 75

 Las respuestas correctas ya no están disponibles.

Calificación para este intento: 52.5 de 75


Presentado 9 de nov en 11:50
Este intento tuvo una duración de 63 minutos.

Pregunta 1 7.5 / 7.5 ptos.

El PIB nominal es el valor de los bienes y servicios finales producidos en un año


considerando

los precios de un año base.

los precios de ese mismo año.

los precios de ese año más la depreciación.

los precios del año siguiente.

Incorrecto Pregunta 2 0 / 7.5 ptos.

De acuerdo a los datos de la tabla siguiente para una determinada economía:

Cantidades Precios PIB Cantidades Precios PIB


producidas corrientes PIB real 2011,
Productos nominal producidas corrientes nominal
base 2010
año 2010 año 2010 2010 año 2011 año 2011 2011

A 10 5 12 6

B 6 10 8 12

C 4 7 5 8

D 2 4 3 5
https://poli.instructure.com/courses/10589/quizzes/38802 2/6
9/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO4]

Total

De acuerdo con la tabla anterior, el PIB nominal del año 2011 es:

322

146

187

223

Pregunta 3 7.5 / 7.5 ptos.

Cual de las siguientes transacciones sí se registra en el PIB?

La universidad instala un equipo de seguridad para sus instalaciones por cien millones
de pesos.

Usted dedica el fin de semana completo para arreglar su carro y compra repuestos por
$700.000

Un campesino produce hortalizas por $200 mensuales, para el consumo de su familia.

Una editorial produce un nuevo libro de macroeconomía.

Pregunta 4 7.5 / 7.5 ptos.

Los siguientes datos se refieren al comportamiento de la economia G, en millones


de dolares: Gastos de gobierno=25;Contribuciones a la seguridad social= 5;
Depreciación= 10; Exportaciones= 7;Gastos de consumo de las familias= 76;
Importaciones= 6; Impuestos directos pagados por las empresas= 6; Impuestos

https://poli.instructure.com/courses/10589/quizzes/38802 3/6
9/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO4]

indirectos = 6; Impuestos directos pagados por las familias= 8; Inversión bruta fija=
20; Transferencias= 10; Utilidades no distribuidas de las empresas,7. Con esta
informacion el valor del PIB por el metodo del gasto es:

120

222

1.200

122

Pregunta 5 7.5 / 7.5 ptos.

Una economía se dice que se descapitaliza cuando:

La inversion en reposición de capital sea menor que la inversión neta

Las amortizaciones superen a la inversion en reposición de capital

La inversión bruta sea inferior a la depreciación o inversion de reposicion

La inversion neta sea negativa

Pregunta 6 7.5 / 7.5 ptos.

En relación con el flujo circular del ingreso y del gasto, se dice que La circulación
del flujo real es finita, mientras que la circulación del flujo nominal es infinita, es
decir que:

La primera termina al ser consumidos sus componentes y la segunda finita porque el


dinero nunca termina su proceso de circulación.

https://poli.instructure.com/courses/10589/quizzes/38802 4/6
9/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO4]

La primera que se refiere al dinero, es finita porque el dinero se acaba y la segunda


que refiere a los bienes y servicios es infinita porque los empresarios siempre
producirán más.

La primera no termina porque nunca son consumidos sus componentes y la segunda


no termina porque el dinero nunca termina su proceso de circulación.

La primera termina al ser consumidos sus componentes y la segunda termina cuando


el dinero termina su proceso de circulación.

Pregunta 7 7.5 / 7.5 ptos.

El enfoque del gasto mide el PIB como la suma

del gasto de consumo, más la inversión, más las compras gubernamentales de bienes
y servicios, más las exportaciones netas.

de la inversión, más el consumo personal, más las compras gubernamentales, más las
exportaciones, mas las importaciones.

del PIB más la depreciación.

del gasto de consumo, más la inversión, menos las compras gubernamentales de


bienes y servicios, más las importaciones, menos las importaciones.

Incorrecto Pregunta 8 0 / 7.5 ptos.

La producción de las fábricas de SONY, empresa japonesa, que operan en


Colombia aparece contabilizada en:

https://poli.instructure.com/courses/10589/quizzes/38802 5/6
9/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO4]

El PIB de Japon y el PNB de Colombia

El PIB de Colombia y en el PNB de Japon

El PIB y el PNB de Colombia

El PNB de Colombia y el PIB de Japon

Incorrecto Pregunta 9 0 / 7.5 ptos.

El Producto Nacional Bruto NO incluye

El pago de la factura del recibo de electricidad

El pago por los servicios de un masajista

La compra de una vivienda usada

El valor de la gasolina consumida por un auto

Pregunta 10 7.5 / 7.5 ptos.

Si la población de un país crece, entonces:

Disminuye el Producto interno bruto per cápita.

Aumenta el salario real.

Aumenta el producto interno bruto per capita.

Disminuye el salario real.

Calificación de la evaluación: 52.5 de 75

https://poli.instructure.com/courses/10589/quizzes/38802 6/6
9/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO4]

Quiz 1 - Semana 3

Fecha límite 12 de nov en 23:55 Puntos 75 Preguntas 10


Disponible 9 de nov en 0:00-12 de nov en 23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

https://poli.instructure.com/courses/10589/assignments/64913/submissions/79726 1/7
9/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO4]

Volver a realizar la evaluación

Historial de intentos

Intento Tiempo Puntaje

https://poli.instructure.com/courses/10589/assignments/64913/submissions/79726 2/7
9/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO4]

Intento Tiempo Puntaje


ÚLTIMO Intento 1 35 minutos 45 de 75

 Las respuestas correctas ya no están disponibles.

Calificación para este intento: 45 de 75


Presentado 9 de nov en 10:16
Este intento tuvo una duración de 35 minutos.

Pregunta 1 7.5 / 7.5 ptos.

Alberto perdió su trabajo como programador de computadores cuando la


empresa compro un computador inteligente, que podía hacer su propia
programación. Esta situación hace parte del desempleo

Estructural

Estacional

Friccional

Ciclico

Incorrecto Pregunta 2 0 / 7.5 ptos.

Las amas de casa, y los estudiantes que no registran edad para trabajar
se ubican dentro de la poblacion:

Productiva

PEI, poblacion economicamente inactiva

Dependiente
https://poli.instructure.com/courses/10589/assignments/64913/submissions/79726 3/7
9/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO4]

PEA, poblacion economicamente activa

Incorrecto Pregunta 3 0 / 7.5 ptos.

En relación con la renta disponible de las familias:

Los aumentos de impuestos no le afectan

Aumentará si aumenta la renta, dado el tipo impositivo y las transferencias

Se calcula a partir de la diferencia entre las rentas del trabajo y los


impuestos

Será mayor cuanto mayor sea la propensión marginal a consumir

Pregunta 4 7.5 / 7.5 ptos.

Las amas de casa, y los estudiantes que no registran edad para trabajar
se ubican dentro de la poblacion

Productiva

PEA, poblacion economicamente activa

Dependiente

PEI, poblacion economicamente inactiva

https://poli.instructure.com/courses/10589/assignments/64913/submissions/79726 4/7
9/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO4]

Pregunta 5 7.5 / 7.5 ptos.

En Colombia cuando el PNB es menor que el PIB, esto significa que:

Los colombianos en el extranjero producen menos que los extranjeros en


nuestro país

Los colombianos en el extranjero producen mas que los extranjeros en


nuestro país

Los colombianos en el extranjero producen igual que los extranjeros en


nuestro país

Pregunta 6 7.5 / 7.5 ptos.

De los siguientes interrogantes , cual NO corresponde al ámbito de la


macroeconomía:

Porque el aumento de los salarios puede provocar recesión?

Porque la inflación y el desempleo tienen una relación inversa?

Porque el pasaje de transmilenio es mas económico que el pasaje en taxi?

Porque un aumento en la cantidad de dinero provoca disminución en la


tasa de interés?

https://poli.instructure.com/courses/10589/assignments/64913/submissions/79726 5/7
9/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO4]

Pregunta 7 7.5 / 7.5 ptos.

El PIB real es el valor de los bienes y servicios producidos , valorados

teniendo presente la devaluación del peso

a los precios de un año base.

de acuerdo con los terminos nominales

a los precios corrientes

Incorrecto Pregunta 8 0 / 7.5 ptos.

La economía informal se ubica, dentro de, la población:

Economicamente activa

Economicamente inactiva

Desocupada

Dependiente

Incorrecto Pregunta 9 0 / 7.5 ptos.

Si la población de un país crece, entonces:

Disminuye el Producto interno bruto per cápita.

https://poli.instructure.com/courses/10589/assignments/64913/submissions/79726 6/7
9/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO4]

Disminuye el salario real.

Aumenta el producto interno bruto per capita.

Aumenta el salario real.

Pregunta 10 7.5 / 7.5 ptos.

En una determinada economía el IPC en el año 2011 fue de 295, y el IPC


en el año 2012 fue de 256, por lo tanto la variación porcentual en los
precios en esta economía entre el año 2011 y 2012 fue:

-13,2%

13,2%

15,2%

-15,2%

Calificación de la evaluación: 45 de 75

https://poli.instructure.com/courses/10589/assignments/64913/submissions/79726 7/7
9/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO2]

Intento Tiempo Puntaje


ÚLTIMO Intento 1 28 minutos 60 de 60

Calificación para este intento: 60 de 60


Presentado 9 de nov en 10:20
Este intento tuvo una duración de 28 minutos.

Pregunta 1 6 / 6 ptos.

los individuos se dividen en grupos o estratos. Cada elemento


pertenece a un único estrato.

El tipo de muestreo que cumple con esta característica:

Muestreo conglomerados

Muestreo aleatorio simple

¡Correcto! Muestreo estratificado

Muestreo sistemático

Pregunta 2 6 / 6 ptos.

¿Cuál de los siguientes no es un método de muestreo probabilístico?

Muestreo sistemático

Muestreo estratificado

¡Correcto!
Muestreo por cuotas

Muestreo Aleatorio

https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38882 3/8
9/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO2]

Pregunta 3 6 / 6 ptos.

Un estudio del Senado sobre el asunto de la autonomía del distrito de Columbia


implicó entrevistar a 2,000 personas de la población de la ciudad con respecto a su
opinión sobre varios aspectos relacionados con esa autonomía. Washington, D.C.
es una ciudad en la que muchas secciones son pobres y muchas ricas, con muy
pocas intermedias. Los investigadores que llevaron a cabo el sondeo tenían
razones para creer que las opiniones expresadas en las diferentes respuestas
dependían fuertemente del ingreso. ¿Qué método era más adecuado, el muestreo
estratificado o el muestreo de conglomerado?.

Muestreo sistemático

Ninguna de las anteriores

Muestreo aleatorio

¡Correcto!
Muestreo estratificado

Muestreo de conglomerado

Pregunta 4 6 / 6 ptos.

Dada una población finita que tiene cinco elementos A, B, C, D y E


seleccione 10 muestras aleatorias simples de tamaño 2.

Usando el muestreo aleatorio simple, ¿cuál es la probabilidad que tiene


cada muestra de tamaño 2 de ser seleccionada?

2/5

¡Correcto!
1/10

1/5

https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38882 4/8
9/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO2]

Ninguna de las anteriores

Pregunta 5 6 / 6 ptos.

El teorema del limite central nos asegura que la distribución de muestreo de la


media

Es siempre normal

Parece normal solo cuando N es mayor que 1000.

Ninguna de las anteriores

¡Correcto!
Se aproxima a la normalidad al tiempo que se incrementa el tamaño de
muestra.

Es siempre normal para tamaños grandes de muestra

Pregunta 6 6 / 6 ptos.

La altura de los estudiantes en una escuela de diseño sigue una distribución normal
de media 1.62 m y la desviación típica 0.12 m. ¿Cuál es la probabilidad de que la
media de una muestra aleatoria de 100 estudiantes sea mayor que 1.60 m?

Nota: exprese su respuesta de manera numérica, No agregar espacio ni caracteres, ni


unidades, al usar decimales, hacer uso del punto (.) Tenga presente a lo mas 4 cifras
decimales después del punto. Ejemplo de tipo de respuesta: 0.3512

https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38882 5/8
9/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO2]

¡Correcto!
0.9525

espuestas Correctas 0.9515 (con margen: 0.02)

Pregunta 7 6 / 6 ptos.

Sea la población de elementos: {22,24, 26}. escoja todas las muestras


posibles de tamaño dos, escogidas mediante muestreo aleatorio simple.

Relacionar las siguientes columnas

¡Correcto! La varianza poblacional es: 8/3

¡Correcto! La varianza muestral es: 2/3

¡Correcto! Media muestral es: 24

¡Correcto! Media poblacional es: 24

Otras opciones de coincidencia incorrecta:


23
21
20
22
1/3
1
4/3

Pregunta 8 6 / 6 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38882 6/8
9/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO2]

En un supermercado observa que el 20% de los clientes que entran a la


tienda efectúa una compra. Una mañana entran en la tienda 180
personas que pueden considerarse como una muestra aleatoria de todos
los clientes. ¿Cuál es la probabilidad de que la proporción muestral sea
inferior al 10%?

0.9996

¡Correcto! 0.0004

0.0005

0.9995

Pregunta 9 6 / 6 ptos.

Una empresa produce bombillas cuya duración sigue una distribución


normal que tiene una media de 1200 horas y una desviación típica de 250
horas. Si se elige una bombilla aleatoriamente, ¿cuál es la probabilidad
que dure entre 900 y 1300 horas?

0.6554

¡Correcto! 0.5403

0.8849

0.4

Pregunta 10 6 / 6 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38882 7/8
9/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO2]

Se toma una muestra aleatoria de 16 empleados para estimar el tiempo


medio que tardan en llegar o desplazarse al trabajo. Si el tiempo
poblacional sigue una distribución normal con media 88 minutos y
varianza 400, ¿cuál es la probabilidad de que la media muestral sea de
más de 80 minutos?

0.6554

0.0548

¡Correcto!
0.9452

0.3446

Calificación de la evaluación: 60 de 60

https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38882 8/8
9/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO2]

Quiz 1 - Semana 3

Fecha límite 12 de nov en 23:55 Puntos 60 Preguntas 10


Disponible 9 de nov en 0:00-12 de nov en 23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38882 1/7
9/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO2]

Volver a realizar la evaluación

Historial de intentos

Intento Tiempo Puntaje

https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38882 2/7
9/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO2]

Intento Tiempo Puntaje


ÚLTIMO Intento 1 23 minutos 54 de 60

Calificación para este intento: 54 de 60


Presentado 9 de nov en 0:25
Este intento tuvo una duración de 23 minutos.

Pregunta 1 6 / 6 ptos.

La media de todas las medias muestrales y la media poblacional

Es igual a la mediana

¡Correcto! Siempre son iguales

Siempre tienen una distribución normal

Se caracterizan por el error estándar de la media.

Pregunta 2 6 / 6 ptos.

La media de una muestra por lo general no es igual a la media de la población


debido al error de muestreo.

¡Correcto! Verdadero

Falso

Pregunta 3 6 / 6 ptos.

Es un inconveniente del muestreo estratificado:

https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38882 3/7
9/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO2]

No es preciso tener un listado de toda la población, sólo de las unidades


primarias de muestreo.

Se selecciona una muestra de tamaño n de una población de N unidades,


cada elemento tiene una probabilidad de inclusión igual y conocida de n/N.

¡Correcto!
Se ha de conocer la distribución en la población de las variables utilizadas
para la estratificación

Si la constante de muestreo está asociada con el fenómeno de interés, las


estimaciones obtenidas a partir de la muestra pueden contener sesgo de
selección

Pregunta 4 6 / 6 ptos.

Dada una población finita que tiene cinco elementos A, B, C, D y E


seleccione 10 muestras aleatorias simples de tamaño 2.

Usando el muestreo aleatorio simple, ¿cuál es la probabilidad que tiene


cada muestra de tamaño 2 de ser seleccionada?

2/5

1/5

¡Correcto!
1/10

Ninguna de las anteriores

https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38882 4/7
9/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO2]

Pregunta 5 0 / 6 ptos.

El director de una empresa piensa que 30% de los pedidos provienen de nuevos
compradores. Para ver la proporción de nuevos compradores se usará una muestra
aleatoria simple de 100 pedidos. ¿Cuál es la probabilidad de que la proporción
muestral no esté entre 0.20 y 0.40?

Nota: exprese su respuesta de manera numérica, No agregar espacio ni caracteres, ni


unidades, al usar decimales, hacer uso del punto (.) Tenga presente a lo mas 4 cifras
decimales después del punto. Ejemplo de tipo de respuesta: 0.3512

Respondido
0.971

espuestas Correctas 0.03 (con margen: 0.0015)

Pregunta 6 6 / 6 ptos.

El teorema del limite central nos asegura que la distribución de muestreo de la


media

Parece normal solo cuando N es mayor que 1000.

Es siempre normal para tamaños grandes de muestra

¡Correcto!
Se aproxima a la normalidad al tiempo que se incrementa el tamaño de
muestra.

Ninguna de las anteriores

Es siempre normal

https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38882 5/7
9/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO2]

Pregunta 7 6 / 6 ptos.

El jefe de Recursos Humanos selecciona la hoja de vida de tres candidatos para


los nuevos cargos de la compañía. Cada Hoja de vida se clasifica como
aceptada o rechazada. Una lista de los resultados posibles de este experimento
aleatorio es:

S :{ AAA, AAR, RRA, RRR}

S: {AAA, RRR}

S:{A, R}

¡Correcto!
S: {AAA, AAR, ARA, ARR, RAA, RAR, RRA ,RRR}

Pregunta 8 6 / 6 ptos.

El proceso de producción de cierta empresa sigue una distribución


normal con media 90 unidades por hora y desviación típica de 4 unidades
por hora. Si se toma una muestra aleatoria de nueve horas distintas,
¿cuál es la probabilidad de que la media muestral sea de más de 91
unidades por hora?

0.0226

0.7734

0.9774

¡Correcto!
0.2266

Pregunta 9 6 / 6 ptos.
https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38882 6/7
9/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO2]

Una empresa produce bombillas cuya duración sigue una distribución


normal que tiene una media de 1200 horas y una desviación típica de 250
horas. Si se elige una bombilla aleatoriamente, ¿cuál es la probabilidad
que dure entre 900 y 1300 horas?

0.4

0.8849

¡Correcto! 0.5403

0.6554

Pregunta 10 6 / 6 ptos.

El gerente de cierto banco cree que el 30% de todos los clientes con
crédito se retrasan 2 meses como mínimo en pagar su cuota mensual. Si
se toma una muestra aleatoria de 200 clientes, ¿cuál es el error estándar
de la proporción muestral que se retrasa 2 meses como mínimo en pagar
su cuota mensual?

0.7

¡Correcto!
0.032

0.322

0.210

Calificación de la evaluación: 54 de 60

https://poli.instructure.com/courses/10609/quizzes/38882 7/7
9/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO2]

Quiz 1 - Semana 3

Fecha límite 12 de nov en 23:55 Puntos 75 Preguntas 10


Disponible 9 de nov en 0:00-12 de nov en 23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos Intentos permitidos 2

Instrucciones

Volver a realizar la evaluación

Historial de intentos

https://poli.instructure.com/courses/10587/quizzes/38796 1/6
9/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO2]

Intento Tiempo Puntaje


ÚLTIMO Intento 1 27 minutos 60 de 75

 Las respuestas correctas ya no están disponibles.

Calificación para este intento: 60 de 75


Presentado 9 de nov en 0:55
Este intento tuvo una duración de 27 minutos.

Pregunta 1 7.5 / 7.5 ptos.

La Macroeconomía es la parte de la teoría económica que se encarga del estudio,


entre otros, de los grandes agregados económicos, dentro de los cuales está la
Demanda agregada, Oferta agregada, PIB, PNB, renta nacional, pero éstos pueden
estar evaluados a los precios del año en que se calcularon o a precios constantes del
año que se haya tomado como base. De tal manera que, de las afirmaciones
siguientes, es correcto decir que el PIB:

a precios constantes no esta deflactado

valuado a precios constantes significa incremento nominal

nominal está valuado a precios corrientes

real está valuado a precios corrientes de mercado

Pregunta 2 7.5 / 7.5 ptos.

¿Cuál de los siguientes aspectos incrementa el PNB, producto nacional bruto


español?

Un incremento de las rentas de los trabajadores españoles en el extranjero.

La caída de los beneficios de Telefónica (empresa española) en Argentina.

Un incremento de las rentas de los trabajadores extranjeros en España.

La obtención de un mayor porcentaje de beneficios de la sede IBM en España.

https://poli.instructure.com/courses/10587/quizzes/38796 2/6
9/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO2]

Pregunta 3 7.5 / 7.5 ptos.

Para la contabilizacion del PIB en una economia se descuentan los bienes intermedios
para: De las siguientes opciones seleccione la INCORRECTA

mayor exactitud del PIB

contabilizar solo bienes finales

evitar la doble contabilizacion

identificar la materia prima

Incorrecto Pregunta 4 0 / 7.5 ptos.

La siguiente tabla relaciona datos de contabilidad nacional de un país hipotético en


unidades monetarias:

Cuentas y datos

Producto nacional bruto (PNB) = 5.000 Impuestos (T) = 300

Depreciación (D) = 200 Exportaciones (X) = 1.000

Consumo ( C ) = 3.000 Importaciones (M) = 350

Renta de recursos nacionales (RRN) =


Inversión bruta (IB) = 2.000
80

Gasto público (G) = 1.000 Renta de recursos extranjeros (RRE) = 50

A partir de la información anterior, el producto nacional neto a precios de mercado,


PNNpm, para una economía cerrada sin sector público es:

4.800

https://poli.instructure.com/courses/10587/quizzes/38796 3/6
9/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO2]

8.400

5.800

6.830

Pregunta 5 7.5 / 7.5 ptos.

Cual de las siguientes transacciones sí se registra en el PIB?

Un campesino produce hortalizas por $200 mensuales, para el consumo de su familia.

La universidad instala un equipo de seguridad para sus instalaciones por cien millones
de pesos.

Usted dedica el fin de semana completo para arreglar su carro y compra repuestos por
$700.000

Una editorial produce un nuevo libro de macroeconomía.

Pregunta 6 7.5 / 7.5 ptos.

Si el PIB Nominal de México en 1998 fue 3.5 mil millones de pesos y el PIB Real fue
1.3 mil millones de pesos, mientras que en 1997 el PIB nominal de dicho pais, fue 2.9
mil millones de pesos y el PIB Real fue 1.3 mil millones de pesos, al respecto el
deflactor del PIB para 1998 fue:

369

169,15

469

269,23

https://poli.instructure.com/courses/10587/quizzes/38796 4/6
9/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO2]

Pregunta 7 7.5 / 7.5 ptos.

Cuando se habla de la vinculación de una economía particular con el resto del mundo
a través de transacciones corrientes y financieras, se dice que es una economía

mixta

tradicional

abierta

cerrada.

Incorrecto Pregunta 8 0 / 7.5 ptos.

Los impuestos que recibe el gobierno de los hogares y de las empresas y los
préstamos del sector financiero solo los utiliza para:

gastos de funcionamiento y gastos de inversión

gastos de funcionamiento, gastos de inversión y pago de deuda interna y externa.

pago de transferencias a las familias y a las empresas

pagar los sueldos de los congresistas y de los funcionarios del gobierno.

Pregunta 9 7.5 / 7.5 ptos.

La totalidad de recursos naturales, mano de obra y bienes de capital utilizados por los
sectores primario, secundario y terciario de la economía constituye

El flujo nominal de la economia

La oferta de bienes y servicios

https://poli.instructure.com/courses/10587/quizzes/38796 5/6
9/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO2]

El flujo real de la economia

La función macroeconómica de producción

Pregunta 10 7.5 / 7.5 ptos.

Para obtener el producto interno neto, al producto interno bruto se le debe deducir

el saldo de la balanza comercial.

la inflación.

la depreciación

la inversión.

Calificación de la evaluación: 60 de 75

https://poli.instructure.com/courses/10587/quizzes/38796 6/6

También podría gustarte