Está en la página 1de 61

Reglamento Técnico de Etiquetado

de eficiencia energética en
Colombia RETIQ (RES.
41012/2015)

Bogotá, Octubre 6 de 2015


La Etiqueta Colombiana

Reglamentación de Etiquetado
Energético, proyectos y estrategia de
implementación
Usemos las etiquetas
Diferencia en consumo durante vida útil
Diferencia mensual: 20,8 kWh

Reglamentación de Etiquetado Diferencia


anual: 249,6 kWh

Energético, proyectos y estrategia de


Vida útil nevera: 12 años Diferencia
consumo en vida útil:
2.995,2 implementación kWh
Costo adicional por consumo de energía:

$1´168,128
Precio del kWh: $ 390
Usemos las etiquetas
Diferencia en consumo durante vida útil
Diferencia mensual: 145 kWh
Diferencia anual: 1,740 kWh

Vida útil Acondicionador de aire: 10 añosReglamentación


de Etiquetado
Energético, proyectos y estrategia de
Diferencia consumo en vida útil: 17.400 kWh
Costo adicional por consumo de energía: implementación

$6´786,000
Precio del kWh: $ 390
Reglamentación de Etiquetado
Energético, proyectos y estrategia de
implementación

Luis Fernando López Pineda


Especialista Política y Reglamentación Técnica

Bogotá, Octubre 6 de 2015


Promover el uso de equipos eficientes
energéticamente, a través del uso
obligatorio de etiquetas que informen al
Objetivo del Reglamento de
consumidor final sobre sus

Para comenzar …
veamos

Etiquetado
características, en términos de consumo
energético e indicadores de eficiencia o
desempeño.
Reglamentación para garantizar Intereses
legítimos del país

•Seguridad Nacional

•Protección de la vida o
la salud

•Defensa del consumidor

•Protección del ambiente

Fuente: Fotografía SNCA MinCIT, 2014


Soporte del Etiquetado

FISCALIZACIÓN
DIAN

Alcance
Responsabilidad

VIGILANCIA
SIC FORMACIÓN
SENA
Los antecedentes
Potencial Colombia
Ahorros de energía asociados a la penetración de tecnología
energéticamente eficiente

Motores Industriales

Aire Acondicionado Comercial Iluminación Comercial

Refrigeración Residencial

Iluminación Residencial
Fuente: Proyecciones UPME –CONOCE 2008

Caracterización Energética del


Potencial Colombia sector residencial
en Colombia
Consumo Total de energía Eléctrica (
Usos Finales Participación
GWh/mes )
Refrigeración 616,47 43 ,25%
Iluminación 212,26 14 ,89%
Lavadora 25,88 1 ,82%
Ventiladores 63,82 4 ,48%
Aire Acondicionado 27,62 1 ,94%
Televisión 191,66 13 ,45%
Computador 42,6 2 ,99%
Plancha 45,71 3 ,21%
Licuadora 3,83 0 ,27%
Otros Electrométricos 95,56 6 ,70%
Estufa Eléctrica 16,47 1 ,16%
Ducha Eléctrica 81,32 5 ,71%
Calentador de Agua 2,22 0 ,16%
CONSUMO DE GAS
Cocción de Alimentos 85.676.772 96,33%
Calentamiento de Agua 3.265.865 3 ,67%
Otros Usos - 0 ,00%
Fuente: UPME CERSCOL versión1.4 2012
Equipos objeto del RETIQ
Parte de la solución
 Establecer un sistema de requisitos
–Reglamento- con base en normas
técnicas y criterios de conveniencia
nacional.

 Promover el uso del reglamento.


El Reglamento de Etiquetado
objetivo

Fuente: Estudio UPME

Una herramienta para lograr el


La Etiqueta Colombiana

Reglamentación de Etiquetado
Energético, proyectos y estrategia de
implementación
 Ranking de equipos que cumplen y
muestran su desempeño energético

 Capacitación de vendedores y/o


impulsadores de venta de equipos

 Guías de difusión
Herramientas de
Promoción Estimadores de consumo y financiación

 Visualización del valor de consumos


energéticos

 Rotulado de embalajes

 Otros mecanismos
Estrategias de Difusión
www.etiquetaenergetica.gov.co

Programa de formación complementaria

 Esta previsto el seguimiento a la


implementación del RETIQ,
mediante actividades planteadas
Facilitación, en el proyecto
PNUD/GEF/UPME/ implementación y estructurado ante el
Global seguimiento previsto Environment Facility. (GEF).

 Recursos para estudios, apoyo


tecnológico y difusión.
Cooperación Proyecto GEF/PNUD/UPME (2)

Estudios y Actividades apoyo a


implementación RETIQ:
 Estudio para validación diseño de la etiqueta
 Reglamentación
 Estudio de Etiquetado
de mercados y modelo de proyección escenarios RETIQ.
Energético, proyectos y estrategia de
Estudio de SNCA y capacidad de la red de laboratorios.
En curso:
 Preparación y ejecución de estrategia de comunicación y difusión. (Sitio
implementación web, material base, talleres de
capacitación, alianzas estratégicas)
 Desarrollo de Herramientas de promoción consideradas en RETIQ:
• Asesoría en preparación de curso presencial y virtual SENA
• Rankin y comparador de equipos
• Balance energético doméstico, Calculadora financiera,
 Asistencia Técnica a laboratorios de ensayos y calibración
 Sistema de información y monitoreo del mercado
 Estudio de alternativas para transformación del mercado
Laboratorios de ensayos
¿Con que contamos?

Fuente: http://www.certificadosenergeticos.com/contenido-minimio-
certificado-energetico
Oferta de Laboratorios actual

Fuente: Estudio del SNCA y la Red de Laboratorios de Ensayo – UPME 2015


Demanda de ensayos de Laboratorios actual

Fuente: Estudio del SNCA y la Red de Laboratorios de Ensayo – UPME 2015


Fuente: Estudio del SNCA y la Red de Laboratorios de Ensayo – UPME 2015
Demanda de ensayos de Laboratorios actual
Cobertura Año Estado
Equipo de uso final N. Lab actuales
0 Cobertura
Motores eléctricos de inducción
3 28%
(monofásicos y trifásicos)

Lámparas fluorescentes compactas, de


4 205%
vapor sodio y mercurio

Refrigeradores y/o congeladores (para uso


7 36%
doméstico y comercial)

Acondicionadores de aire para recintos 1 10%

Lavadoras eléctricas 0 0%

Gasodomésticos (cocinas, hornos, mesas de


7 604%
trabajo y gratinadores)

Calentadores de agua a gas 2 246%

Balastos (electromagnéticos y electrónicos) 4 265%

Calentadores de agua eléctricos 0 0%

Fuente: Estudio del SNCA y la Red de Laboratorios de Ensayo – UPME 2015


Tendencia de la transformación del
mercado

Ventas para equipos de refrigeración

doméstica más eficientes


900,000.00

800,000.00 Escenarios:
700,000.00
Sin RETIQ
600,000.00

500,000.00 1.1 Con RETIQ


400,000.00
1.2 Con RETIQ: Con RETIQ +
300,000.00 Campaña de Comunicación +
200,000.00
Capacitación Fuerza de ventas.

100,000.00
2. Con RETIQ: Con RETIQ +
- Campaña de Comunicación
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
año

Fuente: Estudio de estructuración del mercado para equipos del RETIQ – UPME 2015
Beneficios de implementar el Programa de
Etiquetado

ESTIMACIÓN BENEFICIOS PAÍS

• Ahorro en generación de electricidad


Reglamentación de
Etiquetado de 2.800 GWh/año - Igual a la
generación de la mitad del Guavio en
Energético, proyectos y estrategia
de 2014 o una planta media equivalente
implementacióndel SIN de 650 MW.
• Ahorro en inversión destinada a
subsidios de $1,3 billones en los
próximos 10 años.

• Emisiones acumuladas evitadas


superiores a 17 millones de tonCO2.
Etiquetado de eficiencia energética
EJE DE EQUIDAD
• Mejora de la
economía de los hogares a través del
ahorro en costos de facturas
Reglamentación
de Etiquetado de
energía (electricidad y gas).

Energético, proyectos y estrategia


de • Mayor oferta de equipos que consumen
implementaciónmenos energía y
generan menos emisiones contaminantes.

• Consumidores informados y apoyados,


para tomar mejores decisiones al
comprar equipos de uso final de
energía.

• Crecimiento de la cultura en consumo


eficiente de energía.
Fuente: Herramienta Balance Energético – MinMinas 2015 Fuente: Herramienta Ranking– MinMinas 2015
Fuente: Herramienta Ranking– MinMinas 2015 Fuente: Herramienta Balance Energético – MinMinas 2015
Fuente: Herramienta Ranking– MinMinas 2015
Cooperación Proyecto GEF/PNUD/UPME
Contactos
MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA
DIRECCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Línea Gratuita Nacional: 01 8000 910180

Calle 43 No. 57 - 31 CAN - Bogotá D.C., Colombia


PBX: (57) +1 220 0300

Correo Electrónico: menergia@minminas.gov.co |

También podría gustarte