Está en la página 1de 19

PRACTICA Nº 10

ANÁLISIS ELEMENTAL CUALITATIVO ORGÁNICO

I. OBJETIVOS:

1. Conocer las formas de reconocer los elementos orgánicos y biogenésicos, en


forma cualitativa, ya que son los componentes fundamentales de la química
orgánica.

2. Reconocer las características físicas y de las reacciones químicas de todos los


componentes por varios métodos, para poder diferenciar entre ellos. en su
comportamiento físico y químico.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO:

QUÍMICA ORGANICA:

Es una rama de la química que se encarga del estudio del carbono y sus compuestos de
origen natural y artificial, analizando su composición, estructura interna, propiedades
físicas, químicas y biológicas y las aplicaciones en el campo de la agricultura, la
industria la alimentación la medicina y la investigación. Que permite el avance de los
nuevos descubrimientos en este tercer milenio.

- La Química Orgánica o Química del carbono es la rama de la química que estudia una
clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes
carbono-carbono o carbono-hidrógeno, también conocidos como compuestos orgánicos.
Friedrich Wöhler y Archibald Scott Couper son conocidos como los "padres" de la
química orgánica.

HISTORIA

La química orgánica se constituyó como disciplina en los años treinta. El desarrollo de


nuevos métodos de análisis de las sustancias de origen animal y vegetal, basados en el
empleo de disolventes como el éter o el alcohol, permitió el aislamiento de un gran
número de sustancias orgánicas que recibieron el nombre de "principios inmediatos". La
aparición de la química orgánica se asocia a menudo al descubrimiento, en 1828, por el
químico alemán Friedrich Wöhler, de que la sustancia inorgánica cianato de amonio
podía convertirse en urea, una sustancia orgánica que se encuentra en la orina de
muchos animales. Antes de este descubrimiento, los químicos creían que para sintetizar
sustancias orgánicas, era necesaria la intervención de lo que llamaban ‘la fuerza vital’,
es decir, los organismos vivos. El experimento de Wöhler rompió la barrera entre
sustancias orgánicas e inorgánicas. Los químicos modernos consideran compuestos
orgánicos a aquellos que contienen carbono e hidrógeno, y otros elementos (que pueden
ser uno o más), siendo los más comunes: oxígeno, nitrógeno, azufre y los halógenos.
Por ello, en la actualidad, la química orgánica tiende a denominarse química del
carbono.

FUENTES
La mayoría de los compuestos orgánicos puros se producen hoy de forma artificial,
aunque un subconjunto importante todavía se extrae de fuentes naturales porque sería
demasiado costosa su síntesis en laboratorio. Los ejemplos incluyen la mayoría de las
azúcares, algunos alcaloides, ciertos alimentos tales como la vitamina B12, y en general,
aquellos productos naturales con las moléculas grandes o complicadas que están
presentes en concentraciones razonables en organismos vivos.

VARIEDAD

El análisis estadístico de estructuras químicas se llama informática química. La base de


datos de Beilstein contiene una amplia colección de compuestos orgánicos. Un estudio
informático que implicaba 5,9 millones de sustancias y 6,5 millones de reacciones,
demostró que el universo de compuestos orgánicos consiste en una base de alrededor de
200.000 moléculas muy relacionadas entre sí y de una periferia grande (3,6 millones de
moléculas) a su alrededor.2 La base y la periferia están rodeadas por un grupo de
pequeñas islas no-conectadas que contienen 1,2 millones de moléculas, un modelo
semejante al www.
Más estadísticas:

 Las moléculas de la base (solamente 3,5% del total) están implicadas en el 35%
de todas las reacciones que dan lugar al 60% de todas las moléculas.
 La distancia media entre dos moléculas en la base es de 8,4 pasos sintéticos, y el
95% de todas las reacciones conectan con menos de 15 pasos. Cualquier
molécula de la periferia puede ser alcanzada por una de la base en menos de 3
pasos.
 La base contiene el 70% de los 200 productos químicos industriales más
utilizados.
 Un inventario químico óptimo de 300 productos químicos que contenga 10
reactivos de Wittig, 6 reactivos de Grignard, 2 bloques de DNA y 18 aldehídos
aromáticos, permite a una compañía química hipotética la síntesis de hasta 1,2
millones de compuestos orgánicos.
 Se ha dicho que es suficiente reconocer cerca de 30 moléculas para tener un
conocimiento que permita trabajar con la bioquímica de las células. Dos de esas
moléculas son los azúcares glucosa y ribosa; otra, un lípido; otras veinte, los
aminoácidos biológicamente importantes; y cinco las bases nitrogenadas,
moléculas que contienen nitrógeno y son constituyentes claves de los
nucleótidos.

COMPUESTOS ORGÁNICOS: son sustancias químicas que contienen carbono,


formando enlaces covalentes carbono-carbono y/o carbono-hidrógeno. En muchos casos
contienen oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos y otros elementos. Estos
compuestos se denominan moléculas orgánicas. No son moléculas orgánicas los
compuestos que contienen carburos, los carbonatos y los óxidos de carbono.

Las moléculas orgánicas pueden ser de dos tipos:

 Moléculas orgánicas naturales: Son las sintetizadas por los seres vivos, y se
llaman biomoléculas, las cuales son estudiadas por la bioquímica.
 Moléculas orgánicas artificiales: Son sustancias que no existen en la naturaleza y
han sido fabricadas por el hombre como los plásticos.
La línea que divide las moléculas orgánicas de las inorgánicas ha originado polémicas e
históricamente ha sido arbitraria, pero generalmente, los compuestos orgánicos tienen
carbono con enlaces de hidrógeno, y los compuestos inorgánicos, no. Así el ácido
carbónico es inorgánico, mientras que el ácido fórmico, el primer ácido graso, es
orgánico. El anhídrido carbónico y el monóxido de carbono, son compuestos
inorgánicos. Por lo tanto, todas las moléculas orgánicas contienen carbono, pero no
todas las moléculas que contienen carbono, son moléculas orgánicas.

Características generales de los compuestos organicos:

Los compuestos orgánicos están formados por muy pocos elementos químicos:

- Elementos organogenos. Son los que están presentes en la gran mayoría de los
compuestos orgánicos, entre ellos el carbono hidrogeno oxigeno y nitrógeno.

- Elementos biogenésicos. Son los que acompañan a estos cuatro elementos


químicos, que vienen a ser sodio, magnesio, calcio, hierro, bromo, flúor, yodo
cloro, zinc, azufre y otros.

- Tienen enlace covalente generalmente.

- No se disuelven en el agua, por ser sustancias apolares.

- Se descomponen con relativa facilidad al cambio de temperatura.

- En el estado líquido no conducen electricidad.

- Casi todas las sustancias orgánicas son combustibles.

LA QUÍMICA DEL CARBONO

La gran cantidad que existe de compuestos orgánicos tiene su explicación en las


características del átomo de carbono, que tiene cuatro electrones en su capa de valencia:
según la regla del octeto necesita ocho para completarla, por lo que forma cuatro
enlaces (valencia = 4) con otros átomos formando un tetraedro, una pirámide de base
triangular.

Metano.

HIDROCARBUROS
El compuesto más simple es el metano, un átomo de carbono con cuatro de hidrógeno
(valencia = 1), pero también puede darse la unión carbono-carbono, formando cadenas
de distintos tipos, ya que pueden darse enlaces simples, dobles o triples. Cuando el resto
de enlaces de estas cadenas son con hidrógeno, se habla de hidrocarburos, que pueden
ser:

 saturados: con enlaces covalentes simples, alcanos.


 insaturados, con dobles enlaces covalentes (alquenos) o triples (alquinos).
 aromáticos: estructura cíclica.

RADICALES

Los radicales son fragmentos de cadenas de carbonos que cuelgan de la cadena


principal. Su nomenclatura se hace con la raíz correspondiente (en el caso de un
carbono met-, dos carbonos et-...) y el sufijo -il. Además, se indica con un número,
colocado delante, la posición que ocupan. El compuesto más simple que se puede hacer
con radicales es el 2-metilpropano. En caso de que haya más de un radical, se
nombrarán por orden alfabético de las raíces. Por ejemplo, el 2-etil, 5-metil, 8-butil, 10-
docoseno. Los dobles y triples enlaces tienen preferencia sobre ellos.

ISÓMEROS

Isómeros del C6H12.

Ya que el carbono puede enlazarse de diferentes maneras, una cadena puede tener
diferentes configuraciones de enlace dando lugar a los llamados isómeros, moléculas
con la misma fórmula química pero con distintas estructuras y propiedades.

GRUPOS FUNCIONALES

Los compuestos orgánicos también pueden contener otros elementos, también grupos de
átomos, llamados grupos funcionales. Un ejemplo es el grupo hidroxilo, que forma los
alcoholes: un átomo de oxígeno enlazado a uno de hidrógeno (-OH), al que le queda una
valencia libre.

CLASES DE COMBUSTIÓN:

Combustión completa.-Se le llama si cuando la sustancia que se esta a prueba no vota


humo negro, y el color de la llama es azul como la del gas de cocina (gas propano)
Combustión inorgánica.- S e le llama así cuando la sustancia que esta aprueba vota
abundante CO2 (humo negro), y el color de la llama es color amarillo-anaranjado

Análisis cualitativo: marcha analítica


El análisis cualitativo es un método para identificar una sustancia desconocida pasando
muestras de la misma por una serie de análisis químicos. La marcha analítica se basa en
En reacciones químicas conocidas, de forma que cada producto químico añadido analiza
un catión específico. Si se produce la reacción prevista, significa que el catión está
presente. Si no se produce, el analista pasa al siguiente catión.

III. USO Y CLASIFICASION DE LOS MATERIALES

a. CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES.

 Materiales de soporte.
 Gradilla para tubos.
 Pinza para tubos.
 Rejilla metálica.
 Materiales d medición.
 Erlemeyer.
 Materiales de conservación.
 Pisetas.
 Materiales o equipo de calentamiento.
 Mechero de bunsen.
 Materiales de separación y disgregación.
 Espátula.
 Embudo.
 Materiales de uso diverso.
 Manguera.
 Tapones
 Materiales de reacción.
 Vaso de precipitado.
 Tubos de ensayo.

b. REACTIVOS.

NOMBRE. FORMULA. ESTADO.


Benceno C3H6 Solución
Ácido acético ó O
etanoico II Solución
CH3-C-OH ó CH3-COOH
Oxido cuprico CuO Solución
Sodio metálico Na Sólido
Agua destilada H2O Líquido
Licor problema Solución
Sulfato ferroso Fe(SO4) Solución
Acido clorhídrico HCl Solución
Acetato de plomo Pb(CH3 – COO)2 Solución
Nitro prusiato de sodio Na2FeNI5NO Solución
Nitrato de plata AgNO3 Solución
Hidróxido de amonio NH4OH Solución
Permanganato de KMnO3 Sólido
potasio
Acido sulfúrico H2SO4 Solución
Cloroformo CHCl3 Solución
Almidón Solución
Fluoresceína Solución
Hidróxido de calcio Ca(OH)2 Solución
etanol C2H5OH solución

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.

4.1. ENSAYO DE COMBUSTIÓN:

Colocar en una espátula unas 5 gotas o 3 grs., de una muestra orgánica, que el profesor
le va a proporcionar a cada grupo, llevar al mechero de bunsen con llama oxidante levar
a la combustión y observar los siguientes datos para cada uno de ellos. (Color de la
llama, olor, si deja o no deja residuo, decrepita, desprende humo, es volátil o no es
volátil. Otras observaciones pertinentes).
Clasificar el tipo de combustión tiene cada muestra, hacer el cuadro de comparación y
su respectivo comentario.

Combustión de acetona: Al poner a temperatura la acetona tiene una combustión


incompleta y tiene una flama amarilla.

Combustión del acido acético: al poner a temperatura tiene una combustión


incompleta y una flama amarilla.

Combustión del cloroformo: al poner a temperatura tiene una combustión incompleta


y una flama amarilla.

Combustión del etanol: al poner a temperatura el etanol tiene una combustión


completa y tiene una flama amarilla

CUADRO DE COMPARACION DE COMBUSTIONES.


NOMBRE DEL REACTIVO TIPO DE LLAMA TIPO DE COMBUSTIÓN
Acetona Amarillo-anaranjado Incompleto
Acido acético Amarillo-naranja Incompleto
Etanol Azul Completo
cloroformo Amarillo-naranja Incompleto

4.2. IDENTIFICACIÓN DEL CARBONO E HIDROGENO.

Colocar en un tubo de ensayo limpio y seco 0,5gr. De la muestra orgánica analizar,


agregar el CuO en una proporción de 1:10. Mezclar bien la muestra, colocar el tapón
con salida lateral. A una solución que contiene 2mL. De hidróxido de calcio o de bario.
Utilizando una pinza para tubo llevar el mechero y calentar a combustión, con mucho
cuidado.
Observar lo que sucede en los dos tubos de ensayo, hacer los comentarios respectivos,
como se reconoce el carbono de la muestra y formular las reacciones químicas
respectiva.

En el tubo colocamos acido benzoico y luego agregamos CuO luego someter a


calentamiento se observa que en el tubo hay gotas de agua y sale un vapor que es el CO2
Que al ponerse en contacto con el hidróxido de calcio forman el carbonato de calcio
(CaCO2) que es de color blanco.

CO2 + Ca(OH)2  CaCO2 + H2O


4.3. IDENTIFICACIÓN DEL NITRÓGENO, AZUFRE Y HALÓGENOS (método
de lassaigne).

1. Colocar en un tubo de ensayo seco y limpio 1gr, de la muestra problema,


agregar 0,5gr aproximada mente de sodio metálico picado y seco. Mezclar la
muestra correctamente, colocar el tapón con salida lateral utilizando una pinza
para tuvo d ensayo llevar el tubo al mechero y calentar ha combustión completa
hasta que el tubo se encuentre en rojo vivo, introducir en un vaso de precipitado
que contiene100ml. De agua destilada hasta que se rompa el tubo y se disuelve
en lo posible la muestra orgánica con mucho cuidado.
2. Observar lo que sucede en el vaso de precipitado, hacer los comentarios
respectivos.
3. utilizando un tubo simple con papel filtro, realizar la filtración de la solución
sobre un erlemeyer de 250mL, a la solución filtrada agregar 5 gotas de acido
acético 5N . Para neutralizar la solución, obteniéndose el licor problema.
4. Dividir el licor problema en tres arte, para realizar los siguientes ensayos:

4.3.1. RECONOCIMIENTO DE NITRÓGENO.

Tomar en un tubo de ensayo limpio y seco un mL. Del licor problema, agregar 5Gotas de
sulfato ferroso al 5%, y tres gotas de HCl diluido, calentar, luego enfriar en el caño.
Agregar 5 gotas de cloruro férrico al 1%. Agitar la formación de un precipitado de color
azul verdoso, indicar la presencia del nitrógeno.

Escribir la reacción química sucesivas en forma ordenada.

Al mesclar el licor problema con el sulfato ferroso no da un color negro luego al agregar
el acido clorhídrico sale un precipitado marrón, agregamos cloruro férrico y da un color
verde que nos indica la presencia de nitrógeno.

NaCN + FeSO4  Fe(CN)2 + Na2SO4


Fe(CN)2 + HCl ) Fe [Fe(CN)]

Licor problema con sulfato ferroso.


El color verde nos indica la presencia de nitrógeno.
4.3.2. RECONOCIMIENTO DE AZUFRE.
Se puede reconocer con varios reactivos como son.

A) CON ACETATO DE PLOMO.


A un mL de la muestra problema, agregar 3 gotas de acido acético diluido y 5 gotas de
acetato de plomo, agitar la muestra vigorosa mente, la formación de un precipitado de
color negro, determinar la presencia del azufre. (Puede dar un color marrón) formular la
reacción química.

Tomamos en un tubo licor problema agregamos acetato de plomo nos da un precipitado


negro del sulfato de plomo que nos indica la presencia de azufre.
Na2S + Pb(CH3 – COO)2  pbs + 2CH3-COONa

B) CON NITRO PRUSIATO DE SODIO.

A un ml, del licor problema agregar 4 gotas del nitro prusiato de sodio, la formación de
un licor violeta, que viene a ser el sulfonitro prusiato de sodio, nos indica la presencia
del azufre. Formular las reacciones químicas.
Tomamos licor problema y le agregamos nitropruciato de sodio y no da un color violeta
que indica la presencia de azufre.

Na2S + Na2FeNI5NO  Na4(FeN5NO5S)

C) CON NITRATO DE PLATA.

A un ml. De licor problema agregar 4 gotas de nitrato de plata, la formación de un


precipitado de un color marrón, nos indica la presencia de azufre. Formular las
reacciones químicas.

Agregamos al licor problema nitrato de plata y se forma un precipitado gris marrón que
nos indica la presencia de azufre.

Na2S +AgNO3  Ag2S + 2NaNO3

4.4. RECONOCIMIENTO DE LOS HALÓGENOS.

Sise ha encintrado la presencia de nitrógeno o azufre en el licor problema, eliminar


estos dos elementos para evitar interferencia en los posteriores análisis de la marcha
sistemática de los siguiente manera.
En un tubo de ensayo tomar 5 mL de licor problema, agregar 5 gotas de acido nítrico
concentrado, hervir en ebullición hasta desalojar los cianuros y los sulfuros de la
muestra, se puede comprobar, utilizando un papel de filtro humedecido con acetato de
plomo hasta que no parezca una macha de color marrón. Dividir estas muestras en tres
partes realizar lo posteriores análisis de los halógenos.

4.4.1. RECONOCIMIENTO DE CLORO.

Aun ml, de licor problema agregar 4 gotas de nitrato de plata, la formación de n


precipitado de color blanco, nos indica la presencia del cloro. Para comprobar que se
trata del cloruro de plata, agregar un ml de hidróxido de amonio, se notara que se hace
soluble, esta parte soluble separar en otro soluble separa en otro tubo, agregar gotas de
acido sulfúrico, la precipitación de color blanco, nos indica la presencia del cloro.
Formular las reacciones química respectiva.
Para reconocer el yodo y el bromo, se realiza como (I2 y Br2). Tomar el licor problema
que sobra para analizar el cloro y el bromo, en un tubo de ensayo, agregar 6 gotas de
permanganato de potasio y 2 gotas de H2SO4 ©, hasta que la solución grosella se
disuelva transparente, se tiene el nuevo licor problema.

Agregamos nitrato de plata y se forma un precipitado de colores amarillo blanco y


crema.

Blanco = cloro

Amarillo = yodo

Crema = bromo

Verificación:

Separamos el precipitado blanco y le agregamos hidróxido de amonio y se pone un


color transparente, luego agregamos acido nítrico y sale un precipitado blanco que nos
indica la presencia de cloro.
4.4.2. RECONOCIMIENTO DE IODO.

A) Frente al cloroformo.- a un ml del nuevo licor problema agregando 0,5ml, de


cloroformo, agitar vigorosa mente, dejar en reposo, si la fase orgánica es color grosella,
nos indica la presencia la presencia del yodo o del bromo. Formular las reacciones
químicas.

B) Frente al almidón.- tomar 0,5ml del licor problema, agregar 6 gotas de almidón,
agitar si la solución es de color azul nos indica la presencia del yodo. Formular las
reacciones químicas.

4.4.3. RECONOCIMIENTO DE BROMO

A) FRENTE A LA FLUORESCEÍNA. Tomar 0,5ml del licor problema, agregar 5


gotas de fluoresceína, si da un color rojo nos indica la presencia de bromo. Hacer las
reacciones químicas.

Agregamos permanganato de potasio y nos da un color marrón luego agregamos acido


sulfúrico.
Llevamos a un tubo de prueba y agregamos cloroformo, se forman dos fases trasparente
en la base y marrón en la superficie.

Al agregar almidón no se detecta bromo ni iodo.


V. CONCLUSIONES

- reconocimos elementos organogenos y biogenésicos cualitativamente.

- reconocimos las características físicas para reconocerlos y diferenciarlos.

VI. RECOMENDACIONES.

 Primeramente en este laboratorio trabajamos con reactivos muy corrosivo y tóxicos es


recomendable e indispensable llevar el guardapolvo y en preferencia recomendaría que
llevarían mascarilla antigases tóxicos ya que al reaccionar emiten gases muy tóxicos.
 Y otro seria mantener y utilizar con mucha cautela los materiales de laboratorio ya que
nos servirá mucho no solo nosotros sino a los posteriores alumnos o compañeros que
llevaran el curso.

VII. CUESTIONARIO.

1.- Mencionar 10 reacciones de oxidación completa e incompleta.


NOMBRE OXIDACION OXIDACION
COMPLETA INCOMPLETA
N2 Completa ……………….
CO2 Completa ……………….
SO2 Completa ……………….
Jebe Completa ……………….
Gas propano Completa ……………….
Gas butano Completa ……………….
Plástico Completa ……………….
Alcohol 100% Completa ……………….
Caucho Completa ……………….
Papel ………………. Incompleta
Madera ………………. Incompleta
Gasolina ………………. Incompleta
Cartón ………………. Incompleta
Azúcar ………………. Incompleta
H2 ………………. Incompleta
H2S ………………. Incompleta
CO ………………. Incompleta
C ………………. Incompleta

2.- Mencionar otros métodos, para el reconocimiento del carbono y del hidrógeno.

RECONOCIMIENTO DEL CARBONO.


 Muchas sustancias orgánicas, como el azúcar (sacarosa), al quemarse en forma
incompleta dejan un residuo carbonoso, poniendo en evidencia, en forma
empírica, la presencia del carbono en su constitución.

 Un método más seguro de comprobar la presencia del carbono en una muestra,


consiste en someterla a la acción de un fuerte oxidante que rompe la molécula
orgánica y oxida al carbono transformándolo en dióxido de carbono, el cual se
recibe en agua de cal, formando un precipitado blanco de carbonato de calcio.

RECONOCIMIENTO DEL HIDROGENO.

 En lamisca experiencia anterior, el hidrogeno se puede reconocer porque forma


agua que se condensa, en forma de gotitas, sobre las paredes de la parte fría del
tubo.

 Otra forma de reconocer la existencia de hidrogeno en la misma muestra


anterior, consiste en colocar en la parte superior del tubo, sostenidos por un taco
de algodón, unos cristales blancos de sulfato de cobre anhídrido, que se
consiguen desecando en una estufa los cristales azules de dicha sal hidratada. Al
calentar la muestra orgánica en el tubo, el hidrogeno formará agua que vuelve a
hidratar al sulfato de cobre, devolviendo su color azul.
3.- Mencionar otros métodos de reconocimiento del nitrógeno y azufre con sus
respectivas reacciones químicas.
RECONOCIMIENTO DEL NITROGENO.

 Un método empírico para este reconocimiento consiste en quemar una pequeña


muestra orgánica que, en caso de contener nitrógeno, desprenderá un olor a
“pelo quemado” característico.
 Otro método para obtener: en un tubo de ensayo colocar los compuestos
requeridos y calentarlo con la manguera desplazar el agua.
NH4Cl + NaNO2 NaCl + N2 + 2H2O
 Otro método para reconocer la presencia de nitrógeno en un compuesto
orgánico, consiste en transformar dicho elemento, por acción de la cal sodada,
en amoniaco cuyo olor característico es fácil de reconocer. Ejercicio.
Tratar, previamente, un poco de cal viva con hidróxido de sodio, para obtener la
cal sodada y desecarla.
Colocar, luego, en un tubo de ensayo 0.2gramos de Urea o cualquier otro
compuesto orgánico con igual cantidad de la cal sodada. El desprendimiento de
amoniaco, de olor irritante característico, indicara la existencia de nitrógeno en
la muestra.
 Una variante de este método consiste en colocar al tubo de ensayo un tapón
atravesado con un tubo de desprendimiento y realizar la misma prueba. Si al
colocar un papel tornasol rojo humedecido en el extremo del tubo de
desprendimiento se vuelve azul, por acción del amoniaco producido,
comprobamos la presencia de nitrógeno en la muestra tratada.

CH4 + 2 O2 CO2 + 2 H2O + 213 Kcal.

RECONOCIMIENTO DEL AZUFRE.

 El azufre esta ampliamente distribuido en la naturaleza, como elemento, como


H2S y SO2, en numerosos metales de sulfuros y sulfatos tales como la anhidrita
(CaSO4), combinado en forma de sulfuros (pirita, galena) y de sulfatos (yeso),
etc. Esta presente en el petróleo crudo, en el carbón y en el gas natural como
H2S; de aquí se recupera en grandes cantidades según la reacción
2H2S + SO2 3S + 2H2O.
 Para su extracción se utiliza el método de Frasch que consiste en la inyección de
agua sobrecalentada o vapor, teniendo en cuenta que el azufre funde a poco más
que la temperatura de ebullición del agua pero menor al del sobrecalentamiento
de la misma. El azufre se funde y luego se lo extrae inyectando aire a presión.
Luego el azufre es bombeado a silos de madera donde se solidifican en bloques,
el azufre obtenido es de una pureza de hasta 99% por que las impurezas quedan
en el yacimiento.
 También está presente, en pequeñas cantidades, en combustibles fósiles (carbón
y petróleo) cuya combustión produce dióxido de azufre que combinado con agua
produce la lluvia ácida; para evitarlo las legislaciones de los países
industrializados exigen la reducción del contenido de azufre de los combustibles,
constituyendo éste azufre, posteriormente refinado, un porcentaje importante del
total producido en el mundo. También se extrae del gas natural que contiene
sulfuro de hidrógeno que una vez separado se quema para obtener azufre:
2 H2S + O2 → 2 S + 2 H2O.

4.- Mencionar otros métodos del reconocimiento del cloro, bromo y yodo. Con sus
respectivas reacciones químicas.

CLORO:
 Es un gas amarillo verdoso, venenoso y de olor penetrante e irritable. Inflama las
mucosas de la nariz y la garganta y si se respira en grandes cantidades produce
la muerte.
 Químicamente se obtiene. Facilidad para oxidarse Fe-1< Cl-1 < Br-1< I-1. el
carácter oxidante Fe2 > Cl2 > Br2 > I2.
MnO2 + 4HCl MnCl2 + 2H2O + Cl2

 Eléctricamente.

NaCl Na+1 + Cl-1


CÁTADO: 2H2O + 2e- H2 + 2OH-1
ÁNODO: 2Na+1 + 2Cl-1 Cl2 + 2Na+1 + 2e-.

 Método de reacciona con no metales; el cloro reacciona directamente con


algunos no metales.

2P + 3Cl2 2PCl3.

BROMO:
 Es un líquido de color pardo rojizo que tiene una gran densidad, 3,12g/cm3. al
aire libre se evapora rápidamente. El liquido hierve a 58,7ºC y se solidifica a -
7,3ºC, es más soluble que el cloro, en agua. Sus vapores perjudican la vista y
causan inflamación a las vías respiratorias.
 Químicamente se obtiene. Facilidad para oxidarse Fe-1< Cl-1 < Br-1< I-1. el
carácter oxidante Fe2 > Cl2 > Br2 > I2.
MnO2 + 4HBr MnBr2 + 2H2O + Br2 .

 Eléctricamente.

Cl2 + 2 NaBr Br2 + 2NaCl

 Aparecen en forma de bromitos magnésicos y sódicos en los depósitos salinos.

Cl2 + 2Br 2Cl + Br2

YODO:
 Es un sólido negro cristalino, tiene una elevada presión de vapor y por ese
motivo tiene un fuerte olor, no desagradable, el yodo libre sirve para reconocer
el almidón.
 Químicamente se obtiene. Facilidad para oxidarse Fe-1< Cl-1 < Br-1< I-1. el
carácter oxidante Fe2 > Cl2 > Br2 > I2.
MnO2 + 4HI MnI2 + 2H2O + I2 .
 Eléctricamente.

Cl2 + 2 NaI I2 + 2NaCl

 El yodo y el almidón reaccionan para dar un complejo que posee un color azul
muy intenso.
 A partir del yodato de sódico.

5.- Mediante reacciones químicas, decir como se reconoce el fósforo, Fluor y el


arsénico.

FÓSFORO:

 Por la reacción de desproporción de fósforo en solución alcalina caliente de


acuerdo con la ecuación.
P4 + 3OH- +3H2O 3H2PO2 + PH3.

FLUOR:

 El flúor se obtiene mediante electrolisis de una mezcla de HF y KF. Se produce


la oxidación de los fluoruros:
2F- - 2e- → F2

ARSÉNICO:
 Se agrega unas gotas de solución de arsénico a 4mL de acido clorhídrico
concentrado y 1mL de solución saturada de cloruro estannoso y se calienta
suavemente y forma un color de arsénico libre.

Na3AsO3 + 6HCl AsCl3 + 3NaCl + 3H2O


Al calentar
2AsCl3 + 3SnCl2 2As + 3SnCl4.

 Las siguientes reacciones son aplicables a todos los compuestos de arsénico.


Adecuando la mezcla de gases, compuesta de hidrogeno y de arsina
(después de expulsar totalmente el aire) arden con flama azul pálida
desaprendiéndose humos blancos de oxido arsenioso.

4AsH3 As4 + 6H2 (en caliente)

6.- Cuales son los errores directos e indirectos, que frecuentemente se produce en
el análisis elemental cualitativo orgánico.

6.1.- ERRORES DIRECTOS:

 Cuando se utiliza una espátula.


 Cuando se emplea un vaso de precipitado, sin haber lavado con detergente.
 Cuando la solución no es al 100%.
 El mal uso de los reactivos por nuestra parte.
 Fallo en el cálculo hecho (al medir).
 Falta de conocimiento práctico.

6.2.- ERRORES INDIRECTOS:

 Cuando la muestra no es pura.


 Algunos de los compuestos está en exceso o limitante.
 La intervención del calor intenso.
 El mal estado de reactivos.
 Fallo en la elaboración de reactivos.

7.- Cuales son los elementos organógenos que más se reconocen en la ingeniería
agrícola, teniendo en cuenta las principales funciones inorgánicas. Mencionar los
que más se utilizan.

- El petróleo
- La urea
- En los insecticidas hay una gran cantidad de elementos orgánicos.

VIII. BIBLIOGRAFIA.

 Academia “Cesar Vallejo” Química. Pág. 229 – 244 edición 2003 Editores
Lumbreras.
 Química orgánica II. Benjamín Romero Accinelli, Paco A. Paratore V. pág. 15
– 26 y 185 – 205 editorial Labrusa, editorial amauta.
 Alfredo salcedo lozano “Química”. Pág. 452 – 457 editorial “san marcos”.
 A. Flaschka Química analítica cualitativa pág. 570 – 571 Vol. I
 www.wiquipedia.com

También podría gustarte