Está en la página 1de 1

TIXOTROPIA

La palabra tixotropía está formada por dos palabras griegas thixis, que significa
“agitación”, y trepo, que significa “cambiante”. El concepto de tixotropía ha sido
redefinido a lo largo de los años. El término tixotropía lo utilizaron al principio Freundlich
y Rawitzer en 1927 para describir la transición sol-gel, isoterma y reversible, producida
en algunos sistemas por agitación mecánica [Barnes, 1997].
Más adelante, sin embargo, Jones introdujo en la definición la idea del tiempo de
respuesta o adaptación de la microestructura a un cambio de flujo [Barnes, 1997]. Esta
definición es la más aceptada en la actualidad.
El fenómeno de la tixotropía se debe a los cambios estructurales que tienen lugar en un
material al someterlo a una fuerza exterior. Cuando un fluido es no newtoniano, su
viscosidad estacionaria cambia con el gradiente de velocidad porque varía su estructura
de equilibrio. Si el cambio de una estructura de equilibrio a otra al modificar el gradiente
es muy rápido, se dice que el material no presenta una tixotropía significativa. En
cambio, si al variar el gradiente, el material necesita un tiempo mesurable para adaptar
su estructura a la nueva estructura de equilibrio, se dice que el material presenta una
tixotropía significativa. Desde este punto de vista, en sentido estricto todos los
materiales no newtonianos serían tixotrópicos, porque el cambio de estructura requiere
siempre un tiempo finito. Pero en la práctica se consideran tixotrópicos aquellos
materiales en los que la evolución de la viscosidad con el tiempo al cambiar el esfuerzo
o el gradiente se pueda cuantificar, es decir, aquellos con tixotropía significativa.
Los fluidos tixotrópicos son emulsiones, suspensiones o soluciones de macromoléculas,
entre las que se establecen fuerzas de unión físicas relativamente débiles, por lo que
son fáciles de destruir al aplicar un esfuerzo sobre el fluido. Con frecuencia, estas
moléculas son cadenas largas o con ramificaciones, y es esta morfología la que provoca
que los cambios estructurales inducidos por cambios de gradiente muchas veces
necesiten un período de tiempo para producirse lo suficientemente grande como para
ser observable. Estos cambios estructurales consisten en formación o destrucción de
estructura tridimensional, formación o destrucción de uniones físicas o de
entrecruzamientos entre moléculas, o simplemente cambio de orientación de las
moléculas en el seno del fluido. El máximo de estructura se da cuando la orientación de
las moléculas y la distribución espacial son aleatorias en las tres direcciones del espacio,
o cuando las uniones físicas entre moléculas son máximas. El mínimo de estructura
tiene lugar cuando las moléculas están formando las agrupaciones más pequeñas
posibles, y con un grado de orientación máximo en el sentido del flujo que ofrece una
mínima resistencia al fluir. La tixotropía es una medida de la cinética con la que un
material cambia de una estructura a la otra al variar el gradiente.

También podría gustarte