Está en la página 1de 25

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL
CARRERA: INFORMÁTICA
SECCIÓN: 207-A3

DESARROLLO DE MODULO DE PAGO POR CRIPTOMONEDA EN VIMAS


STORE

Trabajo presentado como requisito para optar el título de técnico superior


universitario en la especialidad de informática

Tutor: Autores:
Diana Soto Coronado Freddy
C.I. 20.303.996
Macero Evelin
C.I. 19.710.222

Caracas octubre de 2019

1
AGRADECIMIENTO

2
DEDICATORIA

3
CAPITULO I

I. El Problema

I.1 Planteamiento del Problema

La criptomoneda es una red que permite un nuevo sistema de pago con una
moneda completamente digital Ante el incremento del costo, el fraude y de
mayores restricciones en las transferencias digitales en el mundo, en la actualidad,
se utilizan cada vez más nuevas tecnologías que facilitan y abaratan el costo de
las mismas. De estas tecnologías, la criptomoneda digital se ha presentado como
una solución a las nuevas necesidades que el comercio electrónico globalizado ha
traído en su imparable crecimiento.

Bitcoin es una de ellas y lo más importante, permite transferir valor de


persona a persona con mayor facilidad, con menores costos por transacción, de
forma simple y segura a través de una plataforma tecnológica descentralizada, la
cual está basada en una red de consenso mundial y criptografía.

La cantidad de billeteras digitales de Bitcoin en Junio de 2013 era de


765.039 billeteras y en junio de 2014 era de 5’327.688[1], hay entonces un
crecimiento aproximado del 696,4% de billeteras en este periodo, lo que indica un
crecimiento en el uso de Bitcoin en el mundo.

Es una moneda descentralizada, lo que nos indica que no es una autoridad


centralizada la que tiene y ejerce control sobre ella, es totalmente pública e
impulsada por todos los usuarios, no es controlada por nadie. Al realizar
transacciones en criptomonedas se evitan intermediarios y costos en las
transacciones, ofrece ventajas frente a los sistemas financieros tradicionales. Se

4
pueden transar bienes y servicios en Internet desde y hacia cualquier lugar del
mundo pagando con criptomonedas, además, también se pueden cambiar por
moneda local física o realizar negociaciones en el mercado de divisas. Es una
moneda global, no tiene ninguna barrera política, económica ni social. La
tecnología para crear criptomonedas es demasiado compleja, esta utiliza grandes
y complejos algoritmos matemáticos para la creación de cada criptomonedas lo
que la hace una moneda muy segura.

Se implementa en la empresa Vimas Stores ubicado en la calle ocho


edificio Lance piso 1, oficina 1. Urb La Urbina municipio Sucre Caracas. Servicio
privado creado para una plataforma respaldada por soluciones tecnológicas en
constante evolución y crecimiento, que integradas logran adaptarse a las
necesidades de todos aquellos usuarios que prefieran compartir nuestra visión de
relacionarse estrechamente con una sensación de comodidad, satisfacción, buena
atención, calidad, eficiencia y crecimiento.

La empresa Vimas Store actualmente no obtiene dicha plataforma


tecnológica para su implementación del sistema criptomoneda debido a que esta
tecnología es nueva en el mercado para muchos empresarios ya que era reducido
el nivel de alcance de esta nueva tecnología de divisa electrónica, dicha empresa
se encarga de vender variedades de productos en línea y desea adquirir nueva
plataforma de pagos electrónicos para su crecimiento empresarial en online.

5
Formulación del Problema

¿En Vimas – Stores ya se encuentra implementado dicho modulo?

¿Vimas Stores ya obtiene el personal adecuado en la implementación del modulo


en criptomoneda?

¿Cuáles son los elementos necesarios para la aplicación del modulo de


criptomoneda?

1.2. Objetivos de la investigación

1.2.1. Objetivo general

Desarrollar un modulo de pago con criptomoneda (bitcoin) para la evolución


de la empresa dentro del mercado comercial Online.

1.2.2. Objetivos Específicos

1. Centralizar la base de datos que permita eficiencia de esta tecnología de


ciptomoneda dentro de la empresa a través de una pantalla generado por el
sistema web donde se realizara la adquisición del mismo.
2. Reducir los tiempos de pago y costos por parte de los facilitadores.
3. Mejorar y agilizar procesos de compra y pago a los usuarios y empresarial
mente la evolución en el mercado del marketing y la tecnología.
4. Realizar la verificación de las transacciones en criptomonedas a través del
modulo de pago.

I.2 Justificación

Dicha propuesta fue realizada con la finalidad de dar evolución y


crecimiento dentro del mundo de las divisas electrónica a la empresa Vimas Store
para su avance en mundo del marketing digital implementando un modulo de
criptomoneda con el fin de obtener mejoras y agilización en los procesos de

6
compra y pagos, reducir los tiempos y realizar las verificaciones de transacciones
a través de vía web.

1.4. Alcance y Delimitaciones

Proyecto en desarrollo tiene como alcance globalizar todo la


implementación de la criptomoneda (Bitcoin) como un sistema para la evolución de
la empresa Vimas Store en el mundo de divisas electrónicas y el marketing digital.
Los aspectos puntuales que comprenden la investigación están referidos a la
implementación de dicho proyecto dentro de los cuales abarca como instalar un
modulo de pago y compra de criptomoneda, entre otros temas.

No existe ningún otro modulo de criptomoneda instalado en Vimas Store.

No obtienen ningún avance con respecto al proyecto.

La instalación del mismo debe ser con las bases correspondiente al avance
tecnológico en criptomoneda.

La instalación del mismo se lleva a cabo de manera técnica.

No existe ningún sistema implementado para el avance del mismo.

7
CAPITULO II

II. Marco Teórico

Es el producto de la revisión, documental, bibliográfica, y consiste en una


recopilación de ideas, posturas de autores conceptos y definiciones, que sirven de
base a la investigación a realizar. Se detallo minuciosamente los siguientes
antecedentes que guardan cierta relación con el tema planteado, que servirán de
ayuda para el desarrollo del mismo.

2.1. Antecedentes de la investigación

Autor: Padrino González, David Alejandro, Miguel Alejandro Figuera de Freitas.


Fecha:2017.
Institución: Universidad Central de Venezuela.
Título: Desarrollo de módulos de procesamiento de datos y generación de
gráficos de una herramienta web a partir de una vista minable alojada en un
clúster hadoop.
Objetivo del trabajo: Es resolver las carencias de ese conjunto de tecnologías, a
través de una herramienta basada en una interfaz web que permita trabajar
conjuntos de datos desde su preparación hasta la visualización de resultados que
pueden ser interpretados para la generación de conocimiento.
Vinculación: Desarrolla herramienta basada en una interfaz web para visualizar
conjuntos de datos en la nueva generación.

8
Autor: Lessmann, Ignmar Gabriela.
Fecha:2017.
Institución: Universidad Central de Venezuela.
Título: Desarrollo de una aplicación web de gestión de servicios y productos para
mascotas.
Objetivo del trabajo: El diseño y desarrollo de una aplicativo Web en el ámbito de
la gestión de mascotas basado en el principio conceptual y tecnologías. De esta
manera se busca proporcionar a los usuarios una aplicación que les permita de
forma fácil, rápida y segura para lograr acceder, consultar y utilizar la información
que requieran para satisfacer las necesidades de sus mascotas. La plataforma se
caracteriza por ser flexible, libre, gratis y accesible. En una primera etapa la
aplicación se limita a la zona de Caracas, pero con la posibilidad de crecimiento a
nivel nacional, permitiendo enfocar las funcionalidades del sistema en las
necesidades del usuario. El aplicativo web cuenta con módulo de gestión de
usuarios para el manejo de información personal, carrito de compras e historial de
compras y servicios solicitados.
Vinculación: Se vincula en el aplicativo de web el cual cuenta con un modulo de
gestión de usuario para la adquirir un servicio vía Online.

Autor: Jiménez Melo, Arturo Raúl


Fecha:2016.
Institución: Universidad Central de Venezuela.
Título: Desarrollo del entorno base y módulos transaccionales : gestión de
procesos y seguimiento, para el sistema de información para gestión de la calidad
(SIGC) /.
Objetivo del trabajo: consiste en describir la aplicación de las herramientas de
software y la metodología de trabajo utilizada para solventar la situación actual de
la Gerencia Departamental del Sistema de Gestión de Calidad de PDVSA –
INTEVEP S.A.,Dentro de este contexto, en este trabajo se presenta el desarrollo
de una solución tecnológica web establecida sobre el manejador de contenidos

9
Drupal, PostgreSQL como sistema gestor de base de datos, D3.js como biblioteca
JavaScript para la generación de gráficos, SVN para el control de versiones y
apache como servidor. Logrando así un sistema que automatiza y agiliza el
enfoque basado en procesos y el seguimiento.
Vinculación: Este desarrolla un sistema web diseñado sobre un manejo de
contenidos y una biblioteca para la generación de gráfico en JavaScript.

Autor: Castillo Fonseca, Diego Garcia Marcano, Roberto Enrique.


Fecha:2017.
Institución: Universidad Católica Andrés Bello.
Título: Viabilidad de un Sistema Alternativo de envío de Remesas a través de
Criptomonedas en Venezuela.
Objetivo del trabajo: Plantear una plataforma que opere bajo el formato de
intermediación de pagos entre los usuarios de la misma, manteniendo bajo
resguardo todos los fondos de los compradores y vendedores, garantizando así la
transacción inmediata de las operaciones, este sistema tiene como
funcionamiento las 24 horas, todos los días de la semana y operara a través de
Internet, la misma permitirá la comercialización de 4 de las criptomonedas más
importantes: Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), Litecoin (LTC) y Ripple (XRP). En lo
que respecta a él envió de remesas desde el exterior, la plataforma brindara
opciones de los principales mercados de criptomonedas de los países con más
emigrantes venezolanos, ofreciendo así la facilidad de adquirir criptomonedas a
cambio de la moneda fiduciaria de su conveniencia, para luego poder enviarla a
nuestra plataforma y poder cambiarlas a bolívares.
Vinculación: Desarrolla una plataforma basada en criptomoneda para la compra
y la venta , mas el envío de remesas a nivel nacional e internacional.

10
Autor: Perez Silva, Gilary Dayan
Fecha:2018.
Institución: Fundación Universidad de América.
Título: Análisis de la evolución de la criptomoneda Bitcoin en el mundo entre el
2010 y el 2018.
Objetivo del trabajo: Se basa en un sistema “persona a persona”, permitiendo
intercambiar valor por medio de Internet sin necesidad de una institución central ni
de interacción humana para su funcionamiento, además tiene costos casi
imperceptibles de transacción, depende de los movimientos internos de la
plataforma de oferta y demanda, entonces visto de esta forma Bitcoin podría
cambiar la forma actual de hacer negocios en el mundo.
Vinculación: Este desarrolla un sistema para el manejo de la Criptomoneda en
función de ver las ventajas a nivel financiero.

2.2Bases teóricas.

2.2.1. Origen de las criptomonedas

En 1991 emergió un movimiento rebelde conocido como “cyberpunk”, este


estaba conformado por jóvenes fanáticos a la computación que buscaban sacarle
provecho al nacimiento del Internet. Entre sus ideas innovadoras resalta la
criptomoneda, inspirados en encontrar un sistema monetario alternativo al
existente por considerarlo ineficiente.

Desde entonces se han creado infinidad de monedas electrónicas sin éxito


rotundo, hasta la llegada del bitcoin en 2008, que tenía como elemento
diferenciando la ausencia de terceros como intermediarios, y el uso de criptografía

11
como mecanismo de funcionamiento, convirtiéndola en la primera criptomoneda
100% descentralizada.

En el 2008, a través de una lista de correos electrónico obtenida de la


página metzdowd.com, el creador del Bitcoin envió un artículo en el cual describía
y explicaba el funcionamiento del sistema. Para luego, en el 2009 justo 1 año
después de la crisis financiera de Estados Unidos, lanzar el software Bitcoin,
creando así una red con el mismo nombre y las primeras unidades de esta
criptomoneda. Puede que no sea coincidencia que esta red se haya creado luego
de la gran crisis por la que pasó Estados Unidos, teniendo en cuenta que el
movimiento “cyberpunk” siempre estuvo en contra del sistema financiero existente.

Actualmente es incierto quiénes o quién fue el creador del Bitcoin, Satoshi


Nakamoto es el nombre que se usó en la redacción del artículo que explicó por
primera vez el proyecto Bitcoin, y el software de referencia, Bitcoin Core. Pero
desde ese entonces se ha mantenido en el anonimato, Nakamoto estuvo al mando
del proyecto junto con otros programadores que se unieron poco a poco, hasta
mediados del 2010 en donde entregó el proyecto a Gavin Andresen. El registro de
transacciones de la criptomoneda muestra que las direcciones conocidas de
Nakamoto contienen aproximadamente un millón de bitcoins.

Tal como reseña el portal Bitcoin.org (2017):

Desde el lanzamiento del Bitcoin en el año 2009 inicia el desarrollo de


nuevas criptomonedas conocidas como altcoins o monedas alternativas. Estas
monedas utilizan la tecnología subyacente al bitcoin, la tecnología blockchain o
cadena de bloques, para desarrollar nuevos protocolos de encriptación que dan
vida a monedas con características diferentes al bitcoin en cuanto a cantidad,
mecanismo de emisión, minado, velocidad de transacción y anonimidad o

12
transparencia. En la actualidad se han creado más de 900 tipos de criptomonedas
diferentes al bitcoin, empleadas por numerosas comunidades alrededor del
mundo.

Lo primero a entender respecto a las criptomonedas es el hecho de que no


es un material físico que podrás tener en las manos. Es un sistema de moneda
totalmente digitalizada que utiliza la criptografía para su creación y transacción,
haciéndola imposible de falsificar. En este sentido, debemos entender que la
criptografía es la práctica de crear algoritmos difíciles de descifrar, diseñados
computacionalmente, y es la base de este avance financiero. El mismo funciona
de manera simple, pues está conformado por bloques (piensa en una montaña
hecha de piedras) con información interna (la información es oro dentro de la
montaña) y la criptografía es lo que mantiene esa información segura.

Entre las principales características de las criptomonedas se pueden


mencionar:

 El protocolo que explica la estructura y funcionamiento del bitcoin es


público, permitiendo que cualquier individuo pueda crear su propia
criptomoneda.

 No existe un emisor central que controle las criptomonedas, es decir, son


descentralizadas porque no están controladas por ningún banco, Estado o
institución financiera.

 Las transacciones funcionan en una red P2P (persona a persona), no


existen intermediarios de modo que el dinero siempre estará en mano de
las personas.

13
 El envío y recepción de dinero se realizan de forma anónima o seudo-
anónima, esta permiten preservar la privacidad al realizar transacciones.

 No existen barrearas fronterizas, pueden ser usadas a nivel mundial.


Además, Las transacciones se realizan con mayor rapidez que las
transacciones ejecutadas en entidades financieras.

 Los mercados y redes de criptomonedas no responden a fecha. Por lo


tanto, se puede decir que siempre estarán disponibles para cuando se
requieran.

2.2.2. Investigaciones Previas

Independientemente de que las criptomonedas son una tecnología


relativamente nueva (apenas 9 años), existen muchas investigaciones sobre su
funcionamiento, credibilidad, sus ventajas, desventajas, papel en la actualidad y lo
que se espera en un futuro en la economía mundial.

Blythe Masters es una conocida emprendedora de las finanzas de talla


mundial, conocida por su gran desempeño en el banco JP Morgan durante 27
años, hasta que en 2014 decidió tomar otro rumbo como CEO de la firma de
servicios financieros de vanguardia Digital Asset Holdings (DAH), una startup
blockchain que se ha posicionado a nivel de peso pesado. Pero Masters no sólo
se dedica a DAH, también es consultora en temas de Blockchain para el Banco
Santander y parte de la junta directiva del Hyperledger Project.

Se ha convertido en una de las figuras más influyentes de la industria


blockchain este 2016, pues durante su dirección en la empresa dedicada a

14
desarrollar herramientas para la aplicación de la tecnología blockchain ha logrado
grandes adquisiciones, convenios y asociaciones.

Además, no se puede pasar por alto la actualización en el equipo de Digital


Asset Holdings llevada a cabo por Masters en agosto. Esto dio lugar a la
incorporación de grandes ejecutivos de la industria financiera como Carol Mathis,
ex-Gerente y Jefe de Operaciones (COO) en Royal Bank of Scotland, quien lidera
la sección financiera de la empresa; Josh Varsano, quien ahora es el Jefe de
Recursos Humanos, una posición que también ocupó en J.P. morgan Chase; y la
nueva gerente de producto Kelly Mathieson, quien ayudó al Banco de la Reserva
Federal de Nueva York en la Reforma de Acuerdos Comerciales.

Stephen Pair lleva más de 20 años desarrollando softwares de sistemas


financieros y de telecomunicaciones. Pair, formó parte de IBM hasta 2011, cuando
decidió formar su propio proyecto: Bitpay. El co-fundador, presidente y CEO de
Bitpay figura entre los más grandes de la industria de la contabilidad distribuida del
2016, por la destacada innovación en nichos poco explorados por el sector de
pagos con tecnología blockchain, y al continuo intento de popularizar las
criptomonedas.

2.2.3. Modulo.

En programación, un módulo es una porción de un programa de ordenador.


De las varias tareas que debe realizar un programa para cumplir con su función u
objetivos, un módulo realizará, comúnmente, una de dichas tareas (o varias, en
algún caso).

En general, un módulo recibe como entrada la salida que haya


proporcionado otro módulo o los datos de entrada al sistema (programa) si se trata
del módulo principal de éste; y proporcionará una salida que, a su vez, podrá ser

15
utilizada como entrada de otro módulo o bien contribuirá directamente a la salida
final del sistema (programa), si se retorna al módulo principal.

2.2.4. Base de datos.

Una base de datos es un “almacén” que nos permite guardar grandes


cantidades de información de forma organizada para que luego podamos
encontrar y utilizar fácilmente.

El término de bases de datos fue escuchado por primera vez en 1963, en


un simposio celebrado en California, USA. Una base de datos se puede definir
como un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada ó
estructurada.

Desde el punto de vista informático, la base de datos es un sistema


formado por un conjunto de datos almacenados en discos que permiten el acceso
directo a ellos y un conjunto de programas que manipulen ese conjunto de datos.

2.2.5. Software.

Según García Eduardo (1994). El software es un conjunto de elemento lógicos


necesarios para que se pueda realizar las tareas encomendadas al mismo, se
puede definir de la siguiente forma: en la parte lógica que dota al equipo físico de
capacidad para realizar cualquier tipo de trabajo.

De acuerdo a, Castellano Casas Ricardo (2001). El software es el conjunto


de instrucciones y datos en formato binario almacenados en la memoria principal,

16
que le indica a una computadora que debe hacer y cómo. Es decir, el software
dirige al hardware el software es la parte lógica del sistema informático.

De acuerdo a Jamrich Parsons June (2004). Define esta clasificación como


pone a su disposición las instrucciones de programas como compiladas para los
programadores que dese modificar y mejorar el software. El software de código
fuente abierto se vende o distribuye gratuitamente, pero debe, en todo caso, incluir
el código fuente no compilado Linux es un ejemplo de software de código fuente
abierto, al igual que free BSD (una versión de Unix) diseñada para computadoras
personales.

2.2.6. Sistemas.

Bertalanffy (S/F) el sistema es un conjunto de unidades recíprocamente


relacionadas, se deducen dos conceptos: el propósito (u objetivo) y el de
globalizo(o totalidad. Esos dos conceptos reflejan dos características básicas en
un sistema. Las demás características dadas a continuación son derivan de estos
dos conceptos.

Fernández. P (2001) un sistema es módulo ordenado de elementos que se


encuentran interrelacionados y que interactúan entre sí. El concepto se utiliza
tanto para definir a un conjunto de conceptos como a objetos reales dotados de
organización.

17
2.3 Bases Legales o Normativas

Artículos de la constitución

Artículo 28. Toda persona tiene derecho de acceder a la información y a los


datos que sobre sí misma o sobre sus bienes consten en registros oficiales o
privados, con las excepciones que establezca la ley, así como de conocer el uso
que se haga de los mismos y su finalidad, y a solicitar ante el tribunal competente
la actualización, la rectificación o la destrucción de aquellos, si fuesen erróneos o
afectasen ilegítima mente sus derechos. Igualmente, podrá acceder a documentos
de cualquier naturaleza que contengan información cuyo conocimiento sea de
interés para comunidades o grupos de personas. Queda a salvo el secreto de las
fuentes de información periodística y de otras profesiones que determine la ley.

2.3.1. Ley Especial Contra Los Delitos Informáticos.

Artículo 1. Objeto de la Ley. La presente Ley tiene por objeto la protección


integral de los sistemas que utilicen tecnologías de información, así como la
prevención y sanción de los delitos cometidos contra tales sistemas o cualesquiera
de sus componentes, o de los delitos cometidos mediante el uso de dichas
tecnologías, en los términos previstos en esta Ley.

Artículo 6. Acceso indebido. Toda persona que sin la debida autorización o


excediendo la que hubiere obtenido, acceda, intercepte, interfiera o use un
sistema que utilice tecnologías de información, será penado con prisión de uno a
cinco años y multa de diez a cincuenta unidades tributarias.

18
Artículo 7. Sabotaje o daño a sistemas. Todo aquel que con intención destruya,
dañe, modifique o realice cualquier acto que altere el funcionamiento o inutilice un
sistema que utilice tecnologías de información o cualesquiera de los componentes
que lo conforman, será penado con prisión de cuatro a ocho años y multa de
cuatrocientas a ochocientas unidades tributarias. Incurrirá en la misma pena quien
destruya, dañe, modifique o inutilice la data o la información contenida en
cualquier sistema que utilice tecnologías de información o en cualesquiera de sus
componentes. La pena será de cinco a diez años de prisión y multa de quinientas
a mil unidades tributarias, si los efectos indicados en el presente artículo se
realizaren mediante la creación, introducción o transmisión intencional, por
cualquier medio, de un virus o programa análogo.

Artículo 8. Favorecimiento culposo del sabotaje o daño. Si el delito previsto en el


artículo anterior se cometiere por imprudencia, negligencia, impericia o
inobservancia de las normas establecidas, se aplicará la pena correspondiente
según el caso, con una reducción entre la mitad y dos tercios.

Artículo 9. Acceso indebido o sabotaje a sistemas protegidos. Las penas


previstas en los artículos anteriores se aumentarán entre una tercera parte y la
mitad, cuando los hechos allí previstos o sus efectos recaigan sobre cualesquiera
de los componentes de un sistema que utilice tecnologías de información
protegido por medidas de seguridad, que esté destinado a funciones públicas o
que contenga información personal o patrimonial de personas naturales o
jurídicas.

Artículo 10. Posesión de equipos o prestación de servicios de sabotaje. Quien


importe, fabrique, distribuya, venda o utilice equipos, dispositivos o programas,
con el propósito de destinarlos a vulnerar o eliminar la seguridad de cualquier

19
sistema que utilice tecnologías de información; o el que ofrezca o preste servicios
destinados a cumplir los mismos fines, será penado con prisión de tres a seis años
y multa de trescientas a seiscientas unidades tributarias. 4

Artículo 11. Espionaje informático. Toda persona que indebidamente obtenga,


revele o difunda la data o información contenidas en un sistema que utilice
tecnologías de información o en cualesquiera de sus componentes, será penada
con prisión de tres a seis años y multa de trescientas a seiscientas unidades
tributarias. La pena se aumentará de un tercio a la mitad, si el delito previsto en el
presente artículo se cometiere con el fin de obtener algún tipo de beneficio para sí
o para otro. El aumento será de la mitad a dos tercios, si se pusiere en peligro la
seguridad del Estado, la confiabilidad de la operación de las instituciones
afectadas o resultare algún daño para las personas naturales o jurídicas, como
consecuencia de la revelación de las informaciones de carácter reservado.

Artículo 12. Falsificación de documentos. Quien, a través de cualquier medio,


cree, modifique o elimine un documento que se encuentre incorporado a un
sistema que utilice tecnologías de información; o cree, modifique o elimine datos
del mismo; o incorpore a dicho sistema un documento inexistente, será penado
con prisión de tres a seis años y multa de trescientas a seiscientas unidades
tributarias. Cuando el agente hubiere actuado con el fin de procurar para sí o para
otro algún tipo de beneficio, la pena se aumentará entre un tercio y la mitad. El
aumento será de la mitad a dos tercios si del hecho resultare un perjuicio para
otro.

2.3.2. Leyes de comercio exterior.

20
Ley de delitos informáticos de Venezuela: Esta ley tiene por objetivo la
protección integral de los sistemas que utilicen tecnologías de información,
también la prevención y sanción de los delitos realizados contra dichos sistemas o
sus componentes o los cometidos mediante el uso de estas.

(Gaceta Oficial N° 37.313 del 30 de octubre de 2001). Es una ley especial


que descodifica el Código Penal y profundiza aún más la incoherencia y falta de
sistematicidad de la legislación penal, con el consecuente deterioro de la
seguridad jurídica. En esta Ley se definen los siguientes términos: tecnología de la
información, sistema, data, documento, computadora, hardware, software,
programa, procesamiento de datos o de información, seguridad, virus, tarjeta
inteligente, contraseña y mensaje de datos. (Fernando M. Fernández, febrero
2002).

2.3.3. Ley de impuesto al comercio electrónico.

En Venezuela: Actualmente el Servicio Nacional Integrado de


Administración Tributaria y Aduanera (Seniat) de Venezuela está trabajando en la
elaboración de una ley de impuesto al comercio electrónico. El nuevo tributo se
aplicaría a aquellas empresas o instancias que realizan actividades de comercio
electrónico o e-commerce, pero no se aplicará a las personas que efectúan
compras a través de Internet.

2.3.4 Ley de Telecomunicaciones.

Según Carreño, Beatriz (s.f), esta ley, tiene por objeto establecer el marco
legal de regulación general de las telecomunicaciones, a fin de garantizar el
derecho humano de las personas a la comunicación y a la realización de las
actividades económicas de telecomunicaciones.

21
2.3.5. Ley sobre Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas.

Tiene por objeto otorgar y reconocer la eficacia y valor jurídico a los


mensajes de datos, los cuales son la información inteligible en formato electrónico
que pueda ser almacenada o intercambiada por cualquier medio y las firmas
electrónicas, la cual es la información creada o utilizada por la persona titular de la
firma asociada al Mensaje de Datos, que permite atribuirle su autoría bajo el
contexto en el cual ha sido empleado.

2.3.6. Ley de Protección al Usuario.

En la que se insta a la protección del comercio electrónico. Allí se


establecen garantías, como el derecho de devolución del producto, rescindir el
contrato si no se cumplen los lapsos, y el mismo derecho al reembolso.

2.4. Contexto en donde se realizó el trabajo

2.4.1 Descripción

Vimas Stores ubicado en la calle ocho edificio Lance piso 1, oficina 1. Urb La
Urbina municipio Sucre Caracas. Son una plataforma respaldada por soluciones
tecnológicas en constante evolución, que integradas logran adaptarse a las
necesidades de todos aquellos usuarios que prefieran compartir nuestra visión de
relacionarse estrechamente con una sensación de comodidad, satisfacción, buena
atención, calidad, eficiencia y crecimiento.

2.4.2. Misión

22
La empresa Vimas Store tiene como misión principal llevar tecnología de punta y
ultima generación los mejores productos del mercado a sus extensa clientela ya
que para la empresa Vimas Store la satisfacción de cliente es lo primero.

2.4.3. Visión

La visión de la empresa Vimas Store es mantener la calidad de sus productos la


evolución empresarial de la misma dentro del mundo de marketing digital y de esa
manera poder ampliar de manera extensa la oferta de productos en linea a los
usuarios que nos prefieren para su mayor comodidad.

Vimas Store

Gerencia General

Adminictracion

Coordinacion de Proyecto
Coordinación de Servicio Coordinación de
Informático Desarrollo

23
CAPITULO III

Marco Metodológico

El marco metodológico es la explicación de los mecanismos utilizados para


el análisis de nuestra problemática de investigación. Por lo general, se trata del
resultado de la aplicación, sistemática y lógica, de los conceptos y fundamentos
expuestos en el marco teórico. Es importante comprender que la metodología de
la investigación es progresiva, por lo tanto, no es posible realizar el marco
metodológico sin las fundamentaciones teóricas que van a justificar el estudio del
problema planteado.

3.1. Modalidad de la Investigación.

 Investigación de Campo Según el autor Carlos Sabino (2007) lo define


como un modelo teórico- práctico mediante la cual confrontamos los
planteamientos teóricos con los hechos empíricos. Este requiere de la
definición de una estrategia general que a su vez determinan las acciones u
operaciones necesarias para lograr los objetivos. Para este autor el diseño
lo asume como una estrategia general de trabajo que el investigador
determina una vez que ya haya alcanzado suficiente claridad respecto a su
problema y que orienta y esclarece las etapas que habrán de acometerse
posteriormente.

La investigación se seleccionó de diseño de campo como fuente de apoyo


debido que en el trabajo requiere de comunicación y recolección de información.
En el presente estudio se describirá la implementación de la metodología Scrum
buscando aumentar el grado de familiaridad con este nuevo integrante de las
nuevas alternativas de desarrollo ágil. El propósito de la investigación será el de

24
mostrar cómo es y se aplica la metodología Scrum en un contexto particular: en la
empresa Vimas Store.

3.2 Nivel de la investigación

Según el autor Carlos Sabino (2007) define la investigación descriptiva. Hace


referencia a tipos y a diseños de investigación, en cuanto y según sus objetivos
externos, los puros y aplicados, mientras que según sus objetivos internos,
describe los exploratorios, descriptivos y explicativos, cuya obtención de datos e
Información provienen de fuentes primarias para ubicar a aquello cuyo proceso
incorpora, los estudios experimentales, los experimental post-facto, las encuestas,
el panel, los estudios de casos y los diseños cualitativos.

Este tipo de investigación consiste en detallar las propiedades del objeto de


estudio, fenómeno, o ente con la finalidad de definir su organización y orientación.

25

También podría gustarte