Está en la página 1de 380
a TTT TTT Copyrighted material Paraninfo Automatismos industriales © José Roldan Viloria Gerente Editorial Reservades los derechos para Maria José Lopez Raso todos los palses de lengua es- patole. De confermidad con lo dispuesto en el articulo 270 Equipo Técnico Editorial dlel Cédige Penal vigente, po Alicia Cerviio Gonzalez dran ser castigados con pe- Nuria Duarte Gonzélez francle'molta y privacion de libertad quienes reprodujeren © plagiaren, en tado 0 en par Editora de Adquisiciones te, une obsa literania, artistica Carmen Lara Carmona © ciantifica fijada on cualquier tipo de soporte sin la precept va autorizacion, Ninguna parte Progueci6a de esta publicacién, incluido el Nacho Cabal disefio de la cubierta, puede Marta Muioz ser reproducida, almacenada 0 transmitida de ninguna forma, ni por ninglin medio, sea este Gesbiblo electrénico, quimica, mecénico, electro-éptico, arabacién, fo rocopia o cualquier otro, sin la previa autorizacisn escrita por Preimpresién Disefo de cubierta Gesbiblo de la Editorial COPYRIGHT © 2011 Ediciones Paraninfo, SA Impreso en Espafa P edicién, 4° reimpresién de 2011 Printed in Spain Av Filipinas, 50 Bajo A / 28003 Madrid, ESPARIA Teléfono: 902 995 240 / Fax: 914 456 218 clientes@paraninfo.es / www.paraninfo.es ISBN: 976-64.9732-579-0 Depesito lagal AS-1.084/11 (oa1s10277) Orymu Artes Graficas ee a Prétogo eer store soe. Xiit Bresentacidn KV Real Desrsio 172008 XV Metodologia de trabajo Sas nT Materializacién de los esquemas v teenologia estudiada en esta obra XVII 1, Desarrollo de los automatismos en légica cableada 1 L1__Introduccidn a 10s automatismos industriales 2 L.L1. Conceptos fundamentales respecto al aprendizaje de esta materia, | 11.2, Estudio de los automatismos en cuanto a su aplicacién, ventajas, ete zea © 11.3. _Justificacién del porqué de esta actividad-aprendizaje. = i0 114. Organizacién del trabajo “ Z ze ul 12, _ Estructura y aparamenta de Jos automatismos cableados 12 1.2.1, Principio de un sistema aufomatico. im ae 12 122 Estructura di cma automat Lb 123. Fases del estudio de un sistema automa 4 1.24, Estudio de la aparamenta. Componentes y aparatos que integran ‘© componen un automatismo o sistema, 4 1.2.5 _Tecnologias aplicadas en autematismos 15 © Ediciones Paraninfo indice VI 1.2.6. Redes de distribucién de Ia enorgia eléetrica . 16 1.2.7. Tensiones eléeiricas on baja tensién 18 Aparamenta eléctrica aplicada 19 13.1. _Aparamenta eléctrica 19 1.3.2, Posibilidad de conectar y desconectar circuitos en carga. 21 1.3.3. Normas aplicadas para diferentes aparatos eléctricos 2 13.4. Bases de toma de. te 2: ass 26 13.6._Imerruptores. 27 13 lacircuitos fusible 2 13.8, Relés térmicos ...... we woes . 32 139, Imterruptores autométicos 37 1.3.10. Imtertuptores diferenciales 8 1.3.11, Aplicacién de interruptores en instalaciones domésticas v andlozas 46, 1302. Contactors 30 13.13. Interruptores de posicién 38 13.14. Relés temporizados 59 13.15,_Interrupiores de control de nivel a ol 3.16. Control de temper 6 17_Detect ra 318 Proteccién del bobina arr 6 1319 cirdnicos de pr = aes 66, 13.20 Transformadore 13.21 Rectificadores cléctrico: 2 13.22. Equipos de medidas “ 7m 14 _Esquemas eléctricos 5 14.1, _Introduccién a los esquemas eldctricos z 5 14.2. Simbolos cléctris 14.3, Identificacién de aparatos y funciones 86 144, Esquemas para aplicaciones doméstivas v ottos usos. 89 145. Mareado de tedes y aparatos eléctricos, Savas 2 14.6, Documentos téenicos eléciricos = . 95 15. _Receptores eléctricos : 9 LS.L__ Introduccién a los recepiores eléctricos 99 152. Motores eléctricos 100 153. Placa de caracteristicas y eaja de conexiones de un motor trif’sico ol 154, Caracteristicas de las distimtas formas de arranque de motores lod 155. Curvas caracteristicas de los diferentes arrangues 10s 1.56, Formas de conexién del motor, segiin sca cl procedimiento de arrangue 106 1.57. Elementos de maniobra para motores. Resumen 107 16. Amranque de motores trifisicos ...... 2 csuvers 108 L6.L.Arranque directo de un motor. . . ce 108 1.6.2, Inversion de giro para un motor . m4 © Ediciones Paraninfo, indice 163. Arranque en conevién estrella-triingulo, 120 164. Atranque con resistencias estatdricas 124 165. Atrangue con autotransformador 127 16.6. Atrangue de un motor por medio de un arrancador progresivo. 130 16.7. Motor triftisico de dos velocidades con bobinados separados 131 16.3. Motor trifésico de dos velocidades con bobinado tnico on conexién Dablander 132 1.69. Motores con rotor bobinad« 133 17. Motores de corriente continua : 134 171, Introduccién c art 134 1.72. Tipos de motores de eotriente continua . . 134 173. Caracteristicas principales de un motor de corriente continua 134 174, Relacién de bobinados en un motor de CC 136 175. Convertidores estiticos 136 176, Placa de concxiones del motor. 136 177. Inversién del sentido de giro de un motor de corriente continua . 136 178, Arranue de motores de corriente continua 3 137 179, _Atranque v regulacién de velocidad para un motor de corriente continua de excitacion independiente... i i Bs 18 Fronado de motos 138 18.1, Procedimientos de frenado . .. : 138 18.2, Frenado por electroiman (frenado y bloqueado) ..... ass a 139 185. Frenado de méquinas. 140 3 _inigronneateatet 146 19.1. Atrangue de un motor monofisico con condensador vo WT 192, Atrangue ¢ inversion de giro de un motor monofasico con condensador . 8 193. Motores universales 148 194. Motor universal con varias velocidades 149 195. Motor monofisico de induccion 150 196. Motor monofisico de induccién. Fase partida. 150 197. Motor monofisico. con espiras en cortocireuito . 151 10, _Ejercicios de aplicacion: ‘ 5 151 110.1,_Anilisis de un equipo guardamotor a . 152 1.10.2. Cableado de equipos a partir del esquema de maniobra 135 110.3, Modificacién de un esquema.... 5 Z z 158 1.104. Completar el esquema : epee 159 1110.5. Cableado de potencia de un inversor de giro realizado con contaciores ........... 160 110.6, Inversion para motor trfésico . 161 1107. Atranque de un motor en conexién esirellatridng lo (0-8) 164 1108. Proteccién contra contacto indirecto por medio de interruptor diferencial (ID) 166 4110.9. Compara s estrella y tridngulo 167 110.10. Comprobar y je un motor trifdsico con rotor en cortocircuito 168 1.10.11. Conexién de los bornes de un motor trifasico con rotor en cortocircuito 169 1.10.12, Analisis de la placa de caraecteristicas de un motor 170 © Ediciones Paraninfo . Copyrighted mater indice 21 ._Equipos electrénicos y autématas programables Arrancadores progresivos y reguladores 2.1.1. Arrancadores estiticos 2.1.2, Reguladores de velocidad para motores de C.A. con rotor en cortocircuito. Introduecién a los reguladores de velocidad Fleetréniea digital 2.21, Algebra de Boole El autémata programable 23.1, Bl automata programable 232. Lenguaje en autématas programables 2.33. Estructura general de un aulémata programable 2.34, Estructura interna de la unidad central de un automata programable 235, Niveles de avtomatismo 236, Programacién milizando el Grafeet 237. Aplicacién del diagrama funcional Grafect Programacién con PLC 24.1, Automata programable 24.2, Estructura de una instalacin con automata programable 24.3. Programa para aut6mata programable 24.4. Forma de alimentacisn de los autématas 24S. Carta de autdmata con saldaa relés y de éstos, a accionadotes 2.4.6, Carta salida aulémata, directamente a accionadores 3, Mecénica aplicada Bu. VIII Nociones sobre mecanizado 3.11, Sistema métrieo de unidades 3.12. Cilleulo de figuras seométricas 3.1.3, Céieulos aplicados 3.14. Trabajos de mecanizado. 3.1.5. Mediciones diversas 3.1.6, Limado 3.47. Cotte y cincelado 3.18, Taladrado 3.19. Roscado 3.110, Roscas, Principales tipos de rascado 3.1L Soldadura blanda 3.1.12, Soldadora autégena 3.1.13, Soldadura eléetrica 3.L14. Sujecién y anclaje de soportes y méiquinas 3.115. Otras tareas a realizar 3.116. Materiales constructivos 241 242 242 243 244 245 246 250 251 253 256 261 262 264 266 269) 21 2n © Eciciones Paraninfo, indice 3117. Productos siderirgicos 216 3.118. Tubos para canalizaciones eléctricas 28 4. Preparacién, instalacién y pruebas del cuadro eléctrico . . 279 41 Cuadsos elgstric 280 4.11, Grados de proteccién IP para envolventes eo 280 4.12. Letras adicionales que pueden acompafar al cédigo IP.......... so 281 4.3, Cédigo IK, : eeeereree a 281 4.4 Proteccién contta contactos disecios ¢ indirect 281 ALS Caracieristicas constructivas ag 4.16. Caracieristicas constructivas de los cuadras eléciricos 282 4.17__ Simbolos que aparecen en los cuadros eléctricos 286 18. Algunas formas de anclaje a ani 287 419. Funciones v caracteristicas de envolvente x 288 ALIO Suminisiro de cuadens eléctricns Solicitud de ofsria 8 LIL Ventilacién v refrigeracién de armarios eléctricos 201 4.112. Complementos de cuadros eléetricos pe WD 42. El proyeoto del cuadro eléctrico 293 42.1, _Interpretar planos de mecanizado . B aaretatran 293 42.2. Elprovecto de mecanizado - sas . 296 42.3. Realizar secuencias de las distinlas operaciones... eae 298 424. Definir herramientas y materiales. 299 425 Blahosar lista de material 299 42.6. Realizar peticion y verificar recepeién 300 42.7 Realizar operaciones de mecanizado, 300 42.8 Cuestiones sobre envolvent 300 43.__ El proyecto del cuadro y los materiales... . . 301 43.1, Estudio de una instalacién : 301 43.2, Automatizacién del transporte de aridos por medio de bandas transportadoras 302 433. Cableado de armario 312 434. Marcado de los bomes en el barnero 313 ABS ‘ion de los conductors: ais 446. Aumanio cléetrico. ais 437. Ejercicio de modificacién del circuito eléctrico 5 318 44, Distribucién de clementos en el cuadro....... ee ce 319 441, Intcoduccién a la distribucién de elementos en el cuadro 319 442. _Bjercicios practicos desarrollados 320 443, Bjercicios de aplicaciones practicas a desarrollar 339 45. Cableado del cuads 352 45.1 Proparacién del trabajo 352 45.2. Cableado del cuadro. 354 453. Atmario cléetrico 335 © Ediciones Paraninfo . Copy indice 46 454 455 436 437 438 459, 45.10, 45.11. 45.12 45.13, 454 4515. Prucbas 46.1 46.2. 463 464, 46.5, 466. 462. Mareado de un esquema Borneros y canalizacivn de cables Cuadros eléctricos. Ejemplos de cableado Conduetores ‘Terminales Realizar cableado del automatismo en la placa Fijar terminales idemificativos Tdeitfcacion de los conductores y aparatos eléctricos Fijar la placa dentro del cuadro Realizarel cableado entte emolvente y elementos sobre maquina Presentacién de cuadros y chasis cableados . Desarrollo de los esquemas de una instalacion compuesta y plan de mantenimicnto Realizar pruebas funcionales. Puesta en servicio de una instalacién con autémata programable Deteccidn de averias Plan de mantenimiento preventivo Stocks de repuestos (preventivo + correctivo) Peligros de la electricidad Sefiales y balizamiento de riesgo eléetrico 5. Consultorio técnico Fleciricidad y mectinica aplicada 396 SLL. Formulas bisicas de electricidad. 396 512. Formulas aplicadas a motores eléctricos 397 5.1.3. Potencias en redes eléctricas 398 S14. Bnergias eléctrieas 399 5.1.5. Polencias en un receptor eléetrico 399 5.16, Motores trifsicos con rotor en cortacircuito de f= 50 Hz conectados a redes de f= 60 Hz 400 5.1.7. Formulas mecénicas utilizadas en transmisiones 401 Anexo de complementos eléetricos 404 5.2.1. Reglamento electrotéenico para baja tensién (REBT) 404 5.2.2. Clasificacién de las tensiones 407 5.23. Clase de materiales eléctricos 410 $2.4, Soccién minima del conductor newtzo ALL 5.2.5, Conductores cléctricos (cables) 413 $2.6. Conductor de proteccién (PE) 416 Forma de actuar ante el accidente eléctrico © Eciciones Paraninfo, Introduccién Esta obra es amplia en conicnidos al recoger estudios y aplicaciones de una parte muy importante de los ‘aulomatismos industriales ya que abarca desde los conocimientos teéricos hasta sus aplicaciones practicas en el ‘campo del telemando, El texto se ajusta al cuestionario oficial en el conjunto de la obra, tratando basicamente las siguientes materias © Normativa y simbolizacién. * Interpretacién y ejecucién de esquemas eléctricos © Aparatos y motores cléctricos © Aparamenta eléctriea © Arrangue de motores eléetricos © Esquemas y circuitos a base de logica cableada ® Algebra de Boole y funciones logicas. * Nociones sobre autématas programables © Aplicacién de los autématas programables en légica programada * Construceién y aprovisionamiemto de cuadtos eléctricos, * Cableado de cuadros eléctricos ¢ instalaciones periféricas © Organizacién y desarrollo de trabajos eléctricos relacionados con esta materia. © Materiales y herramientas, © Aparatos de medida y mediciones. ‘© Mantenimiento y conservacién de las instalaciones, *» Prevencién de riesgos laborales. La obra en su conjunto, aporta al estudioso de estas materias, unos conocimientos te6ricas y pricticos que le van a permilir adquirir competencias para trabajar en esic campo de la aulomatizacion, y por extension, realizar instalaciones cléctricas y funciones de mantenedor, de las mismas, © Ediciones Paraninfo Copyrighted material Prologo El lector y estudioso de esta obra va a adquirir unos conocimientos importantes que le van a ayudar a funda~ mentar una base sélida en conocimientos tecnicos, en un campo en constante evolucion tecnoldgica que precisa del estudio continuado, tanto en lo te6rico, como en lo practice. En esta obra va a encontrar el lector un amplio abanico de materias. Es necesario conocer los materiales y ‘aparatos a emplear, asi como las aplicaciones; motores, arranques, esquemas, etc La experiencia es fruto de los conocimientos técnicos y prdcticos que cada uno va adquiriendo poco a poco, pero con constancia y teson La vida profesional requiere de los conocimientos que s¢ imparten a lo largo del curso, por lo que recomiendo, que se ponga e] maximo interés en todas las materias que trata la obra, Mi experiencia en el campo industrial, dedicada a dirigir un equipo de estudios y realizacién de instalaciones eléotricas en los niveles de automatismos, cero, uno, dos y tres, me permite dar un consejo al estudioso de esta materia, dando mucha importancia a las materias que cilo a continuacién. 1. Adquirir los maximos conocimientos tedricos posibles, Conocer los arranques basicos de los motores eléctricos Elogir correctamente los materiales y su calibrado (aparamenta eléctrica) Leer interpretar esquemas en la tecnologia logic ableada 0 logica programada Saber realizar esquemas Blegir cuadros, armarios, pupitres y chasis, ast como Ia distribucién de los materiales y cableado en los 7. Realizar la instalacién eléetrica en la maquina o instalacién, 8. Realizar la puesta en marcha de equipos ¢ instalaciones suntan _, Xl Praga XIV 9, Mantener v conservat las instalaciones. 10. Modificar instalaciones. Hacerlas evolucionar. IL, Aprender a valorar en tiempo y coste los trabajos realizados 0 que s¢ vayan a realizar. 12, Aprender a trabajar en calidad. 13, Aprender a trabajar en equipo ¥ a dirigit una obra de instalacién 14. Conocer y aplicar las normas de seguridad que correspondan a los trabajos que se realicen 15, Economizar energia y mantener el medio ambiente Finalizaré diciendo, que el campo de aplicacion de los conocimientos adquiridos en construccién y cableado de cuadros, ejecucién de instalaciones periféricas va a ser muy grande, Piense en aparatos, maquinas o procesos, todos tienen su instalacién elgetrica que parte de wn cuadro, un armatio. un chasis: en ellos estén los cerebros de las maquinas, a través de los cuales realizaran muiiples operaciones, por complicadas que parezcan. El trabajo de clectricista cn automatismos industriales es importante y mas digno, si cada uno le pone y aporta su saber y buen hacer. © Eciciones Paraninfo, Presentacion Real Decreto 177/2008 La materia tratada en esta obra se ajusta al Real Decreto 177/2008, de & de febrero de 2008, por el que se establece el titulo de Téenieo de Instalaciones Eléetrieas y Automiticas y se fan sus enseffanzas minimas Segiin el Articulo 10 del RD: Médulos profesionales. 1. Los médulos profesionales de este eiclo formativo: a) Quedan desarrollados en el Anexo I del presente real decreto, cumpliendo lo previsto en el articulo 14 del real decreto 1538/2006, de 15 de diciembre by) Son los que a continuacién se relacionan: (0232 Automaitismos industriates. 0233 Electronica, 0234 Electrotecnia 0235 Instalaciones eléctricas interiores, 0236 Instalaciones de distribueion 0237 Infraestructuras comunes de telecomunicacién en viviendas y edificios, 0238 Instalaciones dometicas. 0259 Instalaciones solares fotovoltaicas (0240 Maquinas eléctricas. 0241 Formacién y orientacién laboral. © Ediciones Paraninfo Presentacin (0242 Empresa ¢ iniciativa emprendedora, (0243 Formacién en contros de trabajo. 2. Las Administraciones educativas establecerdin los curriculos correspondientes respetando lo establecido en este real decreto y de acuerdo con Jo dispuesto en ef articulo 17 del Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre, por el que se establece la ordenacién general de la formacién profesional del sistema educativo, Médulo Profesional: Automatismos Industriales. Codigo 0232 Denominacién: Instalaciones Eléctricas y Automéiticas, Nivel: Formacion Profesional de Grado Medio. Familia Profesional: Electricidad y Electronica Referente europeo: CINE-S (Clasificacién Internacional Normalizada de la Educacién) Resultados de aprendizaje y criterios de evaluacién 1. Detcrmina el proceso a seguir en las operaciones de mecanizado interpretando planos y utilizando docu- mentacién técnica. Dibuja elementos basicos y conjuntos aplicando la normalizacién. 3. Ejecuta operaciones de mecanizado aplicando técnicas de medicién y marcado y utilizando maquinas y herramientas. Configura circuitos basicos de mando y potencia seleccionando sus elementos y elaborando esquemas 5, Monta circuitos de automatismos para maniobras de pequeiios motores interpretando esquemas y verifican- do su funcionamienio, 6 Monta cuadros y sistemas eléctricos asociados, interpretando documentacién técnica y verificando su funcionamiento, 7, Localiza averias y disfunciones en Ia instalacién, analizando los sintomas ¢ identificando las causas que las producen, 8. Repara ave sy disfunciones on la instalaciOn,ajustando © sustituyendo los elementos defectuosos 9, Monta y mantiene sistemas automaticos con control programable interpretando documentacion técnica y verificando su funcionamiento 10. Cumple las normas de prevenci6n de riesgos laborales v de proteccién ambiental, identificando los riesuos asocindos, las medidas y equipos para prevenirlos Contenidlos basicos © Interpretacién de documentacion tGenica, © Dibujo técnico aplicado. © Mecanizacién de cuadros y canalizaciones. ‘© Instalaciones basicas de automatismos industriales, Instalaciones de automatismes indusiriales aplicados a pequeiios motores. ‘Montaje de instalaciones elcetrotécnicas automatizadas. © Eciciones Paraninfo, Presentacin © Averias caracteristicas de instalaciones de automatismos, © Mantenimiento y reparacién de instalaciones de automatismos industriales, © Automatizacién con autématas programables. Prevencién de riesgos laborales y proteecién ambiental Metodologia de trabajo Empecemos diciendo que sin método no se puede trabajar El desorden leva a la falta de rigor en el trabajo que se realiza, de manera que s¢ obticncn unos resultados mediocres. En el caso conereto de la realizacién de cuadros eléctricos, es necesario aplicar Ia metodologia para asegurar buenos resultados a fa primera, 0 con un minimo de fallos. Con este fin, antes de proceder a la realizacion de un trabajo se debe © Estudiar el dossier téonico que nos entreguen ‘© Hacer las preguntas que se estimen necesarias para que aclaremos todo aquello que no lo esta, 0 precisemos de mas informacién Antes de proceder a la ejecucidn del trabajo, conocer perfectamente lo que hay que hacer. © Organizar la realizacién (el trabajo). Establecer un método de trabajo. Bjecutar el trabajo de acuerdo al método. © Realizar pruebas una vez conetuido el montaje Montar y probar, © Hacer la cntrega al cliente acompafiada de la informacién que proceda cn cada caso. La metodotogia hay que aplicarta a todo trabajo que realicemos por seneillo que parezca, ajustindonos siempre a Jo que se nos pide, teniendo bien presente que debemos satisfacer las necesidades de nuestro cliente en los términos que se expresen en el dossier técnico que nos han entregado o que nosotros hemos realizado, A lo largo det curso, fa metodologia en nuestro trabajo, tiene que ser una constante, va que forma parte de ta propia formacién. El trabajo no se limita tan sélo a materializar un plano eléetrico en un euadto eléetrico, sino que también 5 trabajo el estudio, el disefio de esquemas y cuadros, el orden, la preparacién de la tarea, la conservacion de nuestras herramientas, ete Materializacion de los esquemas y tecnologia estudiada en esta obra El estudio de esta tecnologia se completard con su materializacién préctiea (en taller), Fl desarrollo de esta obra se ha hecho pensando en su aplicacién prictica, para facilitar en primer lugar los conocimientos que permitan realizar las {areas y posibilidades de aplicacion, partiendo de una s6lida base de conocimientos, como los que aqui se desarrollan, La tecnologia de los automatismos industriales es muy importante, porque abre un amplio campo de posi- bilidades que permiten desarrollar una gran cantidad de tareas, como son algunas de las que se recogen en la tabla siguiente. Para realizar todos estos trabajos, es necesario aplicar criterios de calidad. tiempo. economia. Presentacin seguridad, etc., que el estudioso de esta materia debe adquirir con el estudio y la materializacidn practica de los conocimientos adquiridos. La aplicacin préctica de esta tecnologia ayudaré a completar lo aqui estudiado. y a que el estudioso de esta ‘materia verifique y compruebe por si mismo, muchos de los principios, reglajes, maniobras y funcionamiento de aparatos y receptores, que se recogen en esta obra, ‘© Interpretar esquemas. © Realizar esquemes y determinados céloulos sléctticos. + Construr armarios y cuadros eléetricos. ‘© Realizar instalaciones. ‘+ Prapararos elementos camplementarios hecesarios pars materalizar una instalacion. © Mecanizacio de diversas piezas mecénicas © Mantener y conservarinstalaciones. + Ropsrar sverias ‘© Hacer evolucionar instalaciones. Levantar informes tonicos Proparar cuaderno de cargas téenicos. + Llovar historial de instolaciones. * Electuar modisiones eléctricas. = Aplicacién de Ia normativa en curso, al sonjunto de las instalaciones. *Aplicar planes dle conservacion y de + Recepcionar instalaciones. ‘= Aluste yregleje de aparatos. ‘+ Realizar planes de intervencién. + Registro y andlisis de los datos recogidos. Valoracidn dela taren realized {fectura ‘Compra de materiales. ‘Aplicareriterios de calidad en la ejecuicién y materializacibn de las trabajos realizados, ‘Aplieaci6n de la normativa de Prevancion do Riesgos Laboraies Aplieacién de las mesicas de sequridad para las diferentes tareas a realizar Control dl tiompo empleado en | Tareas que se realicen, Limpieza y orclen, CCorrecta sleccién de materiales. Control dela actividad desarrollada, Aplicareriterios de economia. Aplicsr msteriales de bajo consumo de ener gla Seleccionar el destino de los desschos producidos para evitar contaminacién. Estar al dia sobre Ia evolucisn ce materiales y productos relacionados con esta materia. diferentes Asistr a ferias y prasentacién do mat ‘Organizar una busna catalagoteca, No doscuidar la formacidn permanente, que nos pormita estar ald. Empleo de madios maderos de disena, contral y céculo, como es ol ordenador. ‘Observar on las instalaciones en servicio su presentacidn y aparatas que las camponen. ‘Apoyarse y aprender de los conacimlentos y buen hacer, de los profesionales veteranios. abla 11 Posibildades de esta teenolgi yeeros para su aplicacn, XVIII © Ediciones Pararinfg “a Desarrollo de los automatismos en l6gica cableada Introduccién Esta primera parte de la obra, tiene mucha importancia de cara a ta prepara- cidn tecnolégica del estudioso dle esta materia. Elestudio de la aparamenta eléctrica en toda su extensién, los receptores, fin Jiltimo de toda ta instalacién, son una parte muy importante de los conocimientos que se deben adquirir. También se estudian los esquemas eléctricos y aplicaciones diversas, asi como diferentes formas de realizar el arranque de motores, que es uno de los principales receptores utilizados a todos los niveles de la aplicacién de la energia eléctrica. Cuanto mejor se conozean los materiales, mds facil serd su instalacién, inter- pretacién de esquentas, conservacién y reparacién de instalaciones. Los principios generales son siempre lox mismos, sélo cambian los materiales. En el campo industrial encontramos grandes profesionales, con buenos cono- cimientos de las teenologias eléctricas, a pesar de su evolucion constante, porque se preparan y siguen formandose, y que deben ser nuestra referencia. 1.1, Introduceién a los automatismos 1.6, Arranque de motores trifisicos industriales 1.7. Motores de corriente continua 1.2, Estructura y aparamenta 1.8. Frenado de motores 1.3. Aparamenta eléctrica aplicada 1.9, Motores monofasicos 14, Esquemas eléctricos 1.10. Bjercicios de aplicacién 1 5, Receptores eléctricos © Ediciones Paraninfo ynatismes Industiales EE] Introducci6n a los automatismos industrials 1.1.1 Conceptos fundamentales respecto al aprendizaje de esta materia Varios son los conceptos que doben ser tonidos en cuenta a la hora de adquirir competencias y conocimicmtos para poder desarrollar una actividad en esta importante rama de la electricidad, como son entre otras. las que se recogen en el cuadro y que se explican a continuacién © Fisica eléetrica # Aparamenta eléctrica * Mecénica aplicada, © Normativas y Reglamento para Baja Tension * Interpretacién y desarrollo de esquemas eléctricos © Bleccion y utilizacién de hertamientas y aparatos * Materializacién de los trabajos eléctricos que pueden realizarse con los conocimientos adquiridos en este Médulo Profesional ® Procedimientos de mantenimiento. © Calidad en la ejecucién de las tareas. * Control del tiempo empleado en las diferentes tareas. © Valoracion de los trabajos que realiza el electricista © Preparacién de trabajos © Observar y aprender. © Dirigir equipos de trabajo. ® Conocimientos mecénicos. * Conocimiento de los riesgos eléctricos © Soyuridad en el trabajo eléetrico © Bconomizar energia eléctrica. © Contaminacion y sus efectos. © Catalogos de materiales eléctricos y otros. 1. Fisica eléetrica Los conocimicntos de fisica eléctrica son bisicos para desarrollar los trabajos de instalador industrial en las diferentes tareas a desarrollar. como son enire otras © Conocimiento de magnitudes y unidades eléetricas, © Realizar mediciones eléctricas, Desarcilo de los automatismos en Kigica oti © Valorar los problemas ekéctricos, * Poder realizar célculos eléctricos © Comprender el funcionamiento de los aparatos y receptores cléctricos 2. Aparamenta eléetrica Se trata del conocimiento de Ia tecnologia de los materiales que intervienen en las instalaciones eléctricas que se van a desarrollar y que cl Reglamento Electrotécnico para Baja tensién define como sigue: Equipo, aparato o material previsto para ser conectado a un circuito eléctrico son el fin de asegurar una o varias de las siguientes funciones: 4. Mectinica aplicada Dentro de los trabajos que realiza cl profesional de esta materia esta cl de realizar diferentes trabajos mecinicos que necesitan las instalaciones eléctricas, tales como: © Medidas y comprobaciones. Aserrado de materiales mecdnicos (pletinas, chapas, angulares, etc). Roscado de tomnllos y tuercas Taladrado, Soldadura en sus diferentes formas © Preparacién de cuadros, chasis y armarios eléctricos. soportes, defensas, ete. 4, Normativas y Reglamento Electrotéenico para Baja Tensiin (REBT) El REBT debe ser una herramienta mas que utilicemos para desarrollar nuestras tareas en diferentes fases de In actividad, como son © En la fase de estudio, © Enel momento de recepcionar instalaciones y materiales eléctricos, © Siempre que tengamos dudas respecto a una forma de actuar, elegir materiales o dispositivos de proteccién a instalar, etc El conocimiento y aplicacién de las normas, nos resultaran muy importantes, tanto en la parte teorica, como en la aplicacion practica de esta tecnologia. Las principales normas a las que recurtitemos para resolver nuestros problemas, seran © Normas UNE de emisin nacional. © EI REBT en su instruccién ITC-BT-02 “Normas de referencia en el Reglamento Electrotéenico para Baja Tensién’, recoge las normas sobre las que se apoy/a el citado Reglamento. © Ediciones Paraninfo Automatismes Industiales Normas EN y UNE-EN que cortesponden a las emitidas por la Unién Europea y que se adaptan a nivel de Espaia con este inicio o cabecera. Normas CENELEC que se emilen a nivel europeo. Normas [EC a nivel mundial © Normas que emiten las Comunidades Autométicas 5 Interpretacin y desarrollo de esquemas eléeticas Los esquemas eléctricas son bisicos para el desarrollo de las tareas que realiza el instalndor. Necesita interpre- tarlos correctamente y también, en muchos casos, poder cortegirlos, realizarlos 0 modificarlos en muchos casos Debe conocer los simbolos y la forma de aplicacion de los mismos: EI conocimicnto de Ia aparamenta, receptares, materiales y simbolos es bésico para la interpretacién de los esquemas y su conte: 6, Eleceiin y utilicacién de herramientas y aparatos Las herramientas que utiliza el electricista son muchas. Para cada tipo de trabajo utilizara las que correspondan (dimensiones, aislamicnto y particularidades. Las herramientas pueden ser manuales y motorizadas. También utiliza diversos aparaios de medida vy comprobacién, Una norma general en la utilizacion de herramientas del tipo que sean sera ‘© Mantenetlas en buen estado de conservacién. © Siompre ordonadas y bien guardadas. ‘© Sustituir las herramientas deterioradas © Disponer siempre del equipamiento necesario para la realizacion de la tarea a realizar en cada momento, 7 Materializactn de los trabajos eléctricas que pueden realizurse con los conocimientos aitquiridos en este Midulo Profesional Los trabajos que puede realizar ol electricista son muchos, como son algunos de los que se relacionan a conti- © Preparar el terreno donde se va a realizar una determinada instalacion, © Preparar armarios. cuadros y chasis eléctricos. * Cablear armarios. euadros v chasis eléetricos * Cablear los elementos de campo sobre las maquinas, © Cableado y alimentacion a receptores y de forma especial a los motores © Puesta en servicio de nuevas instalaciones con todos sus reglajes y puestas a punto, * Puesta al dia de los planes y dossicres que se havan modificado * Control y seguimiento del material de repuesto, Existencias en almacén, ete '* Mantenimiento de instalaciones: ¥ Mantenimiento preventivo. 4 Fons Pai, Desarrollo de los automatismos en légica ble ¥ Mantenimiento inmediato ante una averia imprevista Y Otras formas de mantenimiento. Y Modemizacisn de insialaciones © Sustitucién de aparamenta obsoleta 6 fuera de norma. ¥ Otras actividades relacionadas con esta materia 8, Procedimientos de mantenimienio A continuacion se relacionan los principales procedimientos de mantenimicnio que se utilizan: 1, CORRECTIVO Roparar o sustituir aquellos elementos que por averfao rotura se heyan oteriarado 0 roto, y come eonsaouencia, ant la causa da ia pareda de rméquine o instalacion, 2. PREVENTIVO Fovisidn poriédiea de la inetalacién para paliar una posible rotura o averta y tsi evitor Ia paracia de In méquina o instalacion 3. PREDICTIVO Dateccién de los posibles falls por soguimiento del comportamiento do elementos y repererios o sustituirlos antes de que se procluzca la averia. 4, SELECTIVO Modificacién © sustitucién parcial de elementos bésioos de la méquina 0 instalacion. 5, NORMATIVO Sustitupi6n do elementos o adecuacién de los mismos a la narmativa lagal, especialmente cuanclo se refiere @ segurided. 6. MODIFICATIVO Actualizacién y mejora de las méquinas 0 instalaciones con un fin determinade, 7. (TPM) PRODUCTIVO ‘Asociacién de las funciones de operaria y canciuctor del proceso d= TOTAL, {abricacién con les de mantenedor de su propia instalacign. Tabla 1, Pros entos de mantenimienta, 9. Calidad en la ejecucién de las tareas La calidad es una constante que debe acompaiiar toda nuestra actividad. Sin calidad no es posible realizar bue- nos trabajos, ni asegurar buenas reparaciones. y por tanto, que nuestro trabajo result seguro y con folal garantia de seguridad para la propia instalacién, asi como para el utilizador de Ja misma La forma de realizar el trabajo, presentar y distribuir los materiales, el orden que se tiene sobre las herramicntas ¥y materiales, la limpicza de la zona, ctc., nos muestra claramente la forma de scr de cada uno, y la confianza que nos transmite, tener respeto al trabajo realizado. 10. Control del tiempo empleado en las diferentes tareas E] tiempo empleado en la realizacién de una determinada tarea (efectuar un céleulo, realizar un esquema, cablear un armario, alimentar un receptor, reparar una averia, elc.) es muy importante, porque en todo debemos © Ediciones Paraninfo ynatismes Industiales ser competitivos, Hay que conjugar la calidad con el tiempo, para que el resultado sea bueno, para no encarecer el producto final v ser competitivos ‘Tampoco est en mucho correr si el resultado es malo y se siguen dando problemas. IL. Valoracién de los trabajos que reuliga el eleeticista Flelectricista dehe ser eapar de valorar los trabajos realizados para su facturacién, a este respecto debers: ‘© Familiarizarse con catélogos de productos ¥ sus listas de precios. * Tomar nota sobre los aparatos instalados, sustituidos © reparados, por su marca y su dimensionado. © Listado de materiales mecanicos empleados. © Relacidn de conductores empleados (tipo. longitudes y secciones). Tiempos empleados en la realizacién de un determinado trabajo o intervencién, 12. Preparacién de trabajos Si somos capaces de realizar un determinado trabajo elécitico a partir de nuestros conocimientos. también debemes estar formados para preparar y listar los materiales necesarios para materializar una determinada instalacion a partir de un dossier (cuaderno de cargas y planos de instalacién), Una buena preparacion de los materiales y proceso a seguir, nos permitira realizar el trabajo sin interrupciones ni distracciones, con lo que el resultado final sera bueno. 1B. Observar Existen muy buenos profesionales de los que se puede aprender mucho si mostramos interés y atencidn a sus consejos, aprender Como es ficil de comprender, no todo lo vamos a aprender en cl centro de formacién, Durante toda la vida profesional de una persona, se esti en un continuo aprendizaje, La tecnologia esti en constante evolucién y los aparatos cambian en su tecnologia, en su forma de presentacion, en su dimensionado, etc,, pero los principios aprendidos seran basicos para nuestra adaptacion a las nuevas tecnologias, materiales, normativa, ete. 1M. Dirigirequipos de trabajo Con los conocimientos adquitidos en la fase de estudios y la experiencia que vayamos acumulando en el desarrollo de las diferentes tareas eléotricas, nos permitirin tener un elevado nivel {e6rico-prictico a partir de los cuales podamos organizar y dirigir equipos de eleciricistas tanto en taller, como en la materializacién de instalaciones, asi como en las diferentes formas de mantenimicnto, Organizar y ditigir un grupo de trabajo significa que conoces tu oficio en profundidad, que estis eapacitado para distribuir tarcas, coordinarlas, acopiarlas de materiales, resolver problemas, y de forma especial, Ia direccién del equipo de personas que intervienen en el mismo, aplicando las normas de seguridad que correspondan 15. Conocimientas meciinicos En muchas ofertas de trabajo leemos; se busca electromecinico con un determinado nivel de conocimientos. El complemento mecanico del clectricista industrial le permite una gran autonomia en la realizacién de su actividad 6 Fons Pai, Desarcilo de los automatismos en Kigica oti (preparacién de tendido de cables, colocacién de detectores varios, pulsadores, bandejas, fijacion de aparatos, armarios y chasis, colocacién de bandejas. etc). Otra componente mecénica esta en el anclaje de motores, su desmontado, ajuste del freno, revision de roda- mientos, ventilador, etc, En esta obra se dedica un capitulo a esta actividad mecénica, complementaria de la eléctrica, Cuando cl cleeiticista industrial trabaja solo, necesita este complemento para poder ser efectivo en el desarrollo de su actividad, y mas, cuando se trata del mantenimiento de instalaciones 16. Conocimiento de los riesgos eléetricos La eleciticidad es peligrosa, aunque no nos lo parezca, Estamos tan familiarizados, que no apreciamos el riesgo. Los que trabajamos en el campo de la electricidad podemos contar muchas historias reales, y tragicas, que podrian haberse evitado si se hubieran puesto los medios y de forma especial, si no se hubiera olvidado el riesgo de accidente que supone trabajar en circuitos con corriente eléctrica La persona que realiza esta actividad corre tres tipos de riesgos, los de origen mecénico. los propios de la actividad de los trabajos en instalaciones eléctricas y los peligros de la corriente eléctrica © Cortes dabicios a casas varias © Chispes que seltan de radiales y soldeduts, * Dosprendimionto de virutas. * Cada do objatos. © Tropiezos, ® Riosgos on la manipulacién de grandes piozas o voldmenes y objetos pesados. © Guanes, © Gots, * Botas de seguridad /* Ropa adecuada. * Casco, fo manipulan. © Usiizar medios adecuados de manipulacién. ‘© Buen estado y conservacion de las herramientas. ‘© Proyeccién de trozos de cable cuando se cortan puntas: Contactos directos elécttics, © Quemacures indivectos con la corrients "© Aplicavian de Ins consignas de 20g) dot herramientas que 2e emplean o manipulan, © Utilzar medios adecuados de manipulacién. "© Cortar tensién, ‘© Empleo de herramientos sdecuadas, ‘© Aplicarlas “5 Reglas de Oro". "© Que las herramiencas estén slempre en buen estedo ¥ en especial las asada. Tabla 1.2 Riesgos mecdnicosy electrics. © Ediciones Paraninfo pyrighted Mater Aut utismos Industrials 17 Seguridad en el trabajo eléctrico El trabajo debe realizarse aplicando todos los medios que se ponen a nuestro alcance. Asegurarse de la presencia ono de electricidad en toda intervencién que realicemos sobre una determinada instalacién, Utilizar las herra~ mientas adecuadas v aplicar las consignas que se establezcan para cada caso. A este respecto, es muy importante que {engamos en cuenta las recomendaciones que se récogen en el Real Decteto 614/201, de 8 de junio 2001, sobre “Riesgo eléetrico”, Real Deereto 614/2001 de 8 de junio, sobre disposiciones minimas para la proteccién de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico. BOE mim. 148 de 21 de junio de 2001 Recordatorio de las “S Reglas de Oro” para las infervenciones en circuitos sin tensién: Abr con corte visible todas las [uentes de tensién mediante interruptores y seccionadares que sseguren la imposibilidad do su clerfe intempestivo. Enclavamiento 0 bloqueo, sies posible, de los aparatos de corte 'ysefializacién en el mando 0 accionamiento de estos. Roconocimionto y vorificacién do la ausoncia roal do tensidn. Pugsta a tierra y en cortocircuito de todas las posibles (vent detension. sehales y avisos de seguridad que sean adecuados, olimitendo elaramente la zona de trabsio, Tabla 1, 18, Economizar energia eléctrica Nuestra actuacién debe encaminarse hacia el ahorro de energia por medio de diferentes acciones o formas de actuacidn, como son entre otras las siguientes: * Utilizar limparas de bajo consumo, Evitar las lamparas de incandescencia ‘ Apagar las luces cuando tos locales quedan vacios 0 utilizar alumbrados parciales. © Limpiar periédicamemte kimparas y luminarias, © Sustituir las lémparas agotadas 0 con deficiente funcionamiento. ‘© Mantener un correcto factor de potencia para las instalaciones en servicio * Desconectar las maquinas que trabajan en vacio © que no realizan un servicio concrete, © Que no queden aparatos en tiempo de espera, Consumen energia 19. Contaminacin y sus efectos Debemos reducir losniveles de contaminacion, tanto en el desarrollo de nuestra actividad, como en la economia de energia Respecio al primer tema, clasficar los desechos (materiales, plisticos, conductores, ete) y evacuarlos a los puntos de recogida que les corresponda, © Ediciones Paraninfo, Desarcilo dels automatismos en Kc cabeaa La economia de energia hara que se generen menos contaminantes en la obiencién de la electricidad cuando su xgoneracién proviene de combustibles fésiles, como son cl carbén, petrdleo y gas natural Los principales contaminantes de las centrales que utilizan combustibles fosiles son el diéaido de carbono (CO), el azufre (S) que combinado con el vapor de agua de la atmésfera, da Ingar a In denominada “Iuvia dcida y ol calor que evacuan a la atmésfera que puede modificar las condiciones ambientales del cntorno. 20, Catélogos de materiales eléctricos y otros Los catélogos que editan los fabricamtes de productos eléctricos ademas de informaros de sus fabricados, también nos permiten conocer nuevos productos. prestaciones. formas de aplicacién y conexidn, precios. etc. al mismo tiempo que actualizamos nuestros conocimientos. Los proveedores nos podrin resolver algunos de los problemas que se nos planicen en el desarrollo de nuestra actividad laboral, aconsejindonos los aparaios que puedan resolver un determinado problema Muy positivo resulta efectuar consultas a paginas Web de fabricantes, Ministerio de Industria, administraciones autonémicas y locales. ete E] libro que tienes en tus manos es imposible que contenga todo lo que existe sobre la materia, razon por la que hay que complementarlo con otras fuentes, como arriba se indica Relacion de fabricantes de matcriales eléetricos. AEMSA HIMEL PEMSA, AISCAN KAINOS ROLLER ALLEN BRADLEY KLOCKNER MOELLER SALZER ABB LAYRTON, SIEMENS, coMco LEGGRAND ‘TELEMECANIQUE FINDER LUTZE TEMPER GEWISS MERLIN GERIN TOP CABLE Grupo GE ONROM ELECTRONICS, AGO HAGER, PALMERA. WEG 1.1.2 Estudio de los automatismos en cuanto a su aplicacién, ventajas, etc. En nuestta vida diaria y a todos los niveles nos vemos rodeados por la automatizacidn, desde nuestro propio hogar. hasta la industria con tecnologia muy avanzada y. por tanto, no podemos sustraernos a esta realidad. La automatizacién es motor de evolucién y progreso, mejorando los procesos productivos y vida diaria Vivimos un mundo en constante evolucién de la tecnologia. © Ediciones Paraninfo ynatismes Industiales Los automatismos no son solamente de componente eléctrica, ya que hay otras tecnologias como la mecénica, hidréulica, neumética, etc.. pero siempre animados o controlados por la cleetricidad La aplicacién de los automatismos resultan imprescindibles en toda instalacién por simple que ésta sca, Las ventiajas de la automatizacion resultan imprescindibles para arrancar el equipo presor que sube agua a nuestra vivienda, el ascensor de nuestra casa, las méquinas € instalaciones donde trabajan nuestros vecinos, etc Los automatisinos aportan ventajas a Jas maquinas, instalaciones o procesos que animan y controlan, como son entre otros los siguientes: © Asegurar el funcionamiento y repetitividad de las maniobras y operaciones, © Facilitar y simplificar ef mangjo. © Reducir el nimero de averias. + Facilitar la roparacién de averias. Ayuda al mantenimiento apa: donde se ha producido la averia “endo en pantalla mensajes que indican © Mejorar el nivel de seguridad para el usuario. © Automatizar procesos complicados pero que ticnen una intertelacién, * Controlar instalaciones y procesos de fabrieacién. * Facilitar la gestion y planificacién de la producei6n, ‘© Reducir los meclios humanos necesarios. © Reducir costes. La materializacién de un automatismo conlleva una serie de tareas y cada una de ellas hay que realizarla correctamente para que el resultado final sea satisfactorio, El proy (0 y realizacién de un automatismo tiene las siguientes fases © Cuaderno de Necesidatles. Descriptive de la necesidad. © Cuaderno de Especificaciones Técnicas, Estudio téenico previo al desarrollo de esquemas y programas. * Dossier téenico, eaileulos, esquemas, programas e instrucciones © Acopio de materiales. © Construceién de cuadros y armarios eléctricos. * Moniaje en maquina o instalacién, © Prucbas y entrega al cliente '* Dossieres que se entregan al cliente, Manual de funcionamiento. 1.1.3 Justificacin del porqué de esta actividad-aprendizaje Empesaremos diciendo que todas las maquinas animadas por receptores y aparatos eléctricos tienen sus cotrespondientes automatismos, desde muy simples a muy sofisticados y, por tanto, de una instalacién eléctrica que se compone basicamente de: © Conexién a la red eléetrica, © Cundros eléctricos. © Conexidn a receptores, captores y accionadores en la maquina 10 Fons Pai, Desarcilo dels automatismos en Kc cabeaa Para realizar 0 confeccionar un cuadro o armario eléeirico y su instalacién, se precisa de un profesional en estos -menesteres, con buenos conocimientos eléciricos, cuantos mas mejor. E] buen profesional no nace, se hace, asume responsabilidades y realiza instalaciones con clevado nivel tecnolégico. Para conseguir un buen nivel téenico, es necesario formarse previamente en la escucla, adquiriendo los cono- cimientos teéricos, tecnolégicos y pricticos, que luego va a aplicar en la industria. El tener una buena base técnica de partida, le va a permitir evolucionar, asimilar muevas tecnologias y estar siempre dispucsto a asumir responsabilidades. Por experiencia puedo decir, que en la contratacién de instalaciones, es la categoria profesional de los clectri- cistas/montadores que una determinada empresa tiene, la que te leva a clegirla para realizar un proyecto, con independencia de otros parimetros como es el del coste, La seguridad de que todo va a ir bien, con orden y calidad, on los plazos fijados, con un arrangue y puesta en servicio sin grandes problemas, resulta prioritario en el momento de clegir una empresa eléctrica, Para conseguir todo lo anteriormente dicho, es preciso disponer de un equipo de “profesionales”. basado en la profesionalidad de sus hombres, El curso que aqui se inicia estd destinado a que ¢l alumno adquiera buenos conocimientos teéricos y pricticos, que despues le van a permitir incorporarse a la vida industrial asumicndo responsabilidades y teniendo la capaci- dad que le permita pasar al cuadro ¢ instalacién de un plano o dossier eléetrico, realizar las pruchas y finalmente arrancar Ia instalacién. El aprendizaje no se debe limitar a adquirir los conocimientos para saber montar un cundro eléetrico, sino que se completara con su conexidn a la red. a los receptores. a su puesta en marcha y a su mantenimiento (reparacién de averias) Una salida en ta industria para esta formacién que adquiere el alumno es la de asumir responsabilidades en el manicnimiento de instalaciones cléetricas. puesto importante y que se solicita con frecuencia, Para mantener una instalacién a punto y corregir con rapidez sus averias hay que tener un buen nivel téenico, como se viene insistiendo a base de interpretacion de planos, conocimienios tecnoldgicos suficientes y asimilar con facilidad los funcionamientos de los procesos tecnol6gicos Estudiar para formarse requiere un esfuerzo, si se pretende aprender un oficio en el que hay mucho campo en Ia industria, practicamente toda, si queremos hacernos un hueco en ella 11.4 Organizacién del trabajo Esta actividad organizadora tiene como objetivo, que el alumno comprenda y asimile la importancia de la aulomatizacion, y dentro de este campo la materializacion de los utomatismos eléctricos Los automatismos eléctricos cubren un amplio campo de actividades. Conocerlas todas es imposible y lo que debemos hacer es buscar la especializacidn y en el caso que a nosotros nos afecta, es el de Hevar a la préctica los automatismos construidos con aparatos eléctricos, colocados y cableados en cuadros y pupitres. La informacién que se imparte tiene un componente tedrico, imprescindible para el conocimiento de los materiales eléctricos y accesorios, interpretacidn de esquemas y desarrollo de los mismos, aunque sea a pequeiia escala Sin una base teérico/prictica suficiente, resulta imposible el trabajo del instalador de cuadros elgetricos y su futura evolucién en la rama eléetrica de montador-instalador u otras tareas relacionadas con esta formacién © Ediciones Paraninfo 11 ynatismes Industiales ‘Normalmente el que construye los cuadros y prueba, es el que luego los monta a pie de maquina y después los arranca y pone en servicio, Para ascgurar la correcta realizacién de un proyecto de aulomatismo concreto, es necesario que el téenico conozca también los receptores y su comportamicnto, por lo que se estudia la tecnologia y artanque de los motores, parte importante en la mayoria de los automatismos de maquinas. El estudioso de esta materia debe tener claro y comprender * EI porqué de Jos automatismos © Conocer los materiales eléctricos y los aparatos a utilizar, Simbologia y normalizacién. Automatismos eléctricos a base de contactores. ek ura y desarrollo de los esquemas eléctricos. © Arrangue de motores, ‘Materiales para cuadros. © Otras competencias relacionadas con estos automatismos. No olvidar tener a disposicién el Reglamento Electrotécnico para Baja Tension (REBT), Estructura y aparamenta de los automatismos cableados 1.2.1 Principio de un sistema automatico Las siguientes definiciones nos ayudaran a comprender el sentido del entorno que rodea a los antomatismos: AUTOMATISMO, Sistema automatico capaz de efectuar sus funciones, controlarlas y dirigirlas, prescin- diendo de la intervencién directa del hombre. AUTOMATIZACION, Accidn o efecto de automatizar AUTOMATIZACION. Aplicar la automética a un dispositive, proceso. ete Aplicando estas definiciones a la automatizacién de instalaciones a base de elementos eléctricos, el principio del automatismo esti fundamentado en el control y ejecucidn de acciones de forma automética, sin la intervencién del operador o con e! minimo de intervencidn, Asi por ejemplo, un equipo presor que sube el agua a nuestro piso esti aulomatizade cuando se ha logrado climinar nuestra interven: El equipo una vez conectado a In red se encargara de controlar la presién de la tuberia y mantenerla en los limites del reglaje que se haya hecho en el presostato de max./min. Cuando la tuberia pierda presion se pondra en servicio In motobomba, parindose cuando haya alcanzado la presion maxima 12 eons Pari, Desarolo de los automatismos en Kigica cil 1.2.2 Estructura de un sistema automatico Un sistema automético esta constituido basicamente, tal como se indica graficamente en el esquema que se representa a continuacion, Lit2ig- PE RED ELECTRICA Potencia Elamentos principales del conjunto automatizador. Red eliéctrica. Suministro de energia, Armario/s eléctricoys. Contiene los aparatos eléctricos de potencia y maniabra. Es el corazén del sistema automatizador, Pupitre/s de mando y control. Sobre el pupitre se realizan las acciones encomendadas al operador de la méquina o instalavion. © ©60 Cabloado, Canductores eléctricos, Hay quo distinguir dos rodes: a) Conductores de petencia, Alimentan a los receptores. ') Conduetores de maniobra. Conexionan a los eaptores y @ los elementos de maniobra (accianaderes). @ Captores sobre méquina. Fines de curso, detectores de proximidad, presostatos, termostatos y otros muchos © Receptores. Accionadores. Generaimente los ceceptores son motores eléetricos. También hay otros, come electrovalvulas, resistencias, lAmparas, oloctroimanas, transformadores, atc gua 11 Instalacin eléctica. © Econ Pano A3, Automatismes Industiales 14 1.2.3 Fases del estudio de un sistema automatico En el organigrama que se estudia a continu: sistema automatico. [ Cuaderno de Cargas del Cente, precisando con NECESIDAD Cleridad la necesidad que se pretende resolver INTERPRETACION Cuaderno de Cargos Técnico. Deseripcién de DE LA NECESIDAD todos los elementos que intervienen en ef ‘automatismo indicando la tuncion que realizen. Deseripelén dol funcionamiento.. ion, quedan analizadas las fases a seguir en el estudio de un REALIZACION DE Esquemas de potencia, ESQUEMAS ¥ PROGRAMAS Esquuemas de mando, Programacién, LISTADO DE Listado de todos los materiales que intervienen MATERIALES fen el esquema, incluidos los cables con sus dimensionos y calibrado, DOSSIER TECNICO Redine: CAC. Técnico, FORMA DE MARCHA Esquemas y programas. Listado de materiales. Secciones de conductores, Calibraco de los aparatos. Recomendaciones técnicas Forma do marcha | Entrega de dossieres: RASAUSTALLERES: Formacion a: Operarios de méquines, Equipo de mantenimiento. Tals 14 Fases del esta, 1.2.4 Estudio de la aparamenta. Componentes y aparatos que integran © componen un automatismo o sistema La aparamenta esta constituida por equipos, aparatos o materiales para ser conectados a un circuito eléctrico, con el fin de asegurar una o varias de las siguientes funciones: proteccién, control, seccionamiento y conexi A continuaciGn se estudian los principales elementos que intervienen en los esquemas de telemando realizados a base de contactors. Se insiste en la necesidad de que se conozcan lo mejor posible los aparatos que intervienen en una instalacién, asi como un mismo elemento fabricado por empresas diferentes, Es bueno disponer de catélogos de diferentes fabricantes, cuuantos mas se conozcan mejor, ya que asi encontra- remos menos problemas en su montaje, conexionado y calibrado. © Eatcionos Perrin, Desarcilo de los automatismos en Kigica «lhl En ef meteado encontramos una gama amplia de producios fabricados en la UE, Al cumplir las normativas comunitarias, todos estin calificados y aptos para su empleo, Lacleccidn de una marca concreta, depende de factores diversos, como son entre ols: © Que sea una marca homologada por el cliente (destinatario final de la instalaciGn). © Que proporeione las prestacionesexigidas © Que tenga un precio compctitivo. © Que se tengan buenas relaciones con el almacenista, lo que facilitara l suministre y el material de recambio, 1.2.5 Tecnologias aplicadas en automatismos En esta obra se tratan y estudian dos tipos de teenologias, ambas tienen gran importancia pudiendo ir sola la Jogica cableada y unidas la Iogica cableada con la légica programada En el cundro que se muestra a continuacién se presentan las dos tecnologias. 1 Roles y contnctores 1, Autémetesprogramables 2, Eloctroneumatica, 2. Ordenadores. 3. Elnctrohicdafion sere raerraccee |b. Electronica, |b. Etoctionica cables, | 1. Arraneadores onatioo® Tabla 1.5. Teenologis. 1. Ligica eableada En la légica cableada Jos clementos pueden ser clectromagncticos, cléctricos, ncumaticos o hidraulicos. En esta tecnologia el automatismo se realiza con elementos © médulos interrelacionados, dependiendo su. Funcionamiento del cableado que tengan, La ligica cableada es rapida en ejecutar acciones, pero tiene limitaciones técnicas impuestas por la complejidad que supone obtener determinadas prestaciones Esta tecnologia utiliza los autématas programables, los ordenadores y se encuentran animados por programas guardados en memoria El autémata programable, elemento bisico en la automatizacin esta concebido para realizar ciclos de funcio- namiento aulomitico. El programa puede realizarse en diversos lenguajes, aplicando en cada caso el método que mas convenga, como son entre otros, los siguientes: © Esquemas eléctricos de contactos. * Eouaciones. © Esquemas légicos. © A partir de organigramas © A partir de Grafoet Automatismes Industiales 4, Tecnologias que se estudian en este curso En esta obra se ostulian los automatismos realizadas con logica cableada y los realizados con logica programada Respecto a la realizacién prictica de instalaciones, es necesario conocer ¢ inlerpretar planos con estas dos seenologias. 4. Conocimiento de los materiales eléctricos El conocimiento de los principales materiales y aparatos eléetricos, es imprescindible para podertos utilizar, aplicar, reparar y mantener correctamente, tanto en equipos como en instalaciones y maquinas. Muchos son los aparatos de maniobra, proteccién, deteccién y medida que nos podemos encontrar en las insta- laciones eléctricas. Resulta imposible conocerlos todos, pero si es necesario conocer su funcién en el eircuito. En este capitulo se hace un repaso de los principales dispositivos utilizados en instalaciones de baja tensién estudiando sus principales caracteristicas y aplicaciones. El estudio de los aparatos y componentes ektricos se hace desde su lado practico, proporcionando datos itiles, para el desarrollo de las tareas de instalacién (Cuadtos eléetticos), mantenimiento y conservacion de instalaciones eléctricas en general. Las materias que se estudian en esta obra son bisicas para el electrivista que desarrolla su actividad en ef campo industrial de las aplicaciones de la energia eléctrica A los materiales que intervienen en las instalaciones eKéctricas se les denomina como “aparamenta eléctrica”, No se puede desarrollar Ia actividad y competencias del instalad cuanto mas, mejor si no conoce bien la tecnologia eléctriea, Los conocimientos tecnol ygicos no terminan con la conclusién de la fase de estudios, deben continuar durante toda la vida profesional del ‘cnico electricista, porque se (rata de una tecnologia en constante evolucidn, 1.2.6 Redes de distribucién de la energia eléctrica Segiin ITC-BT-08; "Sisiemas de conexién del neutro y de las masas en redes de distribucién de Ia energia eléctrica’ 1.2641 Esquemas de distribucién Signifiead de las letras: I" Letra: Se refiere a la situacién de Ia alimentacisn con respecte a tierra T - Conexin directa de un punto de Ia alimentacién a tierra 1 ~ Aislamiento de todas las partes activas de alimentacién eon respect a tierra 0 conexién de un punto a tierra a través de una impedancia 2" Letra; Se refiere a Ia situacién de las masas de la instalacién receptora con respecto a tierra, ‘T ~ Masas conectadas directamente a tierra, independientemente de la eventual puesta a tierra de la alimentacién, N - Masas conectadas directamente al punto de alimentacién puesto a tierra (en corriente alterna, este punto es normalmente el punto neutro) Otras letras (eventuales Se refieren a la situacién relativa del conductor neutro y del conductor de proteccién. S + Las funciones del neutro y de proteccién, aseguradas por conductores separados. C - Las funciones de neutro y de proteccién, combinadas en un solo conductor (conductor PEN), 16 Fons Pai, Desarrollo de as autematsmas en lgica oti Las funciones de neutro ¥ proteccion estan separadas en| Las funciones de neutro y proteccidn estén combinadas en odo el esquems, lun solo conductor en todo el esquema Las funciones de neutro y proteccidn estén combinacias en un solo conductor en una parte del esquema #2565 de los receptoras estan conectadas a tierra. de los receptoras estan conectadas a masa. u u 2 2 a a N z Masa PE PE Exquema 11. Exquemas de dstribucin, © Ediciones Paraninfo AutOmatismes Industiales Aplicacian de tos esquemas de distribucin © Para instalaciones alimentadas directamente de una red de distribucién y en instalaciones receptoras alimen- tadas directamente de una red de distribucién publica de baja tensién, es el esquema TT el utilizado para estos casos, © En instalaciones alimentadas en baja tens clegir cualquiera de los tres esquemas citados, 1 partir de un centro de transformacién de abonado, se podra 1.2.6.2 Redes monofisicas Distribuye una de las tres fases, el neutro y el conductor de proteccién, » N PE igus 1.2 Red montis. 1.2.6.3 Redes trifésicas con neutro Distribuye las tres fases, el neutro y el conductor de proteccién. uy. t's ——______ tras tg ——___ Faso NN nro PE Conductor de proteceién ga 1. Red risica con neuro, 1.2.7. Tensiones eléctricas en baja tensién 1. Baja tensién (BT) a, Para corriente alterna (C.A). Igual o inferior a 1.000 V b, Para corriente continua (C.C)). Igual o inferior a 1.500 V, 2. Clasificacién de las tensiones 50 < Un = 500V) 75 = Un = 7500 500 < Un = 1.000. 750 < Uns 1.500. ‘Tabla 1.6, Tesiones normalizadas en baja tension 18 Saenz, Desarcilo de los automatismos en Kigica oti 3. Tensiones nominales usualmente utiizadas © 230 V entre fases para las redes trifisicas de tres conductores. © 230 V entre fase y neutro. © 400 V entre fases para las redes triftisicas de cuatro conductores. 4, Frecuencia de las redes La frecuencia de las redes eléctricas es de SO Hz. 5. Tensiones especiales Segan ITC-BT-37: * Bn cortiente alierna:tensidn nominal superior a $00 V de valor efica © En corriente continua: tension nominal superior a 750 V de valor medio aritmético. 6. Instalaciones a muy baja tensién Segin ITC-BT:36 © Corriente alterna: < 50 V. © Corriente alterna: < 50 V, © Corriente alterna: < 60 V. © Corriante continua: <7 V. © Corriante continua: < 78 V. © Cortionte continua: © 78 V. Alimantaeién a través de transtormador | Alimontacién a vavés da transformador | Alimentaeién por fuente sin alslamionto tle sequridad o fuentes equivalentes. [de seguridad o fuentes equivalentes. | de proteccién, seatin indica le ITC-BT-24, Las masas no debon sor puostas a torra. | Puasta a tora dol conductor da protseci6n | ‘protectin contra contactos diroctos Segin normas UNE-EN 60762 0 doi circuito primariode is instalacion. |e indirectos" UNE-EN 61558.2.4, SeaGn normas UNE-EN 60742 0 UNE-EN 6158824, abla 1.7. Tenslones especiales 7. Perturbaciones de las redes ‘Téngase en cuenta lo indicado en los articulos 5 y 25 del REBT Aparamenta eléctrica aplicada 1.3.1 Aparamenta eléctrica Se designa como aparamenta eléctrica a equipos, aparatos y materiales previstos para scr conectados a un circuilo eléctrico, con el fin de asegurar una o varias de las siguientes funciones: proteccidn, control y medida, seceionamiento y conexién, © Ediciones Paraninfo Automatismes Industiales 1.34.4 Introduccién El conocimiento de los aparatos eléctricos (aparamenta), es necesario para garantizar su correcta utilizacion, instalacién y mantenimiemto, A continuacion s¢ hace un estudio de los principales dispositivos que integran cuadros ¢ instalaciones eléctri- cas, aportando datos practicos itiles y ejemplos de aplicacion de los mismos. 1.3.1.2 Clasificacién de la aparamenta eléctrica © Bornes diversos. = Tomas de eorrionte, + Seecionacieres. + Interruptores. + Interruptores autométicos. = Contactores, © Ralés auxiiares, © Minuterias + Tolerruptores. © Programaciores, + Tomporizadores. + Relés horarios, erepusculares, etc © Pulsadares ‘Amperimetr. Fusibles Rolés térmicos. Interruptores automaticos magnéticos). Interruptores automdticos imagnetatéimicos), Interruptores diferencia Descargador de tensién, Relés do intensidad (méxima/minima) Relés de tensién (méxima/minima). Sondas térmicas. Relés cs protaceién integral Fines de curso, Vokimetro. * Detectores de proximicad inductive. Frecuencimetro, * Detectores de proximidad capacitive, Fasimetro. = Provostaioe. Vatimoto. = Tormostatos. © Dotectores de nivel. © Datectores varias. Ohmimstro. © Dispositivos de senalizacion, Capacimetro. Contadores de energis. Registradiores varios. Pike ete © Colas de derivacién. © Cundros eléctricas. Tabla 1.8 Aparamentaeéctca, 20 Fons Pair 4 Desarrallo de ls automatismos en Kigica cableada 1.3.2 Posibilidad de conectar y desconectar circuitos en carga 1.3.21 Conexién y desconexién de circuitos en carga Segan el apartado 2.7 de la ITC-BT-19. Se instalaran dispositivos apropiados que permitan coneetar y desconectar en carga en una sola maniobra, en: 1, Toda instalci6n interior © receptors on su origen, cicuitos principales y cusdios secundarios. Podrn exceptusise de esta preseripeién los ciruitos destinados a relojes, 2 rectiicadores para instalaciones telefGnicas cuya potencia nominal no exceda de 500 VA y los ctcuitos de mando contral, siempre que su desconexién impida cumpli alguna {uncién importanto para Ia sogurided de Is instalacién, Estos ercuitos podrén descanactarsa mediante disposiivs independiontes del general de la instalacién, 2. Cualquiar rovoptor 3. Todo cirouito auxiliar para mando o control, excepto los destinados a Ia tarficacion de Ia energia. 4. Toda instalacion de aparatos de elevacién 0 transporte, en su conjunto. 5. Todo eireuito de aimentacién en baja tensisn destinado a une instalacién de tubos luminosos de descarga en alta tensi6n, 6. Toda instalacién de locales que presente riesgo de incendio o de explosién. 7. Las instalaciones a ie intemperic. 8, Los cireuitos con origen en cuadios de distribucién, 9, Las instalaciones de acumuladores. 10. Los cirouitas de ealida cl generador Las dispositivas admitidos para la eonexién y desconexién en carga son’ + Los intorruptores manualos, © Los cortacircultos fusibles de accionemignto manual, o cualquier otto sistema aislado que permite estas Imaniobras siempre que tengan pader de corte y de cierre acecuada e Independiente del operacor. = Las clavijas do las tomas de corrionte de intensiciad nominal no superior 818 A. Deberan ser de corte omnipolar los dispositives siguientes: © Los situados en cusdro general y secundarios de tods instalaciin interior © receptors * Los destinados a circultos, excepto en sistemas de distribucién TN-C, en los que el corte del conductor outro ost prohibido y excepto on los TN-S on log que so puoda agogurar quo el conductor noutro asté al potencial de tierra, © Los destinados a receptores cuya patencia s fadmiton corte no amnipoler + Los situados on circultos quo alimentan a lémparas do descarga 0 autotranstormadoros. erate | IW eal ee reer meee ee ee eater + Los situados en cicuitos quo alimentan a instalaciones de tubos de descarga en alta tensién. En Ios demés eases, los diapositivos podran ser de corte omnipolar. El conductor neuro @ compansador no podré sor intorrumpldo salvo cuando el corte so establezea por interruptores omnipotares. Tabla 19. Dspostvos que pueionconectarydesconectar en carga. Alain ihetales 22 1.3.2.2 Posibilidad de separacién de la alimentacion Se podran desconeciar de la fuente de alimentacion de energia las siguientes instalaciones: a, Toda stalacion cuyo origen esté en una linea general de alimentacién b, Toda instalacién con origen en un cuadro de mando o de dlstribucién, Los dispositivos admitidos para esta desconexién, que garantizarin la separacién omnipolar excepto en el neutto de las redes TN-C, son: * Los cortacireuitos fusibles. © Los seccionadores © Los interruptores con separacién de comtactos mayor de 3 mm o con nivel de seguridad. © Los bornes de conexion, solo en caso de derivacion de un eireuito, 1.3.2.3 Conceptos a tener en cuenta 4) Corte omnipolar Corte de todos los conductores activos. Puede ser: © Simultinco, cuando la conexién y desconexion se efectiia al mismo tiempo en el conductor neutro o compen- sador ¥ en las fases 0 polares © No simultaneo, cuando la conexién del neutro 0 compensador se establece antes que las de las fases o polares y se desconecten éstas antes que el neutro compensador. 1) Poder de cierre El poder de ciorre de un dispositive se expresa por la intensidad de corriente que este aparato es capa de establecer, bajo una tensién dada, en las condiciones prescritas de empleo y funcionamiento. «) Poller de corte El poder de corte de un aparato se expresa por Ia intensidad de corriente que este dispositivo es eapar de cortar, ‘bajo una tonsién de restablecimiento determinada y cn las condiciones prescritas de funcionamicnto Nota: los interruptores, interruptores automiticos, contactores y otros, son aparatos que tienen poder de cierre ¥ corte que les permite concctar y desconcctar circuitos y receptores con carga, 1.3.3 Normas aplicadas para diferentes aparatos eléctricos ez es UNE 2065 Coeae ee Roe | (nl | DNEEN 20915 ___| Based ona de sorfera para wa drltoo sido, | DREN eI60012 | Tree de cariome per wor sion: | UNE=N 50088 | Born do conxtn | abla 1.10, Normas aplcadas © Eatcionos Perrin, Desarcilo dels automatismos en Kc cabeaa UNE 20317, UNE-EN 60888 Inioreupiores auiomdilcos pare uso doméatica 0 andlogo UNE-EN 609472 | Intorcuptores eutomélicas pars uso industrial UNE-EN 60668-2-4 | Intorruptores-seecionadares para uso doméstico @ endlogo. UNE-EN 60947-3 | Intertuptores-secclonadores para uso industrial. UNE-EN 61008 Interruptores diferenciaies paraiso daméstice 0 anéloga. UNE-EN 602699-3 | Interruptores diferenciales para uso industrial. UNE-EN 61009 Intorruptores di renciales con dispositives de protecsion contra sobreintensidades incorporado, para uses anélagos UNEEN 61620.3 | Fusibes, UNE-EN 505682-3 | Interruptores tomporizadores (minuterias| para uso doméstio y endlogo. LUNE-EN 60439-3_| Conjuntos montados de aparamenta, Cumplir ins preseripciones de la norm, UNE-EN 60742 “Tranaformadores con seperecin de ciruitos y transformadores de segured. UNE 20324 Cédiga de protoccién P do onvolvantos, UNE-EN 50102 digo de protoveién moodniea K de onvoWantos. UNE-EN 60396 Seguridad do los aporatos slectrodomésticos y andlogos. UNE 20109 Categorias de empleo de los contactores. ‘Material eldevioo pata iméateras potencialmente explosives UNE-EN 50015 lnmersidn en aceite“. UNE-EN 50018 Envolvente antidetiagronte “d” UUNE-EN 50020 Segui intrinseca “abl 1.10, Norms aplicadas (Cont, 1.334 Muestrario de algunos de los aparatos que se estudian Figur 1 Fusiles de cuchllsy linden, © Ediciones Paraninfo Autamatismos Industales Figura 1.5, Interruptoresautomstics (1,2, 3 y 4 pos Figuia 1.6 Interupors diferencias (2 y 4 polos Figura 1.8. Contactors, 4 Desarrollo de los autematismos en Kegica cableada 1.3.4 Bases de toma de corriente 1.34.1 Caracteristicas de las bases de toma de corriente Las bases de toma de corriente utilizadas en instalaciones interiores o receptoras de viviendas serdn del tipo indicado en las figuras C2a, C3a 0 FSB 25-Sa de la norma UNE 20315, Base bipolar con contacto lateral de puesta a terra Tipo C2a. Base de 10/16 A 2 250, Bose de uso general. © Ejemplos de cajas de tomas de corriente, con sus dispositivos de proteccién Figura 1.9 Tomas de coriente, 1.34.2 Caracteristicas de las clavijas de conexién Las clavijas utilizadas para la conexin de los receptores a las bases de toma de corriente de Ia instalacién de alimentacion seran de los tipos indicados en las figuras ESC 10-Ib, C2b, C4, C6 0 ESB 25-5b de norma UNE 20315 clavija conforme con la norma UNE-EN 50075, Adicionalmente, los receptores no destinados a uso en viviendas podrin incorporar clavijas conforme a la serie de norimas UNE-EN 60309, © Econ Pano 25 idbines Industales 1.34.3. Amario para tomas de corriente monofisicas LON PE Esquema 12. 1.3.5 Seccionadores Circuito para bases de ence. Aparato eléctrico para la conexién y desconexién de cireuitos y receptores en vacio y no tienen poder de cierre y de corte pata poderlo hacer en carga, como es el caso de los interruptores, Se emplean para disponer los cireuitos y receptores para su conexién posterior, o para su aislamiento, tal como se representa en los dos esquemas del punto 1.3.5.2. 1.3.5.1 Simbolos de seccionadores Seevionador tripolar eon {usibles incorporades. Seecionador tripolar eon {usioles incorporades y contactos auniliars, J, < r\ Seecionadortripolae Socsionador tripolsr eon Contactos auxiliares, ‘able 11 Simbolos. © Ediciones Paraninfo, Yghted materia Desarcilo de los automatismos en Kigica oti 1.3.5.2. Circuitos de aplicacién us ui wn \ Tor Esquema 13. Esquemas de potenca, 1.3.6 Interruptores Aparato eléetrico capaz de conectar y desconectar circuitos y receptores que puedan estar en vacio o en carga, ‘ya que tienen poder de eierre y corte para los valores de tensién e intensidad asignada, Poder de cierre Se expresa por la imtensidad de corriente que este aparato es capaz de establecer, bajo una tensidn dada, en las condiciones prescritas de empleo y de funcionamiento. Pailer de corte Se exptesa por In intensidad de corriente que este dispositivo es capaz de cortar, bajo una tensién de restable- cimiento determinada y en las condiciones prescritas de funcionamiento, © Ediciones Paraninfo AutOmatismes Industiales 1.361 Simbolos de interruptores Interruptor tripolar Worsisn 1h \ Interruptor unipolar. |_| |e | ct cs |_| Intertuptor tipo ¥) Interuptorbipoer. Iowa | lctoipbor enviar es FEEL |iaeruptirtipter con dos posieones. \ y "i ‘)—eomacte auxin Tabs 1:12, imblos, 1.36.2 Gircuitos de aplicacién uke Lis A oO. o — a Pe u dv dw ope fsquema La, nel bce Exes 4b. emptor oath. Figur 1.40 nemapor lt, 1.3.7. Cortacircuitos fusibles Aparato cuyo cometido es el de interrumpir el circuito en el que esta intercalado, por fusion de uno de los elemen- ‘0s, cuando la intensidad que recorre el elemento, sobrepasa durante un tiempo determinado, un cierto valor. © Eetciones Paria. Desarcilo de los automatismos en Kigica «lhl Los fusibles se instalan en la cabecera de Ta instalacién y su funcién es la de proteger los citcuitos y receptores contra corrientes muy elevadas y de cortocircuito, que pueden resultar muy perjudiciales para los elementos ‘comprendidos enire el cortoeircuito y el fusible. 1.3.71 Caracteristicas de los fusibles © Tension nominal asignada (250, 400, 500, 600 V) * Cortiente nominal asignada (corresponde al calibre del fusible) * Poder de corte (corriente de corte en kA). © Corriente de fusion (valor de la corriente que provoca la fusién del fusible). © Clase de fusible (ependerd del tipo de citeuitoy, 1.3.7.2 Representacién simbolizada de fusibles | zs cies ire cis t Fusible on fo Fusible basculante que queda Unido al circuito por su parte inferior {negro}. fie Fusible- de avalon bite. Fusible on las tres fases. od 4 x En red trifésica con neutro y a conductor de proteccién, 1 poratnitorconturm | hb tt ( Tabla 1.23, Simboles. +3 |_A_ Intertuptor tripolar con fusible, B © Ediciones Paraninfo 29 idbines Industales 1.3.73 Aplicacin y caibrado de los fusibles y relés térmicos en motores trifisicos oF kM Liu is Vh PE [squema 1.5. Esquema de poten, Minutos (min) ‘Segundos (s) 1 2 4 4 6678 1020905070100 x|, Figura 111. Curva de caracterticas de fusible yrelé térmico de proteccn uw a4 2 5 2 10x38 405 15 eA a 6 2 10x98 per) 22 a7 2 a5 % toxa8 Taro 3 |e os | us | 4 woxse | 9019 | 4 145 75 155) 70 10598 ate = a foxse | 17025 | 35 20 1 Zz 2 10x98 W725 15 ei a 15° ii 30 E 40 14 * 81 23.032 10 3 185 a7 20 1451 30040 nv 39 = = 63 22x 58 ‘37.450 = = 2 a a zxse_ | __7as0 = = 35 = @ zxsa | 4B0es abl 108s dl el tic fle par et de cone, 30 Eien Prints LED tod material Desarcilo de los automatismos en Kigica oti 1.3.74 Fusibles para motores trfasicos en arranque directo y arranque estellatriingulo Para motores de cuatro polos 2p = 4) y 1.500 pm de construceién estandar a. Arrangue directo. © Corriente maxima de arranque: 6 In © Tiempo maximo de arranque: 5's, b. Arrangue en conexién (7A). © Corriente maxima de arrangue: 2 In. ‘iempo maximo de arranque: 15 s. © Ajuste del relé de sobrecarga instalado en la Linea principal: 0.58 In Nota: 1 mismo fusible para el motor de rotor bobinado, Los fusibles de esta tabla son retardados (gL) segiin (VDE 0636). Pueden instalarse fusibles NH de caracteristica aM con intensidad correspondiente a Ia intensidad nominal 35 [os | 0 | 196 2 || ns 2 we | 65 6 10 15 [ose | 87 | 284 so | 2 | 152 22 18 38 20 10 Tabla 1.15 Dimensiones de fasbles. © Ediciones Paraninfo pyrightee? materi a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book Desarcilo de los automatismos en Kigica oti 1.3.8.1 Caracteristicas que definen al relé térmico © Intensidad nominal, © Campo 0 zona de reglaje. © Contactos ausiliares accionados, © Forma constructiva, 1.3.8.2. Funcionamiento del relé térmico fiat; Ree uy 2 w u 2 3 + oo4 + yoy 1 Figura 112, Rel térmico trpolar Figura 1.13 Relé térmico con una fase en cn situacin de oposo, sobrocarga Gobreintensidad) que ha acionado y ‘ambiado la posicion de os contacts 1.3.8.3 Constitucion basica del relé térmico Metal A = = Metal 8 Figura 114 Bimotal con temperatura de ambiente Los metales A y B tienen muy diferenciado su coeficiente de dilatacién y estin unidos fuertemente, formando. el *bimetal” Figura 1.15 Bimetal curva por la acim del calor. © Ediciones Paraninfo hte mata a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book idbines Industales 1.3.94 Curva y calibrado del interruptor 1 10515 23456 810 Intensidad de regiaje, Figura 1.17. Curva de desconexin, Valores eatimados para el reglaja cel relé témica, Tabs 1.20. Calibre del nterruptormagnticn demic 40 © Ediciones Paraninfo, cet Desarrollo de as autematsmas en lgica oti 1.3.95 Aplicacién de interruptores automaticos ue Fa | UDV OW ope @ Ce Qa ® @ srranqve dete de un oor ibe porno automo (magnettéico @ Arranque directo de un motor witésico por contactor y proteccién por interrupter automatico (magnetotérmico). Proteccidn conta corrientes de cortocreito (magnisico) y sobreintensidad (térmico ‘Arranque directo de un motor tifésico por contactor y proteccién separady por inerruptor sutomatico Imagnético) eontea eorriance de cortociteuito y rol termieo, canta sobroinonsidad {s0breear ga. ‘squem 111 Eaquemas de potenia, Nota: los interruptores automaticos pueden ir precedidos por fusibles de efecto rapido para proteger los aparatos ¥ sus contactos, contra los efectos perjudiciales de un cortocircnito que produzca una corriente muy elevada 1.3.9.6 Calibrado de interruptores automiticos El calibrado del imterruptor automético (magnetotérmico) dependerd de la seccién de los conductores y del riimero de conductores afeciados 15 16 16 188 175) 25 2 2» 28 24 4 32 2 38 2 “abla 124 Interruptoresautomstios, © Ediciones Paraninfo pyighted material ndfhuisns Industiales 16 20 63 % 8 100 30 6 8 128 100 119 Tabla 1.21 nterruptores automatics (Cont) 1.39.7 Conexién por interruptor automitico con proteccién por fusibles y magnetotérmico Tiempo (s) do proseecion 100 ‘erica e LI | -—® Zona ce 1 protecsion —® magia ea Idol . Zone de preteen conta cortocreutos 0,01 1 { | § 88 Ss ' ey ei 5 Proteesién porconaciruitos. 35 @) Proteecion eres. @) Proteocién mapnstica. |y-Valor de reali vrmizo ° I. -Corriente de empleo. sqm 112. Iterptor astomtico Fue 198, cas protec emia, eto magica agra por croton 42 Fons Part ep a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book Automatismes Industiales 1.3.11. Aplicacién de interruptores en instalaciones domésticas y andlogas 1.3.1.1 Electrificacién basica de una vivienda tipo “A” Sin separar los cireuitos de lavadora-lavavajillas-termo, © Frigertico [En eocccre Alumbrado [Se] Gena stony @ ~~ dled cf Iga asa ,| PIAT| Plz] pias | Pina | PIAS a 2A be 20mA renePe=tN tome ee tovadera 3x15 20 @ 3xas 20 @ 3x6 @ @ 3x4 2 © 328 20 Exum 1.16. Seccin de conductores. Circuitos de electrificacién bisica tipo “A” €1__| Circuito de distribucién interna, destinado a alimentar los puntos de iluminacién.. 2 uita de distribucin terna, destinado a alimentar las tomas de corriente de uso general y (igo (63 [Circuito de aistribucian interna, destinado a alimentar la coc 04 | Circuito de dietribucidn interna, destinado a alimontar la lavadora, lavavaillas y terme olbouico. yelhorna. enter tomas de or nto de cuartos de bano, Circuito de distribucién intra, destinado aa © | basos auxiiares do cocina, bla 1.23, Gireits de vviendas. 46 Cimaii Desarcilo de los automatismos en Kigica oti Aparatos del exquema ICP Interruptor de control de potencia, Lo instala y regula la compafia suministradora de ener IGA Interruptor general automitico de corte omnipolar con accionamiento manual, de intensidad nominal eléctrica, ‘minima de 25 A ID _Interruptor diferencial de alta sensibilidad. 1.3.11.2 Esquema desarrollado de la electrificacién basica tipo “A” El esquema unifilar esté reprosentado en la pagina anterior. Pe fy x 2 30 mA ” iso” rat ice He -\ 7 1 2 3 + + ewe ova | I] ene or — oh - LavadoraEncimera 8. de cocina, Cocina asc0s y | Lavavaiilas banos Frigorfico quia 17. Esquema general © Ediciones Paraninfo AutOmatismes Industiales 1.3.11.3 Electrificacién basica de una vivienda tipo “B” Con circuitos independientes para lavadora-lavavaiillas-termo, desea a mat Sristpocew) [ D\ [lemces alg Tari IGA PIA2 PIAS: PiAd PIAS | 2A 2A 16A 168A 16a 19 1©@ 1@ fo e" Usos varios engimera + savas! HE Bee Lin re @ Bates ~ Seccién de los conductores y diémetros de los tubos © 2x10 2 @® |. | 2 @ 3x28 20 © 3x28 20 © 3n28 20 ©) axt6 20 oO) 3x28 20 3x28 20 Esuera 1.18 Seedién de conductores. 48 Cimaii Desarcilo de los automatismos en Kigica oti 66 __|Cirouito adicional del tipo C1, por cade 30 puntos de luz C7 | Circuito adicional dl tipo C2, por eada 20 tomas de comionte de uso general o sila superficie Giles mayor de 160 1’. C8 __|Cirouite destinada a enlefaccién eléetrien, cuando exisia previsidn de &sta co ' acondicionado, cuando exista previsién de ési 10 |Cireuita destinado a la instalacién de une secadora independiente. E11 |ireuita deatinada a la alimentacién cel siatama de automatisacién, qastion tBanisa y de seguridad, cuando exists prevision de éste, Ci2__|Cireutos adicionales de cualauiera de los tipos C3 y C4, cuando se prevean, o eircuto adiional del tipo C5, ‘cuando su nfimara de tomas de corrianto excada de ‘obls 1.28, Celts emf viviend, 1.3414 Electrificacién elevada Esquema del cuadro general de mando y proteccion para una vivienda con grado de clectrificacién clevado, dotada de aire acondicionado (frio-calor), Campana Descargador Cocine Lavacers Lavavaliesexractora Meroondas Pat ST (si procede) py x = tesecoo Les i lol £ Usp < 15 kV za) Eusp 4 } a! "a ID1 404 PIAZ PIA3 pias PIAS. PIAS i a 404 |] bE al weal 16a] Al 8A x0mA— 4 ae ice igortice A Hoslead) “oe Encimera do cocina, F 5 aseosy baos ® ® ew LAN Pe f or aoa. | PIA7| Ptae| tao] Prato | Piatt wal 10a] 168 4 wa soma + [3 aie scone clo be aoa, | PAR A aA, Esquea 119, Equema general unifilar © Ediciones Paraninfo AutOmatismes Industiales 1.31.5. Cuadro general de mando y proteccién correspondiente a una vivienda o a una aplicacién terciaria Paquefos interruptores autométicas (Plas) Protagen los circuitos y sus receptores contra corrientes de cortocircuito ¥ sobreintensidades, Interruptores diferencialas (ID). Prategen a las personas contra los efectos de la corriente eléctrica que se deriva a una masa metdlica, como consecuencis de un fall de aislamiento (contacta indirecto). Interruptor goneral automético (IGA) Protection general para el conjunto de los circuitos derivados. Interruptor de control de potencia (ICP) Este aparato lo instala y procinta la empresa que suministra la snorgia oléctrica Su dimensionado y reglaje se corresponde con la potencia contratada. Estd separado de la caja general de mando y proteccién. Fig 1.20, Cuado general en vvena, 1.3.1.6 Proteccion general para circuitos 4) Interruptor general automiitico (IGA) De corte omnipolar con aecionamiento manual, de intensidad nominal minima de 25 A y dispositivas de pro- teccidn contra sobrecargas y cortocitcuitos. Bl interruptor general es independiente del interruptor para el control do potencia (ICP) y no puede ser sustituido por éste ) Interruptor diferencial (ID) Garantizan la proteccién contra contactos indirectos de todos los circuitos, con una intensidad diferencial- residual maxima de 30 mA c intonsidad asignada superior o igual que la del interruptor general Cuando se empleen interruptores diferenciales on serie, habra que garantizar que todos los circuitos queden protegidos frente a intensidades diferenciales-residuales de 30 mA como maximo, pudiéndose instalar otros diferenciales de sensibilidad superior a 30 mA en serie, siempre que se cumpla lo anterior, 1.3.12 Contactores Interruptor accionado por electroiman y para el que se pueden elegir diversas formas de maniobra, algunas de las cuales se estudian a lo largo de esta obra, Un contactor no es ningin dispositivo protector, simplemente es un interruptor. Los comtactos del contactor tienen la capacidad de cerrar y cortar (abrir) circuitos en carga. Elcontactores uno de los interruptores mas utilizados en los esquemas eéctricos automatizados, especialmente en el mando de motores y otros receptores de potencia Caracteristicas principales de los contactores: © Tensién asignada (V) © Corriente asignada (A). 50 a, Desarcilo de los automatismos en Kigica «lhl Poder de corte (PAC). * Endurancia eléetrica y meciinica. ‘Tensién y corriente de alimentacién al electroiman, Namero de polos principales. © Contactos auxiliares (abiertos, cerrados y temporizados). * Presentacién y forma de fijacion. 1.3.12. Principio de funcionamiento de un contactor () Contactor en situacién de reposo. ‘Armadura (parte mévi) Reson. Circuito magnético nucleo). Bobina — Alimentacion Espira de sombre. Figura 1.21 Blecteoiman en eposo. @ _ Contactor accionado por el etectroimin. Todos los contactos cambian respecto a la situacién (1) Figua 1.22 lecroimdn activa. © Ediciones Paraninfo Copyrighted? materiat ynatismes Industiales Nota: los electroimanes para alimentar con corriente alterna (C.A.) estan construidos con chapas magnéticas y los de corriente continua (CC) son de acero (macizos). © raesaweoseme nerecweteeee a, Partes fundamentales del contactor El contactor sv divide tres partes fundamentales en Io que a componenies eléctricos se refiere a. Comlactos de potencia a través de los cuales se alimenta al citcuito de potencia b, Contactos auxiliares utilizados para el gobietno y control del electtoiman y de otros elementos del citeuito ¢. Electroimén. Elemento electromecinico que acciona los contactos de potencia y maniobra (auxiliares) b. Anilisis de las tos posiciones que puede adoptar el contactor. 1. Contactor en reposo > 1 3 5 1a jar a 7 ~_] KM (electroiman) uN [squeta 1.20. Representaion de un contactor en repos. Se dice que un elememto elgctrico y en este caso un contactor estd en reposo, cuando el dispositive de acciona~ -miiento (electroiman) no esta conectado a la red. 2. Contactor en trabajo ‘Cuando esta en marcha un contactor, todos los contactos cambian su posicién respecto a la que tenian en reposo 2 kn uN Esquema 1.21 Represetaciin de un contactor actvado, 52 Fons Pai, Desarcilo de los automatismos en Kigica «lhl 1.3412.2 Formas en que se presenta un contactor 2 1 3 2 4 1 3 2 4 3 2 4 1 3 2 4 © Ediciones Paraninfo Contactor unipolar (NA) y un contacto auxiliar normalmente abierto (NA (NA) Contacto normelmente abierto, ai orate por Nl yen soma snr main rs NA I [wa ei [a \ ape Contactor tripolar (NAJ, con un contacto auxiliar (NA) VF] Yetta nc 7 lf? AL \ Contacto tetrapolar (NA), con un contacto: \ |= auiliar (NA) y otro contacto (NC). ‘ Ai Common Ta. [jem Brose aa 1 Contacto auxiliar (NC). : sjuema 1.22, Diversostipos de contactors. Automatismes Industiales Este ultimo contactor, lleva los siguientes elementos: 3 Polos (NA) 1.Contacto auxiliar (NA). 1 Contacto auxiliar (NC) 1 Contaeto auxilir temporizado a la eonexién (NA) (rotardado a la eenexién). 1 Contacto auxiliar temporizado a la desconexién (NC) (prolongado a la desconexién, Esquema 1.22. (Cont 1.3:12.3. Caracteristicas que definen un contactor 1 | a |. ja jan A km Gontactos apoyados on un extremo, 7 Representacion comiin de eontactores. 2 a je |e fz 8 Contactos sin apoyos (libres) Esqusina 1.23, Representacion de contactores, 1. Caracteristcas principales de los eontactores Ademis de las caracteristicas citadas en el punto 1.3.12, para la eleccién del contactor se deben tener en cuenta otros parametros, como son los que se recogen en los apartados siguientes, en los que se determinan el dimensio~ nado y forma del contactor, de acuerdo con su aplicacion y sus formas constructivas. Para la cleccidn del contactor, hacer uso del catilogo de la marca clegida. 54 © Ediciones Paraninfo, Desarrollo de as autematsmas en lgica oti 2. Categoria de empleo segin IEC 947. a, Categoria de empleo para corriemte alterna (CA). ACA |Cargas no inductivas 0 débilmente inductivas. Hornos de rosistancias. 1 AC-2 _|Motores de anillos: corte durante el aranque. ‘AC-2 | Mototes de rotor an cortocirouta: corte a motor anand, AC-4 _|Motores de rotor en cortocirculto; corte dutante el arrenqus, inversion de maicha, marche a impulsos. ACS |Lamparas de descarga. AC-Sb _|Lamparas de incandescencia, Aac-6a | Transformadores, ACSb | Batorias de condonsador AC-7a | Cargas débmente inductivas pera aplicaciones domésticas. AC-7b __|Motores en aplicaciones demesticas. AC-8a _ | Mando para motores de compresores herméticos de refrigeracién con rearme manual de sobrecarga. AC-8b | Mando para motores de campresares herméticas de relrigeracién con reatme autamético de sobrecaraa. Tabla 1.25. Categorias de contactors para diferentes empleos 3. Categorias de empleo para corriente continua (CC) ‘Cargas no inductivas © débilmente inductives. PCA [Hornos de resistenci ‘D3 __ | Motores shunt: inversion en marcha, marcha a impulsos. DG-5 __[Motares serie: invorsién en marcha, marcha: DE |Lémparas de incandoscancia impulsos. Tabla 2, Categorias de contactors en cteuitos de C.. 4, Poder de cierre y corte en uso intermitente Aca | Todos los volores AC2 | Todos los valores les 1008 Ace le> 100.8 les 1008 2 od le> 100 10 bls 1.27 Pader de cere y corte en contactores en CA, © Ediciones Paraninfo pyrighted? materia ndfhuisns Industiales [Totstsseees | os | s_| “Todos los valores 25 15 Des es Todos los valores Tabla 1.28, Poder de corey cieee de comactres en C.C. 5, Endurancia eléctrica para cierre y corte en uso intermitente Aca | Todos los velores 1 1 095) fl 1 0.95, AC2 | Todos los valores 25 i 065) 25 1 085) ASE lo 178 5 1 035 E 1 025, Tabla 1.28, Poder de corte y cierre de conlactores en C.A. Todos los valores “Todos los valores Ta 1.30. Poder de core y ciene de contactores. Uc - ‘Tensién nominal de empleo. Ur ~ Tensién de restablecimiento, Ie = Intensidad nominal de empleo. Ie Intensidad de corte 1. La categoria AC-3 puede wtilizarse ocasionalmente para periodos de servicio no continuos, mientras se monta ‘ochequea una maquina, El nimero de maniobras no deberi ser mayor de 5 por minuto 0 10 para 10 minutos 2. Un motor de compresor hermético de refrigeracién es un dispositive que combina un motor y un compresor cnt la misma caja; sin ee, el motor trabaja dentro del refrigerador. 3,_Encorriente alterna, las condiciones para el cierte son expresadas cn valores efieaees, pero cl valor de pico de Ja corriente asiméitica, correspondiente al factor de potencia del circuito, puede ser un valor mas elevado. 4. Tolerancia para cos = 4: = 0.08. ‘Tolerancia para L/R = + 13% 56 Fons Pair ESPN oted materia a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book ynatismes Industiales Al pulsar en $2 se alimenta la bobina KML y se cierra el contacto auxiliar K MI. por lo que la bobina se alimenta a través de S2 y KML @ Aldejar de pulsar $2 la bobina KM se realimenta a través del contacto auxiliar KML. Esia forma de realimentacidn se utiliza en la mayoria de los esquemas. El pato de la maniobra se realiza al interrumpir la alimentacién a la bobina KMI, Io que se consigue pulsando en SI 1.3.13 Interruptores de posicin Los interruptores de posicién también lamados fines de curso o carrera se utilizan para detectar posicién de ‘elementos con movimiento, como son. por ejemplo: # Conacer la posicion de un cilindro neumético (émbolo) en su recorrido dentro-fuera-intermedios * Limitacign de subir/bajar para un plipast. © Limitacién de desplazamiento para un puente gria. * Conocer si un elemento sé 0 no actuado, © Detcctar que una puerta se abre o cicrra, * Asi muchas aplicaciones mas, algunas de las cuales se representan en las figuras y esquemas. Oo oO Fo wl al ra se st Figo 1.29, Enum clinro neumtic, 58 Fons Pair LED tod material Desarrollo de los automatismos en légica ble ‘Simbolos de fines de curso. Figur 1.26 En a tap de un recipient, 1.3.14 Relés temporizados La finalidad de los relés temporizadores es la de controlar tiempos y en funcién de los mismos ejecutar acciones. enel citcuito de maniobra, para acciones de entrar, salir, contabilizar. et. Hay diversos tipos de temporizadores, sin embargo, los fundamentales y més aplicados son los que aqui se estudian, Los temporizadores pueden ser de tipo mecanico, neumatico, electrénico y ser parte de las funciones de un autémata programable. Cada tipo de temporizador tiene su utilizacion y su aplicacién préctica Las temporizaciones pueden ser 1, Ala conexton, El elemento temporizado entra después de un tiempo de haberse conectado en el rele temporizador. 2. A lu desconexion. El elemento temporizado entra de forma inmediata a la conexién y temporiza a la desco~ resin del relé temporizador. 3. A la conexionidesconexton, El elemento temporizado lo es a la conexién del relé temporizador y a su desconexién. Contactos temporizados al trabajo. BE) &/ Simbologia. Esquom 1.25, Temporizad al coneién © Ediciones Paraninfo 4 Mss Industiales Contactos temporizados al pasar a reposo. A | mg \) 22 las 1 9 FD Simboogi | squema 1.26. Temporzado a la desconexin, Contactos temporizados al trabajo y al reposo. | | es Simbologia. Esquema 1.27, Temporzado a a conexinlesconexin, ligated etensra Seas eX aed Saan 8 ian En este caso, atencién al marcado de los contactos. El contacto 67/68 es temporizado a la conexién de KM1. sem 1.28, Temporizador incorporado a un contactor A. Otros temporizadores 1-2 3-4 squin1.29, Relojes temporizadas de 24h Los relojes horarios tienen miiltiples aplicaciones, como son © Conectar tadiadores (acumuladores) de calefaccién, © Conectar calentadores (termos) © Eetciones Paria. Desarcilo de los automatismos en Kigica «lhl Conectar de forma iniermitente Ia alimentacién de comederos (granjas) Conectar alumbrades privados © piblicos. © Conectar equipos ealefactores (calderas) * Otras muchas aplicaciones 1.3.4.2 Aplicacién de temporizadores A pulsar paro en (81) no podra ponerse el equipo A pulsar marcha en ($2), tardaré un tiempo t fen marcha, hasta que no haya transcurrido un fn entrar el contactor KM. ‘lempo t, desde la desconexidn del equipo. _————— & 9 afl al] La angi F2 [ i # sf kw rica renaainens durante un tiempo, la conexién. a KIMI. Contactor con un contacto temporizado la deseonexién |reposo). KAt. Relé tomporizador. Esquema 110. Temporizacn a a conexin. Esquema 131. Temporizacn ala desconexin, 1.3.15 Interruptores de control de nivel Los interruptores de control de nivel se emplean para controlar Ia situacién de los liquidos y sélidos en un determinado recipiente Los interruptores dle nivel se accionan por medio de procedimientos mecinicos de muy diversos tipos adaptados ala necesidad © Ediciones Paraninfo Automatismes Industiales @ © simbota genera Contoet ecionedo pore nivel de un fuldo @ Contactos 1NA + INC aecionados por rive d Muido ® conisctos 2NA + 1NC asionads por sve de do Se 1.3.5.1 Control de nivel en los liquidos Ademiis de los interruptores de control de nivel arriba citados hay en ef mercado una gama muy importante de detectores como son los de tipo inductive, capacitivo y otros. ay 3 28 el} 2 gl 5 3 ® 3 Figura 1.28, Conroladores de nivel Figura 1.2, onda de el Figura 1.28 Ine capac. Divesos modelos por lasrides. paraliquies. Figur 1.284, Medicin elecrnca de nivel para liquios, en este caso un depésito, 62 an Desarrollo de as autematsmas en lgica oti 1.3.16 Control de temperatura (termostatos) Para controlar la (emperatura se emplean termostatos, termopares, termémetros y termistores o varistancias Algunas veces inleresa conocer la temperatura de un local, una méquina, un recipient, un fluido, ete. Otras, Jo que imtetesa es conocer y regular la temperatura, manteniéndola dentro de unos niveles determinados. En ottos ‘casos, puede interesar proteger las méquinas contra temperaturas clovadas a partir de un determinado valor. Para las aplicaciones industriales se elejird cl sistema y equipo adecuado 1.3.16. Simbologia utilizada Cp) terminate (8) peomene [INA + 1NC), al cierre, Tic cea 7 tos contctes Termosiato accionando dos net MA In) a coreanoe Sinan Figura 1.29, Simbolos de dispostvs acionados por lemperatura. 1.36.2, Aplicacién préctica Control de la temperatura de! Proteccién del bobinado de un moter. liquide contenido en un recipionte, Cuando los bobinedos superen una determinada temperatura, el motor se para, quedando fusra do servicio hasta que la temperatura doscienda a unos nivales que se consideren éptimos para la marcha del motor. La senal proporcionada por el termistar se utiliza en al circuite de maniobra Figura 1.30. Control de temperatura © canes Paonia 6 ndbpaisns Industriales 1.3.17 Detectores \ (| ott prin Simbolo DETECTORES FOTOELECTRICOS, DETECTORES DE PROXIMIDAD INDUCTIVOS Y CAPACITIVOS. ‘Figua1.0. Diversestpos de detectores 64 tac | Desarcilo de los automatismos en Kigica oti 1.3.18 Proteccién del bobinado de un motor Sondas termostaticas. Dos tipos de sondas: 4 Sondas PIC (Positive Temperature Coefficient) Resistencia especial con un coeficiente de resistencia-temperatura positive muy elevado, y que se utiliza para proteger motores de fabricacién serie. Su caracteristica esté en la variacién de su resistencia en el orden de varias ppotencias de 10, cuando la temperatura aumenta en 10 k. Se instala un termistor en eada fase del bobinado del motor trifisico, en el lado opuesto al ventilador. Relacién de resistencia-temperatura de sondas térmicas PTC y temperatura nominal de funcionamiento (TNF) Los motores trifisicos incorporan tres sondas conectadas en serie. Su resistencia no debe superar 750 © para una temperatura comprendida entre ~20°C y (TRA ~20°C) 4) Sondas NTC (Negative Temperature Coefficient) Estas sondas se emplean para equipat a posteriori, motores que no las incluyen en su fabricacién serie. liza oN “4455 LJ fe VOW OPE u a~ 3 Sondas PTC H 61 = 82 = 63 = 2500.025°C 250°3 = 50.0. Esquema 132, Esquema de aplicacion de sondas en un motor. La anomalia se detectara cuando la resistencia supere los 750 2, hasta un valor regulado para que se efectte la desconexion del motor. © Ediciones Paraninfo Automatismes Industiales 1.3.19 Dispositivos electronicos de proteccién Cada vez son mas los dispositivos clectrénicos que se utilizan en los circuitos eléciricos para su control y proteccién. Entre las ventajas de estos dispositivos estin las que cortesponden a su precisién y a poderlos incorporar a cquipos controlados por autématas programables. Muchos son tos controles que se hacen sobre los citcuitos eléctricos por medio de estos dispositivos, y entre los, -mas importantes estan los que se citan en este apartado. 13.191 Proteccin integral de instalaciones eléctricas La proteccisn de los circuitos puede hacerse incorporando dispositivos, uno a uno (érmico, magnético, fusible, ete.) 0 combinada (magnetotérmica) 0 integral (comprendiendo a varins protecciones cn un solo aparato, como es el caso del dispositivo que se presenta en el esquema, ty Ut te El contacto K que allmenta a utlizacién podré conectarse sila tensin 9 llagada so suministra an corroctas condicionas (las prevista| Sil contactor K ya esté conectado, se desconectara sifalla alguno de los parémetros centrolades. Elfallo se seala por encendido de ta lampara H1. ——— « 2 |a |e s1 aio s2E\ K\ i‘) Alar HT 1 K + UTIUZACION squem 1.3. Esquema que incorpora un ek de apicacin integral En este caso, el cireuito queda protegido contra * Fallo de suministro de una de las fases © Secuencia incortecta en el orden de Hegada de las fase. Se evita una hipotética inversin del giro preestablecido en los motores. 66 a, Desarcilo de los automatismos en Kigica «lhl Desequilibrio en la tension entre las fases, El disparo es regulable entre 2,5 y el 10%. © Baja tensién en la tension de Ia red. Regulable emtre 5 y 2 © Alla tensién en la tension de la red, Regulable entre 5 y 15%, %, Sefializacién de que se ha producido un fallo por alguno de los defectos que se enumeran arriba 1.3.20 Transformadores 1.3.204 Introducci Los transformadores son méquinas estéticas que elevan o reducen Ia tensidn de una fed eléetrica pata adaptarlo alas diversas necesidades La tensin dada por los genetadores se eleva de forma importante (ejemplo, 200 kV), para realizar el transporte de la energia eléctrica con la menor pérdida de energia posible En las subestaciones, la tensidn se reduce (ejemplo 20 kW) para la distribucién y posteriormente se leva a Jos valores de la utilizacién. A nivel de la utilizacién también hay que elevar 0 reducir la tensién, asi se tienen elementos que funcionan a 400 V. 230 V, 110 V. 48 V. 24 V y otras tensiones. Asi pues, el transformador es una maquina elécirica de diversos tamafios que se encuentran con frecuencia en las instalaciones eléctricas, tanto en Jos citcuitos de potencia, como en Ios de mando, 1.3.20.2 Constitucién de un transformador Lo OU | ® a> ep a La —o v ont ov [I ® Be Fig 1.22, Transformador © ‘Tres partes fundamentales constiluyen el transformador, a saber 1, Cireuito magnético 2. Bobinado primario (el que se conecta a la red). 3, Bobinado secundario (al que se conecta la utilizacién). © Ediciones Paraninfo Autdnatismos industales El transformador queda arriba representado por: Fig, 132a Disposicién prictica. Fig, 13% Esquema todrico Fig, 1 32e Representacién simbdlica, Ia que se emplea en los esquemas. © Relacién de transformaciéa (m) Se lama relacién de transformacién al cociente de dividir la tensin del primario, por la tonsion del secundario. ‘Tambign, al nimero de espiras del primario, dividido por las del secundario, © Principales tipos de transformadores. 1, Transformadores trifisicos, Diversas conexiones, 2. Autotransformadores, Bobinado ‘nico con varias salidas. 3, Transformadores monofiisicos. ‘Transformadores de medida: de tension, de intensidad, 1.3.20.3. Fjemplos de transformadores y su representacién © ‘Transformacdores trifsivos. aK vot fmm x | —or v jo oz wo oz Cd Transformadortrifésico con el bobinado ‘Transformadortifésico con los bebinados primario conectado en (i) el secundario primarios y secundaria en conexién (A). ‘en conexidn (A). ° } x vo — oY oz Transformador ti primario y secundario en conexién (A). Fsquomna 1.34, Tansformadorestifisios. 68 Cimaii © Autotransformadores, Lo lus uw ° En este caso, todas las posibles tensiones ‘son inferiores ala tension de la red (UL Exquei 135, Transformador monofsico con vais salidas ‘varias te © Transformadores de medida a. De tension OE) MNP sonvrtoov Low Lesquema 1.378. Transformadr defensin paramedic grandes fesiones. 1.3.21, Rectificadores eléctricos Desarcilo de los automatismos en Kigica «lhl u B la o o ° © 6 6 46 O& 6 v2 viowe our vz wt Esquema 1.26, Tansformador trifisco con dos saldas por fase. De intensidad Vy 1) (a) NOL squema 1.27b. Tansformador de intnsiad pata medi grandes inensidades, Las redes eléctricas distribuyen corriemtes alternas. En muchas aplicaciones. los aparatos y dispositivos funcio- ‘nan con corriente continua, para lo que ser necesario disponer de equipos que transformen la energia eléctrica alterna en continua y en otras aplicaciones sera a la inversa (corriemte continua en alterna). 1.3.1.1 Representacin simbolizada de equipos rectiicadores Convertidor Simbolo gonoral Ondulador Variedor de frecuencia Convertidor de Reetiticador) Equipo rectficador de tension cortiante continua ondulador. contieua resilabla, Rectiticador onda me eerie as AP |Rectticador. completa (puente). a Pe oreen Tb 1.31, Reelifeadores. © Ediciones Paraninfo ndfhuisns Industales 1.3.21.2. Montajes de equipos rectficadores Exquema 1.98, Rediicadores, 1.3.21.3 Alimentaci6n de la bobina del electroiman de un contactor con corriente continua Esquema 1.29, Aplicacion de rectification. 70 Fons Pair TES ted materia Desarcilo de los automatismos en Kigica oti Equipo rectficador Esté compuesto por un transformador de tensién y un rectificador de onda completa en puente. E! transforma- dor reduce la tensién de Ia red (400 V) a la tensién de Ia bobina (11) V) para rectificarla en corriente continua a HOV CC). Caracteristicas Se trata de alimentar la bobina del electroiman (1) que acciona los contactos de un contactor a través del cual se alimenta un motor trifasico con rotor en cortocircuit. El circuito de poteneia dispone de: QF Seccionador con fusibles incorporados y dos contactos auxiliares, KM Contactor tripotar con dos contactos auxiliares (I NA + 1 NC), (D) Electroiman construido on acero y bobina alimentada con CC F2__ Relé térmico de proteccidn contra sobrecargas Funcionaniento ‘Cuando se cietran los coniactos de QF, el circuito queda dispuesto para entrar en servicio. © Al pulsar en 82 La bobina KM se alimenta a plena tensién, 110 V, realimentandose a través de su contacto auxiliar KM (NA), En el momento que el miicleo del electroiman atrac la armadura, un pequeito campo magnético es suficiente para retencr Ja armadura “pegada” al nucleo. En este momento se abre el contacto KM (NC) y la alimentacion a In bobina se hace a través de la resistencia R que hace la funcién de limitador de corriente. © EL paro se efectia pulsando en SI 0 por disparo del relé térmico (F2) 1.3.22 Equipos de medidas ‘Tanto en los circuitos de potencia como en los de mando puede haber aparatos de medida, registro o contado, A continuacién aparecen los principales simbolos de estos aparatos, sobre los que se tendra cuidado a la hora de manipular, montar y conectar ya que por lo general s¢ trata de equipos sensibles y delicados, prestando ate © Valores méximos de la eseala de medida © Tensién de conexién, © Forma en que debe ejecutarse la conexion. Clase de corriente (alterna 0 continua), © Posicidn de trabajo. Lectura de instruceiones dadas por el constructor y que acompaiian al aparato. 1.3.21 Representacidn de aparatos de medida y contadores ‘DESIGNACIOI IGNACION © _ [sevens Co) pam Tabla 1.32, Aparatsindicadores, ndfhuisns Industales Ammperimetra, Frocuencimoto.. Amperimetio para cortients Sincronascopio. factor de potencia, © © Ladner euemedia oO a Tabla 1.32, Aparato indcadores (Cont). Aparago registrador. Simbolo genera. Rolo. Simbolo general. lene decrees © Registador de potencia, a) Reloj con dispositive de ‘cuorda por motor eléctien. Tabla 1.05. Aparatosregistradores rks. Contador Simbole genera. Contador de voltiamperios. |Eneraia reectval Contador de horas. Contador de energie. Contador de amperios-hors. ‘Contador do energie activa ‘con emiser Contador de vatios (Energia active), Wh Contador de vatios, dable ‘arta, (Eneraia active). 72 Tab 1.34, Contadores. © Ediciones Paraninfo, ep Contador de impulsos. 1. AMPERIMETRO 2. VOLTIMETRO Desarrollo de as aulematsmas en Kgica ci bola general Contador de impulsos. A Tipo electro. ‘Contader de ima Tipo moeéinico amedit, Table 1.35. Otros contadores. > Medica de tension entre fase y neutro LI-N. ©) 21213 7 Modida de tension ontro fases. 4 uz @) 3LsL. —_ v, 2 Medida de tension entre fases y neutro LEN 4 2N th 2LBN Figur 1.34 Medici de fa ers de una rd © Ediciones Paraninfo Fgura 1.25. Medien de ba inonsidad. En serie con la corriente | En paralelo con la ved a Figura 1.33. Conenén de amperimettoy volimetro. pyrighte’ materia idbines Industales Nota: el cizcuito que alimenta al motor es equilibrado, por lo que las tres fases absorberan la misma intensidad. Si hay desequilibrio, es que hay problemas en el bobinado del motor. tr | CT Comprobacién de Modida de la resistencia, la continuidad, Medida de la resistencia respacto a la masa del motor. Figura 136. Medici de la resistencia y continuidad Nota: el ohmimetto puede ser un polimetto, u 2 a Figura 1.37 Medicin de la frecuencia de a red 1.3.2.2 Contadores de energja eléctrica Conexién directa con dispositive de doble tarts Una sola tanita, Reloj conmutador de dos tarifas con interruptor diario, (Rw) Esquems 140, Contador monotisico de ener activa (Wh Esquems 1-4. Contador monosico de engi acta (kWh, 74 Fons Pair LED tod material ‘Desarrollo de los automatismos en Kigica abi : | Esqaema 142, Contador de energia activa (kWh, pra cratic con nexto. squems 143, Contador de energie reactiva (kVA) para cit tifisico con neuro. ed Esquemas eléctricos 1.4.1 Introducci6n a los esquemas eléctricos La aplicacién de la electricidad precisa de aparatos (aparamenta) y de conductores que se recogen en esquemas clkotricos confeccionados a base de simbolos © Ediciones Paraninfo 7 Copyrighted mi Airaid 76 Red eléetrica Armatio eléetrico CIRCUITO DE MANIOBRA, 4 CIRCUITO DE POTENCIA Motor Figura 1.38. Sindptico de una maquina acconada por electra. Toda instalacién eléctrica termina en un receptor, Se define como instalacién eléctrica, al conjunto de aparatos y de circuitos asociados, en prevision de un fin particular. produccién, conversion, transformacién, transmisién, distribucion o utilizacién de la energia eléctrica En esta obra se estudian las instalaciones destinadas preferentemente a aplicaciones industriales y terciarias, aunque no debemos olvidar las instalaciones pata la vivienda y edificios en general. Los edificios de viviendas y ottos usos, ademas de las instalaciones domésticas. tienen otras instalaciones. generales para el accionamiento de montacargas, ascensores, bombas, instalaciones contra incendios, aspiracion, calefaccién centralizada, puertas, ete La interpretacion de los esquemas es bisica para el electricista que confecciona los cuadros ekéctricos del tipo que sea. Es necesario que el téenico clectricista tenga buenos conocimientos de © La aparamenta eléctrica © Simbologia eléctrica Arica © Tecnologia el # Inlerpretacién de esquemas (planos eléetricos) Confeccidn de esquemas. © Edcionos Pararin,. Desarcilo de los automatismos en Kigica oti 1.4.2 Simbolos eléctricos ~ Cortente alterna (CA) ect eet Conionte continua ©.63. Ey ita. qo corsenteondloda 0 rectificada, 4 ) Timbre. corsonte aera ttdsea 3 sone. eas > Siena. Conductor. i ad riot 2 | tinea witdsiea — Limnpara Reprosontacién unifier, f [Resistencia hmica. Conductor neutvo. A Resistencia inductive conductores biindados epantallados} Potoncidmerre | ‘Cruce de conductores | sin conexion 7 lene Resistencia variable Condensed. ° Borns de conexién. Pla © aourmulador. Fucsta ation. Rectificader Pussta a masa, Tiristor. © Pola positive. * Pola neg: Puonte recttieador. alefo felt Tabla 1.36. Simbols elétrcos. © Ediciones Paraninfo pyrighted meferia a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book Desarcilo de los automatismos en Kigica oti == - Pulsador abierto en reposo, Transformador monolasico detensién, Pulsador cereado en reposo. C ) Autatranstormador. Aparat de dos posiciones ‘stablos para los contactos. to de dos posiciones ‘stables. Conexién con fenclavamionto, Transtormador do imonsided. oF rust sn aeons &-E\ pore. ¢ ransformadortritésleo de ‘A, dovdovenadoe A. | (4) Frome: Ee Pulsador de ooctorotardado iS) a &) Bid WA, Sor, 13m deta d # cortocirouito, Pulsadar con lémpe indieadora de st ‘sevionamianto, Par ormooléetrieo. de tres posiciones Arrancedor automatics. Simbole gonatal. Ei che [=| Contacte accionade por palanea. Contacto aceionada por lev. Pulsadortipo seta eon fonclavamionto, Abertura por sito del pulsador. Contador ele impuisos. HTranscuctor magnético, Simbole gonatal. Pulsedor de abertura con ‘onelamianta, Claire por liava. Amplificador de transductor | —_-— —b~—_| Roprosentacién horizontal de magnétieo. Simbolo genera 1 ua los contactos.. Tabla 1.96. Simboloselectrins (Cont). © Ediciones Paraninfo pyightel material a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book Desarcilo de los automatismos en Kigica oti Motor asinerono trlésico eon rotor en aula de aca Simpolo genera Sin indicacin de la conoxién ‘del bobinado, que podrs ser estrella (7) 0 tangulo (3) Motor asinerono witéeleo eon ‘motor en jaula de ardila, Un solo arrliamiento en ‘conexién DAHLANDER par ‘dos polaridades y 9 cada una de elles una velocidad, Motor de coriente eantinus {C.C)} con excitacion Independiente. Motor asinerono titésice con rotor de anillos hobinado). Motor de coriente continua (©) con excitacién serio. Motor serie. Motor de corrienta eantinus {C.C) con excitacién dorivacién, Motor asinerono witésica u de dos arrllamientos | |separados, eorrespendiondo ‘cada una de ellos una N Velocidad. Motor shunt Motor de corriente continue (€.C) con excitacién compuesta serie-derivacién. u2 v2 w2 Motor compound, Motor de corriento continua {C.C) de iman permanente. fom Simpolo gene. Tob 1.36, als elétrics (Cont). © Ediciones Paraninfo ndfhuisns Industiales 82 Enlace mecsnico, noumstico. Simbole gone. ‘Acclonamiento por volante, BS Dispositive de enganche. @anota Accionemiento de acceso restringide. Driver Retarne automatice ‘Acclonarnionto por patanea, Enclavamiento eutomético, e Mando por reldana, v Retorno no autamitico, Mand por palanca y raldana Enelavemionto. Mando mecénico natural k ‘Aeclonamiento por fuerza centrifuga. Simbolo gonaral Maile por pulesdbi Retarno aurtomaties Embrague 0 acoplamiento mecsnico, accionade, Mando por tieder. Embrague o avoplamivate mecdnico, desaccionado. Mando rorative, Freno, Simbala general Frono activado. Freno dessctivado Mando a pedal VVétvuta para fluids Mando por pulsador [seta CConoxién por puleador. Eloctrovalvuta Desenganche automatic. Accionamiento a lave. ‘Traslacidn derecha. Trasiacion iequierda. “Traslacion ieda-ccha, af Accionamiento @ manivola, ——™ Rotaeién deracha. Rotacién izquiarda Rotecién deha-ieds Rotacidn limitade a ambos lados. Tabla 1.6, Simboloselcticos (Cont. © Ediciones Paraninfo, a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book Desarcilo de los automatismos en Kigica oti 1.4.2.2 Simbolos electrénicos Simbolos que aparecen en los esquemas eléctricos de baja tensién. <= | resiatencia Sheen Resistencia variable me —|inducrancia, Potenciémero. wpa —_|inductancia variable. —GZ2— [Resistencia con costcont negative dependente dela temperatura weirs tiramgrtin || EZ | SERIE pce dopendionte do la temperature, aH Condensador. LE |rotorsitonia Condensador electottice of Diodo recicador semiconductor. Condensador variable ot Died Zener. [peso ainizome od, pi [Piesirl, gf Diol so. —PE- [pied Schoen. & Fotodiodo. eb Diet suiprasar de tenaidn. freer me owe. & Transistor NPN. +h Tia. =@— _eitgador nsente te onse 4 Rectiicadar de onda eamplets a Limitador de tensién. s Generedor de impuleos. SO Célula forovottica. {5 Jampiiticadoe. la 128. Simboloselctrénicos. © Ediciones Paraninfo pyrightes material Autdnatismos industales 1.4.3. Identificacion de aparatos y funciones 1.4.34 Letras de identificacion 1. Letras para identificar los materiales y aparatos sobre los esquemas ‘A |Conjuntos y subconjuntos constructivos. ‘Amplificadores, ser, regulacién de velocidad, autématas programables, ampliicadores magnéticos. B _[Convertidores de magnitudes no eléctiicasa | Prosostatos, trmostatos, micrdfonos, aliavooos, plo-up, magnitudes eléctrioas 0 vieeversa dlinamémetras, cratolas ce cuatza, eélilasfotoelaetrions. C___[Condensadores. D_ | Operadores binarios, dispositives de Registrador, memoria de disco, de nicleo, elementos emparizeaién, de memari. biestables inea de retardo. E [Material diverse. ‘Alumbrado, calefaccion y otros elementos no eprupados en la presente relacion F | Disposiivos de proteccion. Fusibles (cortacircuitos),relés de protaccion, limitadares, parartayos, disparsdares. | Generadaras. Generadores, sternadores, baterlaa, equipas de slimentacion, osciladores, tequlador de fases. H___[Dispositives de sofializacion Dishositivos de sufalzacién éptious y actsticos, it K [fells y contactores. ‘Se ulliza goneralmento KA para relés y aparaios uxiliaros y KM para contactores. LC | inetuetancias Bobinas de induecién y bloqueo. M___|Motores. N___[Subconjuntas (fuera de seri), P_|instrumentos de medida, equipos de prueba, |instrumentos de medida indicadores, registradore contadores, relojes, emisores de impulso. @ _| Aparatos macdnicas de maniobra para eraultos de |Interruptores, soccionadores, disyuntoros. potencia. FR | Rosistencie, Resistencias de regulacion, potenciémetros, reostatos, Shunt, ormistoras S| Inverrupiores, selesiores, para creuitos de mando. |Interruptores, conmutadores, pulsadores, fines de curso, selectoros rotatives, emisores de senales. T__[Tianefermadores. Transtormadoros de tonsi6n, do intonsidad. U__|Modulares eonvortidores: Diseriminador, damodulador, convortidaree do frecuencia, vatiadates, onduladores auténomos, codificador convertidor inversor. V___ | Valvulas electronicas, semiconductores. Valvules ce vacio, cle gas, de descarga, diodos tuansistores,trstores, roctficadores. W | Vias de tranemiciGn, gula do ondas, antonas. [Hilo do conexién, cables, bornas do conoxidn, antonas arabélicas. X | Bornas, clavias, zcalos. Clavijas cojas de conexién, clavijas de prueba, regletas do burnas, realetss de soldsJuras Y___|Aparatos elfetiooa accionados macdnieamante, | Frans, embragus,elaetroimanes, slectrovalvala Equipos de compensacién, fitros eorectores, Equilibradores, reguladores, ftros 2 |timtaaoves. 86 abla 1.29, Letras de identficacin de aparats y mi © Ediciones Pararinfg Desarcilo de los automatismos en Kigica oti 2. Inicativos para designar fanciomes generates (Din 407 10) A [Funcién auxi Funeién prineipal. 1B | Diroccién de movimiento (adolanto, hacia Media, atrés, eubit, tide horarie y santido Proporsional aulae! Estado (marcha, parada,limitacion) Cant Reposicién, bloguea Diferenaian Memorizar, registrar Madida de tiempo, rotardar. <|e|4]o]2|0/2)2] 2 Volosidad (acolora,fronat) Suni Multiplica c|x|e)2|0|-0|m|o]o Ww [Intearacien, X [Servicio pulsador ¥_ [analaicn i= Z__[Dicit Tabla 140 icaive de funcions. 4, Clases de aparatos segiin VDE de 060 At 10 Esta tabla proporciona informacién sobre la dura~ A 3x10 cién mecénica de los aparatos, Bt 108 83 x10" cr 707 Bajo ciclo de maniobra, Cuando hay un iinico cierre 3 Tor de apertura. ot 10 3 3x10 Gl 10 ably 1.91, Aparatosyduraciin en ccs de manioba, 143.2. Identificacion de pulsadores y Limparas de sefializacién 1. Significudo de los colores en botones pulsadores Rojo Parada Parade general dl elo o maniobra Parada de emergencia. Desconexién por exceso de temperatura. Desenclavamiento de relés protectores. [Verde o Negro. [Marcha Arrangue de un cielo o maniobra. ‘Amarilo. Vuelta atrés, Retroceso de la maniobra, Anulacién de la maniobra anteriormente seleccionada, Blanco o Azul [Pars funciones que no se comprenden en claro. los otros colores. ‘obs 1.42, Colores para botones pulsadores. © Ediciones Paraninfo Automatismes Industiales 2, Pulsaiores luminosos soloccionada 0 pre Rojo. [No uli “Amalia. |Atencidn a preauclén (Verde. [Permiso de arrenque por centalleo del pulsador Blanco. | Confirmation de que ol circulto se encuentra on tension y de que ha sido jeesionada una funcién o movimianto. Anu Indica otras funciones que no se comprenden en los otros colores. Tabla 143, Color de pusadoresluninosos. 43. Significado de los colores en limparas de sefializacion Rojo. En reposo. ‘Sefala que la maquina se ha parado por anomalia eléctrica, bien Invita que al automatismo se le dé la orden de aro. Armano amban) ‘Aiencion 0 procaucion. Sohal para ciclo automatic. Proxim al valor limite adimisible. Verde Méquina preparada para ontrar an servicio. Todos los componentes dispuestos para inciar 6 eranque o maniobra, Blanco Circultos eléctricos Baro tension normal da sarvicio. (Maquina dispueste pera entrar en servicio. Anu Pra funcionos quo no 6 eompranden on jos atras colores “able 1.48, Color de limparas de sealizacon 4, Siglas que determinan el color de las Limparas y pilotos sobre el esquema Rojo. Nerania. Amari Verde. ‘Aaul. Blanco Nebn. Vapor de sodio. Mercutio, Yoda, Electro-tluorescente. Fluorescente. Infrartojo. Uravioteta © Ediciones Paraninfo, Desarcilo de los automatismos en Kigica oti 1.4.4 Esquemas para aplicaciones domésticas y otros usos 1.4.4.1 _ Instalacién de una habitacién x 2 or Figura 1.9, Representacinunflar sobre plano. iz eT | cS of ar 4 wre sem 14 eum ei fo. he | @8 @J @ 03 5 Eaquema general de coneviones. image not available Desarcilo de los automatismos en Kigica «lhl 1.443. Telerruptores El telerruptor es un interruptor accionado por un electroiman Cada ver que se alimenta cl clectroiman, el contacto cambia de posicién. Si estaba abierto, se cerrana. y st estaba ‘cerrado, se abrir Distintas fases de funcionamiento @ Siuacién de reposo. @ Eeoctroimén plotado. Cambia ta poscién Contacto normalmenteabiet. del contacto que pasa a NA. Electroiman plotado, El contacto cambie 3) Situacién de reso. El contacto Owe aan Onde oman @ Situncisn de reposo. El contacto permanece en NC. Figur 40, Esquema de maniobra para el encendido-apagado de kimparas por medio de pulsadores y telerruptor. Esquema 1.48. Nota: cl esquema teérico representado, correspondiente a limparas v pulsadores. es el mismo de la instalacién de Limparas pilotadas por minuteria Sustitucién del interruptor Q1 por el interrupter automstico OF. La Salida del interruptor OF se conectaré en los puntos 3-4 del esquema arriba representado. gua La css an 91 a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book image not available a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book image not available a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book image not available a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book image not _ available a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book

También podría gustarte