1. Usted desea calcular el número de pares de zapatos que su empresa debe vender
a 24.95 cada uno, para recuperar los gastos calculó costos operativos fijos de
12,350 al año y costos operativos variables de 15.45 el par. ¿Cuántos pares de
zapatos debe vender para recuperar los costos operativos?
𝐹𝐶
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 =
𝑃 − 𝑉𝐶
12,350
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 =
24.95 − 14.45
Deberán venderse 1300 pares de zapatos para recuperar los costos operativos.
Empresa M N O
Precio de venta unitario 18.00 21.00 30.00
Costo operativo variable unitario 6.75 13.50 12.00
Costo operativo fijo 45,000 30,000 90,000
Empresa M:
45,000
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 = = 4.000 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠.
(18.00 − 6.75)
𝐸mpresa N:
30,000
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 = = 4000 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠.
21.00 − 13.50
𝐸mpresa O:
90,000
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 = = 5000 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠.
30.00 − 12.00
473,000
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 = = 11,000 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠.
129 − 86
1500000
Pérdidas
1000000
500000
0
0 5000 10000 15000 20000
Ventas (unidades)
4. Usted quisiera abrir una tienda de discos y desea calcular el número de discos
compactos que debe vender para recuperar los gastos. Los discos compactos se
venderán en 13.98 cada uno, los costos operativos variables son de 10.48 por
disco compacto y los costos operativos fijos anuales son de 73,500.
73,500
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 = = 21,000
13.98 − 10.48
b. Determine los costos operativos totales para el volumen del punto de equilibrio
calculado en el inciso a.
c. Si estima que como mínimo podría vender 2,000 discos compactos al mes,
¿debe ingresar al negocio de los discos?
𝑈𝐴𝐼𝐼 = (𝑃 𝑋 𝑄) − 𝐶𝐹 − (𝐶𝑉 𝑋 𝑄)
𝑈𝐴𝐼𝐼 = (13.98 𝑋 24,000) − 73,500 − (10.48 𝑥 24,000) = 10,500
5. El año pasado, un libro se vendió en 10, con costos operativos variables por libro
de 8 y costos operativos fijos de 40,000. ¿Cuántos libros deben venderse este
año con el fin de alcanzar el punto de equilibrio para los costos operativos
establecidos dadas las circunstancias siguientes?
a. Todas las cifras permanecen iguales que las del año anterior.
𝐶𝐹
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 − 𝐶𝑉
$40,000 / ($10 - $8) = 20,000 libros
b. Los costos operativos fijos aumentan a 44,000; todas las demás cifras
permanecen iguales que las del año pasado.
44,000
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 = = 22,000 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑜𝑠
10 − 8
c. El precio de venta aumenta a 10.50; todos los demás costos se mantienen iguales
que los del año anterior.
40,000
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 = = 16,000 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑜𝑠
10.50 − 8
d. El costo operativo variable por libro aumenta a 8.50; todas las demás cifras
permanecen iguales.
40,000
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 = = 26,667 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑜𝑠
10 − 8.50
6. Usted vende su producto terminado en 9 por unidad. Sus costos operativos fijos
son de 20,000 y el costo operativo variable por unidad es de 5.
10,000 unidades
Ventas 90,000
Costos variables 50,000
Costos fijos 20,000
UAII 20,000
c. Estime los cambios porcentuales de las ventas (a partir del nivel base de 10,000
unidades) y los cambios porcentuales relacionados con las UAII para las
fluctuaciones del nivel de ventas indicadas en el inciso b.
Las UAII son más sensibles a los cambios en los niveles de ventas, estas
aumentan o disminuyen dos veces más que el cambio en las ventas.
380,000
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 = = 8,000 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
63.50 − 16.00
c. Con el uso de 10,000 unidades como base, ¿Cuáles son los cambios porcentuales
en unidades vendidas y en UAII, conforme las ventas se desplazan del nivel base
a los demás niveles de venta utilizados en el inciso b?
𝐶𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 % 𝑒𝑛 𝑈𝐴𝐼𝐼
= 𝐺𝐴𝑂
𝐶𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 % 𝑒𝑛 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠
9,000 unidades…………-50/-10 = 5
11,000 unidades ……… 50/10 = 5
e. Utilice la fórmula del grado de apalancamiento operativo para determinar el
GAO a 10,000 unidades.
[𝑄𝑥(𝑃 − 𝐶𝑉)]
𝐺𝐴𝑂 =
[𝑄𝑥(𝑃 − 𝐶𝑉)] − 𝐶𝐹
72,000
= 24,000 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
$9.75 − $6.75
25
20
15
10
0
0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000 45000
Ventas (unidades)
a. 24,600
UAII $24,600
Interés 9,600
Utilidad neta antes de impuestos $15,000
Impuestos 6,000
Utilidad neta después de impuestos $9,000
Dividendos preferentes 7,500
Ganancias disponibles para accionistas comunes $1,500
GPA (4,000 acciones) $0,375
b. 30,600
UAII $30,600
Interés 9,600
Utilidad neta antes de impuestos $21,000
Impuestos 8,400
Utilidad neta después de impuestos $12,600
Dividendos preferentes 7,500
Ganancias disponibles para accionistas comunes $5,100
GPA (4,000 acciones) $1,275
c. 35,000
UAII $35,000
Interés 9,600
Utilidad neta antes de impuestos 25,400
Impuestos 10,160
Utilidad neta después de impuestos $15,240
Dividendos preferentes 7,500
Ganancias disponibles para accionistas comunes $7,740
GPA (4,000 acciones) $1,935
10. Actualmente, posee una estructura de capital conformada por una deuda de
250,000 al 16% de interés anual y 2,000 acciones comunes. La tasa de impuestos
es del 40%.
a. Con los valores de 80,000 y 120,000 de UAII, determine las UPA relacionadas.
𝑈𝐴𝐼𝐼
𝐺𝐴𝐹 =
1
[𝑈𝐴𝐼𝐼 − 𝐼 − (𝐷𝑃𝑥 )]
(1 − 𝑇)
$80,000
𝐺𝐴𝐹 = =2
[80,000 − 40,000 − 0]
c. Resuelva de nuevo los incisos a y b, suponiendo que la empresa posee una deuda
de 100,000 a un interés anual del 16% y 3,000 acciones comunes.
$80,000
𝐺𝐴𝐹 = = 1,25
[$80,000 − $16,000]
11. Usted tiene UAII de 67,500, intereses por 22,500, y la empresa posee 15,000
acciones comunes en circulación. La tasa fiscal es del 40%.
$67,500
𝐺𝐴𝐹 = = 1.5
[$67,500 − $22,500 − 0]
b. Realice una gráfica del plan de financiamiento usando una serie de ejes
correspondientes a las UAII y las UPA.
Plan de financiamiento
1.6
1.4
1.2
1
0.8
GPA
0.6
0.4
0.2
0
0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000 80000
-0.2
-0.4
UAII
$67,500
𝐺𝐴𝐹 = = 1.93
$6,000
[$67,500 − $22,500 − 6 ]
d. Registre el plan de financiamiento, incluyendo las 1,000 acciones preferentes
que pagan un dividendo anual por acción de 6, sobre los ejes utilizados en el
inciso b.
Plan de financiamiento
2.5
1.5
1
GAF
0.5
0
0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000 80000
-0.5
-1
UAII
Las líneas representan los planes de financiamiento, son paralelas desde el nivel
de acciones en común que son la misma en cada una. El plan de financiamiento
incluye el stock preferente dando como resultado un punto de equilibrio más
alto.
12. Una empresa elabora productos para el cuidado de la piel y vende 400,000
frascos al año. Cada frasco producido tiene un costo operativo variable de 0.84
y se vende en 1. Los costos operativos fijos son de 28,000. La empresa realiza
gastos financieros anuales de 6,000, paga 2,000 en dividendos preferentes y
tiene una tasa fiscal del 40%.
$28,000
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 = = 175,000 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
$0.16
e. Compare este resultado con el producto del GAO y el GAF calculados en los
incisos b y c
13. La empresa J tiene ventas de 100,000 unidades a 2 cada una, costos operativos
variables 1.70 por unidad y costos operativos fijos de 6,000. El interés es de
10,000 al año. La empresa R tiene ventas de 100,000 unidades a 2.50 cada una,
costos operativos variables de 1 por unidad y costos operativos fijos de 62,500.
El interés es de 17,500 al año. Suponga que ambas empresas pertenecen a la
categoría fiscal del 40%.
$24,000
𝐺𝐴𝐹 = = 1.71
[$24,000 − $10,000]
$87,500
𝐺𝐴𝐹 = = 1.25
[$87,500 − $17,500]
a. Calcule las dos coordenadas UAII-UPA para cada una de las estructuras
seleccionando dos valores cualquiera de las UAII y determinando sus UPA
correspondientes.
Usando $50,000 y $60,000 UAII
UPA y capital
Coeficiente de variación
de UPA
Riesgo financiero
Riesgo de negocio
Estructura A Estructura B
UAII $50,000 $60,000 $50,000 $60,000
Interés 16,000 16,000 34,000 34,000
Utilidad neta antes de impuestos $34,000 $44,000 $16,000 $26,000
Impuestos 13,600 17,600 6,400 10,400
Utilidad neta después de impuestos $20,400 $26,400 $9,600 $15,600
Estructura B
Punto de cruce
$52,000
GPA
Estructura A
UAII
e. Si la empresa está casi segura de que sus UAII excederán de 75,000 ¿Qué
estructura recomendaría? ¿por qué?
Si las UAII son mayores a $75,000, la estructura B es la recomendada ya que los
cambios en las GPA son mucho mayores para valores de la UAII.
16. Usted considera dos estructuras de capital posibles, A y B, presentadas en la tabla
siguiente. Suponga que la empresa tiene una tasa fiscal del 40%.
Estructura A Estructura B
UAII $30,000 $50,000 $30,000 $50,000
Interés 12,000 12,000 7,500 7,500
Utilidad neta antes de impuestos $18,000 $38,000 $22,500 $42,500
Impuestos 7,200 15,200 9,000 17,000
Utilidad neta después de impuestos $10,800 $22,800 $13,500 $25,500
Dividendos preferentes 1,800 1,800 2,700 2,700
Ganancias disponibles para accionistas comunes $9,000 $21,000 $10,800 $22,800
GPA (8,000 acciones) $1,125 $2,625
GPA (10,000 acciones) $1,08 $2,28
b. Registre las dos estructuras de capital en una misma serie de ejes para UAII y las UPA.
Estructura A
Punto de cruce
GPA
$27,000
Estructura B
UAII
e. ¿Qué estructura recomendaría si la empresa espera que sus UAII sean de 35,000?
Explique
Si las UAII están esperadas para ser $35,000 la estructura A es recomendada dado que
los cambios en la GPA son mucho mayores para determinados valores de UAII.
17. Una empresa reunió datos relacionados con 4 estructuras de capital posibles.
Probabilidad
0.20 0.60 0.20
UAII $20,000 $80,000 $140,000
Interés 12,000 12,000 12,000
Utilidad antes de impuestos $8,000 $68,000 $128,000
Impuestos 3,200 27,200 51,200
Utilidad después de impuestos $4,800 $40,800 $76,800
GPA(25,000 acciones) 0,32 2,72 5,12
Probabilidad
0.20 0.60 0.20
UAII $20,000 $80,000 $140,000
Interés 21,000 21,000 21,000
Utilidad antes de impuestos $1,000 $59,000 $119,000
Impuestos 400 23,600 47,600
Utilidad después de impuestos $600 $35,400 $71,400
GPA(25,000 acciones) 0,06 3,54 7,14
c. Determine la estructura de capital óptima con base en 1) la maximización de las
UPA esperadas y 2) la maximización del valor de las acciones.
La estructura de capital óptima para maximizar GPA es 60% de deuda y 40% valor
de las acciones. La estructura de capital óptima para maximizar el precio de las
acciones es un 40% de deuda y 60% de valor de acciones.
GPA
Razón de deuda
Monto de Número de
Razón de deuda Monto de deuda
capital contable acciones comunes
0% $0 $1,000,000 40,000
15% 150,000 850,000 34,000
30% 300,000 700,000 28,000
45% 450,000 550,000 22,000
60% 600,000 400,000 16,000
c. Estime las UPA relacionadas con 150,000 y 250,000 de las UAII para cada una de
las cinco estructuras de capital analizadas.
d. Calcule el valor de las acciones para cada una de las estructuras de capital que
se analizan.
e. Elabore una gráfica y muestre la relación de deuda (eje x), las UPA esperadas (eje
y) y el valor de las acciones (eje y).
UPA
Razón de deuda