Está en la página 1de 97

1

GUÍA DE PRODUCTOS Código : PP-G-02.01


OBSERVABLES DE LAS Versión : 06
Fecha : 25.09.2015
EXPERIENCIAS CURRICULARES EJE Página 1 de 15
DEL MODELO DE INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME ACADÉMICO
TÍTULO

Análisis de la tesis denominada: Incorporación de suelos


gravosos a la clasificación SUCS planteados por
Braja Das en la teoría de compactación de suelos:
Ensayos en suelos andinos – Perú

Autores:

Anton Parra Kevin


Correa Tuanama Yheral
Otoya Gonzalez Fabricio
Prado Ordinola Anthony
Villanueva Quintana Bruno
Asesor:
Mgtr. Marin Bardales Noe

Pimentel - Perú

2019
FALTA INDICE
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 4

2. OBJETIVOS ............................................................................................................ 5

OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 5

OBJETIVOS ESPECIFICOS .............................................................................. 5

3. DESARROLLO DEL TEMA .................................................................................. 5

3.1. ¿Cuál es la problemática a tocar? ..................................................................... 6

3.2. ¿Cuáles fueron sus objetivos? .......................... Error! Bookmark not defined.

3.2.1. Objetivo General ....................................... Error! Bookmark not defined.

3.2.2 Objetivos Específicos ................................ Error! Bookmark not defined.

3.3 ¿Cuáles fueron sus dimensiones e indicadores de las variables de investigación


(operacionalización de variables)? .......................... Error! Bookmark not defined.

3.5. ¿Qué plantea en su discusión? ......................... Error! Bookmark not defined.

3.6. ¿Qué conclusiones llega? ................................................................................ 35

4. DISCUSIÓN ........................................................... Error! Bookmark not defined.

5. CONCLUSIONES .................................................. Error! Bookmark not defined.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................... Error! Bookmark not defined.


INTRODUCCIÓN

Este presente informe, nos mostrara el análisis de cinco tesis, ya que en vista de la

favorable acogida, no tiene cambios sustanciales en su contenido y presentación, y las

modificaciones realizadas obedecen solo a aspectos de redacción y forma de

impresión. Las siguientes tesis se titulan como: “Zonificación de la capacidad

portante del suelo de la localidad de Soritor del distrito de Soritor – Provincia de

Moyobamba – Región San Martin”, “Estabilización de los suelos del caserío de

Cascajal Izquierdo con fines de pavimentación, utilizando ceniza de paja de trigo –

Distrito Chimbote, Ancash - 2018”, “Evaluación del Suelo de Fundación con Fines de

Cimentación de la Zona 1° de Mayo Nuevo Chimbote – Ancash 2018”, “Estudio

Comparativo empleando el aditivo PROES y CONSOLID para la estabilización de

suelos en caminos vecinales, 2018”, “Modificación de la Capacidad Portante de la

Subrasante por Estabilización química utilizando MAXX – SEAL 200 En Pavimento

Flexible en la Av. Ganaderos – Surco, 2018”, “Uso de las cenizas volantes de carbón

para mejorar la sub-rasante en la Avenida San Josemaría Escrivá de Balaguer

(Progresiva: 2+880-3+880), Piura, 2018”; las presentes tesis expresan estudios de

Mecánica de Suelos, es un parte del área de la ingeniera que está dedicada a estudiar

fuerzas o cargas que son estabilidades en la superficie terrestre.

El propósito de estas investigaciones, es dar por concluido el análisis de las tesis y

dando un aporte de una manera modesta, con una recopilación de texto de fácil, acceso

en cuanto al aprendizaje de la Mecánica de Suelos.


OBJETIVOS
A continuación se mencionan los distintos objetivos del informe de investigación, los
cuales constaran de un objetivo general y tres específicos, estos distintos fines
aportaran los conocimientos necesarios para comprender los temas realizados en la
clase Mecánica de Suelos.

OBJETIVO GENERAL
Analizar las distintas tesis respectivas que formarán parte del trabajo de investigación,
las cuales contienen temas realizados en las distintas sesiones que conformaron el
Curso de Mecánica de Suelos, en la universidad Cesar Vallejo; permitiéndonos así
reconocer la estructura de una tesis para nuestra posterior formación universitaria.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
Reconocer los conceptos y definiciones mencionados por los autores la de
investigación, ya que mediante ellos se proporcionara los fundamentos y la resolución
de los objetivos de la tesis.

Resumir la información que abarca el presente trabajo estudiado, puesto que esto
permitirá la adquisición de ideas importantes de una manera mucho más optimizada.

Identificar la problemática, objetivos, resultados, discusiones y conclusiones de las


distintas tesis, dado que todo ello conformará el desarrollo del trabajo y podremos
comprender a que quieren llegar los distintos autores de los respectivos trabajos de
investigación.

DESARROLLO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

En este punto abarcaremos las tesis realizadas por los diferentes autores, en este caso
se cuenta con 5 tesis, asimismo se mencionaran los distintos elementos que las
conforman, los cuales fueron extraídos de estas mismas.
INTRODUCCIÓN

Este presente informe se permitirá el análisis y explicación la tesis “ZONIFICACIÓN


DE LA CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO DE LA LOCALIDAD DE
SORITOR DEL DISTRITO DE SORITOR – PROVINCIA DE MOYOBAMBA –
REGIÓN SAN MARTIN” que expresa el estudio de Mecánica de Suelos, es una parte
del área de la ingeniera que está dedicada a estudiar fuerzas o cargas que son
estabilidades en la superficie terrestre.

El estudio de suelos aprueba estar al tanto de las propiedades físicas y mecánicas del
suelo, y de su composición estratigráfica, es decir las capas o estratos de diferentes
características que lo componen en profundidad, y por cierta ubicación de napas de
agua (freáticas), si las hubiere.

El conocimiento y estudio de este trabajo de investigación, me ayuda a tener en cuenta

El conocimiento del comportamiento funcional de la estructura, en consecuencia


conocer y considerar los estudios de suelos que permite conocer qué tipo de
deformaciones puede sufrir una edificación, sim embargo es necesario elegir la
cimentación que más se acomode al tipo de suelo, esto conlleva a una mayor eficiencia
en el comportamiento estructural.
OBJETIVOS

A continuación se mencionara los distintos objetivos del informe de investigación,


los cuales manifestaran de un objetivo general y tres específicos, estos distintos
fines aportaran los conocimientos necesarios para comprender los temas realizados
en la clase Mecánica de Suelos.

OBJETIVO GENERAL

Analizar la tesis denominada “ZONIFICACIÓN DE LA CAPACIDAD


PORTANTE DEL SUELO DE LA LOCALIDAD DE SORITOR DEL
DISTRITO DE SORITOR – PROVINCIA DE MOYOBAMBA – REGIÓN
SAN MARTIN”

OBJETIVOS ESPECIFICOS
Dar la razón a los conceptos y definiciones mencionados por el autor de la
investigación, mediante ello se facilitará los fundamentos y la resolución de los
objetivos de la tesis.

Reducir la información que abarca el presente trabajo estudiado, puesto que esto
permitirá el provecho de ideas importantes de una manera mucho más mejorada.

Identificar la problemática, objetivos, resultados, discusiones y conclusiones de la


tesis, dado que todo ello conformará el desarrollo del trabajo y podremos
comprender a que quiere llegar el autor con la inclusión del estudio de suelos.
DESARROLLO

En este punto mencionare puntos importantes de la tesis realizada por el autor Santa
Cruz Perales, Dennis; en donde él menciona las distintas recopilaciones que conforman
la tesis, los cuales fueron extraídos de sus investigaciones mismas.

El espaciamiento de las calicatas y las características de cada una de ellas varían de


acuerdo a la topografía y ubicación de las zonas más pobladas.

Las calicatas fueron realizadas según la Norma Técnica ASTM D420, la cual es
aplicable a todos los Estudios De Mecánica De Suelos (EMS).

Los autores y estudios indican que para estudios como el muestreo, a fin de lograr una
buena precisión del perfil estratigráfico del suelo, se deben tomar muestras a distancias
entre los 40 m y 100 m, pero en realidad para lograr perfiles estratigráficos que sean
más reales, se deben tomar muestras en distancia más cortas, por lo que se ha realizado
las excavaciones de 29 calicatas a cielo abierto a una profundidad no menor de 3.00;
las cuales están propensas a cambios de acuerdo a los diferentes factores como es el
nivel freático.

El Estudio de Mecánica de Suelos (EMS), nos ha permitido examinar en su estado


natural las características de los tipos de suelos, que constituyen cada estrato de la zona
en estudio, haciendo una descripción completa de los mismos, clasificando los suelos
en forma precisa por su textura. Las técnicas de muestreo se han realizado según
Norma ASTM 420.

Las muestras llevadas al laboratorio de Mecánica de Suelos de la Universidad Nacional


de San Martín, fueron las más representativas y en cantidades reglamentarias para cada
tipo de material, escogidos luego del cuarteo respectivo.
3.1. ¿Cuál es la Problemática a tocar?
En la presente tesis de investigación se menciona “El estudio de la mecánica de
suelos”, este estudio le permitirá conocer las propiedades físicas y mecánicas de los
suelos. Es por ello que conocer la capacidad de soporte del suelo le permitirá conocer
la conducta funcional de la estructura, sin embargo es necesario elegir la cimentación
que más se acomode al tipo de suelo, esto conlleva a una mayor eficiencia en el
comportamiento estructural.

El área de estudio se encuentra dentro del casco urbano del distrito de Soritor, la mayor
parte de la población se encuentra a la entrada de la zona de estudio (Parte alta del
barrio la Unión), siendo estos los Jirones: Jr. Las Orquídeas C-01 y C-02, Jr. Oriente,
Jr. Indoche, Jr. Ochame, Jr. El pongo, Calle F, Calle H, Calle I y los pobladores
ubicados en la parte más alta (Terrenos en grandes áreas: Chacras) de la zona de
estudio. Las calles mencionadas no cuentan con pavimento y veredas adecuadas lo
cual dificulta el tránsito vehicular y peatonal en el sector.

En el Distrito de Soritor la hidrología se caracteriza por presentar dos épocas


hidrológicas bien definidas, la primera referida a la época de invierno con presencia
de lluvias continuas que generalmente se presenta durante los meses de octubre,
noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo y mayo. Asimismo, la segunda presenta
escasa o esporádica recurrencia de precipitaciones que generalmente ocurre entre los
meses de junio, julio, agosto y setiembre, inclusive parte de Enero.

Actualmente gran parte de las viviendas comprendidas en el Distrito de Soritor –


Provincia de Moyobamba – Región San Martín, son estructuras que no cuentan con
cimentaciones adecuadas al tipo de suelo de fundación. Es decir no cuenta con la
información detallada sobre la capacidad portante del suelo existente en el área de
estudio y de gran importancia conocer el tipo de suelo. Trayendo consigo inseguridad
frente algún sismo o terremoto e incluso ante una situación premeditada de la
naturaleza.
Es de esta manera que es vital importancia la elaboración de la zonificación de la
capacidad portante del suelo en esta zona, que permitirá al ingeniero elaborar el diseño
adecuado de la cimentación permitiendo optimizar costos y materiales.
La gran migración hacia el Distrito Soritor, la expansión urbana, la afluencia de turistas
hacia esta zona, y por el creciente desarrollo que tiene este distrito, se requiere la
elaboración de un mapa de zonificación de la capacidad portante del suelo,
información que serviría como herramienta al municipio no sólo para emitir una
licencia de construcción, sino también para aportar los datos necesarios para la
construcción de una edificación.

3.2. ¿Cuáles fueron sus objetivos?

3.2.1. Objetivo General


Elaborar la zonificación de la capacidad portante y demás características del suelo de
la Localidad de Soritor del Distrito de Soritor – Provincia de Moyobamba – Región
San Martín.

3.2.2. Objetivos Específicos


Ubicar y realizar las calicatas para su exploración y muestreo del suelo en la Localidad
de Soritor del Distrito de Soritor – Provincia de Moyobamba – Región San Martín.
Realizar los estudios de mecánica de suelos y geotecnia, empleando el método más
adecuado, según el tipo de suelo que se obtenga.

Elaborar los perfiles estratigráficos de los suelos en estudio.

Procesar los datos para determinar la capacidad portante de los suelos obtenidos del
muestreo y exploración del área de estudio.

Elaborar un mapa de zonificación y uso de suelo en el Distrito de Soritor.

Identificar el tipo de suelo según, el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos


(SUCS).
3.3. ¿Cuáles fueron sus Antecedentes?

Para la elaboración del presente proyecto de investigación se ha estudiado el material


bibliográfico y trabajos anteriores, que permite tomar nota de antecedentes y
resultados, que deben considerarse para los fines más convenientes, siendo como
sigue:
Juárez Badillo y Rico Rodríguez, en su libro de Fundamentos de la Mecánica de
Suelos, proporciona un amplio tema de consulta, desde el origen del suelo,
propiedades, comportamiento entre otros temas importantes para la investigación.

Lambe y Whitman, en su Libro de Mecánica de Suelos propuesto como libro de texto


para un curso de introducción a la Mecánica de Suelos, indican que se ha realizado un
gran esfuerzo a fin de identificar los principios verdaderamente fundamentales e
importantes de la mecánica de suelos, pero básicamente hecho con fines de consulta.
En dicho texto se describe los problemas que la naturaleza del suelo plantea en la
ingeniería civil, dándose un panorama general del comportamiento del suelo; el estudio
de la naturaleza del suelo y en especial, la transmisión de esfuerzo entre partículas de
suelo; el estudio del suelo seco; el estudio del suelo con humedad y la parte del
problema más complejo de la mecánica de suelos en el que las presiones intersticiales
dependen de las cargas aplicadas y por tanto, el agua escapa de los poros en
condiciones de régimen variable.

Rocha Sandoval, en su trabajo de investigación ha determinado la “Zonificación de


la capacidad portante del suelo del distrito de Morales”, en el año 2010.

Por otro lado Jiménez Flores, también ha determinado la “Zonificación de la


capacidad portante del suelo del distrito de la Banda de Shilcayo”, en el año 2011.

Herrera Delgado, ha investigado una “Metodología para la determinación de la


capacidad portante del suelo para la cimentación de una vivienda unifamiliar”, en el
año 2010.
Córdova Flores, también ha efectuado un trabajo sobre “Metodología para la
determinación de la capacidad portante del suelo para la cimentación del proyecto de
la I.E N° 0101 Luis Walter Alvarado Bartra, Distrito - Chazuta, en el año 2010.

3.4. Que normativas del reglamento nacional de


edificaciones, reglamento de transportes, normativa ASTM
y ASHTO mencionan en la tesis.
En este punto se verá las normativas ASTM Y ASHTO, que son los sistemas de
clasificación más utilizados por la mayor parte de los ingenieros de todo el mundo.

Normativas ASTM

El sistema de clasificación AASHTO (American Association of State Highway


andTransportation Officials) (Designación ASTM D-3282; método AASHTO M145)
es uno de los primeros sistemas de clasificación de suelos, desarrollado por Terzaghi
y Hogentogler en 1928. Este sistema pasó por varias revisiones y actualmente es usado
para propósitos ingenieriles enfocados más en el campo de las carreteras como la
construcción de los terraplenes, subrasantes, subbases y bases de las carreteras. Sin
embargo es necesario recordar que un suelo que es bueno para el uso de subrasantes
de carreteras puede ser muy pobre para otros propósitos.

3.5. Características del sistema de clasificación AASHTO


(ASTM D-3282).

Se clasifica a los suelos en tres principales categorías:

Suelos granulares. Son suelos cuyo porcentaje que pasa el tamiz Nº 200 es menor o
igual al 35% del total de la muestra. Estos suelos constituyen los grupos A-1, A-2 y
A-3.
Suelos limo-arcilla o material fino. Son suelos cuyo porcentaje que pasa el tamiz Nº
200 es mayor al 35% del total de la muestra. Estos suelos constituyen los grupos A-4,
A-5, A-6 y A-7.
Suelos orgánicos. Son los suelos que están constituidos principalmente por materia
orgánica. Este tipo de suelos constituye el grupo A-8.

Adopta el siguiente rango de tamaño de partículas:

Cantos rodados. Son fragmentos de roca, usualmente redondeados por abrasión, que
son retenidos en el tamiz de 3‖ (75 mm).

Grava. Es la fracción que pasa el tamiz de 3‖ (75 mm) y es retenido en el tamiz Nº 10


(2 mm).
Arena. Es la fracción que pasa el tamiz Nº 10 (2 mm) y es retenido en el tamiz Nº 200
(0.075 mm).

El limo y la arcilla. Son partículas que pasan el tamiz Nº 200 (0.075 mm).
Establece un rango del índice de plasticidad que diferencia a los suelos limosos de los
suelos arcillosos.
El término limoso es aplicado a la fracción fina del suelo que tiene un índice de
plasticidad de 10 o menos.
El término arcilloso es aplicado cuando la fracción fina tiene un índice de plasticidad
de 11 o más.

Figura 1: Variación del límite líquido e índice de plasticidad para los suelos de los
grupos a-2, a-3, a-4, a-5, a-6. a-7 (norma ASTM, 2003).

3.6. ¿Qué resultados muestra?

3.6.1. Ubicación de las calicatas para su exploración y


muestreo.
Las calicatas están ubicadas en las intersecciones de las calles distrito de Soritor
(Barrió la Unión, parte alta: Expansión urbana). A continuación se adjunta cuadro
conteniendo dicha información.
3.7 Estudio de mecánica de suelos

3.7.1. Contenido de humedad del Distrito de Soritor (Barrió


la Unión, parte alta: Expansión Urbana).
3.7.2. Composición del análisis granulométrico.
A continuación se presenta la granulometría de las diferentes muestras obtenidas en
campo.
3.7.3. Resultados de los límites de consistencia.
A

continuación se muestran los límites de consistencia obtenidos:


3.7.4. Resultados de la densidad de campo.

3.7.5. Parámetros geotécnicos de los suelos: Ángulo de


fricción y cohesión
3.7.6. Elaboración del mapa de zonificación del suelo.

El plano de zonificación del suelo se detalla en el Anexo N°05, en el plano se indica


la capacidad portante la cual está dividida en dos zonas, la Zona N° 1 y la Zona N° 2.
La Zona N° 1 indica suelo de capacidad portante más bajo; en la cual tenemos una
capacidad admisible que esta entre 0.70-0.80 Kg/cm2 con un promedio de 0.75Kg/cm2
(según la zona de estudio), caso contrario la Zona N°2 indica un suelo de mayor
capacidad portante; en la cual tenemos una capacidad admisible que esta entre 0.80-
0.90 Kg/cm2 con un promedio de 0.85 KG/cm2 (según la zona de estudio).

3.8. Clasificación de suelos.


3.9 ¿Qué plantea en su discusión?

Ubicación y exploración de las calicatas.


Se ubicaron las calicatas en las intersecciones de los jirones del Distrito de Soritor
(Barrio la Unión, parte alta: Expansión Urbana), provincia de Moyobamba, en total se
realizaron 18 calicatas las cuales presentaban material orgánico en la primera capa del
suelo (entre 0.20-0.30 m), según lo observado en la exploración de las calicatas la zona
en estudio presenta por lo general suelos de color negro con mezcla de raíces.

Estudios de mecánica de suelos y geotecnia.


Los ensayos se realizaron en el laboratorio de mecánica de suelos de la Facultad de
Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martín, los ensayos
realizados fueron contenidos de humedad, gravedad específica de sólidos, límites de
consistencia (límite líquido, límite plástico), análisis granulométrico, y corte directo,
teniendo en cuenta las normas vigentes. Permitiéndonos determinar las propiedades
físicas y mecánicas del suelo de fundación, así como el tipo de suelo y sus principales
características.

Determinación de la capacidad portante.


Para el cálculo de la capacidad portante se tuvieron en cuenta las siguientes calicatas:
C-03, C-04, C-06, C-09, C-13, C-15 y C-18 que según su clasificación son suelos
arcillosos, se seleccionaron 7 muestras inalteradas para realizar el ensayo de corte

El presente estudio identifico 2 zonas distintas de acuerdo a los resultados de capacidad


portante obtenidos.

En la zona I: La capacidad de carga varía entre 0.70 y 0.80 kg/cm2 de acuerdo a lo


mencionado líneas arriba consideramos una capacidad de carga promedio de 0.75
kg/cm2, esto abarca casi mitad de la zona en estudio.
En la zona II: La capacidad de carga varía entre 0.80 a 0.90 kg/cm2 de acuerdo a lo
mencionado líneas arriba consideramos una capacidad de carga promedio de 0.85
kg/cm2, esto abarca casi mitad de la zona en estudio.

Elaboración del mapa de zonificación.


Para determinar el plano de zonificación se tienen en cuenta dos zonas geotécnicas, las
cuales se detallan a continuación:

En la zona I: La capacidad de carga varía entre 0.70 y 0.80 kg/cm2 de acuerdo a lo


mencionado líneas arriba consideramos una capacidad de carga promedio de 0.75
kg/cm2, esto abarca casi mitad de la zona en estudio.

En la zona II: La capacidad de carga varía entre 0.80 a 0.90 kg/cm2 de acuerdo a lo
mencionado líneas arriba consideramos una capacidad de carga promedio de 0.85
kg/cm2, esto abarca casi mitad de la zona en estudio.

La capacidad portante queda determinada de la siguiente manera:


Zona I: qadm= 0.75 kg/cm2, el suelo es de condición habitable.
Zona II: qadm= 0.85 kg/cm2, el suelo es de condición habitable.

Identificación del tipo de suelo según el método SUCS.


De acuerdo al Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS), se encuentra que
los suelos son inorgánicos (finos de baja plasticidad). Se pudo apreciar la presencia de
material orgánico en los primeros centímetros (0 a 0.30 m) excavados, también hubo
presencia de suelos arenosos (SC) de 0.30 a 0.70 m de excavación en algunas de las
calicatas, como también presencia de material arcilloso de baja plasticidad (CL) en

todas las calicatas.

¿Qué conclusiones llega?


Se cumplió el objetivo de investigación en el suelo del Distrito de Soritor, para ello se
determinó la cantidad y el lugar de los puntos a muestrear, teniendo en consideración
la topografía y el plano urbano de la localidad; realizándose la exploración de 18
puntos por medio de excavaciones a cielo abierto de 3.00 m. de profundidad.

De acuerdo a estos estudios se determinó la clasificación mediante el método SUCS


donde se obtuvieron los siguientes tipos de suelos: arcillas de baja plasticidad (CL),
arenas con finos componente arcilloso (GC).

Se determinó la capacidad portante del suelo aplicando la teoría de Karl Von Terzaghi,
para el caso de falla local en cimentaciones corridas de 1.00 m. de ancho, obteniéndose
valores en el rango de 0.70-0.80 Kg/cm2 en zona I y 0.80-0.90 Kg/cm2, en Zona II,
como se puede apreciar los valores son menores a la unidad, y se han separado en dos
zonas geotécnicas debido a la capacidad portante obtenida las cuales son: Zona I y
Zona II, la Zona I con una capacidad portante entre 0.70-0.80 Kg/cm2 y está
constituida por las calicatas: Zona I por la C-01, C-02, C-05, C-06, C-08, C-09, C-12,
C-16, C-17, C-18. La Zona II con una capacidad portante entre 0.80-0.90 Kg/cm2 y
está constituida por las calicatas: C-03, C-04, C-07, C-10, C-11, C-13, C-14, C-15.Se
elaboró el plano de zonificación de capacidad portante, el cual está delimitado por dos
zonas geotécnicas, Zona 1 y Zona 2, la Zona 1 presenta condiciones más desfavorables
debido a su baja capacidad portante para la construcción, caso contrario la Zona 2
presenta condiciones más favorables debido a su alta capacidad portante, donde se
pueden plantear cimentaciones superficiales como cimientos corridos, zapatas
aisladas.
GUÍA DE PRODUCTOS Código : PP-G-02.01
OBSERVABLES DE LAS Versión : 06
Fecha : 28/11/2019
EXPERIENCIAS CURRICULARES EJE Página 1 de 8
DEL MODELO DE INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE INGENERIA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENERIA CIVIL

INFORME ACADÉMICO

“Estabilización de los suelos del caserío de Cascajal Izquierdo con fines de


pavimentación, utilizando ceniza de paja de trigo – Distrito Chimbote, Ancash -
2018”,

Autor(es):
Correa Tuanama, Yheral

Asesor:

Mgtr. Marin Bardales Noe

Pimentel – Perú

2019
1. Introducción

Este presente informe nos permitirá el análisis y explicación la tesis “Estabilización


de los suelos del caserío de Cascajal Izquierdo con fines de pavimentación,
utilizando ceniza de paja de trigo – Distrito Chimbote, Ancash - 2018”, para la
estabilización un suelo arcilloso e diferentes con la combinación de un aditivo como
es el caso de cenizas de paja de trigo y la evaluación de la capacidad de soporte y la
resistencia al corte mediante ensayos de laboratorio.

para la identificación de los suelos según el Sistema Unificado de Clasificación de


Suelos (SUCS) se procedió a la realización de ensayos como: granulometría y límites
de Atterberg

Para determinar la capacidad de soporte (CBR) de cada suelo, se procedió mediante el


ensayo de compactación o Próctor Modificado el cual dió como resultado la densidad
máxima seca y la humedad óptima para luego realizar el ensayo CBR, el mismo
procedimiento se realizó para las combinaciones en tres porcentajes de 25, 35 y % de
cenizas de paja de trigo. Para la determinación de la resistencia al corte se ejecutó el
ensayo de compresión.

.
2. DESARROLLO DEL TEMA

En este punto abarcaremos la tesis realizada por el autor, en donde se mencionaran


,que aspecto motivo para desarrollar la investigación los cuales fueron extraídos
de esta misma investigación
.

2.1. ¿CUAL ES LA PROBLEMÁTICA A TOCAR?


En el caserío de Cascajal Izquierdo se presenta suelos arcillosos los cuales son muy
pocos recomendables para desarrollar cualquier obra de infraestructura civil, debido a
que su capacidad portante es baja y no cumplen las exigencias de las normas técnicas
emitidas por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones. Es por esta razón que la
presente investigación se enfoca en evaluar la influencia que tiene la ceniza de paja de
trigo como estabilizante de subrasante de los suelos de la zona. La durabilidad de los
pavimentos depende de la calidad suelos subyacentes, los tipos de suelos arcillosos,
arenosos y limosos pueden causar problemas a la estructura del pavimento, es por ello
que se han realizado investigaciones para mejorar estos tipos de suelos empleando
diversas técnicas de estabilización, utilizando diversos materiales, como cales, resinas,
polímeros, ácidos orgánicos, sales, aditivos, enzimas, etc. Se ha observado que cada
caso presenta resultados diferentes y únicos al tipo de suelo de la región en estudio.
La ceniza de paja de trigo en la subrasante del suelo de Cascajal Izquierdo busca
adicionar un porcentaje al suelo natural para poder mejorar las propiedades mecánicas
del suelo de fundación, evitando grandes movimientos de tierras, para solucionar
problemas geológicos y geotécnicos
3. Formulación del problema
¿Qué influencia ejerce la ceniza de paja de trigo en la estabilización de los suelos
del caserío de Cascajal Izquierdo con fines de pavimentación - Distrito Chimbote,
Ancash – 2018?
La justificación metodológica busca explicar el desarrollo de un nuevo método para
estabilizar el suelo de la zona, y llegar a la estabilización óptima utilizando varios
porcentajes la ceniza de paja de trigo en la subrasante del suelo arcilloso para mejorar
las características físicas – mecánicas del suelo. El presente estudio servirá para nuevas
investigaciones ya que el fin es generar nuevos conocimientos para la estabilización.
La presente investigación es importante porque resolverá el problema de
contaminación de la zona agrícola, utilizando los residuos de la paja de trigo y se
aprovechara los mismos recursos de la zona que está al alcance de todos.
El fin de esta investigación es beneficiar en primer lugar a la población ya que a través
de este estudio se podrá realizar pavimentos con una buena estructura del suelo para
que a la larga no existan problemas con la infraestructura vial de la zona, y en segundo
lugar a los constructores debido a que este material es más económico.
Los resultados que se obtendrán de esta investigación propondrán una nueva solución
a los problemas del suelo de Cascajal Izquierdo, se ahorrara energía y evitará buscar
material en otras canteras.

29
30

4.. Objetivos de la investigación:


A continuación se mencionara los distintos objetivos del informe de investigación,
los cuales manifestaran de un objetivo general y cinco específicos, estos distintos
fines aportaran los conocimientos necesarios para comprender los temas realizados
en la clase Mecánica de Suelos.

 Objetivo General
Determinar la influencia de la ceniza de paja de trigo como
estabilizante de los suelos del Caserío de Cascajal Izquierdo con
fines de pavimentación - Distrito Chimbote, Ancash - 2018
 Objetivos Específicos
o Determinar la óptima temperatura de calcinación mediante el
ensayo de Análisis Térmico Diferencial (DTA) y realizar la
combustión de la paja de trigo.
o Determinar las propiedades estabilizantes puzolánicas
mediante el ensayo Químico a la ceniza de paja de trigo.
o Determinar las propiedades físicas del suelo de la zona
Cascajal Izquierdo.
o Determinar las propiedades mecánicas del suelo de la zona
Cascajal Izquierdo, sin y con el adicionamiento de la ceniza
de paja de trigo.
o Analizar los resultados obtenidos para conseguir el óptimo

porcentaje de adicionamiento de ceniza de paja de trigo para


la mejor estabilización del suelo de Cascajal Izquierdo
o
31

5. ¿Cuáles fueron sus Antecedentes?

5.1 ANTECEDENTES INTERNACIONALES


 Cañar (2017), en su tesis titulada “Análisis comparativo de la resistencia al
corte y Estabilización de suelos Arenosos finos Y Arcillosos combinadas con
Ceniza de Carbón.” que tuvo como objetivo Evaluar los Resultados de
Resistencia al Corte entre los suelos arenosos finos y arcillosos, y el
comportamiento mecánico de las estabilizaciones de los suelos arenosos finos
y arcillosos con cenizas de carbón, con el fin de determinar las mejores
condiciones para su uso.
La metodología se determinara mediante ensayos CBR la capacidad portante
de los suelos y sus respectivas diferencias entre las mezclas, se identificará cuál
de los dos suelos responde de mejor manera a este tipo de estabilización para
su uso como sub rasante y se evaluará los efectos de humedad sobre la
resistencia de las mezclas para el uso de una sub-rasante.
Los resultados de ensayos CBR en suelos arenosos finos presenta un aumento
del 4.6% al combinarlos con el 25% de cenizas de carbón, mejorando el
porcentaje de la resistencia que va desde el 15.0% hasta el 19,60%, indicando
que se puede utilizar como una sub-rasant, en cambio para los suelos arcillosos
en combinación con el 25% de cenizas de carbón, mejoró la resistencia del
suelo desde el 9,10% hasta el 11.20%, pero la resistencia obtenida no es
suficiente para utilizarlo como material de sub-rasante. En conclusión Los
ensayos realizados indican que la utilización de cenizas de carbón favorece de
mejor manera a los suelos arenosos finos.
32

5.2. Antecedentes Nacionales:

 Pérez (2012), en su tesis titulada “Estabilización de suelos arcillosos con


cenizas de carbón para su uso como subrasante mejorada y/o sub base de
pavimentos”, que tuvo como objetivo evaluar las características mecánicas de
los suelos estabilizados con cenizas de carbón para su empleo como subrasante
o de sub base en pavimentos, se evaluarán las características físicas, químicas
y mecánicas del suelo a estabilizar, de las cenizas de carbón como material
estabilizante y del producto de la mezcla suelo ceniza, mediante ensayos de
laboratorio. La metodología de la presente tesis se inició con la obtención de
las muestras a investigar. El suelo se obtuvo de la ciudad de Villarica, provincia
de Oxapampa y departamento de Pasco, Km. 132 de la carretera Villarica –
Puerto Bermúdez, en los se observa que el valor de CBR se incrementa
notablemente desde 7.7% correspondiente a un suelo arcilloso hasta un valor
de CBR de 23.5% para una combinación de material arcilloso en un 60% y
ceniza volante en un 40%. Se puede concluir que la arcilla en combinación con
la ceniza volante da buenos resultados mejorando la resistencia del suelo
arcilloso. Resultados obtenidos muestran que las cenizas volantes funcionan
como aditivo inhibidor de las propiedades expansivas del material, pero este
requiere ser adicionado en porcentajes excesivos, al menos en el caso de una
arcilla expansiva, en promedio mayor a 20%. La ceniza volante empleada
como materia prima es una ceniza tipo F, ya que la suma de porcentaje de sus
principales constituyentes (SiO2, Al2O3 y Fe2O3) es mayor a 70%
33

5.2 Antecedentes Locales :


 Vega (2017), en su tesis titulada “Estabilización de Suelos con Adición de
Ceniza de Paja de Trigo al 10% Carretera Macashca Tramo Pariac Alto
Provincia de Huaraz - 2017”, que tuvo como objetivo evalúa el mejoramiento
de suelos en la carretera Macashca, tramo Pariac Alto, adicionando un 10 % de
ceniza de paja de trigo, material que se produce y se encuentra en Pariac Alto.
De acuerdo a su metodología, Las pruebas se realizaron en el Laboratorio de
Mecánica de Suelos de la Universidad San Pedro con base en la Norma Técnica
Peruana y el Manual de Ensayo de Materiales del Ministerio de transportes y
Comunicaciones, adecuada para cada ensayo realizado. El estudio se centra en
el análisis de las propiedades físicas y sus variaciones sufridas después del
mejoramiento del suelo, adicionando 10% de ceniza de paja de trigo. En
conclusión Como resultado final la primera calicata presenta un suelo con
mezcla de arena arcillosa, se realizó el Proctor estándar con la graduación “B”,
obteniéndose un CBR PATRON al 100% de 21.10% y Adicionando Ceniza de
Paja de Trigo al 10% se obtuvo un CBR al 100% de 23.2%; la segunda calicata
presenta un suelo con mezcla de arena y limos, se trabajó con el Proctor
estándar con la graduación “B”, obteniéndose un CBR PATRON al 100% de
27.20% y Adicionando Ceniza de Paja de Trigo Al 10% se obtuvo un CBR al
100% de 28.9%. La adición de 10% de ceniza de paja de trigo, logra una débil
estabilización a la subrasante del tramo Pariac Alto.La adición de 10% de ceniza
de paja de trigo, no logra estabilizar la sub rasante del tramo Pariac Alto, por lo que se
tiene que proponer mayores porcentajes
34

6. Que normativas del reglamento nacional de edificaciones, reglamento de


transportes, normativa ASTM y ASHTO mencionan en la tesis.

En este punto se verá las normativas ASTM Y ASHTO, que son los sistemas de
clasificación más utilizados por la mayor parte de los ingenieros de todo el mundo.

Normativas ASTM

Ensayo Normas Normas

Granulometría ASTM D 422 MTC E 107

Limite plástico ASTM D 4318 MTC E 11

Limite Liquido ASTM D 4318 MTC E 110

Contenido de Humedad ASTM D 2216 MTC E 108

Proctor Modificado ASTM D 1557 MTC E 115

California Bearing Ratio ASTM D 1883 MTC E 132

Clasificación (SUCS) ASTM D 2487

Clasificacion (AASHTO) ASTM D 3282


35

7. ¿ Que resultados llegaron en la investigación?

 RESULTADOS

De los estudios realizado se ha logrado analizar cada uno de las propiedades del suelo
a mejorar, donde se realizó el ensayo de Análisis granulometría ASTM D-422, que el
suelo natural se encuentra en una clasificación de suelo según SUCS (CL) que
determina que es un suelo que no brinda las propiedades adecuadas para la realización
de un pavimento, por consecuente es un suelo con índice de plasticidad mediana baja,
siendo esto un factor predominante para que este suelo sea un suelo con baja
resistencia. Mantuvo igual sus propiedades físicas debido a que la ceniza no presenta
índice de plasticidad y se logra mejorar las propiedades mecánicas del suelo, mediante
los ensayos de compactación del Proctor Modificado y el ensayo de CBR confirmando
que al adicionar la ceniza de paja de trigo estabiliza el suelo arcilloso.

3.2. Ensayo Químico de la Ceniza de Paja de Trigo.

Tabla N°1: Propiedades de la Ceniza de Paja de Trigo

Fuente: Laboratorio de Química Universidad Nacional de Trujillo

Descripción: para el ensayo Químico de la ceniza estudiaron las propiedades


obteniendo dióxido de silicio 73.86 %, óxido de aluminio 0.24 %, óxido de fierro 0.37
%, trióxido de azufre 1.3 %, humedad 1.67 % y perdida por calcinación 6.71 %.
36

3.3. Ensayo de Granulométrica, Contenido de Humedad y Límite de Consistencia


del suelo de la zona Cascajal Izquierdo.

Grafico N°2: Ensayo Granulométrico Porcentaje de Finos

Descripción: en este repartimiento destacamos los porcentajes de cada calicata


realizada teniendo como predominante los Finos en su rango más alto siendo la calicata
número dos con un valor total de 58.7% de material fino, 33.8% de material Arena y
7.5% de material grava. Seguido por la calicata número tres con un valor de 36.42%
de material arenoso, 8.62% de material gravoso y 54.96% de material fino. Sucesivo
la calicata número cuatro con un valor de 38.76% de material arenoso, 7.78% de
material gravoso y 53.46% de material fino. Seguido por la calicata número uno con
un valor de 44.65% de material arenoso, 8.46 de material gravoso y 46.89 de material
fino.
37

Grafico N°3: Porcentaje Contenido de Humedad

Descripción: en esta repartición recalcamos los porcentajes de sus respectivas


humedades de las cuatro calicatas realizadas teniendo como superior el rango más alto
de porcentaje de humedad la calicata número tres con un valor total de 3.28% de
humedad. Seguido por la calicata número uno con un valor total de 3.26% de humedad.
Sucesivo la calicata número dos con un valor total de 3,25% de humedad. Por
culminado la calicata número cuatro con un valor total de 3.05% de humedad.
38

Grafico N°4: Limite de Consistencia Calicata Patrón

Descripción: en esta distribución destacamos los límites de consistencia de sus


respectivas cuatro calicatas elaboradas teniendo como predominante el rango más alto
de porcentaje dela calicatas número uno, dos y cuatro con un valor total de 12% IP.
Sucesivo por la calicata número dos con un valor total de 12% IP. Seguido por la
calicata número cuatro con un valor total de 12% IP. Sucesivo por la calicata número
tres con un valor total de 11% IP. Se realizó el ensayo de límite de consistencia al suelo
patrón con ceniza de paja de trigo y no presento variación en el Limito líquido, limite
plástico e índice de plasticidad.
39

3.4. Ensayo de Proctor Modificado y California Bearing Ratio del suelo de la zona
Cascajal Izquierdo sin y con el adicionamiento de ceniza de paja de Trigo.

Grafico N°5: El Proctor Modificado de la Calicata C-1

Descripción: en el proctor modificado para la calicata C-1 se tomó de referencia el


suelo de patrón natural con su densidad máxima seca de 1.846 gr/cm3 con una
humedad óptima de 11.40% de la muestra utilizada en el molde del proctor
modificado. Por ello en esta distribución se señaló la mejor densidad seca obtenida con
la humedad óptima obtenido de cada adición. El que predomina es al 35% con una
densidad máxima seca de 1.983 gr/cm3 con una humedad óptima de 11.60% de la
muestra utilizada en el molde del proctor modificado. Sucesivo al 45% con una
densidad máxima seca de 1.933gr/cm3 con una humedad óptima de 12.00% de la
muestra utilizada en el molde del proctor modificado. Por último al 25% con una
densidad máxima seca de 1.962 gr/cm3 con una humedad óptima de 11.20% de la
muestra utilizada en el molde del proctor modificado.
40

Grafico N°6: El Proctor Modificado de la Calicata C-2

Descripción: en el proctor modificado para la calicata C-2 se tomó de referencia el


suelo de patrón natural con su densidad máxima seca de 1.820 g/cm3 con una humedad
óptima de 10.50% de la muestra utilizada en el molde del proctor modificado. Sucesivo
al 25% con una densidad máxima seca de 1.864 gr/cm3 con una humedad óptima de
12.00% de la muestra utilizada en el molde del proctor modificado. El que predomina
es 35% con una densidad máxima seca de 1.971 g/cm3 con una humedad óptima de
12.00% de la muestra utilizada en el molde del proctor modificado. Por último al 45%
con una densidad máxima seca de 1.965 g/cm3 con una humedad óptima de 11.00%
de la muestra utilizada en el molde del proctor modificado.
Grafico N°7: El Proctor Modificado de la Calicata C-3
41

Descripción: en el proctor modificado para la calicata C-3 se tomó de referencia el


suelo de patrón natural con su densidad máxima seca de 1.881 g/cm3 con una humedad
óptima de 11.30% de la muestra utilizada en el molde del proctor modificado. Dado
que en esta distribución se señaló la mejor densidad seca obtenida con una humedad
óptima de cada adición. El que predomina es 25% con una densidad máxima seca de
1.952 g/cm3 con una humedad óptima de 12.50% de la muestra utilizada en el molde
del proctor modificado. Sucesivo al 35% con una densidad máxima seca de 1.922
g/cm3 con una humedad óptima de 12.50% de la muestra utilizada en el molde del
proctor modificado. Por último al 45% con una densidad máxima seca de 1.942 g/cm3
con una humedad óptima de 12.00% de la muestra utilizada en el molde del proctor
modificado
42

Grafico N°8: El Proctor Modificado de la Calicata C-4

Descripción: en el proctor modificado para la calicata C-4 se tomó de referencia el


suelo de patrón natural con su densidad máxima seca de 1.782 g/cm3 con una humedad
óptima de 12.50% de la muestra utilizada en el molde del proctor modificado. Dado
que en esta distribución se señaló la mejor densidad seca obtenida con una humedad
óptima de cada adición. El que predomina es 25% con una densidad máxima seca de
1.981 g/cm3 con una humedad óptima de 11.00% de la muestra utilizada en el molde
del proctor modificado. Seguido al 35% con una densidad máxima seca de 1.999
g/cm3 con una humedad óptima de 11.00% de la muestra utilizada en el molde del
proctor modificado. Por último al 45% con una densidad máxima seca de 1.965 g/cm3
con una humedad óptima de 11.00% de la muestra utilizada en el molde del proctor
modificado
43

Grafico N°9: El CBR de la Calicata más crítica C-4 con la densidad máxima

Interpretación: el ensayo de CBR definió como resultado que el suelo patrón tiene un
CBR de 14% siendo una sub rasante regular mala y al 95 % reducirá
considerablemente a 13.3%. Nos percatamos que puede incrementar la resistencia
adicionándole el 25% de ceniza de paja de trigo donde el porcentaje de CBR llegando
a alcanzar un 20%. Adicionándole al 35% de ceniza de paja de trigo el porcentaje de
CBR llega a alcanzar un 32%, siendo el predominante, después se adicionándole 45%
de ceniza de paja de trigo donde el material empieza a tener una descompensación y
empieza a variar el módulo de CBR llegando a tener 23% de CBR por lo tanto no
es recomendable seguir agregándole ceniza de paja de trigo a la subrasante del suelo
44

8. ¿Que discusiones plantea la investigación?

 Rico nos explica que la resistencia de los suelos es debido al esfuerzo cortante,
en donde los suelos con baja resistencia poseen propiedades que son muy
débiles y deben ser mejorados, es así que en esta tesis se empleó esta parte tan
importante para poder concretar el objetivo de la presente investigación pues
fuimos en busca de la mejora de un suelo con subestructura débil, estamos
hablando de un suelo arcilloso, alcanzando mejorar las propiedades para que
el suelo este bien compactado y no tenga fallas, ya que obtiene un buen índice
de resistencia y corroboramos esta información brindada por Rico ya que
acierta en lo que nos dice de las propiedades que pueden ser mejoradas si
siguen un respectivo proceso.

 En la Investigación que realizo Leonardo Behak en Uruguay investigo


estabilizar el suelo arcilloso con adición de ceniza de cascara de arroz,
explicando en sus ensayos de granulometría que es un suelo clasificado SC con
un índice de grupo (7) obteniendo mucha variación en el contenido de humedad
de sus muestras, también su índice de plasticidad es muy alto obteniendo
resultados que oscila de 12.12% de I.P. al 17.56% de I.P. Después este proceso
adiciono ceniza de cascara de arroz para realizarle el ensayo de proctor
modificado, obteniendo buenos resultados dando como lectura 1.89gr/cm3 con
un contenido humedad de 8.2%. por consecuente el proceso de análisis de
resistencia del suelo brindándonos el CBR con un valor de 27.21% y es por
ello que su metodología empleada en la adición de la ceniza de cascara de arroz
al 30 %

 En la investigación que Roció Pérez Callantes en el Perú en el 2012, en su


tesis de investigación, Estabilización de suelos arcillosos con cenizas de carbón
para su uso como subrasante mejorada y/o sub base de pavimentos, según su
granulometría es arcilloso su clasificación de suelo SC con un índice de grupo
45

(6) con un contenido de humedad que alcanzó el 25.02%.Nos brinda la


investigación que su límite de Consistencia a mediante de los ensayos de limite
líquido y limite plástico obtienen un índice de plasticidad que oscila entre
18.29% I.P y 11.21% de I.P. Mediante la adición de cenizas de los carbón
arroja un resultado de Proctor modificado del suelo adicionado, alcanzando
1.46gr/cm3 con un contenido de humedad óptimo de 5.9% y por consecuente
el resultado final alcanzó un CBR de 35.20% es por ello que se garantiza dicha
investigación como fuente confiable ya que es un elemento agrícola y que
tienen similitud en su aspecto metodológico donde la manipulación
intencionada de la variable independiente en adicionar el 35% de cenizas

 El investigador Nelson Sánchez Pérez en su estudio de estabilización de sub


rasante en suelos arcillosos con adición de ceniza de panca de maíz con fines
de pavimentación donde concluyo que el suelo es altamente arcilloso en el
tramo de Socosani – Arequipa, según sus calicatas y su clasificación según
SUCS nombro un tipo SC con un índice de grupo 11 obteniendo un indicie de
plasticidad I.P. que oscila de 14.69% y 12.85%, y que el suelo adicionado y sin
adición se realizó el ensayo el Proctor modificado alcanzando 1.67gr/cm3 de
densidad seca con un contenido de humedad al 7.9% esto indicó que la
investigación de Nelson Sánchez Pérez llego a concretar una ceniza capaz de
estabilizar el suelo arcilloso con un índice de CBR al 19.32% y es por ello que
su metodología empleada en la adición de la ceniza de panca de maíz al 18 %

 Según Valle Arias la estabilización de los suelos es la manipulación


intencionada para mejorar sus propiedades, estás pueden ser físicas químicas o
mecánicas para tener el mejor uso del suelo. En la presente investigación que
se viene realizando se consigue corroborar esta información debida, que la
muestra extraída de las calicatas fueron sometidas a manipulaciones de
estabilización en adición logrando mejorar las propiedades mecánicas del suelo
arcilloso.
46

9. ¿A Que Conclusiones llegaron con la investigación?

1. De acuerdo a los resultados obtenidos se determinó que la ceniza de paja de


trigo es una puzolana artificial agrícola de clase N, contiene un elevado
porcentaje de sílice que al adicionar en porcentajes a los suelos de Cascajal
Izquierdo produce un intercambio de iones logrando el mejoramiento de sus
propiedades mecánicas.

2. Mediante el Ensayo de Análisis Térmico Diferencial se concluyó que para no


perder sus propiedades puzolánicas, la óptima temperatura de calcinación de la
paja de trigo sea a una temperatura controlada de 550 °C.

3. Mediante el ensayo Químico se concluyó que la ceniza de paja de trigo


contiene elevado propiedades silíceas teniendo un dióxido de sílice de 73.86%,
0.24% oxido de aluminio, 0.37% oxido de fierro, 1.3% trióxido de azufre,
1.67% de humedad y 6.71% de perdida por calcinación.

4. Mediante los ensayos realizados se concluyó que el tipo de suelo de las


muestras obtenidas de Cascajal Izquierdo, es un suelo clasificado según
ASHTO - A6 y mediante SUCS predomina el suelo clase CL por consiguiente
los estratos clasificados según los tamices en donde quedan retenidos las
gravas, las arenas y finos, predomina los con un elevado rango. Donde el
contenido de humedad de cada calicata oscila entre 3.05% y 3.28%. El índice
de plasticidad del suelo arcilloso obtiene un índice de plasticidad elevada
alcanzando un 12 de I.P el cual conlleva a tener un suelo con baja resistencia.
47

5. De acuerdo a los ensayos realizados se concluye que la máxima densidad seca


y el óptimo contenido de humedad del suelo arcilloso con adición de ceniza
paja de trigo alcanzo un valor de 1.999 gr/cm3 con un contenido de humedad
de 11%, el cual demuestra que la máxima densidad seca con adición estuvo
por encima de la densidad seca del patrón que llego a 1.782 gr/cm3 con un
contenido de humedad de 12.5%. El suelo arcilloso logra estabilizar con la
adición al 25% de ceniza de paja de trigo un CBR de 20%, con la adición al
35% de ceniza de paja de trigo un CBR de 32% y finalmente con la adición al
45% de ceniza de paja de trigo un CBR de 23%. La muestra patrón no es
favorable pues su baja resistencia en comparación alcanza un valor de 14% de
CBR.

6. Debido a las propiedades de mecánica de capacidad de resistencia a la


penetración suelo se concluye que el suelo arcilloso logra la óptima
estabilización con la adición al 35% de ceniza de paja de trigo, en relación al
peso seco de la muestra del suelo y el óptimo contenido de humedad,
alcanzando un CBR de 32%.
48

FABRICIO
49
50

INTRODUCCIÓN

Este presente informe presentará el análisis y explicación de la tesis “Evaluación del


Suelo de Fundación con Fines de Cimentación de la Zona 1° de Mayo Nuevo Chimbote
– Ancash 2018”, la cual se encuentra relacionada con los distintos aspectos y
conceptos que conforman con el estudio de la Mecánica de Suelos.

Asimismo se establece los distintos parámetros a seguir para poder obtener un suelo
con la capacidad necesaria para soportar las cargas estructurales, ya sean vivas y
muertas. Asimismo se empleó un suelo de fundación, el cual es la capa del suelo
bajo la estructura del pavimento, preparada y compactada como fundación para el
pavimento.

Debemos tener en cuenta, que el estudio de suelos aprueba estar al tanto de las
propiedades físicas y mecánicas del suelo, y de su composición estratigráfica, es decir
las capas o estratos de diferentes características que lo componen en profundidad, y
por cierta ubicación de napas de agua (freáticas), si las hubiere.

En la actualidad Primero de mayo está en una zona vulnerable ya que el suelo tiene un
al alto nivel freático, a pocos metros se ubica el rio Lacramarca y el área pantanosa,
ante esta disyuntiva no hay ni una propuesta de solución teniendo como consecuencia
viviendas deterioradas por los asentamientos que se dan y también de los elementos
estructurales, como son el acero se corroe disminuyendo su capacidad estructural. Es
decir la tesis tiene como objetivo principal analizar la reacción del suelo de fundación
de una vivienda, bajo el aumento del nivel freático, es decir buscar coeficientes de
reducción de capacidad portante del suelo, incrementando así la resistencia.

Finalmente, se establece que mediante el conocimiento y estudio de este trabajo de


investigación, permitirá conocer qué tipo de deformaciones puede sufrir una
51

edificación, sim embargo es necesario elegir la cimentación que más se acomode al


tipo de suelo, esto conlleva a una mayor eficiencia en el comportamiento estructural.
52

DESARROLLO

Dichas las consideraciones previas, se mencionara a continuación los puntos


importantes de la tesis realizada por los autores Alexis Paul Carrillo Sotelo y Julio
Cesar Casas Rengifo; es decir se establecerán las distintas recopilaciones que
conforman la tesis, las cuales fueron extraídos de sus investigaciones.

3.1. ¿Cuál es la Problemática a tocar?


La problemática es la presencia de humedad en el suelo dificulta que la vida útil de las
viviendas sean más años, y es un problema que llevarán por muchos años creando
viviendas inestables. Asimismo, en la zona estudiada, la cual fue Primero de mayo se
encuentra en una zona vulnerable puesto que el suelo tiene un alto nivel freático, la
zona está ubicada a pocos metros entre el rio Lacramarca y el área pantanosa, ante esta
disyuntiva no hay ni una propuesta de solución teniendo como consecuencia viviendas
deterioradas por los asentamientos que suceden.

3.2. ¿Cuáles fueron sus objetivos?


El presente estudio se realizó con el fin de diagnosticar el suelo de fundación, para
tomar en cuenta las prevenciones constructivas en posteriores niveles de pisos de las
viviendas de nuestra zona de estudio, asegurándonos su construcción con seguridad.
A continuación, se mencionará los distintos objetivos del informe de investigación, los
cuales manifestaran de un objetivo general y tres específicos, estos distintos fines
aportaran los conocimientos necesarios para comprender los temas realizados en la
clase Mecánica de Suelos.

Objetivo general:

Evaluar el suelo de Fundación con Fines de Cimentación de la Zona 1 °


de mayo Nuevo Chimbote – Ancash 2018.

Objetivos Específicos:
53

- Determinar la estratigrafía del suelo de la zona de 1 ° de mayo

- Caracterizar las propiedades físicas y mecánicas del suelo.

- Realizar la microzonificación del suelo.

- Proponer una alternativa de solución para reforzar las cimentaciones


existentes.

3.3. ¿Cuáles fueron sus Antecedentes?

Para la elaboración del presente proyecto de investigación se ha estudiado el material


bibliográfico y trabajos anteriores, que permite tomar nota de antecedentes y
resultados, que deben considerarse para los fines más convenientes, siendo como
sigue:
A nivel internacional Velancia M. (2016) En su tesis que tiene como título “Examinar
los daños en los suelos de fundación para los cimientos de las viviendas de San Miguel
de Bogotá”, tiene como objetivo principal analizar la reacción del suelo de fundación
de una vivienda, bajo el aumento del nivel freático, de esta manera dio como
conclusión que el nivel freático es estática, y que la deformación, permeabilidad del
suelo de fundación es debidamente superior de lo contrario la capacidad portante es
inferior de 0.3kg/cm2. Entonces las edificaciones en San Miguel no tienen solución
debido a una mala zona de ubicación. Como solución futura se plantea que las futuras
edificaciones deben de mejorar el suelo de fundación mediante inyecciones o aditivos
cementantes y reemplazar el suelo con gravas Over 8” ubicadas a 1m de profundidad
debajo de la cimentación.

A nivel Nacional Bohol M. (2007) en su tesis que lleva como título “Determinación
de los factores de reducción de capacidad portante de suelos debido al nivel freático –
propuesta de cimentación” tiene como objetivo determinar los coeficientes de
reducción de capacidad portante del suelo debido al nivel freático, se concluye que el
54

suelo a analizar obtuvo una capilaridad alta y esto se debe que el suelo es arenoso
colapsable ya que el nivel freático supera los 70cm de profundidad, se obtuvo una
capacidad portante de 0.93kg/cm2.

A nivel Local Cáceda E. (2017) en su tesis, la cual tiene como título “Mejoramiento
de los suelos de fundación de Miramar bajo – propuesta de cimentación Ancash 2017”,
como objetivo determinar el mejoramiento de los suelos de fundación mediante
cemento diluido de Miramar bajo – propuesta de cimentación, que tiene como
conclusión que la capacidad portante del terreno natural es de 0.5kg/cm2 las cuales
las viviendas se sienten afectados ante la vulnerabilidad del suelo colapsable y para
ello se manejó la propuesta de solución para las futuras viviendas con mejoramiento
del suelo de fundación con espesor de un metro y medio con cemento diluido y el
material extraído.

3.4. ¿Qué normativas del reglamento nacional de


edificaciones, reglamento de transportes, normativa ASTM
y ASHTO mencionan en la tesis?
Previamente, se establecieron distintos conceptos en el trabajo de investigación, los
cuales fueron los siguientes:

Suelo de fundación: El suelo de fundación se encuentra al interior del terreno natural,


es la capa
Interior que tiene contacto directo con los cimientos, y es el que recepciona las cargas
derivadas por las casas” (Sanz, 1975, p.23).

Suelos Colapsables: Es una estructura permeable, con un índice de huecos, entre alto
a muy alto, la granulometría fina con arenas y arcillas poco distribuido donde una
fracción de arcilla es escasa

A partir de ello, se hallaron los resultados mediante las siguientes normas: Análisis
granulométrico (ASTM D422), Límites de Atterberg (ASTM D 4318), Ensayo de
55

compactación Proctor modificado (ASTM D 1557) y Ensayo de Penetración Dinámica


Ligera (ASTM D 1586). En otras palabras, en el estudio se utilizaron normas técnicas
que no solicitan de validación por juicio de expertos, ni de evaluación de confiabilidad
ya que han sido elaborados por un equipo especializado a nivel internacional por los
creadores de la norma (ASTM D3282), Sistema Unificado de Clasificación
de Suelos (S.U.C.S.), constituyen procedimientos estandarizados que tienen
alcance nacional e internacional.

3.5. ¿Qué resultados muestra?


Los resultados a continuación son un resumen de las 15 calicatas realizadas por autor,
asimismo mediante ellas se realizaron los ensayos necesarios para determinar los
56

coeficientes de capacidad portante y demás características del suelo de la Localidad de


Soritor del Distrito de Soritor – Provincia de Moyobamba – Región San Martín.

ESTRATIGRAFÍA
57
58
59
60

Se realizó un plano micro zonal del suelo de la Zona de 1°mayo – Nuevo Chimbote
se pudo desarrollar este cuadro donde nos indica que se tiene 3 micro zonas donde
cada una de ellas pertenecen de acuerdo a la profundidad del nivel freático, al tipo de
suelo con su estratigrafía y a la capacidad portante que se manifiesta.

ALTERNATIVA DE SOLUCION PARA LA REFORZAR LAS


CIMENTACIONES EXISTENTES
61
62

3.6. ¿Qué plantea en su discusión?


En el presente trabajo de investigación analizado se establece en las discusiones que
La Norma Técnica de Edificación G.050 indica que para determinar la Evaluación de
las estructuras del suelo se debe realizar mediante un registro de inspección o un perfil
estratigráfico, donde la profundidad de las calicatas o perforaciones deben alcanzar de
1,5 m (5 pies) por debajo del nivel del terreno natural.
En el caso de la tesis, se puede decir que ha cumplido con los parámetros, ya que en
esta investigación se demostró lo siguiente: que el suelo en algunos puntos tiene
presencia de saturación ya que en la estratigrafía que mostro el nivel freático se
encontraron niveles a 0.80m, 1.20m, 1.5m de profundidad. Habiéndose registrado
arena mal graduada, de color gris poca presencia de grava, húmeda, compacta.

Según La Norma Técnica del ASTM D422 se tendrá en conocimiento las propiedades
físicas de los suelos para cimentaciones mediante la determinación de los porcentajes
de materiales que pasan por los distintos tamices de la serie empleada en el ensayo de
análisis granulométrico. El ensayo de humedad dado como porcentaje de agua en una
masa dada del suelo. El ensayo de Índice de Plasticidad para correlacionarlos con su
comportamiento tal como la compresibilidad, permeabilidad, compactibilidad,
contracción-expansión, En este caso los resultados del Análisis Granulométrico
demuestra que predominan las arenas alcanzando un promedio de (85.54%) seguida
por los finos (9.33%) y por ultimo las gravas (5.13%) en el suelo 1° de Mayo, con un
contenido de humedad que varía de 4.8% hasta el 13.54% sin presencia de Plasticidad.
Se puede decir mediante la ASTM D422 podemos clasificar el suelo y así evaluar el
comportamiento físico de este.

Según La Norma de Suelos y Cimentaciones E-050 ha de tener en conocimiento las


propiedades Mecánicas las cuales son: El ensayo de Proctor Modificado (RELLENOS
CONTROLADOS) de acuerdo con su porcentaje de finos. para la compactación del
suelo se llevará a cabo en el laboratorio utilizando una energía modificada, El ensayo
de DPL la cual está diseñado para probar su resistencia y Angulo de fricción del suelo
63

in situ y por último el ensayo de corte directo corresponden a evaluar el suelo en el


laboratorio alterando o sin alterar su composición. Todo ello en según la Norma se
realizará mediante el mismo procedimiento en campo con los instrumentos del DPL
introduciendo a través de golpes, donde cada suelo demuestra su resistencia fueron las
siguientes: 0.59kg/cm2, 2.09kg/cm2, 2.4kg/cm2.

La resistencia del suelo con fines de cimentación en la parte más vulnerable es


0.59kg/cm2. De acuerdo con ello se realizó cada detalle de la Zona 1° de mayo en
Nuevo Chimbote se logró comprender que la Micro Zona 1 pertenece a las
perforaciones (C1, C2, C3, C5, C8). La micro zona 02 pertenece a las perforaciones
(C4, C9, C10, C14, C15). El micro Zonal 3 Pertenece a las perforaciones (C6, C7,
C11, C12, C13).

La norma E-050 nos indica que los rellenos controlados son aquellos que se construyen
con material seleccionado. Cuando se requiera verificar la compactación de un Relleno
Controlado ya construido, este trabajo deberá realizarse mediante cualquiera de los
siguientes métodos: El ensayo de Penetración Estándar NTP 339.133 (ASTM D 1586)
de Relleno Controlado: el cual permitió un estudio de capacidad portante del terreno
natural, obteniendo así una resistencia al suelo, donde la más vulnerable es de
0.5kg/cm2. Asimismo, las viviendas pueden colapsar y para ello ese suelo se manipulo
en el laboratorio dando así una propuesta de solución con el relleno controlado, y
logrando una densidad más compacta con su óptimo contenido de Humedad mediante
el ensayo de Proctor Modificado. La cual fue evaluada mediante el ensayo Corte
Directo donde su resistencia de 0.5kg/cm2 paso hacer 2.28kg/cm2 y Angulo de
fricción de 30.20°. Nos damos cuenta que mediante los procedimientos correctos de
Normas Técnicas se puede dar solución con especificaciones directas y confiables.

3.7. ¿Qué conclusiones llega?


Los autores mediante el desarrollo de la tesis, llegaron a las siguientes conclusiones:
en primer lugar, mediante la evaluación de los suelos para fines de cimentación se
64

puede dar una buena propuesta de solución del relleno porque con su máxima
compactación aumenta su capacidad portante del suelo de fundación, y es donde va a
reposar los cimientos.

La zona de estudio 1°de Mayo – Nuevo Chimbote en sus propiedades físicas presenta
un tipo de suelo SP según SUCS además que en la estratigrafía presenta arena mal
graduada, de color gris, mínima grava, humedad, suelo compacto. Con una Humedad
que varía de 4.8% hasta el 13.54% sin presencia de Plasticidad siendo esto los
promedios de las 15 calicatas que se realizó.

La microzonificación de la zona de 1° de Mayo debe tener en cuenta que las


perforaciones con extracción de muestras para ser ensayadas in situ y en el laboratorio,
determinaron sus propiedades mecánicas clásicas y ensayos especiales para
caracterizar su resistencia del suelo la cual se determinó tres micro zonas: MICRO
ZONA 1 con una capacidad portante de 2.4kg/cm2 y un Angulo de fricción de 34°.
MICRO ZONA 2 con una capacidad portante de 0.59kg/cm2 y un Angulo de fricción
de 29°. Y por último la MICRO ZONA 3 comprendida con las calicatas C6, C7, C11,
C12, C13 con una capacidad portante de 2.09kg/cm2 y un Angulo de fricción de 33°.
80

Con los rellenos controlados es factible aumentar la capacidad portante del Relleno de
cimentación, la cual mediante el ensayo de corte directo, el suelo de fundación tiene
un asentamiento máximo de 1.021cm. Cumpliendo ya que no excede lo máximo
permisible que es de 2.5cm. Además, para fines de “cimentación superficial se ha de
tener en cuenta para las futuras viviendas o refuerzo estructural de viviendas de 3 pisos
de albañilería confinada, en ambos casos con Zapatas Aisladas que consiste en la
ampliación de la base de una columna para repartir su carga al suelo en un área.

Con el metrado de cargas se dimensiono de la siguiente manera: Zapata. Esquinada:


Ancho de 1.0m, largo de 1.2m y altura de 0.80m Zapata Excéntrica: Ancho de 1.5m,
largo de 2m y altura de 0.80m Zapata Céntrica: Ancho de 1.0m un largo de 2m y altura
de 0.80m
GUÍA DE PRODUCTOS OBSERVABLESDE LAS
Código : PP-G-02.01
EXPERIENCIAS CURRICULARES EJE DEL MODELO DE Versión 08
Fecha 10.06.19
INVESTIGACIÓN Página 1 de 20

FACULTAD DE INGENERIA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE


INGENIERÍA CIVIL

INFORME

Modificación de la Capacidad Portante de la Subrasante por


Estabilización química utilizando MAXX – SEAL 200 En
Pavimiento Flexible en la Av. Ganaderos – Surco, 2018

AUTOR(ES):

Villanueva Quintana, Bruno

ASESOR:

………………………….

Pimentel – Perú

2019

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo


electrónico que se encuentren fuera de la intranet UCV serán considerados como
copia

65
66

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo de investigación tiene como título principal la


“Modificación de la capacidad portante de la subrasante por estabilización
química utilizando Maxx – Seal 200 en pavimiento en la Av. Ganaderos –
surco, 2018” donde se tiene como objetivo el incremento de la capacidad
portante de la subrasante, de las propiedades físico, mecánicas de suelos y
alternativas de diseño para el pavimiento flexible, con la utilización de
porcentajes de 6,8y 10% del productor estabilizador MAXX – SEAL 200 para
una muestra de subrasante natural de limo – orgánico, con un CBR DE 7.5%
antes de la adición y un CBR bueno de 17.5% con la adición del 10%.

Así mismo, en este trabajo de investigación fue experimental de corte


transversal, tanto así, como de carácter descriptivo y aplicativo; en cuanto a la
población se consideró el tramo de 1 KM de la Av. Ganaderos del distrito de
surco, la cual la muestra fue conformada por 24 especímenes de suelos de
subrasante natural, con muestreo no probabilísticos de tipo intencional, debido
a que se seleccionaron los especímenes de suelos de subrasantes para
someterlos a experimentaciones aplicando 3 dosis diferentes del estabilizador
MAXX – SEAL 200.

Por lo tanto, el presente informe de investigación se ha inspirado en unos de


los problemas más deficientes en la Av. Ganaderos del distrito de surco, en la
medida que fueron ensayos de protocolos normados y estandarizados para la
obtención confiable de resultados, las cuales fueron análisis Granulométricos
por tamizado (ASTM D 442, MTC E1090 – 2000), Limites de Atterberg
(ASTM D 4318, MTC E115 – 200), Contenido de Humedad (ASTM D 2216),
ensayo de Proctor Modificado (ASTM D 1557, MTC E132 – 200), ensayo de
CBR (ASTM D 1883) y la utilización del Método AASHTO 93 para el Diseño
de Pavimentos Flexibles
67

Finalmente, en este informe de investigación se concluye que fue posible


modificar la capacidad portante de la subrasante de suelo limo – orgánico.

1.1 Realidad Problemática

El autor de la presente tesis de investigación da a evidenciar que a nivel mundial,


existen vías vehiculares con pésimas condiciones de uso, produciendo gran
malestar en los usuarios y deterioro de las unidades vehiculares; estos problemas
se evidencian en muchos países de Latino América; como es el caso de Guatemala,
México, Ecuador, Bolivia, Colombia y Brasil; en estos países evidenciamos las
patologías más comunes en el pavimento flexible tales como piel de cocodrilo,
ondulaciones, abultamientos, hundimientos, baches, parches, fisuras, etc.
Haciendo frente a estos problemas frecuentes en el pavimento estos países van
innovando la infraestructura vial, con la aplicación de nuevas tecnologías de
diseños de vías, como es el caso del uso de estabilizadores químicos.

Por lo cual, en el Perú los problemas más comunes que se producen en la


construcción de pavimentos, son en los ámbito urbano y rural que se realizan y que
se da en la subrasante, por que frecuentemente están establecidos sobre suelos con
baja capacidad portante como es el caso de los Limos – Arcillosos, en
consideración al diseño de pavimentos se cuenta con tres alternativas de
construcción: utilizar el material del suelo tal cual es hallado, reemplazar el suelo
por uno con mejores propiedades provenientes de canteras (material de préstamos)
y la última alternativa es intentar mejorar las características y propiedades físico –
mecánicas para así poder soportar las cargas que el pavimento ejerce sobre el suelo.
(Silva,2016).

EL MTC (2007) indica que las carreteras se deterioran principalmente por el efecto
de circulación de transito de mayor peso, tráfico vehicular, características del
pavimento o por las condiciones meteorológicas (p.12). así mismo, MTC sostiene
68

que los agentes climáticos como la lluvia y la temperatura son responsables por un
30% a 45% del deterioro de una vía asfaltada en el rango climático de árido a
húmedo.

Estos problemas se deben por lo general a que las vías vehiculares se construyen
sobre lugares con múltiples desniveles y suelos con baja capacidad portante
(inestables), tal es el caso de suelos blandos, lacustres o pantanosos. La estabilidad
de pavimentos situados sobre suelos blandos es demasiado baja, producto a su baja
capacidad portante del suelo; debido a esto el pavimento sufrirá importantes
deformaciones producidas por el exceso de cargas sobre este suelo.

Figura 1. Av. Ganaderos – Surco, 2018.


69

Figura 2. Av. Ganaderos – Surco, 2018

1.2 Formulación Del Problema


El investigador se formuló las siguientes interrogativas en el desarrollo de su
tesis.
1.2.1 General
¿En qué medida, se mejora la capacidad de la subrasante, al añadir un
porcentaje del estabilizador químico MAXX – SEAL 200 en la Av. Ganadero
– Surco?, 2018?

1.2.2 Específicos
- ¿En qué medida, se mejora las propiedades físico mecánicas de la
subrasante, al añadir un porcentaje del estabilizador MAXX-SEAL 200
en la Av. Ganaderos Surco, 2018?
- ¿En qué medida, se logará el mayor incremento de la capacidad portante
de la subrasante utilizando concentraciones del 6, 8 y 10% del
70

estabilizador químico MAXX – SEAL 200 en la Av. Ganaderos - Surco,


2018?
- ¿En qué medida el número estructural requerido (SNR), disminuirá con la
adición del estabilizador químico MAXX-SEAL 200 en comparación con
la muestra de suelo natural en la Av. Ganaderos – Surco, 2018?

II OBJETIVOS
2.1 Generales:

Determinar la capacidad portante de la subrasante al añadir un porcentaje del


estabilizador químico MAXX-SEAL 200 en la Av. Ganaderos - Surco, 2018.

2.2 Específicos:

- Determinar las propiedades físicas mecánicas de la subrasante al añadir


un porcentaje del estabilizador químico MAXX – SEAL 200 en la Av.
Ganaderos Surco, 2018.

- Determinar el mayor incremento de la capacidad portante de la subrasante


utilizando concentraciones del 6, 8 y 10% del estabilizador químico
MAXX SEAL 200 en la Av. Ganaderos - Surco, 2018.

- Determinar en cuanto disminuirá el número estructural requerido (SNR),


con la adición del estabilizador químico MAXX – SEAL 200 en
comparación con la muestra de suelo natural, en Av. Ganaderos - Surco,
2018.
71

III. ANTECEDENTES

El investigador menciona los siguientes antecedentes por la relación en algunos


puntos con su proyecto de investigación.

3.1 ANTECENTES INTERNACIONALES

Según López, M (2017), quien realizo la tesis denominada “Mejoramiento de


las propiedades físicas mecánicas de los suelos del sector de Pomasqui para
cimentaciones superficiales y contrapisos, mediante el uso de cemento tipo
MH” quien realizó un estudio realizado por el autor como objetivo mejorar las
propiedades físicas mecánicas de los suelos arenosos con la adición de cemento
tipo MH (0, 3, 6 y 9%), así como determinar el porcentaje óptimo de cemento
para mezcla que brinde la mejor resistencia y evaluar las ventajas y limitaciones
de un mejoramiento de suelo con cemento en la construcción de cimentaciones
superficiales y contrapisos. Asimismo, en cuanto a la metodología, que se
desarrolló un diseño experimental, el cual, el nivel de investigación es de
carácter descriptivo y explicativo. Por ende, los resultados indican que los
suelos que predominan en el área de estudio son de tipo arena de grano fino o
media no plástica (SM). Con respecto a los ensayos de CBR, el valor del CBR
para el suelo natural fue de 27% y para el suelo-cemento al 3% de peso seco se
obtuvo un CBR de 130%.En conclusión el uso de cemento tipo MH con un 3%
al peso seco es adecuado y conveniente para el mejoramiento de las
propiedades físico mecánicas del suelo, tanto desde el punto de vista técnico
como económico, ya que el cemento reemplaza al material de subbase debido
principalmente a su alto valor de CBR que supera al valor mínimo de una
subbase clase 3 y a que las propiedades del suelo cemento no se ven
perjudicadas en presencia de agua, así como el uso de suelo-cemento al 3%
representa un ahorro de aproximadamente un 40% en comparación al
mejoramiento con lastre.
72

Moll, M (2017), quien realizo la tesis doctoral denominada “Procedimiento


para el diseño estructural de pavimentos flexibles rehabilitados en cuba con el
empleo de bases recicladas utilizando ligantes asfálticos”. Tiene como objetivo
de implementar un procedimiento de diseño de pavimentos flexibles mediante
una estructura de base constituida por pavimentos reciclados con asfalto
espumado o emulsión bituminosa. En cuanto a la metodología, se utilizó el
método hipotético – deductivo y el método experimental, se realizaron ensayos
de DCP para la estructura del pavimento, creación de modelos utilizando el
programa ALIZE – III y análisis de respuesta del mismo. Lo cual, Se concluye
que los materiales reciclados de pavimentos son una alternativa factible para la
formación de una base para el diseño de pavimentos flexibles. Asimismo, El
diseño que propone el autor permite evaluar el estado estructural de la carretera,
y la adecuada selección de los tramos homogéneos dependerá del estudio
deflectometríco, así como de la experiencia del especialista. La cual, se
concluye que los principios y criterios de la normativa cubana para pavimentos
flexibles se puede aplicar para obtener para procedimientos de pavimentos
reciclados

Gavilanes, N. (2012), quien realizo el trabajo de investigación “Diseño de la


estructura del pavimento con reforzamiento de geo sintéticos aplicado a un
tramo de la carretera Zumbahua-La Maná”, el cual fue sustentado en la
Pontificia Universidad Católica del Ecuador –Facultad de Ingeniería Civil, se
planteó como objetivo analizar el diseño de la estructura del pavimento
tradicional y la estructura del pavimento reforzado geo sintéticos (geomalla
biaxial y el geotextil no tejido) ejecutado en un tramo de 100 metros de la
carretera Zumbahua, así como evaluar los diferentes parámetros que
intervienen para calcular los espesores de capas de estas estructuras. Lo cual,
Los resultados indican que el área de estudio presenta suelos blandos con
presencia de nivel freático elevado, el tipo de suelo que predomina son limos
arenosos y, así como la presencia de arenas limosas. Además, se determinó que
73

los suelos tienen de regular a mala capacidad portante (5.25%). Se concluye


que la estructura reforzada cumplió con las especificaciones para la
construcción de caminos y puentes debido a que mejoró la subrasante
aumentando la resistencia del pavimento, como también menores
deformaciones y mayores rigideces en las capas de pavimento a diferencia de
la estructura tradicional.

3.2 ANTECEDENTES NACIONALES

Romero, R y Sañac, C. (2016), nos manifiesta sobre “Evaluación comparativa


mediante la capacidad de soporte y densidad máxima de un suelo adicionado
con polímero adhesivo natural en porcentajes de 0.5%, 1%, 2% y 3% frente a
un suelo natural para sub rasante de pavimento rígido de la Urb. San Judas
Chico - Cusco” se planteó como objetivo evaluar un polímero adhesivo natural
(pegamento industrial de madera) para mejorar la estabilidad de los suelos y
permitir incrementa la resistencia de suelos finos arenosos-arcillosos, se
evaluó el efecto del polímero adhesivo natural en porcentajes de 0.5%, 1%, 2%
y 3% en material de estrato arcilloso y estrato arenoso. Por otro lado, el estrato
arenoso sin la aplicación del polímero tiene subrasante inadecuado con valor
de CBR en 1%; no obstante, al realizar el aumento hasta la adición de 1.7% se
obtiene el mayor valor de CBR en 16.74%. Se concluye que el uso polímero
adhesivo natural como un aglomerante natural mejora la capacidad de soporte
y propiedades de compactación del estrato arenoso con respecto al estrato
arcilloso.

Palomino, K. (2016), nos indica sobre “Capacidad portante (CBR) de un suelo


arcilloso, con la incorporación del estabilizador MAXXSEAL 100” se planteó
como objetivo cuantificar la capacidad portante (CBR) de un suelo con un
contenido de arcillas significativo al adicionarle el estabilizador MAXX-SEAL
100 a una concentración de 2, 4 y 6 %. El cual luego se procedió a extraer 3
muestras de suelo arcilloso (muestras patrón), 3 muestras con la adición del 2,
74

4 y 6% del polímero MAXX-SEAL 100; estos 12 especímenes fueron


sometidos a ensayos de CBR y Proctor modificado. Con respecto a los
resultados de capacidad portante CBR aplicando el estabilizador MAXX-
SEAL 100 se obtuvieron los siguientes resultados a 0.1” y 0.2” de espesor de
martillo: con el primer parámetro (0.1”), cuando la concentración del
estabilizador aplicado en el suelo es del 0% (muestra patrón),2% ,4% y 6% se
calculó un CBR de 5.10%, 7%, 9.60% y 11% respectivamente, Al emplear el
segundo parámetro (0.2”), el CBR alcanzo un porcentaje de 5.40%,7.30%,
10.10% y 11.70% para las mismas concentraciones del MAXX-SEAL 100 en
el suelo y en el mismo orden que al realizar la prueba experimental con un
martillo de 0.1” de espesor. Se concluye que, si se incrementa la cantidad de
estabilizador en el suelo, mejorara su capacidad portante incrementando su
CBR.

Ramos, G. (2014), nos indica “Mejoramiento de subrasante de baja capacidad


portante mediante el uso de polímeros reciclables en carreteras, Paucará,
Huancavelica 2014”, la cual planteó como objetivo evaluar el uso de las
botellas descartables como aditivo para mejorar los suelos con baja capacidad
portante. el cual consistió en aplicar un pre test (estudio del suelo de subrasante
sin la adición de aditivos) y un post (estudio del suelo de subrasante con
dosificaciones del polímero reciclable en 0.5%, 1%, 1.5% y 2% del peso del
suelo sin humedad, suelo-cal y suelo-cal-polímero). sin embargo, se logró
incrementar la capacidad portante en términos de CBR en 28%. Al utilizar el
método de estabilización suelo-cal se obtuvo un CBR de 16.9% y para el último
ensayo de suelo se adiciono cal y el polímero, incrementándose un CBR de
18.2 %. Se concluye que el uso de los polímeros reciclables solo mejora las
propiedades físicas mecánicas del suelo como material para subrasante

Gómez, V. (2014), señala “Diseño estructural del Pavimento Flexible para el


anillo vial del óvalo Grau – Trujillo – La Libertad, 2014” que planteó como
objetivo principal determinar la estructura del pavimento flexible para el anillo
75

vial del Óvalo Grau – Trujillo – la Libertad. su población fue toda la red vial
del Óvalo Grau, siendo la muestra un tramo del anillo del Óvalo Grau. La cual
Se concluye que el diseño de la estructura del pavimento flexible obedece a las
características del lugar, considerando como datos de entrada, las siguientes
variables: tipo de tránsito, propiedades mecánicas del terreno de fundación y
los materiales en ella, indicadores meteorológicos, drenaje, Servicialidad y
confiabilidad, utilizando el método AASTHO – 93. Además, con respecto al
cálculo del espesor de la estructura, se concluye que existe relación entre las
variables, donde se considera los factores equivalentes de ejes tipo 80 kn o 18
kips o ESAL con el módulo resilente de la subrasante MR.

IV. NORMATIVAS

¿Qué normativas ASTM y AASHTO se usaron en la presente tesis?


4.1 Normativas ASTM

 Análisis Granulométrico por tamizado (ASTM D 442, MTC E1090 –


2000)
 Límites de Atterberg (ASTM D 4318, MTC E115 – 200)
 Contenido de Humedad (ASTM D 2216)
 Ensayo de Proctor Modificado (ASTM D 1557, MTC E132 – 200)
 Ensayo de CBR (ASTM D 1883)

4.2 Normativa AASHTO

 AASHTO 93 para el Diseño de Pavimentos Flexibles.


 El sistema de clasificación AASHTO divide a los suelos en granulares,
limo-arcilla y suelo orgánico.
 Manual de suelos y pavimentos del MTC 2013.
76

 “Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos” Sección: Suelos y


Pavimentos MTC 2013.

V. RESULTADOS

La zona donde el tesista inicia su investigación inicia en la AV. Ganaderos,


este tramo inicia en la AV. Vista alegre y termina en la AV. Miramar que está
ubicada en el distrito de Surco – Lima.

-Início: Av. Vista alegre. 12°12'13.6"S 76°59'00.0"W


-Final: Av. Miramar. 12°12'23.2"S 76°58'50.9"W

Ubicación de la zona de la investigación del tesista

METODOLOGIA DE DESARROLLO
El desarrollo del proyecto de investigación del tesista cuenta con 4 faces que
se mencionaran a continuación.

FASE PRE – CAMPO


El tesista, Godoy Smith, converso con las autoridades de la zona, acudiendo
primero al presidente de la junta de propietarios de la Urb. Las Terrazas de
villa del distrito de Surco, el señor, Salomón Santillán, donde le dan la
77

aprobación de hacer dos calicatas para la iniciación del proyecto, estas


calicatas son sacadas en la Av. Ganaderos

FASE DE CAMPO:
El trabajo de la primera calicata, se realizó a lo largo de un kilómetro de los
suelos de la sub rasante de la Av. Ganaderos, en este trayecto de identifica las
zonas más afectadas del tramo, luego se ubican los puntos para la realización
a mano de las dos calicatas que fueron de 1.50 por ser de obra vial establecido
en norma.
Luego al extraer las muestras, estas fueron llevadas en costales al laboratorio
de la empresa JR GEOCONSULTORES E INGENIEROS S.R.L.
Después se realizó el trabajo de excavación de la segunda calicata, entre las
intersecciones de la Av. Vista alegre y la Av. Miramar. Con la autorización
del presidente de la junta de propietarios
DESCRIPCION DE LAS CALICATAS
C1: Esta calicata se realizó en la Av. Ganaderos, la cual tiene dimensiones de
1m * 1m, se utilizó herramientas manuales, iniciando desde el punto 0.00 cm
hasta la profundidad de -1.50 m, el tesista se llevó con la sorpresa de que
encontró la capa freática a los 0.50m de excavación.

Calicata C1, se aprecia la aparición de la capa freática


78

Calicatas Coordenada Cota inicial Cota final de


Geográficas calicata
C-1 12°12'14.7"S 0.0 m -1.50 m
76°58'59.0"
W
C-2 12°12'17.3"S 0.0 m -1.50 m
76°58'56.4"
W

Muestra saca de la calicata C1

C2: Esta Calicata se realizó en la cuarta cuadra de la Av. Ganaderos en la


intersección de la Av. Villa alegre y Miramar. Donde se realizó con un diseño
de 1m*1m, con herramientas manuales, iniciando desde el punto 0.00 cm
hasta una profundidad de -1.50m. Aquí el tesista también se da con la sorpresa
de encontrar otra vez la capa freática a los 0.50 m de excavación.

C2, aparición del nivel freático


79

Muestra obtenida de la calicata C2

FASE DE LABORATORIO:
Durante el desarrollo del proyecto de investigación de realizaron diferentes
tipos de ensayos de mecánica de suelos que se realizaron en el laboratorio de
la empresa JR GEOCONSULTORES E INGENIEROS S.R.L., la cual tiene
como objetico conseguir diferentes valores máximos del aumento de la
capacidad portante del suelo en la sub rasante aplicando diferentes
porcentajes del aditivo estabilizador MAXXSEAL 200.
Estos ensayos tienen con finalidad aplicar dicho aditivo en suelos sub rasante
natural en porcentajes de 6%, 8% y 10%.
De esta forma, se obtuvieron los resultados de acuerdo a los parámetros e
indicadores establecidos por el MTC. (EM-2000) – (ASTM-2006). y normas
como ASTM D-288 / 2004 y AASHTO, lográndose modificar
considerablemente el %CBR; por consiguiente, se procedió a realizar el
comparativo entre los suelos de subrante natural vs los suelos de subrasante
aplicando el estabilizador químico.
Las pruebas de laboratorio que se consideraron en la presente investigación,
fueron los siguientes:

A. Análisis granulométrico (ASTM D 422).


B. Límites de Atterberg (ASTM D 422).
C. Contenido de humedad (ASTM D 2216).
80

D. Ensayo de Proctor Modificado (AASHTO-T-180, ASTM D 1557).


E. Ensayo de CBR% (AASHTO-T-183, ASTM D 1883).

FASE DE GABINETE
Para definir el número estructural requerido (SNR) del pavimento se utilizó
una hoja de cálculo de la Universidad Nacional del Centro del Perú, Facultad
de Ingeniería Civil, con nombre “Diseño de Pavimento Flexible – Método
AASHTO 93”, basado en el manual de carreteras 2014 – MTC Perú; de
autoría de Junior Hualpa Zarate. Así mismo para el diseño se consideró una
carretera con bajo volumen de tránsito (IMD ≤ 200 veh/día) y material de
guía el Manual de Carreteras “Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos”
Sección: Suelos y Pavimentos MTC 2013.

A. Cálculo del ESAL (equivalent single axle load)


El ESAL es un parámetro usado determinante en el diseño estructural del
pavimento, para obtener el ESAL se considera el IMDA de la vía (para objeto
de esta investigación se consideró el IMDA de una vía paralela a la zona de
estudio, cuyo nombre de investigación es “construcción vial vehicular av.
Alameda premio Real, desde la av. Defensores del morro hasta la urb. La
encantada, de la urbanización los huertos villa, Distrito de chorrillos - lima –
lima, 2016”), días del año, Fd (factor direccional), Fc (factor Carril), tasa de
crecimiento anual % (r) y el periodo de diseño (n), estos datos en conjunto
nos dan como resultado el ESAL, el cual se expresa de la siguiente fórmula
propuesta para el “Diseño de Pavimento Flexible – Método AASHTO 93”:

𝐸𝑆𝐴𝐿=𝐼𝑀𝐷𝐴∗365∗𝐹𝑑∗𝐹𝑐∗⌊(1+𝑟)𝑛/𝑟−1⌋

B. Cálculo del CBR%


Se considera el promedio obtenido de los estudios de CBR% de las calicatas
C-1 y C-2 de las muestras de suelos de subrasante natural y muestras de suelos
81

de subrante con la adición en porcentajes del estabilizador químico MAXX-


SEAL 200.

CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR SUCS Y AASHTO

LÍMITES DE ATTERBERG DE LAS MUESTRAS EN


ESTUDIO

En esta tabla se puede observar los resultados de los límites de attemberg de


suelo sub rasante natural y suelo sub rasante con el aditivo estabilizador.
82

ENSAYO DE PROCTOR MODIFICADO

En esta tabla vemos los resultados del ensayo Proctor modificado en el suelo
sub rasante natural y el suelo sub rasante con el aditivo estabilizador.

Promedio de resultados obtenidos de las calicatas C-1 y C-2 del ensayo


Proctor Modificado

En esta tabla observamos los resultados del suelo natural y del suelo con
aditivo estabilizador del promedio del ensayo Proctor modificado.
83

Ensayo de CBR al 95%

En esta tabla podemos observar los resultados del ensayo CBR del suelo
natural y del suelo con aditivo estabilizador

Promedio de resultados obtenidos de las calicatas C-1 y C-2 del ensayo


de CBR al 95%

En la siguiente tabla observamos resultados de los promedios del suelo natural


y del suelo con aditivo estabilizador.
84

CBR al 100%

En esta tabla observamos los resultados del ensayo CBR al 100% del suelo
natural y del suelo natural con aditivo estabilizador.

CBR al 100% - Promedios

En esta tabla podemos observar los resultados de los promedios del ensayo
del CBR al 100% en suelo natural y suelo natural con aditivo estabilizador

Cálculo del número estructural requerido (SNR), diseño de pavimento


flexible – método AASHTO 93 (basado en el manual de carreteras 2014
– Perú)
Cálculo de numero estructural requerido (SNR) para las muestras los
suelos de subrasante natural.
Se usará como dato de IMDA de 72 vh/día, relacionado al estudio de tráfico
realizado por, La Municipalidad Distrital de Chorrillos – Sub Gerencia De
85

Obras Públicas; cuyo nombre de investigación es “construcción vial vehicular


av. Alameda premio Real, desde la av. Defensores del morro hasta la urb. La
encantada, de la urbanización los huertos villa, Distrito de chorrillos - lima –
lima, 2016”.

Considerando este dato 72 vh/día realizado en el 2016, se procede a


considerar un incremento con respecto a nuestra fecha actual, se utilizará una
hoja de cálculo para proceder a encontrar este valor.
- Se procedió al cálculo del IMDA para el año 2018 resultando el valor de
81 vh/día.
- Calculamos el ESAL para determinar nuestro número estructural
requerido (SNr), se procedió con el cálculo, considerando un periodo de
diseño de 20 años; obteniendo el valor de 1´760,000.00 EE.
- Introducción de datos a la hoja de cálculo Diseño de Pavimento Flexible
– Método AASHTO 93 (basado en el manual de carreteras 2014 – Perú),
los cuales serán el valor del ESAL, CBR al 95% a 0.1” de las calicatas C1
y C-2.

Tabla 48. Introducción de la hoja cálculo Diseño de Pavimento Flexible –


Método AASHTO93 (basado en el manual de carreteras 2014 – Perú)

Se
86

empieza a hacer el cálculo del número estructural requerido y el diseño de


pavimentos flexibles método AASHTO 93, basado en el manual de carreteras
del 2014.

CBR de diseño del suelo natural

Seleccionamos el tipo de método a utilizar, evidenciamos dos métodos


disponibles a escoger, para esta investigación consideramos el método
AASHTO
87

Se introdujeron los datos obtenidos anteriormente

Vemos la interacción manual y automática de los resultados de N18 nominal


y N18 calculado, en la interacción manual la hoja de cálculo nos permite
introducir valores hasta llegar igualar el N18 nominal y el N18 calculado, así
mismo la hoja de cálculo nos muestra una opción que de forma automática
donde nos calcula el SNR requerido presionando en el botón “iterar”
dándonos como resultado 3.433.
Cálculo del número estructural requerido SNR por Abaco AASTHO
88

Observamos el resultado del número estructural requerido por el ábaco


AASHTO, dando como resultado SNR de 3.42.

Materiales a considerar para el diseño

Se observa los materiales de las capas que definiremos para el diseño de los
suelos de subrasante natural; para a1 consideramos la carpeta Asfáltica en
caliente, modulo 2,965 MPa (430,000 PSI) a 20 °C (68of); para a2
consideramos la Base Granular CBR 80%, compactada al 100% de la DMS y
para a3 consideramos una Sub Base CBR 40%, compactada al 100% de la
DMS. Se obtiene los resultados recomendados para el a1, a2 y a3 los valores
de coeficientes estructural ai (cm-1) son 0.17, 0.052 y 0.047 respectivamente.
89

Espesor propuesto por capa para la estructura del pavimento de la muestra de


suelo natural

Los espesores por cada capa de la estructura del pavimento fueron


considerados a partir de tablas del Manual MTC, 2013; Anexo N°15, se
colocó los valores de drenaje de la base y sub – base, siendo los valores de 1
para ambos casos; estos valores son recomendados por el Manual MTC 2013.

Cálculo de número estructural requerido (SNR) para la muestra de


suelos de subrasante con el mayor incremento de CBR al 95% al añadir
un porcentaje del estabilizador MAXX-SEAL200 (10%).
90

Introducimos datos en la hoja de cálculo de los ensayos con aditivo


estabilizador (10%)

Selección del método a usar por lo general se usa el AASHTO cuyo valor
promedio de CBR cuyo valor a utilizar es 17.55% y el Módulo de Resilencia
(MR) correspondiente al CBR promedio que es 15985.57 PSI.

Cálculo del número estructural requerido SNR, suelo con adición del
porcentaje con mayor incremento de CBR.

Cálculo del número estructural requerido SNR por iteración manual y


automática.
91

Cálculo del número estructural requerido SNR por Abaco AASTHO

Materiales a considerar capa por capa de la estructura del pavimento

Se observa las capas que definimos para el diseño del pavimento para la
muestra de suelos de subrasante con mayor incremento de CBR al 95% al
añadir un porcentaje de MAXX – SEAL 200 (10%); para a1 consideramos la
carpeta Asfáltica en caliente, modulo 2,965 MPa (430,000 PSI) a 20 °C
(68of); para a2 consideramos la Base Granular CBR 80%, compactada al
100% de la DMS y para a3 consideramos una Sub Base CBR 40%,
compactada al 100% de la DMS. Se obtiene los resultados recomendados para
el a1, a2 y a3 los valores de coeficientes estructural ai (cm-1) son 0.17, 0.052
y 0.047 respectivamente.
92

Espesor propuesto por capa para la estructura del pavimento de la


muestra de suelo natural con mayor incremento de CBR al añadir un
porcentaje de MAXX-SEAL 200 (10%).

Comparación de costos por m2 de los suelos de subrasante natural y suelo con


la dosificación de MAXX-SEAL 200 con mayor incremento de CBR (10%)
93

VI. DISCUSIONES
D1: De la tabla 43, se observa que el CBR al 95% a 0.1” % de las muestras
de los suelos de subrasante aumentan a medida que se incorpora el porcentaje
de dosificación del estabilizador MAXX-SEAL 200, para un suelo natural se
obtuvo un CBR de 7.5%, para las muestras de suelo con la incorporación del
6%, 8% y 10% se obtuvo 10.4%, 13% y 17.3% respectivamente; estos datos
tienen similitud con los resultados obtenidos en la investigación de Palomino
(2016), las cuales evidencian un incremento proporcional al porcentaje de
adición del estabilizador MAXX-SEAL 100; sin embargo, en la muestra de
suelo arcilloso con adición de 6% obtuvo un CBR al 95% a 0.1” % de 11%,
excediendo en 0.06% del CBR de nuestro suelo de Limo – Orgánico (CBR al
95% a 0.1” % de 10.4%), este efecto se debe a que el estabilizador químico
actúa como agente catalítico de intercambio iónico sobre el suelo arcilloso
reduciendo el potencial electrostático de las partículas; es decir, influye en su
capacidad de absorber agua y por ende mejora su estabilidad (Ravines
Merino, 2010). Por otra parte, la investigación de López (2017) obtiene
valores superiores a la de nuestra investigación puesto que al incorporar el
porcentaje de 3% de cemento tipo MH a la muestra de suelo natural obtuvo
el valor de 130%, debido a las propiedades del suelo arenoso.

D2: De acuerdo a los resultados obtenidos, las muestras de suelos con adición
del 10% del estabilizador químico MAXX – SEAL 200 (concentración
presentan las siguientes características físico – mecánicas; según la
clasificación de suelos SUCS y ASHTO se especifica en Limo Orgánico (OL)
y A-5 (Malo) respectivamente, el contenido de humedad promedio es 84.90%.
Respecto a los límites de Atterberg, el límite líquido promedio es 43.5%, el
límite plástico 37% y el Índice de plasticidad 8.5%. Para el ensayo de Proctor
modificado de suelo natural se obtuvo los valores promedios de Densidad
máxima seca (1.19 gr/cm3) y Optimo contenido de humedad (35.55%), así
94

como el valor promedio de CBR al 95% a 0.1” de 17.55%; estos resultados


difieren a los obtenidos por Palomino (2016), al utilizar 6% del estabilizador
químico MAXX – SEAL 100 debido a que en relación al contenido óptimo
de humedad en esta investigación se obtuvo un valor de 15.04% para un suelo
arcilloso, es decir aproximadamente la tercera parte del optimo contenido de
humedad (OCH) obtenido en la presente investigación (40.35%) utilizando la
mismas concentración de dicho estabilizador; y en relación a la capacidad
portante de la subrasante, se obtuvo un valor de 11%, lográndose un mayor
incremento en relación a un suelo Limo Orgánico el cual solo alcanzo un
porcentaje de capacidad portante del 10.20%.

D.3 De acuerdo a los resultados obtenidos y mostrados en la discusión D1, se


infiere que la dosis optima más favorable fue el porcentaje de 10% del agente
estabilizador MAXX-SEAL 200, obteniéndose el valor más alto de CBR
(17.55%), así como se apreció la modificación favorable de las propiedades
físico mecánicas de los suelos de subrasante. Este efecto se debe a la
incorporación del estabilizador químico; puesto que, el CBR aumenta
directamente proporcional al porcentaje de adicion, pasando inicialmente de
una calidad de subrasante mala a una subrasante regular a buena. Esta
tendencia de incremento de CBR% vs la incorporación del agente químico
MAXX-SEAL 100 se comprueba en la investigación de Palomino (2016),
donde se utilizó la dosificación en porcentajes de 2, 4 y 6% en una muestra
de suelo arcillosa. Lo anterior sucede debido a que, el polímero MAXX-
SEAL 200 actúa como agente catalítico de intercambio iónico; es decir, actúa
formando enlaces de unión entre el suelo y las moléculas de co-polimeros,
reduciéndose el potencial electroestático de las partículas de suelo,
quitándoles la capacidad de absorber agua, por ende, mejora la capacidad de
carga, resistencia, impermeabilidad, estabilización y vida útil (Ravines
Merino, 2010).
95

D4: Del Diseño de Pavimentos Flexibles – Método AASTHO – 93, se determinó


el número estructural requerido (SNR); para la muestra de suelos de subrasante
natural con CBR de 7.5% y ESAL de 1´760,000.00 EE, se obtiene el valor del
espesor, siendo 3.42 SNR. Por otra parte, la muestra de suelos de subrasante
natural con la incorporación de dosis optima (10%), con CBR de 17.55% y ESAL
de 1´760,000.00 EE presenta un valor menor con respecto a la muestra de suelos
de subrasante natural, siendo el valor resultante de 2.77 SNR. La diferencia entre
ambos resultados de SNR se debe a la incorporación del estabilizador químico
MAXX-SEAL 200, lo cual mejora el diseño del pavimento flexible originando
la reducción en espesor y costos. Según la Unidad de Investigación de la
Universidad de Costa Rica (2008) menciona que el suelo puede ser mejorado
mediante la adicion de aditivos que favorece la disminución de los de diseño, en
comparación a un suelo natural, debido a que, aumenta la dureza y rigidez del
suelo. Por otra parte, el espesor de un suelo de Limo Orgánica es menor a los
obtenidos por Gómez (2014) para un suelo de Arena Arcillosa con CBR de
8.20% y ESAL de 8´023,000 EE, puesto que tiene un D1= 10 cm, D2 = 35 cm y
D3 = 30; a diferencia de la presente investigación, para un suelo de subrasante
natural con un CBR de 7.5%, suelos de subrasante con dosis de 10% y con CBR
17.55%, con ESAL de 1´760,000.00 EE se obtuvieron los siguientes valores:
D1= 9 cm, D2 = 25 cm y D3 = 23 y D1= 9 cm, D2 = 23 cm y D3 = 15,
respectivamente.
96

ALEXIS
97

CONCLUSIONES

Se analizó con éxito las tesis asignadas a cada integrante, las cuales se llegó a
identificar que algunas coinciden en la manera de trabajo, como en la comparación de
suelos en estado natural y suelos naturales con aditivos, en su clasificación ASHTO Y
SUCS.

Se comprobó que las tesis se realizaron casi los mismos ensayos de laboratorio de
mecánica de suelos, obteniendo resultados diferentes por la aplicación de ensayos en
suelos natural y ensayos de suelos con aditivos (MAXSEAL 200, CENIZA E TRIGO,
PROES Y CONSOLID).

Se resumió la información donde se llegó como parte más importante los resultados y
problemática donde se identifica como se realizó el trabajo de los tasistas, que
realizaron y como aplicaron sus estudios.

Con la problemática se llegó a ver que los trabajos de investigación coinciden con el
deterioro de suelos debido a diferentes factores (climáticos, desgaste o por la aparición
de la capa freática), donde los tesistas encuentran como solución aumentar la
capacidad portante del suelo, aquí ellos realizan ensayos comparando resultados con
suelos naturales y suelos naturales con aditivos, donde llegan a obtener buenos
resultados en su mayoría obtienen resultados positivos.

También podría gustarte