Está en la página 1de 16
MTC& eaovns Miniter de Transportes y Comanleacionas DESCENTRALIZADO MINISTERIO DE TRANSPORTES ¥ COMUNICACIONES PROVIAS DESCENTRALIZADO ESTUDIO DEFINITIVO PARA LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR SALVADOR SOBRE EL RIO HUALLAGA EN AUCAYACU VOLUMEN 01 - RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO INFORME N° 4: INFORME FINAL 2 Fe RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO ELABORADO POR: JACK LOPEZ INGENIEROS SAC FEBRERO 2019 ESTUDIO DEFINITIVO PARA LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR SALVADOR SOBRE EL RIO HUALLAGA EN AUCAYACU RESUMEN EJECUTIVO INDICE 1. DESCRIPCTON DEL PROYECTO. 2, RESUMEN DE ESTUDIOS DE INGENIERIA BASICA.. TRAFICO... 2.2. TOROGRAFIA, TRAZO ¥ DISEIiO VIAL... 2.3. GBOLOGIA ¥ GEOTECNTA. 2.4. RIESGO SISMICO... 2.5. BIDROLOGIA E HIDRAULECA nin SUELOS, CANTERAS, ¥ PAVIMENTOS. ESTRUCTURAS 3. RESUMEN DE METRADOS 4. PLAZO DE EGECUCION DE OBRA. ESTUDIO DEFINITIVO PARA LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR SALVADOR SOBRE EL RIO HUALLAGA EN AUCAYACU RESUMEN EJECUTIVO 1. DESCRIPCIOW DEL PROYECTO Bl Puente Salvador, se construi: en el distrite de vose Crespo y Castille, Provincia de Leonéio Prado, departanento de Huénuco, en Aucayacu, en el desvié de la carretera Fernando Belaunde Terry (Ruta HU-548), en el cruce sobre el Rio Ruallage. Bl proyecto: “Estudio definitive para la construccién del puente Vehicular Salvador sobre el rio Huallaga en Bucayacu”, esta conformade por los sigilientes componentes: COMPONENTS: DE a TIPO ae Ke 0000 Km 0#371.05 ‘Terraplén 371.05 Acceso Margen Estribo ED Muro de Suelo Derecha km 0#371.05 | i oeaga. 15 Reforzado 121.10 Puente Estribo ED | Estribo EI | Puente Segmental | 555 99 Salvador Km 0+492.15 | Km 0+792.15 Aporticado . Estribo BI Muro de Suelo naan Seat im 04792.15 | Sm 0+921.27 et 129.12 eae Km 0+921.27 | Km 1431.44 Terraplén 460.17 A continuacién una breve descripcién de cada componente: * Acceso Margen Derecha: Consiste en dos tramos, el primero comprendido entre las progresivas 0+000 y 0+371.05, con 371.05 m de longitud, ancho de via variable desde 4.0m a 6.60 y berma variable de 0.5 ma 1.2m a cada lado de ia via. Tramo ubicado sobre terraplén. El segundo tramo comprendido entre las progresivas 0+371.05 y 04492.15, con 121.10 m de longitud, anche de via de 6.60m, berma de 1.20 a cada lado, barrera tipo New Jersey vereda y baranda a cada lado de la via. Tramo ubicado sobre muro de suelo reforzado. ing, JACK JEFE DE Reg. CIP. NC62773 Puente Salvador: Es un puente continuo de 3 tramos con una viga cajon de concrete post-tensado epoyade sobre dos pilares y sobre dos estribos en ambas mérgenes del rio. El puente tiene una longitud total de 300m (una ine central de 160m y tramos latexales de 70m). El ancho del tablero es de 12.60m (calzada de 6.60m con bermas de 1.20m, barrera tipo New Jersey de 0.40m de ancho, veredas de 1.20m y barandas de 0.20m de ancho @ cada lado de 1a via). Acceso Margen Izquierda: Consiste en dos tramos, el primero comprendido entre las progresivas 0+792.15 y 04921.27, con 129.12 m de longitud, ancho de via de 6.60m, berma de 1.20 a cada lado, barrera tipo New Jersey vereda y baranda a cada lado de la via. Tramo ubicado sobre muro de suelo reforzado. El segundo tramo comprendido entre las progresivas 0+922.27 y 1/381.44, con 460.17 m de longitua, ancho de via variable desde 4.0m a 6.60 y berma variable de 0.5 ma 1.2m @ cada lado de la via. Tramo ubicado sobre terraplén. En le figura 1 se muestra la planta y élevacién del puente y sus accesos. “oqoeKoxa tep Twxeusp vasta “T wxnBa ‘equ ua 211, 2. RESUMEN DE ESTUDIOS DE INGENIERIA BASICA 2.1. TRAFICO Bl estudio de trafico vehicular ha dado el siguiente resultado: B1 fndice medio Diario Anval - IMDA para le estacién B-1 Puerto La Balsa (Puente El Salvador); es de 17 vehicules en la situacion actual (Vehiculos Ligeros-3 y Vehiculos Pesados= 14), y el trafico con la implementacién del proyecto aio 2019 es de 83 vehiculos y para el afie 2039 es de 149 vehicules. 2.2, TOPOGRAFIA, TRAZO ¥ DISENO VIAL De acuerdo a su demanda: Segin la estimacién de conteo de tréfico de 1a zona, 1a via segin su demanda se clasifica comp tercera clase. EL puente Salvador y accesos, de acuerda a los Términos de Referencia y la normatividad vigente se han proyectade segin los siguien parémetros de diseno. TRAMO CARACTERISTICAS DE ‘, DEL KM 07000 DISERO AL RM 1#1361.44 Sequin Denanda Carretera de Tercera Clase Segan Condiciones Tipo 1 orogréficas Velocidad Directriz 50 Kn/h 6.60m. en zona de puente y Ancho de Calzada acceso, resto 4.00m. T.20m. en zona de puente y Ancho de Berma acceso, ‘resto 0.50m. Bae 050m Bambee 350 € Radio Winine Normal 3,000 m Pendiente Waxima Te Pendiente Winina D © (zona de relleno) 2.3. GEOLOGIA ¥ GEOTECNIA Desde el aspecto morfolégico, fisiografice o geomorfolégico el puente Salvador, estaré ubicado sobre la unidad definida como “Valles Amplios”, la cual se caracteriza por presentar amplias terrazas fluvioaluviales, limitadas por suaves pendientes donde les rios y especialmente el rio Huallaga han producido el proceso de erosién diferencial. la evaluacién geolégica local ha determinado que la unidad de mayor incidencia corresponde al Cuaternario Reciente (Qh) ¥ probeblemente aflore la foxmacién Yahuarango (P-y), la cual coincide, litolégicamente, con les afloramientos de roca ubicados en la margen derecha (tanto aguas arriba como abajo). ( Como métede de exploracién geotécnica directa se efectuaron 4 perforaciones diamantinas. PROFUNDIDAD (COORDENADAS SONDEO| PERFORACTON = ESTE (m) | NORTH (m) B-01 |Estribe lzquiezdo 25.0 S7S918.32 | 3014217. 42 B-02 | Pilar Izquierdo 40.0 375983. 71 | 9014242.40 Po03 Pilar Derecho 27.0 376133. 16 | 9014259.50 2-04 | Estrito Dexecho Tea S76198-57 | 9014324. 48 De acuerdo a las cargas actuantes sobre la cimentacién y las caracteristicas del suelo de fundacién, los ensayos in situ y de laboretorio realizados a las muestras obtenidas, se determiné el empleo de cimentacién profunda mediante pilotes de concreto armado, excavados de 1.50m de diametro. 2.4, RIESGO SISMICO El estudio de riesgo iemico, luego de la evaluacién del peligro sismico probabilistico para los sismos que s¢ genezan, principalmente, en la zona de subduccién, las maximas aceleraciones esperadas pata periodes de retorno de ing. JACK KGPEZ JARA 30, 50, 200, 475 y 1000 affos estén expresados en siguiente cnadro. agar ‘Aceleracion g (Segin ol période de Retorno) (Coordenadas) 30__[ 50 | 400 [ 2007 475 | 500 | 1000 Salvador (-76-13;-8,91) | 0-17 | 0.18] 0.23 |o.2¢] 0.34 | 0.35 | 0.42 Bn base a la aceleracion pico reportada en el estudio de riesgo sismico se elaboraron los espectros de diseflo sismico de acuerdo con lo especificade en el “Guide specification for IRFD Seismic Bridge Design” de las AASETO. 2.8. EIDROLOGIA E BIDRAULICA Bl Estudio de Hidrologia en la cuenca del rio Huallaga hasta ia zona del puente Salvador ha dado los siguientes resultados de caudales Periods de retorne | cooaaa 9 (tz) (m/s) {afios) 100 4233 140 4480 500 Bale El Estudio de Hidréulica da los siguientes niveles méximos de agua en ia zona del puente Salvador: - MAximo nivel para PR de 140 afios = 561.4 msnm (NAME) ~ Maximo nivel para PR de 500 afios = 562.1 msnm Los calculos de socavacién se efectuaron para el caudal de avenidas de 500 afios de periodo de retorno, obteniéndose los siguientes valores: - Socavacién’ general 0.00 m - Socavacién por contraccién do = 2.43 m - Socavacion local en estribo derecho 4.21. - Socavacién local en estribo izquierde 8.550 ~ Socavacién local en pilares 11.64m Con el fin de disminuir 1a profundidad de la socavaci nen el estribo izguierde y con el fin de disminuir la infinencia del relleno de gran altura de la carretera de acceso de la margen izquierda sobre el flujo de avenida que discurre por ia llanura de inundacién, se ha considerado 1a colocacién de 5 alcantarillas elipticas de 10.54m x 6.29m en un tramo adyacente al estribo y 04 alcantarillas elipticas de 2.5m x 1.8m entre el puente Balsa 1 y la Ultima alcantarilla de 10.54m x €.29m, Ea la margen derecha del rio Huallaga se colocaran dos zanjas de drenaje longitudinales al pie de los taludes de la carretera de acceso margen derecha, drenes que desembocan en el cauce principal del rio. Para proteger el Estribo Izquierdo de los efectos de la socavai 1 @8 necesario colocar un sistema de defensa mediante cajas de gaviones. 2.6. SUBLOS, CANTERAS, Y PAVIMENTOS Se identificaron dos canteras: a. La Cantera Huallaga presenta un material granular no pléstico, tiene buenas caracteristicas de resistencia con una abrasion promedio de 15.5% y resistentia promedio al intemperismo inferior a $$. El equivalente de Arena nos indica que es un suelo limpio o exento de finos con un valor alto de 88% en su estado natural. La cantera Huallaga se encuentra ubicada en el Rio Huallege frente a la localidad de Aucayacu, es accesible pare su explotacién entre los meses de julio a noviembre. b. La Cantera Bolognesi presenta un suelo granular con matriz de plasticidad media. Los agregados gruesos presentan regular resistencia a la abrasion con un valor de 32.5%. La capacidad de soporte del suelo presenta un C.B.R. promedio de 38% al 100% de la Méxima Densidad Seca y el indice Plastico promedio es 14.5%. Las canteras a emplearse y los tratamientos que requieren para su empleo son: Cantera Tratamiento Uso Mortero —— Asfaltico Huallage Conereto Chancado Estructural Zarandeo Relleno Bolognesi (708) + Warandeo y Mezcla de ‘Rf irmado, Huallaga (308) agregados Relleno El Pavimento proyectado esté conformado por un Afirmado de 20 centimetros de espesor, una imprimacién asfaltica y una Superficie de rodadura tipo Mortero Asfaltico (Slurry Seal) con Polimere de un centimetro de espesor. 2.7. ESTRUCTURAS Las estructuras del proyecto fueron disefiadas de acuerdo a los requerinientes de la Especificacién de Disefio de Puentes BASETO LRFD y de la “Guide Specification for LRFD Seismic Bridge Design” de la AASHTO. La estructuca del puente Salvador es del tipo segmental, de conereto pestensade, con cimentacién profunda de pilotes excavados de concrete armado de 1.50 m de diametro. la longitud del puente es de 300 m, con una luz central de 160 m y tramos laterales de 70 m. La construcei6n por el sistema de yvolados sucesivos, llenados en sitio. Super Estructura Reg. CIP. N° 52773, 10 La superestructura es del tipo cajén mono-celda de concreto post-tensado. La seccién transversal es de peralte variable con 8.00m de peralte sobre los pilares centrales y 3.20m en el centro de luz del tramo central. El tablero tiene una ancho total de 12.60m. La calzada del puente tiene un ancho de 6.60m con 2 carriles de 3.30m de ancho y bermas laterales de 1.20m de ancho en ambos lados del tablero, des barreras de proteccién New Jersey de 0.40m de ancho, 2 veredas de 1.20m y barandas de 0.20m de ancho, el acho libre entre barreras es de 9.00m. El sistema estructural adoptado contempla el post-tensado longitudinal conformados por tendones de 31 torones, 25 torones, 19 torones y 12 torones de ismm (0.6) y post- tensado transversal conformado por tendones de 3 torones de 15mm (0.6") El sistema constructive de la superestructura es el denominado "Construccién Segmental por Voladizos sucesivos” con dovelas vaciadas en sitio. Dicho sistema consiste en la construccién equilibrada, a un lado y otro de cada pilar, de tramos de tablero. El tablero se subdivide en segnentos denominados “dovelas” cuya longitud es de 4.00m y 5.00m. Para le construccién de las dovelas se emplean equipos de construccién especializados denominados “Carros de avance”, los cuales se mueven a lo largo del puente apoyandose sobre los carros, se va avanzando en forma de “I” desde los pilares hacia el certro de cada vano, conectando alli con el voladizo anterior mediante una dovela central denominada “dovela de cierre”. La geometria en planta del puente de actierdo al disefto vial es recta, la pendiente de entrada y salida de 78 y una eurva vertical simétrica en el centro de luz. a superficie de rodadura considera una superficie de desgaste de concreto modificado de 50mm de espesor. Sub Estructura La sub-estractura del puente esta compuesta por 2 estribos (EI y E2) y 2 pilares (Pl y P2). 11 * Estribos La cimentacién de los estribos es profunda, con @ pilotes para cada uno en arreglo de 2x4, con espaciamiento de 4.50m entre ejes de pilotes en ambas direcciones. Los pilotes excavados son de conereto armado (£/c=280 kg/em2) de 1.50m de diametre, 35.00 m de longitud en estribo izquierdo y 15.00m de longitud en estribo derecho. Los cabezales de pilotes son de concreto axmado (£’c=280kg/em2}, tienen un peralte de 1.80m y dimensiones en planta de 7.50m x 16.50m. El cuerpo de los estribos estén conformados por muros pantallas de concrete armado (f/c=280 kg/em2), de seccién maciza. la armadura de refuerzo empleada en todos los componentes de los estribos es de calidad ASTM A-615. © Pilares Los pilares tienen una altura de 14.00m. La cimentacién de los pilares es profunda, con 15 pilotes por pilar en arreglo de 3x5, con espaciamiento de 6.00m entre ejes de pilotes en a direccién mAs corta del cabezal de pilote y con espaciamiento de 4.50m en la otra direccién. Los pilotes excavados son de conereto armado (ffc=280 kg/cm), de 1.50m de diémetro, 50.00 m de longitud en el pilar izquierdo y 20.00m en el pilar derecho. Los cabezales de pilotes son de concreto armado (£"c=280kg/em2), tiene un peralte de 2.80m y dimensiones en planta de 15.00m x 21.00m. Las columnas de los pilares son de concreto azmado (£’c=280kg/cm2), de seccién maciza tipo placas paralelas de 6.80m x 1.40m achaflanadas en los bordes con radio -70m ¥ separacién entre ejes de columnas es de 3.00m. ha armadura de refuerzo empleada en las columnas (artadura de refuerzo longitudinal y transversal) es de calidad ASTM 4-706. El resto de componentes de concreto armado de los pilazes (pilotes y cabezal de pilotes) emplean acéro de tefuerzo de calidad ASTM A-615. 12 rea o ou 01.02 0193 ons ons 01.06 o1o7 02 201 0291.01 0201.02 0201.03 c2n108 201.08 9201.05 0201.07 e202 20201 onm202 020203 920206 20205 20206 cans 9203.01 203.02 020303 020304 20305 0203.08 020807 0203.08 9203.09 0203.10 9203.11 3. RESUMEN DE METRADOS 13 os planos del puente vehicular Salvador forman parte del presente Expediente Técnico y se encuentra en el volumen 07, los metrados de las diferentes partidas estan en el volumen 03 del Expediente. A continuacién se presenta el resumen de metrados. PARTDA TRABAJOS PRELIMIVARES MOVILIZACION Y DESMOMUZACION DE EQUIPO DESBROCEY UMPIEZA DEL TERRENO EN ZONA BOSCOSA TOPOGRARAY GEOREFERENCIACION CAMPAMENTOS MANTENIMIENTO BETRANSITO.Y SEGURIDAD VIAL ACCESOS PROVISIONALES ‘TRANSPORTE INTERNO VERTICAL Y HORIZONTAL EN RIO sue ESTRUCTURA, PROTES EXCAVADOS - PLARES MOVILIZACION ¥ DESMOVILZACION DE EQUIPOS DE PROTAIE PLATAFORMA DE OPERACIONES. PILOTES EXCAVADOS [D= 1.5m) ACERO DE REFUERZO fy= 4,200 Ko/em?2 EN PILOTES BAJO AGUA CONCRETO (TIPO C) f= 280 ka/em2 BAIO AGUA.EN PILOTES DESCABEZADO DE PLOTES PRUESA DEINTEGRIDAD PILOTES EXCAVADOS- ESTREOS PLATAFORMA DE OPERACIONES PILOTES EXCAVADOS [D= 1.5m) ‘ACERO DE REFUERZO Y= 4.200 kg/om@EN PILOTES BAJO AGUA, CONCRETO (TIPO C] fo= 280 kgrcm2 BAJO AGUAEN PILOTES DESCABEZADO DE PLOTES PRUEBA DE INTEGRIDAD estRBOS EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS EN MATERIAL COMON ENSECO EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS EN MATERIAL COMON BAIO AGUA. RELLENO PARA ESTRUCTURAS CON MATERIAL DE PRESTAMO RELLENO PARA ESTRUCTURAS CON MATERIAL PROPIO. (CAPA FILIRANTE EN ESTRUCTURAS: CONCRETO (TIPO Fl fe= 100kg/em2 EN SECO (SOLADO) CONCRETO (T°O Fil Fe= 100 ka/em2 BALO AGUA (SOLADO} ENCOFRADO ¥ DESENCOFRADO ENSECO ENCOFRADO ¥ DESENCOFRADO BAJO AGUA ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARA VISTA EN SECO ‘ACERO DE REFUERZO Fy= 4.200 kg/cmEN SECO NDAD. METRADO gb ho m2 ob gb km ob ab 228038 SR2RR88088aaR oa 1.00 287 1706.14 1.00 1.09 223 1.09 1.09 6768.01 1.35600 783,839.00 1,895.26 30.00 30.00 3000.00 486.00 261,018.00 728.05 16.900 16.00 381.15 253.69 193.34 16997 2076 5.40 5.40 8640 8649 748.60 70,599.00 EM 0203.12 9203.13 0203.14 o203.15 0203.16 02.04 020491 0204.02 020403 020404 20405 20408 20407 020408 020409 204.10 0204.11 0204.12 03 0301 3.01.01 30102 63.01.03 391.08 03.01.05 0301.06 os0107 3.0108 03.01.09 0391.10 ogon.tt 301.12 ogo1.i3 301.14 0301.15 3.02 3.0201 3.02.02 03.9293 oson04 PARTIOA ACERO DE REFUERZO y= 4,200 kg/em2 BAIO. AGUA. CONCRETO (TIPO C| fo= 280 ka/em2 EN SECO CONERETO (TIPO C} fo= 280 kg/cm? BAO AGUA BARRAS POST-TENSADAS 34mm -Lm6.40m BARRAS POST-TENSADAS 36mm -L=440m PLARES EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS EN MATERIAL COMUN BAIO AGUA EXCAVATION PARA ESTRUCTURAS EN ROCA BAIO AGUA RELLENO PARA ESTRUCTURAS CON MATERIAL PROPIO CONCRETO (TIPO Fl) T= 100 ka/em2 BAJO AGUA {SOLADO} ENCOFRADO Y DESENCOFRADO BAJO AGUA, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARA VISTAEN SECO ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARA VISTABAIO AGUA ‘ACERO DE REFUERZO [y= 4,200 ka/cm2 EN SECO (ASTM A706) ACERO DE REFUERZO Y= 4,200 kg/cm? BAJO AGUA ACER DE REFUERZO fy= 4,200 kafem2 BAJO AGUA (ASTM A704) ‘CONCRETO (TIPO C} fo= 280 kgjem2 EN SECO (CONCRETO (IPO C] Fo= 280 kg/er2 BIO AGUA ‘SUPERESTRUCTURA TABLERO ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARA VISTA - DOVELAO ENCOFRADO ¥ DESENCOFRADO CARA VISTA- TABLERO CON CARROS DE AVANCE ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARA VISTA- TABLERO DOVELAS EXTREMAS ‘ACERO DE REFUERIO ty= 4,200 Ko/em2- DOVELAO: ‘ACERO DE REFUERZO y= 4,200 Kom TABLERO CON CARROS DE AVANCE ‘AGERO DE REFUERZO ym 4,200 Kg/cri2- DOVELAS EXTREMAS CONCRETO (TPO Hi) fo= 490 Kofem2-DOVELAD ‘CONCRETO [TIPO H) f= 490 Ke/em2 - TABLERO CON CARROS DE AVANCE CONCRETO (TIPO H) P= 490 Kafem2- TABLERO DOVELAS EXTREMAS POST TENSADO LONGITUDINAL POST TENSADO TRANSVERSAL MOVILIZAGION, MONTAJE, OPERACION, DESMONTAIE Y DESMOVIUZACION DE CARROS DE AVANCE RIEGO DELIGA (CARPETA ASFALTICA EN CALENTE DE 2" BARRAS POST-TENSADAS 34mm (=2.82m LOSA DE APROXIMACION ‘CONCRETO (TIPO Fl) f= 100 Ko/em2EN SECO (SOLADG) ENCOFRADO Y DESENCOFRADO ENSECO me ACERO DEREFUERZO y= 4,200 Ka/em2ENSECO CONCRETO (TIPO D} fe= 210 Kgscm2 EN SECO 14 UNIDAD METRADO kg m3 m3. und und ZeeeE5RRR F888 29.74).00 589.11 2.78 4.90 409 2997.23 897.75 2,048.48 2921 403.20 345.84 305.84 96,356.00, 351,919.00 96,356.00 20572 1,969.72 1,845.36 1160208 1861 18239000, 529,572.00 12.0400 483.59 3276.76 7330 tonsm 2.995/642.25 tonm 228,254.81 ob 10 27130 271350 200 340 13.00 1,912.00 18.00 15 me PARTDA UNIDAD METRADO 8 VARIS aor JUNTAS DE DILATACION DE PUENTE m 25.20 o4g2 DISPOSITVOS DE APOYO ‘ung 400 0493 DISPOSITIVO DE DRENAIE~TUBO DE ACERO GALVANIZADO O4* [=0.75 M und 120.00 0404 BARANDA METALICA m 628.00 40s BARRERA DE SEGURIDAD NEW JERSEY m 693.00 0408 PRUEBADECARGA gb 1.00 o4g7 TAPADE BOCADEINSPECCION vn 1.00 05 ACCESOS 05.01 MOVIMENTO DE TERRAS 0501.01 EXCAVACION EN MATERIAL SUELTO m3 6.74185 0501.02 _PERFLADO ¥ COMPACTADO EN ZONAS DE CORTE me 420107 0501.03 TERRAPLENES CON MATERIAL DE CANTERAS, m3 17887.37 os. |MURO DE SUELO REFORZADO 05.0201 MURO DESUELO REFORZADO. mG 18.81.26 0508 PAVIMENTOS 050301 AARMABO GRANULAR 1,668.80 050302 _IMPRIMACION ASFAITICA m2 BOI.) 0503.03 MORTERO ASFALTICO €=0.01m m2 8,091.97 05.04 VARIOS 050401 BARANDAMETALICA m 485.44 050402 VEREDA m 45.44 050403 ALCANTARILLAS ab 1.00 05.0404 —_ZANIAS DE DRENAIE m 1,930.00 050405 GAMONES m3 1,260.00 (05.0405 _DISPOSITIVO DE DRENAJE-TU8O DE ACERO GALVANIZADO @4> 1=3.40 und 10200 6 TRANSPORTES. 060) ‘TRANSPORTE DE MATERIALES GRANULARES PARA DISTANCIAS MAYORES A 1,000m mim 617,658.36 96.02 TRANSPORTE DE MATERIALES EXCEDENTES PARA DISTANCIAS ENTRE 120m 1000m mS4m 7,030.84 7 SERALEACION Y SEGURDAD VIAL 701 SERALES PREVENTIVAS und 9.00 o702 ‘SERALES REGLAMENTARIAS und 600 o703 SERALES INFORMATIVAS und, 6.00 0704 BARRERAS DE SEGURIDAD NEW JERSEY m 485.44 oa PLAN DEMANEJO AIABENTAL 0801 PROGRAMA DE SENALZACION AMBENTAL (08.01.01 _SERALES AMSIENTALES PERMANENTES m2 200 0801.02 ESTRUCTURA DE SOPORTE DE SENALES TIPO 1 und 200 em 0802.01 080202 0802.08 0803 980801 803.02 080308 980308 030305 0808.08 PARTDA PROGRAMA DE DE SEGUIMENTO Y MONTOREO AMBENTAL MONITOREO DE CAUIDAD DEL AGUA MONITOREO DE CAUDAD DEL AIRE MONITOREO OE RUIDOS PROGRAMA DE CERRE RETIRO, ALMACENAMIENTO Y REPOSICION DE TOP SOIL ELIMINACION Df MATERIAL EXCEDENTE EN DME RESTAURACION AMBIENTAL DE PATIO DE MAQUINAS RESTAURACION AMBIENTAL DE PLANTADECONCREIO._/ RESTAURACION AMBIENTAL DE CANTERAS. ‘SUBPROGRAMADE REVEGETACION 3 4. BLAZO DE EJECUCION DE OBRA 16 UNIDAD METRADO plo plo plo m2 m3 ho ho ha ha 21.00 49.09 49.00 ‘400.00 1371885 190 200 333 490 El plazo estimado de ejecucién de obra es de 18 meses. Se ha considerado 1a ejecucién de la cimentacién del puente en época de estiaje.

También podría gustarte