Está en la página 1de 16

PLAN DE PREVENCION Y CONTROL DE PATOLOGÍAS DE ORIGEN LABORAL

ALUMNOS:

Marlon surriaga

TUTOR:

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACCIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
4 SEMESTRE BUENVENTURA
VALLE 2019
Primera entrega: plan de prevención y control de patologías de origen laboral:
cuidado del sistema musculo esquelético
Introducción
Con este trabajo se pretende analizar los riesgos y posibles afectaciones que se
pueden presentar en distintas partes del cuerpo de un trabajador cuya función o actividad
laboral es de alto riesgo, tiene como propósito realizar la prevención y control de las
patologías en el campo laboral. Este plan se organiza de acuerdo a las necesidades de
mejora que tenga la empresa, con el fin de promover y reducir los factores de riesgos como
las enfermedades laborales y la accidentalidad.

El desarrollo de este plan beneficiará mucho a los trabajadores de la empresa, ya


que contará con recomendaciones que le facilitarán y permitirán poder realizar sus labores
de forma correcta, además las empresas deben gestionar un plan que tenga como objetivo
formular medidas de prevención y control de las patologías que ahí se puedan exponer cada
vez menos al trabajador. Como estudiantes nos ayudará a obtener conocimientos, acerca de
las patologías que existen en cada uno de los sistemas del cuerpo humano y su respectiva
prevención.

Objetivo general:

Generar un plan de prevención y control de patologías laborales de la empresa, para


así dar a conocer las enfermedades que puedan afectar el sistema musculo esquelético,
digestivo, cardiovascular, endocrino, nervioso y el sistema inmune se relacionen con las
enfermedades que presenten los trabajadores.

Objetivos específicos:
 Identificar las posibles enfermedades del sistema musculoesqueletico en el
campo laboral.

 Brindar recomendaciones a los trabajadores para evitar enfermedades por


cuestiones laborales.
 Proponer hábitos de vida saludable para prevenir las enfermedades que
ocasionan el deterioro del sistema musculoesqueletico.
Justificación
Este trabajo se ha tomado ya que es necesario que los trabajadores practiquen y
reconozcan cómo funcionan las diferentes patologías que están asociadas a los sistemas
mencionados en el objetivo general, para así evitar posibles enfermedades, implementando
cuales son las posibles formas de sufrir posibles riesgos asociados a las horas laborales;
mediante esto pueden causar daños si no son aplicados los cuidados o chequeos
correspondientes para un adecuado funcionamiento.

DEFINICIONES
Bacterias: Son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos
micrómetros.
Cavidad torácica: La cavidad torácica alberga y protege los pulmones y el corazón como
principales representantes de los aparatos respiratorio y circulatorio.
Cavidad pélvica: La cavidad pélvica contiene principalmente los órganos reproductivos, la
vejiga urinaria, el colon pélvico, y el recto.
Cavidad abdominal: La cavidad abdominal es la cavidad del cuerpo más grande en los
humanos y en muchos animales, y sujeta la mayor parte de las vísceras.
Epigastrio: Región superior del abdomen que va desde la punta del esternón hasta el
ombligo.
Hipogastrio: Región media anterior e inferior del abdomen.

Histología: Parte de la biología que estudia la composición, la estructura y las


características.
Molécula: Agrupación definida y ordenada de átomos que constituye la porción más
pequeña de una sustancia pura y conserva todas sus propiedades.
Hueso: Son órganos rígidos que forman el endoesqueleto de los animales vertebrados.
Musculo: son estructuras o tejidos que existen en el ser humano y en la mayoría de los
animales y tienen la capacidad de generar movimiento al contraerse y relajarse.
Tendón: Tejido fuerte, fibroso, similar a un cordón, que conecta el músculo con el hueso o
con otra estructura, como el globo del ojo
Articulación: Estructura anatómica que permite la unión entre dos huesos o entre un hueso
y un cartílago.

CONTEXTO LABORAL
COOMEVA EPS; la sociedad, sus asociados y familiares, no se mantuvo indiferente
al reto planteado por la Ley 100, constituyendo la creación de Coomeva EPS S.A. en la
Asamblea Ordinaria de Delegados negro el 4 de marzo de 1995. Para el 1 de agosto de
1995, Coomeva EPS abrió sus puertas al servicio de los caleños y más adelante al servicio
de los colombianos, se autoriza la creación de Coomeva E.P.S. S.A. con naturaleza de
Sociedad Anónima y la participación del capital de Coomeva como accionista mayoritario.
Así, mediante escritura pública 1597 de abril 7 de 1995 nace Coomeva E.P.S. S.A.) En
noviembre de 1998 COOMEVA EPS, abre sus puertas en la ciudad de Buenaventura, con
el objetivo de mejorar y satisfacer las necesidades de nuestros asociados.
Coomeva EPS, comprometida con la salud de los colombianos y como actor del
Sistema de Seguridad Social en Salud, garantiza el acceso a los servicios de salud a toda la
población afiliada, además de trabajar en el modelo de atención que garantiza las
intervenciones del riesgo de forma coordinada, efectiva y eficiente, para lograr los mejores
resultados posibles en salud.
Es una entidad cooperativa que actúa como matriz del Grupo Empresarial
Cooperativo de su mismo nombre. Como cooperativa, Coomeva es una asociación
autónoma de personas que se unen voluntariamente para satisfacer necesidades y
aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes, por medio de una organización de
propiedad conjunta que se gestiona democráticamente, sobre la base de principios y valores
cooperativos. La oficina Buenaventura de Coomeva cuenta con una edificación de 3 pisos
con aproximadamente 23 colaboradores. Dentro del grupo se encuentran 22 mujeres y 1
hombre para un total de 23 colaboradores, entre 26 a 60 años, lo cual la edad más
predominante es 40 años, siendo una población profesional de técnicos, tecnólogos y
universitarios, con capacitación en todas las áreas asignadas, las jornadas Laborales
Horario: 7:30 AM a 12:20 PM y de 2:00 a 6:00 PM, el 2do piso de lunes a viernes y las
ejecutivas de atención al cliente que se encuentran en primer piso donde manejan un
horario de 7 am a 5 pm ,con 1 hora de almuerzo, la atención con puertas abiertas hasta las
4 de la tarde hasta culminar con los usuarios que dentro del lugar se encuentren con sus
respectivas autorizaciones, ( son 5).Estas se encuentran a su vez divididas por cubículos, al
igual las ejecutivas de ventas les corresponde desplazarse en diferentes ocasiones a
empresas para la afiliación de los nuevos usuarios que hayan el momento (3), Sus labores
realizadas requieren de la utilidad de un 99 % computador durante el transcurso del día, así
en el primer piso se encuentra una auxiliar administrativa en una oficina cerrada lo cual su
principal herramienta de trabajo sigue siendo el computador, en el 2do piso se encuentra la
oficina del director, así mismo 7 trabajadoras más entre estas, 1 del área de servicio al
cliente, 1 ejecutiva de atención al cliente y 4 colaboradoras del área de PYP.
En términos generales todos los trabajadores tienen su puesto de labor con su
respectivo equipo de cómputo, su archivador el lugar cuenta con adecuada iluminación, les
corresponde ésta, en su mayoría estar sentados y de pie cuando corresponde estar de la
impresión de diferentes tipos de órdenes.
Misión
Proteger la salud de nuestros(as) afiliados(as), priorizando la promoción del auto
cuidado y la gestión adecuada de los riesgos de la enfermedad, para brindar así excelencia
en el servicio de manera sostenible, a través de un equipo humano comprometido y
calificado.
Visión
Ser la EPS con mayor reconocimiento en Colombia, por asegurar el cuidado integral
de la salud de sus afiliados(as), bajo un modelo centrado en las personas, lo que se ve
reflejado en un alto nivel de satisfacción en el servicio.
Generalidades partes y funciones del sistema musculoesqueletico
El sistema musculoesqueletico está formado
por la unión de los huesos, articulaciones y los
músculos, constituye un
Elemento de sostén, que da protección, estabilidad y
movimiento del cuerpo humano, está formado por 206
huesos que a su vez al ser la estructura del cuerpo sirve
para la inserción de los músculos y brinda protección a
estructuras
como el cerebro, corazón, pulmones entre otros.
Su principal función es contraerse, para poder generar movimiento y realizar funciones
vitales y se divide en huesos, músculos y articulaciones.
El esqueleto se divide en:
El esqueleto axial, son los huesos situados a la línea media o eje, los cuales
soportan el peso del cuerpo como la columna vertebral, cabeza, cuello y el torso, se
encargan principalmente de proteger los órganos internos.

El esqueleto apendicular, son los huesos de las extremidades superiores e


inferiores (brazos y piernas), junto con los que unen al esqueleto axial.
Los huesos, son una estructura que sirven de fuente protectora, el cerebro, el
corazón y los pulmones compuestos de las vértebras y las cotillas. Cuenta con 206 huesos,
que pueden ser cortos como las vértebras, largos como el fémur o planos como el
homóplato para permitir el movimiento de los huesos y estabilizar también las
articulaciones; tenemos aproximadamente unos 650 músculos, que se unen al hueso a
través de sus tendones.
Los huesos son nuestro armazón, nuestra estructura gracias a la cual vamos a tener
esta forma, para ser capaces de movernos. Existen muchos tipos de articulaciones, pero
para simplificar vamos a decir que pueden o no tener movimiento, pueden ofrecer uno, dos
o tres movimientos diferentes como son el flexo extensión, la inclinación o la rotación, la
columna vertebral que es una continuidad de articulaciones entre vértebras y discos
intervertebrales o las falanges de los dedos de manos y pies tienen mucho movimiento.
Para la unión de un hueso y otro, se encuentran los ligamentos, los cuales son pequeñas
estructuras.
muy fibrosas que apenas pueden estirarse.
En algunas articulaciones también encontramos una cápsula articular e hidratar puesto que
está rellena de líquido sinovial que aporta los nutrientes que necesita la articulación.
Los meniscos son como unas almohadillas que impiden que los huesos se rocen
demasiado entre sí; entre los más conocidos tenemos los de la rodilla y también tenemos en
la mandíbula que permitir el movimiento de los huesos y estabilizar también las
articulaciones tenemos los músculos, aproximadamente unos 650 que se unen al hueso a
través de sus tendones.
Patologías asociadas al sistema.
Nuestro trabajador realiza actividades que afectan significativamente su sistema
musculo esquelético en muchos aspectos, resaltaremos los movimientos repetitivos y malas
posturas por las actividades por las faltas de pausas activas y sillas no ergonómicas para sus
labores desarrolladas a continuación se nombran las
enfermedades a las que se encuentra más expuesto
en su labor:
 Síndrome del túnel carpiano: Las personas
cuyo trabajo consiste en flexión repetida de
la muñeca (pueden desarrollar hormigueo
y/o dolor en el pulgar, el índice y los dedos
del medio junto con la debilidad de los
movimientos de los dedos pulgar.

Tendinitis:
La tendinitis en el hombro es una inflamación que
ocurre en la articulación causando dolor intenso,
es
relacionada con el ámbito laboral, se presentan en
las personas que están mucho tiempo en la misma
posición y suele suceder cuando ocurre un
movimiento brusco, ya sea del hombro cuello y
otras zonas musculares.
Lumbalgia: se relaciona con el ámbito laboral debido al
sedentarismo o silla no ergonómica donde al realizar
movimientos muy rápidos, pueden ocasionar lesiones.
Esta enfermedad se presenta en la parte inferior de la
espalda.

Los huesos son nuestro armazón, nuestra estructura gracias a la cual vamos a tener esta
forma, para ser capaces de movernos. Existen muchos tipos de articulaciones, pero para
simplificar vamos a decir que pueden o no tener movimiento, pueden ofrecer uno, dos o tres
movimientos diferentes como son el flexo extensión, la inclinación o la rotación, la columna
vertebral que es una continuidad de articulaciones entre vértebras y discos

Medidas preventivas
 Realizar pausas activas cada 45 minutos llegando a un acuerdo con el jefe
inmediato, ya que no está implementada dentro de las labores, con estiramientos
por lo menos 5 minutos cada 45 minutos por ser en una oficinas donde la mayor
parte es estar sentado, frente a un ordenador (computador), para evitar una
inflamación en los tendones, sin causar anomalías en las actividades realizadas.
 Emplear almohadillas acolchonadas para apoyar la muñeca al momento de
sostener el ratón, así se asegura de no realizar por su cuenta la fuerza necesaria
para mantenerla de una forma firme.

 Capacitar a los trabajadores para que sepan los riesgos que están expuestos si no
cumplen con las medidas necesarias para tener obtener buenas posturas, también
hacerle saber que se exponen al riesgo si no cumplen con las reglas internas de
la empresa.
Implementar hábitos de vida saludable, con ayuda del gerente de la empresa para disminuir
el riesgo cardiovascular que es uno de los mayores problemas.

Actividad física, lo cual es un espacio que no se requiere la interrupción de las labores


diarias.

Segunda entrega: plan de prevención y control de patologías de origen laboral:


Cuidado del sistema digestivo.
DEFINIFICIONES
Absorción: proceso por el que los productos de la digestión pasan a la sangre o al
líquido linfático

Deglutir: Hacer pasar algo desde la boca al estómago a través de la garganta.

Grasas saturadas: son las que se presentan dobles enlace y se encuentran en los
alimentos de origen animal como las carnes embutidos o leche.

Papilas: son un conjunto de receptores sensoriales o específicamente llamadas


receptores gustativas.

Perineal: Es una técnica que tiene el objetivo de ablandar y dar elasticidad a la


piel y a los tejidos de la zona vaginal y del periné.

Sigmoideo: porción del intestino delgado comprendido entre el colon descendente y


el recto que posee una forma de s.

Mucosa: Membrana del organismo que elaboran un sustancia densa y pegajosa para
proteger un órgano o una parte del cuerpo.
Tráquea: es un conducto fibrocartilaginoso, oblicuo hacia abajo y hacia atrás.

Bilis: liquido producido por el hígado y necesario para la digestión de grasas.

Generalidades, partes y funciones del sistema digestivo

El sistema digestivo es un conjunto de órganos del cuerpo humano cuya principal

función es procesar los alimentos que consume y así poder absorber los nutrientes

que necesita para vivir y estar saludable.

Un consumo adecuado de alimentos es fundamental para la salud, cuando se

aplica de manera inapropiada, puede ocasionar mucha enfermedades físicas

y psicológicas
Patologías laborales asociadas al sistema:
Estas principales enfermedades del sistema digestivo, estan asociadas al
riesgo Físico, las posturas o movimientos anormales pueden causar trastornos
digestivos.
Gastritis: es una inflamación de la membrana que recubre el estómago; puede
ser aguda o crónica.
Gastritis crónica:Es una enfermedad del tracto gastrointestinal en el que la mucosa
gástrica se inflama, generando síntomas característicos como dolor de estómago, indigestión y
eructos frecuentes se produce por malos hábitos alimentarios, estrés y nerviosismo, abuso de
alcohol, ingestión de medicamentos por larga duración.
Síndrome del intestino irritable:Algunas personas con este trastorno tienen estreñimiento.
Aumento de peso:aumento de peso involuntario puede ser causado por muchos factores
diferentes.
Acidez gastrica: Es una sensación de ardor justo debajo o detrás del esternón.
Generalmente proviene del esófago. El dolor suele originarse en el pecho desde el estómago. Puede
sentirse en el cuello o la garganta.

Medidas preventivas
Implementar medidas de mejora en los habitos de vida saludable: Debido a
que la digestión tiene que ver con el movimiento, si te sientes pesado después
de comer lo más recomendable es hacer una serie de posturas adecuadas para
así obtener el mejor funcionamiento digestivo.
 Se debe tener una dieta balanceada, Comer en una posición correcta
evitando estar mal sentado y evitar el exceso de azúcares y grasas
saturadas que resultan adictivas.

 Evita las comidas abundantes:ideal es distribuir la ingesta de alimentos


del día en cinco tomas: desayuno, media mañana, almuerzo, merienda y
cena. Esto evita la sobrecarga del sistema digestivo, la producción
elevada de insulina, y aporta energía de modo continuado a lo largo del
día.

 Para evitar una acidez gastrica: Es muy importante establecer una hora
de almuerzo para lograr recuperar energía por medio de los nutrientes de
los alimentos que consumes, y así mantendremos activo nuestro
metabolismo.

Bibliografía
https://centrokinestar.wordpress.com/2015/11/13/generalidades-del-sistema-
musculoesqueletico.
https://www.google.com/search?rlz=1C1CYCW_esCO836CO836&tbm=isch&sxsrf=ACY
BGNTqJQaGyledqJWcpLfpNY2Vyt8aiw%3A1571976703733&sa=1&ei=_3WyXbWvLP
Gg_Qb-
gqWwAQ&q=imagen+de+tendinitis+de+hombo+o+cuello&oq=imagen+de+tendinitis+de+
hombo+o+cuello&gs_l=img.3...80893. 85833..86398...0. 0..0.475.6702.2-
4j7j7......0…1...gws-wiz-img.......0i30.0hEnqn-
pbto&ved=0ahUKEwj1qpXIxbblAhVxUN8KHX5BCRYQ4dUDCAc&uact=5#imgrc=bGc
HzelMaqnpTM
http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/149/1447
https://prevention-world.com/actualidad/articulos/sobrepeso-obesidad-y-riesgos-laborales/
https://www.storyboardthat.com/es/lesson-plans/el-sistema-digestivo/diagrama-de-etiquetas
http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/atlas/2.pdf

También podría gustarte