Está en la página 1de 7

CLASES DE SOCIEDADES EN COLOMBIA Y REGISTRO MERCANTIL

PRACTICA EMPRESARIA TECNOLOGIA

Viviana Yazmin Gómez.


Noviembre 2019.

SAN JOSE FUNDACIÓN EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUCIÓN TECNOLÓGICA


Departamento Del Meta.
CUESTIONARIO SOCIEDADES Y RESGISTRO
MERCANTIL

1. ¿Qué es una sociedad?

Una sociedad es un contrato realizado entre una o varias partes con el fin de aportar recursos económicos,
trabajo o en otros bienes, con la finalidad de organizar un negocio económico del cual puedan obtener
ganancia, para repartir entre los individuos que conformaron dicha sociedad.
Según el código de comercio en su artículo 90, después de legalizada cámara de comercio la empresa
adquiere la designación de persona jurídica, en la cual todos y no solo uno son los beneficiarios además de
responsables.

2. ¿qué es una empresa?


Según el código de comercio en su artículo 25 podemos definir una empresa como toda actividad
económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración o custodia
de bienes, para la prestación de servicios Dicha actividad se realizará a través de uno o más
establecimientos de comercio, la empresa puede ejecutar actividades industriales, productivas
comercial o de prestación de servicios.

3. ¿quiénes pueden constituir una empresa?


Pueden constituir empresa todas las personas ya sean naturales o jurídicas.
Definición de persona natural: tomo la definición del Código civil colombiano que
define la persona natural, como todos los individuos de la especie humana, cualquiera que
sea su edad, sexo, estirpe o condición, susceptible de tener derechos o deberes jurídicos
entre ellos el derecho de asociarse y formar empresa (Art. 74 cc).
Definición de persona jurídica:
Para definir de manera personal el concepto de persona jurídica me voy a referir al Artículo 633
del código civil colombino el cual la define como, una persona ficticia, capaz de ejercer derechos
y contraer obligaciones civiles, y de ser representada judicial y extrajudicialmente. Las personas
jurídicas son de dos especies: corporaciones y fundaciones de beneficencia pública.
Cuando hablamos de persona jurídica debemos entender que es algo intangible y que fue creada
solo para existir, como un medio de representación ante la ley, con ciertas atribuciones que le
servirán en la conformación de sociedades.

4. ¿qué es un empresario?
Podemos definir el término de empresario, como aquella persona que se encarga de la dirección
y gestión de una compañía, negocio o sociedad con finalidad la obtención de beneficios
financieros, puede, o no necesariamente- ser el propietario de la sociedad o negocio comercial o
de su capital.

Un empresario personifica la sociedad de manera legal, por sus actuaciones, como representante
debe adoptar las decisiones generales en la organización, que planifica los logros, objetivos
diseñando medios para alcanzarlos.

5. ¿qué es un comerciante?

Para tener un concepto más claro me voy a referir a la definición del código de comercio
colombiano en su Art. 10, el cual nos dice que son comerciantes las personas que
profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles,
además que la calidad de comerciante se adquiere, aunque la actividad mercantil se ejerza
por medio de apoderado, intermediario o interpuesta persona.

6. ¿persona natural comerciante?


Para definir que es una persona natural comerciante podemos decir que son comerciantes
las personas que se ocupan en alguna de las actividades mercantiles, estas personas deben
matricularse ante la Cámara de Comercio, el comerciante debe realizar en forma
permanente o habitual actividades mercantiles, la Matrícula Mercantil es un medio de
identificación y da publicidad a la condición de comerciante, se debe tener en cuenta que
el comerciante debe tener el REGISTRO UNICO TRIBUTARIO, además del
REGISTRO UNICO EMPRESARIAL.

7. ¿qué es empresa unipersonal?

La empresa unipersonal es aquella en que unas persona naturales o jurídicas se reúnen


para ejercer actividades comerciales, destinan parte de sus bienes a la realización de
actividades mercantiles, obteniendo el beneficio, de la personalidad jurídica una vez se
cumplan los trámites de rigor ante cámara de comercio.
8. ¿que son sociedades por acciones simplificadas (s.a.s)?

La sociedad por acciones simplificada podrá constituirse por una o varias personas
naturales o jurídicas, quienes sólo serán responsables hasta el monto de sus
respectivos aportes. Salvo lo previsto en el artículo 42 de la ley 1258 de 2008,
Desestimación de la personalidad jurídica. - Cuando se utilice la sociedad por
acciones simplificada en fraude a la ley o en perjuicio de terceros, los accionistas
y los administradores que hubieren realizado, participado o facilitado los actos
defraudatorios, responderán solidariamente por las obligaciones nacidas de tales
actos y por los perjuicios causados.

9. ¿qué es una sociedad colectiva?

Por sociedad colectiva debemos entender, aquella sociedad en la que todos los socios, en
nombre colectivo y bajo una razón social, se comprometen a participar, en la proporción
que establezcan, de los mismos derechos y obligaciones.

Los socios en sociedad responderán solidaria e ilimitadamente por las operaciones


sociales, cualquier estipulación en contrario se tendrá por no escrita, esta responsabilidad
sólo podrá deducirse contra los socios cuando se demuestre, aun extrajudicialmente, que
la sociedad ha sido requerida vanamente para el pago, en todo caso, los socios podrán
alegar las excepciones que tenga la sociedad contra sus acreedores.

10.¿qué es una sociedad anónima (s.a.)?


Está conformada por un número plural de socios que no puede ser menor a cinco (5)
socios y un máximo ilimitado, es decir, que mínimo debe tener 5 socios, este tipo de
sociedad es muy utilizada en las medianas y grandes empresas, ejemplo Avianca o
Ecopetrol.
La Sociedad Anónima (S.A.) es una sociedad mercantil que se forma con el capital que
aporta cada socio, el cual se divide en acciones, cada accionista no responde
personalmente ante las deudas sociales, razón por la cual es una de las formas de
organización empresarial más utilizada por las grandes compañías, además de que puede
cotizar en bolsa, lo cual impulsa su crecimiento.

11.¿qué es una sociedad de responsabilidad limitada (ltda.)?


La sociedad de responsabilidad limitada es un contrato social donde los socios responden en
forma limitada según los aportes que al capital hubiesen realizado a la hora de su constitución, se
puede constituir tanto con escritura pública ante notario, como por documento privado con ciertas
características, en estas se pueden perseguir los bienes del patrimonio de cada socio cuando haya
incumplimiento de la sociedad de ciertas obligaciones, están conformadas por mínimo dos socios
y máximo 25.

12.¿qué es una sociedad en comandita simple (s. En c.)?


Es la que existe bajo una razón social y se compone de uno o varios socios comanditados
que responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidaria de las obligaciones sociales, y
de uno o varios comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus
aportaciones, creada bajo escritura pública, Los primeros se denominarán socios gestores
o colectivos y los segundos, socios comanditarios.

13.¿qué es una sociedad comandita por acciones (s.c.a.)?


Sociedad Comanditaria por Acciones que ofrece la posibilidad de tener socios trabajadores y socios
que tan solo aportan capital.
La Sociedad Comanditaria por Acciones es una sociedad mercantil cuyo capital social
está divido en acciones, el cual está formado por las aportaciones de los diferentes socios,
y en la que se mezclan socios colectivos y socios comanditarios.
Al menos uno de los socios deberá poseer la figura de socio colectivo y será el encargado,
o encargados de la gestión y la administración de la sociedad, además los socios
colectivos responderán de forma personal de todas las deudas que genere la sociedad,
mientras que los socios comanditarios, que solo aportan capital a la empresa, responderán
únicamente sobre el capital aportado.

14.¿qué es matricula mercantil?


Es el registro que deben hacer los comerciantes (personas naturales y jurídicas) y los
establecimientos de comercio en las cámaras de comercio con jurisdicción en el lugar
donde van a desarrollar su actividad y donde va a funcionar el establecimiento de
comercio, el registro certifica la existencia y la constitución de las empresas y de los
negocios, es uno de los requisitos exigidos para el funcionamiento de todo
establecimiento comercial y de toda empresa.

Por lo tanto, están en la obligación de inscribirse en el registro mercantil de la Cámara de


Comercio las personas naturales que ejerzan el comercio de manera habitual, las
sociedades anónimas, limitadas, colectivas y en comandita, las empresas unipersonales,
los establecimientos de comercio, agencias y sucursales de sociedades nacionales y
extranjeras.
15.¿cómo se constituye una sociedad?
Llevar a cabo la elaboración del documento privado de constitución o la escritura pública ante
notario, las sociedades pueden constituirse por medio de documento privado siempre que
cuenten con unos activos inferiores a 500 salarios mínimos mensuales legales vigentes
(SMMLV) o cuando su planta de personal no supera los diez trabajadores.
Efectuar el registro de la sociedad en el Registro Único Tributario (RUT)
Obtener la matrícula mercantil en el registro de la Cámara de comercio.

Las sociedades se constituyen por escritura pública, la cual deberá contener los
requisitos exigidos en el artículo 110 del Código de Comercio.
El nombre y domicilio de las personas que intervengan como otorgantes.
La clase o tipo de sociedad que se constituye y el nombre de la misma.
El domicilio de la sociedad y el de las distintas sucursales.
El objeto social
El capital social.
La forma de administrar los negocios sociales, con indicación de las
atribuciones y facultades de los administradores, y de las que se reserven los
asociados, las asambleas y las juntas de socios, conforme a la regulación legal de
cada tipo de sociedad.
La época y la forma de convocar y constituir la asamblea o la junta de socios.
Las fechas en que deben hacerse inventarios y balances generales.
La duración precisa de la sociedad y las causales de disolución anticipada de la
misma.
La forma de hacer la liquidación.
El nombre y domicilio de la persona o personas que han de representar
legalmente a la sociedad

16.¿sanciones por no estar inscrito a la matricula mercantil?


El comerciante que no realice la matricula mercantil será sancionado por la súper
intendencia de industria y comercio por un valor de 17 SMMLV.

17.¿cada cuánto se renueva la matricula mercantil?


Se renueva cada año del 1 de enero al 31 de marzo.
18.¿cuáles son las profesiones liberales?
Las profesiones liberales son aquellas que permiten que las personas, con formación
profesional o técnica para ello, trabajen bajo sus propias condiciones, entre las
profesiones que se ajustan a esta dinámica, tenemos:
Médicos, veterinarios, abogados, fotógrafos, periodistas, contadores, corredores de bienes
inmuebles, economistas, ingenieros, arquitectos, psicólogos, dentistas, traductores e
intérpretes, etc.

19.¿cómo efectuar el registro de la escritura y matricula de la


sociedad?
Para realizar este procedimiento debe seguir un paso a paso especifico el cual describiré de manera
textual
 Entrar a la página web: www.dian.gov.co, en la guía de servicios en línea, siga los pasos
que allí indican.
 Imprimir el formulario RUT que saldrá con la frase para trámite en Cámara que contiene
el número del formulario (Casilla 4).
 El representante legal de la empresa que va a obtener la matrícula mercantil debe
presentar personalmente el formulario RUT. En caso de enviar a un tercero, este
documento deberá tener reconocimiento notarial.
 Tener el documento de constitución de la empresa (escritura pública o documento
privado, según el caso).
 Adquirir en las sedes de atención al público de la Cámara de Comercio o en la página
web: http://www.ccx.org.co/, en la sección Trámites y Consultas, el formulario
de registro único mercantil el cual está compuesto por una carátula única empresarial y
un anexo de matrícula mercantil o renovación.
 Diligenciar el formulario suministrando en forma exacta los datos solicitados. Evite
tachones y enmendaduras. Verificar que el teléfono, nombre y domicilio registrados en
el formulario RUT sean idénticos a los registrados en el formulario de registro único
empresarial.
 Firmar los formularios por el representante legal de la empresa.
 Cuando la matrícula mercantil se solicite personalmente, se debe presentar original del
documento de identificación del representante legal.
 En caso de enviar un tercero dicho documento deberá presentarse con reconocimiento
notarial.
 Presentar todos los documentos en cualquier sede de atención al público de la Cámara de
Comercio y cancelar los derechos de matrícula.

También podría gustarte