Está en la página 1de 8

'Decenio de la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres'

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

FACULTA DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Curso:
GEOMETRÍA DISCRIPTIVA

CICLO:
III

DOCENTE:
ING. GLORIA ARANGURI C.

INTEGRANTES DEL GRUPO:

 VASQUEZ SANCHEZ RODOLFO MANUEL


 HUAMANI HUALLPA EFRAIN

CHIMBOTE – PERU
2019
PLANOS PRINCIPALES DE PROYECCIÓN

Tres son los planos principales de proyección:


 Frontal
 Horizontal y
 De perfil

Proyección de un punto sobre los tres Planos Principales de Proyección


AF: Proyección del punto A sobre el plano de proyección Frontal
AH: Proyección del punto A sobre el plano de proyección Horizontal
AP: Proyección del punto A sobre el plano de proyección De Perfil

1.1. COTA – ALEJAMIENTO – APARTAMIENTO


Para el estudio de la geometría descriptiva, es necesario tener bien definido las
distancias del objeto a los planos principales de proyección. Estos son:
Cota: Distancia del objeto al plano de proyección Horizontal (A – AH).
Alejamiento: Distancia del objeto al plano de proyección Frontal (A – AF).
Apartamiento: Distancia del objeto al plano de proyección De Perfil (A – AP).

1.2. DEPURADO DE UN PUNTO


Al abatir el Plano de proyección Horizontal y el Plano de proyección de Perfil, teniendo
como ejes de giro a las líneas de pliegue correspondientes, se obtiene un solo plano. A
este plano se le denomina Depurado de un Punto.
1.3. GRAFICACIÓN DE UN PUNTO POR COORDENADAS
En el enunciado de los problemas, a veces se indica la ubicación de las proyecciones
de un punto por medio de coordenadas. Se puede obtener la proyección Horizontal y
Frontal de dicho punto a partir de dichas coordenadas.
Ejemplo: Realizar el depurado del punto A(a,b,c,).
El primer componente de la coordenada, nos única la línea de referencia entre las
proyecciones horizontal y frontal del punto A.
El segundo componente, nos única la proyección frontal del punto A, y el tercer
componente nos ubica la proyección horizontal del punto A.
1.4. POSICIONES RELATIVAS DE DOS PUNTOS
Las posiciones relativas de dos puntos entre sí, se puede observar colocando una
brújula en el plano de proyección horizontal.
Respecto de la figura, se dice:
B está a la derecha de A,
B está arriba de A,
B está delante de A,
y sólo en el plano Horizontal:
B está hacia el Sur de A,
B está hacia el Este de A, o
A está hacia el Norte de B,
A está hacia el Oeste de B.

1.5. VISTAS AUXILIARES


Cuando se tiene proyecciones que no se muestran adecuadamente en los tres planos
principales de proyección, se pueden trazar planos auxiliares. Existen dos tipos de
Planos Auxiliares de Proyección:
 Planos Auxiliares Primarios y
 Planos Auxiliares Secundarios.
PLANOS AUXILIARES PRIMARIOS
Son los que se trazan perpendiculares a un plano de proyección principal.
1.6. REGLAS DE VISIBILIDAD.
Cuando se traza la proyección de sólidos, van a encontrarse aristas ocultas, dichas
aristas se trazan con línea de segmentos. Hay que tener en cuenta las siguientes reglas
de visibilidad.
 El contorno de la proyección, siempre es visible.
 Cuando una arista que concurre a un vértice es invisible, las demás aristas que concurren a
dicho vértice, también serán invisibles.

También podría gustarte