Está en la página 1de 264
SIEMENS Formacion en Automatizacién y Accionamientos SIMATIC $7 Programacion 1 Curso S7 NIVEL 1 ALN ECCNEN Aen Nun of Eucesnmin ammen eat (Sees whe teat Na Sc ep auodzabon, ECON Nynou ol Ua Ewor Cows Gssieton Name. Gee ‘on rola Wa es ern sesh Nniemion Godse mal ql ae el Scien) ‘hs eye’ Gamon mer unanonwen ag (Slain wh EC anata tie acumen) ranma 9 whl ALA or ECOMNY ehereaon may be sen sono etowponet, swtboul ees ton sao. Oledets il be ttle fo daneages, A TaN ‘srg tne by ste aa or egaran cn ty ode cs a Infoline Te Fax: 01805 23.56 11 01805 23 56 12 Intornet:_hitpww.adsiemens.dattsning Nombre: Curso: desde Instructor: 1. Totally Integrated Automation Ce eee 2. La Familia SIMATIC S7 ee 8. Equipos Entrenadores -—_—_—_—__—_—$$} >} 4. El Administrador SIMATIC =p 5. Configuracién Hardware [_-——_—_———$S 6. Simbélicos Ja??? 7. Editar Bloques fp 8. Operaciones Binarias fp 9. Operaciones Digitales Pa 10. Diagnéstico Pp 11, Documentar, Guardar, Archivar aa eee 12. Datos Técnicos, Caract. especiales $7 400 Pea 13. Soluciones a los Ejercicios — 14, Pasos Siguientes HN SIEMENS r SIMATIC, SIMATIC S7 me gosm oH STRAN on Contenido ‘Automatizacién con SIMATIC $7 oe 2 Los Controladores SIMATIC S7IC7 y WinAG ....... 3 SIMATIC G7 = Integracién de SIMATIC 87-300 y OP 4 Software STEP 7 para S7/C7..... ero cs 5 Programacién de Sistemas de Control Secuencial con S7- GRAPH aoe 6 Programacién usando el Método de Diagrama de Estados con S7- HiGraph 7 Programacién en el Lenguaje de Alto Nivel $7- SCL 8 CFC para SIMATIC $7 .... eee 9 Configuracién de Sistemas de Control Secuencial con $7- SFC... 10 Diagnéstico de Procesos con S7- PDIAG 1" Test de Programas de Usuario con S7- PLCSIM 12 Mantenimiento y Diagnosis Remotas con TeleService 13 Creacién de Documentacién de Planta con DOCPRO 14 ‘Software Runtime para Tareas de Ingenieria de Control en Lazo Cerrado 5 Comunicacién con SIMATIC NET cess ree 16 Control de Operador y Supervision de Procesos con SIMATIC HMI... 7 Configuracién Coherente con SIMATIC ProToo! i 5 18 Visualizacién de Procesos y Control de Operador con WinCC 19 Automatizacién de Procesos con SIMATIC PCS 7 20 Resumen 24 SITRAIN Formacién en S7 NIVEL 1 ‘Aulomatizacién y Aocionamientos Pégina 1-1 Totally Integrated Automation Automatizacién con SIMATIC S7 simatic ra || simatic SIMATIC PC || SOFTWARE Herramientas esténdar Horramientas de igenieria [estar une Red MPI Sacaet ee Indusval Ethornet PROFIBUS 3 \se Controlador SIMATIC. a go | GE g 7-200 S720 87-400 winac PROFIBUS.DP SIMATIC DP SIMATIC $7 Introduccién TIA SITRANN For on er seam ers En el pasado, el nombre de producto SIMATIC se usaba frecuentemente como sinénimo de controladores légicos programables. Hoy SIMATIC ha cobrado un significado mucho mas amplio: SIMATIC es el sistema de automatizacién basico para resolver tareas de automatizacion en toda la industria. Consiste en componentes estandar en hardware y software, que ofrecen una multitud de posibilidades para ampliaciones a medida del cliente. Dos factores han llevado a esta solucién: + el nuevo y amigable software SIMATIC, que tiene la herramienta éptima para cada fase de un proyecto de automatizacién y + los miembros de la familia de automatizacién SIMATIC, que son muchos més que los controladores Idgicos programables. Totally Integrated Automation es la nueva forma de unir la produccién y la Tecnologia de Control de Procesos. Todos los componentes hardware y software estan, por tanto, unidos en un Unico sistema de nombre SIMATIC. Esta integracién total es posible por la integracién de tres factores: ‘+ manejo de datos comtin (los datos sélo se introducen una vez), + configuracién y programacién comiin (sotware modular), + comunicacién comtin (configuracién simple y uniforme) En la diapositiva podemos ver los componentes individuales de la TIA. SITRAIN Formaciéa en ‘S7 NIVEL 1 Automatizacién y Aéclonamientos Pagina 1-2 Totally Integrated Automation SHEMENS aH Los Controladores SIMATIC S7/C7 y WinAC prestaciones modular a aii ‘SIMATIC S7 - 300 SIMATIC C7 -620 Puasa modular prestacionos galery ; medioy | i / 2 superior a g a] ! | ull vs == ll ites SIMATIC S7 - 400 SIMATIC WinAC Pro Frestactor completo Qqat SIMATIC WinAC Basis iiero PLE eee SIMATIC S7 - 200 plus rt eee epee SIMATIC S7 La familia de controladores |dgicos programables consta del rango de prestaciones de! Micro PLC (S7-200), el rango bajo/medio de prestaciones (S7- 300) y el rango de prestaciones medio/alto (7-400). SIMATIC C7 Este sistema completo es la combinacién de un PLC (S7-300) y un panel de ‘operador del sistema de supervision de procesos y control por operador HMI. La integracién del controlador légico programable y un panel de operador en un dispositivo, hace posible disponer de controles de maquina completos en un espacio minimo a un precio bastante médico. WinAC WiInAC es una solucién basada en PC. Se usa cuando se deben resolver varias tareas de automatizacién (control, visualizacién, procesamiento de datos) con un PC. Existen 2 productos diferentes: + WinAC Basic como una solucién puramente software (el PLC como una aplicacién sobre Windows NT), ‘+ WinAC Pro como una solucién hardware (el PLC como una tarjeta de PC) SITRAIN Formacién en ‘Automatizacién y Aéclonamientos S7 NIVEL1 Pagina 1-3 Totally Integrated Automation SIEMENS [ SIMATIC ( c7- Integracion de SIMATIC S7-300 y OP Rango de prestaciones medio crsase E7260 ve le Rango de prestaciones bajo 4h i Cee crsaaP corsa: Grasspe Grasp wh Rango de prestaciones mas bajo creat or2t asl A 1 a «A ot 7 o — srococru 04,00, vA0, Comunicacién Configurecion Contadores SIMATIC 87 oe Bl eA on Introduccién La familia del sistema completo SIMATIC C7 es un sistema de integracién del PLC, E/S y un Panel de Operador, Este concepto nos permite implementar un control de maquina completo en un espacio minimo a un precio econémico. Los sistemas completos C7- 633 DP, C7-634-DP y C7-626 DP integran ademas una interfase de comunicacién PROFIBUS-DP. Dispositivos El nuevo sistema completo SIMATIC C7-620 incluye los 6 dispositivos Completos ‘completos - SIMATIC C7-623, C7-633, C7-624, C7-634 y 07-626 - ademas de los dos C7-621 y C7-621 ASI, que ahorran espacio. Todos los dispositivos estén posicionados en el rango bajo o mas bajo de prestaciones de la familia del sistema completo SIMATIC C7. Ampliaciones a Para requerimientos especiales que no se puedan cubrir con médulos medida del cliente _estandar, existe un médulo a medida del cliente que se puede conectar al ‘SIMATIC C7-620. ‘Se puede conectar directamente al dispositive completo y se establece una conexidn de bus. Programacién y Para configurar y programar la parte hardware se usa STEP 7/STEP 7-Mini; Configuracién ProTool/ Lite se usa para la configuracién HMI. Con ProToollLite, se pueden seleccionar el SIMATIC C7-623/633 y el SIMATIC C7-624/634, Todas las funciones que se pueden configurar con OP 5, OP7 y OP 15, OP17, también se pueden implementar con SIMATIC C7-620. También se han intagrado funciones especiales para faciltar el trabajo con el sistema en el SIMATIC C7-€20. SITRAIN Formacién on : ‘S7 NIVEL 1 ‘Autoratizacién y Aecionamiontes Pagina 1-4 Totally Integrated Automation Software STEP 7 para S7/C7 ‘Neurosistemas ‘Control Fuzzy (borroso) _] Control PID — ——— TeleService Herramientas estindar Boerne [S Merramientas de ingenieria ore TF Herramientas de software S7-5CL, Runtime an ra S7-HiGraph S7-PLESIM S7-PDIAG, Soe STEP 7 Micro] |[STULADIFBD [AWLKOP/FUP)| |[Administrador| ‘Administrador Soporta, Soporta Soperta 57-200 ‘37-300. 37-400 87-200 S7-300 '$7-800 7-400 c7 SIMATIC S7 Due gponone Gt STRAIN Fos ee STEP 7 Micro para configuracién, servicio y puesta en marcha de los controladores légicos $7-200. STEP 7 Mini para la programacién, servicio y puesta en marcha de aplicaciones simples ¢ independientes $7-300 y C7-620. A diferencia de STEP 7, tiene las siguientes restricciones: * no se pueden cargar (adicionalmente) paquetes opcionales, por ejemplo, Herramientas de Ingenieria ‘+ no se pueden configurar comunicaciones (Comunicacién CPU - CPU). STEPT Paquete basico para la planificacién de proyectos y programacién de controladores ldgicos $7-300/400, con interfases con los paquetes opcionales. Opciones Las opciones son paquetes software para la generacién de programas S7/ M7, Control lazo-cerrado (Ingenieria) depurado y puesta en marcha: S7-SCL S7-GRAPH S7-HiGraph CFC S7-PLCSIM = Test del S7-PDIAG. Lenguaje de alto nivel similar al PASCAL. Programacién gréfica de sistemas de control secuencial Programacién grafica de maquinas de estados. Configuracién gréfica ¢ interconexién de bloques. rograma kigico offiine en la PGIPC. Diagnéstico de procesos para controladores légicos y sistemas de control secuencial. Extension de la interfase MPI a través de la red telefénica. + TeleService + HARDPRO = Software de configuracién para el hardware. * DOCPRO = Software de documentacién. Software Runtime (bloques de funcién esténdar y herramientas de parametrizacién) para resolver tareas de ingenieria de control en lazo cerrado. SITRAIN Formacién en ‘Automalizacion y Accionamientos Pagina 1-5 ‘S7NIVEL1 Totally Integrated Automation SIEMENS © Disefiado © Division Programacién de Sistemas de Control Secuencial con S7- GRAPH Q S7-GRAPH: La herramient programacién de secuencias en cascada © Compatible con IEC 1131-3 de la ingenieria de produecién grafica del proceso en pasos y transiciones © Los pasos contienen acciones s2 $6 86 para la para los requerimientos © Comprobacisn de las condiciones de trangicion para el cambio al paso siguiente 7 +1 a Con S7-GRAPH se pueden optimizar _ las siguientes fases de la automatizacion: © Planos, configuracion © Programacién aa © Depurado © Puesta en Marcha Mantenimiento, Diagnéstico eS! =o Beers S7-GRAPH Funcionalidad Funciones de Test Interfase de Usuario Con el lenguaje de programacién S7-GRAPH, podemos configurar y programar clara y rapidamente procesos secuenciales que deseemos controlar con un sistema basado en los sistemas 87 300/400/C7/WinAC. El proceso queda dividido, por tanto, en pasos simples con su propia funcionalidad. La secuencia se visualiza gréficamente y puede documentarse con dibujos y textos. Las acciones a desarrollar y las transiciones, que controlan las condiciones de ‘cambio al siguiente paso, se fijan en pasos individuales. Sus definiciones, interrelacién o visualizacién quedan determinadas por un subconjunto de! lenguaje de programacién KOP de STEP 7 (esquema de contactos). EI S7-GRAPH para S7-300/400 es compatible con el lenguaje secuencial establecido en es estandar IEC 1131-3, Se ofrecen las siguientes funciones: + Varios secuenciadores en el mismo bloque de la funcién de S7-GRAPH * Libre asignacién de ntimeros a los pasos y transiciones + Ramas simultaneas y ramas alternativas. + Saltos (también a otras cascadas de secuencias) ‘+ Inicio/Parada de cascadas de secuencias ademas de la activacién/retencion de pasos. * Visualizacién de pasos activos o pasos erréneos + Visualizacién de estados y forzado de variables, + Conmutacién entre los modos de operacién: manual, automatico y paso a paso + Introduccién, visualizacién de una sola pagina y de un solo paso. * Separacién gréfica de los controles de bloqueo y las condiciones de supervisién. SITRAIN Formacién en S7 NIVEL 1 ‘Automatizacién y Accionamientos Pagina 1-6 Totally Integrated Automation SIEMENS. Programacién usando el Método de Diagrama de Estados con | $7- HiGraph QO $7-HiGraph: La herramienta ino ING intead para programacion usando nemo Diagramas de Estados © Divisién de la maquina en unidades funcionales © Creacién de diagramas de estados para cada unidad de funcién © Los estados contienen acciones © Los diagramas de estados se comunican usando mensajes a Las siguientes fases de automatizacion pueden optimizarse con S7-HiGraph: © Planos, configuracién © Programacién © Depurado Motor Fy Gite izquierda Giro derecha Disco gradGado| cierre/apertura a ° ° Mantenimiento, Diagnéstico Permite reutilizacién SIMATIC S7 fe BE SRE, Fn Introduccion ‘S7-Higraph nos permite describir procesos asincronos usando diagramas de estados. La maquina o sistema a automatizar se mira como una combinacién de elementos independientes, las unidades funcionales. Unidades Las unidades funcionales son las unidades mecdnicas mas pequefias de un Funcionales sistema. Como norma, una unidad funcional se compone de elementos eléctricos y mecénicos basicos. En la programacién, se asigna un diagrama de estados a cada unidad funcional. En él se establece la tuncionalidad, es decir, las propiedades eléctricas y mec4nicas de la unidad funcional. Diagrama de estados El diagrama de estado describe el comportamiento dindmico de una unidad funcional. Describe los estados que puede tener una unidad funcional, ademas de las transiciones de estados. Los diagramas de estados se pueden usar mas de una vez. Aquellos que creamos para una unidad funcional especttica, pueden ser reutilizados en otros puntos del programa. Grupos de Diagramas Mediante la combinacién de diagramas de estados en paralelo, podernos Instancias Ventajas escribir la funcionalidad completa de una maquina o sistema, Este método “orientado a objeto" de S7-HiGraph es adecuado para: * el fabricante del sistema y la maquina (ingenieria mecanica) * los especialistas en automatizaci6n (ingenierfa eléctrica) como responsables habituales de la descripcién + elingeniero de puesta en marcha y el especialista de mantenimiento El método de diagrama de estados ayuda a optimizar el proceso completo para la creacién de una maquina o sistema en el sentido de acortar el tiempo de desarrollo, asi como un tiempo de puesta en marcha menor. SITRAIN Formacién en ‘Automatzacion y. S7 NIVEL 4 ‘Aécionamiontos Pagina 1-7 Totally Integrated Automation te StEMENS Programacion en el Lenguaje de Alto Nivel S7- SCL S7-SCL: Lenguaje de alto nivel FUNCTION BLOCK intagrator para crear programas de PLC VARCINPOT © Compatible Texto IEC 1131-3 e iReat Vveerde amass oc (ST=Texto estructurado) ta :TIME|‘Metoalo de muesreo en ms : | TIME: Tempo de togeacon en © Gertificado acorde con Nivel dim EEA; [Valine sera de en Base PLCopen Giim EAL; {/Valer lint interior de aida END-vaR © Contine todos los elementos | va ourPur Hploes def lovuruaie dx alta CS READ 00; hciatar var sata cono nivel, tales como operandos, ‘ terminos, instr. de control Bean rn )=0TH vision por? © Elementos especificos del PLC FOR SEATSE, TO THEN 4 Dbisién por integrados, tales como acceso EJS, temporizadores, contadores ...) Ventajas: | ; = yeTIME_TO_DINT(T@)> i | © Programa bien estructurado y WS LOIN THES Oe ARE CHONTCT: facil de entender ae ye lim THEN y := ulim; ENC © Para conocedores de los END_FUNCTION_BLOCK lenguajes de alto nivel © Para algoritmos complejos SIMATIC S7 ar ar Moreen Introduccion I S7-SCL (Structured Control Language) es un lenguaje de texto de alto nivel similar al PASCAL para el S7 - 300/400 y C7. Simpiifica la programacién en la tecnologfa de control para algoritmos mateméticos, manejo de datos y tareas de organizacién. E1.S7-SCL tiene el certificado PLCopen Base Level y cumple la norma IEC 1131-3 (Texto Estructurado) estandar. Con $7-SCL, podemos formular soluciones econémicas y con ahorro de tiempo para tareas de automatizacién, Funcionalidad EI SCL ofrece las funcionalidades de un lenguaje de alto nivel tales como: + lazos + bifurcaciones + distribuidores de ramas, etc. combinado con funciones de control especificas tales como: ‘+ acceso a bits de E/S, marcas, temporizadores, contadores, etc. * acceso a la tabla de simbolos + acceso a bloques de STEP7 Ventajas del SCL lenguaje de programacién facil de aprender especialmente para principiantes. * se generan programas faciles de leer + programacién simple de algoritmos complejos y procesamiento de estructuras de datos complejos * depurador integrado para la depuracién simbélica del cédigo fuente (paso a paso, puntos de parada, etc.) + integracién en el sistema de lenguajes S7 tales como AWL y KOP SITRAIN Formacion en S7NIVEL1 ‘Automatizacién y Accionamiontos Pagina 1-8 Totally Integrated Automation SIEMENS, Q CFC (Continuous Function Chart de programas de PLC © Los bloques se sitiian en diagramas de funcion y se interconectan © La interconexién posible: - entre campos de E/S + también con bloques de otros diagramas Herrmamienta grafica para la creacién CFC para SIMATIC S7 © Fuentes y destinos se manejan en los margenes Q Ventajas © Creacién del Programa por técnicos y tiempos de puesta en marcha © creaci6n rapida, comprobacisn, testeo SIMATIC $7 cae gence | Fe een Introduccion Con la herramienta de ingenieria CFC (Continuous Function Chart), podemos crear tareas de automatizacién SIMATIC S7 mediante el dibujo de un plano tecnol6gico - similar a un Diagrama de Bloques de Funcién en la programacién del PLC. En este método de programacién gréfica, los bloques se sitiian en un tipo de hoja de dibujo y se interconectan graficamente uno con el otro, Podemos convertir rapidamente aspectos tecnolégicos en programas de automatizacién ejecutables completos con CFC. + Editor CFC. + Generador de Cédigo + Depurador Con CFC se suministra lo siguiente: + Librerias de bloques estandar Beneficios al Cliente EICFC, como paquete opcional, se integra homogeneamente en la arquitectura de STEP 7 con un aspecto unificado y con manejo de datos comtin. CFC es facil de usar, facil de aprender y proporciona un manejo de datos eficiente, + Podemos usar CFC para tareas simples al igual que para tareas de complejicad alta, * La tecnologia de interconexién simple permite una fécil configuracién de la ‘comunicacién entre bloques. + Yano es necesario el manejo manual de los recursos de la maquina. + Permite el Test y Depuracién simples SITRAIN Formacién en ‘Automatizaci6n y Accionamiontos Pagina 1-9 ‘S7 NIVEL 1 Totally Integrated Automation SIEMENS Configuracién de Sistemas de Contro! Secuencial con S7- SFC a S7-SFC: La herramienta para la programacion secuencial en cascada © Disefiado para los reque- rimientos de automatizacién del proceso © Compatible con IEC 1131-3 © Los pasos asignan valores alos bloques en CFC © Las transiciones comprueban las condiciones para el | cambio al siguiente paso © Comprobacién de la sintaxis durante la creacién Conexién directa a CFC © Aceptacién de valores usando “Arrastrar y Soltar” | © Seleccién de referencias cruzadas | Q Visualizaci6n con WinCC SIMATIC S7 [SITRANN rer en ‘SFC (Sequential —_E1 SFC es un sistema de control secuencial con ejecucién paso a paso, que se Function Chart) disefié especialmente para cubrir las demandas de los sistemas de control de procesos (ingenierfa de procesos, ingenieria de control de procesos, etc.). Los campos tipicos de aplicacién de los sistemas de control secuencial de este tipo, estan en las areas de procesos de produccién discretos. De todos modos los sistemas de control secuencial pueden instalarse también en sistemas continuos, por ejemplo arranque y parada, cambios del punto de trabajo, ademas de cambios de estado debido a perturbaciones, etc. Con SFC, por ejemplo, se pueden escribir las especificaciones de fabricacién del producto como procesos controlados por eventos. Principio En el Editor SFC, generamos el diagrama de flujo por medios graficos. De este Método de Operacién mods, los elementos de la estructura del plano se sitdan de acuerdo a unas. reglas fijas. No debemos preocuparnos por detalles como algoritmos o la localizacién de los recursos de la maquina, para asi poder concentramos en los aspectos tecnolégicos de la configuracién. Tras la generacién de Ia topologia del plano, pasamos a la visualizacién en detalle (configuracién zoom-in) y all parametrizamos los elementos individuales, es decir, configuramos las acciones (pasos) y las condiciones (transiciones). En la programacién de las acciones, las funciones de automatizacién basica, tipicamente generadas con CFC, se controlan 0 procesan selectivamente mediante cambio de funcionamiento y cambio de estado. Tras la configuracién, generamos el cédigo maquina ejecutable a través del SFC, lo cargamos en el PLC y lo verificamos con las funciones de test del SFC. SITRAIN Formacién en S7 NIVEL 4 ‘Automatizacién y Accionarniontos Pagina 1-10 Totally Integrated Automation SIEMENS | Diagnéstico de Procesos con S7- PDIAG Q Diagnéstico de Proceso: Deteccién de fallos que ocurran fuera del PLC © Sensoriactuador defectuso, movimiento defectuoso, ... a S7- PDIAG: Herramienta para configurar la definicion del fallo en AWL, KOP, FUP © Integrado en el entorno de desarrollo © Formulacién simple de la supervisién de! fallo y los mensajes de texto (durante y después de la sesién de programa) © La deteccién del fallo y los criterios de andlisis se llevan a cabo de forma automatica © Informacién comprensible para el operador ea en: ea] = tipo de fallo + localizacién del fallo E10 ALO + causa del fallo fu 4 a a Reduccién de los tiempos de parad: ee Re See yan Diagnéstico del —_La diagnosis es importante en la fase de funcionamiento de una planta o una Proceso maquina. La diagnosis se inicia, normalmente, cuando un fallo lleva a una parada o un malfuncionamiento de una planta o una maquina. Los controladores légicos programables se usan ampliamente en muchas reas. La experiencia de campo ha probado que alrededor del 98% de los fallos, tienen lugar en la periferia (valvulas magnéticas, finales de carrera, etc.) La extensién de los fallos que tienen lugar, hace que sea importante centrarse €n los fallos de proceso, ya que los mensajes perdidos o las funciones defectuosas acarrean tieinpos de paracia, con los costes asociados. La diagnosis de proceso diagnostica exactamente estos componentes extemos (Sensores, actuadores, etc.) 0 secuencias en el proceso de una planta o maquina, S7-PDIAG El paquete de software S7-PDIAG nos permite una configuracién uniforme de la diagnosis de proceso para los controladores SIMATIC S7-300/400 en Ics lenguajes de programacién KOP, FUP y AWL. Podemos definir rutinas de adquisicién de sefial, incluyendo adquisicién de sefiales de primer valor y analisis de criterios e introducir los mensajes de texto asociados durante 0 después de la creaciGn del programa de usuario en los lenguajes de programacién KOP, FUP 0 AWL. El software PDIAG genera automaticamente bloques de supervision que debemos llamar en el programa de usuario. En cada llamada, se comprueban las condiciones de fallo y en caso de error, s° adquieren y se envian al dispositivo de visualizacién los valores relevantes del proceso para el analisis de criterios. Para la configuracién del panel de operador, el S7-PDIAG almacena los datos de diagnéstico del proceso en una base de datos compartida. Podemos acceder mas tarde a estos datos mediante el software de configuracién de OPs SIMATIC ProTool con el paquete opcional ProAgent y hacer que estén disponibles para la visualizacion en el panel de operador. SITRAIN Formacién en : ‘S7 NIVEL 1 Automatizacin y Accionamientos Pégina 1-11 Totally Integrated Automation SHEMENS Test de Programas de Usuario con S7- PLCSIM Q S7-PLCSIM: Software de simulacién grprereeren para el testeo de programas de PLC en offline © Test funcional de! programa * enuna CPU simulada * con obervar/forzar E/S © Test de bloques de usuario en + KOP, FUP, AWL, S7-SCL, * S7-GRAPH, S7-HiGraph, CFC + S7-PDIAG, WinCC a Ventajas © Se detectan y eliminan los fallos rapidamente © Multiples posibilidades de test en la oficina sin disponer del hardware final SIMATIC S7 Pere BH BRAN ein SAE ne ‘Moneta trons s7-PLCSIM ta de ingenierfa (paquete opcional) S7-PLCSIM simula una CPU S7 completa incluyendo direcciones y E/S en una PG/PC. EI S7-PLCSIM nos permite, por tanto, realizar el test de un programa en modo offline en la PG/PC. Se pueden usar todos los lenguajes de programacién de STEP 7 (AWL, KOP, FUP, S7-Graph, S7-HiGraph, S7-SCL y CFC). ‘S7-PLCSIM nos permite comprobar la funcionalidad del programa de usuario en la PC/PG, independientemente de que el hardware esté disponible o no. Funcionalidad S7-PLCSIM ofece las siguientes funciones para ejecutar un programa en un PLC simulado: + Unicono en la barra de tareas del Administrador SIMATIC arranca o cierra la simulacién. Si la simulacién esta en marcha, cada nueva conexién se realiza automaticamente en el PLC simulado. Sila simulacién esta corrada, cada nueva conexién tiene lugar en el PLC “real” * Podemos crear objetos visuales que nos permiten el acceso a areas de memoria, acumuladores y opciones de la CPU simulada, Podemos modificar y visualizar todos los datos en estos objetos visuales. + Es posible ademés cambiar el modo de operacién de la CPU (STOP, RUN y RUN-P) como en la CPU “real’. La simulacién tambien dispone de una {uncién de "Pausa’ que nos permite interrumpir la ejecucién del programa sin afectar al estado del mismo. Ventajas Con $7-PLCSIM, podemos detectar y corregir fallos de forma precoz en la fase de desarrollo. La calidad de los programas de usuario mejora de forma considerable y los costes de puesta en marcha disminuyen, SITRAIN Formacién en S7 NIVEL 4 ‘Automatizacién y Aecionamientos Pagina 1-12 Totally Integrated Automation SIEMENS. Mantenimiento y Diagnosis Remotas con TeleService U TeleService: Establece un enlace CPU. online con un SIMATIC S7/C7 ete Q “Extiende" el MPI via redes de teléfono/radio La a © Funcionalidad de STEP 7 © Modems estandar y TS adapter © Deteccién y el y puesta en marcha desde una localizacién central a Ventajas: © Reduccién de los costes de mantenii © Aetualizacién mas rapida del sistema CPU inacién de fallo TS adapter jiento Oficina de control con STEP7 y TeleService SIMATIC S7 TeleService Contiguracién Procedimiento Ventajas cue gee Ft ne Con Teleservice, podemos mantener PLCs SIMATIC S7/CT de forma remota con la PG/PC usando una red teleténica o de radio. En ese momento, disponemos de toda la funcionalidad de STEP 7 y las herramientas do Ingenieria, Una PG/PC se conecta al PLC usando modems estandar disponibles en el mercado. Se soportan los siguientes: + Modems analégicos + Adaptadores/modems ISDN estéindar + Tecnologia GSM (por ej. red D1) En la planta, se inserta un TS adapter con capacidad para Teleservice entre el modem estandar del mercado y la red MPI. Todos los equipos (nodos) estan, por tanto, accesibles a través de la red MPI con esta conexin Para establecer una operacién Teleservice, se deben seguir los siguientes pasos: ‘+ Parametrizar el médem en el lado de la PGIPC (TS adapter con parametros por defecto para el modem en el lado de la planta) usando el paquete de software Teleservice. + Establecimiento de una conexién remota, soportado por una guia de teléfonos electrénica, que incluye manejo del sistema en forma de sistema de ficheros. * Llevar a cabo un mantenimiento remoto con todo el espectro funcional de STEP 7 y las Herramientas de Ingenieria. Por medio de la accesibilidad a los PLCs en lugares remotos (otras salas, plantas, etc.) podemos llevar a cabo servicios técnicos como mantenimiento, servicios de actualizacién, 0 andlisis de fallos desde una base de servicios centralizada de coste mas reducido, SITRAIN Formacién en S7 NIVEL 1 Automatizacién y Accionamisntos Pagina 1-13 Totally Integrated Automation SIEMENS Creacién de Documentaci6n de Planta con DOCPRO a DOCPRO: Creacién de manuales de cableado para plantas © Plantillas estandarizadas que se pueden adaptar a sus necesidades © Genera ntimeros de referencia, genera indices © Imprime el documento completo de una vez (por ej. por la noche) a Ventaja: © Potente creacién de documentos SIMATIC S7 DocPRO Funcionalidad Ventajas tm games GA SERA syn | DOGPRO es una herramienta para la creacién y organizacién de la documentacién de planta. DOCPRO nos permite estructurar los datos del proyecto, preparar esquemas de cableado e imprimir toda esta informacién en tun formato uniforme. DOCPRO nos proporciona funciones de facil comprensién para la creacién y ‘organizacién de la documentacién como, por ejemplo, el esquema de cableado de la planta: * Creacién de esquemas de cableado y listas de trabajo (resultado de los trabajos de impresién); un esquema de cableado se subdivide en listas de trabajo. + Creacién centralizada, edicién de pies de pagina; se pueden asignar pies de pagina que contengan informacién particular sobre el trabajo concreto para cada trabajo individual * Se suministran plantillas de impresién esténdar con ol programa en diferentes formatos, como punto de partida para nuestras propias impresiones y portadas. + Asignacién manual y automatica de ntimeros de referencia; podemos asignar ntimeros de referencia a los trabajos de acuerdo a nuestros propios criterios. * Creacién automtica de los indices de los documentos impresos. + Impresién de las listas de trabajo y los esquemas de cableado; los trabajos de una lista de trabajo se imprimen en una secuencia predefinida, Podemos observar los informes de impresién y la lista de estado después de ‘completar la impresién. Los datos de proyecto de un proyecto/planta pueden documnentarse de forma clara con DOCPRO. Una documentacién estructurada (bien organizada) constituye un trabajo extra en el proyecto ademas de facilitar el trabajo de servicio y, por tanto, ahorra tiempo y dinero. SITRAIN Formacién en : ‘Automatizacién y Accionamientos Pégina 1-14 Totally Integrated Automation S7 NIVEL 1 SIEMENS. Software Runtime para Tareas de Ingenieria de Control en Lazo Cerrado Hera sw Basico Introduccion |] ee Faqueo Spcional ura ‘Gonirolador PID No [SW Basico] ‘SW Basioo Control PIC] [Si [SW Basico Control PID esiandar_][_ St ‘Opcion ‘Conti PID Modular _][_St Opaién Gontol Fuzzy a Opaen Nawrosistomas 3 ‘Opeén Med corral Taze 7 1 s7-200| | 7-300] | 87-400} | c7 SIMATIC S7 ome nso IRAN roc Ingenieria de control En un sistema de control en lazo cerrado, las variables de proceso se controlan en lazo cerrado de tal forma que alcanzan sus nuevos valores tan rapido como sea posible y los mantienen a pesar de los efectos de las perturbaciones. Software basico _EI paquete STEP 7 bésico contiene una serie de bloques de funcién para de control PID resolver tareas simples de ingenierias de control. Control Este paquete adicional contiene bloques y una herramienta de parametrizacién PID esténdar on ajuste de control integrado para tareas estandar como controladores de temperatura, reguladores de caudal, de presién, etc. Control Mediante la interconexién de los bloques de funcién estandar suministrados, PID modular Podemos implementar casi cualquier estructura de Ingenieria de control en lazo cerrado, incluso en el rango de prestaciones mas alto de la ingenieria de proceso. EI paquete contiene 27 FBs y una herramienta de puesta en marcha. Control Fuzzy Los sistemas Fuzzy (borrosos) se usan cuando la descripcién matematica de lun proceso es dificil 0 incluso imposible, cuando el comportamiento de un proceso no es constante, cuando existe no linealidad, pero, por otra parte, tenemos experiencia con el proceso. NeuroSistemas Los sistemas Neuronales se usan en aquellos problemas cuya estructura y solucién son conocidos sélo parcialmente. Los Neurosistemas se pueden usar n todos los niveles de automatizaci6n, desde el controlador individual en lazo cerrado a la optimizacién de una planta. Médulos de control Los médulos de control en lazo cerrado FM55 (para el $7-300) y FM455 en lazo cerrado (para el $7-400) son médulos inteligentes de 4 y 16 canales para tareas de Control universales en lazo cerrado en ingenieria quimica y de proceso, con maquinaria de plasticos y caucho, unidades de calefaccién y aire acondicionado, en la industria del cristal, ceramica y papel, etc. SITRAIN Formacién en S7 NIVEL 4 ‘Automatizacién y Accionamientos Pagina 1-15 Totally Integrated Automation SIEMENS Actuador- Sensor Interface Comunicacién con SIMATIC NET - Nivel de. Campo. Nivel Actuador- Sensor SIMATIC S7 Be SITRAN wc ‘SIMATIC NET SIMATIC NET es el nombre de una familia de redes completa. Industrial Ethernet Profibus AS-Interface Industrial Ethernet de acuerdo al esténdar internacional IEEE 602.3 para montaje en red de areas y de cdiula * PROFIBUS de acuerdo al estandar internacional EN 50170 para las dreas de campo y célula con un ndmero limitado de nodos + AS-Interface - para la comunicacién con sensores y actuadores La red Industrial Ethernet es una red de nivel de célula de acuerdo con la norma IEEE 802.3 (Ethernet) y esté disefiada para uso industrial. Posibilita soluciones. extensas de montaje en red, Se garantiza una alta velocidad de transimision con varios medios de transimisién. Industrial Ethemet es un estandar de la industria, ‘comprobado y aceptado a nivel mundial. La red Industrial Ethernet funciona de acuerdo al procedimiento de acceso CSMAJCD (Carrier Sense Multiple Access with Collision Detection) dentro del estandar internacional IEEE 802.3 PROFIBUS es el sistema de bus para redes de célula con un numero limitado de nodos. Esta basado en el esténdar europeo EN 50170, Volumen 2, PROFIBUS. PROFIBUS garantiza la apertura para la conexion de componentes de otros fabricantes que cumplan el estandar, ya que cumple la norma EN 50170, Las funciones de acceso de PROFIBUS funcionan de acuerdo al método “Paso de testigo con Maestro/Esclavo". Como resultado, existe una distincién entre los participantes activos y pasivos de la red. EI AS- Interface es un sistema de red para sensores y actuadores binarios en el tea de campo. Con el AS-Interface, los actuadores y sensores binarios adquieren capacidad de comunicacién. Anteriormente, una conexién de bus de ‘campo ditecta, no era posible técnicamente 0 era muy costosa. A diferencia del potente PROFIBUS, el area principal de uso de la linea AS- Interface es la transmisién de pequefias cantidades de informacién tales como Posiciones de conmutacién. SITRAIN Formacién en ‘S7NIVEL1 ‘Automatizacién y Acclonamientos Pagina 1-16 Totally Integrated Automation SIEMENS Control de Operador y Supervisién de Procesos con SIMATIC HMI Sistema de Visualizacién de Procesos SIMATIC Wincc Software de Configuracién y Visualizacién SIMATIC ProToo! Paneles SIMATIC =a} SIMATIC S7 nes ol SEAN nn Introduccién Para el SIMATIC S7, existe un sistema HMI a prueba de campo para el control y supervision de procesos de forma intuitiva, el SIMATIC HMI. Abarca desde el simple display de texto hasta los sistemas de visualizacién de procesos. SIMATIC S7 y SIMATIC HMI estan completamente integracos y armonizados. Esto simplifica el uso del sistema interfase hombre-maquina SIMATIC HMI de forma considerable. + SIMATIC 87 dispone de servicios HMI integrados. El sistema HMI recaba datos de proceso desde el SIMATIC S7. La transmisién de datos entre SIMATIC 87 y SIMATIC HMI se lleva a cabo por los dos sistemas operativos y no se tine por qué tener en cuenta en el programa de usuario, Los sistemas SIMATIC HMI pueden conectarse directamente a las redes PPI (S7-200) y MPI o Profibus (S7-300 y $7-400). El modo de operacién usando PROFIBUS, hace posible el control y supervisién del proceso a distancias mucho mayores. + Numerosas caracteristicas, desde la base de datos comiin y los sim: hasta el uso de la misma interfase Windows simplifican el uso de los sistemas HMI. licos, SITRAIN Formacién en ‘S7 NIVEL1 ‘Automatizacién y Accionamientos Pagina 1-17 Totally Integrated Automation SIEMENS Configuracién Coherente con SIMATIC ProTool | Sistemas basados en PC Paneles de Display Gréfico Paneles de Display de Texto HERREES “= ‘enaan, AF SIRAN romain, SIMATIC S7 ProTool SIMATIC ProTool y SIMATIC ProTool/Lite son herramientas de configuracién ProTool/Lite modemas para la configuracién de los Displays de Texto SIMATIC, Paneles de Operador, Paneles Tactiles, ademds de la parte HMI del sistema completo SIMATIC C7. Mientras que con SIMATIC ProTool podemos configurar todos los dispositivos, con SIMATIC ProToollLite, al ser una version més econémica, esta restringido a la configuracién de dispositivos orientados a linea. Funcionalmente, SIMATIC ProTool/Lite es un subconjunto de SIMATIC ProTool. El control de operador y Ia filosoffa de configuracion de ambas herramientas es la misma, ProTool/Pro SIMATIC ProTool/Pro amplia la familia de productos existente de SIMATIC ProTool con el panel de operador OP37/Pro y suplementa a los paneles con un software runtime para un PC estandar. ProTool/Pro contiene la funcionalidad bésica de las unidades de display grafico (P27, OP37) y por lo tanto crea una coheiencia de visualizacion desde los OPs gréficos existentes hasta los sistemas basados en PC. ProTool/Pro destaca por las siguientes caracteristicas: ‘+ Software Runtime para varias plataformas + OP37/Pro (Windows 95) + PC Standard (Windows 95/98 y NT 4.0) + Funciones basicas extendidas de los OP27, OP37 + Alcance funcional expandido con respecto al OP27, OPS7 SITRAIN Formacién en 87 NIVEL1 ‘Automatizacién y Accionamientos Pagina 1-18 Totally Integrated Automation SIEMENS, [ Visualizaci6n de Procesos y Control de Operador con WinCC ¥ es Alarm Logging -” (Editor de alarmas) iterfases de Programacién at fa Visualizacién del Proceso A 4 x Interfases / Tag Logging 7 Estandar (Editor de Variables) == \_ \ N a gq a Report Designer Comunicacién con (Sistema de informes) el PEC A SIMATIC S7 Dre game Ft ancy ketenes wince SIMATIC WinCC (Windows Control Center) es el sistema de visualizacion de procesos de SIEMENS. Puede integrarse sin problemas en un sistema de PLC huevo o ya existente Médulos de Funcién El corazén de SIMATIC WinCC es un sistema basico independiente de la tecnologia y la industria con todas las funciones importantes para el control de operador y la supervision, tales como: + display grafico de pixels + adquisicién del valor de medida (funciones de archivo, compresién de datos, valores minimos y maximos, etc.) * _ visualizacién, archivo e informe de mensajes + comunicacién de proceso para diferentes sistemas de PLC + interfases estandar, por ejemplo, programas de Microsoft + documentacién de maquina y secuencias de proceso con informes individuals. Base de WincC. WinCC esta basado en los sistemas operativos estdndar de 32 bits Windows 95/98 o Windows NT de Microsoft. Esta plataforma da a WinCC la siguiente funcionalidad: + uso del equipamiento de Windows (impresora, drivers, etc.) + Intercambio de datos con otras aplicaciones de Windows a través de DDE, ODBC, OLE y SQL. + interfase de programacién API ‘+ uso del hardware disponible en el mercado SITRAIN Formacién en : S7 NIVEL1 ‘Automalizacién y Accionamientos Pagina 1-19 Totally Integrated Automation SIEMENS r > Automatizacion de Procesos con SIMATIC PCS 7 ‘Sistemade Ingenieria Terminal de Proceso 1 Terminal de Proceso 2 Terminal de Proceso 3 gi ml) Bi neh Bus Terminal 1 ince serioros Bus de Sistema ‘87-400 como Unidad central ET 200m Dispositivos de Campo ps ir Snhte Fy Introduccion ‘SIMATIC PCS 7 representa la nueva generacién de sistema de control en SIEMENS. Representa el constante desarrollo y experiencia con los sistemas basados en TELEPERM, SIMATIC PCS y SIMATIC $5. Como resultado, esté ajustado a las tareas de sistemas de control de procesos en todas las industrias. Sistema de El sistema de ingenieria, puede disefiarse en el sistema como su propio equipo. Ingenieria ‘También se puede cargar como un paquete de software en el sistema operativo al mismo tiempo. EI Sistema de Ingenieria se compone de lo siguiente: ‘+ STEP 7 con el Administrador SIMATIC, la base de datos central, y con HW Config para configurar el hardware y las redes. demas contiene los setvidores que facilitan la configuracion coherente entre el PLC y el OS. + SCL (Structured Control Language), lenguale de programacién de alto nivel similar al PASCAL para la generacién de bloques. + CFC (Continuous Function Chart) para la configuracion gréfica de las funciones de automatizacién. + SFC (Sequential Function Chart) para la configuracién gréfica de secuencias de produccién + Expansién del Administrador SIMATIC con una vista de Jerarquia tecnolégica + WinCC (Windows Control Center) para la configuracién del OS + DOCPRO para documentar los datos de configuraci6n ‘+ Asistente para Importar/Exportar para el intercambio de datos bidireccional con otros sistemas CAE Estos componentes se suplementan con librerfas que proporcionan bloques predefinidos para el PLC y el OS. SITRAIN Formacién en 87 NIVEL 1 ‘Automalizacén y Accionamientos Pagina 1-20 Totally Integrated Automation SIEMENS, Resumen wince PCS7 a da Ee» EX ea 2 a ‘SIMATIC S7 z aeicee ME SRa Se Totally Integrated La nueva familia SIMATIC unifica todos los dispositivos y sistemas, es decir, Automation hardware y software, en una plataforma de sistema potente y uniforme. En esta plataforma, los limites de sistema que existian hasta ahora entre el mundo de los ordenadoras, el del PLC y el del control del proceso, es decir, entre el control de operador, la supervision y el control, entre automatizacién central y distribuida, estén superados, Ventajas Esta automatizacién totalmente integrada nos ofrece, entre otras cosas, las siguientes ventajas: + Una plataforma hardware escalable, es decir, la funcionalidad (PLC u ordenador) dptima (precio/rendimiento) se puede elegir en funcién de la tarea a resolver. * Unentomo abierto de automatizacién totalmente integrada, es decir, un sistema existente se puede ampliar fdcilmente, o podemos intagrar soluciones de automatizacién existentes o futuras. Las inversiones realizadas no se pierden. La transicién desde un entorno SIMATIC, TELEPERM 0 TI se puede llevar a cabo facilmente. + Elsoftware potente incrementa la productividad en la implementacién de un proyecto y por lo tanto reduce los costes de ingenieria y ciclo de vida. ‘Ademés los costes de servicio, puesta en marcha y mantenimiento se reducen. + SIMATIC esta basado en los estandar de Windows y, por lo tanto, puede usar fécilmente sus aplicaciones (software estandar) y mecanismos de comunicacién. SITRAIN Formacién on . ‘S7NIVEL1 Automatizacién y Accionamientos Pagina 1-21 Totally Integrated Automation SIEMENS: ~ 1 [ La Familia SIMATIC S7 | | | SIMATIC. OS incase meme, A meee Contenido Visién General de SIMATIC .. 87-200 .. 87-200: Médulos 7 ‘$7-200: Disefio de la CPU 87-300 evrsernsenntn 87-300: Médulos ‘87-800: Disefio de la CPU HSCUIOS esse 7-400: Disefio de la CPU (1° Parte) 7-400: Disefio de la CPU (2* Parte) Dispositivos de Programacién Requerimientos de la PG/PC para la instalacion de STEP 7 Instalacién del Software STEP 7 ee Resultado de la Instalacién Herramientas de STEP7 SITRAIN Formacién en He ; S7NIVEL1 ‘Aulomatizacién y Accionamientos Pagina 2-1 Familia de Autématas: SIMATIC $7 SIEMENS, SIMATIC HMI Visién General de SIMATIC SIMATIC PG SIMATIC PC. BiemtemiOae) Secensiee 2V. SIMATIC DP Red MPI Ethernet industrial PROFIBUS Controlador SIMATIC. PROFIBUS-OP e F=Ts I | SIMATIC S7 Introduccién Controladores Totally Integrated Automation. one goons AF STRAN romance La introduccién de la electrénica ha tenido como resultado grandes cambios en la ingenierfa de control industrial. Junto con la maquinaria automatizada, cuyas posibilidades de aplicacién se han ampliado con los controles electrénicos, estos cambios han llevado también a nuevas tecnologias y ramas. Ademés del suministro de energia, los elementos de control se requieren para ‘el mando de maquinas y procesos en casi todas las areas de fabricacién. Debe ser posible iniciar, controlar y supervisar el funcionamiento de cada maquina 0 proceso, En el pasado, las tareas de control se resolvian con la tecnologia de control convencional por cableado de contactores y relés de forma individualizada, es decir, dependiendo de la tarea. Hoy los controladores légicos programables ‘son ampliamente usados para resolver tareas de automatizacién. Para que las compaiiias sigan siendo competitivas, no es suficiente automatizar de forma aislada equipos o maquinas para un proceso individual, La demanda de mayor flexibilidad con mayor productividad solo se puede llevar a cabo cuando las méquinas individuales estan integradas en el sistema completo. E! flujo de informacion entre todos los componentes es esencial para el funcionamiento del sistema completo. Los procesos de produccién ya no se ven como procesos parciales individuales, sino como componentes integrantes de un proceso de produccién completo. Ademés, el proceso ya no esta estructurado de forma centralizada en modo jerarquico. Ahora el proceso se estructura y se distribuye en elementos individuales auténomos. La integracién total del entomo de automatizacién completo se hace posible hoy con la ayuda de: + _programacién y configuracién comtin de los sistemas paraciales individuales + manejo de datos comin + comunicacién comuin entre todos los componentes de automatizacién participantes. SITRAIN Formacién en ‘S7NIVEL1 ‘Automatizacién y Accionamientos Pagina 2-2 Familia de Autématas: SIMATIC S7 SIEMENS $7-200 [FI Seeeseiuee esa ta eo Fas Caracteristicas: * Sistema de control pequefio y modular para el rango de prestaciones mas wale + CPUs con rango de prestaciones escalonado, + Extensa seleccién de médulos, ‘+ Ampliable hasta con 7 médulos, * Bus integrado en los médulos, +. Puede conectarse en red con - la interfase de comunicacién RS 486 - PROFIBUS, + Conexién de PG central con acceso a todos los médulos, * Sin restricciones de slot, + Software propio, + *Paquete completo” con fuente de alimentacién, CPU, E/S en una sdla Unidad. + ‘Micro PLC" con funciones integradas. SITRAIN Formacién en S7NIVEL1 ‘Automatizacién y Accionamientos Pagina 2-3 Familia de Autématas: SIMATIC S7 SIEMENS $7-200: Médulos 4 ies CPU eM cP | SIMATIC S7 Daw: gsonz002 Wl SITRAIN coracionon Médulos de Expansién (EM) Procesadoresde Comunicacién (CP) Accesorios + Médulos de entradas digitales: = 24V DC - 120/230V AC. + Médulos de salidas digitales: - 24 DC + Relés + Médulos de entradas analégicas: = Tensién + Corriente = Resistencia = Termopates + Médulos de salidas analégicas: ~ Tensién - Corriente La CP 243-2 se puede usar para conectar el S7-200 como maestro de una interfase AS-i. Como resultado, hasta 596 elementos binarios pueden controlarse a través de 62 esclavos AS-interface. Esto aumenta significativamente el ntimero de entradas y salidas para el S7-200. Conector de Bus SITRAIN Formacién en ‘Automatizacién y Aecionamientos Pagina 2-4 S7NIVEL1 Familia de Autématas: SIMATIC S7 S7-200: Disefo de la CPU semen | Ty = 2 [Gg] jpauceaos|2[eeqsaens |jasancaao ms 4 5 7 3 2 a socccced Wlocacscn9 |lascn0000 [es a inl fn [ 18 SIMATIC S7 ae gone Wl Minncny keane CEN oannan " 12, 13, 14, Salidas digitales integradas LEDs de estado de las salidas digitales Terminales de alimentacién Conmutador Stop/Run Conector para el cable de ampliacién LEDs de estado de la CPU Ranura para el cartucho de memoria Puerto de comunicaciones (p. Ej. PPI) Entradas digitales integradas LEDs de estado de las entradas digitales Fuente de alimentacién integrada Potenciémetros integrados Médulo de ampliacién Fijadores para tomillo (DIN métrica M4, didmetro 5 mm) Pestafia de fijacién SITRAIN Formacion en 7 ‘Aulomatizacién y Acclonamientos Pagina 2-5 ‘S7NIVEL1 de Autématas: SIMATIC $7 Fami SIEMENS | SIMATIC S7 ee gaze SHAN romaine ___ Sener sn Ton bs reo asin Pa GRBs toe | Caracteristicas + Sistema de control modular pequefio para el rango de prestaciones bajofmedio + Rango de prestaciones de las CPUs escalonado + Extensa seleccién de médulos + Ampliable hasta con 32 médulos + Bus trasero integrado en los médulos + Puede montarse en red - Interfase multipunto (MPI), - PROFIBUS 0 + Industrial Ethemet. + Conexién central de una PG con acceso a todos los médulos + Sin restricciones de slot + Configuracién y parametrizacién con ayuda de la herramienta "HWConfig*. SITRAIN Formacién en ‘S7NIVEL1 ‘Auloratizacién y Accionamienios Pagina 2-6 Familia de Aut6matas: SIMATIC $7 SHEMENS S7-300: Médulos v Y TELLED v IM SM: SM: SM: SM: EM: cp: (opcional (opcional) DI DO AL_—AO.- Contaje ~ Punto a Punto “Posteonamiento “PROFIBUS -Controlenlazo — - Ethernet Industrial] cara ae eae et Médulos de Sefial (sm) Médulos de Interfase (im) Médulos Dummy (DM) Médulos de Funcién (FM) Procesadores de Comunicacién (CP) Accesorios 2aV DC, 120/230V AC 24V DC, Relé Tensién, corriente, resistencia, termopares Tensién, corriente Médulos de entradas digitales: + Médulos de salidas digitales: + Médulos de entradas analégicas: + Médulos de salidas analégicas: La IM360/IM361 y la IM385 hacen posible configuraciones multifila. Enlazan el bus a través de una fila a la siguiente, EI médulo dummy DM 970 reserva un slot para un médulo de sefial cuyos pardmetros atin no han sido asignados. También puede usarse, por ejemplo, para reservar un slot para la instalacién de un médulo interfase en el futuro, Realizan “funciones especiales” - Contaje - Posicionamiento - Control en lazo cerrado. Proporciona las siguientes posibilidades de montaje en red: + Enlaces Punto a Punto - PROFIBUS - Industrial Ethemet. Conectores de bus y conectores frontales SITRAIN Formacién en ‘Automatizacién y Accionamientos S7 NIVEL de Autématas: SIMATIC S7 Pagina 2-7 Fami SIEMENS 7-300: Disefo de la CPU SIEMENS, cPUsI4 ‘SIEMENS | (CPU315-2 DP | SF oF Bare Bare bev Seay | Peck Pre | fun AUN Sree Str run FUN fun UN | sroP, sroP, | nes ues i SIMATIC SIMATIC ‘$7-300 ‘S7-300 : ao Som oe i A - Batsria {Me bP B ee ae ey i a as a co SIMATIC S7 ce gram AB SR rac an Selector de Modo © MRES = _Funcién de reset de memoria (Module Reset) STOP Modo Stop; el programa no se ejecuta. RUN = Ejecucién del programa, es posible el acceso sélo lectutra desde la PG. RUN-P = Ejecucién del programa, es posible el acceso lectura/escritura desde la PG Indicadores SF = Error de grupo; fallo interno de la CPU 0 fallo en un médulo con de Estado (LEDs) capaciciad de diagnéstico, BATF — = Fallo de bateria; Bateria vacia o no presente. csv Indicador de tensién interna de 5 V DC. FRCE FORCE; indica que, al menos, una entrada o salida estd forzada. RUN = Parpadea cuando la CPU esta arrancando, luce fija en modo RUN. STOP = Muestra una luz fija en modo STOP. Parpadea lentamente durante una petici6n de reset de memoria, Parpadea répidamente cuando se esta efectuando un reset de memoria, Parpadea lentamente cuando se necesita un reset porque se ha insertado una memory card, Memory Card Existe un slot para una memory card. La memory card salva el contenido del programa en caso de caida de alimentacién sin necesidad de bateria. Existe un receptaculo para una bateria de litio bajo la cubierta. La bateria proporciona energia de respaldo para salvar los contenidos de la RAM ante una supuesta caida de alimentacién. Conexién MPI Conexién para un dispositivo de programacién u otro dispositivo con interfase MPI. Interfase DP. Interfase para la conexi6n directa de periferia descentralizada a la CPU. SITRAIN Formacién en ‘S7NIVEL1 ‘Automalizacién y Accionamientos, Pagina 2-8 Familia de Autématas: SIMATIC S7 SIEMENS, SIMATIC S7 Caracteristicas owe ganze J * EIPLC Potente para el grado de prestaciones medio/alto, + Rango de prestaciones de CPUs escalonado, * Extensa seleccién de médulos, * Puede ampliarse hasta 300 médulos, * Bus trasero integrado en los médulos, + Puede montatse en red Interfase mul - PROFIBUS 0 - Industrial Ethernet, + Conexién central de PG con acceso a todos los médulos, * Sin restricciones de slot, + Configuracién y parametrizacién con ayuda de la herramienta "HWConfig’, + Multiprocesador (hasta 4 CPUs se pueden usar en un bastidor central). into (MPI), SITRAIN Formacién en S7NIVEL1 ‘Automatizacién y Accionamientos Pagina 2-9 Familia de Aut6matas: SIMATIC S7 SIEMENS $7-400: Modulos : SITRAIN Forasse en SIMATIC S7 [Sere sete, Teo eons sats i SRT ca Médulos de Sefial + Modulos de entradas digitales:_ 24V DC, 120/230V AC (sm) + Médulos de salidas digitales: 24V DC, Relé + Médulos de entradas analégicas:_Tensién, corriente, resistencia, termopares. + Médulos de salidas analdgicas: _Tensién, corriente. Médulos de Interfase Los médulos de interfase IM460, IM461, M463, IM467 proporcionan la conexién (im) entre varios bastidores: + UR1 (Universal Rack) con hasta 18 médulos + UR2 (Universal Rack) con hasta 9 médulos + ERI (Extension Rack) con hasta 18 médulos + ER2 (Extension Rack) con hasta 9 médulos. Médulos de Funcién Realizan “tunciones especiales": (Fm) + Contaje + Posicionamiento * Control en lazo cerrado Procesadores de —_Proporcionan las siguientes capacidades de comunicacién: Comunicacién (CP) + Enlaces Punto a Punto + PROFIBUS + Industrial Ethermet, SITRAIN Formacién en ‘S7NIVEL1 ‘Automatizacion y Acclonamventos Pagina 2-10 Familia de Autématas: SIMATIC S7 SIEMENS Ej. CPU 4124 * para mas cpu's remitirse al catdlogo Selector de modo [> EJ. CPU 416-2DP SIMATIC S7 neon z00 BH STAN rxmninen Selector de Modo MRES sToP RUN. RUN-P = Funcién de reset de memoria (Module RESet) = modo STOP, es decir, no se ejeouta el programa y las salidas estan deshabiltadas (modo "OD"= Output Disabled). = Ejecucién del programa, acceso sélo lectura desde la PG. = Ejecucién del programa, acceso lectura/escritura desde la PG. SITRAIN Formacién en ‘Automatizacién y Accionamlentos S7 NIVEL 1 Pagina 2-11 Familia de Autématas: SIMATIC S7 SIEMENS. $7-400: Disefio de la CPU (2? Parte) LED's de error Slot para la Memory’ Card Interfase DP Bateria de alimentacion externa eee eres eerie tnae EXT-BATT ‘Suministro de tensién con baterfa externa adicional (DC 5...15V para Conexién MPUDP. Slot para Memory Cards salvaguardar la RAM, por 6). cuando se reemplaza la fuente de alimentacién). Para el dispositive de program: U otto dispositivo con interfase MPI. En el S7-400 CPUs podemos, dependiendo de los requerimientos, insertar tarjetas RAM o Flash EPROM como memoria de carga extema: * Tarjetas RAM con una capacidad de: 64K Bytes, 256KBytes, 1MByles, 2MBytes. Los contenidos se salvaguardan a través de la bateria de la CPU. + Tarjetas Flash EPROM con una capacidad de: 64KBytos, 256KBytes, IMBytes, 2MBytes, 4MBytes, EMBytos, 16MBytes. Los contenidos se salvaguardan en las EEPROMs integradas. SITRAIN Formacién en ‘S7NIVEL1 ‘Automatizacion y Acclonamlontes Pagina 2-12. Familia de Autématas: SIMATIC S7 SIEMENS Dispositivos de Programacion Power PG Field PG ies A Ron Fe ne FIELD PG Es un dispositivo de programacién estandar de la industria, potente y facil de usar, especialmente para mantenimiento y servicio, pero también para programacion y configuracién - fa herramienta ideal para aplicaciones de planta Caracteristicas: Dimensiones de ordenador portal, Fuente de alimentacién independiente, AT-compatible, Hardware potente, Equipado con todos los puertos de interfase SIMATIC necesarios. POWER PG Es un dispositivo de programacién portal, ideal para todas las aplicaciones en un proyecto de automatizacién, ademas de ser un PC muy potente estandar en la industria. Caracteristicas: + Prestaciones del sisterna de alto nivel, Excelentes posibilidades de ampliacién, Display color TFT, Disefio muy resistente, Equipado con todos los puertos de interfase SIMATIC necesarios. Nota ‘También esté disponible una programadora de mano para el S7-200 en AWL (PG702 = aprox. 230 gramos, 144 x 72x 27mm, 2 x 20 caracteres LC display). SITRAIN Formacién en S7NIVEL1 ‘Automatizacién y Accionamientos 1a 2-13 Familia de Autématas: SIMATIC S7 SIEMENS | Requerimientos de la PG/PC para la Instalacion de STEP 7 Hard /Software Requerimientos * Procesador 80 486 0 superior, recomendado Pentium. + Disco duro (libre) Min, 300 MB (para Windows, fichero de intercambio, STEPT, Proyectos) + RAM >= 82 MB, recomendado 64 MB. * Interfases OP 5611, tarjeta MPI o PC-Adapter. Dispositivo de programacién para Memory Card (opcional) + Mouse Si + Sistema Operativo Windows 95/98/NT/2000 ae Been SS Requerimientos Las nuevas PGs de la serie SIMATIC S7 proporcionan las condiciones Inicio -> SIMATIC -> Administrador SIMATIC 2. a través del icono “Administrador SIMATIC* SITRAIN Formacién en ‘Aulomatizacién y Accionamisntos Pagina 2-16 S7NIVEL1 Familia de Autématas: SIMATIC S7 SIEMENS ats Herramientas de STEP 7 12) no 7 waar emert > STE TaeewmL vanes» 3 nce? OPUS , domes AIC BB feiteatore TB oar ete sae congener “gy comer ones ye a 2 Popes? BE Pameenienay tnt Grameen PD @ PALS Seana, @ fomeentis Fam 1 we TT Ela 371. | en Sy] oe} apes een tinea ane cae BE GREen ee cae Administrador SIMATIC Notas KOP, AWL, FUP Parametrizar Memory Card Configurar Redes Ajustar interface PGIPC Regulacién PID Convertir archivo $5 Configurar e1 El Administrador SIMATIC maneja los proyectos de STEP. Es el programa principal y también aparece en el escritorio de WINDOWS. "STEP 7 - Leame' proporciona informacién detallada sobre la versién, procedimiento de instalacién, ete. Herramienta para la edicién de programas en los lenguajes de programacién de STEP 7 “Esquema de Contactos’, “Lista de Instrucciones" o “Diagrama de Bloques de Funcién* ‘Se pueden grabar programas de usuario en tarjetas EPROM usando el dispositive de programacién o una programadora externa. Se necesitan drivers diferentes, dependiendo de la aplicacién. La configuracién de redes se estudia en el capitulo “Comunicacién" Esta herramienta se usa para ajustar la direccién del nodo local, la velocidad de transimision y la direccién més alta de un nodo de la red MPI. El paquete de software STEP 7 Basico incluye bloques para resolver problemas de control PID en lazo cerrado. Podemos elegir "Parametrizar Regulacién PID* para iniciar el programa de paramettizaci6n de bloques de control en lazo cerrado. Los programas de STEPS se pueden convertir a programas de STEP 7 con la ayuda del conversor S5/S7. Esta opcién nos da facilidades para configurar entornos multiusuario. Escritorio SIMATIC Convertir archivo TI Los programas SIMATIC TI pueden convertirse en programas STEP 7 con la ayuda del conversor TVS7. S7 NIVEL 1 SITRAIN Formacién on de Autématas: SIMATIC S7 ‘Automatizacién y Accionamientos Pégina 217 Fami SIEMENS SIMATIC S7 ee Contenido Elementos Constitutivos de un Entrenador 7-300 ... Configuracién del Equipo Entrenador $7-300 (1) Configuracién del Equipo Entrenador $7-300 (2) Elemnentos Constitutivos de un Entrenador $7-400 Configuracién del Equipo Entrenador $7-400 0. SITRANN Fors oo Pagina oaran SITRAIN Formacion an ‘Automatizacién y Accionamiantos Pagina 3-1 87 NIVEL 1 Equipos Entrenadores SIEMENS Elementos Constitutivos de un Entrenador S7-300 pa SR, SMa SRNR Contenido del El equipo entrenador consta de los siguientes components: Equipo Entrenador + Un controlador légioo programable S7-300 con CPU 813 0 GPU 314C-2DP + Médulos de entradas y salidas digitales, médulos analégi + Simulador con seccién digital y analogica SITRAIN Formacion on : ‘S7 NIVEL1 Automatizacion y Acclonamientos Pagina 3-2 Equipos Entrenadores | ‘SIEMENS 87 3130 /3140-2DP Médule-> NF de Slot—> Direccion B/S > Configuracién del Equipo Entrenador S7-300 (1) CPU AUSAOIB_DV24 DONE 2 23 22 782 124 ‘$7 314-FM | saul» Ps cpu AISAON Dz DOKE NcoSoi-> 2 2 2 Ouecsen eS tea eee St SR Fe Nate Configuracion S7 313C /314C-2DP Configuracin $7 314-1FM EI Controlador Programable est configurado con los siguientes médulos: Slot 1 Slot 2: Slot 2.2: Slot 2.3: Fuente de alimentacién 24V/5A CPU 313C 0 CPU 314C-2 DP Entradas digitales 24 EDx24V Salidas digitales 16 SDx24V Médulo analdgico § EA /2 SA Entradas del simulador Salidas del simulador 1 EA cabloada a potenciémetro 1 SA cableada a voltimetro El Controlador Programable esta configurado con los siguientes médulos: Slot 1 Slot 2: Fuente de alimentacion 24V/5A CPU 314-IFM Entradas digitales 20 EDx24V Salidas digitales 16 SDx24V Maédulo analégico 4 EA/1 SA Entradas del simulador Salidas del simulador 1 EA cableada a potenciémetro 1 SA cableada a voltimetro SITRAIN Formacion en ‘Automatizacion y Accionamiontos ‘S7 NIVEL Pagina 3-3 Equipos Entrenadores SIEMENS Configuracién del Equipo Entrenador S7-300 (2) | $7319 /914 4 = | Oo a : | Médulo-> Ps Asiaoe | NF de Slot» 1 6 Direccion E/S -> 28 $7 915-2DP, ¢ 1. | O nl = mo | Médulo-> Ps cpu Dis parte AliAo2 | Ne Slot» 1 2 a8 4 ce oot ae | SIMATIC S7 teas, go APF SEAN resin Configuracion El Controlador Programable esta configurado con los siguientes médulos: 7 313/314 Slot 1 Fuente de alimentacién 24V/5A Slot 2: CPU 3136 CPU 314 Slot 4 Entradas digitales 16 EDx24V Entradas del simulador Slot 5: Salidas digitales 16 SDx24V__Salidas del simulador Slot 6: Médulo analégico 4EA/2SA 1 EA cableada a potenciémetro 1 SA Cableada a voltimetro Configuracion El Controlador Programable esta configurado con los siguientes médulos: 87 315-2DP Slot 4 Fuente de alimentacion 24V/5A Slot 2: CPU 315-20P Slot 4 Entradas digitales 16 EDx24V Entradas del simulador Siot 5: Salidas digitales 16 SDx24V__—_Salidas del simulador Slot 6: Madulo analégico 4EA/2SA 1 EAcableada a potenciémetro 1 SA cableada a voltimetro Direcciones Las direcciones de periferia de las CPUs 313/314 son fijas. Las CPUs 3006 y las demas CPUs, a partir de la CPU 315-2DP, se pueden parametrizar libremente. SITRAIN Formacion on S7NIVEL1 Automatizacion y Aecionamientos Pagina 3-4 Equipos Entrenadores SIEMENS Elementos Constitutivos de un Entrenador S7-400 STRAW Forsci en SIMA oF Rak Gis beer Contendido del El equipo entrenador consta de los siguientes componentes: Equipo Entrenador + Un controlador Iégico programable $7-400 con la CPU 413 o superior + Médulos de entrada y salida digital, médulos analégicos + Simulador con seccién digital y analégica S7 NIVEL 1 SITRAIN Formacion en Pagina 3-5 Equipos Entrenadores Automatizacién y Accionamientos SIEMENS Configuracién del Equipo Entrenador S7-400 sone] [2 [sl*[sle]71*]9]0]"] 2] 9] | [lv] a PS CPU DI DO Al AO 32 92 16 8 Direcci6n por defacto: 18 20 898 960 SIMIC SL BE. ae SESE enn Disefio Puede ver el disefio de un equipo entrenador S7-400 en Ia diapositiva de arriba. Configuracién El bastidor de montaje UR 1 esta configurado con los siguientes médulos: Slot 1 Fuente de alimentacién de 24V y SV / 10A. Slot 2: a Slot 3: CPU 413 0 superior Slot 4: em Slot 5: Entradas digitales 32x24V Slot 6: Salidas digitales 32x24V 0.5A Slot 7: Entradas analégicas 16x13bits Slot 8: Salidas analégicas 8x13bits ‘Slot 10: vacante Slot 11: vacante Slot 12: vacante ‘Slot 13: vacante Slot 14: vacante Slot 15: vacante Slot 16: vacante Slot 17: vacante Slot 18: vacante Direccionamiento _Tiene las direcciones por defecto, como se muestra en la diapositiva de arriba, mientras no se haya realizado ninguna configuracién o paramettizacién posterior. SITRAIN Formacion en S7NIVEL1 ‘Automatizacin y Acclonamientos Pagina 3-6 Equipos Entrenadores. SIEMENS El Administrador SIMATIC Sn Presenes? Plo pan coer ay. a Ra ry SIMATIC S7 ber Se eye Contenido Pagina Del Proceso al Proyecto Estructura del Proyecto de STEP 7 Arrancar el Administrador SIMATIC Meniis y Barras de Herramientas del Administrador SIMATIC La Barra de Herramientas del Administrador SIMATIC Creacién de un Proyecto de STEP 7 : Insertar un Programa S7 Vista Offline / Online en el Administrador SIMATIC. 9 Liberias Esténdar 10 Sistema de Ayuda de STEP 7 "1 ‘Ayuda Contextual en STEP 7 12 Ejercicio: Creacién de un Proyecto 13 Ejercicio: Insertar un Programa S7 14 Elercicio: Copiar un Bloque desde la Liberia Estandar 18 Ejercicio: Reset de la Memoria de Ia CPU y Rearranque Completo 16 Herramientas de Configuracién del Administrador SIMATIC 17 SITRAIN Formacién en ‘S7 NIVEL 1 ‘Automatizacion y Acclonamientos, Pagina 4-1 El Administrador SIMATIC SIEMENS Del Proceso al Proyecto Planificacién y Administracién del proyecto Hardware. Fat OB Proceso HH Software | | | pe ieee eens Proceso Al examinar un proyecto que queramos automatizar, encontraremos que esta constituido por multitud de secciones y subprocesos mas pequefios, que estan interrelacionados y dependen unos de otros. La primera tarea es, por tanto, divi el proceso en sublareas més sencillas. Hardware y Cada subtarea define ciertos requerimientos hardware y software que debe Software cumplir el sistema de automatizacion: + Hardware: = Nmero y tipo de entradas y salidas - Numero ytipode méulos - Numero de bastidores: © Capacidad y tipo de CPU + Sistemas HMI - Sistemas de comunicacién en red + Software: - Estructura del programa Manejo de datos para el proceso de automatizacién + Datos de configuraci6n Datos de comunicactsn - Documentacién del proyecto y de! programa. Proyecto En SIMATIC $7 todos los requerimientos hardware y software de un proceso de automatizacién se manejan dentro de un proyecto. Un proyecto incluye todo el hardware necesatio (+ configuracién), comunicacién en red (+ configuracién), todos los programas y el manejo de los datos para una solucién de automatizacién, SITRAIN Formacién en 87 NIVEL 1 ‘Automatizacién y Accionamiantos Pagina 4-2 El Administrador SIMATIC Bp eeme sin pete Stored cleslerle| x [elen| wal [28s] SS = BI Equpol = MY U_cinet Equipot © il Progemas? ‘g) Feentss ‘Sa sioqes PseF pwecbioneroyue 4 SMe et ar Sei He ney omen Estructura del Los datos se almacenan en un proyecto en forma de objetos. Los objetos de Proyecto un proyecto se organizan en una estructura de Arbol (proyecto jerarquico). La estructura de arbol que se visualiza en una ventana de proyecto es similar a la del Exploradar de Windows 95, Sélo cambian los iconos de los objetos. Jerarquia de Proyecto1® Nivel: El primer nivel contiene el icono del proyecto. Cada proyecto representa una base de datos donde se almacenan todos los datos relevantes del proyecto. 22 Nivel: + Los equipos (por ej. Equipo S7-300) son los que almacenan la informacién sobre la configuracién hardware y la parametrizacién de los médulos. Los equipos son el punto de partida para la configuracién hardware. + Las carpetas de Programa S7 son el punto de partida para la edici6n de programas. Todo el software para un médulo paramettizable de la familia S7 se almacena en una carpeta de Programa S7. Esta contiene mas carpetas para los, bloques y las fuentes del programa. + Las subredes (MPI,Profibus, Industrial Ethemet) forman parte de una red global. EI 3® nivel y siguientes: Dependen del tipo de objeto del siguiente nivel mas alto. SITRAIN Formacion en ‘S7NIVEL1 ‘Aulomatizacién y Acclonamientos Pagina 4-3 El Administrador SIMATIC SIEMENS Arrancar el Administrador SIMATIC EE | @auroww » (Bdecumertecién > {Bilrtcaciones tlaivas el posucto igsTer7 » FpAdministidor SIMATIC SuSE a SRE Fen tones Introduccién El Administrador SIMATIC es una interfaz grafica de usuario para la edicién online/offline de objetos S7 (proyectos, archivos de programas de usuario, bloques, equipos hardware y herramientas). Con el Administrador SIMATIC podemos: + manejar proyectos y librerias, + activar herramientas de STEP 7, + acceder al PLC online, editar memory cards. Arrancar el Existe un icono “Administrador SIMATIC" en el escritorio de Windows y un Administrador ‘acceso directo “Administrador SIMATIC" bajo SIMATIC en el meni Inicio. SIMATIC ‘Arrancamos el programa como cualquier otra aplicacién de Windows haciendo doble click en el icono oa través del menii Inicio INICIO -> SIMATIC >). Adminstradr SIMATIC Interfaz de usuario Tras la instalacién, la herramienta principal esté disponible como un icono de Windows. El Administrador SIMATIC organiza los objetos S7 tales como proyectos y programas de usario. AAl abrir un objeto, arranca la herramienta asociada para la edicién. Un doble click en un bloqué de programa arranca el Editor de Programas y podemos editar dicho bloque (arranque orientado a objeto) Nota ‘Siempre podemos obtener ayuda online para la ventana actual presionando la tecla Ft SITRAIN Formacién en Z ‘S7 NIVEL 1 Automatzacion y Acclonamientos Pagina 4-4 El Administrador SIMATIC SIEMENS Mentis y Barras de Herramientas del Administrador SIMATIC PSII EE ‘eve Sena desi Ver Pein Barra de titulo Hea cleslenlae| | sl vel Barra de menti Barra de herramientas Barra de estado ee Barra de tareas —___, Pals Fl pa ctare nu. Mivicio||| GS) a A | BF HT & || Meck Ponce |[AAdninisvads.. SIMATIC S7 fae ssansee AFF SAN osc Barra de titulo La barra de titulo contiene el titulo de la ventana y los botones para su control. Barra de Ment Contiene todos los mentis disponibles para la ventana actual. Contiene las tareas mds usadas en forma de simbolos. Estos simbolos dan idea de la funcién que realizan. Barra de estado Muestra el estado actual e informacién adicional. Barra de tareas La barra de tareas contiene todas las aplicaciones abiertas, ventanas, botones. La barra de tareas puede situarse a cada lado de la pantalla usando el botén derecho del ratén. SITRAIN Formacién en S7 NIVEL 1 ‘Automatizacién y Accionamientos. Pagina 4-5 El Administrador SIMATIC SIEMENS La Barra de Herramientas del Admi Tat teat * ff Cru cin 2 kaaeez 5 5) Prone? istrador SIMATIC Simibolos de Windows 95 Bie % [25/3 Estaciones accesibies Memory Card $7 Cargar (en ot PLC) Fitar [ Nuevo o el simbolo | [| en la de un Proyecto barra de tareas para abrir el cuadro de didlogo "Nuevo" para la creacién de un nuevo proyecto o una nueva libreria. Introducir el nombre del proyecto en el cuadro “Nombre” y confirmar haciendo click en el botén "Aceptar’ Notas 1, La“Ubicacién (ruta)* muestra la ruta predeterminada en el Administrador SIMATIC bajo Herramientas -> Preferencias. 2. Apartir de STEP 7 V3.2, existe un asistente para ‘Nuevo Proyecto’ para ayudamos en la creacién do un proyecto. SITRAIN Formacion en S7 NIVEL 1 ‘Automatizacién y Accionamientos Pagina 4-7 EI Administrador SIMATIC SIEMENS Ireela Regana3? nia pascana cus, SIMATIC S7 ou pecan ABA STRAN rosin on Insertar un Programa Seleccionar la opcién de mend Insertar -> Programa -> Programa S7 para introducir un nuevo programa en el proyecto actual. Cuando insertamos un objeto, el sistema le asigna autométicamente un nombre relacionado, por ej. “Programa S7(1)". Podemos cambiar mas tarde este nombre. Nota El método descrito arriba se usa para crear un Programa S7 independiente del hardware. Los programas asignados a un hardware determinado se tratan en el capitulo *“Configuracién Hardware” SITRAIN Formacion en ‘S7NIVEL1 ‘Automatizacion y Accionamientos Pagina 4-8 El Administrador SIMATIC SIEMENS Vista Offline / Online en el Administrador SIMATIC oleitie) alee) al oF ea) | 2s a SI] bv Pree Oso osen Pole poe rer tear ~ IMATE oe PE BRE stonemasons offline La vista offline muestra la estructura del proyecto almacenada en el disco duro del dispositivo de programacién. Esta estructura se muestra en la ventana de proyecto del Administrador SIMATIC. La carpeta ‘Programa S7" contiene los objetos "Fuentes" y "Bloques La carpeta "Bloques" contiene los datos de sistema creados con HWConfig y los bloques creados con el Editor KOP/FUP/AWL. Online La vista online muestra la estructura del proyecto almacenado en la CPU. Esta se muestra on la ventana de proyecto del Administrador SIMATIC. La carpeta “Programa S7* sdlo contiene la carpeta “Bloques*. La carpeta "Bloques" contiene: + bloques de datos de sistema (SDB) * bloques de usuario (OB, FC, FB) + bloques del propio sistema (SFO, SFB) Conmutar La conmutacién entre la vista online y offline tiene lugar: + a través de la opcién de ment Ver -> Offline 0 Ver -> Online 0 + con el icono correspondiente de la barra de tareas: 25] Online 2] Ofline. SITRAIN Formacién en ‘S7NIVEL1 ‘Automatizacién y Accionamientos Pagina 4-9 EI Administrador SIMATIC SIEMENS {LM Poselo Perec ae ‘avi 2h Pro Pret -SiweS Tac Pee PAOLA fhoweol-DiSimenster Seah 3.) Librerias Estandar SP QEC Pci Bects Desens SIP Crea Bucks 5} 9557 Crate ks Boren runsonbeck Introduccién Standard Library Communication Blocks Organization Blocks S5-S7 Converting Blocks TI-S7 Converting Blocks IEC Function Blocks PID Control Blocks System Function Blocks Nota Las librerias se usan para almacenar bloques que no estan asociados a ningun proyecto. Estos bloques se pueden crear en la libreria, copiarse en ella 0 Copiarlos de ella, pero no se pueden testear. La estructura de la libreria es jerérquica al igual que la de un proyecto. STEP 7 contiene una Libreria Esténdar, que esta almacenada en una carpeta del Software STEP 7 por ej. C:\Siemens\Step7\S7libs\stlib30 después de la instalacién de STEP 7. Podemos accader a estos bloques estndar a través del Administrador SIMATIC mediante “Abrir -> Librerias'. FCs para la comunicacién entre la CPU y los procesadores de comunicaciones de perifereria descenttalizada con el $7-300. Bloques de organizacién (OBs). Bloques para convertir programas de STEP 5 Funciones estandar de uso general tales como el escalado de valores analégicos. Bloques para funciones IEC (EC: International Electrotechnical Commission), ‘como el procesamiento del dia y la hora, operaciones de comparacién, procesamiento de cadenas y para la seleccién de maximo y minimo. Bloques de funcién (FBs) para el control PID en lazo cerrado. Funciones del sisterna (SFCs) y bloques de funcién del sisterna (SFBs). Cuando se instala software adicional se afiaden librerias adicionales. SITRAIN Formacién en ‘S7NIVEL1 Automatizacién y Accionamientos Pagina 4-10 El Administrador SIMATIC SIEMENS [2 @ cmecicwnssacinch sents losses sel payer os de ome y [> Cwosnreay ies? ress ASCa eta a STE © Eniganadene Hieramientoe> Gesona exon [2 Catonwenererecrts st fenvaes Mlomas> Exporar y,aconnaicn. wr | = SPemetenes ‘Simponaioe en ST 7 ton Hettamiotoe> i fs @ coven Geofenrentn on varioeitomax> impor 1 | [2 Catone peemaeop sec femal dl sete ee egriann ot Gn came Je & fata ree nny aoe Stor ena seared). haa epi crus ans Fe abe ormae Earferproyecta de emery Care) 1 coseceynee + Coes comings de min Heraments > Datos ER meaeeeni|| aoe tennant + Ualeomacin soa do edule eee Bes ere ne CObtener ayuda ——_—Existen varias formas de obtener ayuda 4. La ayuda general se obtiene a través de Ayuda - > Temas de Ayuda. 2. La ayuda contextual se activa con la tecla de funcién F1 0 a través del simbolo yp} sh la barra de areas ‘Separadores * “Temas de Ayuda" - Muestra una lista de los temas de ayuda. Palabras clave + “indice - Permite el acceso a la informacién de ayuda mediante la visualizacién de los términos disponibles en orden alfabético. + “BUsqueda® - Nos permite buscar ciertas palabras o expresiones: entre los temas de ayuda. Algunas palabras de los textos de ayuda, estan resaltadas en verde y subrayadas con linea discontinua (liamadas “Palabras Clave"). Un click del ratén en estas “Palabras Clave" nos lleva a otro texto de ayuda con informacion detallada. SITRAIN Formacién en S7 NIVEL 4 ‘Automatizacén y Accionamientos Pagina 4-11 El Administrador SIMATIC SIEMENS oe He o 8 6 8 ® bce sae A SUD Nevins ‘snle Ines spin Ges Corte | psi | ies] (2) Novedades de aves 51 STEP (| Edtar coniuracones actus cn vsti Ba aspects erie eo vatn 2 ie Peseracincl odio emsiaacon 5 Cio deriv una oben de mtemstscin [2 & Cio arora y tea STEP 7 Eben de pests 5B Conga dace 2 Conga erloe e brcanbi doe © AO Brena teas F@ Oeln sine 5 AU Ors begue ees 12 Sensors nse de cnsoin Cem tee 12 Ela elienpse de ogamasin 15 ® Ces Beans = UD Tair con ren (2) Parasia de a Rsetian aire 2 & Passe pa tabsrooiberae Ayuda Contextual en STEP 7 EE Trabajar con librerias Las hraias sivan para dopoitar componentos routlzables de programas para SIMATIC STINT. Los ‘componentes de programas pusden copiarse de proyectos fxistentes 2 una lori, 0 len crearse declarer an la Fafa, indepentienterente de ios proyectos. La programacion 52 puede simpiiar on gan medida depositanda an un programa SY 0 en una itera tos bioquee qu se Seseen ulizar una y ara vez Di podein copia siempre al programa de usuato enc Para roar programas ST/M? an na litreria se dlopane —3 fxcepcion de las fnciones de test ~ de is mismae fanciones que on loe proyectos. Crear libreias ALigual que los proyectos, ls lbeias oe punden creer Uilizand e|comando de ert Archivo > Nuevo, La tutra Inverse cre en el docteno que hays insicado en lacha "Genera, una vee elegido el comando de mend Nerramiantas > Preferencia 1 @ Gontoanstigen Nota Laie mae es} ElAdristrador SMATIC pee utter nares de SIMATIC S7 ABT STRAW reracinen Ayuda Contextual Nota La Ayuda Contextual nos da informacién especitica a la aplicacién sobre los objeios resaltados, bloques, comandos de ments, ventanas, etc. Podemos saltar de la ayuda contextual a la ayuda general a través del botén “ayuda de STEP 7” Podemos encontrar informacién adicional sobre STEP 7 en los manuales electrénicos. Accedemos a ellos mediante la opeién de ment Inicio -> Simatic -> Documentacién. SITRAIN Formacién en S7 NIVEL 4 ‘Automatizacién y Accionamientos Pagina 4-12 El Administrador SIMATIC SIEMENS rw Oita bhoe OSshwerasier stra Pye cRoyece DisaanacuptetST Pa IMchoyese Oishweracupr ipa 33 rot ae Ossewerscupstpa}Pot 31 abs? DNSnneraswprstoloas2| fp truce ot tome dl a =m sea provesioy Ste 0 Segre p< ee pulae Ok SND pes) omer Pat DiPmecbena-psemsorsteemmn a SEE Senne a SR Ph ee ora Tarea Borrar un proyecto antiguo y crear un nuevo proyecto "Mi_Proyecto". Realizacion 4, Iniciar el Administrador SIMATIC 2. Borrar el proyecto antiguo "Mein Projekt” (si existe): Archivo -> Borrar -> Proyectos de usuarlo-> seleccionar "Mein_Projekt" en fa lista -> confirmar 3. Crear un nuevo proyecto "Mi_Proyecto* Archivo -> Nuevo... -> Proyectos de Usuario-> introducir "Mi_ Proyecto" en Ja casilla Nombre-> confirmar Notas Un proyecto representa todos los componentes de un sistema automatizado, Por lo tano, un proyecto contione uno o mas equipos hardware (controladores légicos programables) que, por ejemplo, estén conectados en red a través de un sisterna de bus y que intercambian datos entte ellos. En cada equipo, por otra parte, se pueden instalar varios médulos inteligentes, (médulos de funcién 0, con el $7-400, hasta 4 CPUs). Cada uno de estos ‘médulos, por regla gerieral, tiene asignado su propio programa dependiente del hardware. ‘Ademés, disponemos de la posibilidad de creer carpetas de Programa S7, de forma que las aplicaciones se puedan programar antes de que se conozca el hardware (y sea instalado mas tarde). Los Programas S7 independientes del hardware o los componentes individuales que los componen (por ejemplo, bloques individuales) se pueden copiar més tarde en la CPU sin ningun problema o en su carpeta de Programa S7 asociada. SITRAIN Formacién en ‘S7 NIVEL 1 ‘Automatizacién y Accionamientos Pagina 4-13, El Administrador SIMATIC SIEMENS Inset 7 enlapsisin dlc SIMATIC S7 Tarea Realizacion Resultado Notas SITRAN rormasénes cum sons Fee yee Insertar e! Programa S7 "Mi_Programa" en nuestro proyecto. 4. Insertar un Programa S7 Seleccionar el proyecto "Mi_Proyecto" -> Insertar -> Programa S7 2. Renombrar el Programa S7 como “Mi_Programa’: hacer click dos veces en el programa S7 (jno un doble click!) -> escribir “Mi_Programa* sobre el nombre antiguo Se crea el Programa S7 *Mi_Programa’ en el proyecto "Mi_Proyecto". El bloque OB que esta dentro del programa se inserta automaticamente. An no contiene ninguna instruccién. Un Programa S7contiene los objetos + Bloques, en los que se almacenan los bloques (OBs, FCs, FBs y DBs), que van a ser cargados en la CPU. + Fuentes para almacenar programas fuente, que son creados con editores de texto, por ejemplo, para programas AWL, S7-SCL 0 S7-HiGraph + Simbolos, en los que se declaran los simbolos (nombres) para operandos globales $7 tales como entradas, salidas, marcas, temporizadores y contadores. SITRAIN Formacién en S7 NIVEL 1 Automatizacion y Aecionamiontos Pagina 4-14 El Administrador SIMATIC SIEMENS Bch tis 3B) gene state err ore 1G) PD conc orn ore {6 3) 857 Conetna Bucks [Ey Foss orca ors, arcs, © ay Sptofrsetcs (5 eer ore ors arcico fp Usromenesaias (pero, rei rae cio LMS po oo a SMCS Be ante Ft Sree Notas Las librerias se usan para almacenar bloques en los que se implementan funciones estandar. Los bloques se pueden copiar desde la libreria a cualquier proyecto que deseemos y al mismo tiempo; deberia ser necesario darle un nuevo nombre, al existir ya un bloque con el mismo nombre. Tarea Insertamos el bloque FC105 que se va a copiar desde la libreria de STEP7 "Standard Library’ al proyecto "Mi_Proyecto" en la carpeta de Bloques del Programa S7 'Mi_Programa’, para usarlo mas adelante . Realizaci6n 1. Abrir la ibrerfa esténdar "Standard Library" en el Administrador SIMATIC: Archivo > Abrir... > selecoionar "Libreria" en el cuadro de didlogo -> elegir "Standard Library” en la lista -> Aceptar 2. Abrirla carpeta de bloques del Programa S7 "TI-S7-Converting Blocks’ 8. Enel Administrador SIMATIC, visualizar nuestro proyecto "Mi_Proyecto” y la "Standard Library" al mismo tiempo en dos ventanas, Ventana > Organizar > Mosaico Horizontal 4, Copiar el bloque FC 105 usando arrastrar y soltar en nuestra carpeta de programa "Mi_Programa* Resultado El bloque FC 105 se almacena en la carpeta de bloques de nuestro Programa $7 'Mi_Programa" ademéds del OB 1 que todavia esté vacio. SITRAIN Formacion an S7 NIVEL 1 ‘Automalizacion y Accionamientos Pagina 4-15 El Administrador SIMATIC SIEMENS de la CPU y Rearranque Completo Manualmente Desde la PG ‘Tres|inbectar une ~ Selector de modo enla ||" Selector de modo en la ‘Selector de modo en la posicién de “STOP* posicion “RUN-P" posicién de “STOP” = Mantener el selector en || - Opcién de meni: ~ Insertar la Memory la posicién “MRES” Sistema de destino Card (el parpadeo lento hasta que el LED de > Estado Operative del LED de "STOP" Reset dela “STOP” parpadee dos 3 Stop indica la solicitud del memoria veces (lentamenta) Reset de la memoria) = Opciones de mend: ~ Soltar el selector Sistema de destino > (retorna a la posicién Clear/Reset de "STOP") > Confirmar el Reset dela || - Conmutar rapidamente ~ Conmutar répidamente |] memoria pulsando el el selector a la posicién selector a la posicién || botén “OK" (el parpadeo *MRES" sottarl (el Ejecucién del|| "MAES" y sottario (el rapido del LED de STOP" || parpadeo répido del Reset de la parapadeo répido del indica que el Reset se ha LED de “STOP* indica memoria LED de "STOP" indica |} producido) que el Reset se ha que el Reset se ha producido) = producido) Opciones de mend: = Conmutar el selector de]| Sistema de destino -> ~ Conmutar él selector a modo ala pasicién de || staclo Operative > la posicién "RUN" 0 en caliente THUN' o"HUN-P" || Rearranque en caliente RULE palo te Set Fer eortane Tarea Realizar un reset de la memoria de la CPU y comprobar si se ha efectuado correctamente, Realizacion + Realizar un reset de la memoria de acuerdo a los pasos descritos arriba + Comprobar que el reset de la memoria se ha realizado con éxito. Esto es asi, cuando en la CPU sélo quedan los bloques del sistema (SDBs, SFCs, SFBs) en el Administrador SIMATIC, seleccionar la carpeta de Programa S7 “MMi_Programa* -> conmutar a la vista Online usand. Notas Cuando la memoria de la CPU esta reseteada, todos los datos de usuario que existan en la CPU se borran. Para aseguramos de que no quedan bloques “antiguos” en la CPU, deberiamos realizar un reset de la CPU. Al hacer un reset se llevan a cabo las siguientes acciones: + Se borran todos los datos de usario (a excepcién de la parametrizacién MPI), + Inicializacién y test del hardware. + Sihay instalada una memory card EPROM, la CPU copia de nuevo el contenido de la EPROM a la RAM interna de la CPU. + Sino hay instalada una memory card, se conserva la direccién MPI. De todos modos, si se instala una memory card, la direccién MPI almacenada en ella se carga también. + Se mantiene el contenido del butfer de diagnéstico (se puede ver con la PG). SITRAIN Formacién en S7 NIVEL1 Aulomatizacion y Accionamientos Pagina 4-16 El Administrador SIMATIC SIEMENS Herramientas de Configuracién del Administrador SIMATIC ct Te Ed ‘Aichivo Sidena de desino Yet | Horarioras Vebtana: Avi Dlslsrie| | (eo ie En ns Goa! | Yat Case] Ato Rapa pec -uapaa Boas [Siete F au asus easiest F seis avansicarone ats noc o ura es 1 Gunde ocaraciny lcvete dee tara FF verunastioe Vera cclee enh dl saa cance eS Sr mcindsisatia = Sa 22S. Opciones de menti_Administrador SIMATIC -> Herramientas -> Preferencias Separador “Idioma” + Idioma: Podemos seleccionar el idioma que queramos para el Administrador SIMATIC, los meniis, cuaclros de didlogo, ayuda, ete. ‘Sélo aparecen en la lista los idiomas que se hayan instalado. + Nemotécnica: Podemos seleccionar la nemotécica que queramos usar en la programacién de los bloques S7. Separador "General" Ajustes bésicos para la ecicién de proyectos y librerfas: + Buta para proyectos es donde especificamos el directorio en el que queremos almacenar los proyectos de usuario. * Buta para librerias es donde especificamos el directorio donde queremos guardar las librerias de usario. + Mas adelante se tratardn funciones adicionales para abrir proyectos, y para la organizacién de ventanas. + Mensajes del sistema desconectados Presionando el botén “Activar’, podemos activar todos los mensajes de sistema que fueron desconectados en una ventana en la que se eligié previa mente la opcion "Mostrar siempre este mensaje... Separador "Ver" _ Aqui es donde especificamos lo que debe aparecer en la vista online. Separador ‘Aqui es donde especificamos qué columnas se van a visualizar cuando se “Columnas" selecciona la vista Detalles (ver “Ayuda’). Separador "Archivar" La forma de archivar proyectos se verd en el capitulo “Documentar, Guardar, Archivar’, SITRAIN Formacién en ‘S7 NIVEL 1 ‘Automatizacion y Accionamientos Pagina 4-17 El Administrador SIMATIC SIEMENS Configuracion Hardware f [ = sam FE ets Contenido: Pagina Configuracion Hardware y Parametrizaci6n 2 Insertar un Equipo 3 Arrancar HW Config 4 Generar una Configuracisn Hardware Teérica 5 Direccionamiento de los Médulos del S7-300 .. 6 Direccionamiento de ED/SD en Configuraciones Multi-Bastidor 7 Introduccién al Direccionamiento del Médulo 8 Direccionamiento Libre ...... seen 9 HW Config: Editar Simbolos, ‘Observar/ Forzar ‘Variables 10 Propiedades de la CPU: Ciclo / Marca de Ciclo ..... W Guardar la Configuracién HW Tedrica y Cargarla en el Médulo _.. 12 Cargar la Configuracion HW en la PG a 1B Ejercicio: Cargar la Configuracién Real en la PG y Renombrarla ..... 14 Ejercicio: Adaptar la Configuracién REAL .... 15 Ejercicio: Copiar "Mi_Programa’ en el Equipo HW acaranassnsccn 16 Ejercicio: Paramettizar y Testear la Marca de Ciclo de la CPU Propiedades de la CPU Propiedades de la CPU: General Propiedades de la CPU: Arranque Propiedades de la CPU: Remanencia Propiedades de la CPU: Proteccion : Propiedades de la CPU: Diagnéstico / Relo} Propiedades de la CPU: Comunicacién SITRAIN Formacién en S7 NIVEL1 ‘Automtalizacin y Accionamientos Pagina 5-1 Configuracién Hardware SIEMENS Configuracién Hardware y Parametrizacion Configuracién Asignacién de bastidores, bloques de E/S, etc. distribuidas en la ventana del equip HW. Los componentes se seleccionan desde el catdlogo de hardware, Establecimiento de las caracteristicas de los bloques parametrizables, ej: caracteristicas de arranque, areas remanentes, (| [J [Parametrizacian Configuracién tedrica >) | Configuracién hardware prevista y asignacién de parémetros. 10 [| J] Configuracién real >>f)_ Configuracién real y asignacion de iy parametros del hardware existente SIMATIC S7 pee gemma SITRAIN Ferns en Configuracién HW Los médulos se suministran de fébrica con pardmetros predeterminados. Si ‘estos pardmetros se adaptan a nuestras necesidades, no necesitamos realizar una configuracién hardware. La configuracién hardware es necesaria si: + si queremos modificar los pardmetros predefinidos o las direcciones de un médulo (por ej. habiltar la alarma de proceso de un médulo) + si queremos configurar enlaces de comunicacion + con equipos con periferia distribuida (PROFIBUS-DP) + con equipos $7-400 con varias CPUs (multiprocesador) 0 bastidores de expansion + con controladores ldgicos programables con tolerancia a fallos (paquete opcional) Configuracién Cuando configuramos un sistema, se crea la llamada configuracién teérica. Teorica Contiene un equipo hardware con los médulos planificados y los pardmetros asociados. El sistema de PLC se monta de acuerdo a la configuracién tedrica y durante la puesta en marcha, ésta se carga en la CPU. Configuracién Real En un sistema montado, la configuracién existente y la parametrizacién de los médulos se puede leer de la CPU. Aparece, por tanto, un nuevo equipo HW en el proyecto. Esto es necesario, por ejemplo, sino tenemos la estructura del proyecto en nuestra PG. Después de leer la configuracién real, podemos comprobar los parametros y almacenar los datos del proyecto. Notas Con el 7-400, la CPU se puede parametrizar de tal forma, que cuando existan diferencias entre la configuracién tedrica y la real, se interrumpa el arranque de la CPU. Para llamar a la horramienta HW Contig, debe existir un equipo hardware en el Administrador SIMATIC. SITRAIN Formacion en : S7 NIVEL 1 ‘Rutomatizacion y Accionamientos Pagina 5-2 Configuracién Hardware SIEMENS Insertar un Equipo Bege 3? ‘SsIMATICS sre cin SMATIC 20 cabo nota Eup SIMATIC 0 en nos elo, SIMATIC S7 ce gos STRAW oman Insertar Equipo Para insertar un nuevo equipo en el proyecto actual, seleccionamos la opcién de mend Insertar -> Equipo -> Equipo SIMATIC 300 0 SIMATIC 400. er Podemos cambiar el nombre dado a este equipo ( "SIMATIC 300 (1)" ). SITRAIN Formacién on ‘Automatizacion y Aecionamientos Pagina 5-3 ‘S7NIVEL1 Configuracién Hardware SIEMENS Arrancar HW Config [= cross SP PROFIBUS.DP fs Ei] SIMATIC 400 {seus swearic $7 300,617.30» 7 conineactn catalzada) SIMATIC S7 HW Config Arrancar HW Config "Configuracion Hardware" "Catélogo Hardware" Esta herramienta nos ayuda a configurar, parametrizar y diagnosticar el hardware. Para arrancar la herramienta HW Config: + seleccionar un equipo hardware en el Administrador SIMATIC y elegir la ‘opcién de menti Editar -> Abrir Objeto 0 + hacer doble click en el objeto Hardware. Esta es una ventana do la aplicacién "HW Config* que usamos para insertar ‘componentes desde la ventana “Configuracién Hardware" La barra de titulo de esta ventana contiene el nombre del proyecto y el nombre del equipo. Para abrir el catalogo: + seleccionar la opcién de meni Ver -> Catdlogo 0 + hacerclick en el icono }] de la barra de tareas. Si hemos seleccionado el perfil de catélogo “Esténdar’, aparacen todos los bastidores, médulos y médulos de interfase en la ventana “Catélogo Harciware". Puede crear sus propios pertiles de catdlogo con los elementos que use mas frecuentemente seleccionando la opcién de menii Herramientas -> Editar perfiles de catélogo Los esclavos Profibus, que no existan en el catélogo, se pueden afiadir mas adelante. Para hacerlo, se usan los archivos GSE que son suministrados por el fabricanto del dispositivo esclavo. El archivo GSE contiene una descripcién del dispositivo. Para incluir el esciavo en el catalogo hardware, se usa la opcién de menti Herramientas -> Instalar nuevo archivo GSE. Encontrara los nuevos dispositivos en el catdlogo bajo la cabecera Otros aparatos de campo. SITRAIN Formacion en ‘S7NIVEL1 Aulomatizacion y Accionamientos Pagina 5-4 Configuracién Hardware SIEMENS eal alls SH 21 onacran SH zt iectan 56 321016026 Lf suatoneocee Suszioneotser 8M 321 DNNGOC2Y> Fea Laser ouaroneoce! Sucsioneacren au Suazioaeeea F 4 ‘sea (J We Rates a eae 2, sf ne aa ‘aio zd Po fpreseareneoue—p fisted eraaaaonsze. 5 z L HS oo { r | si = BIMATIC 87, ieee Ft oyna Generar una Esto significa especificar cémo se organizan los médulos en el bastidor, Esta Configuracién configuracién especifada por nosotros se denomina configuracién tedrica, Tesorica Bastidor Por ejemplo, abrimos un equipo SIMATIC 300 en el Catdlogo Hardware. El catdlogo "BASTIDOR 300" contiene el icono para el perfil DIN. Podemos insertarlo en la ventana "Configuracién Hardware" haciendo doble click en él (0 usando “arrastrar y soltar’). ‘Aparecen dos listas de componentes del bastidor en la ventana dividida en dos partes: una lista simple en la parte de arriba y una vista detallada con numeros de referencia, direcciones MPI, direcciones de E/S en la parte de abajo. Fuente Si se requiere una fuente de alimentacion, buscamos el médulo adecuado en el de Alimentacién catalogo ( “PS-300" ), y lo insertamos en el slot n? 1 mediante doble click o mediante “arrastrar y soltar’. cPU Seleccionamos la CPU desde el catalogo "CPU-300, por ejemplo, y la insertamos en el slot n® 2. Slot N°3 El slot n® 3 est reservado como la direccién légica para un médulo interfase (para configuraciones multi-bastidor) Si ademas debemos reservar esta posicién en la configuracién real para la posterior instalacién de una IM, debemos insertar un médulo DM370 (DUMMY), Médulos de Sefial Desde el slot n° 4 en adelante, podemos insertar una serie de hasta 8 médulos de sefial (SM), procesadores de comunicacién (CP) o médulos de funcicn (FIM). Insertamos los médulos en la lista seleccionando el slot y haciendo doble click a ontinuacién en el elemento que queramos del catalogo Podemos insertar los médulos en cualquier posicién de Ia lista usando “arrastrar ysoltare SITRAIN Formacién en S7 NIVEL1 Aulomatizacién y Accionamiantos Pagina 5-5 Configuracién Hardware SIEMENS Direccionamiento de los Médulos del S7-300 Sith Dt 2 4 65 6 7 8 7 | o z Médulos = PS 4 Direcclén 0.0 5} iireccion 0.7 = }¢——— Direcci6n 1.0 S Direccién 17 SIMATIC S7 De sammae ‘Ropu Aetnsae Numeros de slot Los nimeros de slot de! S7-300 simplifican el direccionamiento con el entorno del S7-300. La primera direccién de un médulo queda determinada por la posicién de! médulo en el bastidor . Slot1 Fuente de alimentaci6n. Por defecto es el primer slot. La fuente de alimentacién no es esencial. Un S7-300 se puede alimentar directamente a 24V. Slot 2 Slot para la CPU. slot 3 Reservados para un médulo interfase (IM) para configuraciones multi-bastidor usando bastidores de expansion. Incluso si no esta instalada la IM, debe ser incluido por temas de direccionamiento. Podemos reservar fisicamente el slot (por ej. para la instalacién de una IM en fechas futuras) insertando un médulo dummy DM370. Slots 4-11 E! slot 4 es el primer slot disponible para médulos de E/S, procesadores de comunicacién (CP) 0 médulos de funcion (FM). Ejemplos de direccionamiento: + Un médulo de ED en el slot 4 comienza con el byte de diraccién 0 * AILED superior de un médulo de SD en el slot 6 se le llama A8.0 Nota Por cada slot se reservan 4 direcciones de byte. Cuando usemos médulos de 16 canales, se pierden dos bytes de direcciones en cada slot! ‘SITRAIN Formacién en S7 NIVEL 1 ‘Automatizacién y Accionamiantos Pagina 5-6 Configuracién Hardware SIEMENS Direccionamiento ED / SD en Configuraciones Multi-bastidor See | PS | Mm | 50°] 1000 | 104.0 | 1080 | 1120 | 1160 | 1200 | 1280 2 ecepton| a | a | a | a | a | a | a | a | ° 99.7 | 1037 | 1077 | 114.7 | 115.7 | 119.7 | 1237 | 1277 | —= | | Ps | m | 640 |e30 |720 |760 |00 |e40 |a80 | 920 | Rack frecerton} a | a | a | a | a | a | a | a o 2 e77 | 70.7 |757 |797 |e37 Jor7 |o17 | 957 SS PS | im |s20 | 360 | 400 | 440 |4a0 [520 |s60 | 600 Rack frccepton| aj a]afla|fad|la|a o 1 357 | 397 | 437 | 47.7 |st7 |557 | 59.7 | 63.7 | S| 8 Toru] m | 00 | 40 | 20 | 120] 160 | 200 | 280 | 280 | Rack] emison} a | a | a ala | a ala 20 a7 | 77 | at | 157 | 197 | aa7 | 277 | siz | Sot 1 2 38 og pied eee eee eee eo fea SIMATIC S7 cam phan eee ts | Configuraciones _Los slots de las configuraciones multi-bastidor también tienen direcciones fijas. Multi-bastidor Ejemplos: + A7.7 8s el Ulitmo bit de un médulo de 32 canales de SD enchufado en el slot 5 del hastidor 0. + E1EB 105 es el sugundo byte de un médulo de ED en el slot 6 del bastidor 3, + La AW 60 ocupa los 2 primeros bytes de un médulo DO en el siot 11 det bastidor 1. * La ED 80 consituye los 4 bytes de un médulo ED de 32 canales en el slot 8 en el bastidor 2. SITRAIN Formacién en ‘Automatizacién y Accionamientos Pagina 5-7 S7 NIVEL 1 Configuraci6n Hardware SIEMENS BOAT i Me Pena 7 PS E57 57 ENDO 7 fabs iesrsesmae ee — lporetesraraarons 0 BPS pce Sk oordeesr so een aw 2 ska b poy fants mecreoto i Ataoeniaie io [ik sates eno SIMATIC S7 we osona0ee Gh STRAIN coming B Numero de Bastidor s Niimero de Slot del méduio pp sélo relevante cuando utilizamos Periferia Descentralizada (E/S) iF ID del médulo Interfase cuando programamos el sistema M7 (en C++). Direccionamiento Cuando usamos la CPU 315-2DP (o superiores), podemos asignar direcciones Libre a los médulos independientemente de los slots en los que estén instalados: 1. Abrir HW Config, 2. Hacer doble click en el médulo cuyas direcciones queramos cambiar. Se abre la ventana de "Propiedades* 3. Alustar la direccién de inicio que queramos en la pagina del separador “Direcciones’. La direccién final es actualizada automaticamente por el sistema. SITRAIN Formacin en ‘S7 NIVEL 1 ‘Automatizacién y Accionamientos Pagina 5-8 Configuracién Hardware SIEMENS (CPU 3152 DP Moesto DP SIMATIC S7 Direccionamiento Libre Direccionamiento Variable Realizacion Nota sh ey ettes Con e! $7-300 (CPUs sin interfase DP, ni compactas) y $7-400 (sin configuracién hardware), a los médulos se les asigna direcciones dependientes del slot en el que estan. Con el $7-300 (CPUs con interfase DP 0 compactas) y con el $7-400, pocemos parametrizar las direcciones de inicio de los médulos. Cuando hacemos doble click en un médulo digital 0 analégico, se abre la pantalla de parametrizacién. Después de elegir e separador “Direcciones" , deseleccionamos la opcidn “Estandar’. Ahora podemos definir las direcciones de comienzo en la casilla “Inicio". Sila direccién ya esta en uso, aparece un mensaje de error. Las imagenes parciales de proceso slo se pueden definir en el S7-400. De esa forma, podemos combinar en un grupo entradas y salidas espeoificas (por ej. sefialés criticas en el tiempo). Una funcién de na imagen de proceso parcial en el programa de usuario. Después de un reset de la memoria de la CPU, los parametros y, en consecuencia, las direcciones se pierden. Esto significa que, son validas de nuevo las direcciones dependientes del slot con el $7-300 y con el S7-400. SITRAIN Formacion en ‘S7NIVEL1 ‘Automatizacién y Accionamientos Pagina 5-9 Configuracién Hardware SIEMENS aI rss si 2 [Bferu a15207 Jolt xasnoor STi oan Taserashe. Denoncwnsa un olf Mf rseere_| oeccso Wt ‘Dt Disesine 1 Faas ST ies n15242 TE AMana [2 Haute SIMATIC S7 Dw seem Oe Editar Simbolos Podemos acceder a la tabla de simbolos directamente desde la herramienta “HW Contig" de modo que pueda ser creada ya desde la contiguracion hardware o de modo que se pueda suplementar o cambiar en un futuro. Abrimos la tabla de simbolos con un click en el botén derecho del ratén sobre el médulo y seleccionamos la opcién Eaitar Simbolos. Se abre entonces una seccién de la tabla de simbolos con las direcciones relevantes. ObservariForzar —_ Podemos observar 0 forzar los operandos de los médulos configurados Variables directamente desde la herramienta HW Config. Con la funcién Observar Variables, podemos comprobar el cableado de los médulos de entrada, y con la funcién Forzar Vatiables, podemos controlar el cableado de los médulos de salida. Nota EI "Direccionamiento Simbdlico" y la edicién de la tabla de simbolos se trata con detalle en el capitulo "Simbolos', la funcion de test Observar / Forzar Variables se trata en el capitulo “Diagnéstico” SITRAIN Formacion on S7 NIVEL1 ‘Aulomatizacion y Accionamiontos Pagina 5-10 Configuracién Hardware SIEMENS Propiedades de la CPU: Ciclo / Marca de Ciclo Ames horion | Almacisca | Disnetee Abi | Prlesén | Common Gowel | Maange Cea/Macsdecto | Renmercs | Alamas jb erodes ie | cant — aon tceopucomatacoeri}) [BT | Limésstatesencamie tara] ee ee oe Macade cco | Twa iw Bicerara toca] 7 [6151+] e121 110 Fequenca ta) [os [oe] 1 a] e ests [io] feel (Cratos) [2 [re] 1 [oslo loafo2 [or SIMATIC S7 ee mana oF oye Ciclo * “Tiempo de vigilancia del ciclo (ms):* - Sise excede este tiempo la CPU pasa a modo STOP. Posibles causas de este desbordamiento del tiempo: Procesos de comunicacién, frecuentemente por eventos de interrupcidn, errores en el programa de la CPU. = Sihemos programado un OB de error (OB 80), el tiempo de vigilancia del ciclo se dobla. Después de este tiempo, la CPU también pasa a modo STOP. + “Carga del ciclo por comunicaciones (%):* ~ Lacomunicacién (por gj. transmisién de datos a otra CPU via MPI 0 las funciones de test, iniciadas por la PG) esta restringida al porcentaje especificado del tiempo de ciclo actual. = Restringir la carga del ciclo puede ralentizar la comunicacién entre la CPU yla PG. + Ejemplo: Restringir la comunicacién al 20% ocasiona una carga maxima do! cicio de 20ms para un tiempo de viglancia del ciclo de 100ms, Tamafio de la Con la CPU 318-2 y varias CPUs S7-400, podemos especificar el tamafio de la Imagen de Proceso Marea de Ciclo imagen de proceso (en bytes). El 4rea de imagen de proceso comienza siempre con el byte de entrada o salida 0. Las marcas de ciclo son marcas que cambian su valor binario periédicamente. Cada bit del byte de marca de ciclo tiene asignado un periodo/frecuencia determinado. Eiemolo de una luz aue oarnadea con frecuencia de 0.5Hz: ‘| ML00.7 08.0 1-H { +] = SITRAIN Formacicn en S7 NIVEL1 Aulomatizacién y Accionamientos Pagina 5-11 Configuracién Hardware SIEMENS Guardar la Configuracién HW Teorica y Cargarla en el Médulo ‘Dh Kobe idle feats Sieroter Ur Eee Yate Gabe on [oy i wl Li ovene [ttetes Jom carga + {$0 6on a CPU fo en S105) 5 a f SIMATIC S7 ce germ aaee yon Guardar Se selecciona la opcién de ment Equipo -> Guardar para guardar la configuracién del proyecto actual (sin generar los bloques de datos de sistema), Guardar y Compitar Cuando seleccionamos la opcién de ments Equipo -> Guardar y Compilaro hacemos click en el icono de la barra de tareas, la configuracién y los datos de paramotrizacién se quardan ademas en los bloques de datos de sistema, Comprobar Se selecciona la opoién de ment Equipo -> Comprobar Coherencia para Coheren Ccomprobar si es posible generar los datos de configuracién a partir de los datos que hemos introducido. Cargaren Médulo —_Seleccionamos la opcién de meni Sistema de Destino-> Cargar en médulo 0 hacemos click en el icono de la barra de tareas, para cargar la configuracion sth seleccionada en el PLC. iEI PLC debe estar en modo STOP"! Bloques de Datos —_Los SDBs se generan y modifican cuando configuramos el hardware. de Sistema Los Bloques de Datos de Sistema (SDBs) contienen datos de configuracién y pardmetrizacién de los médulos. Se almacenan en la memoria de trabajo de la CPU al cargarios. Esto simplifica la sustitucién de los médulos, porque los datos de parametrizacién se cargan, en el arranque, en el nuevo médulo desde los bloques de datos de sistema. En el dispositivo de programacién, los bloques de datos de sistema se guardan bajo: Proyecto \ Equipo \ CPU \ Programa_S7 \Bloques \ Datos_de_ Sistema. Hacemos doble click en el icono Mi Maletin para abrir la lista de los bloques de datos de sistema, Si usamos una memory card Flash EPROM, deberiamos quardar los SDBs alli también. De esa forma, en caso de fallo de alimentacién, la configuracién no se pierde si trabajamos sin bateria de respaldo. SITRAIN Formacién en S7 NIVEL1 ‘Automalizacion y Accionamientos Pagina 5-12 Configuracién Hardware SIEMENS. En ee Pte desu | Tbs [au Eaisa v0 Dies le-le [sf aa] fiers] Baemeren cere twee Ean Cen STope te Mri 0. Sana 7a Pee = Se a Deore gots FANS D Senses S7oeiPol 3 pubs” O SanenatesSrpefounbed io 2) Prectos deseo] SIMATIC S7 Introduccion Configuracién Real Cargar en PG Almacenar en PG Nota oe seonsine SITRAI rerecee er La configuracién sélo es necesaria en los siguientes casos: + si queremos modificar los ajustes basicos de los médulos + para equipos con periferia descentralizada * para un S7-400 con varias CPUs o con bastidores de expansién Es posible leer la configuracién real desde la CPU, para observer los parametros ajustados de un sistema ya existente. Durante el arranque, la CPU genera una configuracién real, es decir, guarda la disposioién de los médulos y situa las direcciones de acuerdo a un algoritmo fijo. Sino hemos parametrizado, se usan los pardmetros por defecio definidos en fabrica. El sistema almacena esta configuracién real en los bloques de datos de sistema, Existen dos formas de cargar la configuracién real en la PG: 1. En el Administrador SIMATIC: seleccionando la opcién de menti Sistema de Destino -> Cargar equipo en PG. 2. En la herramienta HW Config: seleccionando la opcién de menti Sistema de Destino -> Cargar en PG 0 haciendo clck en el icone | gy} La configuracién real lefda desde ol hardware se inserta como un nuevo equipo en el proyecto seleccionado de la PG Cuando leemos la configuracién real, los nombres de referencia de los médulos no quedan completamente identificados. Por esta razén, deberiamos comprobar la configuracién y, si fuese necesario, insertar el tipo de médulo exacto, entre los médulos existentes. Para hacerlo, elegimos el médulo, y seleccionamos la ‘opcién de ment Herramientas -> Especificar médulo. SITRAIN Formacién en Automatizacién y Acciona S7 NIVEL 1 srieatos Pagina 5-13 Configuracién Hardware SIEMENS Ejercicio: Cargar la Configuracién Real en la PG y Renombrarla (2 EL CTY ‘ct Eoaie ast |enauncoaro Y= Herons Veuve Coles feeler) i [rey Pervocmareto . =a Ceste) aisle al) ‘a Po Resultado es SIMATIC S7 & see, see e rane Tarea Como el programa "Mi_Proyecto" no tiene atin un equipo HW, debemos leer la configuracién del PLC desde nuestro entrenador. Debemos renombrar el nuevo equipo hardware creado en nuestro proyecto como "Mi_Equip. Realizacion + Iniciar et Administrador SIMATIC y abrir el proyecto "Mi_Proyecto" + Cargar la configuracién real del entrenador en nuestro proyecto Administrador SIMATIC -> Sistema de Destino-> Cargar equipo en PG Completar el siguiente cuadro de dialogo como en la diapositiva de arriba + Renombrar el nuevo equipo hardware creado "SIMATIC 300(1)" como "Mi_Equipo" hacer click dos veces en “SIMATIC 300(1)" (jn0 un doble cl renombrario Resultado En el proyecto "Mi_Proyecto” tenemos ahora el equipo hardware "Mi_t y el programa independiente del hardware "Mi_Programa” (ver pantalla de abajo) SITRAIN Formacion en ‘S7NIVEL1 ‘Aulomatizacién y Accionamientos Pagina 5-14 Configuracién Hardware SIEMENS Ejercicio: Adaptar la Configuracién REAL 5) 0 0 (ime cea Pau ao sf oS = we} se | Le a 5 : ; Pe pent SITRAIN Foran en SIMATIC S7 um ggungane Tarea La configuracién REAL lefda con “Cargar equipo en PG" esta incompleta, ya que faltan varios ntimeros de referencia. Estos son necesarios, en cualquier caso, para identificar claramente y parametrizar los médulos. Introducir las. referencias de los médulos del equipo entrenador (localizadas en la parte inforior de la tapa) sustituyendo los médulos que no tengan referencias. Realizacién + Iniciar la herramienta HV Config Administrador SIMATIC (vista Offline) -> seleccionar Equipo HW "ML Equipo" -> dobie click en el objeto "Hardware" + Sustituir los médulos sin ntimeros de referencia doble click en e/ Médulo(s) -> en el cuadro de didiogo “Especiticar modulo” elegir los médulos a reemplazar en funcion de nuestro equipo entrenador-> confirmar el siguiente cuadro de didlogo “Propiedades” con Aceptar, ya que no debemos cambiar los parématros esténdar. + Solo sisu unidad es un S7-400: Especificar las direcciones de los médulos que corresponden a las de un entrenador $7-300 con médulos de 92 canales (ver diapositiva) doble click en el Médulo -> especificar la direccidn en el cuadro de alélogo Propiedades + Guardar y compiler la configuraoién REAL adaptada Equipo -> Guardar y Compilar + Cargar la configuraci6n REAL adaptada en la CPU Sistema de Destino -> Cargar + Salir de la herramienta HW Config Resultado El equipo hardware "Mi_Equipo" que tenemos en nuestro proyecto, corresponde exactamente con nuestro equipo entrenador. SITRAIN Formacién on : S7 NIVEL1 ‘Automatizacién y Aecionamientos Pagina 5-15 Configuracién Hardware SIEMENS. Ejercicio: Copiar "Mi_Programa" en el Equipo HW ‘ost {safe al [= al Sy trom i wm FCsTicvonae Me okt cw) carts Dot Ea iano ae sata cal SIMATIC S7 ue: pron AG STRAIN Fomasinen Tarea El Programa S7(x) de la CPU creado por medio de Cargar equipo en PG se va a reemplazar por el programa S7 independiente del hardware "Ml_Programa’. Nota Al copiar "Mi_Programa’ sobre el Programa_S7(x) de la CPU, reemplazamos completamente el programa original Programa_S7(x) de la CPU. Para no perder los datos de sistema que contienen la configuracién y los datos de configuracién, en primer lugar debemos copiarlos desde el Programa S7(x) de la CPU a “Mi_Programa’. Realizacién (ver los pasos en la diapositiva de arriba) 1. Copiar los datos de sistema del equipo hardware "Mi_Equipo" en el Programa S7 independiente del hardware "Mi_Programa® usando arrastrar y soltar 2. Copiar el Programa S7 independiente del hardware en la CPU del equipo hardware “Mi_Equipo" usando arrastrar y soltar. 3. Bortar el programa independiente del hardware “Mi_Programa’. Comprobar si la estructura de nuestro proyecto corresponde con la de la pantalla 3. Resultados La estructura de nuestro proyecto corresponde a la de nuestro equipo entrenador. Contiene el equipo hardware "Mi_Equipo" con una CPU cuyo Programa $7 se llama “Mi_Programa’ SITRAIN Formacién en S7 NIVEL 1 ‘Aulomalizacion y Accionamientos Pagina 5-16 Configuracién Hardware SIEMENS Ejercicio: Parametrizar y Testear la Marca de Ciclo de la CPU ‘Aenatbae | Aeacken | Opec | Pein} Gat Toad | dnwow Moree | Rene |e Parte Coo conte poem eet fae (ia, Vaasa =| dlela] 6) x/elelol-] x) ahaa GeTebla de variablest ONLINE Sor A [perando| For] Valor do estado] Valor de forzado] oa salsa Mi Proyecio\Equbo SIMATIC 3001) & FUNG SIMATIC S7 ae BH STRAIN romacan Tarea Parametrizar la CPU de modo que el byte de marcas de ciclo, que proporciona la CPU, se almacene en el byte de memoria MB 10, ‘Comprobar a continuacion el éxito de dicha parametrizacién con la tuncién Observar / Forzar variable. Realizacién Iniciar la herramienta HW Config Administrador SIMATIC (vista offline) -> seleccionar el Equipo HW "Mi_Equipo" -> doble click en el objeto "Hardware" + Parametrizar el byte de memoria MB10 como el byte de marcas de ciclo de la CPU doble click en la CPU -> Ciclo / Marca de Ciclo + Guardar y compilat la informacion modificada Equipo -> Guardar y compilar + Cargar la configuracién modificada en la CPU Sistema de Destino -> Cargar en médulo + Salir de ta herramienta HW Contig + Observar el byte de memoria MB10 en formato de visualizacién "binario" para poder distinguir las distintas frecuencias de parpadeo de los disitintos bits en el Administrador SIMATIC seleccionar "Mi_Programa -> Sistema de Destino -> Observar/Forzar Variable -> introducir MB 10 como la direccién en la tabla de variales-> con el botdn derecho del ratén especificar binario como ef formato de visualizacion -> activar la funcion usando SITRAIN Formacién on S7NIVEL1 ‘Automatizacién y Accionamientos Pagina 5-17 Configuracién Hardware SIEMENS, Propiedades de la CPU fear ores | Ara cea |. Onto Red | Pees | Corninsn ee eT mee 1 cers | te | se fl [> ees ae AEE AW pl enw =) Nrbrietans sonic hemoe THROAT lk Sivas Ratoniaionme S57 21 UEDLOOD/ V1 1 ea SSE Pl a au Ceca Ne ides | poems Bie onesie S PS SIGE57 SOF EOD (eu ees7 TACT al Trier sao] a Dargis sca taum oo] fuse aceon | — [aaa ota ales Cees] SS) fes7 scomigor sa FPPrEP el Puce pace ut f SIMATIC S7 es mee SITRAIN Formino Asignacién de Asignamos pardmetros a los médulos para adaptarlos a los requerimientos Parametros dol proceso. Realizacién’ 4. Seleccionar un médulo en la ventana Equipo. 2. Hacer doble click en el médulo selecoionado para abrir la ventana "Propiedades” 3, Esta ventana contiene 9 separadores en los que podemos parametrizar varias caracteristicas de la CPU (ver paginas siguientes). SITRAIN Formacisn en 87 NIVEL 1 ‘Aulomatizacion y Aecionamientos Pagina 5-18 Configuracién Hardware SIEMENS Propiedades de la CPU: General eI | Alums cin | Coon Reb |"Patesén | Conia | trong | Geb /Macedeece | Renmei | Ale ont rovads CPU Nein ai 24 anc pc iashosn So na: tue ec etmesofemnae S657 1418806080/¥11 Feige ade le peers — el Sevens Dial alee > vaienraemic ran eect 2 | a conc: We rae. ieee meee ae a fe a SITRAIN Femacin se SIMATIC S7 FAS SARS Pagina “General” _La pagina "General" nos proporciona informacién sobre el tipo de médulo, su localizacién y, en el caso de médulos programables, su direccién MPI. Direccién MPI ‘Si queremos montar en red varios PLCs a través de la interfase MPI, debernos asignar una direccién MPI diferente a cada CPU Hacer click en el bot6n “Propiedades* para abrir la ventana "Propiedades - Interfase MPI", que contiene dos paginas: "General" y "Parametros SITRAIN Formacién on a S7 NIVEL 1 ‘Aulomatizacién y Accionamientes Pagina 5-19 Configuracién Hardware SIEMENS ia SEE! ‘Anes toes | Abmacides | Disésio/Reki | Potesin | Comuiesén Gente! Ave | Ceb/Nace dec | Renaence | Amor 1 Tlempo devise par * ‘Sefton delos tds 100 a} = | | | Propiedades de la CPU: Arranque itn oso ceomrree pear ilaerce de panes alo middes (1000) [TES SIMATIC S7 Caracteristicas de arranque Rearranque Completo Tiempos de supervision Arrancar si la Configuracién Real difiere de la Teérica me oponsane SITRAIN Foran on Las CPUs $7-300 y S7-400 tienen diferentes caracteristicas de arranque. Por el momento, analizaremos sélo las caracteristicas de arranque del $7-300, Las caracteristicas especiales de! S7-400 se verdn en un capitulo posterior. EI $7-300 s6lo reconoce el tipo de arranque “Rearranque completo" . Las CPUs més modernas también tienen la posibilidad de “Arranque en frio* + “Sefial ‘Ready* de los médulos (x100ms)* Tiempo maximo que tienen todos los médulos para entregar un mensaje de Ready después de alimentarios. Silos médulos no envian un mensaje de Ready a la CPU dentro de este tiempo, la configuaracién real difiere de la teérica. Por ejemplo, en una configuracién multibastidor, todas las fuentes de alimentacién pueden encenderse dentro de este tiempo sin prestar atencion a ninguna secuencia en particular. + “Transferencia de parémetros a los médulos (x100ms):" Tiempo maximo para ‘distribuir’ los pardmetros a los médulos parametrizables (el tiempo empieza a contar después del mensaje “Seal "Ready" de los médulos"). Si, después de que pase el tiempo de vigilancia, no se han parametrizado todos los médulos, la configuracién real difiere de la teérica, Sélo con las CPUs con interfase DP integrada (y con el S7-400) podemos usar la casilla “Arrancar si la configuracién real difiere de la tedrica" para decidir si la CPU deberia arrancar cuando la configuracién real no es igual a la tedrica (ntimero y tipo de médulos instalados). Las otras CPUs 57300 si pasan a RUN cuando la configuracién real difiere de la teérica, SITRAIN Formacién en ‘S7 NIVEL1 ‘Automatizacién y Accionarientos Pagina 5-20 Configuracién Hardware SIEMENS Propiedades de la CPU: Remanencia ELE Aamestcie | atrmacisks | Osgriten Aas | Peteccin | cimncecin | Genel | Ananque | Ceo/Macadeco ——Remanencis | Almat | Renee | oe emai dove ve fF | Temporzado 57 deedeT0: [0 ec hae cee 3 ae | heeemnete?—[T— SélorovanesiacPU | Kemenis no ene pater de | besenmenies [FT | Meastenerentes — [T_ | fesponens esc | Kesrencotez = oT — | Arootemnent fev SIMATIC S7 io fae geass FE yen Remanencia La pagina “Remanencia" se usa para especificar las areas de memoria que se doben consorvar después de un fallo de alimentacién o un paso de STOP a RUN. En ambos casos se realiza un “reatranque completo” en el S7-300. Rearranque En el rearranque completo, s@ conservan los bloques almacenados en la RAM ‘Completo con salvaguardada por bateria (OB, FC, FB, DB) ademas de las marcas, Bateria de Respaldo _temporizadores y contadores definidos como remanentes. Sélo las marcas, temporizadores y contadores no definidos como remanentes se resetean. Rearranque Sila RAM no esta salvaquardada con bateria, la informacién en ella se piorde. completo sin Sélo las marcas, temporizadorers y contadores definidos como remanentes y Bateria de Respaldo los bloques de datos remanentes se guardan on ol area de memoria RAM no volt Después de un rearranque completo, el programa deber ser cargado de nuevo: + desde la memory card (si esta insertada) 0 * desde la PG (si no existe una memory card). SITRAIN Formacion en S7 NIVEL 1 ‘ulomatizacon y Aceonamiontos Pagina 5.21 Configuracién Hardware SIEMENS EEC Propiedades de la CPU: Proteccién Gem | Anarmie | Cie/Macadecelo | Renanenia | Alamat | imssterae | Almacicca | Disgtiica/ Ray Frotecin | Comncosin | Mao defurionaerte ——-—- Nivel de potecisn— cP dead anu per cntasera © 2Séotecue © a Lectua/esctre SIMATIC S7 Bd SPAN eoasinen Opcién por defecto Las caracteristicas por detecto (nivel de proteccién 1; sin contrasefia) Contrasefia La posicién del selector de la CPU determina la proteccién: + Selector en la posicién RUN-P o en STOP: sin restricciones * Selector en la posicion RUN: jsolo es posible el acceso de sélo lectura! Si asignamos un nivel de protecoién con contrasefia (sélo vélido hasta un reset de la memoria), una "persona que conozea la contrasefia" tiene acceso de lectura y escritura, “La persona que no conozca la contrasefia' tiene las siguientes restricciones: + nivel de proteccion 1: corresponde con las caracteristicas predefinidas + nivel de proteccién 2: sdlo es posible el acceso a lectura, independientemente del selector de modo + nivel de proteccién 3: no es posible el acceso ni en lectura ni en escritura, independientemente del selector de modo. Caracteristicas de un médulo protegido con contrasefa en funcionamiento Ejemplo: Si queremos ejecutar la funcién "Forzar variable" en un médulo con nivel de proteccién 2 asignado, deberemos introducir la contrasefia, Permiso de Acceso También podemos introducir la contrasefia para un médulo protegido en el Modo de Funcionamiento Administrador SIMATIC: 1. Seleccionar el médulo protegido o su programa S7 2. Introducir la contrasefia selecoionando la opcién de mend Sistema de Destino -> Permiso de Acceso. El Permiso de Acceso, tras haber introducido la, contrasefia, sdlo es valido hasta que finaliza la ultima aplicacién S7. El ciclo de carga para las funciones de test se regula con esta opcién. en Modo Proceso, las funciones de test como “Observar" u "Observar/Forzar Variable” estan restringidas de modo que el tiempo de vigilancia del ciclo que hayamos fijacio no se exceda. El test con puntos de parada y la ejecucién paso a paso no se pueden llevar a cabo. En modo Test, se pueden usar todas las funciones de test a través de la PG/PC sin testricciones, incluso si el tiempo de ciclo se excede de forma importante. SITRAIN Formacién en S7 NIVEL1 ‘Automailzacin y Accionamientos Pagina 5-22 Configuracién Hardware SIEMENS Propiedades de la CPU: Diagnéstico / Reloj Geneial |. Avanaie | Cio /Marca deccto | Renanercia | Atamas | Alamos oraise | Alamaciokoa » Diegésico Reo | Prateccén | Comunicacién Dinan ons =< — sai el : Shwicain Too tegen | ona | | wae ame Siem) ow a cl Fag ucreosin ns? J —— | SIMATIC S7 = A eran. Diagnéstico Sila casilla "Registrar causa del STOP" esta desactivada (no sefialada), del Sistema no se envia ningtin mensaje a la PG / OP cuando la CPU pasa a modo Stop (Mensajes de la CPU"). La causa del STOP s/ aparece en el buffer de diagnéstico. Reloj La posibilidad de sincronizar los relojes en una red de dispositivos se vera en el Factor de correccién Nota capitulo "Diagnéstico’ De todos modos, es posible ademas ajustar de forma automatica la hora en el reloj de un dispositive independiente especificando un factor de correccion. El factor de correccién se usa para corregir la inexactitud del reloj cada 24 horas. El factor de correccién puede ser positive o negative. Ejemplo: Si el reloj esta 3 segundos adelantado tras 24 horas, podemos corregirlo con el factor "-3000ms". Las "Alarmas’, “Alarmas Horarias" y "Alarmas Ciclicas" se veran en el capitulo "Bloques de Organizacién*. SITRAIN Formacién on ‘Automatizacién y Accionamientos ‘S7NIVEL1 Pagina 5-23 Configuracién Hardware SIEMENS | | eanase | Ceto/Maea deco | Remarenen | lames | | Alsmashomiot | Alamacisea | Giageésie/Rebi | Petecsém Comuricacéa ecucor de enlace eervedoe para Conaieacién 6: cs Comicacn OP: PF Nureto mina de eousos deefsce: 12 Senay — Cowes | Aas a | SIMATIC S7 ae: serene GA STRAW Fomscen so Comunicacién Cada enlace de comunicacién ocupa un recurso de enlace en la CPU S7. Dependiendo de las especificaciones técnicas, dispondremos de un ntimero especifico de recursos de enlace en cada CPU S7 que serén ocupados por distintos servicios de comunicacién (comunicacién PG/OP, comunicacién $7 0 comunicacién estandar $7). Cuando los servicios de comunicacién estén presentes, los recursos de enlace se ooupan en la secuencia en que aparecen estos servicios. Para que esta ocupacién de los recursos de enlace no dependa sdlo en la secuencia de aparicién de los distintos servicios de comunicacién, podemos reservar recursos de enlace para los siguientes servicios: + Comunicacién con PG y OP + Comunicacién estandar S7 Se reserva al menos un recurso de enlace para la comunicacién PG/OP. Otros servicios de comunicacién tales como Comunicacién $7 con las funciones PUT/GET no pueden ocupar este recurso de enlace incluso aunque realicen su enlace primero. En vez de esto, se ocupan los recuros de enlace disponibles que no estuvieran reservados especificamente para ningun servicio. SITRAIN Fomacion on S7 NIVEL 1 ‘Automatizacion y Accionamientos Pagina 5-24 Configuracién Hardware | Simbélicos (D3-hatane be 3 fe > 0 Dbane| be ie ob i oeescaano Fe 105 FC 15 ‘EW Poimcnmereteo EW "2 WoRD re ily OTD Bare Opa Contacto) enact te Odes rar a Fatubscon? Eras Feuer ite Desesclat deve Patera saad Gee Perstacbnesy 4 Corse de ches, Compracn AT-CONSIONA Cone mtr dein emia AVAL eran Valse tien de ae Petutaciees 1.9 Siri OMOFF,Galacln dl odo vaca den Perracin 12) E11 BooL” _intemptr par SmarlaPeaubacknt E12 BOOL —_Intaruplr par Smale Parton 2 = 13 BOOL —_ntamlerpare Sars Peta 8 © G4 BOL ——nmplervodo Fix Ua, 2 E05 COL Intnl de wos en Posi a E85 BOL ntruplorde psi on Posen? 2 E87 COL ——_norulerde pound on Posion3 [25 tnt cha A 5S ace Contr Mita dela Gris OERECHA 20 ects 04 ASB EOCL Contactar Mar da Cols OA Ze iACTEONSGIA «AB BOC LED ASRCONSIGNA 20 A 43 Bou sr Pla peaiare ge SIMATIC S7 one ee Contenido Direccionamiento Absoluto y Simbético Direccionamiento Simbdlico — Introduccién La Tabla de Simbolos Edicion: Buscar y Reemplazar Ver: Filtrar tat Ver: Ordenar .. a Tabla de Simbolos: Exportar Tabla de Simbolos: Importar_.. Editar Simbolos (en el Editor KOP/FUP/AWL) Informacién de! Simbolo (en el Editor KOP/FUP/AWL) ‘Seleccién del Simbolo (en el Editor KOP/FUP/AWL) Prioridad de los Simbolos Ejercicio: Creacién de una Tabla de Simbolos para la Maquota de la Cinta SITRAIN Formacién en ‘Automatizacisn y Accionamientos Pagina 6-1 ‘S7 NIVEL 1 imbélicos SIEMENS Direccionamiento Absoluto y Simbélico U E00 U *SISTEMA_ON’ - 8.0 = “INDICADOR_ON" | u E04 u "M_ADEL" i A205 "MOTOR_ADEL" | call Fete Call__*CONTADOR® ' | [_ simboto Direccién | Tipo de datos | Comentario MOTOR ADEL R205 BOOL ‘Avance del motor | CONTADOR Fo18 rots Contador de botellas SISTEMA_ON E00 BOOL Encender el sistema | INDICADOR_ON | Ago BOOL Indicador: El Sistema esté “On” MADEL E08 BOOL ‘Avance del motor | (ax. 24 caracteres) (ax. 80 caracteres) SIMATIC S7 Br mem, ey tame i Direccionamiento Absoluto Direccionamiento Simbélico Nota En direccionamiento absoluto, especificamos el operando directamente (por la entrada E 1.0). En este caso no necesitamos una tabla de simbolos, paro es més dificil seguir el programa. En direccionamiento simbélico, usamos simbolos (por ej. MOTOR_ON) en lugar de direcciones absolutas. Los simbolos para las entradas, salidas, temporizadores, contadores, marcas y bloques se almacenan en la tabla de simbolos. Cuando introducimos nombres simbélicos, no debemos incluir comillas. El Editor de Programas lo hace por nosotros. SITRAIN Formacién on ‘Automatizacion y Accionamientos ‘S7NIVEL1 Pagina 6-2 ‘Simbolicos SIEMENS Direccionamiento Simbdlico - introduccién eDEnde se usan los simbolos? eDénde se almacenan? {Con qué son creados? Datos globales: ~ Entradas ~ Salidas ~ Marcas, temporizadores, contadores. + E/S de periteria Tabla de simbolos Editor de simboios Bloque de datos locales: - Parémetros de bloque = Datos temporales / locales Etiquetas de salto Zona de Declaracién de! bloque ‘Seccién de cédigo del bioque Exitor de programa Nombres de bloque: - 0B - FB - FC - DB - VAT. |-upT Tabla de simbolos Editor de simbolos ‘Componentes de los bloques| de datos. \Zona de dectaracién del DA Editor de programa SIMATIC S7 SITRAIN Fomacinen ‘Simbolos Globales _ Los simbolos globales declarados en la tabla de simbolos se pueden usar en todos los bloque: 1s do un programa. El nombre simbdlico asignado debe ser tinico, es decir, cada nombre simbélico sélo debe aparecer una vez en la tabla. Simbolos Locales _Los simbolos locales se declaran en la zona de declaraci6n de un bloque. S6lo se pueden usar dentro de ese bloque. El nombre simbdlico puede usarse de nuevo en la zona de declaracién de otro logue SITRAIN Formacién en ‘Automatizacién y Accionamientos Pagina 6-3 S7NIVEL1 Simbélicos SIEMENS: La Tabla de Simbolos “_Dles| a) 8) lols) 1) etal ae by oe) a Sain tain Tn ae 3 a ee eres Sinclar fom fe B Batebmwnbmnent 4 th E thom tenpefetgmareeinsses emcee ag Eo Sa ‘ca A 36 Son ra SIMATIC S7 bee sone Ft ey anes Tabla de Simbolos Para abrir la tabla de simbolos seleccionamos la opcién de menu Herramientas -> Tabla de Simbolos en el Editor KOP/FUP/AWL. eS] También podemos abrir la tabla de simbolos desde el Administrador SIMATIC: Seleccionar la ventana en la parte izquierda de la ventana de proyecto y hacemos doble click en el objeto “Simbolos*. Estructura de Tabla Cuando abrimos la tabla de simbolos, se abre una ventana adicional. Se compone de columnas para el nombre del simbolo, el operando, el tipo de datos y un comentario para el simbolo. Cada simbolo ocupa una linea de la tabla, Al final de la tabla se afiade autométicamente una linea en blanco para definir un nuevo simbolo. Nota La tabla de simbolos es una base de datos comtin y puede ser usada por todas las herramientas de STEP 7. SITRAIN Formacién en S7 NIVEL1 ‘Automatizacién y Accionamientos Pagina 6-4 ‘Simbélicos SIEMENS, SIMATIC S7 pate gecnanee SITRAN Femasinen Buscar y Reemplazar Existen diversas opciones para buscar y reemplazar texto en la ventana actual: Nota + Buscar: Introducir el texto que estamos buscando. + Reempiazar con: Introducir el texto de reemplazo. + Adelante: Busca hacia adelante hasta la Ultima linea de la tabla de simbolos. + Atrds: Busca hacia atrés hasta la primera linea de la tabla de simbolos. + Maylsculas y minusculas: Solo busca el texto especiticado que coincida exactamente incluso en las letras mayisoulas y minisculas. + Sélo palabra completas: Busca el texto especificado como una palabra separada, no como parte de tuna palabra mas larga. + En todo el area: Busca en toda la tabla de simbolos, empezando en la posicién del cursor. + Seleccién: Busca sdlo en las lineas de simbolos seleccionadas. Cuando buscamos operandos, deberiamos insertar un caracter comodin tras el identificador, de otro modo no se podra encontrar la direccién, Ejemplo de buscar y reemplazar (reemplazar todas las salidas con direcoién 8 con la direccién 4.) Buscar: Reemplazar con: AB" a4, SITRAIN Formacién en S7 NIVEL 1 Automatizacién y Accionamientos Pagina 6-5 Simbélicos SIEMENS, Ver: Filtrar {c_Nunero_oe oj 2ee- : “4 [08 nstandia Pen Cannas OS 3_|08/ Instance Pent oe 5 [D8-Objels v Setdeeranre [7 IeSescaLapo _v Barade stain |e, Patenciomatocd WORD. | $_jFe Pensteceon Fe 0 FC _AausicierDalos Fo 18 A FCC Fe 16 12 FC-ESCALADO Fo 105 Fo“EvluscionPentrb row fo 15 Fe ‘B00 iF B00, [-Peeutecors BOO. [LPracelsecon MF BOO. Boo Boot B00. Poscin 2 i 2K ont 0c QOL ——_ConfacerMetorca Cinta DERECHA | 2a hats BOL ——_Cnlacer Mater gaa Cita DOA, Ty Fane hans Va sg dao at SIMATIC S7 ote sees A ce Filtrar ‘Sdlo se visualizan los simbolos que cumplan los criterios del filtro activo (‘propiedades del simbolo"). Podemos aplicar varios criterios de una vez. Los criterios de filtado especificados se enlazan uno con otro. Propiedades del Podemos seleccionar varios simbolos y enlazarlos de acuerdo a las siguientes Simbolo propiedades: Nombre, Direccidn, Tipo de Datos, Comentario, Manejo y visualizacién, Comunicacién, Mensaje y Supervision, Los caracteres comodin permitidos son * y 2. Ejemplos Nombre: M* Sélo se visualizan en la tabla de simbolos los nombres que comienzen con“ y que contengan cualquier numero de caracteres adicionales. Nombre: SENSOR ‘Sélo se visualizan [os nombres que comienzen por“SENSOR_" y que Contengan un s6lo cardcter adicional cualquiera. Direceién: E*.* ‘Slo se visualizan las entradas. Valido, No valido Los simbolos deben ser tinicos, es decir, un simbolo o una direccién sélo debe aparecer una vez en la tabla de simbolos. Si un simbolo 0 direccién aparece mas de una vez, las lineas en las que aparece se visualizan en “Negrita“. Si nuestra tabla de simbolos es larga y queremos encontrar simbolos o direcciones repetidos mas rapidamente, podemos seleccionar la opcidn de menti Ver -> Filtrary el atributo “No valido* para visualizar estas lineas tnicamente. SITRAIN Formacién en : S7 NIVEL1 Automatizacién y Accionamientos Pégina 6-6 ‘Simbdlicos Ver: Ordenar FC elmcenPone FY FC WP i raat Feo FE 16 A Fe Pemumadon = FEO FEB e é bloat pons en Paste 3 x ats Mtr oe BERECRA a ster ea ee eines Sane en Ordenar Los datos de la tabla de simbolos se pueden visualizar en orden alfabsético. Usamos la opcién de menti Ver -> Ordenar para especificar la columma que: servird como punto de referencia en la ventana actual, Existe otra forma alternativa de ordenar: 1. Hacer click en la cabecera de la columna para ordenar de forma ascendente esta columna, 2. Hacer click en la misma cabecera una vez més para ordenarta de forma descendente. SITRAIN Formacién en 5 ‘$7 NIVEL 1 ‘Automatizacién y Accionamientos Pagina 6-7 ‘Simbélicos SIEMENS Tabla de Simbolos: Exportar tra Paar igen [Es retires Pea a ciconsta 4} 2FEOI_2S\chunOmtae 4 4 1 -1PROI SE ChaoaS ye Eee el” edad ey | Penubacond = 12 BOL ao [pminnaate——=] i 18 |CPenutacod E12 oo Eis mmonsrenataon poceeiea| | Gl Presacsm MF E08 BOOL sera a ' fin E85 BOOL —~rerpir de proumiad on Postion | im FAR ADO! emer sn ‘ZEN qué formato quiere almacenar la tae a eee oss) tabla? SIMATIC S7 it bare 4G STRAIN Fonsi | ‘Senna 8 02. Tore rch Fat Steen 1P tateesysesoarete | General La opcién de menti Tabla -> Exportarnos permite almacenar tablas de simbolos en un formato de archivo diferente, de modo que podamos trabajar en ellas con otros programas. Podemos elegir los siguientes forratos: + ASCII Format (*.ASC) - Archivo de texto - Word ‘+ Data Interchange Format (*.DIF) - EXCEL + System Data Format (*.SDF) - ACCESS + Assignment List (".SEQ) + Lista de asignacién de STEP 5 ‘SITRAIN Formacién en ; ‘$7 NIVEL 1 ‘Automatizacién y Accionamientos Pagina 6-8 ‘Simbdlicos SIEMENS, Tabla de Simbolos: Importar aa as Gs Samat sexe [Sree] @| A) | SB) ee eee ~ PEs ane Cine oe iC [Seleccionar na de desta Pi om Belem Sele momen ie Ao Be pee, fate : ‘a E S51 Introducir nombre 2 fae Inroducir nombre de se eT OEE aE zi Seleccionar formato del fichero pL 2 Hee cane General La opcién de ment Tabla -> Importar nos permite importar tablas de simbolos que fueron creadas con otros programas de usuario. Procedimiento: 1. Activarla opcién de mend Tabla -> Importar. 2. Seleccionar el formato del archivo en la ventana “Importar’ Encontraremos los mismos formatos que para la funcion Exportar. 3. Seleccionar la ruta de directorio en el menti desplegable “Buscar en:”. 4. Introducir el nombre dal archivo en la casilla "Nombre de archivo: 5. Confirmar con *Aceptar”. Tipos de Archivo _ Podemos importar los siguientes formatos de fichero: + Formato ASCII (ASC) = Archivo de texto + Word * Data Interchange Format (*.DIF) + EXCEL + System Data Format (*.SDF) - ACCESS * Assignment List (*.SEQ) + Lista de asignacién de STEP 5 SSITRAIN Formacién en ae ‘S7 NIVEL 1 ‘Automatizacién y Accionamientos Pagina 6-9 ‘Simbélicos SIEMENS E Editar Simbolos (en el Editor KOP/FUP/AWL) SKOP/AWL/FUP OEE i gychwo Edin InearSetomade dst Olsielal al slele) ol] elalfe | (se) SL) ep ee) elec | feb ae) reas : 5 Bs ine bene ec arcana odo Sis ete ca [S001 LED Satara Aeeptat ie Coreetar | Aida See oe AP Rae See Editar Simbolos —_La opcién de menti Editar -> Simbolo, 0 un click con el botén derecho del ratén ‘en la direccién y a continuacién la opcién de menti Editar Simbolo, nos permite asignar, con posterioridad, nombres simbdlicos a direcciones absolutas. Los nombres asignados se introducen automaticamente en la tabla de simbolos. Los nombres que ya estén en la tabla de simbolos aparecen en un color diferente. Estos no pueden ser usados de nuevo en la tabla de simbolos. SITRAIN Formacién en S7NIVEL1 Automatizacién y Accionamientos Pagina 6-10 Simbélicos SIEMENS, n del Simbolo (en el Editor KOP/FUP/AWL) ERR 1G Activa. Eden Informaci Secosén de Yodo FT: ssetenn ov ate on of TED Siseese Gi Pulsadae de Siecena OF ead Psiseene_ OFF pulsator de $istena OFF (Contarvo No) Sewn. 2: Mode maaaL lu is = aba pad te oie | SIMATIC S7 at anes, ‘Rtetacy Soames Direccionamiento _ En el Editor KOP/FUP/AWL podemos elegir la visualizacicn de las direcciones en una de las dos formas siguientes, seleccionando la opcién de ment Ver -> para visualizar los operandos en una de las dos formas siguientes, seleccionando la opcién de meni Ver -> Mostrar -> Representacién Simbdlica: * Direccionamiento Simbélico o * Direccionamiento Absoluto, ‘También podemos visualizar la asignacién de direcciones absoluta y simbélica usada en un segmento, seleccionando la opcién de mend Ver -> Mostrar => Informacion del simbolo. Las asignaciones se encuentran bajo el segmento en KOP/FUP y en la linea de instrucciones en AWL. Nota Si situamos el puntero del ratén en un operando, aparece un mensaje con la informacién del simbolo para ese operando, SITRAIN Formacién en 5 ‘S7 NIVEL 1 Automatizacién y Accionamientos Pagina 6-11 imbolicos: SIEMENS RAT 2 [| Bl Dleslelea | sole) of] cold | glelolel= |< Seleccién del Simbolo (en el Editor KOP/FUP/AWL) fe toao i ] "P stocena iy i i MawePe MITE MMeneisafet M401 vp siscena |MMenstioPet M402 | OF MMenPett MAD é MiMenPer MADE M-Motadcha MN _182>| Infornacién dels | RAT TED Sisteas OF 20.0 Pulsador de Sisvena ox a 20.1 Pulsador de Sisteue OFF (Contacto Hc) Segm. 2: odo HANUAL iL} Tawa SIMATIC S7 simplifcar la edicién de un programa simbélico. SITRAI Foran Podemos usar la opcién de ment Ver -> Mostrar -> Seleccién de simbolos para ‘Cuando etiquetamos los operandos, tan pronto como introduzcamos la primera letra de un nombre simbdlico, se despliega una seccion de la tabla de simbolos. Esta secoién contiene todos los simbolos que comiencen por esa letra. Haciendo click en el simbolo deseado, éste aparece en nuestro programa. SITRAIN Formacién en Automatizacién y Accionamientos Pagina 6-12 87 NIVEL 1 ‘Simbélicos SIEMENS Prioridad de los Simbolos 1G Gute Eoin Ines Sroear doi es Yo Lay ene pions ae ri les alee! a) xlle) 1) clade (set wy Bll bte a ruimweme op Us tse oF Tabla de simbolos Entrada antigua: Prioridad: Simbolos Prioridad: Valor absoluto Entrada nueve Sistema Or Ba ‘sal ‘neta oe ae ‘Bleite al el to) cays ‘Diss 3) ARIE) Ly cla fe Ser Ecc eeere : I 81 Steiff wt = | aE Ss atts Oe eyes Introduccién Si queremos cambiar las asignaciones de la tabla de simbolos de un programa ya existente, podemos decidir también si tiene prioridad la direccién absoluta 0 la direccién simbélica. Selecoién En el Administrador SIMATIC, seleccionar con el botén derecho del ratén, la carpeta "Bloques" de un programa S7. Seleccionar la opcién de menii Propiedades y a continuacién el separador "Bloques” Podemos elegir entre ‘Valor Absoluto" o "Simbolo" en el campo “Operando preterente" Operando Preferente: Con este ajuste, si cambiamos la asignacién de la direccién en la tabla de Valor Absoluto simbolos mas adelante, la direccién absoluta del operando no cambia. En el ejemplo de arriba, la salida A4.1 (nombre simbdlico "Sistema On") se cambio por la salida A8.0 en Ia tabla de simbolos. Con el ajuste “Operando, Preferente: Valor Absoluto’, el programa sigue usando la salida A4.1 Operando Con este ajuste, se cambia la direccién absoluta del operando por el nuevo Preferente: valor de la tabla de simbolos. En el ejemplo de arriba, la salida A4.1 (nombre simbdlico "Sistema On") se cambié por la salida A8.0 en la tabla de simbolos. Con el ajuste “Operando preferente: Simbolo’, la direccién cambia de A4.1 a A8.0 en todo el programa. La direccién cambiada mantiene su nombre simbélico. De este modo podemos cambiar las direcciones absolutas en un programa simbélico ya existente. SITRAIN Formacién en ‘S7NIVEL1 Automatizacién y Accionamientos Pagina 6-13 Simbélicos eee eee SIEMENS Ejercicio: Creacion de una Tabla de Simbolos para la Maqueta de la Cinta Yerson & Yerson 8 Nédion de idole de "i eancies ‘eanales LPosiciont ty A 81 TTTe0 Posiciant UPosicion2 aA A 82 ~~ LED Posicién2 LPosicions "A ‘A 83 LED Posicién 3 UACT=CONSIGNA cA STA 84 "TT LED Aci=CONSIGNA Kcinta OCHA A ‘A. 85 "~~ Contactor Motor DERECHA KC cinta 12D a ‘A 86 __ Contactor Motor ZQUIERDA Skena a ‘A 87 "Siena AW _DispDig “Taw AW 6 "Display Digtel BCD 80 TE E80." Bamora Optica (Contacto NC) P_Posiciont E 81 ~“Pulsador Posicién 1 P/Posicion2 E E02 | Pulsador Posicisn 2 P-Posicion3 "e TE 83 PuladorPosicin 3 PConiroFinal “Te E 84 |” Pulsadoe Posicién Conta Final ‘nit oe “E85 _Interuptor do Proximiced Posicion 1 na we TE 86 —nieruptor de Proximides Posiién 2 nd E “E87 interupor de Proximidad Posiciin 3 Potenciometro®CO “Tew “EW 2 1 Botencimeteo BCO Siunric s% aera ‘aman Semis Tarea Crear una tabla de simbolos para los sensores y actuadores de la maqueta de lacinta, Realizacion 1. Enel Administrador SIMATIC, seleccionar el Programa $7 "Mi_Programa’ 2, Arrancar el editor de simbolos haciendo doble click en la tabla de simbolos 3, Editar la tabla de simbolos de acuerdo al equipo entrenador (ver diaposttiva) 4, Guardar la tabla de simbolos Resultado Todas las direcciones que tenfan un nombre asignado en la tabla de simbolos puaden ser direccionadas de forma simbélica 0 absoluta durante la creacién del programa con el Editor KOP/FUP/AWL. Ademés, podemos visualizar los comentarios de la tabla de simbolos como “Informacién del Simbolo". SITRAIN Formacién en ‘S7NIVEL1 ‘Automatizacién y Accionamientos Pagina 6-14 ‘Simbélicos SIEMENS Arquitectura de Bloques y Editor de Bloques Bt FB FB FC 5 >| Fa FS FB | Oleletsy a) stele) Sf] N | sfrs re fof ro] alk my el IN : "cane. Se Sear 2+ ote de 14 Eanca 120072RD4 lay Pepa api = SASS SIMATIC S7 ae: geonaace 9 STRAIN reraacne Contenidos Pagina Tipos de Bloques de Programa... Estructura de programa Imagenes de proceso Ejecucién ciclica del programa Insertar un bloque S7_—_.. Arrancar ol Editor KOP/FUP/AWL Componentes del Editor KOP/FUP/AWL Los Lenguajes de Programacién de STEP 7 Selecoién del Lenguaje de Programacién Programacisn en KOP/FUP Programacién en AWL Guardar un Bloque Liameda a un Bloque desde el OB Cargar Bloques en el PLC Depurar un Programa Simple : Cargar y Guardar Bloques Modificados Ejercicio: Motor de la Cinta (FC 16)... Ejercicio: Llamada al FC 16 desde el OB 1 Personalizacién del Editor SITRAIN Formacién en . S7NIVEL1 ‘Automatizacién y Accionamientos Pagina 7-1 Editar Bloques | SIEMENS, Tipos de Bloques de Programa | Sistema Operative — DB 7 Cicto | ia | Se + Lyf | Tiempo FC j-~—_| FB f}+—_|sFc Bloques de Proceso | Organizacion a Error FB ff] Fc (*—_| sFB OB = Bloque de Organizacién FB = Bloque de Funcién FC Funcién SFB_ = Bloque do Funcién de Sistema SFC = Funcién de Sistema FB |] F8.con bloque de OB =Bloque de datos datos de nstancia SIMATIC S7 Date 95.00.2008 Bloques EI controlador Iégico programable proporciona varios tipos de bloques, donde podemos almacenar el programa de usuario y demas datos relacionados. Dependiendo de los requerimientos del proceso, el programa puede ser estructurado en bloques diferentes. Bloques de Los bloques de organizacién (OB's) constituyen la interfase entre el sistema organizacion operativo del PLC y el programa de usuario. El programa completo puede (0B's) almacenarse en el OB, que es ejecutado ciclicamente por el sistema operativo (programa lineal) 0 puede dividitse y almacenarse en distintos bloques (programa estructurado). Funciones Una funcién (FC) contiene parte de la funcionalidad del programa. Es posible FC, SFC programar funciones a las que se les pueda asignar parametros. Cémo resultado, las funciones también se pueden utilizar para tareas repetitivas 0 funcionalidades complejas tales como calculos. Las Funciones de Sistema (SFC) son funciones integradas en el sistema operativo de la CPU. La cantidad de SFC’s y su funcionalidad es fija. Podemos ‘encontrar mas informacion en la ayuda en linea. Bloques de funcién Basicamente, los bloques de funcién ofrecen la misma funcionalidad que las FB, SFB funciones. La diferencia radica en que los bloques de funcién poseen su propia rea de memoria en forma de bloques de datos de instancia. Como resultado, los bloques de funcién estén concebidos para tareas muy repetitivas 0 funcionalidades complejas, como tareas de control en lazo cerrado. Los Bloques de Funcién de Sistema (SFB) son funciones parametrizables integradas en el sistema operativo de la CPU. Su nuimero y funcionalidad es fijo. Se puede encontrar mas informacién en la ayuda en linea. Bloques de datos —_Los bloques de datos (DB) son areas de datos del programa de usuario en DB fas que los datos son distribuidos de forma estructurada. Operaciones Se puede utlizar todo el repertorio de instrucciones en todos los bloques (FB, Permitidas FC y OB). SITRAIN Formacisn en S7 NIVEL1 ‘Automatizacion y Acconaentos Pagina 7-2 Editar Bloques SIEMENS, Estructura de Programa Programa lineal Programa dividido en éreas Programa estructurado _-—-[ouba a Bomba 0B 1 081 cubaB 0B 1 Mezsador ‘Salida Salida Todas las instrucciones || Las instrucciones para funciones || Las funciones reutiizables son se encuentran en un || individuales se encuentran en || cargadas en bloques individuales. bloque (usualmente en || bloques individuales. 1 OB1 E1 OBt (u otros bloques) lama a el bloque de llama a los bloques individuales || otros bloques y pasa los detos ‘organizacién OB1) uno tras atv. peinenae SIMATIC S7 sae sear STRAW ren Programa Lineal Todo el programa se encuentra en un modulo (OB1) con todas las instrucciones juntas. Este modelo se asemeja a un esquema de relés, que se reemplaza por un controlador légico programable. La CPU procesa las instrucciones individuales una detrds de la otra. Programa El programa esta dividido en bloques, donde cada bloque solo contiene el Dividido programa para resolver una tarea parcial. Es posible aividir atin mds en segmentos dentro de un bloque. Podemos generar plantillas de segmento para segmentos del mismo tipo, El bloque de organizacién OB 1 contiene instrucciones que llaman alos otros bloques en una secuencia definida. Programa Un programa estructurado contiene bloques con parametros, llamados bloques Estructurado parametrizables. Estos bloques se disefian para que puedan usarse de forma universal ‘Cuando llamamos a un bloque parametrizable, le damos los parémetros actuales (las direcciones exactas de entradas y salidas asi como los valores de Jos pardmatros). Ejemplo: + Un *bloque bomba” contiene instrucciones para el control de una bomba. + Los bloques de programa, que son responsables del control de bombas especiales, llaman al ‘bloque bomba y le dan informacién sobre qué bomba va a ser controlada y con qué pardmetros. + Cuando el “bloque bomba" haya completado la ejecucién de sus instrucciones, el programa retorna al bloque que ha realizado la llamada (por ej. el OB 1), que continua con el procesamiento de sus instrucciones. SITRAIN Formacién en S7 NIVEL1 Automatizacion y Acclonamientos Pagina 7-3 Editar Bloques SIEMENS Imagenes de Proceso PAA = Byte o elk Byte 0 Byte 1 Byte 1 Bye? Byte 2 | Area de memoria de la CPU Areadememoiadelacru| | J pe ae neRT ‘tomas seem Introduecién La CPU comprueba el estado de las entradas y las salidas en cada ciclo. Existen dreas de memoria espeorficas en las que se almacenan los datos binarios de los médulos: la PAE y la PAA. El programa accede a estos registros durante el procesamiento, PAE La tabla de imagen de proceso de entrada se encuentra en el érea de memoria de la CPU. All se almacena el estado de sefial de todas las entradas. PAA La tabla de imagen de proceso de salida contiene los valores de salida resultantes de la ejecucién del programa. Estos se envian a las salidas reales (A) al final del ciclo. Programa de Usuario Cuando comprobamos las entradas en el programa de usuario, por ejemplo con la instruccién U E 2.0, se evalua el vitimo estado de serial desdo la PAE. Esto garantiza la llegada del mismo estado de sefial cuando realizamos consultas muiltiples de la entrada dentro de un ciclo. SITRAIN Formacién en a S7 NIVEL 1 ‘Automatizacion y Accionamientos Pagina 7-4 Editar Bloques SIEMENS Operaciones Légicas Digitales WxORW ane a [rE Lo W#Ht6#5F24 DLW ues uw /ow/ Xow eg a T MW10 two Sint 1 ware1sr2a— ina our}—wwi0 o ewo= [o]1]0]0]0]o]o]0]0]0]1|]o]o]1]0 watersF2a= [0 (Caras aw > PLeTeTePLeLeTo ToDo] ]oTe 10 To eas OW PEPE aT 10 TO ee KOH oPPEEEE ofofo]+fsfofoyo SIMATIC S7 WAND_W woR_W WXOR_W ot so SRE nae La operacién "AND Word opera los dos valores digitales en las entradas IN1 e IN2 bit a bit de acuerdo con la tabla de verdad AND. El resultado de la operacién AND se almacena en la direccién que se ponga en la salida OUT. La instruccién se ejecuta cuando EN = 1. Ejemplo: Poner a 0 la 4° década de los potenciémetros: Ewa= 100 0100 1100 0100 Wa#IGHOFFF =0000 1111 1114 1111 Mwso 000 0100 1100 0100 La operacién "OR Word" opera los dos valores digitales en las entradas IN1e IN2 bit bit de acuerdo con la tabla de verdad OR. El resultado de la operacion OR se almacena en la direccién que se ponga en la salida OUT. La instruccion se ejecuta cuando EN = 1. Ejempolo: Setear el bit 0 en MW32 : Mws2 100 0010 0110 1010 ‘w#16#0001 =0000 0000 0000 0001 mws2 100 0010 0110 1071 La operacién "OR Exclusive Word" opera los valores digitales en las entradas IN1 e IN2 bit a bit de acuerdo con la tabla de verdad XOR. El resultado de la operacién OR se almacena en la direccién que se ponga en la salida OUT. La instruccién se ejecuta cuando EN= Ejemplo: detecci6n de cambios de la sefial en EWO: Ewo =0100 0100 1100 1010 Mwe8 0110 0010 1011 1001 Mwea =0010 0110 0117 O01 SITRAIN Formacién en F ‘Automaiizacin y Aecionamientos Pagina 9-24 Operaciones Digitales 87 NIVEL 1 SIEMENS: Ejecucién Ciclica del Programa Bloque de arranquo (OB 100) Se ejecuta una vez después de, por ¢j., el encendido Médulo de entradas Inicio del tiempo de supervisién de ciclo Lectura de los estados de las sefales de los médulos iy yy almacenamiento de los datos en la imagen de proceso (PAE) > z O 68 \o| Ejecuci6n del programa en el O81 Biod 3 (ejecucién cictica) OB 1 beae 3 Eventos (alarma etic, alarms de proceso, et.) Ueoe g Vamada a otros OBs, FBs, FCs, etc. Eseritura de la imagen de proceso de salidas —> (PAA) en fos médulos de salida Médulo de salida SIMATIC S7 pe: ssasame SITRAIN orm sn Arranque La CPU lleva a cabo un rearranque completo (con el OB100) cuando alimentamos o cuando pasamos de STOP ~-> RUN. Durante un rearranque completo, el sistema operativo borra las marcas, temporizadores y contadores no remanentes, borra la pila de interrupciones y la pila de bloques, resetea todas las alarmas de proceso y diagndstico almacenadas e inicia el tiempo de vigilancia del ciclo. Ciclo de Scan El funcionamiento ciclico de la CPU se compone de tres secciones principales, como se muestra en el diagrama de arriba: + La CPU comprueba el estado de las sefiales de entrada y actualiza la tabla de imagen de proceso de entrada + Ejecuta el programa de usuario con sus respectivas instrucciones. + Escribe los valores de la tabla de imagen de proceso de salida en los médulos de saliaas. SITRAIN Formacién en ‘S7NIVEL1 ‘Autoratizacion y Accionamientos Pagina 7-5 Editar Bloques SIEMENS Insertar un Bloque S7 Vi Pye Wi mipe tiaes see sto ce verte Ion oi ei ee ere fencing Br swear Fyne de ment Insertar -> Bloque 87 para visualizar una lista de Insertar un Bloque Seleccionar la opci los tipos de bloques: * Los Bloques de Organizacién (OB) son llamados por el sistema operativo, Constituyen la interfase entre el sistema operativo y el programa de usuario. + Las Funciones (FC) y los Bloques de Funcién (FB) contienen el programa de usuario. Permiten la division de un programa complejo en unidades mas pequefias y faciles de seguir. + Los Bloques de Datos contienen los datos de usuario. Después de que hayamos elegido el tipo de bloque, se abre el cuadro de dialogo “Propiedades" para que podamos introducir el ntimero de bloque y el lenguaje de programacién que queramos usar (KOP, FUP o AWL). Existen otros ajustes que podemos hacer, dependiendo del tipo de bloque, pero se verdn mas adelante. Cuando hayamos hecho nuestros ajustes y los hayamos validado pulsando e! botén “Aceptar’, se inserta el nuevo bloque en el programa actual. ‘SITRAIN Formacién en ‘S7 NIVEL 1 Automatizacién y Accionamientos Pagina 7-6 Editar Bloques SIEMENS = 5G onoeeren cone 52g Covocin S Seen ae 2a] ncaa Ninn en coe 2 vententrcn Baten 33 troatnots 1 i Onesones en compat Pie pantera fe Skane x slides a 2) Ly af SF prgeblon ne 9 ag| SIMATIC S7 ae secon Bl gmat ne Arrancar el Editor Podemos arrancar el Editor KOP/FUP/AWL seleccionando Inicio -> Simatic -> STEP 7 -> KOP/AWL/FUP ~ Programar Bloques S7. ‘Se recomienda una forma mas répida de arranear el Editor: 1. Seleccionar el objeto "Bloques® en la ventana de proyecto del Administrador SIMATIC.. 2, Hacer doble click en cualquier bloque para arrancer el Editor. Elementos de Cuando usemos los lenguajes de programacién KOP y FUP podemos insertar Programa elementos graficos simples de programa directamente en el programa de usuario desde la barra de tareas. Podemos hacer click en el icono “Elementos de Programa para abrir otra ventana que contiene mas elementos de programa. El contenido de esta ventana depende del lenguaje de programacicn seleccionado (KOP/FUP/AWL). SITRAIN Formacién en 7 S7 NIVEL1 Automatizacion y Accionamientos Pagina 7-7 Editar Bloques SIEMENS Componentes del Editor KOP/FUP/AWL oe Bless) a) Aleka) ol-| ala) fe | se) sf eB au asa) Tyo ae fro. falar inictal[oareatario | feclaracién, ee tr Faun aa oon ‘ Seccién de a se cédigo a Gros 8 a ean, : Elementos de programa SIMATIC S7 pee ssanane Fear Componentes Cuando arrancamos el Editor KOP/FUP/AWL, se abren automaticamente dos ventanas: la tabla de declaracion y la seccin de cddigo. Ademéss, el usuario puede abrir una ventana “Elementos de Programa’. Tabla de Declaracién La tabla de declaracién pertenece al bloque. Se usa para declarer variables y pardmetros para el bloque. La tabla de declaracién se verd en detalle en el capitulo "Funciones y Bloques de Funcién’ Seccién de Cédigo _ La seccién de cédigo contiene el programa, dividido en segmentos separados si fuese necesario. Se comprueba la sintaxis de las Iineas introducidas. Elementos El contenido de la ventana “Elementos de Programa" depende del lenguaje de De Programa programacién seleccionado. Podemos hacer doble click en los elementos de la lista ("Arbol") para insertarlos en el programa en la posicion del cursor. ‘Ademés podemos insertar elementos mediante “arrastrar y soltar’ SITRAIN Formacién en z ‘S87 NIVEL 1 Automatizacion y Asconarlentos Pagina 7-8 Editar Bloques SIEMENS. Los Lenguajes de Programacién de STEP 7 AWL E0.0 E01 FUP po ABO Eo— & 8.0 E01— = KOP £00 £01 Ago eee ieee Seen te tote Introduccién KOP AWL FUP Existen varios lenguajes de programacién en STEP 7 que podemos usar dependiendo de nuestra preferencia y conocimientos. Adhiriéndonos a unas reglas especfficas, el programa puede crearse en Lista de Instrucciones y ser convertido a otro lenguaje de programacién. EI Esquema de Contactos es muy similar a un esquema eléctrico. Se usan simbolos como contactos y bobinas. Este lenguaje de programacién esta indicado para aquellos que ‘crecieront con contactores. La Lista de Instrucciones se compone de instrucciones de STEP 7. Podemos programar con bastante libertad usando AWL. Este lenguaje es el preferido por los programadores que ya estén familiatizados con otros lenguajes de programacién. EI Diagrama de Funciones utiliza “cajas” para las funciones individualos. El cardcter que aparece en la caja nos indica la funcién (por ej. & -> operacién logica AND). Este lenguaje de programacién tiene la ventaja de que incluso un “no programador’, como por ejemplo un ingeniero de proceso, puede trabajar con él. El diagrama de funciones esta disponible a partir de la versién 3.0 del software STEP7. SITRAIN Formacién en . S7 NIVEL1 ‘Automatizacién y Accionamientos Pagina 7-9 Editar Bloques SIEMENS, Seleccion del Lenguaje de Programacion (RCE Lesles) 21} eu] 22) eet) fF) HLH. 0) ahha paeena/taro Cit a dearer ep + Bade pe sete cid een dec ey ani tea Av en tet suns? Couey Fee Ver Podemos utilizar el mend Verpara cambiar de un lenguaje de programacién de STEP 7 a otro: + KOP (Esquema de Contactos) + FUP (Diagrama de Funciones) + AWL (Lista de Instrucciones). KOP/FUP => AWL —_Podemos convertir secciones de programa que hayan sido escritas en lenguajes de programacién gréfica a AWL. De cualquier modo, deberos tener presente que el resultado de esta conversién no es siempre la solucién mas eficiente en Lista de Instrucciones. AWL => KOP/FUP _No @s posible siempre convertir secciones escritas en AWL en KOP 0 FUP. Las secciones de cédigo que no puedan ser convertidas, permanecen en AWL. No se pierden secciones de programa durante la conversion. SITRAIN Formacién en ‘S7NIVEL1 ‘Automatizacién y Accionamientos Pagina 7-10 Editar Bloques SIEMENS seals. lel 2) slalfe 21 E16 Bragreneuitic en KOP/FUP ltl ath oll 2/5) x2) | SIMATIC S7 ce tame FA thar Elementos Los elementos mas usados en KOP y FUP aparecen en forma de iconos en la barra de tareas. Haciendo click en ellos con el ratén, se insertan en la posicion seleccionada en el programa. loonos de la barra de tareas en KOP: 4F/-44|-C| | | [1] loonos de la barra de tareas en FUP: {82 chs] Podemos insertar otros elementos de programa desde la ventana “Elementos de Programa * en cualquier posicién usando arrastrar y solar. + enla posicién seleccionada haciendo doble click en el elemento de la ventana. Segmentos Cuando hacemos click en el icono "Nuevo Segmento" #2|en la barra de tareas, se afiade un nuevo segmento tras el actual. Nota Si queremos insertar un segmento antes del Segm. 1, dobemos seleccionar el Cuadro Vacio SITRAIN Formacién en nombre del bloque ("FC1: Planta’ en el ejemplo de arriba) antes de hacer click en el icono “Nuevo Segmento’. Podemos utilizar el Cuadro Vacio para insertar elementos KOP 0 FUP de forma més répida. Los elementos se pueden insertar directamente sin tener que seleccionarios en la ventana de Elementos de Programa. Después de que hayamos seleccionado la posicién de! segmento donde queremos insertar un elemento, hacemos click en el icono *Cuadro vacio* en la barra de tareas. IE Introduciendo las primeras letras del nombre de un elemento, aparece una lista con los elementos que empiezan por estas letras y podemos hacer entonces nuestras seleccién. S7 NIVEL 1 Automatizacion y Accionamientos Pagina 7-11 Editar Bloques SIEMENS, Programacion en AWL FEKOP/AWL/FUPS- C1 Adio Eden Inet Proyecto Prog. ‘Setenadedeiro_Test_Ver_HetonctosVeglona Anda Dicle-|a) B) x |s:fe)o|=) cela) foe) 3) fe Dpireceién peclararton |Nortire Tivo [vator intcien [comentario | fn a oe | | eS Et Noro sgneno| | 2 giboun ts | 38 Sages toners | 3 Ba Boge FC 3 By Matter 2 fb Litewrias: | ve ° im “ose i @ foot | eae | tor 6 Pe Fp te ia. LIB SIMATIC S7 Bae sane, Instrucciones E/ usuario necesita conocer las instrucciones para escribir un programa en AWL. Es posible obtener informacién sobre la sintaxis y la funcionalidad desde la ayuda ontine: Ayuda -> Ayuda de AWL. Esta disponible la siguiente informacién: {1 “Sinopsis de las operaciones AL", una descripcisn de todas las instrucciones disponibles en este lenguaje de programacion. \Q *Cémo utilizar la lista de instrucciones", una descripoién de: 1) Visualizacién y sintaxis general de una lista de instrucciones 2) Constantes (niimeros y letras) [3] Tipos de Bloques 2] Contactos de Conmutacién y Estados de Sefial [2] Entrega de Parémetros Elementos Cuando usamos el Editor AWL, la ventana de “Elementos de Programa" de Programa s6lo contiene una lista de los bloques existentes y que podemos llamar desde el bloque actual ‘Segmentos Los Segmentos se insertan de la misma forma que en el Editor KOP/FUP (ver pagina anterior) Realizar Cambios —_Usamos la tecla "Insertar' para conmutar entre el modo “Sobreescribir" y el modo “Insertar’ El ajuste actual aparece en la barra de estado, SITRAIN Formacien on S7 NIVEL 1 Automatizacén y Accionamiontos Pagina 7-12 Editar Bloques SIEMENS Guardar un Bloque Directorio de proyecto actual y nombre del bloque SIMATIC S7 cue okeaaone BU STRANI romaine Guardar un Bloque Cuando hemos finalizado la edicién de un bloque, podemos guardarlo en el disco duro del dispositive de programacién: + seleccionando la opoién de meni Archi + haciendo click en el icono del disco -> Guardaro en la barra de tareas. SITRAIN Formacion en ‘S7 NIVEL 1 ‘Automatizacién y Accionamientos Pagina 7-13 Editar Bloques SIEMENS H Llamada a un Bloque desde el OB1 Sean 2: Llenede at FOL en AL Pn pear opt f o SIMATIC S7 be cine BH SRA em Para que un bloque creado por nosotros se incluya en la ejecucién ciclica del programa de la CPU, debe ser llamado desde el OB1 La manera mas simple de llamar a un bloque en los lenguajes de programacién grafica KOP y FUP es a través de la ventana Elementos de Programa (ver imagen arriba). En el lenguaje de programacién AWL, la instrucci6n para llamar aun bloque es CALL. SITRAIN Formacién en oH ‘S7 NIVEL 1 ‘utomatizacion y Accionamientos Pagina 7-14 Editar Bloques SiEMENS. Cargar Bloques en el PLC 2 EEE | loo hash f Seeuae wa a aes Pha Cargar En el Administrador SIMATIC, la carga de bloques en la OPU se realiza: + haciendo click en el icono |g] © + seleccionando la opcién de menti Sistema de Destino -> Cargar. Antes de hacer esto, debemos seleccionar los bloques que queramos cargar: * Todos los bloques: Seleccionamos el objeto "Bloques” en la parte izquierda de la ventana de proyecto. * Varios bloques: _Presionamos la tecla CTRL y seleccionamos los bloques que queramos. + Unbloque: Seleccionamos el bloque. SITRAIN Formacion en S7 NIVEL1 Automatizacion y Accionamientos Pagina 7-15 Editar Bloques SIEMENS Depurar un Programa Simple FiIKOP/AWL/EUP. “E> ichivo. Edin Inverter Sitemade destino Test Yer Heranientar Vertane Ayuda =18)x) Ofer |s-[ta] Ss )s2) 3] —] cela |] eet) ml ee) are-ol@ls [apy [BR KOP/AWL/FUP. - [@FCI ~ Mi_Proyecto\Mi_Equipo\CPU 314] ONLINE _=/0) x) Fou: Plenca 'G icine Ein Inet Sidena dno Tot Yer Horan Verona Ais 2181 ‘Sopa Hi Marche/Paro| [es Solta] | [eles |] cxfes| fa ied for fof wy) ee) see Ole Ss |-s5] ne 20.0 ai § Fou: planca 4 4 4 B: macchay Pave Eo. | yj 23.0 pela, Us pata ene a SIMATIC S7 pax gecazone Rieamy Asai Requerimientos Antes de activar el modo observar, debemos abrir e| bloque que queramos observar bien offline u online con el Editor KOP/FUP/AWL. Nota: Para poder realizar el test de un bloque en modo offline, debe cargarse ‘en primer lugar en el PLC. Activacién / Existen dos formas de activar/desactivar la funcién de test “Observar": Desactivacion an + jacorclick en efleona de tas “Gates Hl + seleccionar la opcién de menu Test -> Observar. Ver El estado del programa se visualiza de distintas formas dependiendo del Ienguaje de programacién seleccionado (KOP/FUP/AWL). Cuando la funcién Observar esté activada, no podemos cambiar el lenguaje de programacién en el que vemos el bloque (KOP/FUP/AWL).. Nota Encontrard més informacién sobre el test de programas en el capitulo “Diagnéstico" SITRAIN Formacién en S7 NIVEL1 ‘Automatizacion y Accionamientos Pagina 7-16 Editar Bloques SHEMENS Cargar y Guardar Bloques Modificados ‘bleadal a) Inia Ic] cme) eile alo jee paresis a [ster inicio] B 2 | | | eaontme> | |, | las cape) Beata ahaa eae pl ae Sa, Area Ft Correcciones en Podemos efectuar correcciones en bloques que hayan sido abiertos en online Bloques U offline, pero no en modo test. + Cargamos normalmente el bloque modificado en el PLC, lo testeamos, realizamos mas correcciones si fuese necesario y finalmente lo guardamos en el disco duro cuando haya sido depurado completamente. + Sino queremos testear el programa de una vez, podemos guardar directamente los cambios en el disco duro. De este modo se borra la antigua version del bloque. + Sihacemos correcciones en un ntimero determinado de bloques y todavia no queremos sobreescribir la versin original del programa, podemos cargar, en primer lugar los bloques modificados en la CPU, sin guardarios en el disco duro de la PG. Podemos guarder los cambios en el disco duro cuando hayamos comprobado satisfactoriamente el funcionamiento del programa. Insertar/Sobreescribir El modo insertar es el ajuste por defecto para KOP o FUP. Presionando la tecla “Insert (Ins)*, activamos el modo sobreescribir. Después de esto, podemos, por ejemplo, modificar el tipo de temporizador (por ej. cambiar retardo a la. conexidn por retardo a la desconexién), sin recablear las entradas y las salidas. SITRAIN Formacion en 7 ‘S7NIVEL1 ‘Automatizacion y Acofonarmientos Pagina 7-17 Editar Bloques StEMENS Ejercicio: Motor de la Cinta (FC 16) ven eaten ce rst Ven A ee lex 5 Nam oncmate © Gt Noreen ‘oh ona ase on eran oun eS as Fee Tarea Realizacion Conmutar entre los lenguajes de programacién Usando el pulsador E 0.2, deberemos ser capaces de activar el motor de la cinta a la DERECHA (A 20.5 0 A8.5), usando el pulsador E 0.3 a la IZQUIERDA (A 20.6 0 A). Si ambos pulsadores se presionan simultaneamente, entonces el motor no girara en ningtn sentido (jBloqueado!) 4. En el Administrador SIMATIC, insertar un nuevo bloque FC16 Seleccionar la carpeta de Bloques -> Insertar -> Bloque S7 -> Funci6n -> en el cuadro de Propiadades elegir FUP como lenguaje de programacién. 2. Arrancar el Editor KOP/FUP/AWL haciendo doble click en el FC 16 3. Abrirla ventana de elementos de programa con [G}] 4, Editar el Segmento 1 del FC16 (ver diapositiva) usar arrastrar y soltar, copiar el simbolo légico requerido desde la ventana de Elementos de Programa hasta el punto requerido en la seccién de cédigo del bloque -> etiquetar las direcciones del simbolo de operacién légica -> para rnegar el escan da la direccion, seleccionar las direccionos y a continuacioy | 5. Corregir los simbolos para las entradas E 0.2 y E0.3, hacer click en la direccién con el bot6n derecho del ratén -> Editar Simbolos... 5. Afiadir un nuevo segmento usando }%0/ y programar el Segmento 2 de forma andiloga. 6. Guardar el bloque offline usando fey] sto * Observar el bloque, ademds, en los lenguajes de programaci6n KOP/FUP/AWL Editor KOP/FUP/AWL -> Ver -> KOP/FUP/AWL 2 7. Cargar el bloque en la CPU usando| SITRAIN Formacién en Automatizacién y Accionamientos ‘S7 NIVEL 1 Pagina 7-18 Editar Bloques SIEMENS r Ejercicio: Llamada al FC16 desde el OB1 eontre Te Yor Herons Veins A 21 =) 1 om) + “ata espean Seep (Cele Sf Orvenn Bone Piety 2g sao 2B Minoo enc 1 Nine oncna ate B adeanon $95 Coma pens Deslaoe ats 2B piece onus 2B lesan 1 Osos ea coas doomed Boner cha Grows re eseaLs00 ane i ian race . 7 SIMATIC 87 = coe Srey tee Tarea En el OB 1, programar la llamada al FC 16 de modo que se ejecute ciclicamente. Realizacién 1, Abrir el bloque OB 1 con el Editor KOP/FUP/AWL 2. En el ment "Ver", seleccionar el lenguaje de programacién FUP 3. Abrirla ventana “Elementos de Programa” usando |) 4, Enesta ventana, abrir la carpeta "Bloques FC" y arrastrar el FC 16, usando “arrastrar y soltar’, hasta el segmento 1 del OB 1. 5. Guardar el bloque offline usando fat 6. Cargar el bloque en la CPU usando [jig 7. Abrir el bloque FC 16 una vez més con el Editor KOP/FUP/AWL 8. Testear la funcién FC 16 usando dy SITRAIN Formacién en ‘S7 NIVEL1 ‘Automatizacién y Accionamientos Pagina 7-19 Editar Bloques SIEMENS Personalizacién del Editor: "Editor" ‘HotanienarVerieos Anda _2i8}x) rl Tob es [awe | Kor] ie | te] Soe inte) isla) 3) Mostrar -> Seleccién de simbolos en el Editor de programas. Sila Seleocién de Simbolos esta activada, se visualiza una lista con los simbolos actuales de la tabla de simbolos cuando introducimos variables en KOP y FUP. En la lista que se visualiza, se marca el simbolo que mejor se adapta a la cadena de caracteres en la posicién del cursor. Puede aceptarse presionando la tecla “Intro*. SITRAIN Formacion en S7 NIVEL 1 ‘Automatizacién y Accionamientos Pagina 7-25 Editar Bloques SIEMENS | Operaciones Binarias Ei] @ ew PH = SIMATIC S7 ae: ssonamte AF TRAN men Contenido Pagina Operaciones Légicas Binarias: AND, OR. Seeeeeeeerey ‘Operaciones Légicas Binarias: OR Exclusiva (XOR). Fae Contactos Normalmente Abiertos y Normalmente Cerrados. Sensores y Simbolos Ejercicio _ Resultado Légico de la Operacién, Primera Consuita, Ejemplos... Asignacién, Set, Reset 5 Setear / Resetear un Flip Flop CoNeCOE restr Instrucciones que afectan el RLO. ... care - 10 Ejercicio: Secoién de modo de la cinta transportadora ALO - Deteccién de Flanc0 «en 12 Sefial - Deteccién de Flanco ath 13, Ejercicio: Movimiento de la cinta en modo AUTO 14 Salto Incondicional (Independiente del RLO) .... Salto Condicional (Dependiente del RLO)... SITRAIN Formacién en S7NIVEL1 ‘Automatizacion y Accionamientos Pagina 8-1 Operaciones Binarias | SIEMENS | Operaciones Légicas Binarias: AND, OR | | Esquema elec.] KOP FUP AWL | ' = oa | ae | | E00 E01 aso|| E00 a A8.0/] U £00 | |e rycen rit > [eos 4 el) 6 eet | ABt ABI} = Aad @ ¢ ) * io | (A80) (A841) | ne sig (E 0.2) 7 A822 Oo E02 om pom 4 ) |feo2—for]_,as2 |] 9 E02 (E03) £03 4 — = ABZ £09 : | 1 | i 1 | 13 (A82) \ (inna ae ame Sram Tablas de Verdad AND | E00 | Eo1 | Aso OR E02 E03 A82 of oo fo ita oO 1 1 1 SITRAIN Formacién en ‘S7 NIVEL 1 ‘Automatizacién y Accionamientos Pagina 8-2 Operaciones Binarias SIEMENS Operaciones Légicas Binarias: OR Exclusiva (KOR) i KOP. FUP AWL | | coat a u £04 | E04 £05 aao ee Hee A80 UN E08 UN E04 | Eoa—da 4 uv EOS £04 eos = ABO x £04 £04 {xor xX E08 \ £05 = AB0 | SIMATIC $7 oe ene a TRAN Fomine Tabla de verdad xor [£04 | E05 | Aa0 Regla La siguiente regla es vélida para la operacién légica de dos direcciones después de una instruccién XOR: La salida toma el estado "1", cuando Una, y solo una, de las dos consultas se cumple (“una y sdlo una de las dos). iAtencién! jEsta regia no se puede generalizar para “una y sélo una de las n consultas" para la operacién logica de varias direcciones después de una XOR! Para una tercera instruccién XOR, el RLO anterior (resultado de las otras dos) se toma como referencia en esta tercera instruccidn, con lo que la regia anterior no es aplicable. SITRAIN Formacién en ‘Automatizacién y Acclonamientos Pagina 8-3 87 NIVEL1 Operaciones Binarias SIEMENS Contactos Normalmente Abiertos y Normalmente Cerrados. Sensores y Simbolos Proceso Interpretacién en programa de PLC esonsor ] Elsonsoros ..|,Hay vot estaco | Compropacion ao | comprobacion do aa nia tele” | estore vaso" oo Sia" |Simbolo/ | Resuttado| Simboio/ | Resultado itaca_| Instueclon instuosén Contac | acivado 7 F fe lel sf mr Pe | mm | ae | Ae 1 We ° “contacto “contacto a er @ actvado =) |X o] ° wr v pup ru. Contacto | activado L a3 oat No nar ; Ne 0 No vs , r 5 fi i N ren ple els | ame fe | om [ae UEKy 1 UNEXxy S a = sae eee as Proceso El uso de contactos normalmente abiertos o normaimente cerrados para los sensores de un proceso controlado, depende de las normas de seguridad del mismo. Los contactos normalmente cerrados se usan siempre para interruptores limitadores y de seguridad, de modo que no se produzcan situaciones de peligro en caso de rotura del cable del sensor. Los contactos normalmente cerrados también se usan para los interruptores de paro por la misma razén. Simbolos En KOP se usa un simbolo con el nombre “contacto NA" (normalmente abierto) para consultar el estado de sefial "1" y otro simbolo con el nombre "contacto NC* (normalmente cerrado) para consultar el estado de sefial "0". iNo existe diferencia en cuanto a que la sefial de proceso “1" provenga de un. contacto NA excitado o un contacto NC desexcitado! Ejemplo El resultado de la consulta para un simbolo "contacto NA* es ‘si un contacto NC de la maquina esta en estado de reposo (sin excitacién). SITRAIN Formacién en Automatizacién y Accionamientos Pagina 8-4 Operaciones Binarias ‘S7 NIVEL 1 SIEMENS Ejercicio i » H st 4 82 \ st s2 + st s2 ortega Cone ona con pagarase Qe Bes Gu a E10 E11 Aso E10 E11 AAO E10 E11 A40 (LF >|] HHH H—© [J HHA HHrE—O e1o- | & e1o- | & E10- | & [awe en eta Eta eMac e7 im anm Feet Ejercicio ‘Completar los programas de arriba de acuerdo a la siguiente funcionalidad: Cuando el interruptor S1 esté activado y el S2 esté desactivado, la luz debera encenderse en los tres casos. iNotal Los términos “contacto NA" y “contacto NC* tienen diferentes significados dependiendo de si son usados en el contexto del proceso hardware o como simbolos en el software, SITRAIN Formacign en ‘Automalizacién y Accionamientos Pagina 8-5 S7 NIVEL Operaciones Binarias SIEMENS | Resultado Légico de la Operacion, Primera Consulta. Ejemplos Ejemplo 1 Ejemplo 2 Ejemplo 3 8] 8 [es] 2/) 3] 8 lee] 21] 8) 8 ee] 2 3}]s]gsisi/s}slggis|| 2/3 lgsls | |g iss] 2|/ 8] eles} $]/ 8] giesl ' #|2 (gsi fila] 4S les| 21/8) 2 esl =e | ; By) gles) a |) 8) gles) a |] a) 3 jets | Maa c « é u_ £10 |=] 0 1 | un E11 [>>] 0 1 ° | u mao |>—>| 0 1 1 | = aso [> ' = ast [>> vu £20 |x| 0 1 ° | SIMATIC S7 oe gooame were Estado de Sefial Una operacién légica esté constituida de una serie de instrucciones para consultar los estados de sefiales (entradas (E), salidas (A), marcas (M), temporizadores (T), contadores (Z) 0 bits de datos (D) ) e instrucciones para activar AM,T,Z0 0. Resultado de la El resultado de la consulta se obtiene cuando el programa es ejecutado. Sila Consulta consulta se cumple, el resultado de la consulta es “1”. Si no se cumple el resultado es “0”. Primera Consulta El resultado de la primera consulta se almacena como resultado légico de la operacién (RLO). Resultado Légico Cuando se ejecutan las siguientes instrucciones de consulta, el resultado de la Operacién l6gico de la operacién es combinado con el resultado de la consulta y se genera un nuevo RLO. Cuando la tiltima instruccién de consulta en una operacién légica ha sido ejecutada, el RLO se quada fijo. Podemos afiadir mas instrucciones a continuacién que utilicen ese RLO. Nota El resultado de la primera consulta se almacena sin estar sujeto a una ‘operacién légica. En consecuencia, no existe diferencia en programar la primera consulta como OR 0 AND en AWL. De todos modos, para permitir que el programa pueda ser convertido a cualquiera de los otros dos lenguajes, se deberia usar la instruccién correcta. SITRAIN Formacion en 7 S7 NIVEL 1 ‘Automatizacién y Accionamientos Pagina 8-6 Operaciones Binarias SIEMENS Asignacién, Set y Reset KOP_ FUP AWL Ee a ee em eu gao | | eve ue | vei Asignacion >] 1 K4 K—1) an eee Hee | | ise, > cn LL ess | | 288 | | E12 £13 | | Li ay | fea) aa | | YEE Set i ae) fs tb as || 8 ae | it an | t (R) E14 E14 | Aat O £15 | fu Reset > e1s ets [La RABI | ieee mata ee Fyne | Asignacion Una asignacién transfiere el RLO a la direccién especificada (A, M, D). Cuando el RLO cambia, el estado de sefial de esa direccién también cambia. Set Si el RLO= "1", la direccién especificada es fijada al estado de sefial "1" y permanece en ese estado hasta que sea reseteada por otra instruccién. Reset Siel RLO="t1", la direccién especificada es fijada al estado de sefial "0" y permanece en este estado hasta que sea seteada de nuevo por otra instruccién, SITRAIN Formacién en ‘Automatizacion y Accionamientes Pagina 8-7 Operaciones Binarias ‘S7 NIVEL 1 SIEMENS Setear / Resetear un Flip-Flop KOP FUP, AWL LE TE Mo.0 M E12 ne u E12 SR Ags SR Prioridad Hs AKO || e12 4s 8 Moo ai Besel £13 493 || R MOO a = U Moo jkr e13—|R A vino Mo.0 Mo.0 E13 Ags U E13 Prioridad tr © aL 87H crs ta PS R MoO al Set U E12 E12 493 |! s Moo 4 5 U Moo td Fis E1215 A = 483 SMe Se ar SeET Fae Flip Flop Prioridad Nota Un Flip-Flop tiene una entrada de Set y otra de Reset. La marca es seteada o reseteada dependiendo de que la entrada tenga un RLO=1 Si existe un RLO=1 en ambas entradas al mismo tiempo, se debe determinar la prioridad de las mismas. En KOP y FUP existen diferentes simbolos para funciones con Prioridad al Set y funciones con Prioridad al Reset. En AWL, la instruccién se programe en ultimo lugar tiene priotidad. Si una salida es seteada con una instruccién de Set, es puesta a cero en un Rearranque Completo de la CPU. Sila marca M 0.0 en el ejemplo de arriba se ha declarado como remanente, permanecerd en el estado de set después de ur rearranque completo de la CPU yala salida de reset A 9.3 le serd asignado el estado de Set de nuevo. SITRAIN Formacisn en ‘Automaiizacién y Accionamientos ‘S7NIVEL1 Pagina 8-8 Operaciones Binarias SIEMENS Conector KOP_ AWL | F109 E11 Moo €20 Eat Mit Ado | KH F-@4 FH FS HH) 4 UE 10 @ &. = MOO U M00 FUP UE 20 Bea O F #1 | NOT cio a wee voit E14 # & = A 40 E20-] wis Ao e214 # ee ee a See Fy ee | Conector Un conector es un elemento de asignacién intermedia que almacena el RLO actual en una direccién especticada, Cuando se conecta en serie con otros elementos, la instruccién "Conector" se inserta de igual forma que un contacto. Un conector nunca debe: * ser conectado a una linea inicial. * seguir directamente a una rama. * ser usado al final de una rama. Se puede programar un conector negado con el elemento “NOT”. SITRAIN Formacién en ‘S7 NIVEL 1 ‘Automatizacion y Accionamientos Pagina 8-9 Operaciones Binarias SIEMENS (ccxer | [Jlcar > Instrucciones que afectan el RLO KOP FUP. AWL U E00 [ese E01 *80 11 e00 nao || VEOA F4t—4notk{ ) || cor = NoT Ejempios: STATO- Marea CLA No disponible No disponible or Meo STAT -Marca SET = M04 No disponible No disponible | SIMATIC S7 ose sen Oe Not La instrucci6n NOT invierte el RLO. cur La instrucci6n CLEAR pone ol RLO a “0" sin condiciones previas (js6l0 disponible en AWL por el momentol). La instrucci6n CLA finaliza el RLO, es decir, una instruccién de consulta que hagamos a continuacién es tratada como un primera consult. SET La instruecién de SET pone el ALO a "1" sin condiciones previas (js6lo disponible en AWL por el momento!). La instruccién SET finaliza el RLO, es decir, una instruccién de consulta que hagamos a continuacién es tratada como un primera consulta. SITRAIN Formacién on ‘S7 NIVEL1 Automatizacion y Accionamientos Pagina 8-10 Operaciones Binarias SIEMENS. Ejercicio: Seccién de Modo de la Cinta Transportadora a8 D1 po 48 £00! \p | sistema_on o}0 = £011 | sistema FF sistema © |. maa, £02| | vow.ocux manuat| 0 | 2 eal fl? £03) | voezon aural © | 9 dae y £04) \» | AUTO/ MANUAL ol4 a £05|% | Aceptar ols eos|¥ oalde 1587 hat | Eo7| ol7 s $ 3 OVO » ° fn » ° sees v ° 00] [ojo v ° ofal1{s]] ||| fos fax » ° eooo o|0 o}o v ° Sane &. acm Sn Sanne Tarea Programar una seccién de modo en el FC 15 para la cinta transportadora e introducir el mensaje modo MANUAL (A 8.2 0 A 4.2) como un bloqueo en el bloque FC 16. Funcién de la seccién de modo en el FC 15: * Elsistema (LED A 8.1 0 A 4.1) se enciende por medio del pulsador E 0.0 del entrenador. Se apaga mediante el pulsador E0.1 (contacto NC). * Elmodo MANUAL (LED A 8.2 0 A 4.2) y el modo AUTO (LED A 8.30 A 4.3) se pueden preseleccionar a través del interruptor E 0.4 de la siguiente forma: - E04 apagado (= 07): MANUAL preseleccionado, - 0.4 encendido (= “1’): AUTO preseleccionado. ‘+ El modo de operacién preseleccionado a través del interruptor E 0.4 es aceptado a través del pulsador E 0.5 ‘+ Los modos de operacién se desactivan cuando la preseleccién del modo de operacién se cambia (E 0.4) 0 cuando se desconecta el sistema (A 8.10 A441 = 0). Integracién del modo MANUAL (A 8.2 0 A 4.2): * Ahora el "Motor de la Cinta® programado en el FC 16 sdlo va a ser posible cuando esté encendido el mado MANUAL. Programar el bloqueo necesario enel FC 16. Realizacién + Insertar el nuevo bloque FC 16 en el Programa $7 "Mi_Programa* y Nota sobre solucién programarlo de acuerdo a la tarea. + Programar la llamada al bloque FC 15 en el OB1 + Programar el bloqueo necesario en el FC 16. * Cargar todos los bloques en la CPU y comprobar el programa. El encendido y apagado del sistema, asi como los modos de operacién, se llevan a cabo con pulsadores. La forma ms facil de implementar las funciones requeridas es utilizando funciones de memoria. SITRAIN Formacisn on ‘S7 NIVEL1 ‘Automatizacién y Aeclonamientos Pagina 8-11 Operaciones Binarias SIEMENS RLO - Deteccién de Flanco KOP FUP AWL oo Oo ANE E10 E14 wo MBO Ew a Tv E10 8.0 UusO«=é&‘A | P, a FP M10 ett PHE=]|| = wo | E10 E11 Mit 1 a Uo E10 4 ty tb FT a | ws mer |] 0 Et? 4 EN Mid is N = = M84 oo E10 4 — ; I | tS cece ca coef ea RLO i 4 1 4 se 1 Ejemplo Mico! (eect eerearra i741 Mia ; Pesaro has gh ae | Mey i aes SITRAN romain | SIMATIC S7 Flanco de RLO Flanco Positivo Flanco Negativo Se produce un flanco del RLO cuando el resultado de una operacién légica cambia. ‘Cuando ol RLO cambia de “0” a “t”, la instruccién de consulta "FP* devuelve ‘como resultado el estado de sefial "1" (por ej. en M 8.0) durante un ciclo. Para permitir al sistema la deteccién del flanco, el RLO debe salvarse ademas en una marca FP, o bit de datos (por ej. M 1.0). Cuando el RLO cambia de “1” a “0”, la instruccién de consulta "FN" devuelve como resultado el estado de sefial “1” (por ej. en M 8.1) durante un ciclo. Para permitir al sistema la deteccién del flanco, el ALO debe salvarse ademas en una marca de FN, 0 bit de datos (por ej. M 1.1). SITRAIN Formacion en ‘Automatizacion y Acoonamiontos ‘S7NIVEL1 Operaciones Binarias Pagina 8-12 SIEMENS Sefial - Deteccién de Flanco (Or. FUP, AWL a aoe Ett E10. u E10 cated wB,0 cag OPT Te tk POS 4 POS moo |] Uo ess w.o—|M_BrT M1.0—]M_e1r Featio aff = Meo E14 Ete U ELO en §'{ 8 ( NEG e NEG mat |} U0 E14 i.1—{M pir .a—ly_prr = FN na = MB E10 7 7 r: eee ee are rece eer) eee eer | | - SIMATIC S7 Flanco de Sefial Ejemplo Flanco Positivo Flanco Negativo ITPA romastnen ome a Un “Flanco de Sefial” se produce cuando una sefial cambia de estado. La entrada E 1.0 acttia como entrada de habilitacién. La entrada E 1.1 vaa ser supervisada dindmicamente y cada cambio de sefial va a ser detectado. Cuando el estado de sefial en E 1.1 cambia de “0” a “1”, la instruccién de consulta "POS" da como resultado el estado de sefial "1" en la salida A durante un ciclo, siempre que la entrada E 1.0 tenga el estado de sefial "1" (como ‘ocurre en el ejemplo de arriba). Para permitir al sistema la deteccién del flanco, el estado de sefial de E 1.1 debe salvarse ademas en un M_BIT (marca o bit de datos) (por ej. M 1.0). Cuando el estado de sefial en E 1.1 cambia de “1” a0’, la instruccién de consulta "NEG da como resultado el estado de sefial "i" en la salida A durante Un ciclo, siempre que la entrada E 1.0 tenga el estado de sefial “1” (como ‘oourre en el ejemplo de arriba), Para permitir al sistema la dotecci6n del tlanco,el estado de sefial de E 1.1 debe salvarse ademas en un M_BIT (marca o bit de datos) (por e}. M 1.1). SITRAIN Formacién Automatizacién y Accionamientos ‘S7NIVEL1 Operaciones Binarias. Pagina 8-13 SIEMENS : Movimiento de la Cinta en Modo AUTO. Atranque delacinta Fase de Transporte Parada de la cinta i lindicador de posicié: (E16.5/E 16.6) (E8.5/E 8.6) Interruptor de posicién (E.16.1/ E 16.2) (E8.4/E8.2) | Barrera Sptica (E16.0/E 8.0) Motor de la cinta (A20.5/ A8.5) | SIMATIC S7 cee soe SEMAN remain Funcién hasta ahora Cuando esta activado el modo MANUAL (A 8.2/ A 4. ‘), podemos girar el enel FC 16: motor de la cinta a la DERECHA e IZQUIERDA mediante el pulsador del entrenador. Tarea: Expandir la funcionalidad del FC16 para controlar el motor de la cinta del modo siguiente (ver el diagrama en la parte superior): + Cuando esté activado el modo MANUAL (A 8.3/A 4.3 = ‘1’), el motor comienza a girar a la DERECHA tan pronto como un objeto se sitiie en la Posicién 1 62 y el interruptor asociado a la posicién sea activado. + Elmotor de la cinta se para tan pronto como el objeto alcance la posicién Control Final o haya atravesado la barrera éptica (-> necesaria la deteccién del flanco, ver diapositiva) o se haya desactivado el modo MANUAL. Realizacion 1. Programar el movimiento AUTO de la cinta en el FC 16, en el que ya esté programado el movimiento del motor de la cinta mientras esta activado el modo MANUAL. 2. Cargar el bloque FC 16 modificado en la CPU 3. jComprobar si el programa realiza la funcién deseadal Nota sobre solucién EI movimiento de la cinta a la DERECHA (A 20.5 / A 8.5) debe controlarse bajo dos condiciones: En el modo MANUAL mientras se mueve a la DERECHA 0 en el modo AUTO. Programar una marca para cada una de las dos condiciones y/o guardar los resultados de las operaciones ldgicas en marcas para usarlos mas tarde en un nuevo segmento para el control del motor de la cinta: Marca mavim. motor. DCHA MAN" M16.2—] >=1 A205 (nas “Marea movim. motor. DCHA AUTO" M 16.3 | SITRAIN Formacisn en S7 NIVEL1 Automalizacion y Accionamientos Pagina 8-14 Operaciones Binarias SIEMENS Salto Incondicional (Independiente del RLO) KOP [Fue AWL eal oom Segmento oe Segmented yey Segmento 4 (UMP —— LN JU NUE1 Segmento2 Segmento 2 Seqmento 2 Segment x Uf] Seamentox © |] seomenox i NUET ed ‘NUEt > ae NUE1: UN MB.o¢~ MS.S E47 69.0 af & ae ‘ () M55 |_ 9.0 UN E47 £47>| = M69.0 SIMATIC S7 Instruccién de salto Insertar una Meta yMP SITRAIN oreacinen En KOP/FUP, la meta se introduce como un identificador sobre el simbolo de la bobina o el simbolo de asignacién. En AWL viene después de la instruccién de salto. La meta puede tener hasta cuatro caracteres, el primero de los cuales debe ser una letra o el cardcter*_" La meta marca el punto donde va a continuar la ejecucién del programa. Cualquier instruccién o segmento situado entre la meta y el salto no se ejecuta. Los saltos pueden hacerse hacia delante o hacia atras. La instrucci6n del salto y el destino del salto deben estar en el mismo bloque (max. longitud del salto = 64kbytes). El destino del salto sélo debe aparecer una vez en el blogue. Las instrucciones de salto se pueden usar en FBs, FCs y OBs. En KOP y FUP, se usa la lista de Elementos de Programa para insertar una meta: Elementos de Programa -> Salto > Label. En AWL, introducimos la meta a la izquierda de la instrucoi6n, desde la que debe continuar la ejecucién del programa, Una instruecién de salto incondicional provoca un salto del programa a la meta independientemente de! RLO. SITRAIN Formacisn en ‘S7NIVEL1 ‘Automalizacién y Acclonamientos Pagina 8-15 Operaciones Binarias SIEMENS Salto Condicional (Dependiente del RLO) KOP FUP, [Aw Qe £00 E04 c00-f a U E09 altar si ae nuet || u E01 ALO=1 (ume) | | 20.1 UMP] || SPB NUE Saltar si £03 Eo2{ a U E02 RLO=0 ree NUEZ U E03 {umPn)| | € 0.3 UMPN]| | spBN NUEZ SIMATIC S7 ae seas Bl STAN orien SPB El salto condicional “SPB” sdlo se ejecuta si el RLO es “1”. Siel RLO es “0”, el salto no se ejecuta, el RLO es puesto @ “1” y la ejecucién del programa contintia con la siguiente instruccién. SPBN El salto condicional “SPBN" sdlo se ejecuta si el RLO es "0". Si el RLO es "1", el salto no se ejecuta y la ejecucién del programa contintia con la siguiente instruccién. Nota EI AWL proporciona instrucciones adicionales de salto, que se veran en otro curso de programacién. SITRAIN Formacion en ‘Aulomatizacién y Accionamientos Pagina 8-16 S7NIVEL1 Operaciones Binarias SIEMENS Operaciones Digitales SIMATIC S7 a: Contenido Pagina Formato de representacién de los ntimeros (16Bits) Formato de representacién de los nimeros (32 Bits) Carga y Transferencia de datos (1)... itera Carga y Transferencia de datos (2).. Carga y Transferencia de datos (3) Contadores de $5 en STEP 7 \grama Funcional .... : Instrucciones de bit Ejercicio: Cuenta de objetos transportados (FC 18) Temporizadores: Retardo a la Conexién (SE) z ‘Temporizadores: Formatos de Tiempo para los Temporizadores de S5 en STEP 7 12 ‘Temporizadores: Retardo a la Conexion memorizado (SS) 13 Temporizadores: ImPUISO (SI). rennnnnnressmnne 14 Temporizadores: Impulso Prolongado (SV) 18 ‘Temporizadores: Retardo a la Desconexidn (SA) 16 ‘Temporizadores: Instrucciones de Bit a 7 Eercicio: Supervisién de las Funciones de Transporte (FC 17) .. 18 Operaciones de Conversion BCD <-> Entero... 5 19 Operaciones de Comparacién 20 Funciones Matematicas Basicas eee 21 Ejercicio: Cuenta de los Objetos Transportados (FC 18) 22 Operaciones de Conversién [+> Dl-> REAL : 23 Operaciones Légicas Digitales 24 SITRAIN Formacién en S7 NIVEL1 ‘Autoratizacisn y Acclonamientos Pagina 9-1 Operaciones Digitales SIEMENS Formato de Representaci6n de los Numeros (16 Bits) PG oPU som 2 2 t 0/010) 0]olojt}o]1/ololifo tii BcD wite#296 ololojolololol1jojolsioj 1/0/00) +296 Pe ENTERO 26+ 48 296 eo 44 weiseeas are tt 4, N Tilia [olaTolololotofs[olol |: il Nameros tat folofs tr fofofols \ ENTERO 413 Bo Be | 2564128 + 1608+ 4 =412 =(41241)=-413 Me, ee Fe Cédigo BCD Cada digito de un niimero decimal es codificado con 4 posicines de bit. Se usan 4 bits porque el digito més alto en esta representacién, 9, necesita 4 bits para ser codificado en binario (1001). Los digitos decimales del 0 al 9 se representan en cédigo BCD de igual forma que los numeros binarios del 0 al 9. ENTERO El tipo de datos INT es un entero (16 bits). El signo (bit 15) indica si el nimero es positivo 0 negativo (‘0" = positivo, * negative). Un entero de 16 bits puede tomar un valor entre -32 768 y +82 767. En formato binario, se representa la forma negativa de un entero como el complemento a dos del ntimero entero positivo. (El complemento a dos se obtiene cambiando ceros por unos (y viceversa), y sumando uno). Para evaluar el patrén de bits de un néimero negativo, se ponderan las posiciones de los ceros, después sumamos uno al resultado y ponemos un signo menos delante, SITRAIN Formacisn en ‘S7 NIVEL 1 ‘Automalzaci6n y Accionamientos Pagina 9-2 Operaciones Digitales SIEMENS Formatos de Representacién de los Numeros (32 Bits) (ree sem 9 @ @ ge 24 owst6¥296] |o 0; 0/0]0/0 0/0]0.0.0/0]0/0/0/o]o ojolololoj1of1io/o:1fol4 10 es 0; 0/0/01010'0/0/0 01010/0/0/0,0]0/010/0/010101110/0/1/0)1/0 0101 a OD Entero (928i)= 256 + 92+ 8 [ICREAL SS Formato General de un Nimero Real = (Signo) «(1:9 + (27) 1075 “| Signo se ° un n? Real e = Exponente (8 Bit) [= Mantisa (23 Bit) d7sen| oq pe 01011] 411] 1) 1]4/011/0/0/0/0/0 ofo/o/ojo/olojoiolalo/ojo10 ololo BY 26 25 24 23 22 2! 202122292. 223) NF Real =+15°2 swe AE SRT es rete DINT Los enteros de 32 bits con signo son denominados también “doble enteros” (double integers) o "enteros largos” (long integers). Cubren el rango desde L# -2147483648 a L#+2147483647, REAL Un numero Real (también llamado numero en coma flotante) es un numero ositivo o negativo en el rango de -1.17549510 a 3,402823+10% Ejemplos:+10.339 0 +1.0339E1 -234567 0 -2.34567E5. En representacién exponencial, el exponente se especitica como potencia de 10. Un ntimero real ocupa dos palabras en memoria. El bit mas significativo indica al signo. Los otros bits representan la mantisa y el exponente en base dos. Nota: La representacién de nimeros reales en STEP 7 cumple la norma IEEE estandar, SITRAIN Formacisn en Automatizacion y Accionamientos ‘S7NIVEL1 Pagina 9-3 Operaciones Digitales SIEMENS Carga y Transferencia de Datos (1) FUP AWL MOVE MOVE L 45 EN ENO —eEN OUT |}-— MBS T MBS 5 IN our }~ mes | | s fin ENO— Fomos\| b +5 ~~ Constante 16-bit (Entero) de Car L L#523123 Constante 32-bit (Doble Entero) L BHGHEF J! Byte en forma hexadecimal | L_ 2#0010011011100011 au Valor binario 16-bit L344 Constante de 32-bit (Real) SIMATIC S7 coe aman FH TRAN Foran, | ‘Semerm SA 296. Toen ea dence eran. Fis Sina ose AP tonaizény Assuntos MOVE (KOP/FUP) Ly T(AWL) Si la entrada EN esta activa, el valor en la entrada “IN” se copia a la direccién de salida “OUT. “ENO tiene el mismo estado de sefial "EN’. Las instrucciones de carga y transferencia se ejecutan independientemente del RLO. Los datos se intercambian a través del acumulador. La instruccién Carga (L) escribe el valor desde la direccién fuente alineado a la derecha en el acumulador 1 y rellena los bits restantes (32 bits en total) con O's La instruccién Transferencia copia parte o todo el contenido de! acumulador en el destino especificado (ver siguiente pagina). SITRAIN Formacién en ‘87 NIVEL4 ‘Aulomatizacin y Aecionamientos Pagina 9-4 Operaciones Digitales SIEMENS Programa L W#te#CAFE L W#It6HAFFE Carga y Transferencia de Datos (2) Contenido de Contenido de ACUt ACU2 eee. BE ARE as ae ACUI El ACU 1 es el registro central de la CPU. Cuando se ejecuta una instruccién Carga, el valor a cargar se escribe en el ACU 1; para una instruccién de transferencia el valor a transferir se lee de! ACU 1, y los resultados de las funciones matematicas, operaciones de desplazamiento, rotacién, etc. son introducidos también en el ACU 1. ACU2 Cuando se ejecuta una instruccién de Carga, el contenido anterior del ACU 1 es desplazado al ACU 2 y ACU 1 se vacia (reset a “0") antes de escribir el nuevo valor en el ACU 1 EI ACU 2 se usa también para operaciones de comparacién, operaciones logicas digitales, operaciones matematicas y de desplazamiento. Estas operaciones se explicaran con detalle mas adelante, SITRAIN Formacién en ‘S7 NIVEL 1 ‘Automatizacién y Accionamientos Pagina 9-5 ‘Operaciones Digitales SIEMENS Carga y Transferencia de Datos (3) Contonides del ACUI Programa L MBO MBO 7 ° [lc >]. wo moo [__wor at a 15 7 ° L mpo |)[__meo mer [mez MBs T ab4 ¥ aba ll Transfer.) |T AW 4 +— oe awa TAB A of ~ AB a ee ee BF BRT Fee General Los acumuladores son memorias auxiliares de la CPU para el intercambio de datos entre varias direcciones y para operaciones mateméticas y de ‘comparacién. EI S7-300 tiene dos acumuladores de 92 bits cada uno y el S7-400 tiene 4 acumuladors de 32 bits cada uno. Carga La instruccién de carga, carga el contenido del byte, palabra o doble palabra Transferencia RLO especificado en el ACU 1 Cuando se ejecuta una instruccién de Transferencia, el contenido del ACU 1 se mantiene. Por tanto, podemos transferir la misma informacion a otros destinos. Si sélo transferimos un byte, se cogen los & bits situados mds a la derecha (ver diagrama), En KOP y FUP se puede usar la entrada Enable (EN) de la caja MOVE para efectuar operaciones Carga y Transferencia dependientes del RLO. En AWL Ias instrucciones Carga y Transferencia se ejecutan siempre, independientemente de! RLO, pero es posible implementar cargas y transferencias dependientes del RLO haciendo uso de saltos condicionales para saltar las instrucciones Carga / Transferencia, SITRAIN Formacion en ‘Automatizacion y Accionamientos. ‘S7 NIVEL1 Pagina 9-6 Operaciones Digitales SIEMENS Contadores de S5 en STEP 7 KOP. FUP, AWL u e04 zs zs ce cor | ZEHER | ans ZAEHLER oo KH yz aH H | | 204 zv 2R ZS a U eos Lt za cos —| zn coe E03 U £07 1HHs £0.3—1s DUAL |~ mwa a L 2 cooo—jzw ova mwa} }cr2o—| zw vez Le awie || tows E07 ABS Lo zs L4H, vez aw 12| |e07—{r aly= Tawra] UZ = 8s pe See Ee Valor de Cuenta Cuenta Ascendente Count Descendente Set del Contador Reset del Contador zw DUAL / DEZ Tipos de Contadores SITRAIN Formacién en Se reserva una palabra de 16 bits para cada contador en la memoria de datos del sistema. Estas se usan para almacenar el valor de cuenta del contador (0...999) en binario. ‘Cuando el RLO en la entrada "ZV" cambia de "0" a "1" el valor de cuenta actual del contador se incrementa en una unidad (limite superior = 999). Cuando el RLO en la entrada "ZR" cambia de "0" a "1" el valor de cuenta actual del contador se decrementa en una unidad (limite inferior = 0) Cuando el RLO en la entrada “S" cambia de "0" a "1" el contador es inicializado con el valor de la entrada "ZW", ‘Cuando el RLO = 1 el contador es puesto a cero. Sila condicién de Reset se mantiene, el contador no puede ser inicializado y la cuenta no es posible El valor inicial (0...999) se especifica en BCD en la entrada "ZW": + como una constante (CH...) + en formato BCD a través de una interfase de datos. El valor de cuenta puede cargarse en el acumulador como numero binario 0 como BCD y ser transferido desde alli a otras direcciones, El estado de sefial del contador puede comprobarse en la salida + Cuenta =0 > Q=0 + Cuenta ><0 > Q=1 ZVORW — = Contador ascendente (sélo cuenta hacia arriba) + ZLRUECK = Contador descendente (s6io cuenta hacia abajo) ZAEHLER = Contador ascendente/descendente (cuenta en dos sentidos) ‘S7 NIVEL 1 Automatizacion y Accionamientos Pagina 9-7 Operaciones Digitales SIEMENS nal Contadores: Diagrama Fun Cuenta SIMATIC S7 Notas SITRAWN seman vo wes geong00 wi Si el contador alcanza el valor "989" durante la cuenta ascendente, o el valor “0” durante la cuenta descendente, la cuenta permanece en esos valores incluso en el caso de recibitse pulsos de cuenta adicionales. Si se produce una peticién de cuenta ascendente y descendente al tiempo, el valor de cuenta permanece sin cambio. SITRAIN Formacién on ‘S7NIVEL1 ‘Automatizacion y Accicnamientos Pagina 9-8 Operaciones Digitales SIEMENS Contadores: Instrucciones de Bit KOP, FUP. AWL Segm. 1 25 c00—{_ 8% £0.0 Pr U_ E0.0 82, c#20— CV L c#20 cr} SB Segm. 2 a po E0.1 ‘25 5. U E04 E01— 2 i wy Zw zs segm. 3: — Fy ae 25 U_ E02 oR E02 7A IR Z5 Sogn. _ zs aao Aa vs m= = A40 SIMATIC S7 Ser ARE wo oH TRAN oc Instrucciones de Bit Todas las instrucciones de contaje pueden operar con instrucciones simples de Nota bit. Las similitudes y diferencias entre este método y las funciones de contaje vistas hasta ahora son las siguientes: + Similitudes: - Condiciones de Set en la entrada "SZ", = Especificacién del valor de cuenta. = Cambio de! RLO en la entrada "ZV" - Cambio de! RLO en la entrada "ZR" + Diferencias: = Noes posible comprobar el valor de cuenta actual (no existen salidas DUAL y DEZ). - No hay salida binaria Q en la representacién grética. ‘También se pueden implementar contadores que cumplan la norma IEC en STEP 7. El uso de los bloques de funcién de sistema para la implementacién de contadores IEC se trata en el curso de programacién avanzada SITRAIN Formacién en ‘Automatizacin y Accionamientos ‘S7 NIVEL 1 Pagina 9-9 Operaciones Digitales SIEMENS : Cuenta de Objetos Transportados (FC 18) br v0 AS mols Sb” Nede objetos ACTUAL £01)» sisiema | 0 | 1 7 £02] | motor manual} @ | 2 7 eal [mace “ows |s [fT A# £04 | ‘p | autos manua ol 4 E05 | %s | Aceptar o|s AW 12/ AWE £06 | \s Oo} 6 TT a oy IIE £07} ol7 7 ¥ 3 ODO » ° “ he » ° » ° eoo 5 au 3 y 3 ° ° » 3 dalils]| |S|el |e le » ° saa | [0}0} |o}o » ° eee AS Bias Fert Funcién hasta ahora Tarea Realizacién En modo AUTO, los objetos pasan de la Posicién 1 6 2 hasta la posicién Control Final o través de la barrera optica. La funcién de transporte comienza tan pronto como un objeto se situe en la posicién 1 6 2 y sea accionado el do, y finaliza cuando el objeto haya atravesado la barrera ‘+ Los objetos transportados en modo AUTO deberdn ser contados tan pronto como aleancen la posicién Control Final o hayan atravesado la barrera ptica. + Elniimero de objetos transportados (nimero de objetos REAL) se debera visualizar en el display digital BCD. * Elcontador se debe resetear cuando el contador esté desconectado (A 8.1/ 41= 0) + Programar la cuenta de objetos transportados en el bloque FC 18. User el contador de S5 Z 18 en el FC 18 para llevar a cabo la cuenta. + Programar la llamada al FC 18 en el OB 1 SITRAIN Formacion en ‘S7 NIVEL Automatizacion y Aeconamientos Pagina 9-10 Operaciones Digitales SIEMENS Temporizadores: Retardo a la Conexién (SE) KOP FUP, AWL Ta 74 co7 [SeveRZ] ops S_EVERZ U E07 t+—1 ks at) £07 4S DUAL-—Mwo L S8T#35s ssTHsss—|rw DUAL Mwo | ssT#a5s —} awe | SE 14 ES yw ZT aas | U EOS | 4p dR pez awi2 £05 {A alt= R14 L 14 T wo ene mi 1 Le T4 RLO en R ~ at be T AWt2 i pi jut Fo. del el de ‘Temporizador ct | if > Ejemplo it Q im | I Tipo de Datos\| oo [Ota SIME RS | Valor de topo: 0...990 w= Et SIMATIC S7 Sue geome Ft i Arranque EI temporizador arranca cuando el RLO en la entrada "S" pasa de “0” a “1”. El temporizador corre empezando con el valor de tiempo especificado en la entrada TW mientras la entrada ‘S' tenga el estado de sefial 1’. Reset Cuando el RLO en la entrada de Reset "R' es "1", el valor de tiempo actual y la base de tiempos se borran y la salida Q se pone a ‘0’ Salidas Digitales _El valor de tiempo actual se puede leer como un nimero binario por la salida DUAL y como un numero BCD por la salida DEZ. El valor de tiempo actual es el valor inicial de TW menos el valor del tiempo transcurrido desde que se arrancé el temporizador. Salida Binaria La sefial en la salida "Q" cambia a "1" cuando el temporizador ha finalizado la temporizacién sin error y la entrada "S* tiene el estado de sefial “1°. Si el estado de sefial en la entrada "S" cambia de "1" a "0" antes de que el temporizador haya finalizado, el temporizador deja de contar. En este caso, la salida “Q" tiene el estado de sefial 'O" SITRAIN Formacién en : ‘S7 NIVEL 1 ‘Aulomalizacion y Accionamientos Pégina 9-11 Operaciones Digitales ‘SIEMENS Temporizadores: Formatos de Tiempo para los Temporizadores de $5 en STEP 7 ceil cmp [[[romsomnene > EE I ee (Célula del Torporizador en la ‘momoria do datos del sictoma Base de emmpos Valor de iempo (osige 860) x[x DP 'Bas04e termpes Valor da ampo (nimerobinavo) os Valor demo (nimarobinario) oH [[][eorenicssiacvvaste => TTI I rT SS Base de tempos Valor de ternpo (esetgo 5CO) SIMATIC S7 Del Tiempo Célula del Temporizador Base de Tiempos L/ DUAL Le) DEZ Nota Re | 1. Valores de tiempo fijos, especificados como constantes de tiempo (por ¢j.: S5T#100ms, SST#S5s, SST#5M2s200ms, SSTHZH2M2s60ms). 2. Valores de tiempo que pueda cambiar el operario de maquina usando potenciémetros. 3. Valores de tiempo de proceso o valores de pendientes de palabras de memoria © palabras de datos. En la CPU se reserva un area de memoria especial para los temporizadores. Este rea contiene una palabra de 16 bits para cada direccién de temporizador. Los bits del 0 al 9 de la palabra del temporizador contienen el valor de tiempo en digo binario. Cuando el temporizador se actualiza, el valor de tiempo se decrementa en una Unidad en el intervalo definido por la base de tiempos. Los bits 12 y 13 de la palabra del temporizador contienen la base de tiempos en 6digo binario: 0 = 10ms 1 = 100ms 2215 3 = 10s. La base de tiempos define el intervalo en el que el valor de tiempo va a ser decrementado una unidad. Cuando el tiempo se especifica como una constante (S5T#...), la base de tiempos es asignada automaticamente por el sistema. Si el tiempo va a ser especificado usando potenciémetros o a través de una interfase de datos, el usuario debe especificar ademés la base de tiempos. La direcoién en la salida "DUAL" contiene el valor de tiempo en la forma de un numero binario de 10 digitos (isin base de tiempos!), La direccién en la salida “BCD” contiene el valor de tiempo como un numero BCD de 3 digitos {12 bits) y el formato de tiempo (bits 12 y 13) Los temporizadores segtin la norma IEC también pueden implementarse en STEP7. El uso de bloques de funcién del sistema para implementar temporizadores IEC se tratara en un curso de programacién avanzada, SITRAIN Formacién en ‘S7NIVEL1 ‘Automalizacion y Accionamientos Pagina 9-12 Operaciones Digitales SIEMENS Temporizadores: Retardo a la Conexién Memorizado (SS) KOP FUP AWL 3 SE —l4__ 2. Uo E07 E07 S_SEVERZ S_SEVERZ L as z SET#I5S r—1k-s at—C) E07 -}S — DUAL|—MWO ss T4 ssT¥35s — rw DUAL wo T#353 —| —awi2| | Y £05 “ ™w sst#ss—Hw pez} —AW! A te R Dez} awi2 c05 -[R. FF a T Mwo Le T4 T awte u 4 = ABS RLO ens. PT i ALO en RL 2 - Fo, del i I Temporizador > Eiemplo Q L SIMATIC S7 ee ye Arranque EI temporizador arranca cuando el RLO en la entrada "S" cambia de "0" a"1". El temporizador corre arrancando con el valor de tiempo especificado en la entrada TW y continua corriendo incluso sila sefial a la entrada "S" cambia a "0" durante ese tiempo. Sila sefial en la entrada de Arranque cambia de “O” a “1” de nuevo cuando el temporizador esté atin corriendo, el temporizador arranca de nuevo desde el principio. Reset Cuando el RLO en la entrada de Reset "R" es "1", el valor de tiempo actual y la base de tiempos se borran y la salida Q se resetea, Salida Binaria El estado de sefial en la salida Q cambia a "1" cuando el temporizador ha finalizado la temporizacién sin error, independientemente de que el estado de sefial en la entrada *S" sea todavia “1” SITRAIN Formacién en : ‘S7 NIVEL 1 ‘Automatizacion y Accionamientos Pagina 9-13 Operaciones Digitales SIEMENS Temporizadores: Impulso (Sl) KOP, FUP. AWL oe coy [SIMPuS SIMPULS ae x ABS x L ssT#36s 8 Olney) £07 7S puall—mwo |} SI T4 ssT#ss fry OUALT wo | | ssreass—| t—awie || & Eos E05 Pera tamer Pee R_Dezp Awte £05 —[R, aly T Mwo Lc T4 T awi2 u 4 = ABS | Rloens _| | ALO en R — TN | Fe. ae ON Temporizador Ejemplo : | a j SIMATIC S7 owe SITRAN Frain on Arranque El temporizador arranca cuando el RLO en la entrada “S" cambia de “0” a La salida °Q” también se pone a “1”. Reset La salida “Q” se resetea cuando: * el temporizador ha finalizado, 0 + lasefial de Arranque cambia de "1” "0", 0 + laentrada de Reset “R’ tiene el estado de sefial “1”. SITRAIN Formacisn on ; ‘S7 NIVEL 1 ‘Automalizacon y Accionaiontos Pagina 9-14 Operaciones Digitales SIEMENS Temporizadores: Impulso Prolongado (SV) KOP. FUP, AWL | SE | Ta ™ | u_ e07 co7 [| s_vimp * Aes s_vIMP L_ sst#ass e Se) £07 |S DUAL—Mwo || sv Ts | ssT#ass—]tw DUAL U E0S pee Mwo | | sstasss—tw pez —awi2 || Rte Ltr vezp awe ros tr gl-t= LT4 T MWo | Le Ta | Tawra uot = ABS FLO en S | | ALO enR : Flo, det Temporizador Ejomplo a | SIMATIC 87 ba aeanane AFA STRAN Fonsi | Sere 2A22 Tr cs st BaP SARE one Pe reny ccntn ‘Arranque El temporizador arranca cuando el RLO en la entrada "S* cambia de *O" a La salida “O" también se pone a“1". El estado de sefial en la salida “Q” permanece a “1” incluso si la sefial en la entrada *S" cambia a ‘0’. Sila sefial en la entrada de Arranque pasa de “0” a “1” de nuevo, mientras el temporizador esi corriendo, éste rearranca Reset La salida"Q” se resetea cuando: + el temporizador ha finalizado, + laentrada de Reset "A tiene el estado de sefal “1* SITRAIN Formacion en ‘S7 NIVEL1 ‘Automatizacién y Accionamientos Pagina 9-15 Operaciones Digitales SIEMENS Temporizadores: Retardo a la Desconexién (SA) KOP FUP, AWL cor [SaAVERZ Aver hana? S ABS L_ S5T#3Ss| 8. 8) E07 -]S — DUAL/—MWO SA T4 ssTaaso—)1w DUAL + mwo S5T#B55 rw Dez} —AVII2 aa jE 4R pez awie £05 {A a}{= Lom] T MWwo lo T4 T awi2 U Ta = ABS RLOens | : ee im | Ll i | | RLOenR Lt ! | | | pid Fro. del / Fee el Temporizedér | tonal Ejemplo 1 Q J | | SIMATIC S7 ou steam Ft STAN cone | Arranque EI temporizador atranca cuando el ALO en la entrada "S' cambia de “1” a “0”. Cuando el temporizador haya finalizado, el estado de sefial en la salida Q cambia a "0", Si ol estado de sefial en la entrada "S" cambia de “0 a “1” mientras el temporizador esta cortiendo, el temporizador para y la siguiente vez que cambia el estado de sefial de "1" a "0" arranca de nuevo desde el prin. Reset Cuando el RLO en la entrada de Reset "R’ es "1", l valor de tiempo actual y la base de tiempos se borran y la salida Q se resetea. Si ambas entradas (S y R) tienen el estado de sefial “1”, la salida’Q" no se pone “1” hasta que el Reset dominante se desactive Salida Binaria La salida "Q" se activa cuando o| RLO en la entrada "S* cambia de "0" a “1”. Si la entrada "S" se desactiva, la salida “Q” continda teniendo el estado de sefial asta que pase el tiempo programado. SITRAIN Formacién en ‘S7 NIVEL1 ‘Automatizacién y Accionamientos Pagina 9-16 Operaciones Digitales SIEMENS Temporizadores: Instrucciones de Bit KOP FUP. AWL oom Oo Sage. iy E0.0 14 £00 {& SE UEo0 a as a L_ SsT#5s #53 —| SoT#5s SE 74 Seg. 2: 14 ABO A80 ne m4 Ta = aa Seam. 8: : + - E 74 “ U E04 a £01 & R R14 ee BE BREE wo Fee Instrucciones de Bit Todas las funciones de temporizacién pueden arrancarse también con instrucciones de bit simples. Las similitudes y diferencias entre este método y las funciones de temporizacién vistas hasta ahora son las siguientes: + Similitudes: + Condiciones de arranque en la entrada " + Especificacién del valor de tiempo - Condiciones de reset en la entrada “R” = Respuesta de sefial en la salida "Q” * Diferencias (para KOP y FUP): = no es posible comprobar el valor de tiempo actual (no existen las salidas DUAL y DEZ). SITRAIN Formacién en S7 NIVEL1 Aulomalizacin y Accionamientos Pagina 9-17 Operaciones Digitales SIEMENS Ejer Supervision de las Funciones de Transporte (FC 17) I 00 28 £00 [% | swana.onPerturbacién] 9] 0 N?-de objetos ACTUAL : £0119 | sistema orF — Sistama] 0 | 1 pe £02] | wooocwm mana] 0 | 2 lay af ? iy £03 |aoizos auto} 0 | 3 file YD) £04 | \p | Auro/MaNUAL ols ——f— £05 | \ | sceier o}s ‘AW 127 AW 6 cos |» ols 2 a Ie c07| ol ey cia] amare [a] OvO xs ° Pi a . 3 Peso » ° sees a . ; dalt|s]| |2)2) | 22 ° ° Sos} Lolo| lolo v ° i ae Frye Funcién hasta ahora En modo AUTO, los objetos se transportan desde la Posicién 1 6 2 hasta la enel FC 16: Tarea Realizacion Posicién Control Final. La funcién de transporte arranca tan pronto como se sitda un objeto en la Posicién 1 6 2 y se presiona el pulsador asociado, y finaliza cuando el objeto atraviese la barrera optica. La secuencia de las funciones de transporte en modo AUTO va a ser supervisada. La Supervisin debe funcionar de la siguiente forma: + Siuna funcién de transporte sobrepasa el tiempo de supervision de 6 segundos, se sefializa una perturbacion y el motor de la cinta se desactiva automaticamente (operacién légica en el FC 16) + EnelLED A8.0/A 4.0 del entrenador entrenador se visualiza una perturbacién mediante una luz intermitente a 2 Hz (bit n? 3 del byte de marca de ciclo de la CPU MB 10) + Una perturbacién puede ser acusada a través del pulsador “Acuse_Pert* E10 + Una nueva funcién de transporte sélo podra iniciarse después de que la perturbacién haya sido acusada. (bloqueo en el FC 16) + Programar la funcién de supervisién descrita, en el FC 17 - _Usar el temporizador de $5 T 17 como retardo a la conexién (SE) para la supervision = Activar la marca M 17.0 cuando se produza una perturbacién, de modo que podamos procesaria a continuacion en el FC 16, + Programar la llamada al FC 17 en el OB 1 + Programar el bloqueo o desconexién del motor de la cinta necesarios ‘cuando ocurra una perturbacién en el FC 16. SITRAIN Formacicn en ‘87 NIVEL 1 ‘Automatzacion y Aecionamientos Pagina 9-18 Operaciones Digitales SIEMENS Operaciones de Conversién BCD <-> Entero Nemero lal le Conversion invodveido en |LOLSITS]|/—>| scosemer |S>| Programa de i Sees usuario con Tarea operaciones: 5 matematicas de Numero conversion enteros represontado | JOl2/418| |<) scone |< en BCD KOP FUP, AWL mf BCD_I ‘BCD L_ Ewa EN ENO EN our; —MW20 || BTL T Mwe20 ewa—{in OUT} — weo | | ewa—fin___ ENO. i) BCD L_ Mwio EN ENO Sen our-— awe |} ITB To Awt2 mwio—Lin _OUT}— wre | |owio—fin ENO SMATC BZ RE SRE en Pier Ejemplo Instrucciones de Un programa de usuario va a realizar funciones matematicas usando valores introducidos con potenciémetros y visualizar el resultado en un display digital. Las funciones matematicas no pueden realizarse en formato BCD, de modo que el formato debe cambiarse. El juego de instrucciones de! $7-300/400 soporta una multitud de facilidades de Conversién conversi6n. Todas las instrucciones tienen el mismo formato: EN, ENO Siel RLO es =1 en la entrada de habilitacién EN, la conversién se lleva a cabo. La salida de habilitacion ENO siempre tiene el mismo estado de sefial que EN. Si ese no fuera el caso, esta indicado claramente en las instrucciones correspondientes. IN ‘Cuando EN=1, la instruccién de conversién lee el valor en la entrada IN out El resultado de la conversién se almacena en la direccién en la salida OUT. BCD_E/ BTI (Convertir BCD a entero) tee el contenido del parametro IN como un niimero BCD do 3 digitos (+/- 999) y lo convierte a un valor entero (16 bits). Leep / ITB (Convertir entero a BCD) leo ol contenido del parametro IN como un valor entero (16 bits) y convierte este valor a un numero BCD de 3 digitos (+/- 999). Si se produce desbordamiento, ENO = 0. BCD_DE/ BTD Convierte un ntimero BCD (4/- 9999999) a un doble entero (22 bits). DI_BCD / DTB Convierte un doble entero en un ntimero BCD de 7 digitos (+/- 9999999). Si se produce desbordamiento, ENO = 0. SITRAIN Formacién en 87 NIVEL 1 Automaiizacon y Acclonanientos Pagina 9-19 Operaciones Digitales 1 SIEMENS Operaciones de Comparacion KOP_ FUP AWL SF XE I Moo | CMP cMP U_ Mo.0 i Le | | Ewo-| IN1 Ewo — IN1 | Ew2—] IN2 Ew2—} IN2 & AQT Mo. ltaee | SIMATIC S7 Poe peonaone Gil sear HELO es MP Podemos usar diversas funciones de comparacién para comparar los siguientes pares de valores numéricos: 1 Compara enteros (en base de 16 bits en coma fija) D Compara enteros (en base de 32 bit en coma fija) R nimeros IEEE en coma flotante). "0" "en caso contrario es Compara ntimeros en coma flotante (en base de ntimero real de 32 bit = Si el resultado de la comparacién es “Verdadero', el RLO de la operacién es Los valores en las entradas IN‘ ¢ IN2 se comparan en base a la condicién especificada: INtes igual a IN2 IN1 no es igual a IN2 INt es mayor que IN2 INT es menor que IN2 IN1 es mayor o igual que IN2 IN1 es menor o igual que IN2. SITRAIN Formacién en Automatizacion y Accionamiantos. Pagina 9-20 S87 NIVEL 1 ‘Operaciones Digitales SIEMENS Funciones Matematicas Basicas KOP FUP AWL ‘ADD_I ‘ADD_| Lo mwa [sua EN ENo}— Jen OuTy— M6 |) Mwt0 awa int wa ini +1 mw1o —{in2_our}—mwe | | mwio —JiNe_eNo}— T Mwe SUB) Lows [ls EN ENO|— Sen ourt mw |] oc Mw Mws—) vt ws —] ni i! Mwit—tine UT|—ww7 | | awit fine _eNo | — tT oMw7 MUL_A L Mp6 jen oury— MP6) | CD12 Moe int +R Diz —[IN2_ENO T M66 DVR L MD40 [lesion EN ENo|— Jen our M082 | | Da M40 —] int Mo40— int TR Mp4 —{IN2_our}—mpe2 Mp4 —Linz_ENo}— T mos2 SIMATIC S7 pus seen Gh TRAN mes General El juego de instrucciones de! S7-300/400 soporta una multitud de funciones ‘matematicas. Todas las instrucciones tienen el mismo formato: EN La instruccién se ejecuta si el RLO es =1 en la entrada de habilitacién EN ENO Si el resultado esté fuera del rango permitido para el tipo de datos involucrado, los bits de desbordamiento OV="Overflow’ y OS="Stored Overflow” se ponen a “1” yla salida de habilitacién ENO=0. Esto evita que las operaciones siguientes dopendientes de ENO sean ejecutadas. INA,IN2 El valor en IN1 se lee como el primer operando y el valor en IN2 como el segundo. our El resultado de la operacién matematica se almacena en la direccién en la salida OUT. Instrucciones Suma: ADD_1 Sumarenteros ADD_DI Sumar dobles enteros ADD_R» Sumar niimeros reales Resta: SUB_I_— Restar enteros SUB_DI Restar dobles enteros SUB_R_ Restar niimeros reales Multiplicacién: MUL Multipficar enteros MUL_DI Multiplicar dobles enteros MUL_R_ Multiplicar némeros reales Divisién: DIV_1 Dividir enteros DIV_DI__Dividir dobles enteros DIV Dividirnumeros reales Nota Las funciones matematicas avanzadas (ABS, SQR, SQRT, LN, EXP, SUN, COS, TAN, ASUN, ACOS, ATAN) se verdn en un curso de programacion avanzada. SITRAIN Formacién en ‘Aulomalizacién y Accionamiontos ‘S7 NIVEL1 Pagina 9-21 Operaciones Digitales SIEMENS Ejerci Cuenta de los Objetos Transportados (FC 18) a nt £00[%% | sion oN penupacée] @ |.0 Ne de objetos ACTUAL —= £01) | sistema orr —sitoma | 0 | 1 ng £02 | 9 | motx_ocHA ole 7 cea | |wmuzn auro] 8 | 2 Hei dé c wD c04| \p | autos manual ofa Safe £05 | \9 | acm o}s AW 12/7 AWE c06| ols S88 as o8EEY | £07|%. ol7 y&S ce OVO » ° Py i : ° N® de objetos consiana Pe? a ° eoos ' 8 ° Oo. 8}1/5 ae Silas S 3 aa ae| Lolo} [ole » ° EW 4/EWw2 SIMATIC S7 oie SS oa a Sma porcine Fucién hasta ahora enel FC 18 Tarea Realizacio1 n Los objetos transportados en modo AUTO se cuentan (con el contador de $5 Z 18), tan pronto como aleanzan la posicién Control Final o hayan atravesado la barrera dptica. El ndimero de objetos transportados (numero de objetos ACTUAL) se visualiza en el display digital BCD). El contador se resetea cuando el sistema esta desconectado (A 8.1 /4.1="0) El contaje de los objetos transportados, ya no se va a hacer con el contador de $5 Z 18, sino por suma en MW 20. Usar la marca M 18.0 como marca auxiliar para la deteccién de flanco. EI ntimero CONSIGNA, fia el nimero de objetos que se van a transportar. Cuando el mimero de objetos CONSIGNA se alcanza, se visualiza en el LED rojo ( A 20.4/ A 8.4) en la posicién Control Final. Durante el tiempo en que aparezca el mensaje CONSIGNA numero de objetos alcanzado (LED rojo), no se puede iniciar ninguna otra funcién de transporte (bloqueo en el FC 16). EI mensaje puede ser acusado mediante un pulsador en la posicién Control Final. El acuse resetea el ntimero de objetos ACTUAL (MW 20) a 0, como si hubiésemos apagado el sistema. Insertar el bioque de organizacién OB 121 en nuestro programa y cargarlo en la CPU. No es necesario programar el OB 121. Cargar el OB 121 "vacio" previene el paso a STOP de la CPU durante el ajuste de la CONSIGNA ntimero de objetos debido a un “rebote* del potenciémetro BCD (mas informacién sobre este fenémeno en el capitulo OBs).. Adaptar el FC 18 actual para el contaje de objetos, a la nueva tarea, Modificar el FC 16 para controlar el motor de la cinta de acuerdo a la tarea, SITRAIN Fo: ‘Automatizaciin y Accionamiontos smacion en ‘S7 NIVEL 1 Pagina 9-22 Operaciones Digitales SIEMENS. Operaciones de Conversi6n | -> DI -> REAL Datos en formato entero (16 bits) > a entero a >] dobie entero” | >] matematico asa doble entero a ndmero real con nimeros reales | F Por AWL | Moa | PI EN OUT mH EN oUT}— Mbe6 mwi2—{in ENO Lomwi2 KOP. 4 eno} — "0 mo14—{n We T M026 | Lr DLR f EN ENO EN ENO Mia Lin OUT} M14 Movin OUT} — mp6} anne eee ane Ejemplo Un programa de usuario que trabaje con enteros necesita también efectuar divisiones, lo que es probable que dé resultados menores que 1. Como estos valores solo pueden ser representados como niimeros reales, necesitamos realizar una conversién a ntimeros reales. Para hacerlo, en primer lugar debe convertirse el entero a doble entero. Lov iD Convierte un entero a un doble entero. DLR / DTR Convierte un doble entero a un nimero real. Nota Otras instrucciones de conversisn, como: INV_E/ INVI NEG_E/ NEGI TRUNCAR / TRUNC REDONDEO / RND EXCESO / RND+ DEFECTO / RND- INV_DE/ INVD NEG_DE/ NEGD NEG_R / NEGR CAW, CAD se veran en un curso de programacién avanzada. SITRAIN Formacién en oe ‘87 NIVEL 1 Automalizacion y Accionamientos Pagina 9-23 Operaciones Digitales Diagnéstico #narcha—3 gparo—R_ a La Pulte FI para obtenes muda, SITRAN Form co SIMATIC S7 ue anos Contenido Pagina Categoria de los Ertores STEPT - Herramientas de Depurado, introduccién Diagnéstico del Sistema - Introducci6n .. Vistalizacion de Mensajes de la CPU Ss Lia mada a la Herramienta “Informacién del Médulo" Informacién del Médulo: "Bufter de Diagnéstico" Interpretacién de Mensajes de Error en el Buffer de Diagnéstico Apertura de un Bloque que contiene un Error Diagnéstico con la U Stack, B Stack, L Stack Contenido de la B Stack aa Contenido de la U Stack Contenido de ta L Stack Visualizacién del Diagnéstico Hardware... Elercicio: Localizacién y Eliminacién de Errores de STOP Uamada a la Herramienta “Observar/Forzar Variables" Establecer Puntos de Disparo para "Observar / Forzar Variables” : Apertura de una Tabla de Variables y Establecimiento de una Conexién con la CPU acne 18 Tost (Depurado} de Bloques usando “Osea” (Estado del Bloque) « ca Informacién Visualizada con "Test -> Observar* f ete Seleccién de Operacién de Proceso y Test (Modo) .... cee ee eae eee Condiciones de Disparo para la Observacién de un Bloque (1) 23 Condiciones de Disparo para la Observacién de un Bloque (2) 24 SITRAIN Formacién en ‘S7 NIVEL 1 ‘Automatizacin y Accionamientos Pagina 10-1 Diagnéstico SIEMENS Diagnostico | ee ET fuarcha 3 sparo—R Pulse F1 para obtener ayuda SIMATIC S7 ae: oeenamne Contenido (Continuacién) Visualizacién de los Datos de Referencia Visualizacién de la Estructura del Programa Visualizacién de las Referencias Cruzadas Filtrado de las Referencias Cruzadas Correccién de un Bloque usando Referencias Cruzadas Iral Punto de Aplicacién : a Ejercicio: Test del Motor de la Cinta snes cio: Test de la Evaluacién de la Perturbacién 3 ‘est de la Visualizacién del Nimero de Objetos "Buscar" en Datos de Referencia : Asignacion de €, A, M, 7, Z ‘Simbolos no Usados / Direcciones sin Simbolos.. Comparacién de Bloques (1) Comparacién de Bloques (2) Forzado de Salidas en Estado de STOP Sobreescribir Variables usando "Forzado Permanente” Test de la Ejecucién del Programa usando Puntos de parada (Parte 1) at Test de la Ejecucién del Programa usando Puntos de parada (Parte 2) 42 SITRAIN Formacién en S7 NIVEL1 ‘Automatizacion y Accionamientos Pagina 10-2 Diagnéstico SIEMENS Errores Detectados por el Sistema | * Grabacién, evaluacién e indicacion de errores dentro de un PLC (como norma: CPU en STOP) * Fallo de médulo * Cortocircuito en los cables de sefial + Desbordamiento del ciclo de sean * Error de programacién (acceso a un bloque que no existe) Errores Funcionales * La funcién deseada, bien no se ha ejecutado completamente 0 bien no lo ha hecho de forma correcta + Fallo del Proceso (Sensor/Actuador, cable defectuoSé * Error de Programacién Légica (no detectado durante la creacion y el arranque) Categoria de los Errores SIMATIC S7 Supervision de Funciones Categorias de los Errores = Bt MET Beene nas La diagnosis es importante en la fase de funcionamiento de un sistema o maquina, La diagnosis normalmente tiene lugar cuando un problema (pertutbacion) nos lleva ‘a.un bloqueo 0 a un funcionamiento incorrecto del sistema o maquina. Debido al coste asociado al tiempo que una maquina esta parada o a funciones fallidas, la causa asociada a la perturbacién debe ser encontrada y eliminada répidamente Los errores ocurridos pueden dividirse en dos categorias, dependiendo de si son detectados 0 no par el PLC: + Normalmente, los errores que son detectados por el sistema operativo de! PLC, hacen que la CPU pase al estado de STOP. + Los errores funcionales, es decir, aquellos en los que la CPU procesa el programa normalmente, pero la funcién deseada no se ejecuta o la hace de forma inoorrecta. La busqueda de este tipo de errores es mucho més dificil, ya que inicialmento es dificil encontrar la causa del error. Unas posibles causas podrian ser: = un error de programacién légica (error software), que no fue detectado durante la creacién y arranque del programa de usuario y probablemente sélo tenga lugar en raras ocasiones. - un allo del proceso, que se disparé por el funcionamiento incorrecto de componentes asociados directamente con el control del proceso, tales los cables de los sensores/actuadores 0 por un defecto en el propio’ sensorlactuador. SITRAIN Formacién on ‘S7 NIVEL 1 Automatizaiony Acclonamiantos Pagina 10-3 Diagnéstico SIEMENS STEP7 — Herramientas de Depurado, Introduccién Error | Error detectado por e! sistema: Fallo funcional: Regla General: CPU en STOP Regla General: CPU en RUN (or @}. Acceso a un DB que no existe) (allo del proceso, par ej rotura de un cable) (Alarma de diagnéstico de un médulo de sefial) £ (error de programacién légica, ej, doble asignacién) Herramientas de Depurado: + Hobilitar las salidas de periferia (Forzar salidas) ‘+ Observar / Forzar Variables Herramientas de Depurado: + Informacién det médulo ~ Buffer de Diagnéstico ~ USTACK - B STACK + Observar Bloques (Estado del Bloque) LSTACK + Datos de Referencia - Referencias cruzadas = Asignacién de E/A/IMITIZ ~ Estructura del programa ~ Direcciones sin Simbolos = Simbolos no usados * Diagnéstico Hardware Independientemente de la causa del error podriamos usar: + Forzar + Establecer puntos de parada SIMATIC S7 oe: gacaance $B STRAIN roeacinn ‘Stones 202, Todos crests aan, Pie Suna to 1G sueratzxionyRecoramirice Uso de las Existen varias funciones de Test para solucién de problemas en STEP 7 Funciones de Test... dependiendo del tipo de error que se produzca cuando la CPU Para errores detectados por el sistema, las funciones de test del Buffer de esta en STOP Diagnéstico, U STACK, B STACK, L STACK y el Diagndstico Hardware nos dan informacién detallada de la causa del error y Ia localizacion de la interrupcién, Mediante la programacién de OB's de Alarma (ver el capitulo de Bloques de Organizacién), puede evaluarse por programa la informacién sobre el error que tuvo lugar y podemos evitar el paso de la CPU a modo STOP. El uso de las funeiones de test Observar / Forzar Variable y Observar Bloques tiene poco sentido, ya que la CPU ni lee ni esoribe imagenes de proceso mientras permanezca en el estado de STOP, y ademas deja de ejecutar el programa. -.cuando la CPU Por contra, tiene poco sentido, como norma, usar funciones de test tales como est en RUN U STACK, B STACK 0 L STACK para solucionar problemas cuando la CPU esté en RUN, ya que la ejecucién del programa no ha sido intertumpida y el sistema no surninistra ninguna informacion sobre el error que ha ocurrido. La funcién de test Informacién del Médulo apenas nos da informacién general sobre e! modo de funcionamiento de la CPU 0 sobre errares que ocurrieron en el pasado. Los errores funcionales pueden diagnosticarse como sigue: + Fallo de Proceso (por ej. error de cableado) = test de cableado de las entradas: Observar Variable - test de cableado de las salidas: solo cuando la CPU esté en STOP) + Errores de Programacién Légica (por ej. doble asignacién) = Todas las funciones de test descritas, a excepcién de Desbloquear Salidas, pueden usarse para buscar errores de programacién légica. Establecer Control forzado de direcciones independientemente de la programacién Kégica Puntos de parada Para seguir la ejecucién del programa en pasos simples. ‘Ambas funciones de test se usan, principalmente, durante el disefio del programa. SITRAIN Formacion en ‘S7 NIVEL 4 ‘Automatizacion y Acclonamientos Pagina 10-4 Diagnéstico SHEMENS Diagnéstico del Sistema - Introducci6n El diagnéstico de la CPU cPU Médulo VO | detecta un error del sistema Saeaeeaeee El diagnéstico de la CPU detecta un error del programa Alarma Un médulo que de diagnéstico [+ admite de usuario Th diagnéstico | PE Se rid detecta un error | i ve 2 ¥ interrupci6n | | OB Buffer de eee de diagnéstico de error | | diagnéstico | | Sistema | he a Mensajes de ad E | la CPU |» | I —_— EEE LE | == | I SIMATIC 7 eee STAN nan Sen ew rent o Sna. 5 - Diagnéstico del Todas las funciones de supervision que se ocupan del funcionamiento correcto de los componentes de un PLC, se agrupan bajo el Diagnéstico del Sistema. Todas las CPUs $7 poseen un sistema de diagnéstico inteligente. La adquisicion de datos de diagnéstico por parte del sistema no necesita ser programada, Esta integrada en el sistema operativo de la CPU y en otros médulos con posibilidad de diagnéstico, y se ejecuta de forma automatica, Los errores ocurridos se almacenan (temporaimente) en el buffer de diagnéstico por las CPUs y, por tanto, permite una diagnosis del error rdpida y precisa por el personal de mantenimiento, incluso para errores esporadicos, Reaccién de! El sistema operativo realiza las siguientes operaciones cuando detecia un error Sistema © un paso a STOP, tal como un cambio del modo de operacién (RUN -> STOP): + Se introduce un mensaje en el butter de diagnéstico con la causa y la consecuencia del error, asi como la fecha y ia hora en que se produjo. El buffer de diagnéstico es un buffer FIFO dentro del médulo CPU para almacenar sucesos de error. El tamafio del buffer de diagnéstico depende de la cPU. (por ej, CPU 314 = 100 entradas). En la estructura del buffer FIFO, el mensaje més reciente sobreescribe la entrada al buffer de diagndstico mas antigua. Ademas el butter de diagnéstico no se borra tras un reset de la memoria, + La Lista de Estado del Sistema, que da informacién del estado del sistema, se actualiza. + Se llama al OB de error asociado a dicho error. Esto da al usuario la oportunidad de realizar la atencién al error é! mismo. Mensajes de la CPU Sila CPU debe sefializar la causa del STOP a todos los dispositivos de visualizacién asociados (por ej. PG u OP) durante una transicién a STOP, se debe activar la funcién "Registrar causa del STOP" dentro de las Propiedades de la CPU. SITRAIN Formacion en ‘S7 NIVEL 1 Automalizaciony Acconamientos Pégina 10-5 Diagnéstico SIEMENS Visualizacion de Mensajes de la CPU sats deb ss door aa 1 saice eds race ir F Yusha tote norsivo demote pao é | Savoia) a eee = we eens BE SRE Oe reanieycrmee Mensajes de la CPU Con esta funcién, podemos visualizar inmediatamente un mensaje de error para errores esporddicos del sistema en un dispositive de programacién o en un dispositivo HM. Se despliega una ventana de mensajes en la PG 0 el OP tan pronto como la CPU conectada pase a STOP por causa de un error (ver parte inferior izquierda de la CPU) ‘También se pueden visualizar mensajes de usuario con una funcién de sistema, Médulos Registrados La Lista contiene todas las CPUs llamadas con el Administrador SIMATIC con la ‘opcién de menii Sistema de Destino -> Mensajes de la CPU. La lista se divide en cuatro columnas: 1. En la primera columna, aparece un icono si se interrumpié la conexién por parte de un equipo externo. 2. Ena columna "W", se activan/desactivan los mensajes de diagnéstico del sistema y los mensajes de diagnéstico del usuario. 3. Ena columna "A", se activan/desactivan los mensajes de alarma. La aplicacién ‘Mensajes CPU" comprueba incluso si el médulo en cuestién soporta diagnéstico y mensajes de alarma, Si no es éste el caso, aparece un mensaie. 4, En'la columna "Médulo’, se introduce el nombre del médulo o la ruta det programa s7. Mensajes entrantes + Arriba: Tan pronto como se recibe el mensaje, la ventana "Mensajes de la CPU" se despliega en la parte superior, aparece el mensaje y al mismo tiempo se almacena en el archivo de mensajes. + Segundo plano: La recepeidn de mensajes tiene lugar en segundo plano. Los mensajes aparecen en la ventana, pero la ventana permanece oculta. Los mensajes quedan archivados y pueden visualizarse cuando se dese. + Ignorar: Los mensajes no son visualizados ni archivados. Archivo En la seccién “Archivador* se puede mouificar el tamafio del archivo (de 40 @ 2000 mensajes) 0 vaciarlo. SITRAIN Fomacidn en 87 NIVEL 1 Aulomatzacién y Accionamiontos Pagina 10-6 Diagnéstico SIEMENS oleletl=| [ls Per neace En Beto in sen Bion Llamada a la Herramienta "Informa Pomede sone V i = mee | Dlesietea) ao] x ee sacar (el tab!) my ga] Note dew teem ona in del Médulo’ Editor KOP/FUP/AWL seme Dteente vacle 2, Ta “Zen Informacién del Médulo | ~" Suk cial LS Se GRC O re ofa a SS TTT eat “tise ™ SIMATIC S7 =o et fae onze aQU STRAN roman Introduccion Informacién del Médulo La informacién de la CPU nos ayuda en la diagnosis del sistema sin tener que programar nada, y hace posible una deteccién, localizacién y eliminacién rapida de errores. La informacion que necesitamos para la solucién del problema es suministrada por la funcién: Sistema de Destino -> Informacién de! Médulo. Se puede acceder a esta funcién desde el Administrador SIMATIC 0 desde otras herramientas (por e). desde el Editor KOP/FUP/AWL), La funcién Informacién de! Médulo lee los datos mas importantes del médulo directamente conectado. Encontraremos informacién adicional en los separadores adicionales: General: Entre otras cosas, la descripcién del médulo, revisiones de firmware y hardware. Buffer de Diagnéstico: Contiene todos los sucesos de diagnéstico en el orden en el ‘que ocurrieron. Todos los sucesos se listan en la pantalla en texto normal y en el orden en el que ocurtieron. Memoria: Tamafo y uso de la memoria de carga EPROM, la memoria de carga RAM y la memoria de trabajo. Tiempo de ciclo: Se visualiza el tierigo de supervisién seleccionado, el més corto, ‘al mas largo y el tierpo de ciclo actual Sistema de Reloj: Muestra el roloj en tiempo real y el medidor integrado en tiempo real. Datos Caracteristicos: Muestra los bloques de sistema integrados y aquellos bloques de organizacién disponibles asi como las areas de direcciones. (AMTZU) Comunicaciones: Muestra los datos de rendimiento de las interfases de ‘comunicaci6n y una visién general de ia conexién. Pilas: La informacién de los contenidos de la U Stack, B Stack y L Stack. Para esto, ia CPU debe estar en estado de STOP 0 haber alcanzado un punto de parada, SITRAIN Foxmacién on S7 NIVEL 1 ‘Aulomatizacién y Aecionamiontos Pagina 10-7 Diagnéstico SIEMENS Informaci6n del médulo: "Buffer de Diagnostico’ {Gilotormacién del nddulo- CPU 314 ONLINE =loL| ta: [pueeaZEqapoSTMATICSOQURCEU STAD Esato opatv dele CPU: @ STOP | Esato: fs Enor . Sinonedewhi | Dstoromacnistne | Comicasores | Flas | ened Bilerdedaonésce | Memos, | Tienpodeclo | Exeter Actes fos inde | | | 1 | es | P Sussan Sous cooesoanmcue amin 2 AGE, Bote intestine mien iencae i i i 210985423 200102 Canbode STOP aARRANOUE 210985423 200102 Nueva nfomacién ce ananque en el extadoopeatvo STOP 2V09S4882 200102 Nuevaintomacien ce atanqe en elesodooperetvo STOP | Detaes: 2de 100 1D deleverts 168 552 ‘STOP dike a err de progonocn (00 na cate o mpasble corel, OFHD oerie) Pueto de ntenpaan en poss deusuaio OB post 1 N'dere 18 Diecctin delbecues 4 etd pert stad UN. Estas operate eoltadsy STOP fle) Sarda como ates Aba loge SIMATIC S7 am gz Buffer de Diagnéstico El buffer de diagnéstico es un butter FIFO en un érea de memoria de la CPU respaldada por la baterfa/memoria que no se puede borrar con un reset de la memoria. Contiene todos los sucesos de diagnéstico en el ordan en el que ccurtieron, Todos los sucesos pueden visualizarse en el dispositivo de programacién en texto normal y en la secuencia en que ocurrieron. Detalles del suceso Cuando seleccionamos un suceso, aparece una informacién adicional en la ventana “Detalles” + ID del evento y su numero, + informacién adicional, dependiendo del evento, tales como la direccién de la direccién que provocs el suceso, etc. Ayuda del Evento Cuando hacemos click en el botin Ayuda delevenio | , aparece ayuda sobre el evento seleccionaddo. arssiainniaiere (En el ejemplo mostrado, ha ocurrido un error de programacién para el que el OB de alarma relacionado (08121) no esta programado en la CPU.) Abrir Bloque Cuando hacemos click eri el botén __Abitbleae _| | podemos abrir online el bloque en el que se produjo la interiupeion (en la CPU} (en el ejemplo de arriba: "FC 18" Apertura de la El buffer de ciagnéstico se abre seleccionando la opcién de menti Herramienta Sistema de Destino --> Informacién del Médulo ~-> separador Buffer de Diagnéstico en el Administrador SIMATIC 0 en el Ecitor de Programas. SITRAIN Formacisn en S7 NIVEL 1 Automatizacin y Accionamientos Pagina 10-8 Diagnéstico SIEMENS Interpretacién de Mensajes de Error en el Buffer de Diagndstico lnomacié dt mud OU 214 ONLINE aalcla | Tux frasOEQopeSWATCNISCPUGTORS EsndocpmivdetaCAk €@ STOP | ioe: to | Silemdtnts | Oastcunaeieor | mentees |r | | os ede epic Soee ee eae | ‘airacin de sin“ GAV4 ONLINE elalad | fea FaaRAE RS UTERTTCAUOES Eta peo acre: @ STOP | tea oiee | EE Setona derety | Datoscafctriatoar | Comunicaciones | Plas | pare Come ‘unceSiica| Meri | Tereoceent feae ‘moe cues | Ageia moe fosnmmas bebe Ate Pt ASES Roe Gece: ee —Tee pew a Asis Bile Newnomes [PW Rseeg | Sore” nerstasht moan mcleiaicianoSTOF ‘210254582 29.02 Nueveinlomeces | 210955501 2001 12 STOP detto a ene de wogemsciin (08 2 congado 0 50. etal fo Pe miosssen 2001.02 Cant de ARRANQUE = RUS SOP aicnay & esa 3 Fett on reaionwua dome mtn ence) cinroocemnte||; |§ Baud Rng Emeationcinie = | Cesta 4 6 ests NibebtomecensauneisondoaasomranostOP | Pahoa fo ne sreaosTOF | i |b ane ait 10 dn 64254 | | \ SIMATIC ST —Gareral La itima entrada aparece en Ia parte Superior de Ia lista. La Hora nos muestra GUE mensajes de error se produjeron de forma simultinea (sucesos n! 1 y 2 en la diapositiva) AB STAM rr on Interpretacion de Errores En nuestro ejemplo, tuvo lugar un rearranque completo antes de que se produjese el error (sucesos del n® 3 al 5). Después del rearranque, tuvo lugar el error y causé los eventos n? ty 2 ‘Suceso N21: la CPU pasa a STOP porque el OB de error asociado (OB 121) no estaba cargado en el controlador. La ventana "Detalles” nos muestra el nivel de procesamiento, por ejemplo, (Ciclo) OB 1 ademas del bloque y la direccién de la instruccidn que caus6 el error (FC 18, direccién de bloque 82). ‘Suceso N22: Aqui se muestra la causa real del error (error de conversién BCD). Bajo "Detalles" vemos que se almacené un nimero en BCD no valido en al Acumulador 1. ‘Ademas se muestra que se produjo una llamada al OB de alarma (OB 121) por parte del sistema operativo cuando se produjo este error. OB's de error Disponemos de los siguientes OBs de alarma para el manejo de errores: + 0881; Fallo de la fuente de alimentacién (fallo de la baterfa tampén). + 08.82: Alarma de diagnéstico (rotura de un cable, cortocircuito a tierra en los médulos, etc). + 08.84: Fallo de hardware de la CPU (nivel incorrecto de sefial en la interfase MPI interface, solo para el S7-400). + B85: Error de ejecucién del programa (error al actualizar al imagen de proceso). + QB 86: allo en el bastidor o en un esclavo DP. + 0867: Error de comunicacin (identiticador de telegrama incorrecto). + 08 121: Error de programacién (error de conversién BCD, blogue llamado no disponible, ete.) + 08 122: Error de acceso (Operaciones de Carga o Transferencia a zonas de periferia no existenies). Los Bloques de Organizacién se tratan més a fondo en su capitulo particular! SITRAIN Formacién en S7 NIVEL ‘Automatizacin y Accionamiontos Pagina 10-9 Diagnéstico SIEMENS Apertura de un Bloque que Contiene un Error totam de mode -CPU 316 ONLINE ee ux rntsAEaupeSMATCTERCRISTES sa comsvo dea cPL: @ STOP Fate re 2 er ee Gerd torso doeaico | emis | Tanpode ide Ri asssen awe lamas atin pdt oeaiya STOP Syiasssth Sigesees| Zale Conn So APRONOUE 9 AUN Sale Fainmeuteraeennenpan GHA: CK MLneanenry 1 Sen Cee renee gown Gin pone gemma Ie Ye beraur en Ah Sintad Neastonsoin de supe oes “Disiniel af cise) ele] clalfe acl sesh ws eases 264100 » Top iis on Se pagan (60 mocapeisaingeie cota oF} RI Stibesanenpeouma ain tata al SMe = st. Ft ewes Apertura de un. Para los llamados errores sincronos, es decir, para errores producidos por una Bloque instruccién errénea en el programa de usuario, podemos abrir el bloque en el que ‘ocurrié la interrupcién presionando el botén “Abrir Bloque’ Si hemos seleccionado el lenguaje AWL, el cursor se posiciona directamente delante de la insiruccién que produjo el error. En KOPIFUP, se visualiza el segmento causante del error. En el ejemplo mostrado, el valor leido del potenciémetro EW 2 es convertido de BCD a entero. En el momento de la interrupcidn, éste no era un nimero BCD. valido, por tanio no se pudo convertir el valor del acumulador 1. En este caso, podemos descubrir el niimero BCD invalide mirando en la U Stack (ver las paginas siguientes), El error ocurrié en el FC 18, Segmento 5. SITRAIN Formacion en ‘ST NIVEL 1 ‘Automatizacion y Aecionamientos Pagina 10-10 Diagnéstico SIEMENS Diagnéstico con la U Stack, B Stack, L Stack Estructura del Programa Bloque que contiene un Error ET) Oe fat AE ig ew Ure Mi 2 ais islsita) 4} {ele} [+] fa) of, a La B stack muestra una, lista de los bloques que PREG sae wt ce See mate op fueron ejecutados hasta HE eee) el punto de interrupcin, Fa En la U Stack podemos ver el ask En iL stack poderos ver contenido de os acumuladores, [scheme | elvalor de las variables temporales reglsiros, palabra de estado, el. en econ de ep vere aoa felmomento de la interrupcion. | SIMATIC S7 Pus eons, | Introduccién: Para errores sincronos (OB 121, OB122) puede ser de utilidad, dependiendo de las cirounstancias, mostrar mas informacion sobre la causa del ertor 0 su localizacién, usando los contenidos de la pila (U stack, B stack, L stack). De este modo, podemos determinar, por ejemplo, qué valores estaban almacenados en los acumuladores cuando la CPU paso al estado STOP. B Stack Es frecuente realizar varias llamadas a los bloques en un programa de usuario. Esto significa que la informacién relativa al numero de bloque y la instruccién que ‘caus6 la interrupcién no indican claremente en qué llamada tuvo lugar la misma La pila B contiene una lista de las llamadas a bloques cuya ejecucién habia ‘somenzado en el momento de la transici6n al estado de STOP pero que no fueron complatadas, U Stack En la pila U se almacena el contenido de los registros en el momento de la interrupcién: + contenido de los acumuladores y los registros de direcciones. + bloques de datos que estan abiertos. + contenido de la palabra de estado. + nivel de ejecucién del programa (por e). OB 1, OB 10, ete.) + bloque interrumpido especiticando el segmento y el niimero de la instruccién. + siguiente bloque a ser ejecutado. Lstack La pila L contiene los valores de las variables temporales de los bloques. De ‘cualquier modo se necesita cierta experiencia para evaluar esta informacién, ya que los contenidos se muestran en un "Volcado Hexadecimal" en lugar de "texio plano. SITRAIN Formacion on S7NIVEL1 Automaizaci y Accionamiantos Pagina 10-11 Diagnéstico DIEMEND Contenido de la B Stack ntormecin dal médul CPU IVA. ONLINE oh ute [roo aapSSMATCAOINTSAPG Eaaco oma dla cP @ ST0° Edad: Ne Err é Gerwl —|_Bilerdedoptsico | Mamaia] Tempo desc Sitonadeiekj | Ddorcucteisiccr | Comsicanes Pe stack. stack stack soos sitogn coe | Ace | ei l SIMATIC S7 in, guns SITRANN Foran an Pilas Para visualizar la informacién de la pila, la CPU debe encontrarse en modo STOP. + a.causa de un error de programa + a causa de una transiciin a modo STOP programada (a través de un SFC) + @.causa de alcanzar un punto de parada. B Stack La pila de bloques (B stack) es una representacién gréfica de la jerarquia de la llamada, es decir, la secuencia y anidamiento de los bloques llamados hasta el punto de fa interrupeién. La pila B contiene ademas un listado de todos los OB's de error e interrupeién, al igual que de los DB's abiertos. La ejecucién del programa fue interrumpida en el bloque mostrado en la parte baja de la lista, En la diapositiva podemos ver que la interrupcién tuvo lugar el bloque FC 18. Cuando se llama varias veces a un bloque parametrizable, la informacién que aparece después de que la ejecucién del programa fuese interrumpida por la llamada al bloque, es importante para la deteccidn del problema, ya que la causa del error puede residir en el paso de parémetros erréneos por parte del bloque que realiza la liamada. Abrir Bloque Para abrir el bloque online, se selecciona el bloque en la lista de la B stack y hacemos click en el bot6n “Abrir Bloque". A continuacién, podremos editar dicho Abi bloque bloquo. El cursor se sida en la nea que sigue a la instruccién causante de la interrupcién o, en lenguaje KOP/FUP, se marca el segmento en el cual se interrumpis la ejecucion del programa. SITRAIN Formaci6n $7 NIVEL 1 Automalizacon y Accionamientos Pagina 10-12 Diagnéstico SIEMENS Contenido de la U Stack ‘ftetomacisn del médio - CPU 315-2 0P_ONLINE 215). ‘rus (pasbaEqaoSNATIESONGPUSISZDAC Edo opine dolacPu: @ STOP sade Err Geral | Billige dogo | Menoia | Tiempo deca Sitonadel | Daosencctateies | Comuiacinet es STACK: Ee [Punto de wtenscisn-——————— > | Pini rosy =~ Fey Repites Ver \ | Beas reranpa: F918 ! ao | Dertnioentlogue: FBS - - ‘agus coop oco0 0 ice | | ce 0 | Rep ht: 00 | ae cere | Pead.2 0800 Taio en | Pode oR TAT TAD] 0 | bye: 0 cid | 0] 01 0 sIMATIC 87 aie Fh Rt a U Stack La pila de interrupcién (U Stack) siempre se refiere a un nivel de ejecucién. Antes de que se pueda abrir la pila U, debe seleccionarse en la B Stack el bloque de organizacién relacionado, Registro En la pantalla de la U Stack, se representan los contenidios de todos los registros relevantes en el momento de la interrupci6n: * Acumuladores Podemes seleccionar el formato de representacién de los nimeros para visualizar el contenido de los acumuladores en la lista "Formato de visualizacion* + Registros de direccién Podemos seleccionar el formato de representacién de los niimeros para visualizar el contenido de los registros en la lista “Formato de visualizacién". + Palabra de Estado Se visualizan los bits de! 0 al 7 de la palabra de estado. Son identificados mediante abreviaturas de acuerdo a su significado. Punto de Interrupcién El campo “Punto de Interrupoién’ nos da informacién sobre: + el bloque interrumpido, con la opcién de abrirlo directamente (el cursor se sitda ‘enonces delante de la instruccién errénea), + la prioridad del O8, cuyo nivel de ejecucién fue interrumpido, + bloques de datos abiertos con sus ntimeros y tamafios. Ejemplo de error Para nuestro ejemplo, podemos ver almacenado en el acumulador 1 el ntimero hexadecimal 0000 027C. Este no es un nimero BCD valido y, por esta razén, twvo lugar un error durante la conversi6n de BCD a entero (instruccién BT!) Este error ocurrié durante la activacién del potenciémetro (problema mecénico) Para remediar esto, podriamos hacer la conversion programada del valor seleccionado, dependiente de la validacién del mismo usando un pulsador. SITRAIN Formacin en ‘$7 NIVEL 1 ‘Aulomatzacién y Aectonamientos Pagina 10-13 Diagndstico SIEMENS [ | staat sie 74 ONLINE ue [aaiESSSRATRIANATIIO 6 tend | Bendaptco | Slerwsie) | Dooce SIMATIC $7 Se anc, Berean L Stack La L stack almacena el valor de las variables locales de aquellos bloques que no finalizaron su ejecucién en el momento de la interrupeién, Los bloques que no fueron terminados cuando la CPU pasé a modo STOP se listan en la pila de bloques (B stack). Los datos locales visualizados en la ventana de la, pila L’se refieren al bloque seleccionado en la pila B. Ejemplo de Error _En el ejemplo mostrado, la variable temporal #Consigna es declarada como entero en el bioque FC 18, Por tanto, ocupa dos bytes en la L stack, En la tabla de decteracién del bloque FC 18, se visualiza la direccién relativa de la variable en la L stack en la columna "Direccién". La variable #Consigna ocupa los bytes 0 y 1 de la L stack y tiene el valor CAFE sia. = -13570pq- como contenido. SITRAIN Formacién en ‘S7 NIVEL 1 Automatizacion y Aeconamientos Pagina 10-14 Diagnéstico SIEMENS Visualizacién del Diagnéstico Hardware nw Conia Keer Disgnoncs} OP apy ea eu geen EOL eet 2 Yow ke Be OTERO ee Onaga co @etoe' | safe | tie Bee petites ee mig aia Senden SATE Ajo lation 0203 ONLINE LL ovis “pee popu SaamCrOSTE—— hor Soh eer Sane! [TTT] Soda eleMedie Frmiyoau Ita assy stage ou Mose Oe san fale ———— fs SDE lars DoseocAA—fesraz, DIDORAAVASK [e572 [Oo ‘Ais [esr SIMATIC S7 cue mse a9 SEAN romsene Diagnéstico del —_La funcién abre la estacién a la que podemos acceder en modo online y nos da Hardware informacién sobre el modo de operacién o el estado de los médulos. Podernos comprobar que existe informacion de diagnéstico para un médulo cuando vernos los simbolos de diagnéstico, que indican el estado del médulo asociado 0 el modo de funcionamiento de la CPU. Cuando hacemos doble click en el simbolo, aparece una pantalla con informacién adicional. En el ejemplo mostrado, e! médulo de entradas analdgico (slot 7) ha disparado una alaima de diagndstico. Como resultado, la CPU ha pasado a modo STOP. En consecuencia, han aparecido simbolos en ambos médulos. Haciendo doble click en la CPU, veriamos el buffer de diagnéstico, haciendo doble click en el médulo analégico, se nos proporcionarian los datos de diagndstico relevantes. En el ejemplo, la tensin auxiliar externa (tensién de alimentacién) del médulo analégico ha fallado. Abrir la Herramienta Podemos llamar a la funcién como sigue: + enel Administrador SIMATIC usando Sistema de Destino -> Diagnosticar Hardware. - enla vista online, haciendo doble click en el objeto Hardware de la estacién + en HWConfig, abriendo la estacién usando online. Personalizar ajustes Si hemos seleccionado las opciones de ment Herramientas -> Preferencias -> Vista en el Administrador SIMATIC y hemos activado la opcidn "Mostrar vista répida al ‘dianosticar hardware'*, s6lo se visualizara una lista de los médulos defectuosos, en lugar de la vista completa “Diagnosticando Hardware”. Nota Encontrard un ejemplo de aplicacién real de esta funcién de test en el capitulo “Procesamiento de Valores Analégicos". SITRAIN Formacién on $7 NIVEL 4 Automatzacin y Accionamiontos Pagina 10-15 Diagnéstico SIEMENS Ejercicio: Localizacién y Eliminacion de Errores de STOP Step Acclén Resultado Efectuar un reset de memoria y pasar la CPU amodo STOP Se bora el programa de la CPU Copiar el programa S7 "ERROR _16" o "ERROR _32" desde el proyecto “Error* como un programa independiente del hardware en tu proyecto "Mi_Proyecto" El programa independiente S7 “Error_16" (Error_32") aparece ‘en su proyecto "Mi_Proyecto" Cargar los datos de sistema desde la carpeta de bloques asignada al Programa S7 *“Mi_Programa" en la CPU. Hemos parametrizado de nuevo el hardware del PLC, luego incluso la ‘marca de ciclo esta disponible de nuevo Cargar todos los bloques del programa 87 *ERROR_16" ("ERROR _32") En la CPU y efectuar un rearranque completo ‘Se carga ol Programa de Error y la CPU pasa a modo STOP después del rearranque completo Encontrar y eliminar los orrores que llevan a la CPU al estado de STOP. La CPU permanece en RUN SIMATIC S7 Sone 24208 Ydenlos ec een FE Seda Tarea Realizacion Nota El programa S7 Error_16 (Error_32) que usted copié, corresponde exactamente ccon el programa que hicimos hasta ahora en el curso. Contiene errores de STOP que debe encontrar y eliminar en este ejercicio de modo que la CPU permanezca cen RUN tres un rearranque completo. Sefialar que cada vez que realizamos una correccién de error de STOP, debemos llevar a cabo un rearranque completo de la CPU. Sila CPU vuelve a pasar a estado de STOP después de un rearranque completo, atin existe otro error de STOP. + Proceder como se indica en la diapositiva. + Mientras corrige los errores, conteste las siguientes preguntas sobre los errores, que tienen lugar: = Interrupeién en el EC 20: Desde la B STACK, zqué bloque llama al FC 20 con la direccién real errénea: bloque que realiza la llamada: - Interrupcién on ol FC 18: incluso aunque no sea relevante para la deteccién del problema, en este punto: 2Qué valor muestra la L STACK para la variable temporal #Consigna en el momento de la interrupcién? Valor de la vatiable #Consigna: ‘Ademas de los errores (errores de STOP) reconocidos por el sistema, el programa contiene ademas errores funcionales (errores de RUN), de modo que el programa ‘no ejecuta la funcién correcta dal programa incluso después de eliminar los errores de STOP. Los errores de RUN se eliminarén en los siguientes ejercicios. SITRAIN Formacién en S7 NIVEL1 ‘Automatizacion y Aectonamientos Pagina 10-16 Diagnéstico SIEMENS Establecer Puntos de Disparo para "Observar / Forzar Variables" roy oe ; Punto de Disparo Sylar [wr] al al gaaee Como de co ay scart Obsemvar/Forzar Actualizar Estado / Forzar Disparo dependiendo de la Valores (observar variable configuracién de disparo una vez / torzar) \ Ejecucién ciclica del programa Punto de Disparo “Transicion a STOP" | © Endecc |. nonesnestor Paro de dF Condi de spac: Fore —— © Iii eto © Grice i Dis | Punto de Disparo eee et | “Fin del ciclo de Scan" © Trnsein 9 STOP PAA SIMATIC S7 Fi Sidon Podemos establecer los puntos de disparo para Observar y Forzar usando Variable -> Disparo ... 0 usando el simbolo mostrado a la izquierda, EI“Punto de disparo: observar" especifica cuando se deben actualizar los valores de las variables que van a ser visualizadas en la pantalla. El “Punto de disparo: forzar” especifica cuando se deben asignar los valores de forzado a las variables a forzer. Condicién de disparo La “Condicién de disparo: observar’ especifica si los valores deben actualizarse en pantalla una vez que se alcance el punto de disparo 0 en cada ciclo (cuando se aleance el punto de disparo). La ‘Condicién de disparo: forzar" especifica si los valores de forzado dados deben asignarse a las variables a modificar una vez o en cada ciclo (cada vez que se aleance el punto de disparo). Area de aplicacién — Podemos realizar los siguientes tests, entre otros, con la apropiada seleccién de los puntos y condiciones de disparo: + Test de cableado de las entradas: (También posible en HW Config) > Observar Variable Disparo: Principio del ciclo, Condicién de disparo: Permanente + Simular estados de entrada (especificado por el usuario, independiente de! proceso): > Forzar Variable Punto de disparo: Principio de! Ciclo, Condicién de disparo: Permanente + Diferenciacién entre errores de hardware / software (un actuador que deberia activarse en el proceso esta fuera de control) > Observar Variable, a fin de observa la salida Punto de disparo: Fin del ciclo de scan, Condicién de disparo: Permanente (estado de la salida = ‘1’ > I6gica de programa OK > error de proceso (hardware) ; (estado de la salida = ‘0’ > error en la ldgica del programa (por ej. doble asignacién) + Control de las salidas (independiente de la lgica del programa) > Forzar Variable Punto de disparo: Fin de! ciclo, Condicién de disparo: Permanente SITRAIN Formacién en ‘S7 NIVEL 4 ‘Automatizacion y Accionamientos Pagina 10-18 Diagnéstico SIEMENS Apertura de una Tabla de Variables y Establecimiento de una Conexion con la CPU BE uta = Gun fares GI MPosem — [Goen ‘gy Fumes Aeoues ube pn obtane anah ¥ cpu ¥ ¥ configurada CPU a [Estacion 1 (WAT desde| Estacién 2 coneciaca Estacion HW aivectamente’ rnoeain SIMATIC S7 pax ononne Area de aplicacin Las tablas de variables que se almacenan en una carpeta de bloques de un programa S7 pueden volverse a abrir con un doble click més adelante para realizar Un test. De cualquier modo, antes de que se puedan activar las funciones “Observar" y “Forzar’, debemos establecer una conexién online con la CPU. Disponemos de las siguientes posibilidades para este propésito usando la opcién de ment: Sistema de Destino -> Establecer enlace con ...0 hacer click sobre los iconos apropiados en la barra de herramientas: Establecer enlace —_ Si almacenamos en una carpeta de Bloques la tabla de variables de un programa con CPU configurada S7 dependiente del hardware (asignado a una GPU en la vista de proyecto), se establece una conexién con la estacién que tenga esa direccién MPI. Esta estacién fue asignadia edemds al nivel més alto de la CPU con ayuda de la herramienta HW Contig. Si guardamos la tabla de variables en la carpeta de Bloques de un programa S7 independiente del hardware (asignado directamente a la raiz del proyecto en la vista de proyecto), la direcoién MPI del programa S7 puede fijarse usando el cuadro de didlogo Propiedades de la carpeta de programa, estando en la vista online del Administrador SIMATIC. CPU conectada Se establece una conexién con la CPU directemente conectada a través del cable Directamente MPI. La PG puede determinar a qué estacién esta conectada a través del cable Mel. CPU Accesible En este caso, aparece un cuadro de didlogo en la vista de proyecto. En este cuadro de didlogo podemos seleccionar una carpeta de programa, Entonces se establece a tuna conexién online con la CPU configurada en la carpeta seleccionada. SITRAIN Fomacién en ‘S7 NIVEL 1 Aulomatzacién y Accionamiantos Pagina 10-19 Diagnéstico SIEMENS Test (Depurado) de Bloques usando "Observar" (Estado del Bloque) GFE Wi Proyecto Equipe \CPU 314 ONLINE cy Epona tie tte | Tm nen re ard 24 One ay ae oS las {FOL 5 Abelende y roceoande ee H Br operectin tt SIMATIC S7 Dam: 8082002 JA SITRAIN Fomacin en Area de aplicacion Observar lw Notas La funcién de test Observar Bloque se usa para ser capaz de seguir Ia ejecucién del programa en un bloque. Para esto, los estados 0 contenidos de las direcciones sadas en ol bloque en el momento de la ejacucién del programa son visualizados en la pantalla. Podemos activar e! modo de test “Observar" (“Estado del bioque") para el bloque abierto actualmente en el Editor KOP/AWLIFUP haciendo click en el icono de las gafas 0 seleccionando Test -> Observar. En el comienzo de la funcién de test, carece de importancia si el bloque a observar std abierto online u offline en el Ector. De cualquier modo, el bloque abierto offine no deberia coinciair con el bloque online quardado en la CPU, se deberfa abrir primero el bloque guardado online o cargar el bloque abierto en offline en la CPU y luego obervarlo. En este modo de test, los estados de las direcciones y los elementos KOP / FUP se representan con colores diferentes. Estos se pueden definir en la opcién de mend Herramientas -> Preferencias Ejemplos: + Estado que se cumple > “El elemento se visualiza en verde" + Estado que no se cumple -> “El elemento se visualiza en azul" jLa visualizacién del estado sélo esta activa cuando la CPU esta en modo RUN y las instrucciones a observar estan siendo procesadas! SITRAIN Formacién en ‘Automatizacion y Accionamientos ‘S7 NIVEL 1 Pagina 10-20 Diagnéstico ‘SIEMENS | rome FF esncoiacs | eases Informaci6n Visualizada con “Test -> Observar" Editor KOP/FUP/AWL -> Herramientas -> Preferencias kr AWA | KOPIUP] Ca og | Festa | Sle io ean ee cst d pio ————— click con el botén derecho del raton } en Reto 981 I Ss F eseo082 Peco Babee tds uina\CPU 314 ONLINE ox) Ha STA) ESTA Gang | ‘healer Regio de drsccines : 200 oye Resi do deceones 2 2 300 ° “a ape}e Regitio DB 1 i a e|: nega alta de estado SIMATIC S7 Seleccién de de informacion Informacién que Podemos visualizar Formato de Visualizacion [SITRAIN Fomine Cuando observamos bloques en lenguaje AWL, podemos seleccionar qué informacién va a ser visualizada en la pantalla. Por defecto, se visualiza la informacién telativa al RLO, STATUS y ESTANDAR (Acumulador 1). + Podemos defini la informacién predeterminada o visualizada por defecto usando las opciones de meni Herramientas > Preferencias > AWL. + Mientras se esta ejecutando la funcién de test, podemos, en cualquier momento, mostrar u ocultar informacién que se va a visualizar usando el botén derecho del ratén. + LO: Resultado l6gico de la operacién + STAT: Estado de la direccién (binario) + Esténdar (Acurulador 1): Contenido del Acumulador 1 + Acumulador 2: Contenido del Acumulador 2 + ART: Registro de direccién 1, sélo uit si usamos direcefonamiento indirecto, + AR2: Registro de direccién 2, sélo util si usamos direcoionamiento indirecto + Registro DB 1: Numero del DB global o primer DB que esté abierto + Registro DB 2: Niimero del OB local, 2° DB 0 DB de instancia que esté abierto. + Indirecto: Contenido de MD..., DBD... 0 LD..., que es usado en el direccionamiento indirecto por memoria (por ej. la instruccién L EW [MD 100] ). + Palabra de Estado: Estado de los bits de estado (OV, OS, BR, ......) Podemos seleccionar el formato de datos (decimal, hexadecimal, ....) en el que vamos a visualizar el contenido de los registros usando el botén derecho del ratén, Para hacer esto, haremos click en la columna del Registro con el boton derecho del ratén y seleccionaremos en formato de datos. SITRAIN Formacién en ‘S7NIVEL1 ‘Automatizacion y Accionamlentos Pagina 10-21 Diagnéstico SIEMENS Seleccién de Operacién de Proceso y Test (Modo) FKOP/AW/LEUP Propiedades de! Objeto > Proteccién en HW Config). = Proceso y Test Configuracién Para la mayoria de las CPUs, se hace la configuracién para el modo proceso 0 test cuando asignamos los parametros de la CPU usando HW Config. CPU--> Proteccisn -> Modo de Funcionamiento/Test Para CPUs mas antiguas, la configuracién se puede realizar en el Editor AWUKOPIFUP directamente usando Test -> Modo de funcionamiento > Proceso/Test Test En modo Test, se pueden llevar a cabo todas las funciones de test sin restriccién El estado de los lazos programados se determina cada vez que se ejecutan. El tiempo de ciclo de scan puede incrementarse considerablemente debido a la actualizacién de la funcién de test Estado de Programa y por consiguiente provocar un paso a STOP de la CPU a causa del desbordamiento del ciclo de scan. Proceso En modo Proceso, las funciones de test son restringidas de modo que no se ‘exceda el tiempo de ciclo de scan permisible que hayamos seleccionado en los parémetros de la CPU. Ademas, en modo proceso el estado (Acumulador 1, ‘Acumulador 2, etc.) de los lazos programados sélo se visualiza para la primera ejecucién. Las siguientes funciones de test expandidas, tampoco se pueden seleccionar en el modo Proceso: + Puntos de Parada (Editor AWL:: Test -> Posicionar Puntos de Parada, etc.) para la ejecucién del programa en el punto especificado (punto de paraca) y entonces continiia con la ejecucién (por ej. instruccién a instruccién, a fin de poder testear las ejecuciones individuales de los lazos) a voluntad del usuario. + Puntos de disparo para observar bloque: Observar una llamada a bloque, de bloques que son llamados varias veces en el programa de usuario. SITRAIN Formacion en 87 NIVEL1 ‘Automatizaciin y Accionamientos Pagina 10-22 Diagnéstico SIEMENS Condiciones de Disparo para la Observacion de un Bloque (1) ESI o Conde es ne p80 | auadetonads con deesisn| | aaao Tse eeatn ler tlogae: og | Beibaee: jews: { | a {zm re 1 pega Wa foams <[aarsae™ Bee ee. | | ae ats | oom | Seeee _F gmmmemnetear | a ee SSR oe nome nora fom] o) | SIGIETE ets) Ya) wt) = co) a SIDI els 1S va [ee amen me aa on Prom oy Bice Saat oan eee | an aa | oe ror | Sen pa Breas | ee BF SRTen Fe nes Area de aplicacién —_ Para visualizar un bloque parametrizable (FCs, FBs) que es llamado varias veces en el programa de usuario y que se ejecula cada vez con un parémetro real istinfo, podemos user la opeién de mend Test -> Entorno de llamada. Con Entomno de Llamada, podemos especificar qué llamada o qué ejecucién del bloque vamos a visualizar. Siel bloque a visualizar esta ya abierto en el editor KOP/FUP/AWL, existen dos formas de ejecutar una llamada especifica o de defini un Entomo de Llamada para observar el bioque Ruta de llamada ——_-Mediante el uso de la Ruta de Llamada (a través de la B STACK), podemos especificar el camino, a través de la estructura de programa, hacia el bloque que va a ser observado. La Auta de Liamada puede tener hasta 3 niveles de anidamiento © hasta 3 bloques. Asi, el fercer bloque llama al bloque que va a ser observado {estado de! bloque), el segundo bloque llama al tercero. et. Ejemplo (en ol lado derecho de la diapositiva): Vamos a observar el FC 99 (estado de! bloque) cuando es llamado desde el FC 70 (Ser. Bloque) y el FC 70 es llamado desde el FC 60 (2° Bloque). Bloques de datos Con la condicién de disparo Bloques de Datos Abiertos, podemos especificar que abiertos un bloque sea observado cuando al llamarlo, hay abierto un bloque de datos particular, Para hacer esto podemos activar el Nuimero de DB Global (Registro DB 1) 0 el Numero de DB de Instancia (Registro DB 2). Ejemplo (en el lado derecho de la diapositiva): EI FB 12 vaa ser visualizado cuando es llamado con el bloque de datos de instancia DB 7. Notas + Debe seleccionarse Mado Test (Modo de Funcionamiento). + La llamada a bioque que cumple la condicién de disparo en primer lugar es siempre la llamada que se va “visualizar’ SITRAIN Formacién en S7 NIVEL 4 Automatizacion y Accionamientos Pagina 10-28 Diagnéstico SIEMENS Condiciones de paro para la Observacién de un Bloque (2) pine pon aro ae i Be oleisia} e) zie SERA estan es a) = uesrlnernenn ema aera cocaine: ae 0 Be ba Daing Yow Dont eter ts nl 12} penne Soa i ‘Disitia f aleie) i] ers ese) 9 a SETeLE wl s ree fttnetie og one AAT Amr Area de aplicacién Tarea: Notas En el ejemplo mostrado, ol FC 99 ¢s llamado tres veces en el FC 80, es decir, la ruta de llamada para las 3 llamadas al FC 99 es la misma. De acuerdo con esto, no es posible lamar espectticamente a una de las tres lamadas al FC 99 definiendo una ruta de llamada como condicién de activacién. Una activacién usando Bloques de Datos Abiertas tampoco es posible ya que ningin DB global o de instancia esta inyolucrado con las llamadas al FC 99 mostradas. Para visualizar especfficamente una llamada a un FC, proceder como sigue’ + Abrir el bloque en online (en el ejemplo FC 80) que llama al bloque a visualizar (en el ejemplo FC 99) + Con el botén derecho del ratén, haz click sobre la llamada al bloque a visualizar (Caja de llamada en KOP/AWL, linea de llamada en AWL) + Enel cuadro de dilogo que aparece seleccione Bloque llamado > Observar con Fluta de Llamada Entonces, el bloque a visualizar (en el ejemplo el FC 99) se abre online y la funcién de test Observar se activa. La funcién descrita es posible en todos los S7 400. Para los $7 300 es posible a partir de octubre de 2000. SITRAIN Formacion on ‘S7 NIVEL 1 ‘Automatizacion y Accionamientos Pagina 10-24 Diagnéstico ‘SIEMENS Visualizaci6n de los Datos de Referencia Bien tet ena ded. er | Henstn Ver Aan cs[ae|se| [eal al Ma] 8a] OO TOIT Mops used, a MPogans [ey 0020 pares a | © Oexpactn desta ley macer | © Secindtpenioy emt | © eagles | © Sintsoero we | © peur asin b ustream Sate nese SIMATIC S7 one hears naira etevenos Area de aplicacién Para programas extensos, es especialmente necesario para el diagnéstico tenor tuna visién general de dénde esta escaneada o asignada cada direcoién, qué entradas y Salidas estan en uso, o cémo esta estructurado el programa de usuario desde el punto de vista de la jerarquia de llamadas. La herramienta ‘Datos de Referencia’ nos da una visién general de la estructura del programa de usuario ademas de las direcciones usadas. Los datos de referencia son generados desde el programa de usuario abierto offline, Para errores funcionales, que pueden tener origen en errores Idgicos de programa (por ej. doble asignacién), la herramienta de “Test junto con la herramienta “Datos de Referencia nos sera de gran utilidad Si, por ejemplo, una operacién légica no se lleva a cabo porque una marca no esté activada, podemos usar los “Datos de Referencia® para averiguar dénde esta asignada esa marca. Datos de Referencia La generacién y visualizacién de los datos de referencia se lleva a cabo en el Administrador SIMATIC (cuando la carpeta de "Bloques” esta seleccionada offline) --Mostrar © en el editor KOP/AWL/FUP usando Herramientas -> Datos de Referencia -> Mostrar o > Filtra. ~-Filtrar Los datos de referencia consisten en varias listas (vease Herramientas en la diapositiva) que son visualizadas como datos filtrados individualmente, (independientemente de si las opciones Mostrar o Firar fueron seleccionadas en el mend Herramientas). Cuando seleccionamos Mostrar Datos de Referencia, podemos elegir on el cuadro de didlogo Herramientas qué lista va a ser visualizada en primer lugar. Entonces podremos elegir cualquiera de las diferentes istas. SITRAIN Formacion on 87 NIVEL 1 ‘Automatizacion y Accionamiontoe Pagina 10-25 Diagnéstico SIEMENS =O ao =O ® 2 @ 2 PlsoF pa btn aad Reauinio pir ualizacién de la Estructura del Programa ‘1 0E_Celes ens: Oro 1D re we) B Fe23 i) 0 ress it) (82 cn 2 1D FR FO Peston) DBD 25) 1089508 Anna O Fes cl Fl Fai) FLIOBIDESESCALADO} I] F Viaicacparrte SIMATIC S7 Estructura del programa Filtrar simbolos < maximo: nnn > [nnn] ue groans aid STRAIN Formcnen La estructura de programa describe la jerarquia de llamada a bloques en un programa de usuario $7. Dependiiendo de os ajustes hechos en ‘Filtrar, las rutas del programa son visualizadas en estructura de Arbol o en estructura "Padre/Hijo" (en cada caso se visualizan el bloque que realiza la llamada y el bloque llamado). Los siguientes simbolos sdio son posibles en la visualizacion en estructura de arbol. + El requerimiento de memoria méximo (en bytes) de los datos locales viene dado por la raiz de la estructura del Arbol + El requerimiento maximo de memoria (en bytes), por ruta, de los datos locales est expresado en el titimo bloque de cada ruta de programa, Liamada a blaque normal (CALL FB10) 2 | Lamada a bloque condicional (CC FB10) 1D | amc toque inondlnal (UC FBX 1 Bone de Ones (caL.oB.0,LoB10D=N0) © | Recursién wm | Recursién y llamada condicional GD | Recursion y lamada incondcional B | Bloaue no amado SITRAIN Formacién en 'S7 NIVEL 1 ‘Automatizacion y Accionamientos Pagina 10-26 Diagndstico SIEMENS Visualizacién de las Referencias Cruzadas Ini Upereseiace Far Far terse Fes fur is tosteren ree fa fo Cststent reas rar ion a im im porturaaesont ur reat Uorercuroactonz ur peau ‘Cncr-eonsre Lenguaje Debates a a in Fes 7 SIMATIC S7 Area de aplicacion Ro Referencia cruzada de direcciones indi- viduales Estructura SITRANN forma on cue geannee oF yee Las referencias cruzadas (lista) nos dan informiacién sobre qué direcoiones son usadas en qué bloques (con qué construccién). Por tanto, podemos descubrir, por ejemplo, donde esta asignada (doblemente) una marca en todo el programa de usuario. Las referencias cruzadas se abren usando Herramientas -> Datos de Referencia o haciendo click en el icono mostrado a la izquierda. Podemos mostrar los datos de referencia para todas las entradas, salidas, marcas, temporizadores, contadores, bloques (excepto OBs) y entradas y salidas de periferia. ‘Cuando seleccionamos una direccién en la lista de referencias cruzadas, podemos abrir una ventana nueva usando el bot6n derecho del ratén Referencias cruzadas de] Operando. Esta ventana contiene sélo las referencias cruzadas para esta tnica direccién. La lista de referencias cruzadas tiene estructura de tabla. Tiene las siguientes columnas: + Operando: + Simbolo: direccién absoluta del operando nombre simbdlico de la direccién bloque en el que se usa la direccién acceso sélo lectura (R) 0 sélo escritura (W) lenguaje de programacién en el que se oreé el bloque instruccién que usa la direccién + Lenguaje: + Detalles: SITRAIN Fermacién en ‘Automalizacin y Accionamientos S7 NIVEL 1 Pagina 10-27 Diagnéstico SIEMENS 1 bua | sate 1 ae coat IP poe Fee Free Psa sts [7 eran oot LP sata F Gen on cde dnc dorane ‘Recent sranie ieancey ede css | | tenon, [ SIMATIC S7 Filtrado de Referencias cruzadas SITRAIN armescosn Podemas visualizar direcciones individuales 0 Areas de direccién separadamente con la funcién Fitrar. Podemos acceder al cuadro de didlogo Filtrar mediante la opcién de ment Herramientas -> Datos de Referencia Las opciones del cuadro de dialogo Filtrar tienen los siguientes significados: + Operands y areas de direcciones Podemos determinar qué tipo de direccién se va a listar activando la opcién apropiada. + Area de filtrado El area de filtrado especilica el drea de direcciones a fltrar. También se pueden especificar éreas parciales. El dato de area de fitrado “10-50; 70; 100-190" significa que vamos a visualizar la direccién 70 y el area de direccisn que va de la 10 a la 60 y de la 100 a la 130. + Tipo de Acceso En la configuracién por defecto, se visualizan todos los tipos de acceso. ‘Ademés tenemos la posibilidad de escoger "Seleccidn’, en cuyo caso debemos elegir también el tipo de acceso haciendo click en las opciones: correspondientes, por ejemplo - W - para el acceso sélo escritura. + Columnas ‘Aqui hacemos click para especificar el ntimero y los contenidos de las ccolurmnas para el disefio de la lista de referencias cruzadas, + Ajuste por Defecto Si queremos mantener los alustes la préxima vez que iniciemos la aplicacién “Mostrar Datos de referencia", tenemos que pulsar el bot6n “Aceptar'. SITRAIN Formacién en ‘Automatizacion y Accionamientos Pagina 10-28 Diagnéstico ‘S7 NIVEL 1 SIEMENS Correccién de un Bloque usando Referencias Cruzadas SE EE 2181 "Re Dope desloerels Ess 2) a REELelels| Yio) «| foversnso [sista Ta [stots 18) ieibii) | a 8.2 \_perturbaciont BT canis eeateiel 2 $18 Cperturbacions Fi 22] eb eo) el Ie Mel a cL aer=consiotn ——————— ooo A ely CACT-cONSTENN ri x 4 a eck Cnc =cons tenn Sem, Ls tac In esc « REEMA ‘dos veces « a 8.5 KCinta cua se ff #8 Keinea_ena A A 66K eintactzpa ri yen fw 6 ail DispBig al fy 6 A DispDig Fi] pcineat a Fe Fp on Se re ais oni ner mr ences een Manejo Con un doble click sobre una direccién de la lista de referencias cruzadas, arrancamos el editor KOP/FUP/AWL y se abre el bloque donde se usa la direccién seleccionada. El cursor se sitfa sobre el segmento (KOP/AWL) o en la linea (AWL) en el que se usa el operando. Nota jLos datos de referencia sélo se generan desde los bloques almacenados offline! Por esa razon, para el diagnéstico, deberios aseguramos de que los bloques almacenados online y offline sean idénticos. Podemos comprobar esto en el administrador SIMATIC Herramientas -> Comparar Bloques. SITRAIN Formacién en ‘S7NIVEL 1 ‘Automatizacion y Accionamientos Pagina 10-29 Diagnéstico SIEMENS Ir al Punto de Aplicacién A alelx! lela) a) xsl) 1) cal) 3] txdcho = [Fimason 3} "Sowa Th ae Intec vis anes rt indo. a a) Papua ees clio Gotsdpniadeapinacingn eo T SIMATIC S7 bee hoa Siiamesny serie | Fucién y En el diagnéstico, es frecuente que sdlo sea necesario determinar donde se Area de aplicacién usa o esta asignado un operando en el programa. En este caso, tiene mas sentido llamar a la funcién ‘Ir al punto de aplicacién’ en vez de usar la lista de referencias cruzadas. La funeién “Ir al punto de aplicacién” se llama directamente desde el Editor “KOP/FUP/AWL y nos da un fragmento de la lista de referencias cruzadas para el operando especiticado, : Cuando seleccionamos la opcién Acceso Solapado a Areas de Memoria, también Se visualizan accesos a un operando palabra a palabra, por ejemplo. Manejo Situéndonos sobre el operando hacemos click con el botén derecho de! ratén. Entonces aparece e! cuadro de didlogo /r al Punto de Aplicacién. Sus entrades tienen los mismos significados que en la lista de referencias cruzadas. Si una entrada tiene un interés especial o debemos mostrar una localizacion conereta del programa, usaremas /r A para abrir el bloque indicado con el Editor. En el ejemplo de arriba, es de interés el punto del programa en el que se escanea la entrada E 0.2 (Acceso Tipo R). Tras seleccionar una linea relativa, podemos abrir el FC 16, Seg 1 directamente usando el bot6n ir A. ‘Cuando hacemos click en el botén Punto de Partida, retornamos al comienzo. Tipode Acceso _—Por defecto se visualizan'todos los accesos a los operandos. Cuando elegimos “Seleccion* podemos visualizar, por ejemplo, acceso séio eseritura (asignaciones, set, reset) SITRAIN Formacién en S7 NIVEL 1 Automalizacion y Accionamientos Pagina 10-30 Diagnéstico SIEMENS Ejercicio: Test del Motor de la Cinta egKoPanwisruP “[@FCX6-- PROT 225\Chopied7) ONLINE lal ‘eroicie Vegara Any 18) ‘BlstHel a) sielel">|-) cla)fe | SH by we [alaaia| — Spe a8? LRAT OOP Tun a poo ie 1 a3 “cer. pioT"[DOOLTT w= 13 t.cenatert* BOO al abe Ja 85 Cea. AT” 8 (Q_ 85 Caw LEFT 1) 205% Cer: FAGHT” 6OOL {foe 206" CenLEFT* 600 fltobe J ty SIMATIC $7 fe on, eee elas Tarea El programa $7 Error_16 (Error_2} que copiamos anteriormente se ha hecho para corresponder exactamente con él programa que hemos hecho hasta ahora. Como ya eliminamos los errores de STOP en el tiltimo ejercicio, ahora debemos eliminar los errores légicos. En la busqueda del primer ertor l6gico deberemos familiarizarnos con el uso de las dos funciones de test Observar Bloque y Observar Variable de forma conjunta (ver diapositva), Funcién de Comprobar si podemos hacer girar el motor de la cinta transportadora a la derecha Test NET (K_Cinta_DCHA*) usando el pulsador "P_Cinta_DCHA" y a la izda (’K-Cinta_IZDA’) usando el pulsador “P_Cinta_[ZDA" cuando hayamos activado el modo MANUAL CL_MAN"= "1° Resolucién * Crear una tabla de variables con los operandos mostrados en la diapositiva. + Usar Variable -> Disparo, y especificar Fin de! Ciclo como el punto de disparo y Permanente como condicién de disparo, para poder observar los estados de salida relativos al motor de la cinta después de que el programa haya sido ‘ejecutado. Activar la funcién de test. + Visualizar sin salir do la funci6n Observar Variable — el FC 16 en el Editor, donde hemos programado el giro del motor de la cinta. * Seleccionar el tamafio de las ventanas de las dos funciones de test, de modo que se puedan distribuir como en la diapositiva. Los estados de las salidas son visibles durante la ejecucién del programa con la funcién de test Observar Bloque, mientras en la funcién de test Observar variable son visibies al final del ciclo. Las funciones de test nos muestran diferentes estados para la salida "K_Cinta_DCHA’, lo que nos lleva a la conclusién de que la funcién de error tuvo lugar por una doble asignacién. + Encuentre y corrija la doble asignacién del modo siguiente: botén derecho del ratén sobre K_Cinta_DCHA-> Ir al punto de aplicacién SITRAIN Formacién en ‘S7 NIVEL1 Automatizacin y Accionamicntos Pagina 10-31 Diagnéstico SIEMENS : Test de la Evaluacion de la Perturbaci6n 3 em Pw in-room aici rican Ven Aula | Dlos|-fei) a + [eles] ole] erealfo F Buscblansis oon far 1ef>U) by eA CTHECL Chk) uel Deg [ ‘alesse nde, anes [OE ine 2 Se ee eee a eee a Tarea En la busqueda del segundo error Iégico use la funcién de test Observar Bloque rastreando una llamada especifica a un bloque de funcién. Funcién de Comprobar si la aparicién de la Perturbacién 3 (Interruptor E 1.3 en el simulador) Test N°2 se visualiza con una luz intermitente en el LED del simulador A 9.3/ A 5.3, y sila luz intermitente se transforma en una luz fja cuando la acusamos usando el pulsador E 1.0. Resolucién: + Tras la aparicién de la Perturbacion 3, no se visualiza la luz intermitente, Para el diagnéstico, observar el FB 20 en el Editor cuando se le llama con el DB de instancia 3 para evaluar la Perturbacion 3. Test -> Entomno de llamada -> Condiciones de Disparo: Bloques de Datos abiertos, DB de instancia: 3 (ver esq. sup. izquierda de la diapositiva) + La observacién del FB 20 nos muestra que no se visualiza la luz intermitente porque el pardmetro de IN. #Freq_parp tiene una valor constante ‘0" ‘Al tener que ver con un parametro, el error no esta en el FB 20 en si mismo, sino en los parémetros reales que hemos pasado al FB 20 a través del bloque que ha realizado la llamada + EIFB 20 es llamado en distintos lugares del programa. Descubrir en qué bloque ‘se llama al FB 20 con del DB de instancia numero 3, para evaluar la Perturbacién 3. ‘Administrador SIMATIC Herramientas -> Datos de Referencia -> Mostrar -> Estructura de Programa. + Corregir la llamada al FB 20 en el bloque que realiza la llamada y volver a testear la evaluacion de la funcién de perturbacién. SITRAIN Formacién en S7 NIVEL1 ‘Automatzacion y Accionamientos Pagina 10-32 Diagnéstico SIEMENS Ejercicio: Test de la Visualizaci6n del Numero de Objetos 2 FCI Mi Proyocte\Mi Programa ONLINE lp al Seqm. 2: Contaje del miinero de obejcos transportade en nodo AUTO a] “mane vo ger se_aojeco —m. on 1—ma_ go Sogn. 2: Nostzar en minero de objecos ACTUAL Lo wc hasan o coome. ttpepati popaae Oi siolxl “emacs: fosreccién jramnre Jvaiue inictat [Comentario de_objeto val Ease a 7a.0) Jeane nctank [ET [éanciaed ACTUAL de Objeto Temspocvados SIMATIC S7 BE BR eer Tarea Para la correccién del tercer error ldgico deberemos usar la funcién de test Observar Bloque de Datos, entre otras cosas. Funcién de Comprobar si el numero de objetos transportados se graba correctamente y se Test N°3. visualiza en el display BCD. Realizacién + Elcontaje y visualizacién del ntimero de objetos transportados esté programado en el FC 18. I FC 18 calcula el nimero actual por suma en la variable "DB_Objetos".Numero_de_objetos_ ACTUAL: (DB18.DBWO). En primer lugar, abrir el DB 18 con el Editor y observar online los contenidos de la variable "Numero_de_objetos_ ACTUAL” (DBW 0) (Recordatorio: Antes de poder obervar un DB, debemios conmutar a tipo de vista Datos usando la opcién de menu Ver) + Parece que el bloque FC 18 no deposita el nimero correcto de objetos en la variable "DB_Objetos”.Numero_de_objetos_ ACTUAL": Por tanto, abra el FC 18 con el Editor y compruébelo con la funcién Observar Bloque. + Corrija el FC 18 y vuelva a comprobar la funcién. SITRAIN Formacién en S7 NIVEL1 Automatizacién y Accionamientos Pagina 10-33 Diagnéstico SIEMENS “Buscar” en Datos de Referencia ‘exvexvems———Fo PCesnea_peMe reve re = Freintac i208 revs cS 3 Preintatzoa Fete Preseleccion MF FETS inca oleate ———— 1 LOpeando F steps Pa tyaseooe Bo 35K Ginta_boua fe 85 WCeantaocHR ro’ 8 seq 7 85 cinta 120m Foe Seq? jn STRAIN Forman SIMATIC S7 me onze Buscar Mientras se visualizan los datos de referencia, podemos iniciar una biisqueda de operandos (cadena de caracteres) en la lista que estamos visualizando. Nota La funcién de busqueda sélo es una busqueda de texto, es decir, los datos introducidos deben ser “exactos - incluyendo cada punto, guién y espacio’ Otros ajustes adicionales son: + busqueda de operando, simbolo, bloque o lenguaje, + la cadena de caracteres introducida como término de bésqueda, es un palabra completa o forma parte de una palabra, + [as letras mayisculas o minisculas pueden ser tenidas en cuenta 0 ignoradas, + el rango de busqueda y la direocién también pueden ser especilicados. SITRAIN Formacion en ‘S7 NIVEL 1 ‘Automatizacin y Accionamientos Pagina 10-34 Diagnéstico SIEMENS Ocupacién de E, A, M, T, Z Sn Xe Ebeercenton sein Ye Vatow Anse tet ne 3) 8) Slee eles) ll wl ee rx xe [operas ee el oe aspires erent ere rere eee SIMATIC S7 Pee Ras Saonassedn Acti Ocupacién de E/A/M Podemos acceder a la lista de ocupacisn de E/A/M seleccionando la opcién de menti Ver-> Ocupacién -> Entradas, Salidas y Marcas 0 haciendo click en el icono correspondiente. Esta lista de ocupacién nos da una visién general de qué bit es usado en qué byte de las dreas de memoria de entrada (E), salida (A), y marcas (M). Cada linea contiene un byte del area de memoria, en la cual los ocho bits se identifican de acuerdo al tipo de acceso. También podemos ver si el acceso es ofientado a byte, a palabra o a doble palabra. Significados de los identficadores en la lista de ocupacién de E/A/M: + "= ladireccién no esta en uso + 0 ladireccién es accedida directamente + x ladireccion es accedida mediante una instruccién de byte, palabra 0 doble palabra y, por tanto, esté indirectamente en uso. Ocupacién de T/Z —_Accedemos a la lista de ocupacién de T/Z seleccionando la opcién de ment Ver -> Ocupacién -> Temporizadores y Contadores 0 haciendo click en el icono &. correspondiente. Esta lista de ocupacién nos da una visién general de qué temporizadores y contadores hemos usado en el programa. Diez temporizadores 0 contadores se visualizan en cada linea. ‘vy ‘Seleccionando "Filtrar*, podemos escoger las areas de memoria a filtrar y restringir reas de direccién individuates. Se aplican las mismas regias que para el filtrado en la lista de referencias cruzadas. SITRAIN Formacisn en S7NIVEL1 ‘Auomalizacton y Aesionamientos Pagina 10-35 Diagnéstico StEMENS Simbolos no Usados / Direcciones Simbolos | | p_Instancia Deobjetos Eu Potencionetr | Fe_naquisietondatos FC WodosFeo (2 Daer denon Edin vr Veaens Ayes S| S) Sole wfec "| ho) del] Simla ‘Sperando [ipo de datos [Coneataria zy SIMATIC S7 Simbolos no usados © Operandos sin Simbolo MLO x Filtrar, % [STRAIN Farsi we: sone wi Cuando seleccionamos la opcién de menti Ver -> Simbolos no utilizados © hacemos click en el icono correspondiente, aparece una lista de direcciones. Estas, direcciones estan definidas en la tabla de simbolos, pero no estan en uso en el programa de usuario S7. Haciendo click en el botdn derecho del ratén y después -» Borrar Simbolos, podemos borrar esos operandos 0 simbolos de la tabla de simbolos. Cuando seleccionamos la opcién de ment Ver -> Operandos sin Simbolo o hacemos click en el icono correspondiente, aparece una lista de operandos. Estos operandos han sido usados en el programa de usuarios S7, pero no estén definidos en la tabla de simbolos. Haciendo click en el botén derecho del ratén y luego en -> Editar Simbolos, podemos declarar simboios para los operandos afectados a posteriori Se usa la opcién “Filtrar* para hacer selecciones de informacién detallada para la represeniacién de simbolos no utilizados. SITRAIN Formacisn en ‘S7 NIVEL 1 ‘Automatizacion y Accionamientos Pagina 10-36 Diagnéstico SIEMENS Comparacién de Bloques (1) (CE “cece tge tects rae Tendeewonncin: GRETA Chuan Sul Fgeoeeaeenes hen 50 sesese’ [SRST Groots Stiri - ce ere us? OnE [Rea Pea fae So aes te i dete Tea ‘at [a ev ftormot teistopn mat, se 3 [efonae ne [Elim science tiermom troscipm formon wastmm | [Efeeawotancu nee Sooyes ane [i-foguae aaesias Oops open fxhoowactciapncr Soomes ‘ates 4 ilo sioute Otome ver ean Pagina siguiente SIMATIC S7 Introduccién Nota i SMRAIN romsinen ‘Se pueden comparar bloques entre manejo de datos online y offline o entre dos programas de usuario en el disco duro de la PG. Con esta funcién, podemos determiner si, por ejemplo, se efectuaron correcciones al programa en la CPU més adelante y en qué segmento difiere el bloque. + Con el botén derecho del ratén, seleccione la carpeta de Bloques de un programa S7. + Seleccione la opcién de menti Herramientas -> Comperar Bloques. * Escoja si quieres comparar online/offline o entre dos programas offline y acepia con el botén “Aceptar". + Enla pantalla siguiente, se listan los bloques que difieren, + Seleccione una linea en la que se encontré una diferencia y después haga click sobre el botdn “Detalles" + En la pantalla "Comparar Bloques - Detalles* podemos averiguar cuando fue modificado el bloque y si cambid la longitud del mismo. * Después de hacer click en el botén ‘Ir a...”, el bloque distinto, se abre en modo online y offline en dos ventanas, y se visualiza el segmento en el que se ‘encontré la primera diferencia, Las cortecciones al programa sélo se pueden realizar en la ventana offline, SITRAIN Formacién en ‘Automatizacn y Accionamientos Pagina 10-37 ‘S7NIVEL1 Diagnéstico SIEMENS Comparacién de Bloques (2) Lt Paes epoce te aye ok ube pancho SIMATIC S7 Diferencias Ejemplo fee gaonzece SITRAW romssonen Después de hacer click en el botén “Ir a..." (ver pagina anterior), el Editor de Programa se abre con dos ventanas una al lado de la otra, en las que se visualiza el segmento con la primera diferencia. En el ejemplo mostrado arriba, el bloque FC 17 que esté almacenado offline (en la parte izquierda de la diapositiva), llama al bloque FC 20. Al parémetro formal "Display", se le asigna la salida AS.4 como valor, mientras que en el programa almacenado online es la salida AS.2. Esto significa, que después de cargar el bloque en la CPU, se hizo una correccién, bien al bloque offline o al bloque online, Podemos identificar cudl de los dos bloques fue modificado en witimo lugar leyendo la estampa de fecha en la ventana “Comparar Bloques ~ Resultados". SITRAIN Formacién en ‘S7 NIVEL 1 ‘Automatizacion y Acclonamienios Pagina 10-38 Diagnéstico SIEMENS Forzado de Salidas en Estado de STOP esta vals doze pemanerie OFZ Focsionrnet Bids ret ie ‘Hh Tata co vvbiest_ ONLINE 101) [Opeande[ Famate ds Wana Valor de ozo] Ta SIMATIC S7 cue gona ‘Rater y Same Funcién y La funcién “Desbloquear Salidas" sdlo puede ser activada cuando la CPU est en Area de aplicacién —_el estado STOP. Desconecta la deshabilitacién de las salidas de periferia (PA). Esto nos permite forzar las salidas de periferia cuando la CPU esta en e! modo STOP, La funcién “Desbloquear Salidas" se usa principalmente para comprobar el ‘cableado de las salidas de periteria. De cualquier modo, puede usarse para el control continuo de los actuadores del proceso, incluso aunque la CPU haya pasado al modo STOP a causa de un error que se haya producido, Realizacién Para habilitar las salidas de periferia, proceder como sigue: 1. Abre o edita una tabla de variables (VAT) que contenga las salidas de periferia, que queramos comprobar o forzar (espectticar las salidas de periferia byte a byte, palabra a palabra o doble palabra a doble palabra; jno se pueden forzar bits de salida individuales!) 2, Selecciona la opcién de mend Sistema de Destino -> Establecer enlace con... para establecer la conexién con la CPU que deseemos. 3, Conmutar la CPU al estado de STOP 4, Introducir los valores apropiados para las salidas de periferia que queramos forzar en la columna “Valor de Forzado’. Ejemplos: PAB 7 Valorde Forzado: 2#01000011 PAW 2 wateso027 PAD 4 Dw#16#0001 5. Usar Variable -> Desbloquear Salidas para activar el forzado de las salidas. 6. Usar Variable -> Activar Valores de Forzado para forzar las salidas de periferia. 7. Para asignar nuevos valores de forzado, introduzca estos y activelos con Variable > Activar Valores de Forzado El forzada 0 la funcién “Desbloquear Salidas* permanece activo hasta que lo desactivemos usando Variable -> Desbloquear Salidas 0 presionemos ia tecla ESC. Nota Cuando cambiemos el modo de operacion de la CPU de STOP a RUN o ARRANQUE, la funcién Desbloquear Salidas se desactiva y aparece un mensaje. SITRAIN Fornacién en ‘$7 NIVEL 1 ‘Automalizacién y Accionamientos Pagina 10-39, . Diagnéstico SIEMENS Sobreescribir Variables usando "Forzado Permanente’ So [or masa Peegean a aa Timie: Egan pea. Ot oracoit jaa use on: ed SIMATIC S7 Funcién y Area de aplicacion Notas sobre Forzado Seleccién de la Funcién "Forzado Permanent oye anaes Bi STAN nen Con Forzado Permanente, podemos sobreescribir variables con los valores que deseemos, independientemente del programa de usuario. Sélo es posible abrir una ventana de Forzar Valores por cada CPU. Con el $7-300, sélo podemos forzar las entradas y salidas en la imagen de proceso; con el S7-400 podemos forzar ademas las marcas y la periferia. + Antes de iniciar la funcién "Forzado Permanente", deberiamos aseguramos de que nadie més esta llevando a cabo esta funcién al mismo tiempo en la misma CPU. + Sélo podemos anular una accién de forzado usando Variable -> Anular Forzado Permanente. + No podemas deshacer el "Fozado" con la opcidn de ment Ealcién -> Deshacer. + No podemos anular la accién de forzado cerrando la ventana Forzar Valores 0 saliendo de la aplicacién “Observar/Forzar Variables". 4. Dentro del Administrador SIMATIC, seleccione la CPU a forzar y después la opcién de meni Sistema de Destino -> Mostrar Valores de Forzado Permanente La ventana de Valores de Forzado Permanente muestra los operandos que estan siendo forzados actualmente y se abren sus valores de forzado asociacos. La barra de estado muestra ademés la fecha y hora de la accién de forzado actual en la GPU. Sino forzamos ningin operando en la CPU la ventana aparece vacia, 2, En la columna "Operando” introduzca las variables y en la colurna “Valores de Forzado" introduzca los valores que desee. 3. Comience el forzado con la opcién de ment Variable -> Forzacio Permanente. 4. Finalice la accién de forzado con la opcién de meni: Variable -> Anular Forzado Permanente. SITRAIN Formacién on ‘S7 NIVEL 1 ‘Automatizecion y Accionamientos Pagina 10-40 Diagnéstico SIEMENS Test de la Ejecucién del Programa usando Puntos de Parada (Parte 1) HigKOP/AWLZFUP = [081 ~ Mi Proyecto\Mi Programa] ONLINE lbix {Geto _Ecin_ Ita Sina eine Jet | Ve oy rat ‘Entzece Pere Peeecpanp Dispiey 1.7 20.0 03 Loa "H_Parpasec Lo 22 ""RC_Pezturnecton” “psiateno. Ov" Menaveee7 MensdwrPere2 sntorae SIMATIC S7 Puntos de parada Nota Funciones de Puntos de parada Atencién Bi STRAIN roasinen Con la ayuda de esta funcién de test, podemos testear en modo paso a paso un programa que hayamos creado en el lenguaje de programacién AWL y, por tanto, Segui la secuencia de instrucciones ejecutadas ademés del contenido de los, registros asociados Podemos establecer varios puntos de parada, dependiendo de la CPU. El nimero maximo de puntos de parada depende, por tanto, de la CPU que estemos usando. ‘fin de poder llevar a cabo estas funciones de test, debemos haber cumplido los siguientes requerimientos: + Debemos seleccionar el modo "Test" en Test -> Modo de Funcionamiento. + Debemos abrir el bloque a testear en modo online. + El Editor KOP/FUP/AWL debe estar configurado explicitamente en Ver > AWL. Podemos elecir las funciones de puntos de parada en el Editor de programas seleccionando la opcidn de mend "Tesi 0 a través de la barta de Puntos de parada. Podemos activar la barra de puntos de parada seleccionando la opoién de mend Ver > Barra de Puntos de parada en el Editor de Programa, Si la ejecucién del programa se encuentra con un punto de parada, la CPU pasa del modo RUN al modo PARADA. En este modo, se enciende e! LED de STOP y al mismo tiempo parpadea el LED de RUN. Las salidas se desactivan por motivos de seguridad. SITRAIN Formacisn en Automatizacién y Accionamientos ‘87 NIVEL 1 Pagina 10-41 Diagnéstico SIEMENS Test de la Ejecucion del Programa usando Puntos de parada (Parte 2) IB¢KOP/AWL/FUP -[0B1 Mi Pryeco\Ml Pogroms) ONLINE sip.) ‘Gti fe Sena Gedeco To Ver Heroes, Vee Ana isl! Punto do —— parada U"T Fexeurbecson2” Palabra de ented es Fan roa ro ra rm OP Feltcae Fee Siguiente 51> 103 instrucei 0" Farpeaeo > io CALL TFC Percuzbecion Enccada Fore’ Freq pase Display. or) Menringcre —-"N RensPecez™ SIMATIC S7 bux gsaozose ol SAN omen, Barra de Puntos de parada Posicionar/Borrar Punto de parada _Activacién Puntos de Parada (on/off) Mostrar Siguiente Punto de Parada Ejecutar llamada Borrar todos los Puntos de Parada Continuar Siguiente Instruccién Posicionar/Borrar Con “PosicionariBorrar Puntos de parada" determinamos en qué lugar vamos Puntos de parada _interrumpir la ejecucién del programa. La instruccién donde situamos el punto de parada no se ejecuta, Activacién Puntos Con “Activacién Puntos de parada" activamos todos los puntos de parada; no sdlo de parada aquellos que ya hemos posicionado, sino los que vamos a situar més adelante, Mostrar siguiente Con “Mostrar siguiente Punto de Parada’, el Editor salta al siguiente punto de Punto de parada _parada seleccionado sin ejecutar el programa, Continuar Con “Continuar’, el programa se ejecuta hasta el siguiente punto de parada activo. Siguiente Con "Siguiente Instruccién’, ejecutamos el programa paso a paso. Si aleanzamos Instruccién una llamada a bloque, saltarfamos a la primera instruccién después de la llamada a bloque con "Siguiente Instruccior Las opciones de mend Siguiente Instruccién y Ejecutar llamada requieren un punto de parada libre para la implementacién interna. Ejecutar Llamada Aqui, cuando alcanzamos una llamada a bloque saltamos a dicho bloque con “Ejecutar Llamada’. Al finalizar el bloque, retornamos a la siguiente instruccion después de la llamada a bloque. SITRAIN Formaciin en S7 NIVEL 1 Automaizaion y Accionaienios Pagina 10-42 Diagnéstico SIEMENS Documentar, Guardar, Archivar SIMATIC S7 RE seer, Contenido Introducién a las Opciones de Documentacion Documentacién de Bloque Preparar Pagina Presentacién Preliminar Otras Posibilidades de Documentacién Documentacién de Proyectos Multilingdes ... Visién General: Salvaguarda de los Datos de Usuario Descargar un Programa desde la CPU a la PG Concepto de Memoria en el $7-200 Concepto de Memoria en el S7-400 i Cargar bloques en / desde una Memory Card Flash EPROM. Copiar un Programa en una Memory Card... Guardar un proyecto en una Memory Card Averiguar el Tamafio de un Proyecto Archivar en Disquete Ejercicio: Archiver un Proyecto SITRAIN Formacién en S7 NIVEL 1 ‘Automatizacién y Accionamientos Pagina 11-1 Documentar, Guardar, Archiver SIEMENS Introducci6n a las Opciones de Documentacién Titulo de Segmento Comentario de Segmento Comentario de instruccién Introduccién al programa Referencias cruzadas Asignacién de E/AIM/T/Z Listas de verificacion Tabla de simbolos | Configuracién a a a a a a a a a a Configuracion de la red SIMATIC S7 one chonztee SITRAIN roman Ears 2A 08 Toto eos ean Bee ARE ‘Atpntacanykescrarione Introduecién La diapositiva muestra las diferentes posibilidades de documentacion disponibles. Todas las herramientas de documentacién tienen una funcién de impresién, Impresora La impresora utilizada para la documentacién es una de las instaladas bajo Windows. Si desea utilizar una impresora diferente, debera configurarla con el Panel de Control de Windows. DOcPRO También est disponible el software opcional DOCPRO para labores de documentacién avanzadas y para la escritura de manuales de cableado. SITRAIN Formacién en ‘87 NIVEL1 ‘Automatizacién y Accionamientos Pagina 11-2 Documentar, Guardar, Archivar SIEMENS Documentacion de Bloque deme mu song sare on waco a = ho Rae On i TT [Fomenterio ae wiequ fren "Ver -> Nostrsr —> Conentario”. Disponeacs de hasta 64 KBytes por bleque ace los conentatios ae bloque y de seamenco, onentarios de segueator Para Incrouiciy un ccaantario, selecelonar Ia opeisa de ini "Vee -> Nosteer -> Conentarie”. Disponeaca de haste 64 HBytes por Dlogue ra los comentarios de blogue Y de semaento, oof oo {Meouencario de inatrucetin neste 160 caracteres [Teabién podencs incxoducie coxentarios entre Lineas sk ao {franca OH wo ood Uiseeceaptoe OFF Roa 40 {/tisnea OFF lea pratense i ® SIMATIC S7 ow sear Fd TRAN Con Comentarios La diapositiva de arriba nos muestra las diferentes posibilidades de Bloque documentacién para un bloque de programa (OB, FC, FB). Impresién Para comenzar la funcién de impresién: * Hacer click en el icono de la impresora o * Seleccionar la opeién de ment Archivo --> Imprimir. Propiedades de Podemos cambiar los ajustes de impresién seleccionando la opcién Impresion Archivo ~> Imprimir -> Propiedades Toe HP Lena SM Poaseit Dine pm: Inicio noi Tae re © tot neo deesoe FE -| oH SITRAIN Formacién en S7 NIVEL 1 Automatizacién y Accionamientos Pagina 11-3 Documentar, Guardar, Archivar SIEMENS aa laa i. Lega 12" Lote" 1 (22 Magen pa encundeacin Ji Nason pa case lab Moen para encuadsmacién Legal"*12"Margon pa encuadenacin Letar 85+ 1" Magen pata encundenacsn (Case oeaaed em Preparar Pagina Eneabezed ] |nwooBATC {conte ffOBeier | 1 Detecha: [Fechal Had SIMATIC S7 = Gl STR roman eners SA 88 Tossa den ae Fit SARE 0 aemtanceny hscrances Preparar Pagina Encabezados y Pies de pagina Cuando seleccionamos la opcién de menti Archivo ~> Preparar Pagina aparece tun cuadro de didlogo en el que podemos seleccionar el formato de impresion (por ej. Ad Margen para encuadernacién). En el Administrador SIMATIC, podemos establecer los encabezadis y pies de Pagina para un proyecto completo para todas las herramientas de documentacién. Seleccione las opciones de menti Archivo -> Encabezados y Pies de Pagina para que aparezca un cuadro de didlogo para la introduccién de los textos para los encabezadbos y los pies de pagina. Disponemos de campos para imprimir la fecha actual de impresién, el nimero de pagina o el nombre del objeto (por ej. (Fecha} (Hora), Pagina (Pagina), {Objeto}). SITRAIN Formacién en S7 NIVEL 1 ‘Automatizacion y Accionamientos Pagina 11-4 Documentar, Guardar, Archivar SIEMENS 'eczo ~ corstine> Eeds SIMATIC S7 oe gene ye Presentacién Para poder prever el aspecto de aquello que vamos a imprimir, seleccionar la Preliminar opcién de menti Archivo --> Presentacién Preliminar, Nota La apariencia de la impresién de un programa en KOP depende de los ajustes realizados con la opcién de meni Herramientas -> Preferencias. Ejemplo: El ajuste de la longitud del campo del operando afecta al nimero de contactos que puedan aparecer uno al lado del otro en la impresion y al numero de caracteres de! nombre simbdlico que quepa en la linea que esta encima de los contactos. SITRAIN Formacién en 87 NIVEL 1 ‘Automatizacién y Accionamientos Pagina 11-5 Documentar, Guardar, Archivar SIEMENS Otras Posibilidades de Documentacién Estructura del Dates programa de Referencia =o Referencias Cruzadas ‘Asignacién de Operandos no. ENMWTIZ = oe Listas de Operandos sin simbolo Verificacién. Tabla de Simbolos| Configuracién Configuracién dela Red SIMATIC S7 anne SIAN ramen SRB Fen Datos de Referencia Si imprimimos los datos de referencia, se hacer particularmente facil el diagnéstico. Encontrara més informacién en el capitulo “Diagnéstico’ Tabla de Simbolos _La tabla de simbolos contiene la asociacién entre los operandos absolutes, el nombre simbdlico y el comentario de simbolo. Ver el capitulo “Simbolos* para mas informacién. Configuracién Los datos de configuracién son generados con la herramienta HW Contig . La impresién es en formato texto. Si queremos una impresién grafica, podemos copiar los graficos en el portapapeles e insertarlos después en otro programa, por ej. Microsoft Word, e imprimirlos. Configuracion Muestra de forma gréfica, los equipos de un sistema en red con los datos de de la Red configuracién, tales como la direccién MPI. SITRAIN Formacién en S7 NIVEL 1 ‘Automatizacién y Accionarmientos Pagina 11-6 Documentar, Guardar, Archivar ‘SIEMENS Documentacion de Proyectos Multilingties eae at al riser _anae 1) aaa e] a =r oe ron: “oleiiial 2 Slal alle Pi ne a gious ay © MLPopena eck ‘iar cae ie. Seton Sancho. | | tons tos douse 4 SIMATIC S7 Bue tame GA STRAIN romacioen Funcién EI STEP 7 nos ofrece la habilidad para trabajar de forma multlingile con los textos 0 comentarios creados para la documentacién de un proyecto. Estos se pueden exportar desde el proyecto para ser traducidos y luego reimportados en el lenguaje al que fueron traducidos. Tenemos entonces la oportumidad de elegir diferentes lenguajes para la documentacién, Los siguientes tipos de texto pueden manejarse de forma multilingiie: + Titulos de bloque y comentarios de bloque + Titulos de segmento y comentarios de segmento * Comentarios de linea en programas en AWL + Comentarios para las tablas de simbolos, tablas de declaracién de variables, tipos de datos definidos por el usuario y bloques de datos + Comentarios, nombres de estado, etc. de bloques que fueron creados con las herramientas de Ingenieria tales como S7-GRAPH, S7-PDIAG etc. Exportar La funcién Exportar se puede llevar a cabo para todos los bloques y tablas de simbolos que estén situados en el objeto seleccionado. Para cada lipo de texto (ver arriba), se genera un fichero de exportacién que puede ser editado con EXCEL. Este fichero contiene una columna con los ficheros fuente en el lenguaje original y una columna en la que se pueden escribir los textos traducidos. Importar Durante la Importacién, el texto traducido es aceptado en el proyecto seleccionado. Solo se aceptan aquellos textos para los cuales todavia exista el lenguaje fuente original. Cambiar Idioma Para cambiar el idioma, podemos seleccionar todas los idiomas que fueron importados en el proyecto. El cambio de un idioma se lleva a cabo para todos los objetos seleccionados. Borrar Idioma Cuando borrames un idioma, todos los textos en ese idioma se borran para el manejo de datos internos. SITRAIN Formacién en 87 NIVEL 1 Automatizacién y Accionamientos Pagina 11-7 Documentar, Guardar, Archivar SIEMENS Visién General: Salvaquarda de los Datos de Usuario desde la CPU a la P (copia det PLC) Descarga del programa 1. Crear un nuevo programa S7 en el Administrador SIMATIC 2. Cambiar ala vista online 3. Abrir el nuevo programa S7 y seleccionar la carpeta bloques 4._Administrador SIMATIC -> Sistema de destino -> Cargar en PG Ge Cargar equipoen PG __* _Administrador SIMATIC ->Sistema de destino-> Cargar equipo en PG Cargar el programa desde la PG a la Me +» insertada en la PG / PC 2a. Copiar bloques en la "Memory Card $7" usanto arrastrar y soltar +» insertada en laCPU 2b. Administrador SIMATIC -> Sistema de Destino -> 1. Abrir dos ventanas en al Administrador SIMATIC: sm.Card *Carpeta de bloques del programa S7" y "Memory Card S7* Cargar programa do usuario en Memory Card Copiar el programa desde la CPU a la ‘Memory Card ‘+ Administrador SIMATIC -> Sistema de Destino -> Copiar RAM en (sélo $7-400) (s6lo 7-300) ROM... Guardar Proyecto 1. Seleccionar la CPU en cuya Memory Card se van a salvar los datos en la Memory Card del proyecto 2. Administrador SIMATIC -> Sistema de Destino-> Guardar Proyecto “= enla Memory Card Tsivado de Proyasio 1 Adrinavedor SMATIG-> Avo > Achar enaiequete 2 Selocosnar el proyets a aroiar 5. pectin nombre ta. de alnacenarento de feo y comoneat ___ simatic s7 esta. Sata Cargar un Programa de la CPU en la PG Cargar equip en PG Cargar Programa desde la PG ala Memory Card Copiar un Programa desde la CPU ala Memory Card Guardar Proyecto en la Memory Card Archivar el Proyecto en disquete Con esta funcién, se copian todos los bloques y los datos de sistema sin documentacién (tabla de simbolos, nombres de parémetros y variables, comentarios) desde la CPU a la carpeta de programa seleccionada. La carpeta de programa seleccionada contiene, por tanto, una “copia del PLC" con el programa actual online. Con esta funcién, basicamente, cargamos todo el equipo hardware como un Nuevo equipo en el proyecto. No es posible sobreescribir un equipo ya existente. Podemos cargar los bloques y los datos de sistema desde la carpeta de bloques de un programa S7 a una memory card. La memory card puede insertarse ademas en la interfase de la PG 0 en el slot que posee la CPU, siempre que la CPU oftezca esta posibilidad. SI'se almacena un programa de usuario en la memory card, todavia podemos hacer cambios en el programa online. Los bloques modificados se almacenan en la RAM intema de la CPU, mientras que los bloques que no se han cambiado permanecen almacenados en la memory card. A continuacién, pademos almacenar los bloques modificados en la memory card con la funcién Copiar RAM en ROM. Guardamos en la memory card todos los datos del proyecto (programas de usuario con todos los comentarios, tablas de simbolos, configuraciones hardware, etc. de todos los equipos hardware) con la funcién “Guardar Proyecto en la Memory Card”. Con la funcién "Archivar’, guardamos los datos completos del proyecto (programas de usuario con todos los comentarios, tablas de simbolos, configuraciones hardware, etc. de todos los equipos hardware) en un fichero en formato comprimido (*.zip, *.arj, etc.). El fichero archivado es mucho mas pequefio que el proyecto sin archivar y puede moverse o copiarse tantas veces como deseemos con el Explorador de Windows. SITRAIN Formacién en S7 NIVEL1 ‘Aulomalizacion y Accionamientos Pagina 11-8 Documentar, Guardar, Archivar SIEMENS Descargar un Programa desde la CPU ala PG Bloques de datos de sistema rr ea PPC india eee 4 |__sivanic s7 ae gone, eee Cargar un Programa Cuando hayamos completado la fase inicial, deberiamos tener una copia de la desde la CPU versi6n final del programa en el disco duro de la PG. alaPG La mejor forma de hacer esto es guardar el programa con todos sus comentarios y simbolos en el disco duro antes de ejecutario en el PLC. Cuando efectuemos cambios en el programa, deberiamos salvar inmediatamente los bloques modificados en el disco duro, de modo que no perdamos los ‘comentarios ni los simbolos. Si.el programa no esta en nuestra PG, podemos cargar los bloques desde la CPU. En este caso, los comentarios y'os simbolos no apareceran. No olvide cargar los datos de sistema, porque ellos contienen la configuracién y los datos de comunicacién. Para cargar el programa completo desde la CPU a la PG, seguiramos los siguientes pasos: +” Crear un nuevo programa S7 en el Administrador SIMATIC * Hacer click en el icono online de la barra de herramientas + Abrir el programa $7 y seleccionar la catpeta "Bloques" + Seleccionar la opcién de menti Sisterna de Destino --> Cargar en PG. Nota: Los bloques se almacenan en la carpeta “Bloques” (programa de usuario) en el disco duro de la PG. Cargar un equipo También podemos cargar un equipo completo en la PG, es decir, se crea un ‘equipo hardware en nuestro proyecto. La ventaja de esto es que podemos cambiar los parametros del hardware de forma inmediata, Realizaoion: * Crear un nuevo proyecto en el Administrador SIMATIC. ‘+ Seleccionar la opcién de mend Sistema de Destino -> Cargar equipo en PG. SITRAIN Formacion on S7 NIVEL 1 Automatizacion y Accionamientos Pagina 11-9 Documentar, Guardar, Archivar SIEMENS Concepto de Memoria en el S7-300 b [- I ‘Memoria de Carga: Bloques: | + Bloques légicos | (0B,FC.FB) | * Bloques de Datos | | (08) RAM Flash | Comentarios i L Informacion adicional EPROM) i Simbolos Memoria de Trabajo: | + OB,FC.FB Bloque: : + Bloques Légicos es (08,FO,FB) + Bloques de Datos | (08) con Ali Memoria de | mentacién + PAE, PAA sin baterfa *[M EZ. | sin | Bloques: alimentacién + Bloques légicos ysin bateria | (OB,FC,FB) Memoria Remanente: de respaldo * Blogues de Datog| iemory Card Flash ] + M,T,Z Reman, | A) Esnow en la Po + Bloques de Datos | eee (insertada en la CPU) remanentes | [Sane sz aed Fe re tee Memoria de Carga —_ La memoria de carga es una parte del modulo programable. Contiene objetos de carga creados con el dispositivo de programacidn (bloques ldgicos, bloques de datos, informacién adicional).. La memoria de carga puede ser, bien una memory card o una RAM integrada. Memoria de Trabajo La memoria de trabajo contiene sdlo los datos relevantes en tiempo de Memoria de Sistema Memoria Remanente Insertar una Memory Card ejecucién, La memoria RAM de trabajo esté integrada on la CPU y esta respaldada por la bateria. La memoria de sistema contiene las éreas de memoria para: + Tablas de imagen de proceso de entrada y salida (PAE,PAA) + Marcas (M) + Temporizadores fu) + Contadores 2 + Cstack w. La memoria remanente es una RAM no volatil usada para salvaguardar marcas, temporizadores, contadores y bloques de datos, incluso si no disponemos de na baterfa de respaldo. Las areas a salvaguardar se especifican cuando asignamos los parémetros de la CPU Cuando insertamos una memory card, el sistema operativo nos pide un reset de la memoria (el LED de STOP parpadea lentamente). El reset de la memoria se realiza girando el selector de modo de la CPU a la posicién MRES. Las secciones del programa televantes para la ejecucién se transfieren desde la memory card (con la funcién de carga de memoria) a la memoria de trabajo. La memory card debe permanecer insertada mientras se esté ejecutando el programa. SITRAIN Formacion en ‘S7 NIVEL 1 ‘Aulomaiizacién y Accionamientos Pagina 11-10 Documentar, Guardar, Archivar SIEMENS en el S7-400 1 Memoria de Carga: Bloques: * Bloques légicos tn! (0B,FC\FB) = Bloques de Datos (08) RAM Flash: Comentarios i L Informacién adicional EPROM Simbolos Memoria de Trabajo: = + OBFC,FB ioques: : * Bloques Légicos ae (08,FC.FB) Backup + Bloques de Datos, a mediante (08) Memoria de Sistema: bateria de + PAE, PAA respaldo + MTZ Bioquos: * Bloques \égicos a (08,FC,FB) ~Bloques de Datos} rremory Card Flash eo eetonat EPROM en la PG anon (insertada en la GPU) SIMATIC S7 Por emze Fl erniceeinn Memoria de Carga ‘Memoria de Trabajo Memoria de Sistema Memory Card Insertar una Memory Card ® La memoria de carga puede ser una memory card o una RAM integrada. En el 87-400, la memory card (RAM o Flash EPROM) expande la capacidad de la memoria de carga integrada, La memoria de trabajo contiene todos los datos relevantes en tiempo de ejecucién. La memoria RAM de trabajo esta integrada en la CPU y esta salvaguardada por la bateria de respaldo. La memoria de sistema contiene las éreas de memoria para: + Tablas de imagen de proceso de entrada y salida (PAE, PAA) + Marcas (M) + Temporizadores (1) + Contadores @ * Lstack (). Cuando usamos una memory card RAM, el sistema debe funcionar con una bateria. Esto es asi para que los datos de la memory card y los de la RAM interna se conserven en caso de fallo de alimentacién, Cuando usamos una memory card FEPROM, el programa de usuario se almacena en la memory card, a prueba de fallo de alimentacién. Los datos que se encuentran en la memoria RAM intema se salvaguardan a través de la bateria de respaldo, El modo "Rearranque” sélo es posible en un sistema respaldado por bateria. Cuando Insertamos una memory card, el sistema operativo nos pide un reset de la memoria (e! LED de STOP parpadea lentamente). El reset de la memoria ‘se realiza girando él selector de modo de la CPU a la posicién MRES. Las secciones del programa relevantes para la ejecucién se transfieren desde la memory card a (con la funoién de carga de memoria) a la memoria de trabajo. La memory card debe permanecer insertada mientras se ejecute el programa. SITRAIN Formacion en Automatizacion y Accionamier S7 NIVEL 1 tos Pagina 11-11 Documentar, Guardar, Archivar SIEMENS Cargar Bloques en / desde una Memory Card Flash EPROM Memoria ‘cargar on EPROM de carga Flash EPROM ( ras insertar ia momory Memoria de cargal ord: J raiitern petcion de reset ce memoria y "Cargaren PO TT copia en Seodonee memoria de minaios pe trabajo iejecuaian ] Memoria de ‘Trabajo RAM SIMATIC S7 Introduccién Insertar / Extraer Fallo de la Alimentacion Cambiar el Programa Carga de la Memory Card SITRAIN Formacién en AF SAAN emo Cuando usamos una tarjeta FEPROM, es posible trabajar con la CPU sin baterfa de respaldo. El programa se almacena en la FEPROM, a prueba de fallos de alimentacién, Podemos definir las éreas de memoria remanentes en la configuracién HW. En el S7-300, los datos remanentes (temporizadores, contadores, marcas, areas de datos) se almacenan en un area de memoria remanente de la CPU (memoria RAM. no volatil). Cuando extraemos o insertamos una memory card, la CPU nos pide un reset de la memoria. Cuando insertamos una tarjeta RAM, el programa de usuario debe ser recargado desde la PG. Cuando insertamos una tarjeta FEPROM, su contenido se copia en la memoria de trabajo, Después de un fallo de alimentacién sin bateria de respaldo, los bloques se copian desde la memory card a la memoria de trabajo y con el $7-300, los datos remanentes son suministrados por la memoria RAM no volatil Las deas de datos de los DBs, que fueron definidos como remanentes (s6lo con el '$7-300), retoman el estado en el que estaban antes del fallo de alimentacion. Las reas de datos no remanentes toman los valores originales almacenados en la memory card. ‘Cuando hacemos correcciones en bloques, los bloques modificados se almacenan en la memoria de trabajo. Cuando cargamos los bloques en la PG, estos se recuperan desde la memoria de trabajo. Tras un fallo de alimentacion (sin bateria), la memoria de trabajo (RAM) se borra. Para que los bloques corregidos estén disponibles cuando vueiva la alimentacion tienen que estar: 11, guardados en el disco duro cuando trabajemos sin una memory card EPROM, 2. guardados en el disco duro 0 en una memory card cuando trabajemos con una memory card EPROM. Podemos, bien transferir los bloques a la memory card (insertada en la PG) a través del Administrador SIMATIC mediante arrastrar y soltar o, con algunas CPUs, podemos escribir directamente desde la CPU usando la opcién'de ment Sistema de Destino -> Cargar programa de usuario en Memory Card, La memory card debe bortansadatastes. Los bloques individuales pueden sexcarganyn dmercpaacboa brreanloslursebcabirestos, ‘S7 NIVEL 1 ‘Automatizacin y Accionamlentas Pagina 11-12 Documentar, Guardar, Archivar SIEMENS Copiar t un Programa en una Memory Card ores ore BM Pana oom ose vars Fees Soe ne 73 5 Mena nl = ‘be Pioaabon oye es ar sare, Eitan Se lemon BE SRB. ’ | Regerimientos Debe estar instalado el driver para la memory card en el software STEP 7. Sino es asi, haga click en el botén “inicio"y seleccione Simatic -> STEP 7 -> Parametrizar Memory Card ¢ instale el driver. Entonces apareceré un icono de fa Memory Card en la barra de tareas del Administrador SIMATIC. La memory card debe borrarse antes de copiar un programa en ella. Abra dos ventanas en el Administrador SIMATIC: + Una que contenga el programa de usuario que queramos salvar + La otra con la ventana de la Memory Card Copia Seleccione los bloques que desee o la carpeta de "Bloques" desde el disco duro y arrastrelos a la ventana de la Memory Card con el ratén, Nota Con algunas CPUs (por ¢j. la CPU 416), ademas podemos escribir la memory card en la CPU. Para hacerlo, use la opcién de menti Sistema ce Destino -> Cargar Programa de Usuario en la Memory Card. SITRAIN Formasion on : S7 NIVEL 1 Automalizacién y Accionamientos Pagina 11-13 Dooumentar, Guardar, Archivar SIEMENS Guardar un Proyecto en una Memory Card a MiProgams opr Rad an ROM, |p) Fares Clow rege dare ray Cd Aisne 13) sla x2 Ee Seetes se SR Severe ve ltt pope ‘peat lanai da. SIMATIC $7 Funcién Datos del Proyecto con/sin el Programa de Usuario Area de aplicacion Nota [SITAAIN rama en Pint Swat Aucatsiciony Aoccramietoe Con las funciones “Guardar Proyecto en la Memory Card!" y "Cargar Proyecto de la Memory Card’, podemos guardar y salvar todos los datos de un proyecto (programas de usuario con todos los comentarios, tablas de simbolos, configuraciones hardware, etc. de todos los equipos hardware) en un memory card. La memory card puede situarse en la CPU 0 en el slot de programacién de una PG 0 un PC. Los datos de proyecto se comprimen antes de salvarlos en la memory card y son extrafdos cuando los cargamos. El tamafio de los datos de proyecto a salvar corresponde con el tamafio del fichero archivado del proyecto. Si la capacidad de memoria de la memory card no es suficiente, apareceré un mensaje indicandonosio. Los datos del proyecto contienen - al igual que un proyecto archivado- basicamente todo los datos pertenecientes al proyecto, en otras palabras, todos los programas de usuario de las CPUs. De todos mods, los programas de usuario contenidos en los datos del proyecto, no pueden leerse desde las CPUs Y, PoF tanto, no puaden ser ejecutados. Con la opcién “Cargar también los datos de! proyecto", el programa de usuario ejecutable se almacenca también ademas de los datos del proyecto. Este programa de usuario es el asignado a la CPU en la que esta insertada la memory card Si varios trabajadores en el area de puesta en marcha y mantenimiento tienen la labor de mantener el PLC SIMATIC S7, es dificil prover rapidamente a cada trabajador de los datos de proyecto actuales para la asignacién de una puesta en marcha. Cuando los datos de proyecto estan disponibles localmente en una de las CPUs a mantener, cada trabajador puede acceder a los datos del proyecto actuales y hacer cambios, si lo considera necesario, los cuales estan actualizados y disponibles por turos para todos los operarios. Las funciones Guardar Proyecto en la Memory Cardy Cargar Proyecto de la Memory Card actualmente sélo son posibles con el sistema $7-400. Esta disponible para el sistema S7-300 desde mediados de 2001 SITRAIN Formacion en S7 NIVEL 1 Automatizacion y Aecionamientos Pagina 11-14 Documentar, Guardar, Archivar SIEMENS Averiguar el Tamajfio de un Proyecto PProvicdoces de S7couse us Germ] cont] Sepsénd] FF DiSenenSes? | afore | fel Ser oaroWn 32 Coals: jvven. 20 dic de 2002, 105002 | = seo? = \ \ Fam 4 ‘adauns GSA oe | | i 23 fom | [osm | | 5 atin . z \ SERRE [Botén derecho dol raton 3) sane ] ism | Dime | = Ol srs i Ty sina e Lee 5 tag ted at sie + {Faviogy nace ponte de: She) Soper my Gammaer SIMATIC S7 a AA cemoretes! Introduccién Si un proyecto necesita mas de 1.44 MB de memoria, podemos también ‘guardarlo en un disquete archivandolo (comprimiéndolo) primero. Explorador Podemos averiguar el tamafio del proyecto en el Explorador de Windows: * Hacer click en la carpeta de proyectos con el botén derecho del raton 0 + Seleccione la carpeta de proyectos y escoja la opcién de ment Archivo -> Propiedades. En ambos casos se abre la ventana "Propiedades". SITRAIN Formacion en ‘Automaizacién y Accionamientos Pagina 11-15 ‘S7NIVEL1 Documentar, Guardar, Archivar SIEMENS Poca cecense Di ET) eject ata | ea | Pete se Protas blsenaseshetee er FROtEa” O\Senmains ata} Pern domi pa Gest [a sTee T+ ech ae Archivar en Disquete ria sual SIMATIC S7 Introduccién Archivar Desarchivar SITRAIN Formacién en ue oscegoe tee Como los datos de un proyecto pueden ocupar mucho espacio en memoria y podrian no caber en un disquete, disponemos de la opci6n Archivar. Esto comprime los datos de forma que ocupen 1/8 de la cantidad de memoria original aproximadamente. Utiliza las utilidades de compresién habituales de los archivos, tales como PKZIP, ARJ, LHARC, RAR o WINZIP. Debe estar instalado uno de estos programas en la PG. Si deseamos usar nombres largos de archivos para los proyectos, necesitamos usar PKZIP, WinZip o WinRAR. Las utilidades de compresién de ficheros ARJ y PKZIP se suministran con el STEP 7. Podemos seleccionar la ruta del programa archivador seleccionando la opcién de mend Herramientas -> Preferencias -> Archivar en el Administrador SIMATIC El proyecto a archivar debe estar cerrado en el Administrador SIMATIC Seleccionar la opoién de menii Archivo --> Archivar. Seleccionar el proyecto a archivar en la ventana que aparece. Seleccionar el nombre del archivo en el siguiente cuadro de didlogo. En el cuadro de didlogo dol apartado anterior, podiamos elegir entre las siguientes opciones: ~ Archivador de multiples disquetes= _ Separar el archivo en varios disquetes ono ‘Solo se archivan los ficheros con el atributo ACR (ficheros STEP7 files) ~ Archivar incrementando - Desactivar bit de archivador Sélo archivar los ficheros que han Ccambiado desde que el proyecto se fue archivado, ~ Comprobar Coherencia = Compara los ficheros a archivar (66lo para ARJ) ‘+ Seleccionar la opcién de ment Archivo -> Desarchivar. * Seleccionar el fichero archivado. + Enel siguiente cuadro de didlogo, seleccionar la carpeta de destino para el proyecto extraido. + Use el titimo cuadro de dialogo para seleccionar las opciones de sobroescritura y recuperacién de la ruta de almacenamiento. S7NIVEL1 ‘Aulomatizacion y Accionamientos Pagina 11-16 Documentar, Guardar, Archivar SIEMENS Ejercicio: Archivar un Proyecto ‘hoes ese | sat Panama el (Reese Tne] cnn PHOS D'senentstensoenPel 21 PAUEEA BASenemnGunnStbenPabet 157 Maer Carko ia Hoey Co) DA TET 2 uv tn nr Cr) Senand ET 30225 reyes) lsmencanor=pcyo} 2 {projec} ~DASerersan mths SIMATIC 87 Br BRR Sesece. Tarea Archive su proyecto "Mi_Proyecto", para guardarlo en un Nota ‘Sélo se pueden archivar los proyectos cerrados. Antes de comenzar la funcién de archivar, debe asegurarse de que, ni el Administrador SIMATIC ni otras aplicaciones (Editor KOP/FUP/AWL, Editor de Simbolos, HW Config, etc.) tienen acceso al proyecto a archivar. Realizacion * Cierre el proyecto que quiera archiver. + Comience la funcién de archivado Archivo -> Archivar -> Proyecto *+ En los siguientes cuadros de didlogo determine el proyecto a archivar, ademds del Nombre, Ruta de almacenamiento y Tipo (*.2ip, * ar) etc.) del fichero archivado. + Por medio del Explorador de Windows compruebe el éxito de la funci6n Archivar y compare su tamafio (requermiento de memoria) del proyecto original con el del archivothat of the archive. + Opcién: Copiar el proyecto archivado en un disquete SITRAIN Formacién en ‘S7 NIVEL1 ‘Automatizacién y Accionamientos Pagina 11-17 Documentar, Guardar, Archivar SIEMENS Apéndice: Datos Técnicos y Caracteristicas Espe SIMATIC S7 ate ‘Sloman SA 2002 Tadostos techs esenades Fi Snes Contenido Datos técnicos de las CPUs $7-300 (1) Datos técnicos de las CPUs $7-300 (2) Datos técnicos de las CPUs S7-400 (1) Datos técnicos de las CPUs $7-400 (2) Principales diferencias con respecto al S7-300 Componentes del $7 400 Bastidores del $7 400 ....... . Pardmetros del Médulo: Direcciones Légicas 9 Pardmetros de la CPU: Arranque 10 Pardmetros de la CPU: Alarmas "1 Pardmetros de la CPU: Datos Locales 12 Configuracién de! Modo Multiprocesador 13 EI SFC 36 para la Sincronizacion en el Modo Multiprocesador 14 Alarma de Insercién / Extraceién 15 SITRAIN Formacién en ‘87 NIVEL 1 ‘Aulomatizacion y Accionamientos Pagina 12-1 Datos técnicos, Caract. especiales $7-400 SIEMENS Datos Técnicos de las CPUs S7-300 (1) (=e wane [sa [sa [aan [8 wear [weno [wear Tiempo does on 2 inoficceteedebt” fos-r2 |os-12 [os-es |os-e8 |os-os ea-oe os-os os Maiuccionotashe [237 |35'? [ga ages | to wee Enos) i fin faa fas AB mi hee) too [too [0 fino |B foo | 225 Memoria de Usuario Wiemonaae tao [exe [azo | 2exo | sone sexe | roexe | gizx6 Nomoradecngat | fea | asme ake | Yoke SB [ie ERS emote dees st ie | ts | es, Sue |e? | ss Direccones "bane noe fom | came | a ssa areas de Ciclo 3 : : s é Hetecraedorse to |fae [hae | sn ba Contador a fH a a a a rerips de Bloque mee 2 wo | nae we | ass teat Fes 3 te | ie we |e feat Bee & we zs | aa | Tomato imagon proceso | szcace | rzpcece | rzncade | t2scade saneade | raseaca | 25 cad To enoves Sete entra lee citi ae oa |e ra oto) a spe st ee [ate a oe SIMATIC S7 ae secazoe Frye Introduccién ‘Afin de ser capaces de valorar las especificaciones técnicas del $7-400, vamos ‘a comentar las especificaciones del S7-300. Estas son a fecha de Abril de 2000. Para especificaciones técnicas actualizadas, referirse al catélogo ST 70. SITRAIN Formacisn en Automatizacién y Accionamiontos Pagina 12-2 ‘S7 NIVEL4 Datos técnicos, Caract. especiales S7-400 SIEMENS Datos Técnicos de las CPUs S7-300 (2) ru weir [sa __[aie sare [ae siszoe_[sie20p_[ sear logues ve orserizacion | OB Ne. | oBNe. | oane [oane. [oans, | opna. |osna | oon, ‘ico Libre $ y $ i , : : Sisrmas ovarian |? 40 io 40 te io fons ‘mes de Retordo | > = 2 = 2 2 2a ‘lsrmas Ccons s 3 a 3 & as » |% * 6 ® 8 oat 2 ‘ 2 : Fi ! e io | i00| 400 joo ico io ‘o,s02 : aosa.os, | soos, | 02,05, | soaz.es, | anaes aoa 3 a o o " 7 Errore, sineronos Nessae | tentze | Tanz | sce | tanaaa | tasae | Tate Datostocalesenbyies [512 [ase fase fuss | 1500 a oneos82) tong.max.detbiowe [exe | axe axe ies [sexe fsska | cao Prefiiead de : : : e . : EY Snidamiento de logue pornivel de eiecucion de eraces de Comuniescion we fw fa a as a 2 sstcoldinsmice Delos sobsles de omursaeion fa MP: Giruios So porcru, | ¢ ‘ ‘ 4 ‘ 4 ‘ . Paquetes 6D enviados | 1 : 1 1 1 1 1 1 poretoulo 0 Paquotes GDenvisdos | 1 1 1 1 1 1 1 2 porciauiseo wmafaode datos de | z2bytes | zzbytes | zeoytes | zzbyies | za byes zanyus | saves ‘Suave ms de on p30, SIMATIC S7 Fr SITRAIN Formacién en Automatizacién y Accionamientos Pagina 12.3 Datos técnicos, Caract. especiales S7-400 ‘ST NIVEL1 SIEMENS Datos Técnicos de las CPUs S7-400 (1) | oe [eet [wee [ase [ava [wea [ves [ara [om ! Tempo de ele. en us Inetvccionegaet fez oz ax os ooo cm fos os ' trateson sePatobea | [03 | 01 1 ote tte | ot a Enero oz fo faa a a fae [ot a | Feat 3 Ce oe ota ous | a | zuene | arze xe | zesseKe | 2xoeme | ax1sMe zeus zens | 20x | Zens | 2o0xe” | 230K8 Boxe sue [Gime | Geus | Gente | Ga cae sx fax ox eK wx fas. isk : 3 : : : : | 258 256 28 512 2 siz a2 ! Be | ss 2s 52 me [ai se | Nipos de Bloque | ee ze | ase | sone aoze | oun cuss | Fee ae | se | tose | tte | fs eat | bes ait || toes toes | Ss a amano imagen proceso | 4Keada | ¢xceada | sxeeda | sxesda | tskeade | sKeada | 16Kexts | 18Koads Woon bres tna fina | oma [na | na ta | ora ina Area dedirece.max.vo | axcads | axcada | skeata | 8xcaca | tsKeaia | tsk cade | 1sxeads | 16K cade | ents tna | ore | ta sna oa a) tna | | Intertases nuevo | weve | wevoe | ewe | wevor — | meu | nwoe | puoe | be” | oP aor” | bP ber | oP | Dp | SIMATIC S7 AB SITAAN roast en Tipos de CPU Proceso de E/S Las CPUs estan disponibles con los tiempos de ejecucién apropiados, suficiente memoria de trabajo y un numero de bloques adaptable a cada exigencia de rendimiento. Las direcciones ldgicas de los médulos de E/S estan todas en un area de direccién lineal de tamario apropiado. Las direcciones de las estaciones esclavas conectadas a la interfase DP integrada estén mapeadas también en este area de direccién lineal. Esto permite que las E/Ss distribuidas sean accedidas del mismo modo que las E/Ss centrales, en el programa de usuario. Los pardmetros de direccién para ambas E/Ss centrales y distribuidas se asignan con STEP 7. SITRAIN Formacion en ‘S7NIVEL1 Automatizacon y Accionamientos Pagina 12-4 Datos técnicos, Caract. especiales S7-400 SIEMENS Datos Técnicos de las CPUs S7-400 (2) om ma waa‘[aaa swe wea [ara aH Bloques de Organizacién | OB Ne. gene, [oene oom. [oars Yoana, | oB ne Cito Libre : 3 : 3 3 : ‘Alamos Horarias | to.11 tors [ters | tor jew | toar joa ‘Alarmos de Rotardo | 20321 2023 [2023 | 203 2023 | 202 20a fas Bs | fase | Boe saa | 503 Soa8 ‘oat foss [toes | aoar wer | for aoa = 0 0 0 50 0 30 5 Errores sineronos | Yoo-102 foo102 | Sooo | Sooree | Yoo.t02 | Yoo102 | tono2 aor goer | aoer | soar goon | aoar aos mores, sineronoe | 121122 Saniae | S2ntz2 | sentea | antzn | tanta | Satan Datos Localesen bytes | 4a oxo foxes | sexo sexo | saxo sexe Long.max.delbiowe | 40K. egxe fesxo | cake cox feexa | sexe rotuniaidad de 8 ‘8 ‘e ie 6 ie % Aniaamerto de blogue pornivel ge scueion Comunieacign 6 6 2 se os o 6 ssitcofainatice Datos slobales do comineectnaa up: |e . . ° 6 6 16 © ‘ireulos GD por CPU Paquetes GDenviades | t 1 1 1 1 1 1 1 por etree GO) Paquetes GDenviades | 2 2 2 2 2 2 2 2 poreteuie GD tamanaode datos de | senytes | sanyee | stnytes | stbytee | stbytes | stbytee | canytoe | st bytes usuario may. de Un p26 SIMATIC S7 Comunicacién Funciones $7 SITRAIN Formacién en te cain STRAIN rorasinen Pet SNRs ‘tonaeaeny esos EI'S7-400 ofrece una variedad de faciiidades para la comunicacion: 1. Interfase Multi-Punto (MPI) integrada, para la conexién de PGs/PCs, sistemas HMI, sistemas M7-300/400 y otros sistemas $7-300/400 como nodos activos. 2. Interfase PROFIBUS-DP integrada en las CPUs 413-2/414-2/416-2/417-4. para la conexidn de equipos con E/S distribuidas (por ej. ET200) a la CPU. 3. Procesadores de comunicacion tales como la CP443, para la conexién a sistemas de bus PROFIBUS e Industrial Ethemet. 4. Procesadores de comunicacién tales como la CP441, para comunicaciones potentes punto a punto (PtP) a otros PLC's 87 0 SS 0 PLCs de otros. fabricantes. Hay dos tipos de funciones de comunicacién $7: Comunicacién S7 basica: Este servicio puede usarse para intercambiar pequefias cantidades de datos (hasta 76 bytes) entre interlocutores (S7- 300/400) via MPI 0 dentro de un equipo (0 @ esclavos inteligentes a través de PROFIBUS-DP). Los SFCs necesarios para la comunicacién estén integrados en el sistema ‘operativo. No necesitamos configurar los enlaces. En la llamada al FC se asignan los recursos de comunicacién y se espectfica la direccién del interlocutor directo. Esto servicio permite el intercambio de grandes cantidades de datos (hasta 64 KBytes) en cualquier red (MPI, Profibus 0 Industrial Ethernet) Los SFBs necesarios estén integrados en el sistema operativo del $7-400 (no 7-300, $7-300 sélo como servidor). Necesitan enlaces configurados cuando les lamamos. Los enlaces configurados se establecen de acuerdo con la tabla de enlaces al alimentar el médulo y los recursos correspondientes se asignan de forma estatica, ‘S7 NIVEL1 ‘Automatizacién y Accionamientos Pagina 12-5 Datos técnicos, Caract. especiales S7-400 SIEMENS ales Diferencias con respecto al S7-300 Memoria més grande y més E/SIM/T/Z Direcciones de entrada/salida de los médulos seleccionable Pueden conectarse EUs de $5 y usar médulos CP/IP de SS Mas funciones de sistema, por ej. comunicacién de bloque programada Tamaiio de bloque hasta 64KB y el doble de DBs Rearranque completo y Rearranque Comparacién de la configuracién real / teérica en el arranque Los médulos pueden extraerse sin desconectar la fuente de alimentacién Varias imagenes de proceso parciales Las prioridades de los OBs son parametrizables Varios OBs para alarmas ciclicas, de proceso, y horarias Anidamiento de bloque de hasta 16 niveles ‘Tamafio de la L Stack seleccionable para cada nivel de ejecucién 4 acumuladores. Modo Multiprocesador SIMATIC S7 a IB STRAIN romainen Diferencias Las diferencias principales entre el S7-400 y el S7-300 se listan en la diapositiva de arriba. SITRAIN Formacién en ‘S7 NIVEL 1 ‘Automatizacién y Accionamientos Pagina 12-6 Datos técnicos, Caract. especiales $7-400 i SIEMENS Componentes del S7- 400 Procesadores de | comunioaetin (CP) iz ~ Punto a Punto - Rack universal (UR 1/2) rl a para uaoen Cy ER CP441-2, 2 canales - Rack de extension (ER 1/2) i cou | = Rack central segmentado Bee i‘ (cra) SI Ethernet E = \Sdulos de sea Fuentes de Alimentacién (PS) eee Hen = DC 24, 4A/10A208, - DO con salida a relé- “AG 120V/290V, 44/10/20 eee ee -AV/AO 16,8 canales 7 “cctoe, rus ciagnosticables cpu ata, ata2 Cou ater, 4142, meas Geu see 4108 CPU 417-4, 417H = Contaje = DDO 32,16,8 canales ~ Posicionamiento ~ Control en lazo cerrado SIMATIC S7 Bastidores (Racks) CPUs S7 FMs IMs. CPs bux goons SITRANFomaci oo Para los PLCs $7-400 Estén disponibles los siguientes bastidores. + URT/UR2 son los racks universales y pueden usarse como racks centrales 0 racks de extensién. Tienen slots de 18/9 de anchura simple con bus P y bus K + ERI/ER2 son racks de extensién sin bus K. + CR2 es un rack central segmentado para multiprocesador asimétrico. Las CPUs $7-400 son compatibles de forma ascendente con todos los programas de usuario STEP 7. Existen dos versiones: anchura simple y anchura doble con una interfase maestro DP integrado. La interfase DP integrada nos permite direccionar hasta 64 esclavos DP. La frecuencia de transmisién maxima es de 12 Mbps. Las FMs para posicionamiento, control en lazo cerrado y contaje reemplazan el rango S5-IP. ‘Se pueden usar médulos de interfase para la conexidn de racks de extensién SIMATIC $7 y SIMATIC SS a un rack central $7-400. Los médulos CP permiten enlazar a las siguientes redes: + Industrial Ethemet (CP 443-1) + PROFIBUS (CP 443-5) + Redes Punto a Punto (CP441-1 y CP441-2). Cada CPU tiene ademas una interfase MPI para la conexién a una red MPI. Se pueden conectar hasta 92 a una red MPI. SITRAIN Formacién en S7 NIVEL1 ‘Automalizacion y Aso‘onamientos Pagina 12-7 Datos técnicos, Caract. especiales S7-400 SIEMENS Bastidores del S7 400 Utitizable en Tipo de Bastidor Bastidor | Bastidor de central | extensién | UR1/UR2 jack Universal) beet r si si | | cre (Back Central) si No | eri /era | (Back de Extension) No si | | SMAnE 87 i ane. ey else UR 1/UR2 Los URI/UR2 se pueden usar como rack central y de extensién. Tienen un Bus cR2 éPor qué el CR2? ER1/ER2 No hay regias de slot SITRAIN Formacién on de Periferia (bus P) para el intercambio de alta velocidad de sefiales de E/S (1.5 microsec,/ Byte) y el acceso critico en el tiempo de datos de proceso del médulo de sefial. Ademéds, el UR1 (18 slots) y el UR2 (9 slots) tienen un potente Bus de ‘comunicacién (bus K) para el intercambio de datos de alta velocidad (10.5, Mbps) entre equipos con bus K (CPUs S7/M7, FMs, CPs, ). Al soparar ol BUS P y el BUS K, a cada tarea se le asigna su propio bus de sistema. El control y la comunicacién tienen sus propias “autopistas de datos" separadas. De esa forma, las tareas de comunicacién no ralentizan las tareas de control. El rack segmentado CR 2 dispone de un bus de E/S dividido en dos segmentos con 10 y 8 slots. Se puede usar una CPU para cada segmento. Ambas CPUS son respectivamente maestras para su segmento de bus P y s6lo pueden acceder a sus propias SMs. Las transiciones en el modo de operacion no estan sincronizadas, es decir, las, ‘CPUs pueden estar en diferentes modos de operacién. Ambas CPUs pueden ‘comunicar a través del bus K continuo. Todas las CPUs (4 max.) tienen el mismo modo multiprocesador simétrico, por ej. STOP, es decir, las transiciones en el modo de operacién estan sincronizadas. EI ERI (18 slots) y el ER2 (9 slots) no tienen bus K, ni lineas do interrupcién, ni fuente de alimentacién de 24 V para los médulos y no tiene bateria de respaldo. Excepci6n: jPS en la zona mas a la izda e IM receptoras en el ER en la parte més a la derechal S7 NIVEL1 ‘Automatizacién y Accionamientos Pagina 12-8 Datos técnicos, Caract. especiales $7-400 SIEMENS Pardmetros del Médulo: Direcciones Légicas SEED Gere! Dieses | a i r_ Tsp | Fe SIMATIC S7 ‘i ‘sso SITRAIN Fomasinon General EI S7-400 tiene diracciones por defecto para los médulos de E/S. Estas direcciones permanecen activas hasta que se carga una configuracién en la CPU. El sistema genera estas direcciones por defecto desde las direcciones fisicas. Direcciones Los ajustes por defecto corresponden al direccionamiento dependiente del slot del S7-300. La direccién depende del slot en el que esta insertado el médulo en el rack. Se calcula como sigue: + direccién de inicio digital = [(nimero de rack) x 18 + n® slot -1] x 4 + direccién de inicio analégica = [(nimero de rack) x 18 +n? slot-1] x 64 + 612 El ntimero de rack esta definido en la IM receptora (N? 1 a 21). El rack central tiene siempre el ntimero 0. Las direcciones variables (dependientes del slot) de los médulos de E/S se establecen usando la herramienta HW Config. Imagen de proceso Ademés de la imagen de proceso (total) (PAE y PAA), podemos parametrizar parcial hasta 8 imagenes de proceso parciales para una CPU S7-400 (N° 1 a N° 8). Se puede actualizar cada imagen de proceso parcial en el programa de usuario usando SFCs. Esto significa que podemos desactivar la actualizacién ciclica de la imagen de proceso e implementar la actualizacién controlada por eventos de la imagen de proceso en el programa de usuario. SITRAIN Formacin en ‘S7NIVEL1 ‘Automatizacién y Accionamientos Pagina 12-9 Datos técnicos, Caract. especiales $7-400 SIEMENS Genel Atenas | Cile/Maeade cdo |: Remerena |” Memos | Almas | | P isi F akan tense rae valet enn nl) Parametros de la CPU: Arranque n (Us) Alwmaehovsiat | Aa cies]. Dignti Aah | Prseein | ‘pa una pln do corneicoin po} po una tac Arar tas CONEXION—— © Reareraue © Restenque conse esients) Ananaveenfifo Tienpe de volencia pa Sealed doe oe [10 9} =» SIMATIC S7 SF SR Mt yeas Diferencia entre Para especificar si la CPU debe parar el arranque sila configuracién real de Tebrica/Real E/S difiere de la configuracién te6rica (predefinida). iniBorra la PAL! Rearranque Acciones La tabla de imagen de proceso de salida se borra en el primer ciclo residual en Un rearranque en caliente. Si es posible, seleccione siempre esta opcién. En un rearranque completo en caliente, las M/C/Zs se resetean y el programa de usuario empieza desde el principio. En el Rearranque, las M/C/Ts remanentes no se resetean y la ejecucién del programa de usuario contintia en el punto de la interrupcion. El sistema operativo realiza las siguientes acciones en el atranque: borra las pilas (CR) resetea las marcas, temporizadores y contadores no remanentes (CR) + resetea la tabla de imagen de proceso salidas PAA (CR), lleva a cabo la accién que indique la parametrizacién (R) + resotea el area de salidas externas (CR), lleva a cabo la accion que indique la parametrizacién (R) + resetea las alarmas (CR/R) por medio del OD * actualiza la lista de estado del sistema (CR/R) + transfiere la configuracién a los médulos (CR/R) (CR= complete restart, ‘= restart). SITRAIN Formacién en ‘S7NIVEL1 ‘Automatizacion y Acclonamientos Pagina 12-10 Datos técnicos, Caract. especiales S7-400 SIEMENS Pardmetros de la CPU: Alarmas ‘Alors extn ss | 2 Alama Gioaiga] oS DBpoboto Rob recon | Gena Anerse | Coo /Maca dec | Remrecis | Menoia, Asos | See Stent tat | moar tomo | cet | | | Bacot es i | \ Pied ayo aM ES | ee Jorme fie ee ome fo | Cl ie ee | cece ae ete ote ee ee | | oon fs oe ee | oot | BE fom feo | [oy S| tmgin |_| 088% | ‘obs. [F [or parck i | a ne ee ee Bo | lope ie : | cet he [ar ie [ope F SIMATIC $7 pessoa Gill STRAIN roma on Alarmas de proceso Este bloque de parémetros es para ajustar las prioridades de los bloques de organizacién de alarmas de proceso. Las entradas permisibles son 0 tlos, valores de 2 a 24 (0 = deseleccionar), Las prioridades van de 1 a 24 y si dos intertupciones ocurren al mismo tiempo, la que tiene prioridad més alta se procesa en primer lugar. Existen 8 alarmas de proceso independientes una de la otra, cada una con su propio bloque de organizacién. Asignamos los OBs de alarma a los médulos de interrupcién cuando parametrizamos los médulos de E/S. Alarmas de retardo Una alarma de retardo es una llamada retardada de un bloque de organizacién, activada, por ejemplo, cuando se recibe una sefial de proceso. En este bloque de pardmetros de la pestafia de Alarmas, podemos ajustar las prioridades de las alaramas de retardo. Las entradas aceptables son 0 y los valores de 2a 24 (0 = Deseleccionar). Las alarmas de retardo se manejan con los SFCs 32 a 34. + SFC32"SRT_DINT” = Comenzar alarma de retardo + SFC33"CAN_DINT" = Anular alarma de retardo + SFC34"QRY_DINT* = Comprobar estado de la alarma de retardo ‘Alarmas de La llegada de los datos puede indicarse mediante alarmas de comunicacién Comunicacién para permit la evaluacién de los datos recibidos tan pronto como sea posible. (proximamente) + Alarma de Datos Giobales (OB50) * SFB de alatma de comunicacién (OB51) SITRAIN Formacién en S7 NIVEL 1 ‘Aulomatizacion y Accionamientos Pagina 12-11 Datos técnicos, Caract. especiales $7-400 SIEMENS Pardmetros de la CPU: Datos Locales | IE Alamarhorsiss | Alum cefea | Digrésico Reb General | Ananque | Cicls/Matca de cio | ~ Remanencia: Mes | Ain Dios eds tae) ————— a ifs tps a3 emer Se oe \2fe— ot [et fe jae 8B spe a {

Filtrar -> Médulos CPU N° x. Los datos de parametrizacién de un equipo se cargan siempre en todas las. ‘OPUs participantes; la carga en una sola CPU no es posible. De ese modo, se evitan las configuraciones incoherentes. SITRAIN Formacién en S7 NIVEL 4 Automatizacién y Accionamientos Pagina 12-13 Datos técnicos, Caract. especiales $7-400 SIEMENS El SFC 35 para la Sincronizacion del Modo Multiprocesador Parametro | Declaracién|Tipo Datos, Memoria Deseripeion vos extmapa [ovte | €.A.m.0,t, Const | tdentitcado de trea (aires posbies: 1215) nerva. | sana [wr | cAm0.L | Valoretomado (ogo de enon, ee. = oe. Sy ea Descripcién Cédigo de Error La llamada del SFC 35 "MP_ALM" dispara la alarma de multiprocesador. Esto lleva a un arranque sincronizado del OB6O CPUs en todas las CPUs relevantes. Con el modo procesador tinico y con funcionamiento en un bastidor segmentado, el OB 60 solo se arranca en la CPU en la que llamamos al SFC 35. Podemos usar el parémetro de entrada JOB para identificar la causa que provoque la alarma de multiprocesador que queramos. Este identificador de tarea se transfiere a todas las CPUs relevantes y podemos evaluario en el OB 60, Se puede llamar al SFC 95 (MP_ALM) en cualquier lugar de! programa. Como esta llamada solo tiene sentido en modo RUN, a alarma multiprocesador se suprime cuando se la llama en el modo ARRANQUE. Un valor de funcién nos informa de esto. Sitiene lugar un error mientras se ejecuta ia funcién, el valor retornado devuelve lun eédigo de error: \Wé16#0000: No ha ocurrido ningun error. \W#16#8090: El pardmetro de entrada JOB contiene un valor invalido. W#16#80A0:La ejecucién del OB 60 de la alarma multiprocesador precedente no se ha completado atin en su propia CPU 0 en otra, Wi¥16#80A1: Modo de operacién incorrecto (ARRANQUE en lugar de RUN). SITRAIN Formacién en Automatizacion y Acclonamientos Pagina 12-14 Datos técnicos, Caract. especiales S7-400 ‘S7NIVEL1 SIEMENS Alarma de Inserci6én / Extraccion El médulo existe EI médulo esta disponible / Alarma de Insercion/Extraccion | Parametrizacion del médulo a | través del sistema operativo | Extraccién de Insercién de ‘un médulo tun médulo SMCS. AE Gee IRN ae Alarma de Inserci6n/ En el S7-400, es posible extraer e insertar médulos con alimentacién en los Extraccién OB83 moos RUN 0 STOP. Las excepciones son CPUs, PSs, médulos de S5 en médulos adaptador e IMs. Después de extraer un médulo en modo RUN, poderos - dependiendo de la situacion - llamar a los siguientes bloques de organizacién desde el sistema operativo de la CPU: + OB 85-Actualizacién de la imagen de proceso * OB 122-Error de acceso de E/S * 0B 83- Evento de insercisn/extraccién Debemos tener en consideracién que sdlo se llama al OB 83 durante aproximadamente 1seg., mientras que los demds OBs, por norma general, se activan mucho antes. Tras insertar el médulo, es comprobado por la CPU y - sino existen errores de tipo - es parametrizado. Después de una parametrizacion correcta, el médulo esta disponible para ser usadbo. Si se reconoce un error tras la parametrizacién, la alarma de diagnéstico OB82 se arranca autométicamente. Informacién de En los datos locales del OB83 aparece la siguiente informacién: arranque + médulo insertado o extraido en el OB83 + direcoién légica del médulo * tipo de médulo Valor de reemplazo Podemos especificar valores de reemplazo para sefiales de proceso ausentes de un médulo de entrada usando una funcién de sistema, SITRAIN Formacin en ‘87 NIVEL1 Automatizacién y Accionamientos Pagina 12-15 Datos técnicos, Caract. especiales $7-400 SIEMENS: Soluciones a los Ejercicios SIMATIC S7 Piet Sith Contenido Capitulo Configuracién Hardware: ‘Adaptar a la Configuracién Real Parametrizar y Testear la Marca de Ciclo de la CPU Capitulo Simbélicos: Crear una Tabla de Simbolos para la Maqueta de la Cinta Capitulo Arquitectura y Edicién de Bloques: 3] STRAIN romscin en FE eyo Pagina Motor de la Cinta (FC 16) 10 Llamada al FC 16 en el OB 1 4 Capitulo Operaciones Binarias: Contactos Normalmente Abiertos y Normaimente Cerrados 12 Seccién de Modo de la Cinta Transportadora 13, Movimiento de la Cinta en Moco AUTO. 14 Capitulo Operaciones Digitales: Contaje de los Objetos Transportados (FC 18) 15 Supervision de las Funciones de Transporte (FC 17) 16 Contaje de los Objetos Transportados (FC 18) 7 Bloqueo en el FC 16 (Cinta Transportadora - Funcionamiento) 18 Capitulo Diagnéstico: Introduccién: Etrores de Stop y Errores Légicos 18 Impresién del Programa de Error 19 SITRAIN Formacién en S7 NIVEL 1 ‘Aulomatizacion y Accionamientos Pagina 13-4 Soluciones SIEMENS, Adaptar a la Configuracién Real (Unidad de 16 bits) Tee ‘Cis le) af ale) alal oa) SDIEDSA7aSR ABIET rein Fannie | OmeianPt | Diesin€ | Dies | cones —esraorexaroom 5 [ff oneocen —fesrsor stn ies 7[If potsoczwoet jeer sr 1H 1 [Soff ootsecawa ars? za tnosa x Pb pate yn SIMATIC S7 cue gia SITRANN Forss eo Nota El resultado del ejercicio aparece en la imagen de arriba (para el equipo entrenador 7-300 de 16 bits). SITRAIN Formacién en Aulomalizacin y Accionamientos Pagina 13-2 Soluciones ‘87 NIVEL 1 SIEMENS Adaptar a la Configuraci6n Real (Unidad de 32 bits) Olesen sal eal Helou sia] ) Miao beicsnser | resent Dissins fares (STEED nea lgsrazrieooua ROR fesraerioenono, Tevntramass ig fal} | ‘hepato SIMATIC S7 ‘SITRAIN rma on Nota El resultado del ejercicio aparece en la imagen de arriba (para el equipo entrenador $7-300 de 32 bits). SITRAIN Formacién en ‘Automatizacién y Accionamientos Pagina 13-3 ‘S7 NIVEL 1 Soluciones. SIEMENS. [Lempo de vilarcin dl ier Parametrizar y Testear la Marca de apa del eco por corrosion = ‘Alamos horaias | Alama cicica’ | Diagnistioo /Reloi | Protecciin Guead. | Mawr lo /Macadboe” | Renanea | Almas cet - ~ IF Actor tg proces 081 | fir lo de la CPU x SIMATIC S7 ca oe SRAM eminem Nota El resultado del Ejercicio aparece en la imagen de arriba. SITRAIN Fomacion en S7 NIVEL 1 Automatizacion y Accionamientos Pagina 13-4 Soluciones Tabla de Simbolos (Unidad de 16 Bits) [Direccion Tipo de datos] Comentario T_IAW_DispDig AW 12 WORD Display Digital BCD 2 |Bo — 160 B00L Barrera Optica (Contacto NC) 3_C_Numero_de Objetos Z 18 COUNTER Contador de Objetos 4 |DB_Mnstancia Penut2 0B 2 FB 20 DB de instancia para Evaluar la Perturbacion 2 § [DB _Inctancia Perturb3 DB 3 FB 2 DB de instancia para Evaluar la Perturbacion 3 6 |DB_Objetos DB 18 DB 18 — DBconel Numero de Objetos 7 |DESESCALADO Fo 106 FC 105 —Desescalado de Valores a |EW PotenciometroBCD EW 4 WORD Potenciémetro BCD _ FB Perturbacion FB 20 FB 20 Evaluacién de las Perturbaciones 3 y 4 we AdquisicionDatos FC 18 FC 18 Contaje de abjetos, Comparacidn REAL-CONSIGNA FO 16 FC 16 Contral del motor de la cinta MAN/AUTO FC 105 FC 105 —_Escalado de Valores FO 17 FC 17 Evaluacién de las Perturbaciones 1.3 FC 15 FC 18 Sistema ON/OFF, Seleccién del Mado de Fi. FC 20 FC 20 Evaluacién de la Perturbacién 1 @) |_Perturbaciont E 1.4 BOOL Interruptor para Simular la Perturbacién 1 “47 || Perturbacion2 E 1.2 BOOL Intetruptor para Simular la Perturbacién 2 “48 | Perturbacion’ — 1.3 BOOL Interruptor para Simular la Perturbacién 3 “49 Preseleccion_MF E 0.4 BOOL Interruptor Modo de Fto: ‘0’=MAN, “1’=AUTO E 165 BOOL Intenruptor de proximidad en Posicién 1 E 166 BOOL Intetruptor de proximidad en Posicién 2 E 167 BOOL Interruptor de proximidad en Posicién 3 3_|K Cinta DCHA A 205 BOOL Contactor Motor de la Cinta DERECHA 24 |K_Cinta 2D A 20.6 BOOL Contactor Motor de la Cinta IZD 25__|L_ACT=CONSIGNA A 20.4 BOOL LED Act=CONSIGNA 26 _|LAUTO A 83 BOOL LED Modo Autornético 27 |L_MAN A 82 BOOL LED Modo MANUAL 28 \L_Pert_Cinta A 80 BOOL LED Perturbacin de la Cinta 29 |L_Perturbaciont A 9.1 BOOL LED Perturbaci6n 1 30__|L_Perturbacion2 A 92 BOOL LED Perturbacién 2 31_|L Perturbacion3 A 93 BOOL LED Perturbacién 3 |L-Posiciont A 201 BOOL LED Posiciént ~33_|L_Posicion2 A 202 BOOL LED Posicién2 34 LPosicion3 A 203 BOOL LED Posiciéna 35_/L_SISTEMA A B81 BOOL LED Sistema ON 6 M_Aux Pert M 17.2 BOOL 37 M_Aux Pert M 17.4 BOOL 38 M_MensAuxPertt M 40.1 BOOL Marca Auxiliar para la Perturbacién 1 39_/M_MensAuxPert2 M 403 BOOL Marca Auxiliar para la Perturbacién 2 40__(M_MensPertt M__ 40.0 BOOL Buffer de Mensaje para la Perturbacién 1 SITRAIN Formacién on S7 NIVEL1 ‘Automatizacion y Accionamientos Pagina 13-5 Soluciones Tabla de Simbolos (Unidad de 16 bits) Tipo de datos] Comentario BOOL Bufior de Mensaje para la Perturbacion 2 M_Motor_deha BOOL Marea Motor Izquierda “43 M_Motor_izda BOOL Marea Motor Derecha = M_Parpadeo BOOL Marca de frecuencia d Parpadeo 2Hz M_PertCinta BOOL Marca AUTO Perturbacién de la Cinta BOOL BOOL BOOL Marca Peso OK M_Perturbacion1 M_Perturbacion2 M_Peso_OK MW _Numiero_de_Objetos INT Numero de Objetos Transportados “50 OB _Alarrna_Ciclica OB 35 Programa Controtado por Tiempo OB_Ciclico oB 1 Programa Ciclico BOOL Pulsador Aceptar Modo de Funcionamiento E 1.0 BOOL Pulsador de Acuse de Perturbacién E 07 BOOL Pulsador de Acuse Rearranque Completo E 02 BOOL Pulsador de Avance del motor a la DERECHA | E 03 BOOL Pulsador de Avance del motor a la IZQUIERDA P_ControlFinal — 16.4 ‘BOOL Pusaldor Posicién Control Final_ P Posiciont E 16.1 BOOL Pulsador de Posicién 1 “59 P Posicion2 E 16.2 BOOL Pulsador de Posicién 2 60 P Posicion3 E 163 BOOL Pulsador de Posicién 3 61 _P_Sistema_OFF E 014 BOOL Pulsador de Sistema OFF (Contacto NC) “P_Sistema_ON E 00 BOOL Pulsador de Sisterna ON 63 PEW Analog! PEW 352INT Canal Analégico 1 64 S0_ObservarCinta T 17 TIMER Obsewar la Cinta en Moda AUTO 65. ‘Sirona A 207 BOOL Sirona SITRAIN Formacién en ‘S7 NIVEL 1 ‘Aulomatizacién y Accionamiontos Pagina 13-6 Soluciones Tabla de Simbolos (Unidad de 32 bits) ivan] Tipo de da datos] Cor oa __Pert_{ A BOOL D Perturbacién de la Cinta ~|L_SISTEMA A “ BOOL, LED Sistema ON L_MAN A 4.2 BOOL LED Modo MANUAL L_AUTO A 4.3 BOOL LED Modo Autornatico 5 LPerturbaciont A 51 BOOL LED Perturbacién 1 6 |_Perturbacion2 A 52 BOOL LED Perturbacian 2 | 7 |L Perturbacion? A 5.3 BOOL LED Perturbacian 3 BL Posiciont A 81 BOOL LED Posiciént 9 _|L Posicion2 A 8.2 BOOL LED Posicién2 10_|L_Posicion3 A 83 BOOL LED Posicién3 11 |L_ACT=CONSIGNA A 84 BOOL LED Act=CONSIGNA | 12 |K Cinta_DCHA A 85 BOOL Contactor Motor de la Cinta DERECHA 13K Cinta ZDA A 86 BOOL Contactor Motor de la Cinta IZDA 14 (|Sirena A 8.7 BOOL Sirena 15 |AW_DispDig AW 6 WORD Display Digital BCD “16_|DB_Instancia_Perturb2 0B 2 FB 2 DB de Instancia para Evaluar la Perturbacion2 17 DB_Instancia_Perturb3 DB 3 FB 20 DB de Instancia para Evaluar la Perturbacion3 48 _|DB_Objetos DB 18 DB 18 DA con el Numero de Objetos [Ps Sistema_ON 0.0 'BOOL Pulsador de Sisterna ON i | 20_|P_Sisterna_OFF E 014 BOOoL Pulsador de Sistema OFF (Contacto NC) | 21 |P_cinta_DCHA E 02 B0OL Pulsador de Avance del motor a la DERECHA 22_(P_Cinta lZDA E 03 BOOL Pulsador de Avance del motor a la IZQUIERDA B_|| Preseleccion MF E 04 B00L Intertuptor Modo de Fto: ‘O’=MAN, TO |P_Aceptar_MF E 08 'BOOL Pulsador Aceptar Modo de Funcionamiento =f |PAcuse_f RearrCompleto E 0.7 BOOL Pulsador de Acuse Rearranque Completa 26 P_Acuse_Pert E 10 BOOL Pulsador de Acuse de Perturbacién 27 | Perturbaciont E 1.4 BOOL Interruptor para Simular la Perturbacién 1 28 _||_Perturbacion2 E— 12 BOOL Interruptor para Simular la Perturbacién 2 29 \I_Perturbaciona & 13 BOOL Interruptor pata Simular la Perturbacién 3 — 80 BOOL Barrera Optica (Contacto NC)_ 31_|P_Posiciont E 8.1 BOOL Pulsador de Posicién 1 P_Posicion2 — 82 BOOL Pulsador de Posicién 2 |P_Posicion3 — 83 BOOL Pulsador de Posicién 3 34 |P_ControlFinal E 84 BOOL Pusaldor Posicién Control Final 35 Init E 8.5 BOOL Interruptor de proximidad en Posicién 1 36 _{Ini2 E 86 BOOL Interruptor de proximidad en Posicién 2 _37_|ini3 E 8.7 BOOL Interruptor de proximidad en Posicién 3 8 |EW_PotenciometroBCD. EW 2 WORD Potenciémetro BCD _39_|FB_Perturbacion FB 20 FB 20 Evaluacién de las Perturbaciones 3 y 4 FC_ 15 FC_15 Sisterna ON/OFF, Seleccién del Mado de Fto SITRAIN Formacién en ‘S7 NIVEL 1 ‘Automatizacién y Acclonamientos Pagina 13-7 Soluciones Tabla de Simbolos (Unidad de 32 bits) Simbolo [Direccién | Tipo de datos | _______ Comentario | 41_|FC_Cinta FC 16 FC 16 Control del motor de la cinta MAN/AUTO. 42_|FC_EvaluacionPerturb = FC 17 FC 17 Evaluacidn de las Perturbaciones 1..3 [43 [FC AdquisicionDatos FC 18 ~FC 18 Contaje de objetos, Comparacion ACT-CONSIGNA, FC_Perturbacion FO 20 FC 20 Evaluacién de la Perturbacién 1 (2) FC_ESCALADO FC 105 FC 105 Escalado de Valores 46 DESESCALADO FO 108 FC 105 Desescalado de Valores 47 M_Parpadeo M 10.3 BOOL Marca de frecuencia d Parpadeo 2Hz M_Motor_dcha M 162 BOOL Marea Motor Izquierda |_49_|M_Motor_izda M 163 BOOL Marca Motor Derecha 50. M_PertCinta M 17.0 BOOL Marca AUTO Perturbacién de la Cinta 51_M_Perturbaciont M — 17.1-BOOL 52_|M_Aux_Pertt M 17.2 BOOL | 53 |M_Perturbacion2 M 17.3 BOOL ‘54 /M_Aux Pert? M 17.4 BOOL |_85_/M_Peso_OK M 35.0 BOOL Marca Peso OK M_MensPertt M 40.0 ‘BOOL Buffer de Mensaje para la Perturbacién 1 M_MensAuxPertt M 40.1 BOOL Marca Auxiliar para la Perturbacién 1 M_MensPert2 M 40.2 BOOL Buffer de Mensaje para la Perturbacién 2 “|M_MensAuxPert2 M 40.3 BOOL ‘Marca Auxiliar para la Perturbacién 2 ~|MW_Numero_de_Objetos MW 20 INT Namero de Objetos Transportados 0B _Cietico OB 1 O08 4 Programa Ciclico OB _Alarma_Ciclica OB 3% OB 35 Programa Controlado por Tiempo 63_|PEW_Analogi PEW 304iNT Canal Analégico 1 - SO_ObservarCinta © -T {7 ‘TIMER Obsenar la Cinta en Modo AUTO [65 _|C_Mumero_de_Objetos Z 18 COUNTER Contador de Objetos SITRAIN Formacién en ‘Automatizacién y Aecionamientos S7 NIVEL 1 Pagina 13-8 Soluciones Motor de la Cinta (FC 16) FCL6 : Control de la cinta Segm. 1: Motor de 1a cinta a 1a DERECEA a "ar — "P_Cinta_D CER” — "M_Movor_d | cha” | “P_cinte I | za" ~. = Motor de Ia cinta a la TZQUTERDA "K cinta I SITRAIN Formacién en Automatizacion y Accionamientos Pagina 13-9 S7 NIVEL 1 Soluciones: Llamada al FC 16 en el OB 1 ‘Segm, 1: Titulo: FC_Cinta™ ENO SITRAIN Formasién en 87 NIVEL 1 ‘Automatizacién y Accionamientos Pagina 13-10 Soluciones SIEMENS. Contactos Normalmente Abiertos y Normalmente Cerrados aria it} > rye mye ]] Ry sz hr st FY s2 Sebkteree Cmte Conn Foganave Petree Eo Ett AsO E10 Ett ASO ; E10 E14 ASO (ee >| HHA || HHA FO || 4A FO exo] @ evo © ero-q & MY crs Face H] eu] Gato |] en] Paso Ueto u Eto UN E10 (La UN Ent uM ven = A4o = A460 = Aso SIMATIC $7 a ge sumaniromeiny Ejercicio iNota! Completar los programas de arriba para obtener la siguiente funcionalidad: Cuando el interruptor $1 se active y ol S2 no esté activado, la luz deberia permanecer a ON en los tres casos. Los términos “Contacto NO" y “Contacto NC’ tienen diferentes significados dependiendo de si son usados en el contexto del proceso hardware o como simbolos en el software. SITRAIN Formacién en ‘Automatizacién y Acciona ‘S7 NIVEL1 rientos Pagina 13-11 Soluciones Secci6n de Modo para la Cinta Transportadora : Seceién de Modo Sistena OW a "L_SISTEMA" SR | "P_Sistena ow” —s "P_Sistena OFF” OR ab Segm, 2: Modo MANUAL "T_Preseleccion ~ “1_man” SR “P_Aceptar_NF"— bs oat "L_SISTENA” 0 "I_Preseleccion uF =- fer ob Segm. 3: Modo AUTO reseleccion = "1 _auTt sR "P_Aceptar_MF" — f-s "1_SISTEBA" -0 "I_Preseleccion oF’ SITRAIN Formacién en ‘S7NIVEL1 ‘Automatizacion y Accionamientos Pagina 13-12 Soluciones Movimiento de la Cinta en Modo AUTO FCL6 : Control de la cinta Segm. 1: Motor de la cinta 4 le DERECHA amar ; “"P cinea D cae a Motor. : cha" P_cinta_t eri] i par =. b 1 Segm. 21 Motor de te cinta a Le TZQUIERDA 1 « i far i “cance D : ao "K cinta | ze i "P cinta t : | oe = Segm, 3: Motor de 1e cinta en wodo AUTO i A i “Ink / | "?_Posicio mat | al? ke i ‘ | | m2" = "| Motor | | ae | "P_posiero sR a = 5 | i | 6.0 my_ayror-0 | "Bo" — ; Control de 1a cinta i "4 Movor_d | eee |" cinea D i | owe “Motors i 2a Po 'SITRAIN Formacion on ‘S7 NIVEL 1 ‘Automatizacién y Accionamiontos Pagina 13-13 ‘Soluciones Contaje de los Objetos Transportados (FC 18) FC18 : Titul Soans Bi: Resevear contador a 0 & "L_ACT=CoNs IGHa" ee, "C_Numero_d e_Objetos” "P_ControlF ZAEHLER anal” = ay —-R DUAL 8 "L_SISTEMA" —R "AU _DispDig ELIE SITRAIN Formacién en ‘Automatizacién y Aecionamientos Pégina 18-14 ‘S7 NIVEL 1 Soluciones Supervisién de las Funciones de Transporte (FC 17) Theale: ‘Sega. W: vervurbacién de 1a Cinta: Supervisién Famciones de Teansporte « t_avro" — “"SD_Obeexvar canter "K Cinta DCH SEVERE ” = fs DUAL... 1 vm_percante sstées—TuDEZh. sR :s as "L_pert cine "M_Parpadeo” — brace SITRAIN Formacien en S7 NIVEL 4 ‘Automatizacion y Aceionamientos Pagina 13-15, Soluciones. Contaje de los Objetos Transportados (FC 18) Fe1s + Titulo: Seg. 1: Resetear contador a 0 z "1_ACT-coMsIG — ot "L_SISTEMA” ~O “p_controlFin move ae a EN “DB_objetos™. OUT }-Cent_Real omm Exo} Segm. 2: Contaje de los objetos trensportades en nodo AUTO "DB_Objetos”. « Flag_Aux Avro” — P ADD C—O = “DB_Objetos”. “DB_Objetos”. Cant Real = —TWL OUT -Cant_Real t—me___EROP Sean. 3: Mostrer el niimero de piezas REAL eco ss EW OUT -rav_pispDig” "DB_Objevos Cont Real | —IN_ewop i}: Leer la CONSTGNA del mimero de piezas y convertirla Hnz00 "By_Potencion etroBCD” = IN ENO Segm. 5: Conparacién COUSIGNA-VALOR REAL cups | “DB_Objetos" 1_ACT=CONSIG Cant Real —IML ma" mu200 —1w2 — SITRAIN Formacion en ‘S7 NIVEL1 ‘Automatizacion y Acclonamientos Pagina 13-16 Soluciones Bloqueo en el FC 16 (Cinta Transportadora - Funcionamiento) FCL6 + Control de Ie Cinta e “oan "P_Cinta_DCHA "P_Cinta IZA ” ~ & Ja" — ~P_cinta DCHA ” a "P_Cinta_IZDA Segn, 2: Motor de 1a Cinta a le TZQUIERDA Segn. 3: Motor de la Cinta en Modo AUTO gn. 1: Motor de la Cinta @ 1a DERECHA "WL Motor_écha & ® reid "P_Posicion2” — m6.0 ce “pon — "1_ACT=COMSTG mar ~. “W_Pertcinte” — “t_aUTO” ~O ot "m_Motor_izde 3R Sogn, i): conteol de 10 cinta oat "M_Motor_dcha "% Cinta DCHA hurr sea ee ee 3 SITRAIN Formacién en ‘Automatizacién y Acolonamientos Pagina 13-17 ‘S7NIVEL1 ‘Soluciones SHEMENS | Introduccién: Errores de Stop y Errores Légicos lessee Error | Punto de Interrupcién | Error de Posicién | —_Incorrecto -> Instruccién Correcta ‘CALL FC 20 TE) CALL Fo 20 1 | FC20, Segmento 1 FC17, Segmento2 | Fitba DBX 10.8” FregPaip. Ml 10.8 CALL FB 20, DB2 Crear y Cargar 2 |FC17,Segmento3 | FC17,Segmento 3 | (0B 2 de instancia EB) el DED de | ‘no disponible) insiancia L_ DB 18.DBW 10 L 0B 18.08W i 2 | FC18,SegmentoS | FC 18, Segmento S| L_ #Consigna L. #Consigna >a Sel Errores Légicos: Error | Funcién Fallida__| Error de Posicién | —_Incorrecto -> Instruccién Correcta Movimiento a derecha = "K Cinta} = "M_Motor_ 1 | dela Cintano posible | FO 18 Segmentot |” pcHia cha Evaluacion de la ° CALL FB20,DB3 __, CALL FB 20,083 2 | Perturbacion 3 FO17, Segmento 4 | Ft bar Ba) Fogpams tied ho hay freq. de parpadeo | 3 | Resistro yvisualiz. act. | re 49, segmento 2 N®. de objetos incorrecto L. #Consigna = it fSSeeeee A apaeaaarey Be Be Fee nee SITRAIN Formacién en ‘S7 NIVEL 1 Automatizacién y Aeclonamientos Pagina 19-18 ‘Soluciones Diagnéstico (Listado con Errores) "Main Program Sweep (Cycle)” | Titulo: | "FC_ModosFto" —E ENO Segm. 2: Titulo: "FC_Cinta” ENO —EN Segm. 3: Titulo: "FC_EvaluacionPerturb” Segm. 4: Titulo: "FC_AdquisicionDatos" SITRAIN Formacién en ‘S7 NIVEL 1 Automatizacién y Acclonamientos Pagina 13-19 ‘Soluciones Diagnéstico (Listado con Errores) “1_SISTEMA" sR "P_Sistena_ow" —3 "p_Sisteua_ OFF" -OR Seg. 2: Yodo MANUAL “ "T_Preseleccion oF ~ "aor sR "p_Aceptar_MF" — fos 4 "L_SISTEMA" ~O "T_Preseleccion F - f-R a | 1 Segn. 3: Modo AUTO | 2 i "T_Preseleccion | oF a "1_auTO" i se "P_aceptar_ME” — es ot } “"1_SISTEMA" ~0 i “_preseleccion | MF ~ fr a ] SITRAIN Fornacion on ‘S7 NIVEL1 Aulomatizacién y Accionamientos Pagina 13-20 Soluciones Diagnéstico (Listado con Errores) sens FCI6 : Conveyor control & tp — °T_Cony_RI Jog conveyor motor RIGHT Hetwork 3: Conveyor motor in AUTO operation Error Légico * | tnd — j "T_Locatio sa al” = « eel "T_hocatio & na = 4 sog_let eR | | % i | ot "piston | v = | m0 ame 1 P re Reig Network 4; Control conveyor si | "W_Jog_xig | ne - "R_Conv_RI i ae i "M_soq_tet SITRAIN Formacién en S7 NIVEL 1 ‘Aulomatizacién y Accionamientos Pagina 13-21 ‘Soluciones Diagnéstico (Listado con Errores) ie "L_auTo” — Ts "K_cinta_D S_EVERZ cua” = ae "P_acuse_P & exe” —z Q “M_Parpade Segm. 2: Evaluacién de le Perturbacién 1 "FC_Perturbacion” mn "I_perturb Entrada P acionl” = —ert exe’ —Acuse M103 Error de Stop 3 _ Freq perp "M_Perturh Men_infor acion” = —me ) DispleyL-acionl” “Waux_per Mexca_de, a" —£lenco ENO "pacuse ? | "L_Pext_ci ata” i SITRAIN Formacion en ‘Automatizacion y Accionamientos Pagina 13-22 ‘S7NIVEL1 Soluciones Diagnostico (Listado con Errores) Segm, 3: Evaluacién de la Perturbacién 2 (DB -Tnstancia Fer No disponible | Error de Stop ““FB_Perturbacion” "I_Perturbacion2” —Entrada_Pert "P_Acuse_Pert —Acuse Displey| ,_Perturbecion2” “M_Parpadeo* — Freq perp Segm. 4: Evaluation of Disturbance 3 “DB_Instancia Per ‘ curb” "FB_Perturbacion™ —EN “T_Pexturbacion3" —Entrada_Pert "P_Acuse_Pert —Acuse Displey/"1, Perturbaciond" M103 |,.°—Freqparp | i | | | | SITRAIN Formacién on ‘$7 NIVEL 1 Automatizacién y Aecionamientos Pagina 13-23 Soluciones Diagnéstico (Listado con Errores) FCIS : Titulo: Segm. 1: Resetear contador 8 0 1 ene: —1e_eno} Error Légico Segm, 3: Mostrar el mimero de piezas REAL & "_act-cow ot stm" — “SISTEMA " ~ "p_control Move final” — EN “DB_objeto "Cant Re —m orba exo} | | Sogn. 2: Contaje de os cbjetos transportados en nodo AUTO i "DB_Objeto 3 3". Flag_au @ i x “1 agro” — i P 00.1 i “Bor — EW i "DB_Objeto “DB_Objeto { 2", Cant, Re o".Cont Re | | at mi ourbal aco EN “"nU_Disppi "DB_Objeto ours" s".Cant_Re al mmo} Seam. 4: Leer 1a CONSIGNA del niimero de piezas y con ect | _—En i "EW_Potenc our -sconsigma i tonetroBcb | " msm | Comparacién CONSTGNA-VALOR REAL | “DB_Obj cup set | “L_ACT=Com Error de Stop | Cantidad real pp is paefo — 11 sIGHa" ‘#Consigna —IN2 | [2 SITRAIN Formacion en ‘S7 NIVEL 1 ‘Automatizacion y Accionamientos Pagina 13-24 Soluciones Diagnéstico (Listado con errores) Direceién Dectaractén |iionire Iripo [valor inicial |coneatario ie d.0/in lencrada Pert lbooL. ‘ava fin [acuse [poor o-e|im Freq perp [poor } 2,0)out, Dispiey [poor 4,0fin_ out. nen income [Boot afin out Inarca de_tianco |RooL feemp | Ticale: "fe Bvatuacién de 10 Perturbectén #aeuse 1/8. butter de nenseje ex reseveado Men_inforae ‘Viewando acusauos 1a perturbacion sEntrada Pert JEL buffer de mensaje i P Marca de flenco Zea seteado H len sncorne ‘//evendo tiene Luger una pexturbacién ) vu #Men_informe //la perturbacién atin no ha sido acusade [ u Brreqparp JiFrecuencia de parpadeo 22 4 ° i WW #tfem_inforne //La pecturbacién es acusada 1 U peneieda Pere 779 vodavia exch presente | = Pispley | | i 1 sf SITRAIN Formacion en S7 NIVEL 1 ‘Automatizacién y Accionamientos Pagina 13-25 Soluciones Diagnéstico (Listado con errores) [Direccién peciaracién oo fim o.afm valor inicial [comentario FALSE FALSE FALSE FALSE uae [Entrada Pere lacuse Freq bispiey [ripe o.a|im 2.0foue Sojstat aifscae eeu [wea informe IMaxca_de_tlenco Ey FALSE Feo : Titulo: | ql Titulo: U pheuse 1/21 mutter de mensaje es resetesdo R #Mlen_informe //eumndo ecusanos 1a pereurbacién U #Bnorada Pere 7/2) butter de mensaje FP fMlarca de flenco Hes seteado 3 sMen_informe ‘//camndo tiene lugar una pervurbacién 0 afen_ inforne (Ma perturbacién ain no ha sido acuseda 3 #Freq_parp //Precuencia de parpadeo 22 0 UN #Mfex_informe Jha peturkecién es acusada U #entrada Pere /iy vodavie esté presente = Misplay Pulse Ft para obtener ayuda 2 SITRAIN Formacion on 87 NIVEL 1 ‘Automatizacién y Accionamientos Pagina 13-26 ‘Soluciones

También podría gustarte