Universidad nacional
Federico Villareal
Facultad de ingeniería civil
Asignatura: FOTOGRAMETRIA
Ciclo: v
Sección: c
Lima- Perú
2019
[PRACTICA Nº9 : MEDICIONES DE AREAS SOBRE
FOTOGRAFIAS AEREAS] UNFV – FIC – 2019
I. OBJETIVOS
II. REQUISITOS
Fotografía aérea
Papel milimetrado
Regla de 50 cm de longitud
Escuadra mediana
Papel transparente de dibujo
Lápiz negro
Lápiz de grasa
Aguja
Cinta adhesiva.
[PRACTICA Nº9 : MEDICIONES DE AREAS SOBRE
FOTOGRAFIAS AEREAS] UNFV – FIC – 2019
IV. PROCEDIMIENTO
N = número de puntos.
Ap = área en el terreno para cada punto de la red.
de cuadros completos (de 1) que caen dentro de la figura cuya área desea
conocer. De los cuadrados incompletos contabilice únicamente la mitad de
ellos.
Si corrigió el desplazamiento debido al relieve, lógicamente está
trabajando sobre el perímetro corregido.
o Efectué tres veces la operación anterior, cambiando la posición del papel
milimetrado con respecto a la figura y colocándola siempre al azar.
Calcule el promedio N de los diferentes conteos.
o Calcule el área en el terreno.
A = N. Am
A = área en el terreno.
N = número de mm2
Am = área en el terreno para 1 .
e) QUINTO METODO: Calculo del área en función de las coordenadas planas de los
vértices de un polígono
VI. RESULTADOS
Áreas parciales
-Triángulo N° 1
Lado a = 7.5 cm
Altura h = 4.6 cm
-Triángulo N° 2
Lado a = 9.1 cm
Altura h = 1.7 cm
Af = S1 + S2
Af = 17.25 + 7.735
Área en el terreno
Af = 24.985 cm2
Em = 15000
A = 562162 m2