Está en la página 1de 6

CASO PRACTICO UNIDAD 3

ANALISIS DE COSTOS

MARILI YAQUELINE GONZALEZ VALENCIA

COORPORACION UNIVERSITARIA ASTURIAS


ADMINISTRACION FINANCIERA
TERCER SEMESTRE
2019
INTRODUCCION
¿Qué es el análisis de costos?

El análisis de costo es simplemente, el proceso de identificación de los recursos


necesarios para llevar a cabo la labor o proyecto del voluntario. El análisis
de costo determina la calidad y cantidad de recursos necesarios. Entre otros
factores, analiza el costo del proyecto en términos de dinero.

Esta herramienta es fundamental ya que nos permite ver con claridad si una
inversión nos produce ganancia o no.

El ejercicio a realizar podemos establecer diferencias de los costos de producción y


finalmente nos permite una toma de decisión segura y beneficiosa para la empresa.
ENUNCIADO
La empresa Hermanos Martínez se encuentra trabajando a baja capacidad y tiene
una producción sin usa equivalente a 65.000 horas anuales.Según el convenio
laboral, la mano de obra se considera un gasto fijo.La empresa ha recibido una
oferta d un cliente por la que le compra, al precio ofertadoque se indica, la siguiente
cantidad de productos:

Producto 101 102 103 104 105

Precio de compra ofertado 180 € 70 € 65 € 160 € 200 €

Cantidad 1.400 2000 1000 1200 800

El desglose de costes de estos productos así como el número de horas necesarias


parafabricar una unidad se indica a continuación:

Producto 101 102 103 104 105

Materia prima 70 € 54 € 32 € 44 € 68 €

Mano de obra directa 20 € 30 € 60 € 20 € 30 €

Gastos generales variables 10 € 26 € 8€ 16 € 12 €

Gastos generales fijos 16 € 14 € 48 € 16 € 24 €

Horas máquina necesarias por unidad 10 4 14 16 10

¿Debe la empresa hermanos Martínez aceptar la oferta del cliente?

RESPUESTA
Datos:
P= Productos
PV= Precio de Venta
Q=Unidades Producidas y Vendidas
CV MP= Costo Variable Materia Prima
CV GGV= Costo Variable Gastos Generales Variables
CF MOD= Costos Fijos Mano Obra Directa
CF GGF= Costos Fijos Gastos Generales Fijos
MC= Margen de ContribuciónMC = PV– CV

P 101 102 103 104 105


PV 180 70 65 160 200
Q 1400 2000 1000 1200 800
CV MP 70 54 32 44 68
CV GGV 10 26 8 16 12
TOTAL CV 80 80 40 60 80
CF MOD 20 30 60 20 30
CFGGF 16 14 48 16 24
TOTAL CF 36 44 108 36 54
MC 100 -10 25 100 120

Solo son rentables los productos 101, 104 y 105


Los productos 102 y 103 generan pérdidas
Estados de Resultados por producto:
P 101 102 103 104 105 TOTAL
Ventas 252000
140000 65000 192000
160000 809000
CF 50400 88000
108000 43200 43200
372800
CONCLUSION
Con este trabajo pude poner en pràctica los temas vistos:como anàlizar los
productos que generan perdidas al invertir en una empresa,tambièn cuàles son
rentables, mejor dicho aprendì a realizar un anàlisis de costos.
BIBLIOGRAFIA
.https://www.google.com/search?q=ANALISIS+DE+COSTOS&rlz=1C1CHBF_esC
O854CO854&oq=ANALISIS+DE+COSTOS&aqs=chrome..69i57j0l2j69i61l3.9036j0
j7&sourceid=chrome&i

https://www.centrovirtual.com/campus/mod/scorm/player.php?a=3601&currentorg=
ORG-81B0313A-492F-10D3-0AD3-906C6E5A2B8C&scoid=7835
https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/analisis_costos/unidad1_pdf5.pdf

También podría gustarte