Está en la página 1de 3

La socioatropología es la rama antropológica que estudia al ser humano, desde el individuo

en sí hasta sus formas de relaciones interpersonales y sociales. Estudiar al hombre, su


cultura y la interacción con otros, ha sido una cuestión de las ciencias sociales que se viene
analizando desde finales del XIX y comienzos del XX.

Por ello, surgieron disciplinas tales como la psicología, antropología, arqueología y


sociología, que diagnostican el comportamiento individual y social de las personas con
datos empíricos, ideologías, geografía, contexto socioeconómico, entre otros factores.

La socioatropología es la rama antropológica que estudia al ser humano, desde el individuo


en sí hasta sus formas de relaciones interpersonales y sociales. Estudiar al hombre, su
cultura y la interacción con otros, ha sido una cuestión de las ciencias sociales que se viene
analizando desde finales del XIX y comienzos del XX.

Por ello, surgieron disciplinas tales como la psicología, antropología, arqueología y


sociología, que diagnostican el comportamiento individual y social de las personas con
datos empíricos, ideologías, geografía, contexto socioeconómico, entre otros factores.
La socioatropología es la rama antropológica que estudia al ser humano, desde el individuo
en sí hasta sus formas de relaciones interpersonales y sociales. Estudiar al hombre, su
cultura y la interacción con otros, ha sido una cuestión de las ciencias sociales que se viene
analizando desde finales del XIX y comienzos del XX.

Por ello, surgieron disciplinas tales como la psicología, antropología, arqueología y


sociología, que diagnostican el comportamiento individual y social de las personas con
datos empíricos, ideologías, geografía, contexto socioeconómico, entre otros factores.

También podría gustarte