Interpretación de Registros
INTRODUCCION
REGISTROS ELECTRICOS
EJERCICIOS
1
16/11/2014
Introducción
Introducción
Las mediciones de registros de pozos, a
cualquier profundidad en el hoyo, obedecen a
las propiedades de las rocas, fluidos y espacio
poral.
Las respuestas de los registros obedecen
igualmente a las diferentes características de las
facies de las rocas.
Los parámetros petrofísicos dependen de los
ambientes de depositación de las rocas, cuyas
condiciones son dadas en ambientes específicos
y en variaciones de facies particulares.
La mayor ventaja de los registros es la
caracterización de un perfil continuo en superficie
de toda la unidad estratigráfica penetrada.
Las mediciones de profundidad, espesor y
comparaciones cualitativas de capas
permeables e impermeables son rápidamente
identificadas.
Sánchez@LD Interpretación de Registros de Pozos
2
16/11/2014
Introducción
Pocos de los parámetros petrofisicos
pueden ser medidos directamente.
Parte 1
3
16/11/2014
Introducción Parte 1
Parte 1. La Roca Yacimiento y sus fluidos.
Generalidades
Un yacimiento es un estrato conteniendo fluidos, cuyo análisis desde el
punto de vista petrolífero debe estar enfocado a predecir la presencia de
gas o petróleo, susceptibles de ser explotados comercialmente.
4
16/11/2014
Generalidades
Cuarzo:
En el casoNote losareniscas
de las granos elde mayor
mineral principal es cuarzo, siendo los
minerales
tamaño consecundarios generalmente arcillas, feldespatos y óxidos de
forma exagonal.
hierro. La porosidad en las areniscas es primaria y depende de la
compactación y diagénesis sufridas por la roca durante su evolución
geológica en el subsuelo. Constituyen virtualmente todos los yacimientos de
las cuencas sedimentarias del oriente del país y alrededor del 90% de los de
la cuenca occidental de la República Bolivariana de Venezuela.
Este fluido puede ser gas o petróleo y agua, o hasta una combinación de
los tres dependiendo de la temperatura y presión del yacimiento. La
porosidad efectiva (Phie) se define como la porosidad interconectada.
5
16/11/2014
Porosidad
Permeabilidad
6
16/11/2014
7
16/11/2014
2. Rocas Químicas
8
16/11/2014
9
16/11/2014
SIMPLE
ARCILLOSAS
ARENA
COMPLEJA MICA
LUTITA
10
16/11/2014
11
16/11/2014
12
16/11/2014
Parte 2
Introducción Parte 2
Parte 2. El Pozo Petrolero y el Ambiente de Perfilaje
13
16/11/2014
De esta manera se sentaron las bases de dos disciplinas que, con el correr
del tiempo, llegarían a jugar papeles muy importantes en la exploración del
subsuelo, como lo son los métodos potenciales de superficie y los registros
de pozos.
Sánchez@LD Interpretación de Registros de Pozos
14
16/11/2014
En la búsqueda y aplicación de métodos para detectar las posibles acumulaciones de minerales e hidrocarburos,
los científicos e investigadores han inducido artificialmente en la tierra corrientes eléctricas, alternas o directas,
para medir las propiedades de la roca. De todos estos intentos, el de más éxito data en el año 1927 a la
profundidad de 1640 pies, realizado en Francia por los hermanos Conrad y Marcel Schlumberger, conocido
como registros o registros eléctricos de pozos.
Sánchez@LD Interpretación de Registros de Pozos
15
16/11/2014
B6.0
B6.1
13500
B6.2
13600
B6.3
13700
B7.0
13800
16
16/11/2014
IMPORTANCIA
Es, por mucho, la fuente más usada y confiable de obtención de datos e
información del subsuelo.
17
16/11/2014
La calibración de la
herramienta se realiza
antes de iniciar del
levantamiento del
registro y después de
finalizar el levantamiento
del registro.
Estas calibraciones se
realizan fuera del hoyo,
en una zona modelo.
18
16/11/2014
Cuando:
- Hoyo abierto (antes de revestidor)
• Durante la perforación (LWD/MWD)
• Después de la perforación (wireline)
- Hoyo entubado
Interpretación para:
- Propiedades Geológicas
- Propiedades Petrofísicas
- Propiedades de Producción
19
16/11/2014
Litología Depositación
Espesor Tipo de Fluido
Porosidad Contactos de Fluido
Cantidad Litología
Tipo Tipo de Roca
Distribución Contenido de Arcilla
Saturación Tipos de Arcilla
Permeabilidad Compactación
Productividad
Correlación
- 1:500 o 1:1000
- 2” (1:600) o 1” (1:1200)
- Líneas gruesas cada 100 ft o 50m
- Lineas delgadas cada 10ft o 5m
Análisis de detalle
- 1:200 or 1:240 (5in)
- Líneas gruesas cada 50 ft. or 5m
- Líneas medias cada 10 ft. or 5m
- Lineas finas cada 2ft or 1m
20
16/11/2014
Mando de Control
Fuente de Poder
Unidad de Medición
De Profundidad
Cable Conductor
Unidad de Transmisión de Datos
Monocable Conductor
21
16/11/2014
CORRIDA 1
CORRIDA 2
La toma de datos de
registros se realiza por
corridas considerando el
diseño del pozo, a esto
se le llama Programa de
CORRIDA 3
Perfilaje.
22
16/11/2014
PETROLEOS S.A.
AGXXXX-777
• Identificación Lago
EFAG - 567
• Referencias
PETROLEOS, S.A.
• Fecha registro
AGXXXX-777
EFAG - 567
EFAG - 567
Lago
7856-X
•
PETROLEOS, S.A.
Profundidades
Lago
• Zapata
• Diámetro de la mecha
• Datos de Lodo
– Tipo
– Propiedades
– Resistividades
• Max. Temperatura
EFAG - 567
Lago
7856-X
AGXXXX-777
PETROLEOS, S.A. Partes de un Perfil
EFAG - 567
Lago
AGXXXX-777
PETROLEOS S.A.
PETROLEOS, S.A.
Lago
EFAG - 567
Remarks
23
16/11/2014
Partes de un Perfil
Configuración de la Herramienta
Partes de un Perfil
Sección Principal y Repetida
La sección repetida
contiene los datos de
aproximadamente 196
pies, los cuales han sido
grabados y perfilados
nuevamente.
24
16/11/2014
Parámetros
La sección principal
adicionalmente contiene
una lista de parámetros los
cuales fueron relacionados
con la herramienta y las
condiciones del hoyo
usados en el adquisición y
registro de los datos.
Pistas (Tracks)
Son las columnas por
medio de las cuales se
representan de forma
gráfica las curvas
perfiladas.
Se indica nombre de la
curva, profundidad y escala
de la curva
25
16/11/2014
Método Litológico
• Muestras de Perforación (Cores)
• Registro del Fango
• Muestras de Fragmentos
Método Eléctrico
• Resistividad
• Potencial Espontáneo (Voltaje)
• Conductividad
Método de Radioactividad
• Rayos Gamma Naturales
• Gamma - Gamma (Densidad)
• Neutrones
• Trazador Radioactivo
Método Acústico
• Ligamento Con Cemento
• Registros Sónicos
Sánchez@LD Interpretación de Registros de Pozos
Método Visual
Sistema Televisivo (Que permite mirar dentro del
Pozo hasta su fondo)
Métodos Especializados
Temperatura
Sondeo/ Reconocimiento Direccional
Calibrador
Medidor de Flujo
Localizador del Cuello de la Tubería de
Revestimiento
Registro de Inspección de la Tubería de
Revestimiento
26
16/11/2014
Tipos de perfiles
Registro con Guaya Registro durante la Perforació
Perforación
(Wireline Logging) (Logging While Drilling)
El Registro a hoyo abierto
suministra la fuente más importante
de la información para la
evaluación de pozo.
Revestidor
Hoyo desnudo
27
16/11/2014
Pasivos
Calíper
Gamma Ray
Potencial Espontáneo (SP)
Activos
- Acústico (BHC, LSS, ARRAY SONIC)
- Nuclear (DENSITY, NEUTRON)
- Electromagnético (INDUCTION, DLL, SFL)
Caliper (CALI)
Es una herramienta que mide el diámetro
del pozo, el cual puede ser de mucha
utilidad a la hora de diferenciar litologías
resistentes de las poco resistentes.
28
16/11/2014
Caliper (CALI)
Mientras mayor sea el diámetro del
hoyo (CALI) en comparación con el
diámetro de la mecha (BS), menor es
la competencia de la roca perforada
(hoyo derrumbado).
29
16/11/2014
30
16/11/2014
31
16/11/2014
32
16/11/2014
3. Lodo de Aire
4. Lodo de Espuma
Perforación con Espuma Es una
combinación agua o polímetro/bentonita
mezclada con un agente espumante y aire
de un compresor para formar las burbujas.
Cuando en la formación que se está
perforando hay presentes pequeñas
cantidades de agua, un equipo especial
puede inyectar la espuma dentro del flujo de
aire. La espuma ayuda a separar los cortes y
remueve el agua del pozo.
33
16/11/2014
5. Lodo Aireado
Yacimiento
Adyacente
Rs
LODO
Rm
Rxo Ri Rz Rt Rw
hmc Rmf
H
Rmc Zona Zona de Zona No
Espesor del Invadida Transición Invadida
Yacimiento Revoque
Sxo
Si Sw
Yacimiento
Adyacente
Rs
dh Resistividad de la
Zona de Saturación de Diámetro del Hoyo Zona
Agua di
Resistividad del
dj Fluido
34
16/11/2014
• Tiempo de exposición.
• Permeabilidad.
• Porosidad.
• Arcillosidad.
35
16/11/2014
Experimento de
Invasión de
Filtrado de
Lodo
Parte 3
Registros Eléctricos
36
16/11/2014
Introducción Parte 3
Parte 3. Registros Eléctricos.
En esta tercera parte se presentarán los registros eléctricos tales como
Potencial Espontáneo (SP) y Perfiles de Resistividad en general.
Si la zona es impermeable,
como es el caso de lutitas, no
habrá invasión por los filtrados
y no se generaran “corrientes
SP”; por lo tanto, el trazo de la
curva será relativamente recto
sin caracteres distintivos. Interpretación de Registros de Pozos
Sánchez@LD
37
16/11/2014
38
16/11/2014
1 cm
Usos
-Correlación
-Litología
-Indicador de Arcillosidad
-Indicador de ambiente sedimentario
-Tope y Base de Estratos
-Espesor Bruto y Neto
-Identificar Zonas Porosas y Permeables
-Determinar Rw
-12 +59
+
mV mV + Lutita
+
+
Propiedades -
- Capa
-71 - porosa y
-Medición del voltaje de la Formación mV -
-
permeable
+
-Medición pasiva +
+
+ Lutita
39
16/11/2014
40
16/11/2014
41
16/11/2014
Comparación de un
Registro Eléctrico vs
Registro Inducción.
42
16/11/2014
1000
Resistividad (ohmios) =
Conductividad (milimhos)
43
16/11/2014
44
16/11/2014
45
16/11/2014
El sistema de inducción
enfocado (ISFL) tiene un
dispositivo 6FF40, uno de
enfoque esférico (SFL) y un
SP.
La figura muestra un ejemplo
del ISF de un registro de
superficie del Norte de
Monagas. Las arenas son
acuíferos con agua
relativamente dulce, como se
deduce de la lectura de
alrededor de 18 ohm-m del
ILD, con un lado más salino
que el agua de formación por
la lectura más baja del SFL,
que mide Ri.
Sánchez@LD Interpretación de Registros de Pozos
46
16/11/2014
El registro enfocado define muy bien los bordes de los estratos y se afecta
poco con las resistividades de los estratos adyacentes.
Sánchez@LD Interpretación de Registros de Pozos
47
16/11/2014
48
16/11/2014
La separación entre las curvas, con la curva R2” leyendo mas resistividad que la curva
R1” x 1”, se llama “Separación Positiva” y es indicativa de la presencia de revoque o de
una zona permeable. Las arcillas normalmente no tienen separación positiva. Las
zonas no porosas (sin revoque) tienen una muy alta resistividad.
49
16/11/2014
1. El Microlog es un excelente
indicador por zonas
permeables.
2. En el ejemplo se visualiza
una separación entre la
lectura de 2”(normal) y
1”(1/1/2).
3. Excelente herramienta para
contar arena neta.
50
16/11/2014
51
16/11/2014
52
16/11/2014
LATEROLOG INDUCCION
LODO EN BASE A
PETROLEO NO SI
En resumen los perfiles
resistivos, se utilizan LODO SALADO
SI
CON SALINIDADES NO
MUY ALTAS
dependiendo del tipo de
lodo utilizado durante la LODO FRESCO
POSIBLE SI
perforación.
A continuación se ALTA RESISTIVIDAD
SI NO
presenta una tabla
resumen de la HOYO LLENO DE NO SI
aplicación de los AIRE
53
16/11/2014
54
16/11/2014
EJERCICIOS
55
16/11/2014
Arena de petróleo o gas, R64 = 25, posiblemente Rt, Rlat no ofrece lectura
confiable por el espesor de la arena, diámetro de invasión dudoso.
SP parece no estar afectado.
Arena muy delgada, posiblemente petrolífera o gasífera.
Di dudoso. SP muy afectado
Arena de agua salada Rw < Rmf, R64 y Rlat son 1 mientras R16 20
indicando también que la invasión es somera. La base de la arena es
ligeramente arcillosa como lo indica la curva de SP.
Sánchez@LD Interpretación de Registros de Pozos
56