Está en la página 1de 11

1

TALLER 1

ADRIA ANDREA ANDRADE RODRIGUEZ

DOCENTE: DIANA CATALINA SANTAMARIA ORTIZ

UNIVERSITARIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

CATEDRA VIRTUAL

2017
INTRUDUCCIÓN

El presente trabajo se elabora con la finalidad de llevar a cabo las pautas para
manejar la plataforma virtual UDI, se muestra paso a paso la trazabilidad y empleo
de cada uno de los elementos que conforman mencionada plataforma. Los
portales tecnológicos utilizados en el ámbito educativo universitario han avanzado
y se hace necesario tener guías y archivos para poder entender el mecanismo de
ingreso, utilización y aprovechamiento de estos medios tecnológicos virtuales, este
trabajo funcionará como un archivo guía y servirá como ayuda para el manejo de
la plataforma virtual UDI, se tendrán allí todos los parámetros de ayuda en textos
explícitos e imágenes. Se utilizó para la elaboración del presente informe el
ingreso a nuestra plataforma y se obtuvieron de allí las imágenes, hubo
comunicación constante con el tutor de la materia y compañeros a través del foro
para resolver inquietudes, y se obtuvo el contenido relacionado a continuación.

3
OBJETIVO GENREAL

Identificar todo el ítem mostrados en la plataforma UDI virtual, para así tener un
conocimiento en su plenitud de esta herramienta, que nos permite entregar las
pautas estipuladas por los docentes

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Reconocer la plataforma
 Identificar las actividades, foros y talleres que asignen en cada asignatura
 Personal el perfil personal
UNIVERSITRARIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO VIRTUAL

1. Se inicia buscando el navegador (preferiblemente Internet Explorer,


ya que los demás pueden presentar errores al momento de
establecer algunas de las actividades en las diferentes materias).

Figura 1

2. Se digita “UDIVIRTUAL” en el campo búsqueda web.

Figura 2

3. Se ingresa al link que muestra la figura 3.


Figura 3

4. En página principal, se busca el logo UDI VIRTUAL, como lo muestra


la siguiente figura.

Figura 4

5. Ingrese la opción “AULA VIRTUAL”.

Figura 5

6. En la ventana entrar al sitio, usuarios registrados, nombre de usuario


se digita el número de cédula y la contraseña respectiva.
Figura 6

7. Al ingresar a la plataforma en el extremo superior izquierdo, se le da


un clic en ajustes, y se despliegan las opciones “Ajustes de mi perfil”

Figura 7

8. En la opción editar perfil se introducen los datos correspondientes en


cada casilla, se debe tener en cuenta que los datos marcados en rojo
con asterisco, se deben llenar obligatoriamente.

Figura 8

9. En la opción “cambiar contraseña” se llenan los espacios


correspondientes al dato que se pide.
Figura 9

10. En la parte derecha se observan las materias que están activas de


acuerdo a las asignaturas registradas, en la parte izquierda las
últimas notificaciones, actividades recientes y el chat activado.

Figura 10

11. En este campo muestra la descripción de la actividad.


Inicio: muestra el procedimiento que el estudiante debe seguir.
Pautas de evaluación: es lo que el docente va a evaluar a la hora de calificar la
actividad.
Fuentes muestra los enlaces que sirven para apoyo de la actividad.
Pregunta es la actividad a realizar.
Figura 11

12. En cartelera de novedades se describen las inquietudes que cada


participante plantea, como informaciones adicionales, es un foro solo
de información.
El foro de las actividades es una herramienta calificable por parte del
instructor.

Cartelera Novedades Anuncios

Foros

Figura 12

13. En la opción responder se puede participar en el foro o replicar a una


respuesta de algún participante

Responder

Responder

Figura 13
14. En el foro también se puede adjuntar archivo, los datos en rojo son
obligatorios, al final se da enviar al foro.

Figura 14

15. Para enviar talleres se ingresa a la opción del taller o informe,


agregar entrega y en la nueva ventana, se adjunta el archivo y se
guardan cambios.

c
Figur
Figura 15
a 15
16. Salir: muestra varias opciones para salir de la plataforma, la
siguiente figura nos muestra una de ellas.

c
F
i
g
u
r
a
1
Figura 16
5

CONCLUSIÓN

Se logró identificar todos los campos de la plataforma, desde editar el


perfil hasta cumplir con las actividades de cada asignatura, también se
logra reconocer que esta herramienta es muy útil para el desarrollo de
nuestra carrera ya que es la base fundamental para el
desenvolvimiento del estudiante

También podría gustarte