Está en la página 1de 4

INTERCULTURALIDAD EN EL PERÚ

En el presente ensayo trataremos un tema muy discutido actualmente: La


interculturalidad en el Perú. Por ser un tema muy importante y para saber las
causas y consecuencias de esta hemos decidido definir primero el término:

Se puede definir a la interculturalidad1, como un proceso de comunicación e


interacción entre personas y grupos con identidades culturales específicas,
donde no se permite que las ideas y acciones de una persona o grupo cultural
esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento el diálogo, la
concertación y con ello, la integración y convivencia enriquecida entre culturas.
Las relaciones interculturales se basan en el respeto a la diversidad y el
enriquecimiento mutuo. Sin embargo, no es un proceso exento de conflictos,
estos pueden resolverse mediante el respeto, la generación de contextos de
horizontalidad para la comunicación, el diálogo y la escucha mutua, el acceso
equitativo y oportuno a la información pertinente, la búsqueda de la concertación
y la sinergia. Es importante aclarar que la interculturalidad no se refiere tan solo
a la interacción que ocurre a nivel geográfico sino más bien, en cada una de las
situaciones en las que se presentan diferencias.
El Perú históricamente ha vivido una serie de etapas de absorción de culturas.
Desde el Primer Horizonte2 cuando Chavín se expande desde Lambayeque
hasta Ayacucho, vemos como su influencia cubrió gran parte del territorio del
Perú actual y su influencia tanto comercial, política y artística le dieron a los
habitantes un modelo de vida que cambiaría con el devenir histórico debido a
que se encontrarían con nuevas civilizaciones. Así mismo, de la desintegración
de esta cultura nacerá una etapa de intermedio donde la influencia Chavín aún
quedará impregnada en las etapas de la cultura Paracas entre otras. Wari que
sería el primer imperio y expandió la lengua Runasimi; así este proceso de
interculturalidad a pesar de estar marcado por pequeñas pugnas en su formación
trajo un modelo de sociedad diferente y estable en una etapa histórica.
Podríamos decir que quienes buscaron crear lazos de identidad para fortalecer
su imperio fueron los Incas3.

Los incas, a pesar de ser una civilización esclavista, dominaron las regiones del
Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia, Chile y Argentina mediante dos tipos de
dominación: La pacífica y la conflictiva. Dentro de la pacífica ellos buscaban
acuerdos con los líderes políticos de las comunidades, así el líder de la región le
prestaba servicios al inca y este lo mantenía en un puesto digno y así se
convertía en parte de la nobleza de privilegio4.

1
Definición obtenida de la web: https://es.wikipedia.org/wiki/Interculturalidad
2
Término usado por Jhon Rowe para definir la primera etapa histórica de influencia Chavín.
3
Ubicados en el tercer horizonte cultural. Es el segundo Imperio para Jhon Rowe.
4
Tenemos como ejemplo calor al Chinchay Capac, quien acompaña a Atahualpa en la toma del incanato
en los baños termales de Cajamarca.
El inca al tener los servicios de este nuevo súbdito respetaba su religión, su
cultura, su administración con el fin de que se le pague impuestos y fidelidad.

Así, podemos distinguir que en esta primera etapa histórica antes de la llegada
de los españoles existía ya un incipiente proceso de interculturalidad. Para ellos
vamos a definir las etapas en el proceso de interculturalidad:

El proceso de relación intercultural en general puede dividirse en cinco etapas5:

 Encuentro: Aceptación de la interacción, establecimiento de la identidad, presentación


de expectativas.
 Respeto: Trato con dignidad, Trato como sujetos. Escucha respetuosa y libre
expresión de percepciones y creencias. Reconocimiento de la otredad (existencia de
otros modelos de percepción de la realidad).
 Diálogo horizontal: Interacciones con igualdad de oportunidades. Reconocimiento de
que no hay una verdad única. Empoderamiento. Construcción de una relación
horizontal de "ganar - ganar"
 Comprensión mutua: Entendimiento del(os) otro(s). Enriquecimiento mutuo, sintonía y
resonancia (Capacidad y disposición para comprender e incorporar lo planteado por el
otro (a). Empatía.
 Sinergia: Obtención de resultados que son difíciles de obtener desde una sola
perspectiva y de forma independiente. Valor de la diversidad, donde 1 más uno,
son más que dos.

En dirección a este sintético posicionamiento, lo que este trabajo se propone


efectuar es, entonces, en esta primera etapa una primera aproximación a los
dilemas que plantea la formación del Tawantinsuyu (siglos XV-XVI) y las
“respuestas” frente a la interculturalidad, las tensiones sociales y los diversos
niveles de transformación que emergen de la construcción de un Imperio en
contextos de diversidad cultural y étnica. Buscamos enfatizar dos cuestiones:
1) que el Tawantinsuyu no siguió las políticas de interculturalidad implementadas
por los Estados modernos, es decir, con una tendencia homogeneizante que
procuró subsumir las particularidades étnicas y culturales en torno a la
pertenencia a una especie de comunidad nacional; 2) que las políticas
desenvueltas por el Estado Inca aprovecharon las diversas modalidades de

5
Definición obtenida de la web: https://es.wikipedia.org/wiki/Interculturalidad
organización cultural, dando un espacio para su reutilización y reificación en un
nuevo marco y bajo otros fines.

“Los rasgos mencionados fueron posibles, según la hipótesis planteada,


gracias a que la elite estatal incaica –lejos de implementar una política
orientada hacia la creación de una homogeneidad política, cultural e
ideológica– pretendió construir un orden imperial gobernando la diversidad
ecológica, cultural y étnica de las comunidades andinas a través de formas
de convivencia social, a saber: propiciando estrategias de poder, coerción y
consenso que aseguraran la integración subordinada de las nuevos
entramados y la tolerancia de determinadas interacciones entre los actores,
en algunos casos; como así también fomentando mecanismos de control,
segregación y exclusión de otras poblaciones que no aceptaban la
dominación estatal del Tawantinsuyu, en otros. En tal sentido, ensayamos
algunas reflexiones sobre las formas puntuales que revistieron las medidas
adoptadas por el Tawantinsuyu, ante la vaga e imprecisa diversidad de
sociedades, pueblos y etnias que habitaban los ambientes y espacios
circundantes a la cordillera de los Andes. Para analizar esta cuestión,
abordaremos algunos ejemplos que consideramos más representativos,
pero no modelos, de la amenidad de situaciones con las que se enfrentó tal
imperio, las particularidades de la implantación estatal y la estructura social,
política y económica de las distintas regiones, antes y durante el período
inca”6.

En la etapa de la llegada de los españoles a América un 12 de Octubre de 1492,


por el navegante Cristobal colón, se abre una nueva etapa histórica marcada por
el Modernismo y en nacimiento del insipiente capitalismo; así ellos traen una
nueva Cultura que se impuso de manera muy similar a la incaica: Pacífica y
violenta. Sin embargo, ante la superioridad española ellos al tratar de evangelizar
y erradicar las costumbres que estaban fuera del cristianismo llegaron a dejar
una etapa de Aculturación donde la española trató de eliminar las costumbres
religiosas incaicas.

6
Según el estudio de Horacio Hernán Zapata, extraído de la web: http://www.aacademica.com/000-
062/2273.pdf
Un claro ejemplo lo vemos en las construcciones de templos y catedrales
cristianas encima de los templos incaicos. La resistencia incaica a través del
Taki Oncoy y los cambios de las fechas religiosas como la del Inti Raymi por la
del Corpus Cristi, solo nos da a entender que los españoles no tratan de
interculturalizar al Perú, sino hay un proceso de Aculturación.

Los europeos impusieron su cultura, su religión, su economía,


su sociedad y su organización política por la fuerza. Destruyeron
ciudades, obras de arte, libros y toda manifestación cultural que
pudieron y por ello hoy no podemos saber todo lo que quisiéramos sobre
la vida de los americanos antes de 1492. Se adueñaron de todo un
continente que ya tenía dueño, los indígenas7.

Finalmente, vemos como es que la interculturalidad en la etapa colonial quedó a


través de las danzas, los bailes, las construcciones de las nuevas ciudades y la
idiosincrasia que se formó en esta etapa histórica.

Actualmente, este día de la llegada de Colón a América fue instaurado como un


día de reflexión y homenaje a los pueblos y sus tradiciones. Ya que la llegada de
los colonizadores europeos fue muy violenta con los habitantes que ya habitaban
estas tierras, los Pueblos Originarios.

Esta fecha, busca promover el resguardo de todas las culturas que coexisten en
nuestro planeta. Por eso, lo que antes se llamaba "Día de la Raza" hoy se
denomina en Argentina "Día del respeto a la diversidad cultural", en Perú es
llamado "Día de los Pueblos Originarios y del Diálogo Intercultural", o en
Ecuador "Día de la interculturidad", por mencionar algunos ejemplos.

7
Texto extraído de la Web:
http://www.fmmeducacion.com.ar/Historia/Paseo1/u09/unidad9a.htm

También podría gustarte