Está en la página 1de 8

Nombre de la asignatura: Gestión del Riesgo Financiero

Gestión del Riesgo


Financiero

1
Nombre de la asignatura: Gestión del Riesgo Financiero

Presentación
1. Bienvenida

Estimado estudiante:

A nombre de la Universidad de Fuerzas Armadas ESPE, le doy la más cordial bienvenida al


presente semestre, en el que compartiremos el estudio y conocimiento de la asignatura
de Gestión del Riesgo Financiero, para lo cual estaré siempre presto a cubrir sus
inquietudes.

2. Caracterización de la asignatura

El contenido que se va a tratar en la presente asignatura, se refiere a la gestión del riesgo


como una parte integral de las buenas prácticas gerenciales, entendido como un método
lógico y sistemático de establecer el contexto, identificar, analizar, evaluar, tratar,
monitorear y comunicar los riesgos asociados con una actividad, función o proceso de
una forma que permita a las organizaciones minimizar pérdidas y maximizar
oportunidades.

Le permitirá introducirse en el conocimiento y análisis de los riesgos que enfrentan las


entidades financieras y en las metodologías generales de medición de los riesgos de
mercado, crédito y liquidez.

a. Contribución a la formación profesional

Considerando el actual entorno mundial, esta materia le permite considerar que será
usted quien en el desarrollo de sus actividades profesionales tendrá que enfrentar los
retos que conlleva la globalización, la apertura comercial y los cambios
intergeneracionales, por tanto, deberá preparase para asumir el rol que le imponen los
actuales y futuros escenarios.

Además, le permitirá mejorar su capacidad de análisis y lectura del entorno; y, contar con
herramientas para la adecuada toma de decisiones y el asesoramiento profesional ético
en el contexto que ya se describió; por tanto, es necesario conocer, analizar, comprender
y aplicar los temas tratados en esta materia. Recuerde que los riesgos no son inherentes
solo a las grandes corporaciones o entidades financieras, está inmerso aún en el más
pequeño negocio, está presente en todas las actividades humanas.

b. Vinculación con otras asignaturas

Gestión del Riesgo Financiero es una materia en la que desembocan los conocimientos,
técnicas y herramientas que se trataron en materias como Macroeconomía,
Microeconomía, Administración, Auditoria, Estadística, Procesos, Matemáticas Financieras,
Finanzas, pero sobre todo retoma la capacidad que se haya desarrollado para
comprender modelos matemáticos y econométricos, como insumo para el planteamiento
de escenarios probables y una adecuada toma de decisiones.

2
Nombre de la asignatura: Gestión del Riesgo Financiero

3. Metodología de estudio

En la modalidad de estudios a distancia de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE,


las actividades formativas de los estudiantes se distribuyen entre el tiempo de interacción
con los tutores y el propio trabajo autónomo del estudiante. En este contexto, las
actividades de aprendizaje se organizan de la siguiente manera:

- Lectura de los materiales de estudio de esta asignatura.


- Lectura de las asesorías didácticas para la realización de actividades de aprendizaje.
- Realización de actividades de aprendizaje con mi orientación.
- Asistencia a tutorías presenciales en las que se resuelve dudas de las actividades de
aprendizaje.
- Trabajo autónomo.
- Realización de actividades interactivas
- Preparación de las pruebas presenciales.
- Realización de las pruebas presenciales.

La actividad entregable de cada parcial, se estructura de cuatro actividades de aprendizaje


que se relacionan con cada uno de los temas de estudio del respectivo parcial, requieren
el razonamiento fundamentado y ejercicios que tienen una valoración en cada una de las
actividades. Se aplicarán dos (2) evaluaciones en línea en cada parcial, igualmente
relacionados con los temas tratados en cada uno de ellos, y constituirán adicionalmente
en una adecuada preparación para el examen presencial.

Durante todo el semestre dispone de un foro de inquietudes como espacio para realizar
preguntas relacionadas con los temas de estudio de la asignatura. La participación de esta
actividad no es obligatoria y no tiene puntaje; sin embargo, le invito a participar de la
misma.

La Universidad ha puesto a su disposición una plataforma virtual como herramienta


efectiva para su proceso de aprendizaje, siendo necesario que utilice todas las facilidades
que presenta y que permite optimizar los trabajos y estudio que usted realiza con el uso
de otras aplicaciones existentes en el mercado (TIC).

Por tanto, me permito recomendarle que revise el calendario académico en la Sección


Calendario del aula virtual, para la entrega de guías de estudio, las evaluaciones en línea,
exámenes presenciales y más actividades interactivas, en los tiempos y fechas
establecidas.

Revise constantemente la Sección Archivos del aula virtual, sitio en el que colocaré
material de ayuda para el aprendizaje de la materia y orientaciones para la elaboración de
las actividades entregables (guías).

El sistema de correo del aula virtual, es una herramienta muy útil al momento en que
tenga alguna inquietud académica que requiere que le resuelva.

Para un mejor aprendizaje de la asignatura, lea detenidamente las siguientes


recomendaciones:

 Estudie en forma secuencial los temas a tratarse, analice y reflexione, no siga adelante si
no ha comprendido todos sus elementos.

3
Nombre de la asignatura: Gestión del Riesgo Financiero

 Los conocimientos le servirán para el correcto desarrollo de las ACTIVIDADES DE


APRENDIZAJE programadas sobre los capítulos tratados.

 Repase los conceptos y cálculos de estadísticos como: varianza, covarianza, desviación


estándar, correlación.

 Las actividades de aprendizaje desarrolladas de acuerdo con las normas que constan en
el Manual del estudiante y con la carátula correspondiente a Gestión del Riesgo
Financiero, deberá subirse al sistema académico de la Universidad de Fuerzas Armadas
ESPE por internet (aula virtual Alumnos MED). No se olvide imprimir el comprobante de
presentación de la guía. Sírvase registrar en cada guía su número de teléfono.

 La actividad entregable (guía), comprende las actividades de aprendizaje que se


relacionan con cada uno de los temas de estudio en cada uno de los dos parciales y
permiten reforzar su formación académica, por lo que debe poner especial cuidado en
su desarrollo. Lea con detenimiento el planteamiento y la orientación didáctica
relacionados con cada actividad, considere que la calificación se realizará en base a los
criterios de evaluación establecidos para cada actividad y que es muy importante
obtener el resultado de aprendizaje esperado.

 La presentación de sus guías deberá ser impecable, en su contenido deberá tener un


análisis de tipo gerencial de los temas tratados, la posición que debe tomar al realizar
su trabajo es la de asesor o gerente de riesgos. Se valorará el criterio personal sobre
casos reales como aplicación de los conceptos aprendidos.

 Al inicio del presente semestre consulte a través del sistema de aulas virtuales el
horario de tutorías de la asignatura o llámeme.

 Las asesorías serán de carácter crítico, por tanto usted deberá acercarse a mí cuando ya
haya revisado el material y cuente con un criterio sobre los temas; espero que sea
profundo en sus preguntas y de ninguna manera espere que le dé las respuestas a su
trabajo. Es muy importante que tenga claros los conceptos.

 Los textos guía le permitirá trabajar en un marco conceptual orientado a los objetivos
de la asignatura, sin embargo, el laboratorio natural de la aplicación conceptual de los
temas a tratarse lo constituyen las organizaciones. Es necesario que usted esté al tanto
de la normativa que sobre el tema ha generado la Superintendencia de Bancos, entidad
que impulsa la gestión del riesgo en el sistema financiero nacional, así como de los
acontecimientos del diario vivir de empresas que estén impulsando este tipo de
gestión. Por otra parte el conocimiento que usted ya adquirió en otras asignaturas
como: Macro Economía, Micro Economía, Auditoria, Estadística, Calidad Total,
Planificación Estratégica, Procesos, Matemáticas Financieras, Finanzas se constituye en
elementos que le permitirán desarrollar mejor sus actividades académicas y sus
exámenes, de no ser así, consulte los libros que se recomienda, no olvide que el éxito
de la educación a distancia está en la versatilidad que usted adquiere para usar sus
libros como fuente de consulta y en la capacidad de investigación que usted viene
desarrollando a lo largo de su carrera estudiantil.

 El sistema de evaluación académica en la MED es de carácter formativo y sumativo,


tiene por finalidad verificar los conocimientos adquiridos por usted y valorar su

4
Nombre de la asignatura: Gestión del Riesgo Financiero

rendimiento. Para aprobar la asignatura debe tener una nota mínima de 14 sobre 20
puntos.

 En el presente semestre deberá aplicarse en utilizar las facilidades que presenta el aula
virtual, este medio nos dará la posibilidad de interactuar de mejor manera.

 Recuerde que durante el desarrollo de la asignatura se realizarán dos evaluaciones en


línea en cada uno de los parciales, para reforzar el nivel de comprensión de la materia;
así mismo debe desarrollar dos guías entregables (una por parcial) y rendir la
evaluación presencial en cada parcial. No se receptaran las guías o evaluaciones fuera
de las fechas señaladas en la Sección Calendario del aula virtual.

4. Evaluación

 La nota del primer parcial es el resultado de la actividad entregable, las actividades


interactivas y el examen presencial.

La guía de estudio 1, está conformada por las actividades de aprendizaje que incluyen
una actividad entregable mediante el envío de un archivo cuya fecha límite constará en
el calendario académico. Las dos (2) actividades interactivas corresponden a
evaluaciones en línea calendarizadas en el aula virtual por mi persona.

 La nota del segundo parcial es el resultado de la actividad entregable, las actividades


interactivas y el examen presencial.

La guía de estudio 2, está conformada por las actividades de aprendizaje que incluyen
una actividad entregable mediante el envío de un archivo cuya fecha límite constará en
el calendario académico. Las dos (2) actividades interactivas corresponden a
evaluaciones en línea calendarizadas en el aula virtual por mi persona.

Ponderación de calificaciones

Primer parcial Segundo parcial


Actividad Nota Porcentaje Nota Porcentaje
Actividad entregable 20 10% 20 10%
Actividades interactivas 20 10% 20 10%
Examen presencial 20 30% 20 30%
Total parcial 10 50% 10 50%
Total semestre 20 = 100%

5. Objetivo general

Conocer la aplicación práctica de adecuadas metodologías para gestionar los riesgos en


las organizaciones mediante su oportuna identificación y cuantificación, con énfasis en los
riesgos de mercado, de crédito y liquidez, a través de la lectura comprensiva de los textos
de estudio y material de apoyo; y, la realización de las actividades de aprendizaje,
observando el marco normativo y transmitiendo principios éticos, a fin de que en la vida
profesional busquen de manera responsable y honesta alternativas de decisión en un

5
Nombre de la asignatura: Gestión del Riesgo Financiero

ambiente de incertidumbre que permitan agregar valor a la organización en la que


laboren.

6. Resultados de aprendizaje

Primer parcial

 Comprende la base conceptual del riesgo financiero, a través de la lectura e


identificación de riesgos a los que está expuesta una industria, como base para la
comprensión de los eventos adversos a los que se enfrenta una empresa o entidad
financiera en su contexto estratégico y organizacional.
 Comprende la cultura de la organización bajo el enfoque de riesgos, a través de un
estudio de caso, como base para la comprensión del modo y la intensidad como se
implanta la gestión de riesgos y su funcionamiento posterior.
 Conoce el marco normativo que rige la gestión del riesgo en el sistema financiero a
través del análisis de las normas expedidas por el Comité de Basilea y la
Superintendencia de Bancos y Seguros que permita una aplicación ética de la gestión
del riesgo en las organizaciones.
 Comprende los efectos de la diversificación para minimizar el riesgo de una inversión

Segundo parcial

 Identifica los riesgos a los que está expuesto el sistema financiero nacional a través de
la investigación de campo como una introducción a la comprensión de los modelos
probabilísticos y cuantitativos para minimizarlos.
 Utiliza metodologías de gestión del riesgo, mediante la comprensión de su marco
conceptual y legal, lecturas y aplicación de talleres prácticos, para la gestión de los
riesgos de mercado de las instituciones financieras.
 Utiliza metodologías de gestión del riesgo, mediante la comprensión de su marco
conceptual y legal, lecturas y aplicación práctica, que permitan la gestión del riesgo
de crédito de las instituciones financieras.
 Utiliza metodologías de gestión del riesgo, mediante la comprensión de su marco
conceptual y legal, lecturas y aplicación práctica, que permitan la gestión del riesgo
de liquidez de las instituciones financieras.

7. Tabla de contenidos

Primer parcial
El Riesgo
Tema Contenidos

- El riesgo - Introducción
- Definición de Riesgo
- Características del Riesgo
- Clasificación de los Riesgos

- Gestión del Riesgo Corporativo - Estructura conceptual del ERM


(ERM)-Marco Integrado - Ambiente Interno, filosofía y cultura de
riesgos
- Establecimiento de Objetivos, apetito al
riesgo, tolerancia al riesgo

6
Nombre de la asignatura: Gestión del Riesgo Financiero

- Identificación de eventos.
- Evaluación de riesgos. riesgo inherente y
residual. Mapa de riesgos
- Respuesta a los riesgos y actividades de
control.

- La gestión de riesgos en el - Antecedentes


sistema financiero. - Norma de la SBS
- Acuerdo de Basilea

- Riesgo y Rendimiento - Binomio riesgo-rendimiento


- Aversión al Riesgo
- Riesgo y Rendimiento de una cartera
- Riesgo sistémico y no sistémico
- Valuación de Activos de capital

Segundo parcial
Metodología de medición del riesgo financiero

- Los riesgos financieros y medidas de - Los riesgos financieros


desempeño ajustadas al riesgo. - Capital en riesgo
- RORAC
- Bases estadísticas para evaluar el riesgo.

- Técnicas probabilísticas de medición - Definición del Valor en Riesgo


del Riesgo de Mercado - Modelos de Valor en Riesgo (VaR)
- Modelo paramétrico para calcular el VaR
- Modelo histórico para calcular el VaR
- Modelo Montecarlo para calcular el VaR

- Metodología de medición del - Cálculo de la pérdida esperada por riesgo


Riesgo de Crédito. crediticio
- Matriz de Transición

- Metodología de medición del - Cálculo del índice estructural de liquidez


Riesgo de Liquidez (IEL).
- Distribución de activos y pasivos en
bandas temporales

8. Texto guía

Reyes Hiedra, Patricio. (2012). Administración de riesgos, medición, seguimiento, análisis


y control. Quito: Editorial Jurídica del Ecuador.

7
Nombre de la asignatura: Gestión del Riesgo Financiero

Estupiñán Gaitán, Rodrigo. (2006). Administración o gestión de riesgos E.R.M. y la


auditoría externa. Bogotá: ECOE Ediciones.

De Lara Haro, Alfonso. (2005). Medición y control de riesgos financieros, tercera edición.
México DF: LIMUSA.

Documento: Gestión de riesgos corporativos-Marco integrado, técnicas de aplicación.


Recuperado de: http://212.9.83.4/auditoria/home.nsf/Todos/03C8949A3EA3E654
C12571AC00827A40/$FILE/COSO+ERM.pdf

Acuerdo de Basilea

Resoluciones de la Superintendencia de Bancos y Seguros

Bibliografía de consulta opcional

 Ley de Mercado de Valores

 Ley General de Instituciones Financieras

 Ley de Compañías

Rescate los elementos más importantes de los textos, documentos y páginas electrónicas
recomendadas, reflexione, analice y critique sobre la aplicación práctica que estos
conceptos tienen en las organizaciones de nuestro país, para ello es importante que
sustente sus criterios tomando el caso de empresas en funcionamiento y de resoluciones
que sobre el tema genera la Superintendencia de Bancos

Para reforzar sus trabajos acuda a instituciones que manejen la administración de riesgo
como elemento de gestión.

También podría gustarte