Está en la página 1de 3

CAMINOS UNIVERSIDAD SAN PEDRRO

*) Con plazoletas de cruce, adelantamiento o volteo cada 500 – 1000 m; mediante regulación de horas o días,
por sentido de uso.
(**) En caso de no disponer gravas en distancia cercana las carreteras puede ser estabilizado mediante
técnicas de estabilización suelo-cemento o cal o productos químicos u otros.
Clasificación de carreteras y tipos de obra, considerados en el manual Las presentes especificaciones se
aplican para el diseño de carreteras con superficie de rodadura de material granular, según correspondan a la
clasificación que se establece en el Manual de Diseño Geométrico DG-2001 del MTC del Perú, como sigue:
1.1.1 Clasificación por su función
a) Carreteras de la Red Vial Nacional.
b) Carreteras de la Red Vial Departamental o Regional.
c) Carreteras de la Red Vial Vecinal o Rural.
1.1.2 Clasificación por el tipo de relieve y clima Carreteras en terrenos planos, ondulados, accidentados y muy
accidentados. Se ubican indistintamente en la costa (poca lluvia), sierra (lluvia moderada) y selva (muy lluviosa).
CAMINOS UNIVERSIDAD SAN PEDRRO

La sección transversal de diseño


Este acápite se refiere a la selección de las dimensiones que debe tener la sección transversal de la carretera,
en las secciones rectas (tangente) y en los diversos tramos a lo largo de la carretera proyectada.
Para dimensionar la sección transversal, se tendrá en cuenta que los carreteras de bajo volumen de tránsito,
solo requerirán:
a) Una calzada de circulación vehicular con dos carriles, una para cada sentido; y
b) Para las carreteras de menor volumen, un solo carril de circulación, con plazoletas de cruce y/o de volteo
cada cierta distancia, según se estipula más adelante.
El ancho de la carretera, en la parte superior de la plataforma o corona, podrá contener además de la calzada,
un espacio lateral a cada lado para bermas y para la ubicación de guardavías, muros o muretes de seguridad,
señales y cunetas de drenaje.
La sección transversal resultante será más amplia en territorios planos en concordancia con la mayor velocidad
del diseño. En territorios ondulados y accidentados, tendrá que restringirse lo máximo posible para evitar los
altos costos de construcción, particularmente más altos en los trazados a lo largo de cañones flanqueados por
farallones de roca o de taludes inestables.
CAMINOS UNIVERSIDAD SAN PEDRRO

También podría gustarte