Está en la página 1de 36
MINISTERIO DE DEFENSA hear cae COMANDO GENERAL FUERZAS MILITARES Tonos EJERCITO NACIONAL Sees DEPARTAMENTO DE OPERACIONES: COPIA No. DE COPIAS COMANDO DEL EJERCITO BOGOTA, D.C. DE 2016 DIRECTIVA PERMANENTE No! 1 82 2016 ASUNTO : Empleo de columnas motorizadas para escoltas de material reservado, explosives, sus accesorios, y sustancias quimicas controladas para su uso 6n explosivos. : Sefiores Oficiales INSPECTOR GENERAL - COMANDANTE COMANDO DE TRANSFORMACION DEL EJERGITO ~ JEFES DE ESTADO MAYOR DEL COMANDO DEL EJERCITO - COMANDANTES COMANDOS FUNCIONALES - JEFES DE DEPARTAMENTOS — DEPENDENCIAS ESTADO MAYOR = COMANDANTES UNIDADES OPERATIVAS MAYORES, MENORES, FUERZAS DE TAREA, UNIDADES TACTICAS - TROPAS EJERCITO. LL OBJETIVO Y ALCANCE A Patio Finalidad Fijar normas de cardcter operacional, de seguridad y administrativas, para las escoltas que prestan las Unidades Militares, a entidades oficiales, personas juridicas 0 naturales que cumpian la normas establecidas por la ley y las ‘cules 9¢ encuentran bajo 9! control y supervisién do! Departamento control comercio de armas (DCCA), para la compra y empleo de explosivos, scossoring, sustnciae quimicae confrlades y oo Oo do material que por razones de seguridad requieran escolta. Difundir ta presente directiva a las Jefaturas del Estado = del Ejército, Unidades operativas mayores, menores y Unidades Tacticas. Referencias: 1. Constitucién Politica de Colombia de 1991. Fe nia causa tno Lei ‘Bose teah nore Een pncpa care tH. 28-284 f §) Wonme toate Sore tc ote ig 20020 See ree eae paces es ESCOLTAS DE MATERIAL RESERWADO, Y SUSTANCIAS QUIMICAS. CONTROLADAS PARA SU USO EN BIOBNOS 2. 3 13, 14. 15. Ley 1809 de! 02 de Agosto de 1994 "Por el cual se reglamenta al Decreto No. 2535 de 1993". Decreto No. 2535 del 17 de Diciembre de 1993 “Por e! cual se expide normas sobre Armas, Municiones y Explosivos™. Decreto No, 334 del 28 de Febrero de 2002 “Por ta cual se establece normas en Materia de Explosivos”. Decreto No. 1609 del 31 de Julio de 2002 “Por el cual se regiamenta el manejo y transporte Terestre automotor de mercancias peligrosas por carreteras”, Resolucién No. 081 del 8 de Mayo de!2002, por el cual se clasifican come explosives para todos los efectos legales, las materias primas o insumos. * Resolucién No,000175 del .O1)de Agosto de 2008. del Ministerio de Transporte, Manual EJC 1-2 piblico “Normas de Seguridad Contra Accidentes”. Manual EJC 3-29 "Explosivos y Demoliciones (Reglas de Seguridad). |. Manual EJG 3-231 “Procadimientos del Ejército de Colombia”. Manual dé Contrainteligencia (MACI) Segunda edicién 2002, . Directiva Permanente No.064 del 05 Mayo de 2015 CGFM. Le Say sobre columnas motorizadas, escoltas de material explosives, sus accesorios y sustancias quimicas RG ono erene osteo Reglamento manejo de sustancias quimicas controladas para uso de explosivos 4-27 CGFM. Directive permanente No, 00085/03EJC-PL-420, Normas Control Armas Municiones y Explosivos. Directiva permanente No, 0151/2014, Empleo _Operacional, entrenamiento, funcionamienio y coordinaciones logisticas de las ‘compafiias motorizadas de control Vial de! “Plan Meteoro”. |. Directiva de polficas para la administracién de los fondes intemos (vigente). RESTRINGIDO: see coxrmacen oe owecrs roumence 1.1 f dre wines cous worst a seamnaraeatsen ems A dBi Meas cates en a meena 17. Directiva Permanente No. 0204 de 2014 “I Instrucciones ‘sobre columnas motorizadas, escoltas de material reservado. 18. Directiva Permanente No. 0239 de 2015 “instrucciones sobre columnas: motorizadas, escoltas de material reservado, explosivos, sus accesorios, y sustancias quimicas controladas para uso en explosives, yotras fines” 19. Norma Técnica Colombiana No. 3966 NTC3966 Transporte de Mmercancias peligrosas clase 1 Explosives Transporte terrestre por carretera. 20. Normas del transporte en Colombia, sistema de informacion de costos dol Ministerio de transporte. 21. Norma Técnica Colombiana No, 4702-1 prceroe-s ee ‘envases para transporte de mercancias peligrosas clase C. Vigencia La presente Directiva Permanente rige a partir de la fecha y deja sin vigencia la directiva permanente No. 0239 del afio 2015. I. INFORMACION 1. Solo ef Estado’ puede introducit y fabricar armas, municiones de guerra y expiosivos. (ait.223 CPC), a industria Milter {INDUMIL), 8 la entdad dot tan glee | Abpenater sets tay sismica, perforacién, explotacién de canteras etc.. Esta labor se realiza a través de sus almacenes comerciales ubicados en las diferentes Unidades Militares previo cumplimiento de los requisitos de ley verificados por ef Departamento Control Comercio de Armas Municiones y Explosivos (DCCA). 2. Los Grupos Ammados Organizades (GAO/SAP), asi como los Grupos Delincuenciales Organizados (GDO); han incrementado su fuente de financiacién con lo que se identifica como nuevas amenazas, manteniendo su accionar delictivo en las diferentes zonas del pais generando zozobra @ ae en la poblackin civil; = foaled peimordal-de_ fea Feria nd ternono nacional y del orden constiucional, conforme a lo esiablecido en el articulo 217 de la Constitucién Politica de Colombia. Prin, Honor Lata “Clos en texas nutiran actuaciones” Feen iaceusa | Envada principal emrera 54 No. 26 - 25 CAN “elsior 4251475 Exe Soue9 MO 0831473 Pag son conmmauaciin on va omacrva renmanenrre . 14 ay Escoutas De MATERIAL RESERVADO, EXPLOSIVOS, SUS AOCESORIOS, Y SUSTANCIAS QUIMICAS CONTROLADAS PARA SUUSOEN ExRLOBIVOS 3, Las Unidades militares de la Fuerza escoltan a través del territorio nacional con frecuencia Columnas Motorizadas que material reservado de la fuerza, explosives. sus accesorios, sustancias quimicas. controladas, asi come otro tipo de material, en ocasiones material de entidades del Estado; por lo cual se constituye en una actividad de TIPO OPERACIONAL. 4. La Industria Militar, como entidad del estado, al igual que las empresas oficiales, yio particulares, requieren que personal Militar orgdnico de las Unidades realicen las escoltas para la proteccién y la seguridad en el ‘wanspone de material de guerra, explosivos y otros; {lo anterior bajo el respaide del Decreto No. 2535 del 17 de diciembre del 1993; articulo No.54. ‘Transporte de explosives, “E/ transporte de explosives ¥ sus accesories Operativas. mayores, menores y unidades tacticas @jecutar columnas motorizadas con el propésito de escoltar material para uso de la fuerza. MW. EJECUCION A. Misién general El Ejéreito Nacional, con ‘sus unidades operativas _mayores, eS a ore one y asegura los desplazamienios de columnas motorizadas, facilitande la seguridad fisica y de los puntos criticos, para garantizar e! normal desplazamiento del material eae © (2 witiees orgénices, entidades oficiales 9 particulares que lo requieran B. Misiones pamticulares — 1. Inspeccidn General del Ejército (CEIGE) @ Verificar que todas las unidades operativas, mayores, menores, tunidades tacticas y Compafiias Motorizadas de Control Vial “Pian Meteoro", cuenten con copia de la presente directiva permanento, garantizando al estricio ‘cumplimiento y aplicacién de las normas y directrices que se imparten al respecto, y comprueba que adicional a ella, se encuentre anexa el acta a través de la cual la unidad certifica que difundid y socializ6 e! contenido del citado documento. b. Verificar que en las unidades se encuentre actualizada una base de datos que permita hacer un cruce entre la seccién de Pag, 50.00 SOMENACION 08 A CRECTIA PERUANENTE een ESCOLTAS DE MATERIAL RESERVADO. Y SUSTANCIAS QUIMICAS CONTROLADAS PARA 50 08d eN BLOENOS femnacae ‘operaciones y la seccién logistica; con el propésito de determinar cudntas escoltas se hacen en el mes; y cuantos dineros ingresan a fondo intemo producto de las escoltas. (de acuerdo formatos que se relacionan). ‘Seocion de Operaciones vo [recua Tesmnesa | onnor [ sranna ['naraiow [52] Seocién Lonistica we [ib rn] goa [Be] ommon| [wo] ‘Supervisar que los dineros recibidos por ja unidad producto de las escoltas sean invertidos de acuerdo a lo establecido en la presente directiva. (ANEXO B) Tomar como referencia las misiones particulares emitidas en la directiva; con el finde qua sirvan de criterio orientador para las inspecciones programadas. Gomando Financiero y Presupuestal (COFIP) a Incluir dentro de ia directiva de fondos internos, todo el tema contable y financiero que corresponda al tema de escoltas. Establecer el procedimiento de cobro, recaudo y destinacién de Jos recursos objeto de las escoltas. Qrientar a las unidades con el fin de que se emitan cobros por derecho y no cuentas de cobro y/o facturas. Flecibir en forma menaual por parte de las contralos contables la informacién de los valores recibidos por concepto de las escoltas: oa Por las unidades operativas mayores, menores y Jefatura de Estado Mayor de Planeacién y Politicas (JEMPP) Verificar la ditusiin de la directiva a las Jefaturas de Estado Mayor del Ejército, Departamento de Operaciones (CEDES) ean Se esi ® me RESTRINGIDO CONTINUACION DE LA DIRECTIVA PERMANENT! = M4 4 pote EMPLEO DE COLUMNAS: woroncto hae ESCOLTAS DE MATERIAL RESERVADO, EXPLOSIVOS, BU USO EN EXPLOSWOS. Fe en la causa niacin principal camera 54 No. 96 - 25.CAN ‘alot 4261475 Bx, S809 MK: O61 1 SUSTANCIAS QUIMICAS CONTROLA Elaborar y difundir la directiva a las Jefaturas de Estado Mayor del Ejército. Jefatura de Estado Mayor Generador de Fuerza (JEMGF) Suministrar los apoyos necesarios para el cumplimiento de la presente directiva, ‘Comando de Personal (COPER) Establecer la distribucién del porcentaje que se destinara para bienestar de personal y que beneficia a las unidades ‘comprometidas en las escoltas. Emitir por intermedio de la direccion..de preservacion de la integridad y seguridad del Ejército, todas las normas de seguridad que garanticen que el personal comprometido no sufra accidentes. Verificar en revistas programadas a las unidades militares que se dé cumplimiento a las mormas establecidas de acuerdo a lo referenciado en él numeral anterior. ‘Comando Logistico (COLOG) a ‘Incluir en los documentos de difusién de sus direcciones técnicas Laie los can reer, 2 de aplicacién a fa eee (Ha énfasis 1s de Ia tuorza pala transporie de exclosvos. sus accesories v sustancias quimicas controladas), asi como de otro tipo de material. Determinar la justificacién financiera do los costes por kilometraie que se deben aplicar para el cobro de columnas motorizadas para escoltas de material reservado, explosivos, sus accesorios y ‘sustancias quimicas controladas, y otras; asi mismo establece los porcentajes de inversicn de las partidas deficitarias en lo referente al parque automotor. Verificar en revistas programadas a las unidades militares, la inversion de los recursos que por ingreso de escottas se realicen a favor de las partidas deficitarias del parque automotor. Emitir érdenes de carécter permanente sobre el ingreso al aimacén y consumo del combustible, grasas y lubricantes 1 a b. c. adquirides con recursos provenientes de escoltas realizadas por las unidades militares, Emitir 6rdenes @ instrucciones sobre la capacidad de los vehiculos para el transporte de tropa con los:que cuenta la fuerza. Actualizar la lista de verificacion para columnas motorizadas. Jetatura de Estado Mayor de Operaciones (JEMOP) ‘Supervisar el cumplimiento de lo dispuesto en la presente directiva. Emitir las normas operacionales para la ejecucién de columnas y ‘escoltas militares. (Seguridad Fisica y de Puntos Criticos). Realizar coordinaciones con el Departamento Control Comercio de Armas y Explosivos (DCCA) sobre el cumplimiento del Decreto 2535/93, capitulo ll, articuloS4 (transporte de explosivos). Consolidar la informacién enviada por las divisiones en donde se relacionan las escoltas ejecutadas durante él mes. ‘Comando de Apoyo de Combate de inteligencia Militar (CAIMI) Emitir Grdenes a los G2, 82, S2, con el fin de que estas secciones elaboren y difundan de acuerdo a pertinencia las apreciaciones y anoxos de inteligencia. ORIENTA A LAS UNIDADES PARA QUE ‘SE ADELANTEN LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES: Suministrar por parte de 108 Oficiales de Inteligencia la informacién actual sobre jas dltimas actividades, intenciones y pose ec et eet) del drea donde se ejecutara la escolta mi Activar todas las fuentes de informacién ANTES, DURANTE Y DESPUES de la Operacién, garantizando flujo constante de informacion. 10. Gomando de Apoyo de Combate de Contrainteligencia Miltar (CAGIM) a Emitir érdenes @ instrucciones a las secciones de contrainieligencia, para la verificaciin de los estudios @ Frat ucries Ga separ para ol potsonel Gomipaxnolice aries diferentes escoltas. sense" g S) (@) BU USO EN EXPLOSIVOS. RESTRINGIDO ig 0c0 98 roincorvm rerumvanrelha! 1B doe iPieo oe cousma woronenass mak ESCOLTAS DE MATERIAL RESERWADO, EXPLOSIVOS, SUS ACCESOROS, Y SUSTANCIAS QUIMICAS CONTROLADAS FARA ‘Asegurar y mantener el control del material y documentacién clasificada (documentos de registro y los medios técnicos o materiales para la busqueda de informacién con que cuenta el Comandante de Compania y/o peloton) debide a que en ellos, se guarda mucha informacin clasificada. 11. Comando de Apoyo Operacional de Comunicaciones y Ciberdefensa (CAOCC) a Mantener el comando y control en todo el recorrido que realice la escolta militar, indicando puntos de control y reporte radial. Garantizar que se cuenten con frecuencias y medios de contactos para realizar las coordinaciones para cruzar lineas de areas de responsabilidad. Reportar a los Comandos; la salida, puntos de control y la llegada de las unidades que realicen la escolta Militar. Mantener informado el centro!de operaciones del Ejéicita (COE); sobre la ejéouicion de las escoltas que hacen transito por dos o mas Divisiones, 0 cualquier novedad que se presente en las unidades que conforman la Unidad operativa Mayor. Emplear jas medios con seguridad de voz con que cuenta la Fuerza, para garantizar el comando y control. Las escoltas Militares deberan de contar con las frecuencias y numeros de contactos de las unidades que se encuentran en apoyo y las unidades adyacentes. 12. Unidades Operativas Mayores y Menores Paria, Honor. Lealing “Dios en Toca nuastas actuaccones” Fen la causa En incipa caren 4 ‘ololax 4261475 Ext S300 Mi DES 7S Cuande Ia Escolta Militar para material reservado y/o explosives hace Transito por la Jurisdiccién de dos (02) 0 mas Divisiones; seré Autorizada por el Segundo Comandante y Jefe del Estado Mayor del Ejército Nacional, previa verificacién de la solicitud con la informacién que adelante se relaciona, posterior s@ enviara comunicacién escrita (RADIOGRAMA) autorizando la ‘ejecucion. Wo 20 «25 CAN ze a omecrna ronments 0 1-18 Dove, suneo o& contains woronaADte pain CONTINUACION ESCOLTAS DE MATERGAL RESERVADO, EXPLOSIVOS. ‘SUSTANCIAS QUIMICAS CONTROLADAS PARA Su USO EN EXPLOSIVOS. * DIA=FEGHA- HORA. + EMPRESA O UNIDAD. MATERIAL AESCOLTAR. © RUTA SOLITADA. * GRADO, NOMBRE, NUMERO DE CELULAR DEL COORDINADOR. + GRADO, NOMBRE, NUMERO DE CELULAR DEL ‘COMANDANTE. + COPIADE LA SOLICITUD DE LAEMPRESA © UNIDAD OPERATIVA MENOR. b. Autorizar, por parte del Comando de la Divisién, ef paso de ia escolta militar, con material reservado y/o explosivo cuando haga transite por la jurisdiccién de dos o mas Brigadas de una misma division. ©. Autorizar, por parte del Jela de Estado Mayor de la Brigada, pravia oordinacion con el Oficial de Operaciones y aprabacin del Comandante de la Brigada, cuando a guitha miftar hace trénaio por la jurisdiccién de una brigada. d. Soka pera dleg Si dipptns do erlostos vio ate reservado, ante 6! Segundo Comandante del Ejército, Comandos do Unidades Oporativas Mayores, Menores y Técticas debe tramitarse con un plazo minimo de 72 horas de anticipacién; lo anterior con-el fin de que las unidades comprometidas puedan realizar planeamienta detaltado para la operacion. e. Autorizar “en complemento a los Numerales 7.2 y 7.3, previa verificacion de la documentacion para las escoltas a entidades oficiales 0 usuarios legales inscritos ante el Departamento Control Comercio de Armas, Municiones y Explosives qué necesiten ‘transportar material de guerra, explosives, sustancias quimicas controladas, valores o elementos cuyo transporte represente riesgos significativos, de acuerdo a las normas que se relacionan a continuacion: 1) Todo movimiento motorizade para el transporte de material de guerra, explosivos, sustancias quimicas controladas, valores etc., Cir ls teaog cold homer debe ser debidamente escoltado MILITARES. Patria, Hone, Loating "Dis en todua fuels achuarscnes* Fe enincauen z Entrada principal camera Se No. 25 «2% CAN “Teltane 4261475 Est. 28929 MRC O87 RESTRINGIDO Pag. 10de 36 oxmewacsn oe 4 oecrva resmanete (|_| 8 Done Bhs oe couneus woroncadas mea ESCORTAS DE MATERIAL RESERVADO, EXPLOSIVOS, SUS ACCESORIOS, PANCAS CUIMICAS CONTROLADAS PARA ‘SU USO EN EXPLOSIVOS, 2) Todo movimiento por via aérea de material de guera explosivos 0 sustancias, quimicas y controladas debe estar autorizado por la Aerondutica Civil, 3) Antes de autorizar fas escoltas de explosives y sustancias quimicas controladas, se deben veriticar la siguisnte 8) Legalidad de! material (ADUANAS), b) Autorizacién de autoridad competente para su comercio © uso (Departamento Control Comercio de Armas, ‘Municiones y Explosivos), para lo cual se debe tener en cuenta lo siguiente : (1) Laempresa que solicita 6l servicio de escolta para (2), Lavempresa solicitante debera tener cupo vigente (8) Factura de compra expedida por INDUMIL. (4) Salvo conducto de movilizacién expadido por al fete del Departamento Control Comercio de ‘Armas, Municiones y Explosivos, indicando Unidad de Origen, Unidad de destino, rutas, cantidad de material, persona responsabie del material. (5) Licencia de industria y Comercio cuando se trate: de entidad particular. ve a onecria remunnenre nf) | 1_ Bathe, eur. oe coxamas MOTORS RESENWADG. EXRLOSIOS, Prat, Honor Laat wcrondr ih 2 |GUIMIGAS CONTFOLAQAS PARA Verificar los requerimientos de wos diligenciados por parte de empresa 0 usuario legal ante las Unidades y Menores, deben contener on forma detallada los siguientes Seca 1) Relacién de las conductores de vehiculos que participan de la caravana, debidamente identificados con sus respectivos niimeros de cédula y celulares. 2) Relacién de vehiculos comprometidos, indicando la clase, placa, color y peso de la carga, de tal manera que permita establecer la magnitud de la escolla que brindard la seguridad fisica de la misma, 3) Meche ee ee ee Militar que participa en Caravana, (coordinador de Sonal, Cota Ws sanacotas Unercalen, etc), ¥ que €s el responsable del material que se transporta, del cual debe indicarse también el numero del avantel o del celular, para efectos de coordinacién. 4) Relacidn de los leléfonos celulares, fijos 0 microondas, segun el caso, @ los cuales se pueda acudir en un momento determinado. ke ain en eee: ‘con-el propésite de difundir los aspectos administrativos de la presente directiva; de la misma manera para consolidar los solicitados; con el fin de optmizar y evitar continuas movimientos de-columnas motorizadas, Mantener una base de datos con toda la informacién correspondiente a los numerales antes relacionados, debe tener copia de las boletas. de cobro de derecho; y con fecha 31 de cada pipetted lata omg epg tii mes, exceptuando el mes de febrero en donde se realizara el ei al eee we: [eva [urna | onoor | on | emaiaow [SE] wacon Disponer en jos Centros de Operaciones do las Unidades Operativas Mayores, Menores y Tdcticas comprometidas, la informacién permanente relacionada con las columnas coven ® lee © & RESTRINGIDO ig (do 08 irre eine ik cess pesos OE ee cian hee a ee F00LTAS DE HATERAL REGETVADO, EXPLOSTVOS, CU AGDEGONIOS, "SUSTANGAS QUIMICAS CONTMOLADAS PAAA Suuba en Bet osvoS motorizadas 0 escoltas que se desplazan desde y hacia su guarnicién militar, debiendo para ello difundir oportunamente al Gentro de Operaciones del Ejército, (COE) el numero de vehicules, caracteristicas de los mismos, horas de salida, ruta, clase de material, unidad de procedencia, destino y tipo de la escolta. C. __ Instrucciones Generales de Coordinacién 1 4. Enirada prinob earer 8 ‘Telefax 4261475 Ext SAV2O NOK: 651475 Las empresas particulares, las personas naturales 6 juridicas solicitantes de escoltas, ademas de cumplir los requisitos legales para la adquisicion de estos maleriales jaemes, municiones, explosivos), y otras afines, deben e a contorme a lo ‘establecido enel ‘ANEXO “6 Se recalca que los vehiculos para el fransporte de los explosivos seran suministrados por las empresas; donde ademas de dar cumplimiento a las normas vigentes deben ser de caracteristicas civiles y estar en excelentes condiciones de funcionamiento. El Comandante que autoriza la columna o el Comandante de la escolta, pueden rechazar los vehiculos cuando consideren que no retinen las condiciones mecanicas y técnicas api INO ESTA AUTORIZADO EL EMPLEO DE VEHICGULOS DE LA UNIDAD PARA TRANSPORTAR EXPLOSIVOS ¥/Q MATERIAL QUE NO SEA DE USO DE LA FUERZA) EI numero de los vehiculos a utilizar para el transporte del personal se calcula’ de acuerdo al Manual de Transporte Militar EJC 4-19 piblico. ANEXO "B". El Comandante de Unidad Operativa Mayor, en coordinacién con los Comandos de Unidades Operativas Menores, determina el tamafo y ‘composicién de fa escola ta cual puede variar de acuerdo a la situacion de de orden publico, al estado de las vias, si es en drea urbana o rural y el riesgo que conileva la operacién; abservando lo establacido en los ANEXO “Ay B" El Comandante de Unidad Operativa Mayor, en coordinacién con los Comandos de Unidades Operativas Menores, emiten ardenes @ instrucciones para que el movimiento de la columna para las escoltas inicie a las 19:00 horas y de acuerdo a la ruta hagan alto a las 00:00 horas, lo anterior con el fin de que no se realicen movimientos durante el dia, aspecto que en gran parte depende del andlisis de inteligencia que se obtenga con base en las informaciones del enemigo en cada guamicién militar, debiendo para ello coordinarse oportunamente con la No. 36 <5 CAN cormacen oe wonecra remuwanre R18 fo curso ox cousnus RESTRINGIDO ingo36 ESCOLTAS DE MATERIAL RESEFWADO, EXPLOBVOS, SUEACCESONOS, CONTROLADAS PAPA 6. 12. 13. hectic pcg cd que Eseries ap ay SE HABER ALTERACIONES DE ORDEN PUBLICO, que afacten jonadin oo ts where cto las eecrtins de RYOUMI 0 teekizar Resta las 05:00 horas. Las Unidades comprometidas en el desarrollo de la operacién de seguridad para la columna de vehiculos que transporta material, deben elaborar la Orden de Marcha ANEXO “B" El valor de una escolta en drea rural, area urbana, y a nivel nacional es ‘el mismo de acuerdo a lo establecide en el ANEXO "B”, Las Unidades Operativas Mayores, dispondran e! empleo de las ‘Compafias Motorizadas de Control Vial “Plan Meteoro” cuando las ). Se debera eximir de la participacién a las escoltas a los soldados areas _rurales, yo fuera de bachilleres: y soidados Policia Militar, en cascos urbanos. . Todo servicio de esonlta se considera de indole Operacional y Téctico, por Io tanto su planeamiento. conduccién y ejecucién debe cumplirse invaflablemente a las normas correspondientes establecidas en documentos, manuales y regiamentos, emitidos por e| Comando de la Fuerza para el desarrollo de oste tipa de misidn. Todo movimiento para el transporte de personal o de material con escoltas, requerira dé la elaboracién de una Orden de Operacion escrita con clasificacion de "SECRETO". El personal empleado para esta actividad debera ser insiruido perfectamente sobre la mision que va a cumplir, se le debe explicar con Claridad la situacion actual de las rutas por donde se va a transitar y debe obedecer ala organizacién contempiada en ia Tabla de Organizacién y Equipo “TOE”. SS Fee Coke Fig. 1440 98 CONTINUAGION DE LA DIRECTIVA PERMANENTE 6, EMPLEO DE COLLMRAS PARA ESOOLIAS DE MATERBAL RESERVADO, EXPLOSIVOS, SUS AGCESORIOS, Y SUSTANCIAS.QUIMIC#S CONTAOLADAS PARA ‘SUUSOEN EXPLOSWOS. 14, Las columnas de vehiculos que transporten material de guerra, explosivos, sus accesorios y sustancias quimicas controladas deberan buscar sitios que ofrezcan seguridad a los vehiculos y lo més retirado posible de los cascos urbanos, poblacién civil; si por situacion de seguridad deben ubicarse guarniciones militares deben estar ubicados en dreas donde no se ponga en riesgo la integridad del personal, e instalaciones, 15. Se prohibira embarcar material 0 personal que no esté contemplado en la respectiva Orden de Operaciones, estos movimientos no deben ser aprovechados para transportar trasteos ¢ encomiendas personales que no sole trastoman y dificultan el normal cumplimiento de la misién, sino que se convierten en actos de corrupcién, 16. En la columna debera viajar un representante autorizado por la persona natural 0 juridica que solicité la escolta, quien est autorizade para que informe al Comando del Ejército, las iregularidades que pueda evidenciar al momento de que se ejecute la operacién 17. El Comandante de la escolta, sus cuadros y soldados debera conocer la ubicacién exacta de las Unidades Militares que facilitan el servicio de seguridad de puntos critics sobre la ruta. 18. 5 pecsonayie Ditton Gavia seguridad fica. ¢ Oe punioe orficce conocer #l.SANTO, SENA ¥ CONTRASENA, DISTINTIVOS Y ‘vigentes, con el objeto de no enfrentarse entre si las BRAZALETES ¥ propias tropas y evitar fuego fratricida. 19. Deberan darse estricta aplicacién al contenido de los Manuales EJC 3- 29 “Explosivos y Demoliciones", EJC 1-2 “Normas Seguridad contra: Accidentes™ EJC 3-10-1 "Reglamento de Operaciones y Maniobras de Combate Irregular’ y EJC 3-231 “Manual de Procedimiontos del Ejército de Colombia". 20. ean es chee i ee ee ne fecopilacién de informacién, mecanismo constituido como el soporte ‘sélido que especifica al instante el tiempo modo y lugar de su ejecucién, ‘98 por ello que de presentarse modificaciones 0 adiciones al horario e itinerario previsto, exige un mismo procedimiento (mensaje escrito), el ‘cual debe ser diligenciado ‘en forma inmediata ante la Jefatura de Estado Mayor de Operaciones, para su aprobacién. 21. La informacién y los documentos relacionados con movimientos de ‘tropas y material reservado, en ningun motivo debe ser manipuiada por mega soem contmunoon pe 1a onmectwa reruns 4. 1 Baru conan MoTORaAGAS MA gaurunamimasenml Lee ress pater personal de soldados © militares y civiles ajenos a la dependencia, con ¢l fin de evitar que se filtre a las organizaciones al margen de la ley, por lo tanto se debe extremar al maximo las medidas de seguridad establecidas en @! Manual de Inteligencia Militar y Regiamento de Correspondencia y Archivo. 22. Cuando la ejecucién de la escolta haga transito fuera de ia Jurisdiccién de origen se deben hacer las coordinaciones para que los Soldados que participan en la operacién reciban comida caliente en la Unidad donde descansaran para continuar con ia ruta establecida. IV. DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS A. El manejo y empleo de los dineros asignados o presupuestados por la Nacién para la ejecucién de la presente Directiva, se realizara por los canales administrativos normales, cumpliéndose a cabalidad lo estipulado en ‘el estatuto de control fiscal, normas legales vigentas sobre contratacién y Particular. Corone! MAURICIO VE DUARTE Jete del de raciones: Bo, Vo: a Mayor General RICARDO GOMEZ Nil ‘Segundo Comandante del Ejército Na Pata Horor, Load - “Dos en toda nueiras actuaecnen* i Foon ie causn [Errsdn pincipsl cetera 64 Mo. 26 - 28. CAM Teletan: 4250475 Eat S852 MOC O47, aii Pag. 16 00 37 CONTINUACIOA DE LA OXRECTIVA PERMANENTE | 9 rose, eweuco oe couwmas WOTORZABAS PARA SCOLTAS OE MATERIAL RESEFWVADO, EXPLOGIVOS, SUS ACCEEOINOS, Y SUSTANCIAS QUIMICAS CONTROLADAS PARA eee Jete de Estado Mayor de Planeacién y Politicas ANEXO = “A”. JEFATURA DE ESTADO MAYOR DE OPERACIONES ANEXO ‘B" COMANDO LOGISTICO ANEXO °C" COMANDO FINANCIERO Y PRESUPUESTAL ANEXO: “DY COMANDO DE PERSONAL ANEXO *E" COMANDO DE PERSONAL DISTRIBUCION: Se realiza por correc 'linstitucional @ las Unidades y Dependencias concernientes en la teméatica. RESTAINBIDO 1 Pig. 17 ao 38 corrmuncon vt .4 oncom reraavanre, QL 1 11 Bow. ewneo ve cousmas uoronaisis rt ESCOLTAS OE MATERIAL RESERWADO, EXPLOSIVOS, SUS SUSTANCAAS QUIMCAS CONTROLADAS PARA SULISG EN EXPLOSIVOS. ANEXO “A” JEFATURA DE ESTADO MAYOR DE OPERACIONES NORMAS OPERACIONALES A TENER EN CUENTA PARA EL PLANEAMIENTO Y EJECUCION DE LAS COLUMNAS MOTORIZADAS PARA ESCOLTAS MILITARES. Bajo la premisa de iegalidad y legitimidad en todas nuestras actuaciones, e! propésito fundamental de este anexo es el de recordar . criterios, procedimientos, que deben tener en cuenta las Unidades de! Ejército Nacional en el Planeamiento, conduecién y ejecucién de las escoltas Militares. La aplicacién de los procedimientos, criterios, directrices y érdenes contenidos en todos y cada uno de los regiamentos, manuales son un pardmetro para que las unidades realicen la operacién; sin embargo la direccién y control de su excelente ejecucién corresponde a las comandantes en todos los niveles del mando. Su aplicacion se enmarca en los niveles operacional ¥ téctico, y constituye una importante herramienta para el Comandante en el Planeamiento y Conduccién, al mismo tiempo en la instruccién, entrenamiento y capacitacién de las tropas. MARCO NORMATIVO Y DE REFERENCIA. Constitucién Politica de Colombia de 1991. Reglamento de operaciones y maniobras de combate: irregular EJC 3-10-1. Manual procedimientos de policia militar, EJC-3-178. Manual procedimiento de comando EAS-2003 Primera Edicién. Manual compafiia motorizada de control vial. EJC 3-159, Manual de Procedimientos del Ejército de Colombia EJC 3-231. NORMAS MINIMAS A TENER EN CUENTA ANTES DE EMITIR LA ORDOP. 1. Guando se trate dé @scoltas a empresas o usuarios legaies de expiosivos, sus accesorios o sustancias quimicas controladas, se deben verificar los antecedentes del propietario o razén social de quien solicita la escolta, 2, Efectuado el reconocimiento de ruta y del érea donde se realizan los movimientos solicitados, 86 le debe exigir al oficial o suboficial destinado para ello ol informe de inteligencia. 3. Cada Comandante de Unidad Operativa Mayor, Menor y/o Tdctica, es quien determina las condiciones para los movimientos, por ningun motivo serd programado por la empresa o usuarios legales de explosivos, sus accesories 0 Sustancias quimicas controladas solicitante. 4. 80 hace necesario recordar los siguientes conceptos y aspectos doctrinarios, los ‘cuales Se encuentran incluidos en los manuales y reglamentos de la Fuerza. ‘Dien en teee meres cece’ on ce ‘Errand carer 4 ta 26 «28-CAN Teaoine 4281475 Et 30529 MK. O07. Fo ena cauen Entrada principal carrera No. ih» 85. CAN ‘ola 4261475 Ext. $0529 MK: 0698478 ae ee COMTMIUACION DE LA \ESCOLTAS DE MATERGAL RESERVADO, EXPLOSIVOS, SUS ADCESOMIGS, Y SUSTANCIAS| USOIEN EXPLOSIVES. ‘Amenaza: factor extemo que representa una accién de peligro intenclonal o iwoluntaria, Debitidad: Estado que por insuficiencia de tusrza y de recursos, un individuo dispositivo puede ser vuinerado. ‘Obstdculo: lo que hace dificil 0 imposible el paso, impidiendo o dificultando: la realizacién de algo. Riesgo: proximidad voluntaria o inconsciente a una situacién. ‘Seguridad: on la que una persona, elemento o propdsito se encuentra libre y exento de todo dafio, peligro o riesgo. Vulnerabilidad: circunstancia en la cual una persona o elemento puede recibir un dafio, peligro o riesgo. Compartimentacion: es la necesidad de saber, conocer estrictamente lo necesario para el cumplimiento de su misidn. ‘Vulnerabilidad: Circunstancia en la cual una persona o elemento puede recibir un dafto o perjuicio, tisica o moraimente. Compartimentacién: Es la necesidad de saber, conocer estrictamente lo necesario para el cumplimiento de su mision. hchalteaagia Said sien ca son. antes que el enemigo lo haga. Presupone ef empleo de una imaginacién dgil, habil y la escogencia del momento oportuno para actuar antes que el adversario. Perder la iniciativa es hacer lo que el adversario quiere. La seguridad Tictica: Comprende las medidas tomadas por los comandantes para evitar la sorpresa, la accién de sabotaje dentro de la unidad y las areas bajo su responsabilidad, algunas medidas tomadas en ‘este campo son: 1) Una adecuada practica al tomar el dispositive. 2) Efectuar una buena Inteligencia de Combate, 3) Realizar un excelente planeamiento en la operacién a desarrollar. 4) alistamiento permanente. 5) _Aplicacién de medidas de contrainteligencia. 6) Garantizar cobertura y control con las Comunicaciones. annecra remusore 0.141 Baie cruso oc causes woronzAtad te CONTINUAGION DE ESODLTAS DE MATERIAL RESERVADO, XPLORVOS,, SUSTANCIAS QUIMCAS CONTROLADAS PARA. EXPLOSIVOS. ‘SUUSOEN Planeamienta para la conduccién de pequefias Unidades: Es la herramienta con que cuenta el comandante para recibir, planear, y ejecutar la misién, permitiéndole desarroliar todes los aspectos fundamentales que —eiprpeetccerne oer tat Lolerap sl lhal ael os siguientes pasos (Manual procedimiento Gomando) 1) Recibo de la Misién. 2) Emisién de la Ante orden. 3) Formular un Pian tentative. 4) _ Iniciar Movimientos. Reconocimiento. 6) Completar el plan. 7) Emiti la ORDOP, 8) Supervision y ensayos En complement a los pasos relacionados anteriormente ei Comandante de Ia escolta debe elaborar el respectivo Informe de mision. Observacién y campos de tiro: La observacion se refiere a las facilidades que el terreno ofrece para ejercer vigilancla continua sobre un drea determinada, Al turas dominantes, ausencias de vegetacién densa, terreno plano, étc., son caracteristicas de una zona Con buena observacién. Cubierta y Proteccién: La cubierta neutraliza la observacién, se obtiene en bosques altos o cultivos altos, matorrales y elementos de vegetacién en general, asi como la niebla, oscuridad o nieve. La proteccién se refiere a defensas contra el fuego, normalmente oirecida por arboles, rocas, taludes, hoyos, crateres de granadas edificios etc. ‘Obstéculos: Son accidentes de! terreno, naturales o artificiales, que impiden, demoran © desvian el movimiento de una fuerza. Para el oficial de inteligencia los obstaculas adquieren importancia segdn la misién de que se trate; en las diferentes aperaciones, identifica como tales, a los accidentes Que dificultan e! movimiento dentro del area de combate. Puntos Criticos: Son accidentes o areas cuya captura o contro! ofrece una importante ventaja a cualquiera de los adversarios. Esto significa que el punto critico puede estar fisicamente ocupado por una fuerza o que, mediante fuego y obstaculos, tal fuerza esta en condiciones de impedir la ocupacién del mismo punto por parte del adversario. Poblacién afecta: Se considera poblacién alecta todas aquelias actividades positivas que realiza la poblacién a favor de la fuerza, las informaciones que fos conllevan @ capturar integrantes, neutralizar las finanzas, logistica, planes y objetivos de la Amenaza. abi, Honot, Loitad Feeniecmsa “Dios an todas nutes at. nines” (Entra principal carer 84 No 28-25 CAN “Teafax: AO61475 Bt 38UPS MR O53EA7S, RESTRINGIDO: ge 96 commence rx cmacrvn rermunen 1 | |B dora curuso oc counms uoroncitag Pm ESCOLTAS DE MATERIAL FIESERVADO, EXPLOSIVOS, SUS. Y SUSTANCIAS QUIMICAS CONTROLADAS PARA. SU uso ev LOBOS 8 Parra, onoe nate “Thon en can rusia actaacores" teers cnee Towa Scones ba Seana hac DST Poblacion Neutral: Es toda aquella poblacién que no demuestra interese en apoyar las instituciones legitimamente constituidas ni a los grupos al margen do la ley. Es una poblacion que tiene gran probabilidad de ser utilizada por cualquier grupo, y requiere de un especial cuidado y observacién para impedir que sea aprovechada por la amenaza principalmente comunidades indigenas y de paz. Pobiacién Desafecta: Es toda aquelia poblacién de una regién que por situacién de! conflicto han sido manipulados por la amenaza intluenciado en contra del estado y sus instituciones legitimamente constituldas y el normal desarrollo de diferentes factores como el econémico, social, salud, ‘educacién, politico. Area de Operaciones: Grea geografica designada a un comandante para conducir operaciones militares, los limites estan especificados en la orden de operaciones. ‘Area de Interés: drea geogrifica que extienden mds alla del area de Operaciones (area adyacente). Los Oficiales de Operaciones de las Unidades Operativas Mayores, Menores y Técticas verifican el grado de alistamiento, supervisan los ensayos de la 9) 10) Situacién de clase |- clase Ih clase IV- clase V y clase VI. Verificar el estado de salud del personal militar y civil comprometide antes de iniciar la marcha. Se deben mantener ias distancias durante la marcha y en cada uno de los altos obligados o programades, Se debe recalcar el evitar procedimientos 0 costumbres que con leven a rutina en el cumplimiento de la mision, areca 54 Mo. 20-25 CN cermin on 1 orca rrwonenne 1 1 8 PLEO OG OLN MOTORS aA ESCOUAS Be MATERIAL RESOINOO, EXMIOSNOS, SUS ACEESOMS,¥ SUSTANCMS GUIMICAS CONTROLADAS PARA SUUSOENERLOSNOS. aa. El regreso a la Unidad de origen se debe hacer extremando las medidas; y de acuerdo a la situacién del area emplear una ruta diferente. bb. Orden de Operaciones: oe Ree Ga 8 ornare oe 5 at Se ae Caen Oe ee Se hace siguiendo el esquema establecido en donde dependiendo de la forma como se expida, asi mismo sera el grado de comprensién por parte del personal que la ejecuta. Pavia, Hone, Lead *Dioa en todan nuestros actuaciones! Fe on it naan J Enid picipal cavern 64 No_ 26 -28 CAN ‘alata 260475 Eat BOUZG M DESIATS 91187. 82 fag cn 36 DE LA DIRECTIVA PERMANENTE . EMPLED DE COLLAMNAS MOTGRADAS PARA ANCIAS QUIRECAS CORTROLADAS PARA {SSCOMTAS DE MATEFIAL FESETWADO, EXPLOEIWOS. SUS AECESOWOS,¥ ‘SU USO EN EXPLOSIVOS, ANEXO “B” COMANDO LOGISTICO TARIFAS PARA ESCOLTAS DE MATERIAL RESERVADO, EXPLOSIVOS, SUS ACCESORIOS Y SUSTANCIAS QUIMICAS CONTROLADAS, Y OTROS ASPECTOS NORMATIVOS ESTABLECIDOS POR LA DIRECCION DE TRANSPORTES. Para calcular la liquidacion de los valores correspondientes a escoltas de material reseraedo, expioevos, Se sostorie y sistartdae quimicas controladas, se tendran en Guonks fos eiplerion eerie ¥ Costos de personal ¥ Costes equipo de transporte ¥ Otros gastos y costos de administracién estableci a direct g; el excedente Se distribuye como $e relaciona a continuacién. El pago de los derechos para escolias militares, seré del 2% de un (1) salario minimo legal mensual vigente (SMLMV) por kilémetro recorrido, valor que corresponde a los costes del servicio discriminados de la siguiente manera: (Tabla No.1), Gostos de personal Bienestar Partidas delicitarias equipo de transports Costos de operacién 50 | Otras partidas defictarias de ia i Neigtkaranceaesaany ae ee demnds aines @.esta. Pig 23.038 contmuncrin ne 1a omectos rermnuenre M1 1 fircs0 06 Counmas: worceizntas Pana ESCOLTAS be MATETGA. RESEIWADD. BXOPLOSVOS. SS AGDESORIOS ¥ SUNTANEIAS OUMIGAS CONTROLAGAS PARA SU USD EN ELOSWOS TABLA No.1 “EL 100% de los costos por kilémetro recorrido sera igual al 2% de 1 SMLMV: (Tabla No.2). Papeleria, sistemas de OW rae ride de 03 deficitarias de la Unidad ee a ue Total 2% TABLA No.2 Los costos promedio de operacién por kilémetro recorrido del equipo automotor dela fuerza, estén dlscrimainadon auk (TABLA ;ABLA No.3). | VALORES ¥ PORCENTAJES COSTOS DE OPERACION EQUIPO DE | TRANSPOATES TABLA No.3 Todo servicio de escolta militar, deberd tener en cuenta los siguientes criterios, de cardeter obligatorio: 23. Personal empleado en la escolta militar. (MINIMO UN (01) PELOTON), 24. Cantidad de vehiculos empleados en la escolta militar (TABLA No.4). Mediano (KODIAK, FTR , similar TABLA No.4 El cdileulo de los kilémetros recorridos en Ia escolta militar se realizara de la siguiente manera: “Distancia desde el punto de origen (Unidad Militar), hasta el lugar de destino; y desde este lugar, hasta la. Unidad de origen. Para calculer ol valor Bia Por concepto derechos de escotta miltar, se debert aplicar la siguiente formula: $86,00= fotal KMS x $$.$8$ x (2) Pama, Hon, Laat “Dios en todas muneliae actuacanes” Fe en causa Entrada prneipal carrera £4 No. 28-25 CAN Tolle: 4261475 Ext. S880 MK: DOIATS Fe replat ncaa UCAS CONTROLADAS Pig, 25.0 36 ESCOLTAS DE MATERIAL RESERVADO, SU USO EN EXPLOSIVOS FORMATO ORDEN DE MARCHA (005-7 UNIDAD: FECHA: EL VEHIGULO (TIPO). PLACA GIVIL No: APARTIR DEL DIA: HASTA EL DIA: EFECTUARA DESPLAZAMIENTO POR LARUT/ TRANSPORTANDO: BWONDO DEL Ee CON Di INAL : CON TELEFONOS DE CONTACTO EN LA UNIDAD = LISTA DE CONDUCTOR: si | NO. LIGENCIA DE CONDUCCION VIGENTE DE CONDUCCION VEHICULOS MILITARES "ACTA INDIVIDUAL DEL VEHIGULO PLANILLA DE CARGA QUE TRANSPORTA FRENOS: LUCES DELANTERAS LUCES TRACERAS LUGES DE FRENOS: NIVEL DE AC 10 NVELREFAIGERANTE ESTs [REFLECTIVAS/LINTERNA 21_| BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS "Dis en todas nosis actuncgren” Fe on'e cause Entrada penal carera 64 Na! 20 25 CAN Toloinr 4261475 Ext. 46009 MK: 0633475. Para RESTRINGIDO CCOMTIMUACION DE LA DIRECTIVA PERMANENTE. No. (ove, EMPLEO D6 COLMA MOTORIZASAS PAAA {ESCOLTAS DE MATERIAL RESERVADO, EXPLOSIVOS, SUS ACCESORIOS. ¥ SUSTANCIAS GUIMICAS COMTROUADAS PARA ‘SU USO ENEPLOSIVOS. : LISTA DE VERIFICACION COLUMNA MOTORIZADA (026-TRP) ACTIVIDAD: ee st | NO ‘Se selecciond el personal (Oficiales, Suboficiales, Soldados y Conductores). | Se soliciiaron los Vidticos al Personal | ‘Seleccionado. ‘Se selecciond al Oficial o Suboficial que levara ol mando de! movimiento. S2 (Inteligencia) Se cuenta con él reporte sobre la situacién de jas. vias de INVIAS 0 Policia de Carreteras. ‘Se tienen informes de inteligencia de las vias. ‘Se pasd revista de las condiciones macénicas y de operacién de los vehicuios, Se elabord el horaric de actividades informando al personal involucrado en la actividad, Se informé al personal de conductores el dia 14 | la hora *H" de concentracién dal personal para el inicio da la actividad. Se efectud reunion de coordinacién con los conductores para informar la ORDOP € Instrucciones sobre disciplina y madidas de seguridad durante 6! movimiento. ‘Se elabord la lista de conductores con sus datos 16 | personales, RH, CC y contacto en caso de accidente. Se elabord directorio telafénico del personal involucrado en la actividad. Se establecié el niimero de contactoen caso de tomando en cuenta el orden de los diferentes puntos de disloque que pueda presentar la ruta de desplazamiento. $-4 (Logistica) Botiquin de primeros auxilios Lentes de Campana [Lamy Entrada paca carrera 4 Ne. 2 ~ 25CAN ‘Tele 4985475 Ont, MO8E9 MAC: 0888475 RESTRINBIDO es ase conrowcn os us onecrys reruwwenrs O11 8 end cicse ox counmus worarasnbes mma Scans cx Tet Meco ear oss SUS ACERSONR Y SUstnnSus Cuneo COVTROAES aa | Enfermero de combate con equipo de primeros q auxilios. Suboficial de comunicaciones. fogia. 5_| Usntas de repuesto en condiciones de uso. Neumaticos, protectores, correas, baterias, ¢ | dceites, fusibles, fitras, llaves:y herramientas, manilas y demas elementos necesarios en caso de CONTINUACION ESCOLTAS DE MATENUAL RESEPIUADO. EN EXPLOSIWOS Pig. de 96 De ua omecrv rerawoaTe i EMPLEO DE COLUMRAS MOTGEIZADAS PARA \NORMAS MINIMAS A TENER EN CUENTA POR PARTE DE LOS CONDUCTORES: DE VEHICULOS DE LA FUERZA, Y ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA LOS VEHICULOS QUE TRANSPORTAN MATERIAL EXPLOSIVO, SUSTANCIAS acne CONTROLADAS. 10. a Se debe verificar que los conductores de los vehiculos cuenten con la respectiva licencia de transite. Es obligatorio el acatamiento de las normas de transito, Esta prohibido el consumo de bebidas alcohdlicas en horas de servicio. Esté prohibido fumar o hablar por celular cuando se esté conduciendo. El conductor es el primer responsable de la seguridad del vehicula. Esta prohibido transportar personal ajeno a la Fuerza. oe para personal. El conductor debe revisar el estado del vehiculo antes, durante y después de cada desplazamiento. La Velocidad maxima permitida sera de 40/60 km en rea urbana y de 80 km en carretera. inductor llavar‘en mano y tener afi regia su documentacién El conductor debe informar al comando de la unidad sobre cualquier preocupacién que _afecte la seguridad de! personal o material transportado. ‘Si el conductor no esté an condiciones fisicas y mentales optimas, le esta prohibido condueir de la fuerza. La carroceria del vehiculo no debe ser metélica para que evitar que se produzcan chispas por golpe o rozamiento. El tubo de escape del vehiculo debe contar con apaga llamas, RESTRINGIDO oan 38 conmMunciON Dg iA pinccrwa rerwanenre 10. 11 8 dye: ceo ne counmas morondatas Para ESCOLTAS DE MATERIAL RESIRVADO, EXPLOSIVOS, SUS ACCESDAIDS, ¥ SUSTANCIAS QUIMICAS CONTROLADAS PARA. SU Ga0 EN ELOBWOS ANEXO “C” COMANDO FINANCIERO Y PRESUPUESTAL PROCEDIMIENTO PARA COBRO, REACUDO, CONTROL Y CUMPLIMIENTO DE NORMAS PRESUPUESTALES VIGENTES QUE SE RELACIONAN CON LOS DERECHOS A EJECUCION DE ESCOLTAS MILITARES. 1. Los recaudos de los derechos de seguridad y escolta estardn sujotos a controles establecidos on el Estatuto Orgdnico de Presupuesto y control fiscal por la ‘Contraloria General de la Republica. 2. El cobro de los derechos se realizara Gnicamente a través del formato establecido por el Comando Financiera y Presupuestal (COFIP) (apéndice. No.1). 3. Se prohibe la elaboracién de facturas y cuentas)de cobro por pane de las unidades para el cobro de los derechos a las escoltas autorizadas. 4. Los Ingresos Percibidos por concept de los derechos de seguridad y escolta, deberan sor consignados tnicamente por la entidad a la que se presta ol servicio ‘en la cuenta de fondo intemo autorizada de la unidad centralizadora. Segin apéndice No.2 del COFIP. 5. ‘Las unidades Ejecutoras de Presupuesto incluiran los valores recibidos por derechos de seguridad y escolta en el cuadro mensual, “resumen recaudos de ‘efectivo” (Anexo F), @l cual debe. ser enviado a la Direccién Financiera an los plazos establecidos en la directiva de fondo interno vigente. 6. Los valores de Seguridad y escola que se perciban deberan ser sometidos a los aportes, de acuerdo a lo establecido en la directiva de fondo intemo vigente. 7. Launidad Ejecutora de Presupuesto deberd revelar en sus Estados Financieros el valor percibido par concepto de Seguridad y escolta, de conformidad a las normas presupuestales y _contables definidas por ol Ministerio de Hacienda y Crédito Publico y por ia Contaduria General de la Nacién. 8. La inversién de los recursos recibidos se ejecutaran observando los porcentajes autorizados en la presente directiva, 9, Las partidas deficitarias coresponden a las autorizadas en la orden administrative de partidas fas vigente. NCI El ‘aa AGNES Ee 9M OF ETS | A FECHA 2-2 U2 Pig da38 De tA orrecrwa penwanenre fb. 11_B Dore, euriso 08 counmias MOTORZAGAS PARA ESCOLIAS De MATERIAL RESERVADD, SUS ACEESOHIOS, ¥ SUSTANCIAS QUMNCAS CONTROLADAS PAR SUUSGEN EXPLOSNOS FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA EJERCITO NACIONAL UNIDAD 200000000C (DERECHOS DE ESCOLTA MILITAR: LUGAR Y FECHA UNIDAD Y/O BATALLON QUE HACE LA ESCOLTA UNIDAD Y/O CENAC GUE CENTRALIZA ADMINISTRATIVAMENTE pont [CUENTA FONDO INTERNO UNIDAD | Banco: CENTRALIZADORA No.Cue nia: EMPRESA O ENTIDAD A QUIEN SE LE PRESTA EL SERVICIO | DIRECCIONY TELEFON | DIRECTION Y DESCRIPCION DELAESCOLTA VALGR TOTAL, 5 NOTA: Enviar consignacién Unidad y/o Central Administrativa centralizadora, OFICIALDELOGISTICA GRADO NOMBRE Prati, Hone Lata “Dios en toa nests ectuacines” Fen ia coun {Entrada prinapal camera £4 Ne. 26 - 25 CAN “Tolotax 4261475 Ext, 3800 MK: 063475 RESTRINGIDO scrmmeters rcereremnieee 1S Bets vite eee 8 5UUSO EN EXPLOSI CONTROLADAS PARA lle aes le fees fe 14 FEU: itl 1G ANEXO “D” COMANDO DE PERSONAL El Centro de gravedad de nuestra institucién es e| SOLDADO, por tal razdn todos los ‘esfuerzos estan orientados a mejorar las condiciones que permitan que el personal que integra la fuerza se encuentre en condiciones optimas para 6! cumpiimiento de nuestra misién constitucional. Loe Comandares a do nivel deben propender por garantiza la ntgrcad de mesos Oficiales, Suboficiales y Soldados; difundiendo ordenes e instrucciones que se han generado a través de directivas emanadas por el Comando Superior. EI bienestar del personal de las unidades se considera prioritario, asl las cosas el valor cancelado en seguridad, por concepto derechos de Escoltas y destinados al fondo intemo en un equivalente minimo al 50%, sera invertido en.apoyos para mejorar las condiciones de bisnestar del personal de la Unidad. Este concepto estaria constituido por los siguientes apoyos: 1. Adquisicién de Equipos y Elementos de Bienestar: Todos aquellos apoyos que ‘89 consideren para mejorar las condiciones de bienestar, recreacién y deporte para el personal de la unidad tdctica. 2. Mejoras de alimentacién: Sole puede ser solicitado por la Unidad Tactica que operacionaimente tenga asignada la escolta, y debe ser utilizado en un evento ‘especial (viveres y almuerzo especial), Se hace necesario hacer la aclaracién, que: por ningun motivo esta mejara tendrd relacién con la partida de alimentacién fijada las unidades centralizadoras y/o ejecutoras. Autentica: ‘Coronel MIG! PEDRAZA Director Operacionales somo Sirota Enea Patria, Hone, Lead n a 182, Pig 340839 ee ee ne ee 18, EMPLEO 0 COLUMNAS MOTORIZADAS. PARA Sons uaeRA TECESOR. VSUSTANAS GURMCAS CONTROLAGAS PARA ANEXO “E” COMANDO DE PERSONAL NORMAS MINIMAS DE SEGURIDAD APLICABLES A LA DIRECTIVA PERMANENTE ‘SOBRE COLUMNAS MOTORIZADAS, ESCOLTAS DE MATERIAL RESERVADO Y ‘OTRAS. Los Comandantes a todo nivel son responsables y dar estricto cumpiimiento a las normas establecidas por la Direccién de preservacién de la integridad y seguridad del Ejercito; verificar las actividades antes, durante y después de cada operacién de acuerdo al manual de seguridad contra accidentes, manual de seguridad en transporte de carga terestre y normas de Obligatorio cumplimiento inciuidas en él decreto 1609 de! 2002. Notmas minina a tener en cuenta: A. Durante el desplazamiento. 1. Se debe comprobar que el personal comprometida en la seguridad no improvise la reaccién, todo ello debe estar enmarcado a una organizacién establecida en la TOE y manual de seguridad. Paso por lugares poblados Medios de comunicacién 3. Se debe comprobar el estado mecinico de los vehiculos que participan en la operacién, verificando que estos Guenten con la herramienta necesaria. if z : 4, Los vehicules deben contar con la documentacién reglamentaria, al igual los 5. Se debe verificar que el personal comprometido no. porte cigarrillos, f6sforos, encendedores. B. Durante el cargue o descargue de material. 1, Durante el momento en que se carga y descarga el material no se deben portar relojes de pulsera, anillos, esclavas o cualquier elemento metalico que produzea chispas por golpe o rozamiento. Pig 35 do.36 CCONTINUACION DE LA DARREGTIVA Preruaatacree| DE COLUMNAS MOTGAZABAS PARA ESCOLTAS DE MATERIAL MESERVADO, EXPLOS! cL 1B Dove ears counaus aromas an 2. El calzado debe emplearse sin carrampiones o puntillas sobresalientes a las ‘suelas las cuales pueden producir chispas por rozamiento. 3. No deben golpearse las cajas ni dejarlas caer al momento que se descarga ‘el material. 4. El personal para el cargue y descargue debe distribuirse de la. siguiente manera: | Un grupo encargado de bajar ef material existente en el compartimiento de carga del vehicuto. b. Un grupo para que transporte manualmente la carga desde el vehiculo ‘hacia el deposito o viceversa. ¢. Un tercer grupo seleccionado acomodara la carga en el vehicuio o depésito. 5. EL Personal empleado para manipular la carga debe contar con los elementos de proteccién necesarios. 6. El personal militar no debe constituirse como auxiliares de carga de material perteneciente diferente al de la Fuerza. 7. Los extintores apropiados para el tipo de material que se manipula debe encontrarse con la carga y sello con fecha de expiracion. 8. Asegure la carga dentro del vehicula y varifique que las compusrtas clerren facilmente. C. Normas a tener en cuenta por parte de los conductores. 1. Sedebe verificar que cuenten con la documentacién vigente. 2. Antes de iniciar la marcha de debe verificar el estado de los vehicules. 3. Cada vehiculo debe contar con un extintor, debidamente cangado. 4, No se debe transponar personal diferente al que esté autorizado @ incluido ‘en la Orden de Operaciones. 5. Los vehicuios deben ser abastecidos con combustible antes del cargue del material. ated "Dios on laden euesis achsacones” Foe mcnne (Entec peeespal camera $4 No. 25 -25 CAN ‘alee ADS )47S Ee 30829 MIC 8347S ‘SU USO EN EXPLOSIV 6. —Debe coordinarse el orden de marcha y la distancia entre vehicules. 7. Las rutas no pueden cambiarse a voluntad. 8. En caso de que la columna deba hacer alto, deben orillarse los vehiculos, facilitando libre circulacién de otros vehiculos. 9. Los vehiculos con explosivos no deben detenerse en areas urbanas. Autentica: = Cordgel MIG PEDRAZA Planes Operacionales a Abela Exton Pra, Heer, tt pees es seen A Me 28-25 Siosee asters saan oosnere

También podría gustarte