LIMA - PERU
MANUAL DE TAEKWONDO
PROF:
MANUEL TITO INCA
5to DAN WTF
ASOCIACION PROFESIONAL DE TAEKWONDO
TITO INCA
CAPITULO I
HISTORIA Y FUNDAMENTOS
DEL TAEKWONDO
ASOCIACION PROFESIONAL DE TAEKWONDO
TITO INCA
E
l origen de las artes marciales está asociado con también en el documento más antiguo de la historia
la necesidad ancestral del hombre no sólo de coreana: el Samguk Yusa, y su influencia fue
defenderse, sino de desarrollar su cuerpo y su determinante en la historia y unificación de los reinos de
mente. Inicialmente esta necesidad se tradujo en la la Corea antigua.
forma de actividades deportivas generalmente
asociadas a la práctica de ritos religiosos. Se han encontrado diversos vestigios de la práctica de
formas primitivas de taekkyon (producto de la
Antecedentes incorporación de movimientos lentos de defensa y
Según los coreanos, los orígenes del taekwondo se ataque imitados de los animales) en diferentes
remontan al año 50 AC, con la práctica de un arte manifestaciones de la dinastía coreana de Goguryeo,
marcial llamado Taekkyon] La evidencia de su práctica como por ejemplo, unas pinturas murales encontradas
pudo ser encontrada en unas tumbas donde unas en las ruinas de las tumbas reales de Muyon-chong y
pinturas murales mostraban a dos hombres en una Samsil-chong que muestran figuras humanas en acto
escena de pelea. de combate, con los brazos estirados, representando
supuestamente la práctica del taekkyon.
En aquella época se podían distinguir tres reinos en
Corea: Dada la antigüedad de las tumbas se puede inferir que
la población de Goguryeo inició la práctica del taekkyon
? Goguryeo (37 a. C. - 668) durante el período comprendido entre los años 3 y 427.
? Baekje (18 a. C. - 600) En Kyeongju, la capital de la dinastía Silla, se
? Silla (57 a. C. - 936) encontraron impresionantes imágenes budistas en las
Los militares de la dinastía Goguryeo desarrollaron un paredes de la cueva Seokguram en el Templo
arte marcial o kempo basado en diversos estilos chinos, Bulguksa. En estas imágenes aparecen dos "guerreros
pero adaptados a sus propias necesidades. Era un diamante" practicando taekkyon, un símbolo de
estilo que daba mucha importancia a las patadas en protección del budismo frente a los demonios.
lugar de a los puños. Este estilo de defensa personal sin La época comprendida entre 1147 y 1170 fue un
armas es el denominado Taekkyon. período de paz. En 936 Wang Kon fundó la dinastía
Otro arte marcial de gran importancia en esta época fue Goryeo, de cuyo nombre deriva el actual nombre de
el Subak. Se creó un cuerpo de guerreros organizados Corea. Se recuperó la práctica del Subak, que se
instruidos en este arte, denominado Sonbe. En el año convirtió en un deporte popular y fue utilizado como un
400, el reino de Paekje método de entrenamiento militar. Durante la época
intentó invadir el reino de Joseon (1392 - 1910), el énfasis en el entrenamiento
Silla. Se dice que militar desapareció. La práctica del subak sólo se
Gwanggaeto, apodado "el permitía en competiciones deportivas llamadas
grande de Goguryeo", subakhui.
envió 50000 tropas Sonbe En el año 1910 se produjo la invasión japonesa de la
de apoyo al reino de Silla, lo península de Corea,que duro 5 décadas. Se prohibió la
que supuso el primer práctica del Taekkyon y el Subak. Sin embargo, ambas
contacto del reino de Silla artes marciales siguieron practicándose en la
con el Subak. clandestinidad, y recibieron influencias del karate
japonés como ocurrió con todas las artes marciales
coreanas posteriores a 1945. El nuevo arte de golpeo
Posteriormente, la dinastía Silla unificó los reinos se caracterizó por movimientos muy rápidos y directos,
después de ganar la guerra contra el reino de Baekje en tanto circulares como rectilíneos. Tras la liberación del
668 y contra el de Goguryeo en 670. El Hwarang territorio coreano, se reforzó la práctica del Taekkyon y
desempeñó un papel importante en esta unificación.
ASOCIACION PROFESIONAL DE TAEKWONDO
TITO INCA
técnicas de mano, ya que su uso está más restringido
Creación y evolución en la competición. No obstante, un buen
entrenamiento debe incluir tanto las técnicas de
del Taekwondo mano como las técnicas de pierna del Taekwondo, ya
que no debe estar enfocado únicamente al éxito en la
Fue el 11 de abril de 1955 cuando se competición sino al dominio y conocimiento del arte
propuso el nombre Taekwondo para marcial.
designar al arte marcial que se había
Todo esto, hace que el Taekwondo sea un arte
desarrollado, y fue adoptado por varios
marcial especialmente efectivo en la lucha de pie,
Maestros que apoyaron este nombre
destacando así frente a otras artes marciales en larga
con sus escuelas. Entre las escuelas y
y media distancia, en donde mejor se puede
corrientes que apoyaron este cambio
aprovechar la fuerza y velocidad en las piernas que
estaban la Chung Do Kwan, Han Moo Kwan, Ji Do
desarrollan sus practicantes.
Kwan, Moo Duk Kwan, [8] Oh Do Kwan, Chang Moo
Kwan, Kang Duk Kwan, Song Moo Kwan y la Jung Do Sin embargo, el Taekwondo deportivo carece de
Kwan; estas nueve escuelas originales del efectividad en la calle, puesto que la mayoria de
taekwondo establecieron lo que se conoció como la gimnasios WTF se centran en la competición.
Asociación Coreana de Taekwondo, el 16 de Técnicas
septiembre de 1961.
? Patadas (chagui)
El taekwondo es un arte marcial que destaca por sus
El 25 de febrero de 1962 esta asociación se unió a la técnicas de patada, normalmente enfocadas al
Asociación Coreana de Deportes Amateurs. El 9 de ataque al tronco o la cabeza. Cada técnica de patada
octubre de 1963, el taekwondo fue por primera vez un tiene a su vez variaciones a diversas alturas, con giro
evento oficial en el 44º Encuentro Atlético Nacional en (mondollyo o tidola), en salto (tuio), hacia un lado,
Corea. hacia atrás, etc.
? Técnicas de mano abierta (chigui),
El 22 de marzo de 1966, Choi Hong Hi quien estudio pinchando (chirigui) y puño (chumok)
karate en japón además de los estilos coreanos, Además de las técnicas de patada, el Taekwondo
fundó la Federación Internacional de Taekwon-Do incluye una gran cantidad de técnicas de ataque con
(ITF), con sede en Corea del Sur. Posteriormente, en el puño o la mano abierta. Las diversas técnicas de
1972, se trasladó a Toronto, Canadá. puño difieren en el área con que se golpea (nudillos,
dorso de la mano...) y en la dirección del golpe (hacia
fuera, frontal, circular...). Las técnicas de mano
La práctica del taekwondo se extendió mundialmente
abierta, se diferencian también en la posición de la
con la participación de 19 países en el Primer
misma (horizontal o vertical) y en la parte de la mano
Campeonato Mundial de Taekwondo celebrado en
con la que golpeamos (borde cubital, borde radial,
Seúl, en mayo de 1973. Fue durante este encuentro
punta de los dedos...)
cuando se fundó la Federación Mundial de
Taekwondo (WTF). ? Bloqueos y defensas (maki)
En taekwondo se manejan una gran variedad de
técnicas de defensa, en función de la dirección y la
Características generales
altura del ataque del que nos queramos defender.
El Taekwondo es un arte marcial deportivo que Existen también combinaciones de defensa y ataque,
inicialmente fue desarrollado para la milicia, que se así como combinaciones de dos defensas
caracteriza por su amplio uso de las técnicas de simultáneas. Estas técnicas pueden realizarse con la
pierna y patada, que son mucho más variadas y palma de la mano, el exterior o el interior del brazo,
tienen mayor protagonismo que en la mayoría de las con el borde cubital o radial de la mano, etc.
artes marciales. Asi mismo, la depurada técnica de
? Defensa personal (hoo sin sool)
las mismas las hacen destacar por su gran rapidez y
precisión. Al igual que en otras artes marciales, en taekwondo
existen técnicas variadas de defensa personal como
La importancia dada a las técnicas de puño depende
barridos, luxaciones o proyecciones. Estas técnicas a
del estilo ( ITF o WTF) practicado, del entrenador y la
menudo se combinan con otras como patadas o
escuela donde se practique. Actualmente, muchas
técnicas de puño. sin embargo no se instruye en el
escuelas tienden a descuidar el entrenamiento de las
uso de armas tradicionales.
ASOCIACION PROFESIONAL DE TAEKWONDO
TITO INCA
E
stos pumses representan las ocho ramas de la Peto, espinilleras y antebrazos para combate
filósofa oriental. Cada uno de ellos está (WTF)
relacionado con un signo llamado Palgwe, [15] El reglamento de la WTF [12] es el que se utiliza en las
compuesto por un conjunto de tres líneas que pueden olimpiadas.[1]
ser contínuas o segmentadas. Cada uno de estos
símbolos representa una cualidad o un elemento. Por El combate se divide en 3 rondas ininterrumpidas, con
ejemplo, en la bandera de corea del sur podemos descanso entre ellas. Los participantes que ostentan
observar cuatro de los ocho Palgwes: Lo creativo grados KUP realizan 3 rondas de 1 minuto con 30
(Cielo) Lo receptivo (Tierra) Lo abismal (Agua) y lo segundos de descanso entre ellas, mientras que los
Adherente (Fuego). grados DAN realizan 3 rondas de 2 minutos con 1
minuto de descanso entre cada una. Es obligatorio que
Los pumses Palgwe originales no se han perdido y los competidores utilicen un Dobok adecuado, así
también se siguen manteniendo y practicando en como un peto protector (llamado hogu) que diferenciará
diversas ocasiones. Tienen correlación con los pumses a los dos competidores por su color rojo o azul. También
Taeguk, y se nombran de la misma forma (Palgwe Il es obligatorio el uso de un casco reglamentario que
Chang, Palgwe I Chang, Palgwe Sam Chang...) proteja la cabeza y un protector bucal para los dientes,
Pumses Avanzados así como protectores para los antebrazos, espinilleras,
Estos pumses son los requeridos en la federación protectores para los empeines, guantes y protector
mundial (WTF) [16] para la promoción de grados DAN genital (coquilla).
(cinturón negro). A diferencia de los Taeguk, en los que Resulta ganador el competidor que tras las tres rondas
la organización espacial de movimientos es similar, haya sumado más cantidad de puntos. Anteriormente
existía una regla que dictaba la eliminación del
competidor en caso de que perdiera por diferencia de 7
puntos o más. Esta regla ha sido eliminada.
Puntúa cualquier ataque de patada o puño que golpee
con fuerza el peto protector (hogu) o cualquier ataque
de patada que golpee con fuerza la cabeza. Los
ataques deben hacer contacto total con la zona
adecuada del adversario y llevar fuerza suficiente como
para causar desplazamiento del cuerpo o la cabeza. No
se permiten ataques de puño a la cabeza ni ataques por
debajo de la cintura.
Las patadas al peto protector puntúan 1 punto, 2puntos
en el caso de que sea efectuada mediante un
giro(Mondolio), mientras que los ataques a la cabeza
valen 4 puntos. Hasta hace poco los ataques con giro
no tenían puntuación especial, así como las patadas
solo valían 2 puntos. También se sumaba un punto "de
cuenta de protección" si un ataque había aturdido al
oponente. Estas últimas medidas se eliminaron hace
cada uno de los pumses avanzados sigue un patrón poco. Los puñetazos se limitan tan solo al peto, y deben
completamente diferente. ser efectuadas con gran contundencia para que
puntúe, que dado el caso, valdra solo un punto. En caso
Estos pumses no tienen un orden ni jerarquía de de KO, el atacante gana el combate.
dificultad, ya que se encuentran todos al mismo nivel de
complejidad y son completamente distintos.
En general la lista quedaría de la siguiente forma:
? Koryo - 1ªDAN / PUM
? Kumgang - 2ºDAN / PUM
? Tabaek - 3ºDAN
? Pyongwon - 4ºDAN
? Sipjin - 5ºDAN
? Jitae - 6ºDAN
? Cheongkwon - 7ºDAN
? Hansu - 8ºDAN
? Ilyeo - 9ºDAN
ASOCIACION PROFESIONAL DE TAEKWONDO
TITO INCA
E
l sistema de puntuación se lleva mediante dicha Universidad el 4 de Junio del año 1978,
unos petos electrónicos, que suben al siendo sus fundadores los maestros Percy
marcador los impactos recibidos. En caso Vergara Araujo y Juan Infantas Tarazona. El
de golpe a la cabeza o con giro, se detiene el maestro Park, durante su permanencia en Lima,
combate para que el árbitro central lo comunique también impartió sus enseñanzas en el Club de
o el coach lo reclame (en caso de que no lo haga el Taekwondo de San Marcos.
árbitro central) Debe tenerse en cuenta que antes se había
practicado taekwondo, pero sin la
Campeonato de Taekwondo WTF en Madrid. sistematización de la World Taekwondo
Existen dos tipos de penalizaciones. Kyongo Federation; teniéndose conocimiento de la
supone un aviso ante una acción no permitida. práctica en la ciudad de Arequipa, donde el
Dos Kyongos suponen la reducción de un punto. instructor Juan Polar instaló una academia,
Kamchong supone una penalización directa de un luego de haber aprendido dicho arte marcial en
punto. Cochabamba, Bolivia en la década del 70.
Igualmente, en Lima y a finales del año 1975 ya
? Puede suponer Kyongo: Evadir un había iniciado sus enseñanzas en un academía
el maestro coreano Joung Hye Seo Moon
(entonces 3er. Dan), quien vino de Argentina.
El primer maestro de taekwondo contratado por
una Universidad es Juan Infantas Tarazona,
quien prestó servicios en la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos desde el año
1981 hasta el año 1997.
Luego se abrirían nuevos clubes y academias,
por ejemplo la Academia Black Belt a cargo del
maestro Percy Vergara, donde los mejores
alumnos del Club de Taekwondo de la
Universidad de San Marcos continuaron sus
ataque dando la espalda al adversario; entrenamientos una vez terminados sus
caerse; evitar el combate; agarrar, estudios universitarios, junto a otros jóvenes
bloquear o empujar al oponente; ataques deportistas.
por debajo de la cintura; intentar lesionar
al contrincante; golpear o bloquear con la Así se logró la creación y reconocimiento de la
rodilla; golpear la cara del oponente con la "Comisión Nacional de Taekwondo", el año 1985
mano. por el INRED entonces a cargo de regular los
deportes en Perú, Comisión que posteriormente
? Algunos de los motivos de Kamchong se convirtió en la Federación Peruana de
son: Atacar al oponente cuando la ronda Taekwondo, siendo su primer Presidente Percy
ha acabado; atacar a un oponente Vergara y su primer Vice Presidente Juan
derribado; golpear intencionadamente la Infantas.
cara del adversario con la mano.
En caso de que a un participante se le resten 4
puntos, es automáticamente descalificado y
pierde el combate.
El taekwondo en el Perú
L
a historia del taekwondo en el Perú empezó
a finales del año 1977, el maestro coreano
Byon Oh Park (entonces maestros peruanos,
haciéndolo en la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos, en donde se funda el primer club de
taekwondo del Perú: el Club de Taekwondo San
Marcos, dentro de la Ciudad Universitaria de
ASOCIACION PROFESIONAL DE TAEKWONDO
TITO INCA
E
l año 1981, se daría también la Peter López Santos (* Irvine, California,
primera competencia de Artes Estados Unidos, 23 de septiembre de 1991 -
Marciales y participaron artes como ) es un deportista peruano que compite
el kung fu, karate, entre otros, junto exitosamente en taekwondo. Participa en
con el novel taekwondo. Era la primera vez las categorías de 62- 68 kg.
que los taekwondistas competían en un Tiene 29 años.
certamen nacional y fue el comienzo de Peter López nació en los
muchos éxitos, ya que los tres primeros Estados Unidos el 23 de
lugares quedaron para instituciones de esta septiembre de 1981. De
disciplina (Black Belt, Universidad de San padres peruanos, Pedro
Marcos y la Academia Joung Hye, López y Manuela Santos,
respectivamente). En este torneo tiene 2 hermanas: Mónica y
destacarían, principalmente, César Landeo Mirella. A los 7 años su
y Luis Oshiro. familia regresó a su barrio en el distrito de
Surquillo (Lima, Perú) para vivir por algunos
Luego, es que Roberto Vento Bao llevó el años. y De vuelta a los Estados Unidos,
taekwondo al prestigioso "Club Regatas radica en Houston, Texas.
Lima", siendo allí su primer instructor PercyFue en el Perú que Peter lopez empezó con sus
Vergara (1981 a 1983), dejando luego a primeras clases de taekwondo con el maestro
Juan Infantas (1983 a 1988). Tito Inca, en año 88 y 89 en Academia de su padre
en la calera de la Merced, durante su permanencia
los primeros años de su carrera como atleta.
Igualmente, César Landeo haría lo mismo De niño logra su primer triunfo en Arequipa,
en la Universidad Nacional de Ingeniería. en 1991 A los 10 años viaja nuevamente a
Después de esta experiencia, el taekwondo los Estados Unidos donde continúa su
peruano creció en renombre a nivel formación deportiva. Llega a ser sub-
nacional. Un número importante de clubes y campeón mundial representando a los
academias comenzaron a surgir y las ya Estados Unidos en el año 2001 en la
existentes empezaron a prosperar. categoría de 62 kg, y alcanza el tercer lugar
en el 2003. En el 2004, la Federación
Peruana de Taekwondo lo contactó porque
El maestro coreano Ki Hyung Lee (entonces era peruano y sabían de sus buenos
5to. Dan) ex campeón mundial de resultados, lo llamaron para hacer un curso
taekwondo arribó al Perú procedente de para la selección de mayores y juveniles. En
Colombia y con el tiempo se convertiría Lima, Peter habla con Iván Dibós,
también en uno de los impulsores para el Presidente del Comité Olímpico Peruano
desarrollo de esta disciplina. En esa época, comentando su idea de poder representar al
también incursionaron los maestros Perú. Dibós hizo los trámites para obtener
coreanos Soo Yong Kim y Eui Hwang Chung. su doble nacionalidad y poder participar por
la selección peruana desde el 2005. En el
Torneo Preolímpico de Tae Kwon Do de
En el resto del país, el taekwondo también 2007 disputado en Cali, Colombia, clasificó
fue apareciendo en distintas ciudades para formar parte de la delegación peruana
teniendo como pilares del desarrollo: en el que participa en los Juegos Olímpicos de
Norte Javier Benites; en el Sur Ángel León y Pekín 2008. En octavos de final, Peter
Jorge Medina. López derrotó al australiano Burak Hasan, y
en cuartos superó al nigeriano Isah Adam
ASOCIACION PROFESIONAL DE TAEKWONDO
TITO INCA
CAPITULO II
PARÁMETROS DE EVALUACIONES
ASOCIACION PROFESIONAL DE TAEKWONDO
TITO INCA
* Movimientos básicos
1. Are maki + Montong baró jirugui =Bloqueo abajo + Golpe cruzado medio
2. Montong ahn maki + Montong baró jirugui=Bloqueo medio interno + Golpe
cruzado medio
3. Montong bakkat maki + Montong baró jirugui=Bloqueo medio externo +
Golpe cruzado medio
4. Olgul maki + Olgul baró jirugui =Bloqueo alto + Golpe cruzado alto
5. Ap baro oligui =Patada frontal con la pierna retrasada deslizada
6. Ap bucho chagui =Patada circular con la pierna retrasada deslizada
7. Neryo chagui =Patada descendente con la pierna delantera deslizada
8. Samo Kyorugy= Defensa persona a 5 pasos.
9. TAE KUP I YANG = Segundo poomsae. (Alegría, 18 movimientos)
1. Ap chagui + Ap kubi jan sonnal are maki + Montong baró jirugui =Patada
frontal + Bloqueo abajo mano abierta + Golpe cruzado medio
2. Ap chagui + Ap kubi jan sonnal montong ahn maki + Montong baró jirugui =
Patada frontal + Bloqueo medio interno mano abierta + Golpe cruzado
medio
3. Ap chagui + Ap kubi jan sonnal olgul maki + Olgul baró jirugui = Patada
fontal + Bloqueo alto mano abierta + Golpe cruzado medio
4. furigui = Patada interna
5. Darabam= Dora Dollio Chagui= Patada con empeine con giro y salto
6. Ambas patadas combinadas en avance
7. ILBO KIORUGUI: 8 técnicas standard de combate pactado a un paso
8. CHIAJU KIORUGUI = Combate libre
9. TAE KUP SAM YANG (Sol y Fuego, 20 movimientos)
ASOCIACION PROFESIONAL DE TAEKWONDO
TITO INCA
1. Tuit kubi dubon sonnal montong maki + Batangson nullo maki + Ap kubi
bande piongson kut chigui = Posición atrasada corta y doble bloqueo medio
con mano abierta + Bloqueo abajo con la palma de la mano + Posición
frontal larga y golpe cruzado con punta de dedos.
2. Chevi pum mok chigui = Golpe de canto y Bloqueo alto simultáneo
3. Chevi pum mok chigui + Ap chagui + Ap kubi dung chumok olgul ape chigui
= Golpe de canto y bloqueo alto simultáneo +patada frontal + posición
frontal larga y golpe de nudillos descendente a la entre ceja
4. Tuit kubi bakkat palmok montong bakkat maki + Ap chigui + Baró montong
ahn maki = Posición lateral corta bloqueo medio externo bloqueo medio
interno + Patada frontal + Bloqueo cruzado medio interno
5. Tuit bal yop furigui = Patada de gancho con la pierna atrasada
6. Ap bal yop furigui = Patada de gancho con pierna delantera deslizada
7. ILBO JANBON KIORUGUI: 10 técnicas standard de combate pactado a un
paso para 5° kup
8. TAE GUP OH YANG (Viento, 20 movimientos)
ASOCIACION PROFESIONAL DE TAEKWONDO
TITO INCA
* Lo anterior, además:
* Movimientos básicos:
1. Ap kubi + Are maki + Tuit bal ap chagui + Tuit kubi + Bakkat palmok
montong bakkat maki = Posición frontal larga + Bloqueo abajo + Parada
frontal con pierna atrasada + Posición lateral corta + Bloqueo medio externo
y bloqueo medio interno
2. Ap kubi + Baró jan sonnal montong maki + Tuit bal olgul dolyo chagui +
Mondora ap kubi + Are maki = Posición frontal larga + Bloqueo cruzado
medio con mano abierta + Patada circular a la cara con la pierna atrasada +
Posición frontal larga con vuelta de 180° + Bloqueo bajo
3. Ap kubi + Bakkat palmok olgul maki + Montong baró jirugui + Tuit bal ap
chagui + Ap kubi montong baró jirugui = Posición frontal larga + Bloqueo
alto externo + Golpe de puño medio cruzado + Patada frontal con la pierna
atrasada + Golpe de puño cruzado medio
4. Ap kubi + Batangson montong maki + Montong baró jirugui + Tuit bal ap
chagui + Ap kubi montong baró jirugui = Posición frontal larga + Bloqueo
alto externo + Golpe de puño medio cruzado + Patada frontal con la pierna
atrazada + Golpe de puño medio cruzado
5. Tuit Furigui = Patada de giro a zona alta
6. Han step yugo tuit furigui = Un paso con patada de giro
7. Side step tuit furigui = Salida lateral con patada de giro, pierna trasera y
delantera
8. ILBO O JANBON KIORUGUI: 4 técnicas standard de combate pactado a un
paso para 3er Gup
9. CHIAO KIORUGUI = Combate libre.
10. TAE KUP CHIL YANG ( 25 movimientos)
ASOCIACION PROFESIONAL DE TAEKWONDO
TITO INCA
* Lo anterior, además:
* Movimientos básicos:
1. Bom sogui + Baro batangson dolyo maki + Bande dung chumok olgul ape
chigui = Posición de tigre + bloqueo con la palma de la mano + golpe de
nudillos con la misma mano
2. Tuit kubi + Dubon sonnal are maki = Posición lateral corta + Bloqueo abajo
con ambas manos abiertas
3. Ap kubi + Dubon Gawi maki = Posición frontal larga + Doble bloqueo abajo
y al medio simultáneos
4. Ap kubi + Bakkat palmok montong hetchio maki + Olio murup piochok chigui
+ Tuit koa sogui + Du chumok hetchio jirugui + Ap kubi + Are okgorro maki =
Posición frontal larga + Bloqueo medio doble hacia fuera + Golpe de rodiila
a la cara + Posición de piernas cruzadas + Doble golpe de puño
ascendente a las costillas + Posición frontal larga + Bloqueo abajo cruzando
las manos
5. Chuchum sogui + Piochok ahn furigui = Posición de jinete + Patada
envolvente golpeando a la mano
6. JANBON KIORUGUI: 8 técnicas standard de combate pactado a un paso
para 2° Kup
7. CHIAO KIORUGUI = Combate libre.
8. TAE KUP PAL YANG ( 24 movimientos).
ASOCIACION PROFESIONAL DE TAEKWONDO
TITO INCA
1. Tuit kubi sogui + Montong godorro maki + Ap kubi + Montong baró jirugui +
Dubal dansang tuio ap chagui + Ap kubi + Dubon montong ahn maki + Han
step ap kubi + Montong bande jirugui = Posición de combate + Bloqueo
doble medio + Posición frontal larga + Golpe cruzado de puño + Doble
patada frontal con salto partiendo con la pierna atrasada + Posición frontal
larga + Golpe de puño medio con la misma mano y pierna
2. Hue santul maki + Ap kubi + Baró chi jirugui = Bloqueos alto y bajo laterales
simultáneos + Posición frontal larga + Golpe de puño alto ascendente, la
otra mano toma el pelo
3. Tuit kubi + jan sonnal montong maki + Baró palkup dolyo chigui + Ap kubi +
Montong bande jirugui = Posición laterañ corta + Bloqueo medio mano
abierta + Golpe de codo circular alto + Posición frontal larga + Golpe de
puño medio con la misma mano y pierna
4. Tuio o timio ap chagui = Salto a pies juntos en el lugar con patada frontal
5. Tuio o timio dolyio chagui = Salto a pies juntos en el lugar con patada
circular .
6. Tuio o timio yop chagui = Salto a pies juntos en el lugar con patada recta
hacia atrás.
7. Tuio o timio tuit chagui = Salto a pies juntos en el lugar con patada de giro
8. Tuio o timio furigui = Patada recta atrás con salto partiendo con pierna
delantera en aire
9. ILBO - JANBON KIORUGUI: 10 técnicas standard de combate pactado a un
paso para 1er Kup
10. KIOP PA: 2 Rompimientos de patadas con salto
11. CHIAO KIORUGUI = Combate libre.
12. TAE KUP PAL YANG (24 movimientos).
ASOCIACION PROFESIONAL DE TAEKWONDO
TITO INCA
GLOSARIO DE TERMINOS
KIONET SALUDO
KYONG
DESCANSO (PUÑOS A LA ALTURA DEL
BAROT
BAROT CINTURóN Y LOS PUIES AL ANCHO DE LOS
HOMBROS)
DUBOK UNIFORME
DOHBOHK
TI TI CINTURóN
AHP AP AL FRENTE
NUMER OS
DÉCIMO = SHIB
ASOCIACION PROFESIONAL DE TAEKWONDO
TITO INCA
LIMA -PERU