Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DELLAB
[NOMBRE DE LA EMPRESA]
[Dirección de la compañía]
CAPITULO 1. NORMATIVIDAD EN LA SUPERVISIÓN
DEFINICIÓN DE SUPERVISIÓN
1. Normas Particulares.
2. Normas Generales.
3. Normas Complementarias.
NORMAS PARTICULARES
NORMAS GENERALES
NORMAS COMPLEMENTARIAS
Con estas normas se pretende fijar los requisitos mínimos para el diseño y ejecución de
las obras e instalaciones de edificación a fin de asegurar su buen funcionamiento y
accesibilidad, respecto de la habitabilidad, higiene, servicios y acondicionamiento
ambiental; comunicación, evacuación y prevención de emergencias y de sus
instalaciones hidráulicas, sanitarias, eléctricas, telefónicas, de voz y datos; de
acondicionamiento y expulsión de aire; así como establecer las especificaciones de
diseño y construcción, y proporcionar al diseñador y al constructor las bases que faciliten
su trabajo dentro de la práctica recomendada internacionalmente.
La intensidad del control de calidad depende del conocimiento con el que cuenta el
personal, sobre las necesidades, la magnitud de la obra, la disponibilidad de los
elementos y la organización que se tenga.
Controlar la calidad de una construcción debe estar garantizando la calidad de los
materiales junto a la durabilidad de la obra, mientras mayor calidad, mayor durabilidad
de la obra que nos da como resultado una mejor inversión.
La mayoría de los laboratorios se han esforzado por emitir informes de ensayos con la
mayor precisión y confiabilidad de resultados. Es por eso, que hoy en día, se utilizan
herramientas de capacitación y certificación en colegios, asociaciones e instituciones
avaladas por organismos nacionales e internaciones para su mayor competitividad en el
mercado de la industria de la construcción. Esto nos ayuda a llevar un ordenamiento de
procesos de ejecución de la obra y lograr encontrar lineamientos de control de calidad.
En la actualidad decir control de calidad en obra, es una serie de ensayos a los materiales
destinados para cualquier elemento de construcción verificando la composición de cada
uno de ellos por separado para posterior homogenización con otros materiales en
algunos casos, optimizando las cantidades aproximadas para cumplir con normas y
especificaciones relativas a la obra, así mismo, nos ayuda a reducir costos de operación
en ejecución de la obra. Los resultados que salgan de esas mediciones son
fundamentales para diseñar, construir y luego subsanar cualquier problema que se
presente en la obra.\De ahí que sean pieza fundamental en el gremio constructor.
Durante el curso fue posible comprender las fases en las que se comprende la
supervisión, siendo a su vez relacionadas con los distintos apartados del “Reglamento
de la ley de obras públicas y servicios relacionados con las mismas”. Esto nos
demuestra que, al cumplir con el reglamento antes mencionado, contaremos con una
calidad estándar al instante de iniciar con las actividades correspondientes.