Está en la página 1de 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE


ADMINISTRACIÓN

ARTICULO DE OPINION

LA ADMINISTRACIÓN DE COSTOS Y LA RENTABILIDAD EN LAS PYMES

Autor:
ABURTO ROMÁN Claudia

Asesor:
CASMA ZARATE Carlos Antonio

Lima – Perú

2019
Resumen

En la actualidad lo que las empresas buscan es una mayor rentabilidad, esto se obtiene gracias
a la buena administración de los costos de las empresas, es por ello que hacen hincapié a esta
parte de las finanzas, ya que gracias a la información de los estado financieros, la alta gerencia
puede tomar las medidas necesarias para obtener mayores beneficios para la organización.

Con este trabajo de investigación, damos a conocer como las PYMES se enfocan más en la
administración de costos ya que gracias a ello pueden obtener mejores ganancias y pueden
conservarse en el mercado y aumentando sus clientes.

Introducción

La administración de costos permite a que las empresas puedan obtener las mayores
ganancias, las PYMES buscan una mayor rentabilidad para así poder tener un crecimiento, en el
país las empresas que mayores ingresos brindan son las empresas PYMES, es por ello que el
Estado tiene que ayudarlas con las asesorías necesarias para poder usar de forma eficiente sus
gastos y costos y poder administrarlos para que puedan obtener mayores ganancias y por ende
beneficiarnos con ello.

En el país hay más empresas PYMES, es por ello que se debe de dar soporte a estas empresas
para que puedan ser rentables y puedan mantenerse en el mercado, ya que gracias a estas
empresas y su administración de costos, se obtiene mayores puestos de trabajo.

El presente trabajo permite conocer la relación entre la administración de costos y la


rentabilidad, ambas en conjunto hacen que la empresa pueda mantenerse en el mercado y así
poder ampliar su cartera de clientes y por ende sus ingresos.

Desarrollo

La administración de costos permite que la empresa obtenga la información del estado


situacional de la organización para así poder tomar las decisiones necesarias para poder
encaminar a la empresa para que pueda mejorar y así obtener los resultados favorables que se
habían proyectado en su planeamiento estratégico.
Según Hansen y Mowen (2007):

La administración de costos recauda información para los usuarios internos. Identifica,


recopila, mide, clasifica y reporta información útil para determinar el costo de los
productos, clientes y proveedores, así como de otros objetos relevantes, y para la
planeación, el control, la realización de la mejora continua y la toma de decisiones

Con la información que nos brindan los estados financieros podemos tomar las decisiones
necesarias para que la empresa obtenga las ganancias que deseamos, a través de esta
información los gerentes realizan las estrategias requeridas para el buen posicionamiento de la
empresa en el mercado.

Con la rentabilidad podemos revisar cómo va la empresa, si genera utilidades o si solo genera
pérdidas, con esta información la gerencia puede realizar los planes estratégicos para poder
realizar acciones necesarias para que la empresa pueda ser rentable por ende brindar la
estabilidad a toda la organización. Las PYMES no generan mucha rentabilidad debido a que sus
ganancias son muy bajas, necesitan una buena administración de costos para que así puedan
crecer poco a poco.

Según Andrade (2011): La rentabilidad permite generar suficiente capital de trabajo, mide la
relación entre utilidad o beneficio y la inversión o los recursos para obtenerlos.

La rentabilidad permite ver cuantos gastos y cuantos ingresos obtiene la empresa, a través
de ello se pueden tomar las decisiones adecuadas para que la empresa siga obteniendo mayores
utilidades y continúe en el mercado o desaparezca.

Conclusión

En conclusión gracias a la buena administración de costos en las empresas PYMES, estas


empresas obtienen una mayor rentabilidad y por ende un mayor crecimiento, a través de las
decisiones tomadas por la alta gerencias estas pequeñas empresas podrán ampliar su segmento
de mercado y tener mayores clientes para que la empresa obtenga mayores ganancias, es por
ello que siempre se deben de guiar de los estados financieros de la empresa para poder realizar
las acciones necesarias para el beneficio de la propia empresa.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Hansen, R. y Mowen, M. (2007). Administración de costos. Contabilidad y control. 5ta ed.


Recuperado de: http://fullseguridad.net/wp-content/uploads/2016/11/Administracion-
de-costos.-Contabilidad-y-control-Hansen-5th.pdf

Andrade, C. (2011). La producción y Rentabilidad de la Empresa de Construcciones y Hormigones


"ECOHORMIGONES" Cía. Ltda., en el año 2010. Recuperado de:
http://repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/1451/1/TE0002.pdf

También podría gustarte