Está en la página 1de 37

Nombre:......................................................................................................................nº...... Curso 3ºEP.

1. ¿Cuál es el anterior y el posterior de estos números?

← 9.270 → ← 25.000 →

← 1.200 → ← 39.740 →

2. Coloca en vertical y resuelve.


29.386 + 7.589 64.302 – 18.746

3. ¿Cuáles son los productos? Calcula.


8.693 × 7 9.408 × 8

4. Resuelve las siguientes divisiones y comprueba si están bien hechas.


5864 7 3916 6

5. Completa.

8 menos veinte 5 y cuarto de la tarde


6. ¿Qué falta en estas igualdades? Piensa y escribe.

500 cm = …………… m medio litro = …………… cl 3 kg = …………… g

8 km = …………… m 3 l = …………… cuartos de litro 1 cuarto de kilo = …………… g

7. Dibuja un par de rectas paralelas, secantes y perpendiculares y señala un ángulo


agudo, recto y obtuso.

8. Anota el cuerpo geométrico o el polígono que corresponda.

Sus caras laterales son triángulos: .

Es una figura plana de seis lados: .

Sus dos bases son pentágonos: .

Su única base es un círculo: .

9. Carmelo compra en el supermercado 1 kg de filetes de ternera a 12 € y 50 CENT el kilo y


medio kilo de salchichas a 4 € y 20 CENT el kilo. Si paga con un billete de 20 €, ¿cuánto
dinero le devuelven?

10. Luis contó los ejercicios de Matemáticas que había hecho cada día de la semana.
Represéntalos en un gráfico de barras.
días ejercicios
lunes 4
martes 6
miércoles 5
jueves 3
viernes 5

¿Qué día hizo más ejercicios?


11. Completa la tabla de la clasificación de los paralelogramos.

lados ángulos
iguales rectos
rectángulo
iguales
romboide

12. En un triángulo escaleno un lado mide 9 cm, otro mide la tercera parte del primero y el tercer
lado mide 7 cm. ¿Cuál es su perímetro?

13. ¿Cómo se llaman estos cuerpos geométricos?


A. B. C. D. E.

A: D:

B: E:

C:

14. Escribe el número de caras laterales, aristas y vértices de estas figuras.

caras: caras:

aristas: aristas:

vértices: vértice:
15. Completa estas igualdades.
3 l = ………………… cl 6 l = ……………cuartos de litro

10 medios litros = ……………… l 12 cuartos de litro = ………………… l

16. De una garrafa de 5 l de agua hemos llenado primero dos botellas de 1 l y medio cada una, y
después, una botella de medio litro. ¿Cuánta agua nos queda en la garrafa?

cuarto
de litro
5l

medio
litro

17. ¿Cuántos gramos le faltan a cada bolsa para que pese 1 kg y medio?
750 g 925 g 1 kilo y cuarto

18. Eva compró en el supermercado medio kilo de fresas a 2 € y 60 CENT el kilo, 2 kg


y medio de patatas a 80 CENT el kilo y 3 kg de naranjas a 1 € y 20 CENT el kilo.
¿Cuánto tuvo que pagar por toda la compra?

19. En la biblioteca del colegio se han prestado a lo largo de la semana los libros
que figuran en la tabla. Represéntalos en un gráfico de barras.
días libros
lunes 10
martes 25
miércoles 20
jueves 30
viernes 35

¿Qué día se prestaron menos libros?


20. En la clase de 3.º A se ha hecho una encuesta para ver cuál es el color preferido
por los alumnos. Los resultados están en esta tabla. Represéntalos en un
pictograma.

color n.º de alumnos


rojo 7
verde 9
amarillo 5
azul 4

21. En la clase de María han hecho una encuesta para saber cuál era su mascota preferida y
estas fueron las respuestas:
perro, hámster, gato, tortuga, hámster, gato, perro, perro, gato, tortuga, hámster,
perro, perro, gato, hámster, perro, hámster, perro, tortuga, perro, hámster, perro

Organiza esta información en la tabla. ¿Cuál es la mascota preferida en la clase?

mascotas respuestas total


mascota preferida:

22. En la siguiente tabla figuran los deportes preferidos de los alumnos de las dos clases de
3.º de Primaria del colegio de Berta. Representa los datos de la tabla en un gráfico de
barras.

n.º de
deportes alumnos
tenis 10
fútbol 18
baloncesto 12
atletismo 6

23. En este gráfico de barras aparece el número de días que llovió durante los meses de
mayo, junio, julio y agosto en la ciudad donde vive Alejandro.
• ¿En qué mes llovió más?

• ¿En qué mes llovió menos?

¿Cuántos días llovió en total en los 4 meses?


Mayo Junio Julio Agosto

24. Estas son las notas que ha sacado Carolina en Matemáticas en el tercer trimestre.
Represéntalas en un gráfico de líneas.

temas notas
unidad 11 8
unidad 12 9
unidad 13 6
unidad 14 9
unidad 15 9
final 7

¿En qué unidades sacó mejores notas?


25. Si las notas de Matemáticas de Carolina del tercer trimestre fueron 8, 9, 6, 9, 9 y 7,
¿cuál fue su nota media en el tercer trimestre?

26. Esta tabla contiene el número de árboles plantados en un bosque durante los cuatro
primeros meses del año. Representa los datos en un pictograma.

n.º de = 10 árboles
mes árboles
enero 20
febrero 30
marzo 40
abril 50

¿En qué mes se plantaron más árboles?


¿Cuántos árboles se plantaron en total?

27. Completa las siguientes oraciones.


En 1 kg hay …………… g. En medio kilo hay …………… g.

En 1 kg hay …………… medios kilos. En un cuarto de kilo hay …………… g.

En 1 kg hay …………… cuartos de kilo. En medio kilo hay ………… cuartos de kilo.
28. ¿Qué cantidades son mayores que 1 kg? ¿Por qué? Coloréalas.

950 g 3 medios kilos 1.050 g 3 cuartos de kilo

29. ¿Cuántos gramos faltan para que cada paquete de arroz pese 1 kg?

940 g 725 g 850 g

30. ¿Cuántos gramos son?


4 kg y medio = …………… g 1 kg y 375 g = …………… g

2 kg y cuarto = …………… g 4 kg y 580 g = …………… g


1 kg y 3 cuartos = …………… g 2 kg y 975 g = …………… g
31. Observa las pesas y contesta. ¿Cuánto pesa cada objeto?

1 kilo Medio kilo Cuarto de kilo

32. Completa las siguientes oraciones.

• 3 medios kilos son ………… cuartos de kilo. • 6.000 g son …………… kg.

• 10 medios kilos son …………… kg. • 12 cuartos de kilo son …………… g.

33. Luis pesa 42 kg. Su padre pesa el doble que él y su hermana un tercio de lo que
pesa Luis. ¿Cuánto pesan entre los tres?

34. Un camión transporta 25 cajas de botes de mermelada. Si en cada caja hay 8


botes y cada bote pesa 150 g, ¿cuántos kilos de mermelada lleva el camión?

TOSTADA

35. Pablo ha comprado en el mercado una bolsa de naranjas, otra de plátanos y una
de cerezas. En total, ha comprado 3 kg de fruta. ¿Cuánto pesa la bolsa de
cerezas?

1.750 g 850 g
36. Irene compró en el mercado un cuarto de kilo de jamón a 8 € el kilo, medio kilo de
judías a 2 € y 40 CENT el kilo, y 1 kg y medio de sardinas a 4 € y 20 CENT el kilo. Si
pagó con 10 €, ¿cuánto le devolvieron?

37. Completa.
• En 1 l hay …………… cl. • En medio litro hay ………………… cl.

• En 1 l hay …………… medios litros. • En un cuarto de litro hay ……………… cl.

• En 1 l hay …………… cuartos de litro. • En medio litro hay ………… cuartos de litro.

38. ¿Qué cantidades son mayores que un litro? ¿Por qué? Coloréalas.

95 cl 105 cl 3 medios litros 80 cl 2 cuartos de litro

39. ¿Qué números faltan en estas oraciones?


• Con 1 l y medio de agua puedo llenar ………………… recipientes de cuarto de litro.

• Con 5 l de zumo puedo llenar ……………………… recipientes de medio litro.

• Con medio litro de leche puedo llenar ……………………… recipientes de cuarto de litro.

40. ¿Cuántos litros de agua hay en cada grupo?

1 litro medio
medio
litro cuarto
litro
de litro

41. Si la capacidad de cada vaso es de un cuarto de litro, ¿cuántos centilitros hay en cada
grupo?

cuarto
de litro
42. Completa estas igualdades.
5 l = …………… cl 2 l = …………… cl 10 l = …………… cl

…………… l = 800 cl …………… l = 1.800 cl 4 …………… = 400


cl

43. ¿Dónde hay más cantidad de leche, en tres jarras de medio litro o en 6 tetra briks
de un cuarto de litro?

medio
litro

cuarto
de litro

44. Cristina echa en una garrafa 4 botellas de 1 l y medio de agua cada una y 6
botellas de un cuarto de litro. ¿Cuántos litros echa en total en la
garrafa?

45. En una botella de 1 l y medio quedan 57 cl de agua. ¿Cuántos centilitros le faltan


para estar llena?

46. ¿Cuántos centilitros de agua consumieron 3 atletas de maratón, si cada uno de


ellos se bebió 4 botellas de medio litro cada una?
47. Completa estas oraciones.

Los son cuerpos geométricos formados por dos

iguales y varias caras laterales, que son .

Las son cuerpos geométricos formados por una ,

que es un polígono, y varias caras laterales, que son .

48. ¿Qué datos faltan en la tabla? Escríbelos.

cuerpo geométrico bases se llama


prisma triángulos
prisma cuadrangular
prisma pentágonos
prisma hexagonal

49. Escribe el número de caras laterales, aristas y vértices de estas figuras.

caras: caras:

aristas: aristas:

vértices: vértices:

50. ¿Cuál es el nombre de este cuerpo geométrico? Indica todos sus elementos.

51. Señala una característica de cada uno de los cuerpos redondos.

cilindro:

cono:

esfera:
52. Di el nombre de dos objetos que tengan forma de cada uno de los cuerpos
redondos.

53. Escribe V o F según corresponda y corrige las oraciones que son falsas.
El cilindro tiene dos bases iguales y el prisma también.
La esfera tiene una base que es un círculo.
La base del cono es un círculo y la base de la pirámide es un polígono.

54. Anota el cuerpo geométrico que corresponde a cada frase.

Sus dos bases son círculos.

Su única base es un pentágono.

Sus caras laterales son paralelogramos.

55. Indica el nombre de estos cuerpos geométricos.


A. C. E.
B
.
D.

A: D:

B: E:

C:

56. ¿Qué oraciones son falsas? Corrígelas.


El prisma triangular tiene una sola base.
El cilindro no tiene vértices.
La pirámide cuadrangular está formada solo por triángulos.
El prisma cuadrangular tiene dos bases.
57. Señala cuáles de estas figuras son polígonos y explica por qué lo son.
A. B. C. D. E.

58. ¿Qué nombres faltan en estas oraciones? Escribe.


El polígono de 3 lados se llama ………………………………

El polígono de 4 lados se llama ………………………………

El polígono de 5 lados se llama ………………………………

El polígono de 6 lados se llama ………………………………

59. Observa los lados de estos triángulos. ¿Qué tipo de triángulos son?

60. Dibuja un ejemplo de cada triángulo según sus ángulos.

61. ¿Cómo son los lados y los ángulos de los paralelogramos?

lados ángulos
cuadrado
rectángulo
rombo
romboide
62. Clasifica los siguientes objetos en la tabla: un anillo, un reloj redondo, la tapadera
de un bote, el marco de un espejo redondo, la goma de una rueda y un disco
volador.

círculo circunferencia

63. Dibuja un trapecio utilizando la regla. Pinta de rojo sus vértices, de azul sus
ángulos y de verde sus lados.

64. Completa estas oraciones.

La ………………………… es una línea ………………………… y ……………………… que

tiene todos los puntos a la misma distancia de otro punto llamado

…………………………… .

Un ………………………………… es una …………………………………… y su interior.

65. En un triángulo isósceles, uno de los lados iguales mide 5 dm y


el lado desigual mide 24 cm. ¿Cuántos centímetros mide su
perímetro?

66. Una piscina tiene forma rectangular. El lado mayor mide 18 m y el menor, la mitad.
¿Cuál es su perímetro?
67. Realiza un dibujo de una línea recta, una línea curva abierta y otra cerrada, y una línea
poligonal abierta y otra cerrada.

68. Escribe el nombre de dos objetos que puedas dibujar con cada una de las líneas de la
actividad anterior.
...................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................

69. Completa.
Las rectas que se cortan en un punto son rectas ......................................................................

Las rectas que nunca se cortan son rectas ...............................................................................

Dos rectas que al cortarse forman cuatro ángulos rectos son rectas ........................................

70. Traza dos rectas perpendiculares, dos rectas paralelas y dos rectas secantes.

rectas perpendiculares rectas paralelas rectas secantes

71. ¿De qué tipo son los siguientes ángulos?

72. Dibuja un ángulo recto, un ángulo agudo y uno obtuso. Señala los vértices y
los lados.
73. Completa la tabla con las letras de los relojes donde corresponda según el
ángulo que forman las agujas.
A. B. C.
reloj
ángulo agudo
ángulo recto
ángulo obtuso

74. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). Corrige
las que son falsas.
El punto donde se cortan los lados de un ángulo se llama vértice.
El ángulo obtuso es menor que el recto.
Las rectas perpendiculares forman cuatro ángulos
iguales.
Todas las rectas secantes son perpendiculares.

75. ¿Cuáles de estos pares de rectas son perpendiculares? ¿Son además rectas
secantes?
A. B. C. D.

76. Señala con rojo los ángulos agudos que encuentres, con azul los obtusos y
con negro los ángulos rectos. ¿Cuántos has encontrado?
• n.º de ángulos agudos: .........................
• n.º de ángulos obtusos: .........................
• n.º de ángulos rectos: ...........................

77. ¿Qué números faltan en estas igualdades? Escríbelos.


1 m = ………………… dm 1 m = ………………… cm

1 dm = ………………… cm 1 km = ………………… m
78. Completa la tabla.

metros decímetros centímetros


5
70
200
9

79. Colorea las longitudes mayores que un metro.

75 cm 12 dm 100 cm 9 dm 180 cm 17 dm

80. Fíjate en estas igualdades y completa.

4 km = …………… m 20 cm = …………… dm

500 cm = …………… m 4 m = …………… cm

18 dm = …………… cm 6 m = …………… dm

81. ¿Qué unidad utilizarías para medir estas distancias?

• la distancia entre dos ciudades: ...............................................

• la longitud de un lápiz: ..............................................................

• la altura de una montaña: .........................................................

• la longitud de un libro: ..............................................................

82. Juan mide 1 m y 28 cm, su amigo Luis mide 1 m y 3 dm y su amiga María, 132
cm. ¿Quién es el más alto? ¿Y el más bajo?

83. De Madrid a Toledo hay 82 km. ¿Cuántos metros hay


entre estas dos ciudades?
84. En una prueba de salto de longitud, Jorge saltó 2 m y 15 cm, y Marcos 1 m y 98
cm. ¿Cuántos centímetros saltó Jorge más que Marcos?

85. Raúl ha dado 5 vueltas a una pista de atletismo. Si la pista mide 400 m,
¿cuántos kilómetros ha recorrido?

86. Un carpintero tiene que cortar un listón de madera de 4 m y 20 cm de largo en 5


trozos iguales. ¿Cuántos centímetros medirá cada trozo?

87. Realiza las siguientes divisiones y rodea las que no son exactas.
625 5 728 3 893 7 8286 6

88. Resuelve estas divisiones.


97 : 6 864 : 7 5.796 : 8
89. Haz las siguientes divisiones y comprueba que están bien hechas.

948 5 prueba 30 29 6 prueba

90. En una división el divisor es 7, el cociente 348 y el resto 5. ¿Cuál es el dividendo?

91. Relaciona cada división con su cociente.

4.396 : 7 747

2.988 : 4 789

6.312 : 8 628

92. ¿Qué números faltan? Resuelve y completa.

Dividendo divisor cociente resto exacta


70 65 5

8961 9

93. Una familia gasta 2.275 litros de agua en una semana. ¿Cuántos litros de agua
gastarán en un día?
94. En una fábrica de pelotas de tenis se colocan 849 pelotas en botes de 6.
¿Cuántos botes se necesitan? ¿Cuántas pelotas quedan sin envasar?

849

95. Pedro tiene 64 canicas y su hermano, la mitad que él. ¿Cuántas canicas tienen
entre los dos?

96. En una tienda tienen 125 caramelos de naranja y 365 de fresa. Los quieren
repartir en partes iguales en 5 bolsas. ¿Cuántos caramelos meterán en cada
bolsa?
Caramelos

97. Completa la tabla.

división Dividendo divisor cociente resto


34 5

27 6

19 8

36 4

98. Realiza las siguientes divisiones y colorea las casillas de las que son exactas.

49 7 65 9 56 8
99. Escribe los resultados de estas divisiones exactas.

45 : 5 = ……… 63 : 7 = ……… 28 : 4 = ……… 16 : 2 = ………

15 : 3 = ……… 24 : 6 = ……… 72 : 9 = ……… 54 : 9 = ………

100. Resuelve las siguientes divisiones y comprueba que están bien hechas.

75 9 prueba 67 8 prueba

101. Completa estas oraciones.

La mitad de 14 es ……… . Un tercio de 27 es ……… . Un cuarto de 32 es ……… .

La mitad de ……… es 8. Un tercio de ……… es 6. Un cuarto de ……… es 7.

102. En una división el divisor es 8, el cociente 9 y el resto 5. ¿Cuál es el dividendo?

103. Miguel quiere repartir sus 40 cromos repetidos


entre sus 5 amigos. ¿Cuántos cromos recibirá cada
uno?

40 cromos

104. Marina ha repartido en su cumpleaños 67 gominolas entre sus amigos. Si a


cada uno le da 7 gominolas, ¿entre cuántos amigos las ha repartido? ¿Cuántas le
sobran?
105. De los 36 libros de nuestra biblioteca de clase, la cuarta parte son de seres
vivos y el resto, de aventuras. ¿Cuántos libros hay de cada tipo?

36 libros

106. Luis tenía 24 canicas y regaló la tercera parte a su amiga Ana. Ana regaló a su
amigo Quique la mitad de las canicas que tenía. ¿Cuántas canicas le dio Ana a su
amigo?

24

107. Resuelve las siguientes multiplicaciones.

8 × 100 = ……… 27 × 10 = ……… 35 × 1.000 = ………… 128 × 100 = …………

61 × ……… = 6.100 436 × ……… = 4.360 ……… × 100 = 7.500 92 × ……… = 92.000

108. Resuelve las siguientes multiplicaciones.

375 649 287 938


× 4 × 3 × 5 × 2

109. Calcula el doble y el triple de cada número.

doble triple
89
765
3.708
5.096
110. Multiplica y ordena los productos de mayor a menor.

5864 3759 4278 6 30 7


× 6 × 9 × 8 × 7

111. Escribe los factores que faltan y calcula su producto.

(8 × 6) × … … = … … × (6 × 10) ( …… × 9) × 15 = 4 × (9 × … … )

… … × 10 = 8 × … … … … × 15 = 4 × … …

…… = …… …… = ……

112. ¿Qué términos faltan en estas oraciones? Completa.


Los términos de la resta son el …………………… , el …………………… y la …………………… .

Una resta está bien hecha si al sumar el …………………… y la …………………… el resultado es

igual al …………………… .

113. Realiza estas restas.

5739 9015 8618 1234


—2407 —4732 — 765 — 1 19 8

114. Calcula las siguientes restas y comprueba que la solución es correcta.


9.267 – 5.083 8. 452 – 2.768

resta prueba resta prueba


115. Completa la tabla.

minuendo sustraendo diferencia


49.608 17.829
4.723 8.706
65.008 17.359

116. Escribe los números que faltan e indica qué término de la resta es.
– 274 = 586 829 – 365 = 1.384 – = 650

117. Resuelve las siguientes operaciones.


(376 – 59) – 138 = ………… – …………… = …………

(245 + 96) – 278 = ………… – …………… = …………

118. En un bosque hay 7.925 pinos y 4.769 encinas.


¿Cuántos pinos hay más que encinas?

119. A un puerto llega un barco con 3.480 pasajeros. Si se bajan 645 pasajeros y suben 479,
¿cuántos pasajeros continuarán el viaje?

120. Pedro tiene 275 € y su hermana Mónica, 189. Si quieren comprar un ordenador que vale 650 €,
¿cuánto dinero les faltará?

650 €
121. En una carrera se apuntaron 8.450 personas. De ellas 3.965 eran hombres y el resto, mujeres.
Elige la pregunta adecuada y resuélvela.

 ¿Cuántos niños corrieron?

 ¿Cuántas personas terminaron la carrera?

 ¿Cuántas mujeres participaron en la carrera?

121. Completa.
Los términos de la suma son los ………………………… y la …………………… o ………………… .

En una suma el …………… en que colocamos los ………………… no ………… el ………………… .

122. Realiza estas sumas.

5739 8563 28 154


+63 1 5 +4623 + 7906
123. Resuelve las siguientes sumas.
(78 + 59) + 27 = ………… + ………… = …………

12 + (236 + 89) = ………… + ………… = …………

28 + (329 + 75) = ………… + ………… = …………

124. Coloca en vertical y haz las sumas. Rodea en rojo el resultado mayor.
6.325 + 12.408 4.968 + 21. 546 23.768 + 2.809

125. Calcula mentalmente sin usar lápiz y papel.


649 + 200 = ……………….. 1.325 + 600 = ……………… 978 + 400 = ………………

9.029 + 300 = ……………… 786 + 500 = ………………… 23.056+ 100 = ……………


126. Escribe con cifras los siguientes números y súmalos.
8 C, 9 D, 5 U + 4 UM, 7 D, 8 U + 5 C, 4 D

127. Completa la tabla. Fíjate en el ejemplo.

aproxima al millar aproxima a la centena aproxima a la decena


65.858 66.000 65.900 65.860
47.149
9.432
34.264
19.986
128. ¿Cuántas canicas hay en total?

300 1.000 200

129. Al partido de baloncesto del sábado asistieron 4.975 espectadores y al del domingo,
5.819. ¿Cuántas personas vieron los dos partidos? Aproxima el resultado a las unidades
de millar.

130. Ana se quiere comprar unas zapatillas que valen 59 €, un pantalón de 72 € y un jersey
de 45 €. Si tiene ahorrados 180 €, ¿tendrá suficiente para comprar todo?

131. Escribe con cifras estos números.


novecientos setenta y ocho: ..................................

cinco mil noventa y seis: ..................................

cuarenta y tres mil doscientos quince: ..................................

ochenta mil seiscientos tres: ..................................

132. Anota con letra los siguientes números.


8.207 → ......................................................................................................................................

64.318 → ....................................................................................................................................

23.069 → ....................................................................................................................................

15.830 → ....................................................................................................................................
133. Rellena la tabla.

número DM UM C D U se descompone

29.658

60.000 + 200 + 9

8.217

5 7 3 0 6

134. Anota el anterior y el posterior de los siguientes números.

← 8.130 → ← 19.721 →

← 900 → ← 79.300 →

135. Completa las siguientes igualdades.


9 C = ……………… U 8 UM = ……………… C 40.000 U = ……………… DM

30 D = ……………… C 6.000 U = ……………… UM 20 D = ……………… U

136. ¿Qué valor tiene la cifra 4 en los siguientes números?


4.798 35.745 46.901 108.409

……………… ……………… ……………… ………………

137. Coloca estos números de menor a mayor.


36.429 78.465 36.530 87.219 98.425

138.
r
d
ena de mayor a menor.
decimonoveno octavo undécimo decimocuarto
139. Los alumnos de 3.º y 4.º de Primaria coleccionan cromos de insectos. Los de 3.º
tienen 2 centenas y 3 decenas en su colección y los de 4.º, 21 decenas de cromos.
¿Quién tiene más cromos en su colección?

140. Juan ha terminado en la carrera que se ha celebrado en el colegio en octava posición.


Miguel ha quedado tres puestos por delante y Marta, seis puesto por detrás. Escribe con
números y con letras en qué puesto han llegado Miguel y Marta.

META

141. Escribe con cifras o con letras estos números.


9.086 → ........................................................................................................................................
veintisiete mil ocho: ......................................................................................................................
once mil novecientos tres: ...........................................................................................................
72.856 → ......................................................................................................................................
65.407 → ......................................................................................................................................
cuatro mil seiscientos cincuenta: .................................................................................................

142. Completa la tabla.

número DM UM C D U se descompone
37.084
50.000 + 700 + 8
6.348
1 6 3 0 5
143. Anota el anterior y el posterior de los siguientes números.

← 12.100 → ← 27.641 →

← 999 → ← 64.283 →

144. Resuelve las siguientes sumas. Ordena los resultados de menor a mayor.
9.781 + 7.845 34.768 + 5967 15.864 + 982

145. Realiza las siguientes restas.

9068 1 9850 308 37


— 3786 — 7965 — 12 3 6 9

146. Completa la tabla.

minuendo sustraendo diferencia


9.358 6.475
21.30 862
7
6.838 3.069

147. Realiza las siguientes multiplicaciones.

7869 5859 4396 6 794


× 6 × 5 × 8 × 7
148. Marisa ha empezado a leer un libro de 278 páginas. El sábado leyó 45 páginas y el do- mingo, 64.
¿Cuántas páginas le quedan por leer?

149. Mamá cobra 1.725 € al mes y papá, 278 € menos. ¿Cuántos euros cobran entre los dos?

150. En clase tenemos 7 juegos de mecano. Si cada uno tiene


365 piezas, ¿cuántas piezas tendremos en total?

151. Realiza las siguientes divisiones y comprueba el resultado haciendo la prueba.

8975 9 prueba 6392 7 prueba


152. Dibuja en los relojes las horas que se indican.

8 menos cuarto de la mañana 22:35 5 y veinte de la tarde

153. ¿Cuáles son los resultados? Coloca en vertical y calcula.


5 € 39 CENT + 7 € 72 CENT 9 € 86 CENT – 3 € 28 CENT

154. Escribe los números que faltan en estas igualdades.


5 m = ……………… cm 8 km = ……………… m 6 m = ……………… dm

6.000 m = ……………… km 90 dm = ……………… m 80 cm = …………… dm

155. Explica las clases de ángulos que conoces y dibuja un ejemplo de cada uno.

156. De un depósito que contenía 1.200 litros de agua se ha sacado primero la mitad y
después, la cuarta parte del total. ¿Cuántos litros quedan en el depósito?

157. Rocío pega 6 fotos en cada página de su álbum. ¿Cuántas páginas necesitará para
pegar las 336 fotos que tiene?
158. Ramón ha salido de su casa a las 4 y media para ir al entrenamiento. Ha tardado 15
minutos en la ida y 15 minutos en la vuelta. Si el entrenamiento dura 1 hora y media,
¿a qué hora vuelve a casa Ramón?

159. Héctor ha comprado un lápiz por 72 CENT y una regla por 95 CENT. Si paga con un
billete de 5 €, ¿cuánto le devolverán?
72 CENT

95 CENT

160. En una carrera, un atleta tiene que recorrer 5 km. Si ya ha recorrido 2.975 m,
¿cuántos metros le faltan para llegar a la meta?

2.975 m

161. Completa la tabla de la clasificación de los paralelogramos.

lados ángulos
iguales rectos
rectángulo
iguales
romboide

162. En un triángulo escaleno un lado mide 9 cm, otro mide la tercera parte del primero y el
tercer lado mide 7 cm. ¿Cuál es su perímetro?

163. ¿Cómo se llaman estos cuerpos geométricos?


A. B. C. D. E.

A: D:

B: E:

C:

164. Escribe el número de caras laterales, aristas y vértices de estas figuras.

caras: caras:

aristas: aristas:

vértices: vértices:

165. Completa estas igualdades.


3 l = ………………… cl 6 l = ………………… cuartos de litro

10 medios litros = ……………… l 12 cuartos de litro = ………………… l

166. De una garrafa de 5 l de agua hemos llenado primero dos cuarto


botellas de 1 l y medio cada una, y después, una botella de de litro
medio litro. ¿Cuánta agua nos queda en la garrafa? 5l

medio
litro

167. ¿Cuántos gramos le faltan a cada bolsa para que pese 1 kg y


medio?

750 g 925 g 1 kilo


y cuarto

168. Eva compró en el supermercado medio kilo de fresas a 2 € y 60 CENT el kilo, 2 kg y


medio de patatas a 80 CENT el kilo y 3 kg de naranjas a 1 € y 20 CENT el kilo. ¿Cuánto
tuvo que pagar por toda la compra?

169. En la biblioteca del colegio se han prestado a lo largo de la semana los libros que
figuran en la tabla. Represéntalos en un gráfico de barras.
días libros
lunes 10
martes 25
miércoles 20
jueves 30
viernes 35

¿Qué día se prestaron menos libros?

170. En la clase de 3.º A se ha hecho una encuesta para ver cuál es el color preferido por
los alumnos. Los resultados están en esta tabla. Represéntalos en un pictograma.

color n.º de alumnos


rojo 7
verde 9
amarillo 5
azul 4

171. ¿Cuál es el anterior y el posterior de estos números?

← 9.270 → ← 25.000 →

← 1.200 → ← 39.740 →
172. Coloca en vertical y resuelve.
29.386 + 7.589 64.302 – 18.746

173. ¿Cuáles son los productos? Calcula.


8.693 × 7 9.408 × 8

174. Resuelve las siguientes divisiones y comprueba si están bien hechas.


5864 7 3916 6

175. Completa.

8 menos veinte 5 y cuarto de la tarde

176. ¿Qué falta en estas igualdades? Piensa y escribe.

500 cm = …………… m medio litro = …………… cl 3 kg = …………… g

8 km = …………… m 3 l = …………… cuartos de litro 1 cuarto de kilo = …………… g


177. Dibuja un par de rectas paralelas, secantes y perpendiculares y señala un ángulo
agudo, recto y obtuso.

178. Anota el cuerpo geométrico o el polígono que corresponda.

Sus caras laterales son triángulos: .

Es una figura plana de seis lados: .

Sus dos bases son pentágonos: .

Su única base es un círculo: .

179. Carmelo compra en el supermercado 1 kg de filetes de ternera a 12 € y 50 CENT el


kilo y medio kilo de salchichas a 4 € y 20 CENT el kilo. Si paga con un billete de 20 €,
¿cuánto dinero le devuelven?

180. Luis contó los ejercicios de Matemáticas que había hecho cada día de la semana.
Represéntalos en un gráfico de barras.
días ejercicios
lunes 4
martes 6
miércoles 5
jueves 3
viernes 5

¿Qué día hizo más ejercicios?

También podría gustarte