Está en la página 1de 7

Informe laboratorio #3(Annelida)

Presentan:

Luis Alberto Manrique Penagos 20182171724


Luis David Campos Erazo 20182174651
Danny Jhoan Calvache Legarda 20182174540
Esthefania Villamarin Vidal 20182173188

Biología de Invertebrados

Presentado al profesor: Juan Carlos Valenzuela Rojas

Universidad Surcolombiana
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Biología Aplicada
Neiva-Colombia
Noviembre del 2019
Introducción
El filo annelida comprende animales (gusanos) de cuerpo alargado, segmentado con una simetría
bilateral. dividido en 3 zonas desde una dirección antero-posterior: protostomio, soma y pigidio.
Organismos identificados por presentar divisiones del cuerpo o metamería, donde cada septo tiene
similaridad a lo largo del eje corporal, presenta quetas y parapodios, ambas estructuras utilizadas en
la locomoción y anclaje al sustrato. Los anélidos son organismos protostomados, triblásicos,
celomados, sin embargo, su celoma se encuentra modificado en varias cavidades. En este phylum
se reconocen alrededor de 14399 especies, distribuidas en 4 clases: poliquetos (+10000),
oligoquetos (+3000 especies), hirudíneos (500 sp) y mizostomos. Presentan, en su mayoría, vida
libre y parasitaria en el caso de los mizostomos, habitando ecosistemas acuáticos marinos, acuícolas
y terrestres húmedos. Algunos presentan la habilidad de ser bioindicadores para aguas.
Metodología
Los materiales utilizados en el laboratorio fueron: equipo de disección, estereoscopio, celular con
cámara o cámara fotográfica, lamina portaobjetos, laminilla cubreobjetos, lombrices de tierra,
sanguijuelas, hematoxilina o eosina.
La muestra biológica del phylum annelida se buscó dentro de un ecosistema húmedo y acuícola.
Las lombrices se localizaron bajo rocas, hojarasca y suelo de la riviera del rio las ceibas y las
sanguijuelas en la quebrada la cucaracha a la altura del barrio Cándido Leguísamo de la comuna 1,
ambos ecosistemas en la ciudad de Neiva. Tomándose como condiciones la humedad y materia
vegetal en descomposición. Llevados al laboratorio, se puso cada muestra para observación en el
estereoscopio, para identificación y fotografía dorsal y ventral. Se realizó corte transversal y
longitudinal para tincionar con eosina y hematoxilina e identificar capas germinales a un aumento
de 40X, además, corte longitudinal y observar en estereoscopio.
Resultados y análisis
En el laboratorio #4 se logró la observación de organismos celomados como lo fue la lombriz de
tierra y una sanguijuela, a los cuales se les identifico sus partes morfológicas y fisiológicas.
Fisiológicamente, el desarrollo de las lombrices está condicionado por diversos factores físicos que
son fundamentalmente, humedad, luz, acidez del medio o pH, temperatura y aireación, los rayos
U.V. matan a las lombrices en pocos minutos, por esta razón, las lombrices de tierra son fotófobas,
poseen unas células especiales colocadas a lo largo de su cuerpo, que le avisan de la presencia de
luz, y les permite huir en dirección contraria, cada lombriz está dotada de un aparato genital
masculino y de un aparato genital femenino. El primero está en la parte anterior, muy cerca de la
boca, y el femenino, en posición un poco más posterior. (Ober, W. C. & Garrison, C. W., 2006).
Por otra parte, la hirudinea son una clase del filo anélidos, conocidos popularmente como
sanguijuelas. Hay hirudíneos marinos, terrestres y arborícolas, pero la gran mayoría de especies son
de agua dulce, como sus parientes cercanos, los oligoquetos, comparten la presencia de un clitelo su
anatomía, aunque similar en algunos aspectos a los poliquetos y oligoquetos, refleja su largo camino
evolutivo y le distingue de los otros anélidos. Algunas tienen tres mandíbulas, ausentes en los otros
grupos, los primeros segmentos o metámeros forman la cabeza (cefalización) y el resto el tronco. El
cuerpo de las sanguijuelas se compone de un número constante de segmentos según el orden: los
Acanthobdellida presentan 15, los Branchiobdellida presentan 30 y los Euhirudinea presentan 34
metámeros. El tegumento exterior, con un marcado anillamiento, no se corresponde con la
metamerización interna (respira por la piel). (Sawyer, Roy T. 1986).

Figura 1: Lumbriciade vista desde el estereoscopio.


De origen acuático, mantienen aún características propias del medio: respiración cutánea,
dependencia de la humedad, sistemas de resistencia a desecamiento, son animales muy
beneficiosos: mientras excavan para hacer sus túneles, ingieren partículas de suelo y digieren
cualquier resto orgánico, en épocas húmedas arrastran hojas al interior de la tierra para alimentarse.
Con ello remueven, airean y enriquecen el suelo, contribuyendo a que se mantenga fértil al hacer
ascender fósforo y potasio del subsuelo y al expulsar sus propios desechos nitrogenados. (Frances
M Hickman (1984).
No cuenta con una cabeza bien definida pero sí con una boca en uno de sus extremos y un ano en el
otro. No obstante, puede moverse en ambos sentidos sin mayor problema. El sistema muscular de la
lombriz de tierra consiste en una serie de fibras externas circulares o transversas de músculo, que
rodean el cuerpo, y una serie interna de fibras musculares longitudinales que sirven para mover las
cerdas. El aparato circulatorio está formado por un vaso sanguíneo dorsal prominente y cuando
menos cuatro vasos sanguíneos ventrales, que recorren de forma longitudinal el cuerpo y están
conectados entre sí a intervalos regulares por medio de una serie de vasos transversales. El vaso
dorsal está equipado con válvulas y es el verdadero corazón. No obstante, el bombeo de la sangre se
produce sobre todo por movimientos musculares generales. El sistema nervioso central consiste en
un par de ganglios suprafaríngeos, generalmente llamados cerebro, y un cordón ventral que pasa
debajo del canal alimentario con ganglios en cada segmento. Las lombrices de tierra carecen de
órganos sensoriales aparte de los del tacto. Pero sí podemos observar ya, en este organismo
primitivo, los tres elementos esenciales del sistema nervioso: receptores, conductores y efectores; y
es en el desarrollo de la cadena nerviosa en la lombriz de tierra donde los conductores quedan
organizados en vías ascendentes y descendentes. En este caso, el sistema nervioso cuenta con tres
tipos de células nerviosas especializadas. El aparato digestivo está formado por una faringe
musculosa, un delgado esófago, un buche o receptáculo de comida de paredes delgadas, una molleja
muscular empleada para moler la tierra ingerida, y un intestino largo y recto. (José F. Wegener,
1963).
Figura #2: corte longitudinal de la lombriz de tierra. Figura #3: corte transversal lombriz de tierra

Los hirudineos a diferencia de esta clase de anélidos mencionados anteriormente, se distinguen de


su anatomía y son parecidos en algunos aspectos a los poliquetos y oligoquetos.
La clase Hirudinea comprende dos órdenes: Arhynchobdellida (que carecen de probóscide) y
Rhynchobdellida (con probóscide). Los Arhynchobdellidos están divididos en tres familias:
Haemopidae, Hirudinidae, y Erpobdellidae. Los miembros de la familia Haemopidae e Hirudinidae,
se caracterizan por presentar una boca grande. Las tres familias pueden presentar hábitos tanto
acuáticos como terrestres, pero en el caso de los haemópidos son considerados buenos nadadores, y
algunos suelen tener costumbres hematófagas, parásitas y depredadoras. Mientras que los
hirudínidos se caracterizan por alimentarse principalmente de sangre, finalmente los erpobdellidos
por presentar una boca de menor tamaño y ser depredadores de pequeños invertebrados. (Zulhisyam
A. K. y col. 2014)
Resultados hirudineo
Ventosa
posterior

Ano

Intestino
Estomodeo
omodeo Proctodeo
Faringe
Buche
Boca
Segmentos
Ventosa
anterior
Figura 4. Sanguijuela. Corte longitudinal. Visto bajo el estereoscopio.

Epidermis
Cutícula

Músculos Músculos
circulares

Tiflocele Músculos
longitudinales

Setas laterales Cavidad celómica

Nefridios Tubo digestivo

Figura 5. Sanguijuela. Corte transversal. Aumento 10X


Las sanguijuelas que integran la clase Hirudinea tienen cuerpos anchos, segmentados y aplanados.
Usualmente presentan tonalidades oscuras que varían entre marrón, rojo, negro y verde oliva.
Algunas especies pueden presentar manchas o rayas en su superficie, carecen de apéndices en sus
cabezas y difieren de otros anélidos por presentar cuerpos con un número fijo, de 30 a 34
segmentos, divididos a su vez por anillos. Además, los hirudíneos poseen ventosas en la parte
anterior y posterior del cuerpo, las cuales usan para la locomoción y alimentación. Tienen un
celoma reducido y los espacios entre los órganos están llenos de mesénquima, un tejido compacto
que les proporciona una musculatura bien desarrollada. Mackie, Gerald L. (1998).
Figura #6: hirudinea vista en el microscopio figura #7: hirudinea vista ventral.
Objetivo 10x, vista dorsal.
Conclusión.
La falta de señal filogenética se interpreta como evidencia de una rápida radiación de estos taxones.
La colocación de Clitellata dentro de Polychaeta permaneció sin resolver. Se sugiere la realidad
biológica de las politomías dentro de los anélidos y respalda la hipótesis de una radiación
extremadamente antigua de poliquetos y la aparición de clitelatos.
Cuestionario.
1.Qué beneficio presta la Lombricus terrestris a la agricultura?
La lombriz de tierra tiene un beneficio muy importante a la agricultura, ya que transporta nutrientes
y minerales, los cuales vienen del proceso de descomposición de materia orgánica, esto mediante sus
desechos, ademas oxigenan la tierra gracias a las excavaciones que estas
realizan(QuercusJardiners,2014).

2.Si los oligoquetos no poseen ojos u ocelos ¿Cómo perciben la luz?


Los oligoquetos no poseen ojos u ocelos para percibir la luz, en cambio utilizan celulas
fotosensisibles, las cuales están ubicadas en el prostomio y en los segmentos anteriores(Tineo,1994)

3.Consulte los hábitos alimenticios de las sanguijuelas, si son o no vectores de enfermedades y qué
tipo de locomoción poseen.
Las sanguijuelas logran nutrirse de una gran variedad de huéspedes, en habitas marinos y de aguas
dulces, la mayoría de sanguijuelas dependen de peces, mientras que en hábitats terrestres dependen
de mamíferos para su alimentación (Fonseca, 2016); en cuanto a su tipo de locomoción es peristáltica,
la cual se da mediante la contracción de muscular de los segmentos de la lombriz(Casinos,2018);las
sanguijuelas no son vectores de enfermedades, por lo contrario, han sido utilizado para diversas
patologías, actualmente se utilizan en el área de microcirugía y cirugía reconstructiva(Vera, Blu y
Torres,2005).

4.Consulte sobre los usos médicos de las sanguijuelas.


En la antigüedad se utilizaban para diversas patologías, en la actualidad se utilizan de anticuagulante
natural, en cirugías para evitar el coagulamiento de sangre, La mordedura de la sanguijuela y su
posterior succión alivian la saturación de sangre, también cuando la sanguijuela se llena inyecta su
anticoagulante, que es lo que permite que la mordedura no cicatrice y proporcione un drenaje natural
(Marti,2015)
Bibliografías.

Casinos, A. (2018). La locomoción. LOS LIBROS DE LA CATARATA.


Cleveland P. Hickman Jr., Larry S. Roberts, Frances M Hickman (1984). Integrated Principles of
Zoology (7th ed.). Times Mirror/Mosby College Publishing. p. 344. ISBN 0-8016-2173-9.
Hickman, C. P., Ober, W. C. & Garrison, C. W., 2006. Principios integrales de zoología, 13.ª
edición. McGraw-Hill-Interamericana, Madrid (etc.), XVIII+1022 pp. ISBN 84-481-4528-3
J. M. Fonseca Guerrero (2016). Sanguijuelas, características, alimentación y reproducción.
Mackie, Gerald L. (1998)
McGraw-Hill Concise Encyclopedia of Bioscience (2002)
Paola, M. (1 de 10 de 2015). LA VANGUARDIA. Obtenido de
https://www.lavanguardia.com/salud/20151001/54436938227/medicina-sanguijuelas.html
Patrick Martin Actas: ciencias biológicas Vol. 268, núm. 1471 (22 de mayo de 2001), págs. 1089-
1098
QuercusJardiners. (14 de 10 de 2014). QUERCUSJARDINERS. Obtenido de
https://quercusjardiners.com/los-beneficios-de-la-lombriz-de-tierra/
Sawyer, Roy T. 1986. Leech Biology and Behaviour. Vol 1-2. Clarendon Press, Oxford
Tineo, A. (1994). Crianza y manejo de lombrices de tierra con fines agrícolas. Centro Agronómico
tropical de Investigación y Enseñanza. Ayacucho, Perú. Recuperado de https://books. google. com.
pe/books.
Vera, K., Blu, F., & Torres, H. (2005). Sanguijuelas, parásitos presentes ayer y hoy. Revista chilena
de infectología.

También podría gustarte