Está en la página 1de 4

INTRODUCCIÓN

Los mayores niveles de desarrollo humano están altamente relacionados a la economía, estos refuerzan
la capacidad creadora y productiva de las personas, que por supuesto contribuyen de una manera más
eficiente cuando éstas están más sanas, mejor alimentadas y educadas. La salud es uno de los
determinantes de las producciones y las exportaciones. Un sistema social con una visión política a favor
de la salud pública ha demostrado jugar un papel importante en el desarrollo integral.

Los sistemas de salud han evolucionado en los últimos años con la incorporación de modernos y
costosos equipamientos, medicamentos, reactivos, personal especializado y la incorporación de diversos
programas de prevención de salud. Cuando el funcionamiento de las organizaciones encargadas de los
servicios de salud es deficiente, en realidad no están realizando con eficiencia la labor para la cual fueron
concebidos y a la larga producirían más daños que beneficios. Las intervenciones de salud son
técnicamente eficientes cuando se logran los mejores resultados de salud propuestos con una cantidad
adecuada de insumos

El método análisis envolvente de datos (Data Envelopment Analysis - DEA) es una herramienta de análisis
económico cuantitativo válida para estudiar el desempeño de unidades productivas, sectores y países,
posee la ventaja de facilitar un tratamiento multidimensional, tanto del lado desde el espacio de los
insumos o factores como del de los productos con que se trabaje, sin que ello implique la necesidad de
sistematizar y procesar múltiples indicadores entrecruzados. El análisis envolvente de datos nos brinda
una perspectiva sistémica e integrada para estudiar, en forma comparada, el desempeño de las unidades
de salud bajo análisis. 1

La meta del análisis envolvente de datos consiste en la utilización de toda la información disponible para
categorizar el desempeño de las unidades asistenciales que participan del estudio, mediante la
identificación de unidades pares (eficientes) a partir de las cuales se construyen otras unidades
(virtuales) que resultan comparables y, gracias a las cuales se calculan los indicadores de eficiencia y sus
cambios a lo largo del tiempo.

Se trata de una metodología no paramétrica sistematizada por Coellib 1 que se denomina Análisis
Envolvente de Datos (DEA, del inglés: Data Envelopment Analysis) y en estos casos se realizó con el
software DEAP Versión 2.1.2

A partir de esta metodología es posible precisar la frontera tecnológica basada en unidades asistenciales
que, por sus buenos resultados, son consideradas como aquellas que realizan las mejores prácticas en
relación a las otras unidades.

La producción es el acto de transformar insumos en productos. El objetivo de todo proceso productivo es


la creación de valor a través de tal proceso de transformación. Dos objetivos complementarios para
medir la eficiencia en la utilización de los recursos para la producción a nivel de las unidades productivas,
son el producir tanto como sea posible, dados los niveles de insumos disponibles o el utilizar la menor
cantidad de recursos posible para transformarlos en un dado nivel de producción. 3 En el ámbito
hospitalario y de la salud pública se ha utilizado en África y otros países.4-6

DESARROLLO
El trabajo que se presenta en este documento es recoger el estado del arte en relación a la utilización del
Análisis Envolvente de Datos (DEA) para su posible aplicación en la provincia de Camagüey. Este método
por su flexibilidad se adapta perfectamente al sector que se pretende analizar. 7-9 El análisis de los
resultados de los niveles de eficiencia obtenidos por las diferentes unidades analizadas, llamadas
unidades de tomas de decisiones (DMU), nos permite detectar los posibles lugares que actúan como
referencia de la mayor parte de centros ineficientes. 10-12 Para comprobar cuáles son los que tienen una
mayor influencia en el nivel de eficiencia del resto de centros y que, por tanto, pueden ser considerados
como potenciales puntos de referencia (benchmarking), utilizamos métodos de sensibilidad que nos
permiten comprobar la robustez de los resultados obtenidos en el análisis de eficiencia. 1

El funcionamiento del sector público es, en estos momentos, un tema de interés para muchos países.
Esto explica que en muchos de ellos se hayan iniciado cambios en lo que se refiere a la organización de
algunos de sus servicios. Todo esto tiene una clara repercusión en el sector sanitario, materializándose
en propuestas de reformas.

Las necesidades presupuestarias en sanidad son ilimitadas, sin embargo ocurre todo lo contrario con los
recursos. Para las unidades de gestión, esta limitación de los presupuestos implica que se debe realizar
una correcta planificación de las necesidades de cada área y el ajuste del gasto al dinero asignado, en el
contexto de una progresiva integración de técnicas de gestión empresarial en el ámbito sanitario. 16-18

Fundamentalmente, la atención de las investigaciones en general y, en concreto, las realizadas sobre


eficiencia se han centrado principalmente en el sector hospitalario. Los trabajos realizados por
Feldstein,19 Banker y Strauss,20 constituirían un exponente en el ámbito internacional de este hecho.
También en España se han llevado a cabo estudios en este campo, entre los que cabe destacar los de
Goñi S. 21, 22

El logro de sistemas de salud eficientes constituye un tema pendiente tanto para los estados como para
las comunidades. Aun cuando fue este uno de los elementos más mencionados en el marco de las
reformas de salud en Latinoamérica, todavía hoy se inserta frecuentemente en las agendas de
discusiones económicas, políticas y de carácter social. 23, 24

La eficiencia según Palmer, et al 25 se define como la relación entre resultados obtenidos en una actividad
dada y los recursos utilizados, donde los objetivos fijados se alcanzan sin desperdiciar recursos. Puede
describirse entonces, dos referencias para mejorarla: por una parte los beneficios no alcanzados y por
otra los recursos mal aprovechados.

Cuando se habla de eficiencia en salud, se hace referencias a alcanzar los mejores resultados con los
escasos recursos disponibles para lo cual deben conocerse las formas y procesos técnicos necesarios
para lograrla. La Organización Panamericana de Salud 26 plantea que un sistema de salud es eficiente
cuando es capaz de brindar un producto sanitario aceptable para la sociedad con un mínimo de recursos.
En especial, garantizar los servicios de salud, deviene en un reto tanto para los prestadores de servicios
como para las sociedades, pues esta actividad está acompañada de altos costos, dados entre otros
elementos, por los numerosos recursos necesarios, la complejidad de los tratamientos, los
requerimientos en términos de recursos humanos, equipamientos, condiciones de electricidad y agua.
Cada vez se encuentran más estudios que intentan contribuir a un mejor proceso de toma de decisiones
a partir del estudio de la eficiencia, tanto para acciones específicas como para las entidades que brindan
estos servicios de salud. 25-27
En Cuba como parte indisoluble del Sistema Nacional de Salud, se desarrolla un amplio proceso
inversionista desde hace 10 años, que incluye todos los servicios y niveles de atención, acompañado de
una estrategia de descentralización. Si bien en Cuba, no existen limitaciones de tipo financiero en el
acceso a los servicios de salud y no media pago directo por parte de los usuarios, esto no implica que se
dejen de utilizar los recursos en su mejor uso alternativo. 27

De aquí que el reto que hoy enfrenta el país está en lograr que la inversión de recursos realizada se
traduzca en la mejoría de la salud de la población así como en la satisfacción de las demandas de la
misma.

Las nuevas tecnologías y tratamientos clínicos, junto a los cambios sociodemográficos, que provocan un
aumento de la demanda sanitaria, están en el origen del incremento de los costos en el sector sanitario.
De ahí que sea inevitable la preocupación por la asignación y gestión eficientes del gasto. Así, en los
últimos años se está produciendo en el sistema sanitario (y en el sector público en general) un proceso
de modernización para conseguir incrementar la eficiencia del sector o eliminar la ausencia de lógica
económica del comportamiento de estas organizaciones. Un instrumento importante en esta línea son
los programas de gestión establecidos entre la autoridad sanitaria y los diferentes centros y unidades. 28-
29

En el nivel primario de asistencia, la preocupación por los aspectos relacionados con la eficiencia se
expresa en la introducción dentro de sus programas de gestión, de referencias a indicadores u objetivos
de gestión del gasto como por ejemplo, para la solicitud de pruebas diagnósticas, derivaciones a
especialistas, o prescripciones de medicamentos. Así se ha valorado la eficiencia a través de resultados
que establecen relaciones entre un determinado servicio y un determinado presupuesto. 30, 31 Sin
embargo, aunque el uso de indicadores como el número de consultas, la frecuentación o la presión
asistencial está relativamente extendido, ninguno ofrece una evaluación integral de la eficiencia
productiva de los centros de salud, entendida esta como la capacidad del centro para transformar los
recursos que han sido asignados y obtener el producto de la atención médica.

Una organización económica se dice que actúa de manera eficiente cuando con una determinada
combinación de factores productivos es capaz de obtener la mayor cantidad de bienes o servicios, o de
forma alternativa cuando para la fabricación de un determinado nivel de bienes o servicios se emplea la
menor cantidad posible de recursos. 32 Además, existe eficiencia asignativa cuando además de ser
técnicamente eficiente, lleva a cabo su proceso productivo con una adecuada combinación de factores
para un nivel de precios dado. Por último, la eficiencia de escala hace referencias al aprovechamiento de
las economías de escala existentes en la producción, de modo que puede establecerse una relación
mediante la siguiente igualdad: Eficiencia Técnica Global = Eficiencia Técnica Pura x Eficiencia Escala. 32-33

Además de permitir ordenar a las diferentes unidades según sus índices de eficiencia, esta técnica
permite ver (e identificar) cuantas veces una unidad determinada sirve como referencia de eficiencia
para otras unidades. Por otra parte nos muestra el porcentaje o grado de mejora que podríamos
introducir en los centros (desde la perspectiva de los servicios), o en qué medida podríamos reducir los
gastos, si todas las unidades se asemejaran a las eficientes que les sirven como referencias. Siempre en
promedio, y teniendo en cuenta cada modelo. Así por ejemplo podemos incrementar las consultas, las
visitas domiciliarias de enfermería, los ingresos, las intervenciones quirúrgicas, etc. Paralelamente
podríamos disminuir el gasto en radiología, uso del laboratorio clínico, etc. Estos resultados permitirían
fijar objetivos de cara al futuro y establecer planes de incentivos para su consecución. Los resultados
indican posibilidades técnicas de producción, pero para alcanzarlas será preciso un compromiso de los
miembros de la unidad organizativa que deben identificar sus propios intereses con los de su unidad. 34

Una de las cuestiones clave en el DEA es la elección de las entradas y salidas. Así por ejemplo aunque se
incluyen como entradas las derivaciones para pruebas diagnósticas e interconsultas es posible hacer una
doble lectura de los mismos. En el caso de la radiología y los exámenes de laboratorio clínico, un centro
que resuelva la mayoría de procesos diagnósticos que se le soliciten, probablemente tenderá a
incrementar su gasto en esos capítulos (ya que su papel es precisamente de ayuda al diagnóstico)
aunque si responde a positividad para el diagnóstico, entraría dentro de un comportamiento eficiente.
Por el contrario habrá una parte de estos mismos procedimientos que serán pautados bajo una óptica de
medicina defensiva o complaciente, o sin hipótesis diagnósticas claras (pesquisa), sería un
comportamiento ineficiente.

Para que este proceso, y nuevos métodos de gestión, resulten efectivos es importante disponer de un
sistema de evaluación que permita valorar la actuación de las organizaciones encargadas de la prestación
de los servicios, 30-31 así como el desarrollo de instrumentos que permitan la medición de la eficiencia de
las unidades productivas. En este sentido las experiencias que se han desarrollado en nuestro país, se
han centrado más en el ámbito hospitalario que en el de la Atención Primaria. 35

CONCLUSIONES

Toda la bibliografía revisada coincide en la necesidad de estudiar la eficiencia de los servicios sanitarios y
entre otras técnicas se recomienda aplicar el análisis envolvente de datos en dichos estudios. A pesar de
que en muchos países la atención primaria es también uno de los servicios públicos utilizados con mayor
frecuencia, las referencias encontradas nos demuestran que no está sistematizado el estudio de su
eficiencia. Las informaciones obtenidas nos demuestran que las correlaciones entre los índices de
eficiencia obtenidos con métodos paramétricos y no paramétricos son bastante reducidas. La utilización
del análisis de la eficiencia en salud es reciente y corresponde a la segunda mitad de los años noventa.

Todos los estudios revisados, utilizan el método DEA como procedimiento de estimación de los índices
de eficiencia relativa. El análisis envolvente de datos (DEA), como cualquier técnica determinista, adopta
como supuesto que todas las desviaciones entre los costos o la producción observada y el costo mínimo
o la producción máxima en la frontera, se deben a comportamiento ineficiente.

Para que una organización sea eficiente debe operar sobre la frontera de costos o de producción. Es
evidente que la eficiencia es un concepto relativo. De hecho, el análisis de frontera es básicamente una
forma de llevar a cabo una comparación respecto a un marco de referencia (benchmarking) de la
eficiencia relativa de las llamadas unidades de decisión (DMU). El análisis de frontera proporciona una
medida global, determinada de forma objetiva y numérica, del valor de la eficiencia, la cual permite una
ordenación de las organizaciones que no pueden proporcionar otros enfoques.

También podría gustarte