Está en la página 1de 4

Centro Neurologopédico árealingua. info@arealingua.

com
Centro Autorizado por la Consejería de Sanidad. Registro nº CS13335

Cuenta la historia que San Isidro, patrón de la ciudad de


Madrid, nació a finales del siglo XI en esta ciudad, en una
familia humilde.

Se dedicaba a trabajar en el campo labrando y


cultivando las tierras para los propietarios.

Juan de Vargas era el más conocido de ellos, que tenía


sus tierras al otro lado del puente de Segovia (lugar donde
está hoy la ermita de San Isidro).

La tradición habla de San Isidro “Labrador” como un hombre muy piadoso,


que rezaba siempre antes de iniciar sus tareas, lo que le valió acusaciones
de vago ante su patrón. Éste, escondido entre unos arbustos, observó cómo,
mientras Isidro rezaba, los ángeles guiaban a los bueyes para que arasen solos.
¡¡Milagro!!

En otra ocasión, hubo una gran sequía e Isidro, golpeó con una vara unas rocas
y de ellas salió un riachuelo ¡otro milagro! Ese es el agua que todavía hoy se
conserva, como una fuente, en su ermita, que los creyentes van a beber, haciendo
cola durante horas incluso.

Por último, cuentan las personas, que un día su hijo cayó a un pozo y cuando
parecía que se iba a ahogar, Dios le sacó y salvó.

Al morir Isidro, le enterraron en la iglesia de San Andrés y 40 años después


tuvieron que sacar su cuerpo del ataúd y... ¡Observaron que no se había
corrompido! ¡Parecía dormido! El rey dijo que era otro milagro y le convirtió en
Santo. San Isidro, patrón de Madrid, cuya fiesta se celebra el 15 de mayo.

VOCABULARIO …………………………………………………………………………………………………………………

* Piadoso: bondadoso * Patrón / Propietario: Dueño de la tierra

* Vago: Perezoso. Que no le gusta trabajar * Humilde: Pobre

* Milagro: Algo que no se puede explicar y parece que lo hizo la magia

C/ Rumanía, 22. Madrid 663 44 35 20 / 91 492 98 87 info@arealingua.com árealingua centro neurologopédico


Centro Neurologopédico árealingua. info@arealingua.com
Centro Autorizado por la Consejería de Sanidad. Registro nº CS13335

RESPONDE A LAS PREGUNTAS:

1. ¿Cómo se llama el patrón de Madrid?

2. ¿Qué día se celebra su fiesta?

3. ¿Quién era y a qué se dedicaba?

4. Marca con V de verdadero, o F de falso, las siguientes afirmaciones:

 Provenía de una familia rica.


 Su jefe le consideraba vago.
 Una vez hubo una inundación y al golpear con una vara consiguió que se secara.
 Un día su hijo cayó a un pozo y milagrosamente se salvó.
 Al morir le enterraron en la iglesia de San Andrés.

5. ¿Recuerdas qué sinónimo de patrón aparecía en la lectura?

6. ¿Sabes lo que es una ermita?

7. ¿Cuántos milagros en total hizo el Santo que se sepan?

C/ Rumanía, 22. Madrid 663 44 35 20 / 91 492 98 87 info@arealingua.com árealingua centro neurologopédico


Centro Neurologopédico árealingua. info@arealingua.com
Centro Autorizado por la Consejería de Sanidad. Registro nº CS13335

C/ Rumanía, 22. Madrid 663 44 35 20 / 91 492 98 87 info@arealingua.com árealingua centro neurologopédico


Centro Neurologopédico árealingua. info@arealingua.com
Centro Autorizado por la Consejería de Sanidad. Registro nº CS13335

El 15 de mayo es la fiesta de Madrid.

Se celebra San Isidro, que fue un labrador.

Cada 15 de mayo los madrileños se visten


de chulapos y chulapas con gorras, chalecos,
mantones, vestidos de cuadros y claveles.

Las chicas llevan el clavel en el pelo,


sujetado por un pañuelo.

Los chicos lo llevan en la solapa del chaleco.

Ese día, en la pradera de San Isidro,


tocan el organillo, para bailar el chotis.

Se comen barquillos y también rosquillas de


las tontas, de las listas y de Santa Clara.

C/ Rumanía, 22. Madrid 663 44 35 20 / 91 492 98 87 info@arealingua.com árealingua centro neurologopédico

También podría gustarte