Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
• Miami • México • Santo Domingo • Buenos Aires • Montevideo • Córdoba • Asunción • MercoRUS • San Juan • Lima
colectivo basurama
Artistas participantes:
• Christians Luna • El Cartón • C.H.O.L.O • Recurseo • Motivando Corazones
• Playstationwagon • El Codo • Sandra Nakamura • La Factura
RUS
Residuos Urbanos Sólidos
Import - Export toda clase de basuras
El proyecto RUS Lima forma parte de un proyecto Pretende ofrecer una reflexión conjunta –para
internacional que recorre diversas ciudades de españoles y latinos- al respecto del consumo y la
Latinoamérica desde el año 2008 y hasta 2010 reutilización de los residuos y del espacio basura de
llamado Residuos Urbanos Sólidos. El proyecto RUS las ciudades, a través de aproximaciones muy
lleva a cabo un acercamiento a las diferentes distintas a diversas urbes de distintos tamaños,
ciudades en las que se ha desarrollado (Miami, distinta población y distintos problemas, pero que
México DF, Santo Domingo, Buenos Aires, comparten una serie de conflictos como son el del
Montevideo, Córdoba, Asunción y San Juan de consumo masivo, la desigualdad en el acceso a los
Puerto Rico) partiendo de las especificidades de su recursos, la región entendida como una de las
basura. Los residuos como elementos definidores grandes fábricas vertedero del resto del mundo, etc.
social y culturalmente.
Es desde aquel continente de donde vienen algunas
El proyecto Residuos urbanos sólidos es también una de las propuestas más interesantes del planeta
plataforma de intercambio cultural, no sólo entre actualmente, en todos los campos, pero
artistas españoles y peruanos, madrileños y limeños. especialmente en lo tocante a los residuos, tanto a
Pretende ser también una forma de conocer las culturas nivel oficial como a nivel informal y creativo.
de ambos países y de ambas ciudades, mediante el A lo largo del proyecto se han realizado trabajos de
trabajo colaborativo entre artistas y agentes culturales y arte en todos los formatos (carteles, acción,
vecinales de ambos lados del Atlántico. performance, instalación, conceptual, digital,
música, etc.), así como una serie de investigaciones
El proyecto Residuos Urbanos Sólidos, Import/Export sobre la “basura” local, entendida de una manera
de toda clase de basuras es un proyecto de arte muy amplia.
público multiforme centrado en el trabajo con los
residuos en Iberoamérica, sean éstos sólidos, El proyecto RUS investiga las realidades de la basura
domésticos, industriales o inmateriales pero, sobre de los lugares donde trabaja de manera no lineal ni
todo, urbanos. Consiste en una serie de proyectos descriptiva, si no que produce material activo y
encadenados, realizados en varias ciudades de la crítico para poder descifrarla, trabajar con y sobre lo
región por Basurama y un agente cultural anfitrión investigado, y dialogar con las otras disciplinas y
que culminan, cada vez, en un acción o evento trabajos que lidian con los mismos temas.
urbano en un espacio público degradado, con una
vocación social y de intercambio cultural.
RUS MIAMI
M i a m i Tr a s h M a c h i n e
Los pepenadores son los recolectores informales de Proyecto realizado junto a la diseñadora industrial
basura de México DF y desempeñan un trabajo Eloísa Ávila Barreiro y con el artista y performer José
fundamental desde el punto de vista urbano, Luis Pyty.
ecológico y social. No sólo son el agente más
importante en la gestión de residuos de las grandes
ciudades, también nos enseñan, con su ingenio y su
forma de vida, una manera mucho más rica y
creativa de utilizar la ciudad.
Unas 12.000 personas, según datos de la Unión de El proyecto consistió en una serie de acciones de
Clasificadores de Residuos Urbanos sólidos (UCRUS), construcción de imagen de los clasificadores,
recogen la basura que otros tiran en la capital del asociados con el sindicato local, que hacían hincapié
Uruguay. Recogen cada día 400 toneladas de basura en todas las fases de la basura, desde las casas hasta
(alrededor del 40% de toda la basura la ciudad), y el vertedero, pasando por los cubos. Se equipó de
venían ganando, los que más –los más organizados, manera permanente una zona portuaria
los más industrializados-, hasta antes de la crisis, semiabandonada, como celebración de la belleza
entre 2.600 y 4.300 pesos uruguayos mensuales por oculta de la ciudad y como forma de conquista del
trabajador. Aun así, y pese a su muy reconocible y espacio de manera informal.
abundante presencia en la ciudad, su labor resulta
invisible para la mayoría. Proyecto realizado con Usted, el taller Danza de la
FARQ de la UdelaR y el UCRUS
Por otro lado, la ciudad de Montevideo, implantó
hace aproximadamente una década un sistema
importado de recogida de grandes contenedores y
camiones automáticos. Los contenedores dificultan
el acceso de los recolectores a la basura pero aún así
ellos entran para clasificar estos residuos sepultados
en su interior.
RUS CÓRDOBA
Te j e d o r a s u r b a n a s
El objeto principal de estudio y acción de RUS San Proyecto en colaboración con la arquitecta Andrea
Juan es el uso que se genera en el espacio público Bauza, el colectivo CiudadLab, el artista sonoro
ligado a la movilidad en la ciudad, proponiendo Fabian Vélez, la artista Carolina Cayceo, el colectivo
sistemas de activación de esos espacios y tomando de arquitectura y diseño TASK, los artistas Juni
como herramientas residuos generados por la propia Radamés, Tara-Mariana-Esteban, la compañía de
ciudad y, de esta forma, mostrando de manera teatro Ynohabía Luz y el grupo de líderes
directa parte de lo que somos. Se toma como punto comunitarios del Caño Martin Peña LIJAC.
de partida la sociedad puertorriqueña como modelo
de sociedad de consumo radical. Puerto Rico figura
entre los sitios de más riqueza de América Latina y
produce más basura por persona que casi cualquier
otro país del mundo (más de 600 kilos al año).
La vía abandonada del tren eléctrico de Lima es ser un espacio público en potencia -paseo público o
probablemente el residuo urbano más interesante parque lineal elevado-, negado a una ciudad donde
de la ciudad. Por su forma y presencia urbana, -una caminar a ras de suelo supone ser atropellado,
gran plataforma elevada de hormigón de 9 metros ensordecido o al menos contaminado por los carros
de ancho y varios kilómetros de largo sin posibilidad que la tienen tomada.
de acceso-, pero también por su historia y por lo que
supone este proyecto inacabado en la actualidad. El proyecto consistió en la recuperación y la
Las espiras de acero que sobresalen en los pilares reactivación del espacio público generado por el
apuntando al cielo son una especie de abandono de la vía. Los artistas participantes
institucionalización del paisaje común en toda la propusieron y construyeron una serie de atracciones
ciudad, esperando eternamente para “seguir y juegos, así como otro tipo de intervenciones de
creciendo”, símbolo del progreso constante. imaginario colectivo, convirtiendo la infraestructura
del tren en un pequeño parque de diversiones, en
Existen muchas mitologías asociadas a esta una clara acción de celebración del espacio público.
infraestructura y a su construcción. Comenzó a Para ello, se propuso activamente la
construirse abruptamente en 1986, como solución autoconstrucción con bajísimos recursos y
perfecta a los problemas de transporte de la Lima materiales reutilizados a partir de piezas de coche
metropolitana, pero promesa tras promesa electoral como forma de reflexión paradójica al respecto del
de los diferentes gobiernos establecidos, nunca ha transporte público y privado.
sido concluida.
Proyecto realizado junto con Christians Luna, Sandra
A parte de la reflexión necesaria sobre el transporte Nakamura, La factura, C.H.O.L.O., El Cartón,
público de una gran ciudad de 9 millones de Playstationvagon, El Codo, Motivando Corazones y
habitantes, esta infraestructura es interesante por Recurseo.
Basurama es un colectivo dedicado a la investigación recursos, sino también sobre nuestra forma de
y a la gestión cultural desde 2001 que ha centrado pensar, de trabajar, de percibir la realidad. Tienen
su área de estudio y actuación en los procesos cabida todo tipo de talleres, ponencias, conciertos,
productivos, la generación de desechos que éstos proyecciones, acciones, intervenciones, concursos y
implican y las posibilidades creativas que suscita esta edición de publicaciones. Se han realizado actividades
coyuntura contemporánea. Nacido en la Escuela de entre otros lugares en Bruselas, San Sebastián, Sao
Arquitectura de Madrid ha ido evolucionando y Paulo, Linz, Caracas, Palma de Mallorca, Valdemoro,
adoptando nuevas formas desde sus orígenes. Toledo, México DF, Santo Domingo, Buenos Aires,
Pretende estudiar fenómenos inherentes a la Montevideo, Asunción, San Juan de Puerto Rico,
producción masiva de basura real y virtual en la Corea y tiene su base en Madrid.
sociedad de consumo aportando nuevas visiones que Basurama está formado por Yago Bouzada Biurrun,
actúen como generadores de pensamiento y actitud. Benjamín Castro Terán, Alberto Nanclares da Veiga,
Detecta resquicios dentro de estos procesos de Juan López-Aranguren Blázquez, Rubén Lorenzo
generación y consumo que no sólo plantean Montero, Manuel Polanco Pérez-Llantada, Pablo Rey
interrogantes sobre nuestra forma de explotar los Mazón y Miguel Rodríguez Cruz.
CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA
Febrero de 2010
EMBAJADA DE ESPAÑA
JAVIER SANDOMINGO
EMBAJADOR DE ESPAÑA
OLGA CABARGA
CONSEJERA CULTURAL