Está en la página 1de 14

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA
DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA.
UNEFA
DECANATO DE INVESTIGACIÒN Y DE POSTGRADO

Blanco Josefina, Hernández Miledy, Hernández Luz, Pinto Gustavo, Rodríguez Mayosti.

Junio - 2012
Se clasifican los constituyentes en los vertidos líquidos y se establecen limites de
descargas para todos los cuerpos de agua, medio marino-costero submarino, redes
cloacales y para disposición directa sobre el suelo

DEL
CONTROL DE
OTRAS
FUENTES DE
CONTROL

DE LAS DE LAS
DESCARGAS DESCARGAS O
A REDES INFILTRACIONES
CLOACALES Capitulo III AL SUBSUELO
CONTROL DE
VERTIDOS
LIQUIDOS

DE LAS
DE LAS
DESCARGAS
DESCARGAS
AL MEDIO
A CUERPOS
MARINO
DE AGUA
COSTERO
El Decreto 883 contempla cuatro aspectos básicos:

• Clasificación de las aguas


1.-

• Control de los vertidos líquidos, Se determina el limite máximo permitido de


elementos contaminantes, tanto en las descargas como en los cuerpos de agua
2.-

• Seguimiento y control; Se exige la inscripción en el R.A.S.D.A a los que generen


e efluentes líquidos contaminantes, y la caracterización de vertidos cada 3
3.- meses a fin de controlar que no se excedan de lo que la norma establece

• Régimen de adecuación, para casos en los que la caracterización arroje


resultados por encima de la norma, en el cual los responsables de los vertidos
4.- deben ajustarlos a los parámetros establecidos en la norma
ESTRUCTURADO DE LA SIGUIENTE MANERA

Capitulo I: Disposiciones Generales


Articulo Nro. 1. y Articulo Nro. 2

Se establecen las normas para el control de calidad de los cuerpos de agua y de los
vertidos líquidos y se definen : Acuífero lenticular, Acuífero no aprovechable, Yacimiento
petrolero, Acuífero de un yacimiento petrolero, Aguas servidas, Bioacumulación, Calidad
de un cuerpo de agua, Carga másica de un efluente, Caudal de Diseño de control,
Contaminación de aguas, Descarga submarina, línea de costa, Población equivalente,
vertidos líquidos, Zona de mezcla térmica.

Capitulo II: De las clasificaciones de las aguas


Articulo Nro. 3, 4, 5, y 6

Sobre la clasificación de las aguas, los criterios para su clasificación y los niveles exigibles
de acuerdo a sus usos , el MARNR podrá diseñar planes maestros de control y manejo de
calidad de aguas específicos para cada cuenca hidrográfica del país a los fines de mejorar
la calidad de un determinado cuerpo de agua o tramo de estos
TIPO 1 Tipo 1A, Tipo 1B
Tipo 1C
Uso domestico y uso
industrial que requiera
agua potable (producto
destinado al consumo
humano)
TIPO 2
TIPO 7 Aguas destinadas a uso Tipo 2A
Aguas destinadas al agropecuario Tipo 2B
transporte , dispersion y
desdoblamiento de
poluentes

CAPITULO III

DE LAS CLASIFICACIONES
TIPO 6 DE LAS AGUAS TIPO 3
Aguas destinadas a la Aguas marinas
navegación y generación de destinadas a la cría y
energía explotación de moluscos

TIPO 4
TIPO 5 Aguas destinadas a
Uso industrial que no balnearios , pesca Tipo 4A
requieren agua deportiva, deportes Tipo 4B
potable acuáticos, comercial y
subsistencia
Capitulo III: Del Control de los vertidos líquidos
Sección I De las actividades sujetas a control
Articulo Nro. 7 y 8
Sección II De la clasificación de los constituyentes en los vertidos líquidos
Articulo Nro. 9
Sección III De las descargas a los cuerpos de agua
Articulo Nro. 10 y 11
Sección IV De las descargas al medio marino costero
Articulo Nro. 12 y 13
Sección V De las descargas a las redes cloacales
Articulo Nro. 15
Sección VI De las descargas o infiltraciones al suelo
Articulo Nro. 16 , 17 y 18
Sección VII Del control de otras fuentes contaminantes
Articulo Nro. 19, 20, 21 y 22

Se establecen un grupo de actividades las cuales estarán sometidas a este decreto que se
describen de acuerdo a su clasificación CIIU , además de aquellas actividades que generen
elementos tóxicos o nocivos (Art. 9 ), que superen una población equivalente de 1000 PE
Capitulo IV DEL SEGUIMIENTO Y CONTROL
Articulo Nro. 23, 24, 25, 26, 27 y 28
Se crea el R.A.S.D.A para el seguimiento y control de las actividades contempladas en el
Articulo Nro. 7, toda persona natural o jurídica, publica o privada deberá inscribirse llenando
un instructivo y consignado una serie de requisitos ante el M.A.R.N. se le otorgara una
constancia de registro. Las empresas inscritas en el Registro deberán presentar ante el MARNR
la caracterización de sus efluentes al menos una vez cada tres meses

CAPITULO V
Del Régimen de Adecuación
Articulo Nro. 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37
Las actividades comprendidas en el listado del Articulo Nro. 7, que no hayan alcanzado los
limites establecidos en los artículos Nro. 10,12 y 15 deberán iniciar un proceso de adecuación,
los que no tengan elaboradas sus propuestas de adecuación deberán presentar una propuesta
de términos de referencia ante el MARNR, el cual la evaluara y en caso de no considerarla
adecuada comunicara al interesado las correcciones correspondientes otorgando un plazo de
30 días consecutivos para entregar una propuesta definitiva, una vez aprobada deberá ser
publicada en un diario de circulación regional a los efectos de informar a la ciudadanía,
cumplida la propuesta, los interesados presentaran la caracterización de los efluentes de
acuerdo a lo establecido en el Articulo Nro. 25.
El incumplimiento de todo lo establecido anteriormente dará lugar a la aplicación de medidas
de seguridad establecidas en la ley Orgánica del ambiente y la ley Penal del Ambiente
Capitulo VI
Disposiciones finales y transitorias
Articulo 38, 39,49,41,42, 43,44,45,46 ,47, 48 y 49

El M.A.R.N.R a solicitud de la parte interesada otorgara constancia de cumplimiento de


la normativa ambiental en materia de efluentes a aquellas actividades que inscritas en el
registro hayan presentado la caracterización correspondientes con resultados
satisfactorios y a quienes hayan cumplido con el proceso de adecuación .
El M.A.R.N.R llevara un registros de laboratorio los cuales serán los autorizados para
realizar las caracterizaciones de los efluentes
El M.A.R.N.R dará prioridad de apertura de procedimientos a las empresas no inscritas
en el R.A.S.D.A, podrá practicar las visitas, inspecciones y comprobaciones que sean
necesarias a fin de verificar el adecuado cumplimiento de las disposiciones de esta
norma, los costos de estos estudios serán costeados por los interesados
Instrumento de Evaluacion segun gaceta oficial extraordinaria: 5.021 del 18/12/95 decreto Nro. 883 de fecha 11 de octubre de 1995
ASPECTO DEFINICION PREGUNTA C NC NA OBSERVACIONES
¿Los niveles de calidad de las aguas tipo 1 corresponden con los limites y rangos
establecidos?
¿Los niveles decalidad de las aguas tipo 2 corresponden con los limites y rangos
establecidos?
¿Los niveles de calidad de las aguas tipo 3 corresponden con los limites y rangos
establecidos?
Art. 3,4,5,6. Criterios para la ¿Los niveles de calidad de las aguas tipo 4 corresponden con los limites y rangos
CAP II. de la clasificacion de las aguas
clasificacion de las aguas establecidos?
¿Los niveles de calidad de las aguas tipo 5 corresponden con los limites y rangos
establecidos?
¿Los niveles de calidad de las aguas tipo 6 corresponden con los limites y rangos
establecidos?
¿Los niveles de calidad de las aguas tipo 7 corresponden con los limites y rangos
establecidos?
¿La Empresa se encuentra dentro de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme
Seccion I. De las actividades de las Naciones Unidas?
sujetas a control Art. 7,8 ¿la empresa tiene actividades que generen vertidos líquidos no incluidas en la lista del
artículo anterior?
La calidad de vertidos líquidos que sean o vayan a ser descargados, en forma directa o
Seccion III. De las descargas a
indirecta, a ríos, estuarios, lagos y embalses, corresponden con los limites y rangos
cuerpo de agua Art. 10
establrcidos?

Las descargas a los cuerpo marino – costero donde se produzca la mezcla rápida del
cuerpo receptor corresponden con los rangos y límites máximos establecidos?
Seccion IV. De las descargas al
Se disponen de los sistemas necesarios para evitar la descarga de hidrocarburos o la
medio marino costero
mezcla de ellos, al medio marino?
Art. 12,13,14
Verificaciòn de la Autorizaciòn emitida por MAPPR, conforme al articulo 21 de la ley
organica del ambiente las condiciones particulares para las descargas submarinas?
CAP.III Del control de los vertidos liquidos.
Seccion V. De las descargas a Los vertidos líquidos que sean o vayan a ser descargados a redes cloacales
Redes cloacales Art. 10 correponden con los límites y rangos establecidos?

Seccion VI. De las descargas o Presentar Autorizaciòn para las actividades de inyección asociadas a la explotación de
infiltraciòn en el sub suelo Art. hidrocarburos en acuíferos no aprovechables y yacimientos petrolífero emitida por el
16,17,18 MAPPRN

Posee sistemas de drenaje de aguas pluviales para la disposición de efluentes líquidos?

Seccion VII. Del Control de otras La dilución de efluentes es con agua limpia para cumplir con los límites establecidos?
fuentes contaminantes Art. Los efluentes líquidos generados en los rellenos sanitarios cumplen con los rangos y
19,20,21,22 límites establecidos en el artículo 10?

El puerto dispone de un sistema de recepción y tratamiento de las aguas servidas, de


ser requerido, que pueda ser ?utilizado por las embarcaciones que atraquen en él.

C= Cumple, NC= No cumple, NA= no aplica


Nota: los artículos que no tienen preguntas para efectos del auditor, servirá de guía, de aplicación del instrumento
ASPECTO DEFINICION PREGUNTA C NC NA OBSERVACIONES
¿La organización esta inscrita en el registro de actividades suceptible de degradar el -Si es conforme debe presentar constancia de registro
Art. 24. RASDA ambiente? La organización ha modificado sus procesos? La -Si no cuenta con el registro debe solicitarl ante el
organización ha actualizado sus registros? MAPPRN( Art.25)
- Se exceptua si su organización esta en proceso de
Cap. IV Del seguimiento y control Art. 26 caracterizacion de efluentes ¿La organización ha caracterizado sus efluentes ante MPPARNR al menos C/3meses? adecuacion (Art. 27 mostrar inscripcion y registro)

Art. 29 del regimen de adecuacion *¿La organización ha alcanzado los limites de descarga?
################################################################################################

Art. 30 cronograma de adecuacion *¿La organización ha presentado ante MPPARNR el cronograma de adecuacion?

#######################################################
El MAPPRN evaluara la propuesta, y lo comunicara al
Art. 31 interesado para que efectuen las correcciones
correspondientes, en un lapso de 30 dias.

la propuesta sera evaluada por el MARNR, y en caso de


Art. 32
ser aprobada fijara un plazo no mayor de 30 dias para
presentar una propuesta de adecuacion de efluentes.

Art. 33 ##############################################
Cap. V Del Regimen de adecuación
presentada la propuesta de adecuacion de los vertidos
liquidos, el MARNR procedera a su evaluacion y de ser
Art. 34
procedente, autorizara la continuacion temporal de la
actividad y fijara las condiciones. Todo con base art. 21
de la ley organica del ambiente.
la propuesta de adecuacion y la autorizacion seran
publicadas por cuenta del administrado en un diario de
Art. 35
circulacion regional en el area de influencia de la
industria, para informar a la ciudadania
cumplida la propuesta de adecuacion los interesados,
Art. 36 presentaran la caracterizacion de sus efluentes, según el
art. 25 de la norma.

el incumplimiento de los plazos señalados en los art. 30 y


31 de las propuestas de adecuacion de los efluentes y de
Art. 37 las condiciones, limitaciones y restriciones para el
desarrollo de actividades mientras dura el proceso de
adecuacion. Dara lugar a la aplicacion de las medidas de
seguridad establecidas en la ley organica del ambiente

C= Cumple, NC= No cumple, NA= no aplica


Nota: los artículos que no tienen preguntas para efectos del auditor, servirá de guía, de aplicación del instrumento
ASPECTO DEFINICION PREGUNTA C NC NA OBSERVACIONES
MAPPRN a solicitud de la parte interesada, podra
otorgar constancias de cumplimiento de la normativa
Art. 38 ambiental en la materia a los que cumplan
satisfactoriamente y cumplan con procesos de
adecuacion.
el MAPPRN podra autorizar periodos de prueba para la
operación inicial de procesos o de equipos para el
Art. 39
control de efluentes según el art. 21 de la ley organica y
no excedera de 1 año.

en casos de emergencia o de vertidos imprevisibles en


violacion de estas normas, los responsables notificaran
Art. 40 al MARNR a la brevedad posible y activaran los planes
de emergencia o contigencia. Cuando se trate de
Cap. VI Disposiciones finales y transitorias paradas de mantenimiento lo notificara con (3) tres
meses de anticipacin ante el MAPPRN
de la existencia de Registros de Laboratorios
autorizados por el MAPPRN, que certifican la
Art. 41 caracterizacion de efluentes
¿Conoce la empresa sobre la potestad que tiene el MAPPRN de poder aplicar medidas
que sean necesarias para el control ante riesgos de contaminación por vertidos
peligrosos? Y que, en caso de de apertura de procedimientos, se dará prioridad a las
Art. 42 de las actividades empresas no inscritaS en el Registro de Actividades Susceptibles de Degradar el
suceptibles de degradar el ambiente Ambiente?
se podrán establecer alianzas para la formulación y
ejecución de programas, que apunten hacia la
Art. 43
mitigación de los costos ambientales generados en el
área de influencia de sus descargas

C= Cumple, NC= No cumple, NA= no aplica


Nota: los artículos que no tienen preguntas para efectos del auditor, servirá de guía, de aplicación del instrumento
ASPECTO DEFINICION PREGUNTA C NC NA OBSERVACIONES

el MAPPRN, a los fines de lograr la integración de


las comunidades, fomentará la creación de Juntas
Asesoras Regionales y Locales para la supervisión
de la calidad de las aguas. Juntas que estarán
Art. 44
conformadas por representantes designados por el
Ministerio de Salud, Guardias Nacional,
Universidades, Asociaciones de Industriales y entes
gubernamentales
¿Está al tanto la Empresa de que el MAPPRN está facultado para hacer visitas e
Art. 45 de la potestad del
inspecciones, de manera de conocer que se cumplen las disposiciones contenidas en
MAPPRN
estas normas?

los costos por inspecciones y comprobaciones, con


fines de solicitudes presentadas por los
Art. 46 administradores, durante el cumplimiento del
proceso de adecuación, serán costeados por los
interesados mediante aportes al MAPPRN
Cap. VI Disposiciones finales y transitorias
a los fines de establecer una mayor conformidad con
la realidad ambiental y Socioeconómica del país,
existe la Comisión Nacional de Normas Técnicas
para la Conservación, Defensa, Mejoramiento del
Art. 47
Ambiente, amparada en el Decreto 2.237de fecha
30/04/1.992, mediante la cual podrá supervisar y
evaluar las disposiciones técnicas contenidas en el
Decreto 883?
el MAPPRN comunicará ampliamente a las
Asociaciones gremiales, Comunidades Organizadas,
Cámaras de Industriales, Asociaciones de Vecinos,
Art. 48
las disposiciones legales contenidas en el Decreto
883, a los fines de transmitir la importancia del
control de efluentes y vertidos sólidos
el encargado de la aplicación del Decreto 883, es el
Art. 50
MAPPRN
C= Cumple, NC= No cumple, NA= no aplica
Nota: los artículos que no tienen preguntas para efectos del auditor, servirá de guía, de aplicación del instrumento
Items Ponderación
1 2
Capitulos del Decreto a evaluar Preguntas C NC NA 2 2
CAP II. de la clasificacion de las aguas 7
CAP.III Del control de los vertidos liquidos. 12 3 2
4 2
Cap. IV Del seguimiento y control 5 2
2
Cap. V Del Regimen de adecuación 4 6 2
Total 25 7 2
8 8
9 8
10 2
11 2
12 2
% de Conformindad ( Puntos conformes ÷ ( Total de Puntos - Puntos No Aplica)) *100 13 8
Escala de calificaciòn Calificaciòn Descripción 14 2
15 8
90 -100 % EXCELENTE Sistema de gestión Sólido 16 1
17 1
80 -89 % BUENO Sistema de gestión Sólido, sólido , con pocas observacines mejorables a corto plazo 18 1
19 2
Sistema de gestión, en Formación , que presenta oportunidades de mejoras desarrollables
65 - 79 % REGULAR 20 16,5
a mediano y a largo plazo 21 16,5
Sistema de gestión, No Confiable , que requere de esfuerzos para disponer de un sistema 22 2
Menor o Igual a 64 % DEFICIENTE
solído - mediano largo plazopresenta oportunidades de mejoras desarrollables a mediano y a largo plazo 23 2
24 2
25 2
Total 100

También podría gustarte