Está en la página 1de 15

1

ACTIVIDAD 6: ESTUDIO DE CASO:


INSOMNIO FATAL FAMILIAR
UNIDAD 2

DOCENTE
NICOLAS GUEVARA

ENTREGADO POR:
Nelcy Lorena. Valero Bustos
Gladys Sequeda Delgado

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA


Facultad De Ciencias Humanas Y Sociales
Piscología Virtual
Bogotá 2019
2

TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION ........................................................................................................................ 3
QUE ES EL INSOMNIO:............................................................................................................... 3
LAS TRES ETAPAS DEL INSOMNIO: ............................................................................................. 4
INSOMNIO FAMILIAR FATAL ...................................................................................................... 5
SÍNTOMAS ................................................................................................................................ 7
CAUSAS..................................................................................................................................... 7
HERENCIA ................................................................................................................................. 8
DESORDEN GENETICO ............................................................................................................... 8
TRATAMIENTO .......................................................................................................................... 8
LAS FASES DEL SUEÑO ............................................................................................................... 9
EL PROCESO DE APRENDIZAJE Y MEMORIA SE PUEDE AFECTAR POR NO DORMIR BIEN ........... 10
LAS 5 DIVISIONES DEL ENCEFALO ............................................................................................ 11
EL TÁLAMO ............................................................................................................................. 12
ATLAS DEL CEREBRO 3D. ......................................................................................................... 13
CONCLUSION .......................................................................................................................... 13
REFERENCIAS .......................................................................................................................... 15
3

INTRODUCCION
El sueño es un fenómeno que siempre ha provocado profunda fascinación en el ser
humano. Debido a que sólo recientemente se han comenzado a entender sus
mecanismos fisiológicos y su sustrato neuroanatómico, constantemente ha estado
envuelto en el misterio, las controversias y las especulaciones. El sueño no sólo es un
fenómeno normal, sino que en la actualidad es considerado como un proceso fisiológico
de vital importancia para la salud integral de los seres humanos 1. En este sentido, es
una creencia muy difundida que todos los seres vivos duermen, sin embargo, dicha
aseveración no es del todo correcta. Conforme descendemos en la escala evolutiva
resulta más complicado definir el concepto de "sueño", ya que muchos organismos
exhiben periodos de disminución de la actividad o de reducción de la respuesta a
estímulos externos (insectos, peces, reptiles, aves, mamíferos, etc.), pero las
características, la duración y las funciones de este periodo de "sueño" son muy
diferentes entre las distintas especies. Además es importante mencionar que sólo una
minoría de especies ha sido formalmente estudiada respecto a su proceso de sueño, de
manera que aún no puede asegurarse nada al respecto.

QUE ES EL INSOMNIO:
Definición del insomnio A comienzos de la década de los ochenta, a medida que se
comenzaba a oír hablar del movimiento sobre la medicina del sueño, posiblemente el
slogan más popular fue el de “el insomnio es un síntoma, no un trastorno”.
Presumiblemente, se adoptó esta postura porque genuinamente se creía que el estudio
polisomnográfico (PSG) del sueño se destinaba a revelar todas las patologías
subyacentes que originan los “síntomas” no sólo del insomnio sino también de la fatiga
y de la sensación de somnolencia. Tras más de dos décadas de investigación sobre el
sueño y la medicina del sueño, es curioso descubrir que “todo lo viejo es nuevo otra
vez”: el insomnio ha vuelto a ser considerado como entidad nosológica. A continuación
se presentan las tres definiciones principales del insomnio, seguidas por algunos
comentarios relativos a la cronicidad, frecuencia y gravedad. Se incluye esta información
a fin de que el lector pueda (1) disponer de una base firme sobre “cómo se define el
insomnio” y (2) pueda apreciar algunas de las dificultades asociadas a un enfoque
basado en el diagnóstico del problema del insomnio.
 El insomnio inicial, también denominado insomnio “temprano” o insomnio
durante la “conciliación del sueño”, describe la situación en la que el paciente
encuentra dificultades para dormirse.
 El insomnio intermedio, también denominado insomnio relativo al
“mantenimiento del sueño”, describe la situación en la que el paciente se
despierta frecuentemente o durante intervalos prolongados.
 El insomnio terminal, también denominado insomnio “tardío”, describe las
circunstancias del paciente que se despierta antes de lo deseado y que es
incapaz de volver a conciliar el sueño. El hecho de que estos términos no se
correspondan con la semántica actual no debería impedir que el profesional
recurra a su uso con fines descriptivos. Características del trastorno (Duración y
Gravedad) Además de presentar una definición específica de la entidad del
trastorno/enfermedad, es necesario también calificar la duración y la gravedad
de la dolencia definida. En general, la duración se enmarca dicotómicamente en
términos de si la dolencia es aguda o crónica. La gravedad se define, con
frecuencia, sólo en términos de frecuencia de la molestia. Duración de la
4

enfermedad El insomnio que dure menos de un mes se considera, normalmente,


como “agudo” y suele asociarse con precipitadores claramente definidos como
el estrés, el dolor agudo o el abuso de sustancias. El insomnio se caracteriza
como “crónico” cuando los síntomas persisten sin reducción durante como
mínimo un mes, y normalmente durante seis meses o más. No debemos olvidar
que estos intervalos son relativamente arbitrarios y que se corresponden con las
definiciones médicas tradicionales de lo que constituye períodos de tiempo
cortos y largos.

LAS TRES ETAPAS DEL INSOMNIO:


La Organización Mundial de la Salud define el insomnio como el problema al iniciar y/o
mantener el sueño o la queja relativa a un sueño no reparador que se produce durante,
como mínimo, tres noches por semana y se asocia con la angustia o incapacidad diurna.
INSOMNIO PRIMARIO
Se ha adoptado por la nomenclatura diagnóstica de
Asociación Americana de Psiquiatría (DSM-IV) (7), se
emplea para diferenciar el insomnio que es considerado
como entidad diagnóstica distinta del insomnio que es un
síntoma asociado a una condición médica y/o psiquiátrica
subyacente. La APA especifica unos criterios de duración
de un mes y estipula que el diagnóstico se establece
cuando la molestia predominante es la dificultad para
conciliar o mantener el sueño o la ausencia de un sueño
reparador. En ambos casos, la queja debe estar asociada con angustia significativa y
deterioro diurno, y no debe ser consecuencia de otros trastornos médicos, psiquiátricos
o del sueño.
INSOMNIO PSICOFISIOLÓGICO
Según la nosología de la Academia Americana de
Medicina del Sueño (Clasificación Internacional de
Trastornos del SueñoRevisada) [CITS-R] (8), al insomnio
primario se refiere como al “insomnio psicofisiológico”. La
definición de la CITS-R está más directamente vinculada
a los apuntalamientos etiológicos del trastorno. La ventaja
derivada de describir el trastorno con este término
consiste en que sugiere el modo en que se inicia y se mantiene el insomnio. El insomnio
psicofisiológico se describe como “un trastorno de tensión somatizada y de asociaciones
aprendidas que impiden el sueño y que provocan la queja del insomnio y la reducción
asociada del funcionamiento durante la vigilia”.
LA TENSIÓN SOMATIZA
5

Se refiere tanto a la sensación subjetiva del paciente


como a medidas objetivas de hiperactivación somática
durante el proceso de conciliación del sueño.

INSOMNIO FAMILIAR FATAL

El video de Discovery Cannel muestra


un documental que relata el caso de
una familia estadounidense que vive en
el estado de Maine y está afectada por
la enfermedad y también contiene una
entrevista con el doctor Ignazio Roiter
que explica su investigación sobre la
familia veneciana a través de la cual conoció esta enfermedad.
La familia conformada por dos hijos y su madre y demás familiares, llevan una carga
fatal en cada generación, la mitad de sus integrantes sufren una muerte fatal traumática
temprana a causa del insomnio y su fuerte preocupación después de la muerte de su
esposo y padre, es saber quién es la próxima víctima de esta extraña enfermedad, se
muestra la preocupación de la madre por saber si sus hijos heredaron la enfermedad de
su padre y decide llevarlos al estudio de del doctor Ignazio Roiter quien conoció la
enfermedad y está investigándola gracias a estas familias, ya que no son las únicas en
el mundo que la padecen, alrededor de 30 familias en todo el mundo fueron ya
diagnosticadas con la enfermedad “insomnio fatal familiar”.
El insomnio familiar fatal es una enfermedad hereditaria extremadamente rara que
pertenece al grupo de patologías conocidas como encefalopatías espongiformes
transmisibles. Produce una degeneración del sistema nervioso que se manifiesta por
una alteración severa del ritmo circadiano (ritmo sueño-vigilia), acompañada de ataxia
(carencia de la coordinación de movimientos musculares) de severidad progresiva, así
como de hipertermia y sudoración y trastornos endocrinológicos. El insomnio deteriora
progresivamente la salud de aquel que la padece hasta hacerle entrar en coma y
provocarle la muerte.
El insomnio familiar fatal fue descrito por primera vez en el año 1986 en una familia
italiana de la región del Véneto. Afecta a ambos sexos y normalmente aparece en la
edad adulta, aunque se han descrito casos de aparición infantil y juvenil. Hasta la fecha
hay identificadas en España unas veinte familias afectadas.
La manifestación principal es el insomnio progresivo e intratable: el paciente es incapaz
de conciliar el sueño, aunque quiere hacerlo, cierra los ojos e intenta adormecerse, las
alucinaciones y las crisis respiratorias le devuelven a un estado de vigilia. Las funciones
cognitivas se van alterando irreversiblemente, con trastornos en la atención y la
memoria, depresión y alteraciones de la conducta por lo que en épocas pasadas estos
pacientes eran considerados dementes. La enfermedad también origina alteraciones
6

endocrinológicas que se deben a la pérdida del ritmo circadiano en la secreción de


ciertas hormonas como melanina, prolactina y hormona del crecimiento, además de
aumento de la secreción de cortisol (la hormona del estrés).
EL TÁLAMO es una función especial en la fisiología humana del entendimiento del
sueño.

El insomnio familiar fatal es una enfermedad hereditaria que afecta principalmente una
parte del cerebro llamada tálamo, que controla el ciclo sueño-vigilia y que ayuda a las
diferentes partes del cerebro a comunicarse entre sí. El insomnio familiar fatal hace
parte del grupo de enfermedades producidas por priones. Se caracteriza por ser
progresiva y neurodegenerativa, lo que significa que con el tiempo hay menos neuronas
(células nerviosas) en el tálamo. Los primeros síntomas usualmente comienzan en los
adultos de 50 años o más, e incluyen insomnio progresivo, pérdida de peso, falta de
apetito, temperatura alta o baja y demencia rápidamente progresiva. Casi todos los
casos son causados por cambios (mutaciones) en el gen PRNP y se heredan de
forma autosómica dominante. Hay un número muy pequeño de reportes de casos
esporádicos.
Actualmente no hay tratamiento efectivo, aunque la investigación para un tratamiento y
la cura están en curso. La sobrevida es de más o menos 12-18 años, desde el
aparecimiento de los primeros síntomas, pero las nuevas investigaciones quizás puedan
mejorar el pronóstico.
El insomnio inicial, también denominado insomnio “temprano” o insomnio durante la
“conciliación del sueño”, describe la situación en la que el paciente encuentra
dificultades para dormirse. El insomnio intermedio, también denominado insomnio
relativo al “mantenimiento del sueño”, describe la situación en la que el paciente se
despierta frecuentemente o durante intervalos prolongados. El insomnio terminal,
también denominado insomnio “tardío”, describe las circunstancias del paciente que se
despierta antes de lo deseado y que es incapaz de volver a conciliar el sueño. El hecho
de que estos términos no se correspondan con la semántica actual no debería impedir
que el profesional recurra a su uso con fines descriptivos. Características del trastorno
(Duración y Gravedad) Además de presentar una definición específica de la entidad del
trastorno/enfermedad, es necesario también calificar la duración y la gravedad de la
dolencia definida. En general, la duración se enmarca dicotómicamente en términos de
si la dolencia es aguda o crónica. La gravedad se define, con frecuencia, sólo en
7

términos de frecuencia de la molestia. Duración de la enfermedad El insomnio que dure


menos de un mes se considera, normalmente, como “agudo” y suele asociarse con
precipitadores claramente definidos como el estrés, el dolor agudo o el abuso de
sustancias. El insomnio se caracteriza como “crónico” cuando los síntomas persisten sin
reducción durante como mínimo un mes, y normalmente durante seis meses o más. No
debemos olvidar que estos intervalos son relativamente arbitrarios y que se
corresponden con las definiciones médicas tradicionales de lo que constituye períodos
de tiempo cortos y largos. En la actualidad, los estudios no emplean modelos de riesgo
para evaluar el curso natural del insomnio. En consecuencia, no existe un sistema para
definir de un modo definitivo la “cronicidad” en términos que se vinculen con el momento
en que el trastorno se convierte en severo, persistente y (en busca de una expresión
mejor) “auto-perpetuante”. Una clave clínica para diferenciar el insomnio agudo del
crónico reside en el modo en que los pacientes caracterizan su propio problema. Cuando
los pacientes dejan de vincular causalmente su insomnio con los precipitadores y, en
lugar de esto, indican que sus problemas de sueño parecen “tener vida propia”, esta
modificación en su presentación podría, servir para definir la “línea de separación” entre
las fases aguda y crónica del trastorno.

SÍNTOMAS
Los primeros síntomas de insomnio familiar fatal comienzan generalmente entre las
edades de 32 y 62 años (media de 51 años), pero puede comenzar tan temprano como
a los 18 años, o tan tarde como a los 72 años de edad.
Los dos síntomas más comunes de presentación son el insomnio que empeora con el
tiempo y / o demencia progresiva. Es importante señalar que no todo el mundo con la
enfermedad tiene insomnio como el primer síntoma principal. Otros síntomas pueden
incluir ataques de pánico, miedos inexplicados (fobias), pérdida de peso, falta de apetito,
y tener una temperatura corporal demasiado baja o demasiado alta (hipotermia,
hipertermia). Pueden producirse trastornos autonómicos tales como alta presión arterial
(hipertensión arterial), episodios de respiración excesiva (hiperventilación), sudoración
y salivación excesivas y / o disfunción eréctil.
A medida que la enfermedad progresa, la mayoría de las personas desarrollan
movimientos anormales y descoordinados (ataxia), alucinaciones, confusión severa
(delerium) y contracciones musculares y espasmos (mioclonía). Los primeros síntomas
de demencia pueden ser el olvido y confusión frecuentes, pero después hay también
incapacidad para caminar y hablar. La incapacidad total para dormir es común en el final
del curso de la enfermedad.

CAUSAS
El insomnio familiar fatal es una forma muy rara de enfermedad priónica genética. En
casi todos los casos es causada por una mutación en el gen PRNP. Esta mutación
resulta en una proteína prionica anormal, en que el aminoácido asparagina reemplaza
al ácido aspártico en la posición 178 de la proteína priónica (PrP) (los investigadores
describen este cambicomo

Además, para que la persona tenga los síntomas de insomnio familiar fatal, la PrP debe
tener el aminoácido metionina en la posición 129 de la proteína (p.Met129). Esta
metionina en la posición 129 por sí sola no causa la enfermedad; normalmente se
considera una variación benigna (inofensiva) a menos que el cambio genético esté en
8

la misma copia del gen que tiene la asparagina en la posición 178. Juntos, los
aminoácidos asparagina y metionina en estas posiciones específicas de la proteína
hacen que la PrP normal se doble en una forma anormal, lo que impide que funcione
normalmente.
En casos muy raros de insomnio familiar fatal, la enfermedad es esporádica, lo que
significa que no hay una mutación en el gen PRNP. Se cree que la forma esporádica se
produce cuando algunos de los priones normales de una persona cambian
espontáneamente en la forma anormal que causa la enfermedad causando cambios en
los priones en otras células en una reacción en cadena.

HERENCIA
Cuando el insomnio familiar fatal es causado por cambios (mutaciones) en el gen PRNP
se hereda de forma autosómica dominante.
Los seres humanos tienen 23 pares de cromosomas y en cada cromosoma hay
muchos genes, que tienen la información genética. Los genes, como los cromosomas,
vienen en pares, un gen en cada par viene de la madre y el otro del padre.
En una enfermedad autosómica dominante, si se hereda una copia del gen anormal la
persona puede ser afectada. En general, la mutación es heredada de uno de los padres,
que también tiene la enfermedad. Si una persona tiene una enfermedad autosómica
dominante la chance de tener un hijo o hija afectado (a) con esta enfermedad es de 50%
para cada embarazo.
En los casos esporádicos la enfermedad no se hereda de ninguno de los padres y no
se puede transmitir a sus hijos.

DESORDEN GENETICO
Desorientado en el tiempo, pierde la concentración y es considerado lento dentro de sus
movimientos, la razón por la cual esta enfermedad avanza atreves de las generaciones
sin llegar hacer percibida, es un misterio histórico.

TRATAMIENTO
Actualmente no hay cura para el insomnio familiar fatal o un tratamiento que pueda
retardar la progresión de la enfermedad. El objetivo del tratamiento es aliviar los
síntomas y mantener a la persona con lo más cómoda posible Sin embargo, hay
varios estudios de investigación para evaluar una serie de
Posibles tratamientos:
EL SUEÑO
El sistema de activación reticular (SAR) o filtro reticular es una región amplia
del cerebro que incluye a la formación reticular y sus conexiones, responsable de la
regulación del estado de vigilia y las oscilaciones diurnas/nocturnas.
9

¿QUÉ ES EL SUEÑO? ¿POR QUÉ DORMIMOS?

Al intentar definir el sueño no podemos Aún no se tiene una idea clara acerca de
evitar imprimirle nuestra experiencia por qué dormimos, además es poco
humana, pero como hemos mencionado probable que exista sólo una respuesta
anteriormente, las características del para esta pregunta, sin embargo, sí
sueño varían enormemente entre las resulta evidente que diversos y muy
diferentes especies. Resulta más sencillo importantes procesos fisiológicos, están
enumerar las características estrechamente relacionados o incluso
conductuales que se asocian con el están determinados por el sueño o la
sueño en el ser humano que quizá periodicidad del mismo. A este respecto,
definirlo apropiadamente de una forma existen diversas teorías acerca de las
más amplia: 1) disminución de la funciones del sueño, por ejemplo: 1)
conciencia y reactividad a los estímulos restablecimiento o conservación de la
externos, 2) se trata de proceso energía, 2) eliminación de radicales libres
fácilmente reversibles (lo cual lo acumulados durante el día, 3) regulación
diferencia de otros estados patológicos y restauración de la actividad eléctrica
como el estupor y el coma), 3) se asocia cortical, 4) regulación térmica, 5)
a inmovilidad y relajación muscular, 4) regulación metabólica y endocrina, 5)
suele presentarse con una periodicidad homeostasis sináptica, 7) activación
circadiana (diaria), 5) durante el sueño inmunológica, 8) consolidación de la
los individuos adquieren una postura memoria, etc3,4.
estereotipada, y 6) la ausencia de sueño
(privación), induce distintas alteraciones
conductuales y fisiológicas, además de
que genera una "deuda" acumulativa de
sueño que eventualmente deberá
recuperarse3.

LAS FASES DEL SUEÑO


Una herramienta tecnológica que ha sido de vital importancia para el estudio de la
fisiología del sueño es el electroencefalograma (EEG). De forma muy simplificada, el
EEG es el la representación gráfica y digital de las oscilaciones que muestra la actividad
10

eléctrica del cerebro, al ser registrada mediante electrodos colocados encima de la piel
cabelluda en distintas regiones de la cabeza.

Durante el estado de alerta, mientras se mantienen los ojos cerrados, en el EEG se


observan oscilaciones de la actividad eléctrica que suelen encontrarse entre 8-13 ciclos
por segundo (Hz), principalmente a nivel de las regiones occipitales (ritmo alfa). Durante
el sueño ocurren cambios característicos de la actividad eléctrica cerebral que son la
base para dividir el sueño en varias fases. El sueño suele dividirse en dos grandes fases
que, de forma normal, ocurren siempre en la misma sucesión: todo episodio de sueño
comienza con el llamado sueño sin movimientos oculares rápidos (No MOR), que tiene
varias fases, y después pasa al sueño con movimientos oculares rápidos (MOR). La
nomenclatura acerca de las fases del sueño ha sido recientemente modificada por la
Academia Americana de Medicina del Sueño (2007

• Sueño No MOR. Fase 1 esta fase corresponde con la somnolencia o el inicio del
sueño ligero, en ella es muy fácil despertarse, la actividad muscular disminuye
paulatinamente y pueden observarse algunas breves sacudidas musculares súbitas que
a veces coinciden con una sensación de caída (mioclonías hípnicas), en el EEG se
observa actividad de frecuencias mezcladas pero de bajo voltaje y algunas ondas
agudas (ondas agudas del vértex). Fase 2 en el EEG se caracteriza por que aparecen
patrones específicos de actividad cerebral llamados husos de sueño y complejos
K; físicamente la temperatura, la frecuencia cardiaca y respiratoria comienzan a
disminuir paulatinamente. Fases 3 y 4 o sueño de ondas lentas (en conjunto llamadas
fase N3): esta es la fase de sueño No MOR más profunda, y en el EEG se observa
actividad de frecuencia muy lenta

• Sueño MOR. Ahora es llamado fase R y se caracteriza por la presencia de


movimientos oculares rápidos; físicamente el tono de todos los músculos disminuye (con
excepción de los músculos respiratorios y los esfínteres vesical y anal), así mismo la
frecuencia cardiaca y respiratoria se vuelve irregular.Durante el sueño MOR se
producen la mayoría de las ensoñaciones (lo que conocemos coloquialmente como
sueños), y la mayoría de los pacientes que despiertan durante esta fase suelen recordar
vívidamente el contenido de sus ensoñaciones .

Un adulto joven pasa aproximadamente entre 70-100 min en el sueño no MOR para
después entrar al sueño MOR, el cual puede durar entre 5-30 min, y este ciclo se repite
cada hora y media durante toda la noche de sueño. Por lo tanto, a lo largo de la noche
pueden presentarse normalmente entre 4 y 6 ciclos de sueño MOR.

EL PROCESO DE APRENDIZAJE Y MEMORIA SE PUEDE AFECTAR


POR NO DORMIR BIEN
Primero, vale la pena señalar que existen diversas formas de pérdida de sueño: a) la
privación de sueño, que quiere decir la suspensión total del sueño por un periodo (> 24
h), b) la restricción del sueño, que significa una disminución del tiempo habitual de
sueño, generalmente de forma crónica, y c) la fragmentación del sueño, que significa la
interrupción repetida (despertares) de la continuidad del sueño. Todos estos tipos de
alteraciones del sueño han demostrado afectar distintas funciones cognitivas y
variedades de memoria en mayor o menor grado (tabla 2). La modalidad de alteración
11

del sueño que más se ha estudiado es la privación total del sueño, sin embargo, en la
práctica clínica la restricción crónica del sueño así como su fragmentación son las
formas más comunes.

Principales funciones cognitivas afectadas con la perdida de sueño


Atención sostenida intencional: la atención se vuelve variable e inestable y se
incrementan los errores de omisión y comisión
El lento cognitivo
El tiempo de reacción se prolonga
La memoria de corto plazo y el trabajo disminuye
Se afecta la condición de tareas cognitivas (aprendizaje)
Aumenta las respuestas aseverativas
Toma de decisiones más arriesgadas
El desempeño inicial de las tareas al inicio es bueno pero se deteriora a larga
duración
Alteración de la capacidad del juicio
Disminución de la capacidad cognitiva
Alteraciones del humor :irritabilidad enojo
Disminuye la auto vigilancia y autocritica
Fatiga excesiva, presencia de micro sueños involuntarios.

LAS 5 DIVISIONES DEL ENCEFALO

https://images.app.goo.gl/aaLCDAbMHuNDUCSp8

El desarrollo del encéfalo se inicia aproximadamente en la cuarta semana de un


embrión vertebrado y cuenta con dos etapas
PRIMERA ETAPA
Es un tubo repleto de líquido con tres ensanchamientos:
 Prosencefalo
 Mesencéfalo
 Rombencefalo
 Segunda etapa Antes del nacimiento los 3 ensanchamientos se convierten en
5 cámaras
12

EL TÁLAMO

El tálamo es un lugar ocupado en el


cerebro humano, y un derrame cerebral
allí puede tener una amplia gama de
efectos. Jeremy Schmahmann, profesor
de neurología en la Facultad de
Medicina de Harvard, director de la
unidad de ataxia y miembro de la unidad
de neurología cognitiva conductual del
Hospital General de Massachusetts,
compartió más sobre este tipo de
accidente cerebrovascular.
El tálamo, que significa "cámara interna" en griego, está en la parte superior del tronco
encefálico cerca del centro del cerebro. Tiene dos mitades, cada una del tamaño de una
nuez. "El tálamo se divide en muchas áreas diferentes, que están conectadas muy
específicamente a diferentes partes del cerebro", dijo el Dr. Schmahmann. "Un derrame
cerebral en una parte del tálamo no tendrá el mismo efecto que un derrame cerebral en
otra parte". El tálamo tiene muchas funciones, que incluyen:
 Maneja nuestra sensibilidad a la temperatura, la luz y el tacto físico y controla el
flujo de información visual, auditiva y motora;
 El tálamo está involucrado en la motivación, la atención y la vigilia;
 Está a cargo de nuestro sentido de equilibrio y conciencia de nuestros brazos y
piernas; Controla cómo experimentamos el dolor;
 También está involucrado en aspectos de aprendizaje, memoria, habla y
comprensión del lenguaje; y Incluso las experiencias emocionales, la expresión
y nuestras personalidades involucran el tálamo.
 El tálamo puede considerarse como una "estación de retransmisión", que recibe
señales de las regiones externas del cerebro (corteza cerebral), las interpreta y
luego las envía a otras áreas del cerebro para completar su trabajo.
 Aunque relativamente pequeño, el tálamo controla una gran parte de cómo
funcionan nuestros cuerpos y responden al mundo que nos rodea. "El tálamo
tiene conexiones densas con todas las partes del cerebro y recibe información
de todas las partes del cerebro", dijo el Dr. Schmahmann. Solo una pequeña
parte del tálamo recibe información del mundo exterior o envía información al
mundo exterior. Principalmente, el tálamo ayuda a la corteza y otras células
profundas dentro del cerebro a comunicarse entre sí.
13

ATLAS DEL CEREBRO 3D.

Las protuberancias de este modelo en 3D de una neurona son "terminaciones


presinápticas", puntos en los que el cerebro forma conexiones con otras neuronas.
Un nuevo recurso permitirá a los científicos explorar la anatomía de un único cerebro en
tres dimensiones con mucho mayor detalle que nunca, algo que sus creadores esperan
sirva para guiar la misión de elaborar un mapa de la actividad cerebral en humanos.
Este recurso, bautizado como BigBrain, forma parte del Proyecto del Cerebro Humano
europeo y está disponible gratis en la Web para que lo usen los científicos.
Evans sostiene que estos trabajos dependen de la existencia de una imagen clara de la
anatomía del cerebro como referencia, y BigBrain puede servir de plataforma sobre la
que colocar más información.
Los investigadores tienen previsto dirigir estudios que integren BigBrain con otros tipos
de datos, para analizar cuestiones del tipo de cómo se expresan los genes y cómo se
distribuyen los neurotransmisores en el cerebro. Esperan poder repetir este trabajo en
otros cerebros para empezar a ver cómo varían las estructuras de uno a otro

CONCLUSION
En la vida moderna (sobre todo en poblaciones urbanas) el papel del sueño ha quedado
relegado y el tiempo destinado a dormir ha ido disminuyendo a lo largo de los años. Para
muchos, en el fondo el periodo de sueño es visto como una pérdida de tiempo
(especialmente entre los jóvenes). Es común que éstos consuman diversas sustancias
(café, bebidas energéticas, tabaco, alcohol, etc.) que de una u otra forma afectan la
fisiología del sueño normal. Esto, aunado a una serie de malos hábitos de sueño
(consumir café, alcohol o fumar por la noche, horarios de sueño irregulares, malos
hábitos dietéticos, sedentarismo, estudiar durante la madrugada, uso nocturno de
dispositivos tecnológicos, etc.), se ha reflejado en que un gran porcentaje de jóvenes
universitarios en todo el mundo refieran una mala calidad del sueño. Hoy sabemos que
las consecuencias de una mala calidad del sueño van más allá de un simple malestar,
somnolencia o bajo rendimiento escolar; la hipertensión, la obesidad, la diabetes,
diversas enfermedades cardio y cerebro-vasculares, depresión, etc., son sólo algunas
de las patologías que a largo plazo se observan con mayor frecuencia en personas con
trastornos del sueño. La importancia de la atención a los trastornos del sueño que sufren
los jóvenes radica en que la mayor parte de estos trastornos ocurren como
14

consecuencia de factores externos o malos hábitos, que por lo tanto son potencialmente
modificables. Todo esto debe hacernos reflexionar acerca de la importancia del sueño
como proceso fisiológico y de las medidas de higiene del sueño como una inversión a
largo plazo para prevenir enfermedades crónicas.
15

REFERENCIAS
https://rarediseases.info.nih.gov/espanol/13176/insomnio-familiar-
fatal#diseaseTratamientoSection
https://www.sabervivirtv.com/medicina-general/causas-insomnio_630
https://www.hospitalaleman.org.ar/mujeres/insomnio-causas-y-tratamiento/
https://www.youtube.com/watch?v=WXq2Y8a-V9U
https://www.google.com/search?q=IMAGENES+DE+Sistema+de+activaci%C3%B3n+r
eticular&rl
https://www.google.com.co/search?ei=li3oW-
b1FJHl5gL726DwBA&q=insomnio+familiar+fatal+casos&oq=+Insomnio+familiar+fatal&
gs_l=psy-ab.1.3.0l10.3235557.3238339.0.3248473.3.3.0.0.0.0.316.316.3-
1.3.0....0...1c.1j2.64.psy-ab..0.1.316.0...301.c9JSB9eq00s
https://www.technologyreview.es/s/3618/un-atlas-3d-detallado-de-un-cerebro-humano
http://strokeconnection.strokeassociation.org/Spring-2015/When-Stroke-Affects-the-
Thalamus/
https://www.google.com.co/search?q=Atlas+del+cerebro+3D.&source=lnms&tbm=isch
&sa=X&ved=0ahUKEwjYwJL_3MzeAhUxwlkKHTqkBKMQ_AUIDigB&biw=1280&bih=5
92
https://psicologiaymente.com/neurociencias/partes-cerebro-humano
https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/6277/9.CONLUSIONES.pdf?sequ
ence=11&isAllowed=y
https://images.app.goo.gl/ZfKHmpHFg2oS1GeU8
https://images.app.goo.gl/aaLCDAbMHuNDUCSp8
https://images.app.goo.gl/smkyonJuZpNiLPn36

También podría gustarte