Está en la página 1de 1

La poliploidía es un éxito bastante frecuente en la naturaleza, si bien es más común

en plantas y algas que en animales y hongos. En plantas, la poliploidía se encuentra


muy extendida dentro de las angiospermas (aproximadamente un 30% de las
especies son alopoliploides) y parece estar relacionada con la latitud geográfica.

́ es poco frecuente en animales y muy escasa en animales superiores.


La poliploidia
Produce problemas en el desarrollo, respecto al diploide baja considerablemente el
nú mero de cé lulas y é stas no son mucho mayores que las que tienen dos genomios.
El rat ó n triploide tiene anomalia
́ s del desarrollo y a la salamandra tetraploide le pasa
lo mismo.

Es más dificil encontrar poliploidia


́ s en individuos con reproducción sexual, al menos
un gameto tiene que ser diploide para formar los triploides y los dos seguidos de su
unión en los tetraploides y los casos descritos se explican por una génesis
partenogenética seguida de una posterior vuelta a la bisexualidad.

́ en plantas está más extendida, se encuentran casos en todos los


La poliploidia
grandes grupos, se conocen multitud de aloploides como los trigos y autoploides de
los que se utiliza como ejemplo normalmente algún caso de briofitas. Es muy curioso
́ s; en la tierra
el efecto de la latitud, que es directamente proporcional a las poliploidia
cuanto más nos acercamos a los polos más poliploides encontramos. Dicho de otro
modo, la temperatura ́ s y
es inversamente proporcional a las poliploidia
experimentalmente se ha comprobado la influencia de la temperatura en la
gametogénesis.

La cantidad de ADN de células poliploides es más alta, si se compara con células


diploides. El contenido de ADN se incrementa proporcionalmente con el incremento
́ , por lo tanto, la misma unidad de masa de tejido diploide y poliploide
del nivel de ploidia
tiene diferente cantidad de ADN.

También podría gustarte