Está en la página 1de 1

¿En qué se diferencia la metodología BPM a otras metodologías de

mejoramientos de procesos de negocio?


Cada día llegan metodologías para el mejoramiento de procesos y la calidad como
la reingeniería, el rediseño de procesos, mejoramiento continuo de procesos, seis
Sigma, BPM, etcs. Sin embargo, TQM viene de muchos años atrás, como
estrategias de mejoramiento. Lo que hace que BPM sea diferente es que no es tan
vertical para imponer la excelencia mediante sistemas de control centrados en
dominios funcionales. Por el contrario, BPM toma un poco de TQM, la Cadena de
Valor y Six Sigma para así brindar mejoramiento continuo en tiempo real. BPM este
compuesto de varios métodos, herramientas y tecnologías que se usan para
diseñar, representar, analizar y controlar procesos de negocio operacionales.
¿Qué ventajas tiene BPM para las compañías que han implementado la
metodología?
• abarca personas, sistemas, funciones, negocios
• Mejora el flujo de los procesos.
• monitorea y mide los procesos para así satisfacer a los clientes internos y
externos.
• permite desarrollar modelos de negocio mejorados, por que brinda claridad
en los procesos.
• Se reduce el riesgo, tiempo y recursos de las inversiones que se hagan en
tecnología.
• Se optimizan los recursos.
• Brinda agilidad para adaptarse a los cambios.
• Se reduce el control burocrático.
• Facilita el control de los procesos.
• Se fomenta el mejoramiento continuo, se le apuesta a la innovación y agrega
valor a la organización.
¿Qué posibles inconvenientes podrían tener los actores del caso? ¿Por qué?
Creer que el sistema BPM solo abarca tecnología dejando a un lado las personas,
sistemas, funciones y negocios.
Lo que llevaría a olvidar su base que es el conocimiento, dominio, mejora de
procesos, datos y recursos.

También podría gustarte