Está en la página 1de 19
im PROMET Procedimiento Especifico Revision 0 PE-PRY-030, Soldadlure por Extrusion Pagina 1 de 17 QQ boro [Cargo | Akesor SSOMA i Nembre EN (Fecha Alcocer' a 15, mi La copa de este documento, tanto digital como impreso, constuye una copia no coniolads Procedimiento Especifico PE-PRY-030 Soldadura por Extrusion Regis T Aprobe u {Aer de Calidad | Adminigfrado} { Alejandro Donoso Lara_—___| Gerardo z — {1407-2015 ara veificar su vgenca debe consuiar nuanet Corporatva viet orometservicios [ ; x | Revision 0 | to | Procedimiento Especifico | __|__ Pe-pry.030 PROMET HERVIEL Soldadlura por Extusicn Pagina 2 de 17 Indice 1 OBJETIVO... 2 ALCANCE... ean 3 REFERENCIAS, LEGISLACION ASOCIADA Y DEFINICIONES. 8 10, u. 3.1. Referencias ylo Legislacion ASOCICE....arnrnnnn 32. Definiciones.. : RESPONSABILIDADES .ocsnsnnonen HERRAMIENTAS, MAQUINAS Y EQUIPOS DESCRIPCION DEL PROCESO. ‘SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 7.1. Riesgos en Seguridad, Salud Ocupacional y Medidas de Control =e M4 7.2. Elementos de Proteccion Person... ‘MEDIO AMBIENTE. 8.1. Impactos Ambientales Significativs y Medidas de Mitigacion CONTROL DE REGISTROS..... ANEXOS. CONTROL DE CAMBIOS aan : Revision 0 ha Procedimiento Especifico i ee ee | PEE RYAGDIS| PROMET seRViciog Soldadura por Extrusion Pagina 3de17 | 1. OBJETIVO 34. 32. Establece la metodolagia, actividades y contrles necesarios para la ejecucn de los trabajos ylo actividades de Soldadura por Extrusién en estcto cumplimienio con las directrices de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Mecio Ambiente establecidas por Promet Servicios SpA., con el fin de prevenir, controlar eliminar los actos y Condicines sub-estandares que puedan provocar dafios al personal, equipos,ifraestructura yal medio ambiente, ast como el cumplmiento de ls clsposiciones egales y contractuales vigentes. ALCANCE ‘Aplca para los trabajos ylo actividades de Soldadura por Extrusion ejecutar en el Proyecto "Hostal Requinoa’ REFERENCIAS, LEGISLACION ASOCIADA Y DEFINICIONES Referencias ylo Legislacion Asociada Codigo [Nombre dé fa Referenicia ylo Leqislacion Asociada Ley N° 16.744 ‘Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales NA NomaisO __9007:2008 NA NommaiSO___14001:2004 NA Norma OHSAS 18001:2007 WA Regjamento Intemo de Orden, Higiene y Seguridad, Promet Servicios SpA. Definiciones y Acrénimos © CA;Calidad SSO: Seguridad y Salud Ocupacional . io Ambiente HCI: Hoja de Control integrada ‘* PTS: Permiso de trabajo Seguro. ‘+ HDPE: Polieileno de ata densidad, Densidad do! material 0,935 - 0,945 glom3 ‘LLDPE: Polietleno de baja densidad linear. Densidad del materia 0,92 -0,93 glom3 Geomembrana: Revestinientos flexibles de HDPE ylo LLDPE, utlizados principalmente para protecciones uimicas yo fiscas en ambientes agresivos. Panel de Terreno: Se denomina aun area individual delmitada a une potcion de Geomembrana cortada + Subrasante (Sub-base): Superficie preperada del terreno Sobre la cual se insta la geomembrana ie Procedimiento Especifico PROMET | SERVICIOS Soldadura por Extrusion Pagina 4 de 17 | Revision o PE-PRY-030 4, RESPONSABILIDADES 4.1. ‘Administrador de Contrato Gestionar los recursos necesarios para proteger la Seguridad y Salud de todo el personal contratado por Promet Servicios SpA. para el desaralo del proyecto, Gestionar los recursos necesaros para proteger y mitigar el impacto en el medio ambiente en el que se desarrolan las actividades de construccion del proyecto, Gestionar los recursos mnecesarios para dar cumplmiento a los requistos de Calidad del proyecto, establecidos por Promet Senicios SpA. Asegurarse de que las polticas de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambientales establecidas por Promet Servicios SpA son cumplidas. Gestionar los recursos necesaris para dar cumpliiento alas directrices establecidas por el Proyecto. 4.2. Jefe de Terreno Asignar los recursos necesaris para ejecuta ls actividades o tareas consideradas en el proyecto Asegurarse que se cumplen las drectices de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, aplcables al proyecto, establecidas por Promet Servicios SpA., durante la ejecucion de os trabajos. Gestionar cuando coresponda, a ls cistintos equipos de trabajadores, sus E.P.P. y que estos sean acordes al wabajo que ejecutan. Cumpir las polticas de Calidad, Seguidad, Salud Ocupacional y Medio Ambientales establecidas por Promet Senvcios SpA. Generar, aprobar y ditundrel plan de Inspeccién y Ensayos del proyecto, Gestionar la calbracion de los equipos de medicin y ensayo utlizados en el proyecto. 43. Jefe Calidad Generar, revisar, ¢implementar e Plan de Calidad de la empresa, Controlar el cumplimiento del Plan de Inspeccién y Ensayos del proyecto. Revisar y cuando corresponda, generar, los insructvos y protocolos necesaros para la realizcién de los trabajos de! proyecto. CControlar, administra y entregar al cliente, la documentacion generada en el proyecto, Controlar el programa de calbracicn de Equipos de Medicién y Ensayo del proyecto. 4.4, Jefe Asesor/ SSOMA Genera, revsar implementar el Pan de SSOMA (Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente) Dara conocer al personal, as plftcas de Seguridad, Salud Ocupacionaly Medio Ambiente establecidas por Promet Servicios SpA, Evaluar, tomar las medidas, e instruir al personal sobre los riesgos asociadas a los trabajos ylo actividades a realizar. ‘Asesorar al Administrador de Contrato, Jefaturas y Supervsores en los aspectas legales y SSOMA (Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente), ue sean necesarios. ‘Asesorar a linea para la correcta elaboracion de HCl y PTS. Revision 0 in Procedimiento Especifico | cach PROMET PE-PRY-030 eRvicios Soldadura por Extrusion Pagina § de 17 45. Jefe de Obra ‘+ Difundir y dar a conacer al personal involucado, el plan de inspeccién y ensayos, los procedimientos, instructivos, métodos de trabajo y protocolos asociados a los trabajos yo actividades que estos reaicen + Supenisar los travelos y entregar las ditectrices oe Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio ‘Ambiente a los Capataces y el Personal Directo. /Asegurar que se cumpla el Plan de Calidad y Plan de Inspeccidn y Ensayos del proyecto. Cumplir con la Poca de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente 48. Capataz/ Supervisor + Difundi y dar a conocer al personal involucrado, el plan de inspeccian y ensayos, los procedimientos, instructvos, métodos de trabajo y protocols asociados alos trabajos lo actividades que estos re Instr al personal en base a este procecimienio, dejando registro de elo, Guiary ayudar 2 confeccionar el HCI en junto con los trabajadores involucrados en la tarea. Coordinar al personal necesario y adecuado para la corecta ejecucion de las trabajos ylo actividades. Tener en su poder especiicaciones técnicas, memorias de célculo,planos, procedimientos, instucivos y protocolosvigentes, necesarios para a correcta ejecucion de las trabajos ylo actividades, ‘+ Supervisar y controlar que los trabajos se realicen de acuerdo a las especiicaciones técnicas, memorias de <élcuo, planas, instructivos y procedimientos de trabajo. + Confeccionar los protocolos asociados a cada trabajo, de manera inmediata una vez que se ha conclido el trabajo o durante e desarrollo de este si aplca + Cumplr con la Poltica de Calidad, Sequridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. * Gestionar los permisos de trabajo, sequn sea el caso. 41. Soldador © Operadir de maquina extrusora debe estar certficad. ‘+ Revisar en forma ciara (Ista de chequeo) las condiciones del terreno de! entomo, de! equipo, comunicando en forma verbal de cualquier anomaia del equipo. + Ejecutar fos trabajos acorde @ las instrucciones de su Capataz ylo Supervisor, en conformidad a las eSpecticaciones y planos, resquardando siempre su seguridad y calidad en los trabajos realizados, + Cumpii a cabaldad con o establecido en este procedimient, * Confeccionar en conjunto con el cpataz la Hoja de Control Integrada de los trabajos encomendados. * Comunicar a su capatez 0 supervisor cualquier siuacion que impida su desempeno en las actividades ‘encomendades. ‘+ Usarel EP. adecuadamente y todos los equipos, herramientas que la actividad requera, *Debe poseer cursos necesaros para la actividad a desaralir + _ Es responsable de comunicar a sujfatura directa cualquier situacin que a raz dela actividad no haya sido considerada en el andliis de riesgos y que pueda provocar riesgos a su integridad fisica 0 de sus companeros de trabajo, como a si mismo a los equpos oinstalaciones. 48, Personal o Trabajadores ‘© Cumplira cablidad con lo establecido en este procedimiento. ‘© Confeccionar en conjunto con el Capataz el HCI de ls trabajos encomendadas. ‘+ Comunicar a su capataz o supervisor cualquier situacion que impida su desempeno en las actividades cencomendadas. - : Revision 0 im Procedimiento Especifico | PROMET ~ PE-PR’ Soldadura por Extrusién Pagina 6 de 17 *Gomunicar a su capetar o supersor cualquier stuacén o problema de calidad que pueda pajuicar el ‘cumplimiento de las especiicaciones técnicas del proyecto. * Usa el EPP. los equipas y herramientas que la actividad requira, adecuadamente * Gites de desarrola a actividad, debe poser ls cursos necesaris, de lo cota, no paca ejecta la ‘area y deberd comunicar la siuaciona su Capataz para regulaizar. 5. HERRAMIENTAS, MAQUINAS Y EQUIPOS 51. 53. quipos: para realizar ls trabajos descritas en este procedimiento, Ud. debe utlizar los siguientes equipos: + Camioneta * Generador Elético (220V, 6,5 KVA, como minima) Tableros (Poti) + Exensiones Elécticas (60m + Camign Pluma, maximo y cable 12 AWG) + Mecidor de votaje Herramientas: para realizar los trabajos descritos en este procedimiento, Ud. debe utilizar las siguientes herramientas: ‘Armador (Destorilador Talacro Inatémbico Sierra Manual Sierra Sable Alicate Universal Esmeril angular con proteccién y discos de goma de respaldo Discos ij (con nivel de rugosidad acorde con el espesor de la geomembrana) Boquila para alambre de cobre y boca de pato para equipo de aie cliente Contante con punta (pico de loro) Termémetro digtal de contacto Pato de lmpieza (algodon o or que no de pelusas) Guantes Raspadores Cuchilos con hoja tipo corvo Limas Rotatorias Extintores Moguines: para realizar les wabajos deseritos en este procedimient, Ud. debe utilizar las siguientes ‘maquinas: Méquina extusora Pistola de aire caliente Termocupula Material de aporte (codon o pellets) Reloj contolador de temperatura Erquipo de Aire Caliente con regulador de temperatura Revision 0 | Procedimiento Especifico : PE-PRY-030. | Soldadura por Extrusion Pagina 7 de 17 6. _ DESCRIPCION DEL PROCESO {61 Preparacién de terreno re, Rrparacicn de teeno cartemplaaconiconar fa zon ena cul se emplazarn los etanques de acumulacion de agua y a lamina de HDPE. ena cual se debe asogurar que la zona en donde se instalara la membrana de HDPE no exisa sobre erence Y/a suparicie se encuente compactada Segun lo inique el proyecto Pra esto se esablecerd un acta de entega de pataforma Generado por la empresa que desarrllara dicha actividad Postrormente, se procederd 9 consnir un peti sogin lo indquen fs planos del proyecto, que sive para contener las Brobables filraciones que puedan ocurir por lartura de un estangue de acumulacion. En esto rigor, la lamina de HOPE oo ste caso, solo sirve para contener una fitracion y no pretende Ser una piscina de acumulacion, 6.2 Instalacion Membrana HDPE Peitlacon de la carpet, se realzara segun las indcaciones del fabricate dl mater y os requernienos del proyecto. Pata la soldadisa de la carpeta de HOPE, se consideara un taslape minimo de 2" minimo de ancho y sellado con benvonita, 1s ensayos para este tipo de instalacinseran solo muesiras dela soldadura realizada, en una cantiad que se determinars Por la cantdad de panos reazades. 6.3 Despliegue y Colocacion Et despeque de la geomembrana deberd realzarse metlante baras de despleque que faciten el deseratado y even el Contacto de la geomembrana con el suelo 6.4 Uniones En Terreno {as Uniones se oronaran en forma paralela al tinea de maxima pendiente (es deci, orentadas hacia abajo, no perpendicular a la pendionte) En las esquinas y otras posiciones de forma geométricas imeguares, se minimizard el numero de sedacurac, tas soldaduras se aliearan con el menor numero posible de plieques e iregulaidades de la unién. Si se encuentra ung 'egularidad en la unidno plieque, ésta ser iberada y posteriommente tapada. tos pans de geomembrana tendrn un raslapo mimo teminado de 100mm para lasoldadura de usin u de 75 mm para la soldadura de extusion. Se dejara sufciente tralapo para la realzacion de ensayos de despeque (pee) en la soldadura, Solo se ‘ealizarén uniones de extrusion elaboradas con cordon de extrusion (Rod-On, ods los ensayos sabre uniones se relizan en puntos selecconados on el Area de soldeduray en contacto con sub-asante, {Las muestra de las uniones para el ensayo tendran 1.2 metros de lao con la soldadura centrada ao lago. ‘Se empleara un tensicmetro para probar la resistencia al corte de la unin y despeque dela union de las muestra cada 4 horas 7 antes de iniciar una soldadura. Si una unién de prueba no satisface las especicaciones de soldadura en terreno, se veriicardn [3s condiciones de apaato de soldadura ylo el procedimiento de soldadura hasta que las diferencias sean comegids y 3€ logrensatisfactoriamente y en forma consecutiv, dos soldaduras de prucha en terreno 65 Material de Aporte El material de aprte requrido en las extrusoras debe ser compatible con las Geomembranas a soldr, estar impio, seco y sin Ccontainar, Ademas debe tener certiicacion de calidad del fabricanteo proveedor. 5 - Revision 0 i Procedimiento Especifico PE-PRY-030 SERVICIOS Soldadura por Extrusion Pagina 8 de 17 6.6 Calibracion Equipo Extrusor Seleccién de Parémetros: Antes de inicar el proceso se debe veriicar que el equipo tenga su cetificado de celibracién al 1 los operadores su calficacin al da, La soldadura por extrusion depende de tres pardmetros fundamentales y cada uno Puede ser determinado por separado, pero la calidad de la soldadura dependera de elegi la combinacidn apropiada Considerando el ipo de material que se va a soldar, la temperatura de la geomembrana, las condiciones ambientales y los siguientes tres pardmetro fundamentales: (Temperatura Temperature de funconamiento con concion normal (2\velocidad Lamina ex 15 mm 210 ()Presion Ling e= 25 mm zur (1) Temperatura Enisten 3 temperatures que el operador debe controlar cuando se suelda por extrusion, y se ajustan en funcién de las Condiciones climaticas, tipo de materia, temperatura y espesor dela geomembrana (@ —_Tede la Extrusora (reloj controlador) () — Tedel Extruido (© T-de Pre-calentamiento. (@) T? do la Extrusora y (b) T° del Extrutdo La temperatura del extruido depende de la seleccién de la temperatura en el reloj controlador. No obstante, dada la Vatiacion en la eficiencia de cada estruscra y el efecto de variables extemas tales como las condiciones ambientales; la Felacion entre ambas temperaturas no es constante ni exacta por lo que debe ser vetfcada midiendo la temperatura real del extruido con un termometro de contacto. La temperatura del extruldo debe ser siempre la misma aproximadamente con pequefias variaciones. (©) T?de Precalentamiento La temperatura de precalentamiento 0 aire caliente es variable y se ajusta seg las condiciones medioambientales la temperatura de la kina, Pra logrer que se produzca una soldadura, es necesario que la supericie de la lamina que va a recibir el extruido esté previamente calertada, Esto se ogra mediante el equipo de aire caliente montado en la extrusora, por lo que se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones generales: = Sinuna pastficacicn supetcial del drea a uni la soldadura sera deficient, ‘= Durante todo el proceso de soldadura se deben verficar dos condiciones basicas para obtener una soldadura de |e misma calidad en toda su extension: a La boqulla del equipo de aire caliente siempre debe estar ubicada ala misma distancia respecto de la Kamina ‘yen forma paraela a esta bE lj de aire caliente debe ser constante sobre la lina, El vento 0 vareciones puntuales en el anguio de. inclinacion de la extusora pueden producir puntos de soldadura en fio + La temperatura de precalentamiento debe seleccionarse lo mas alta posible, sin que se queme la lamina, PROMET | Revision 0 | oe th Procedimiento Especifico PE-PRY-030 SERVICIOS Soltadura por Extrusion | Pagina 9 de 17 = A>T*dela lamina, el precalentamiento debe ser menor. = Ac espesor de la lamina, < debe ser la T de precalertamiento, = La accicn del viento disminuye la eficiencia del precalentamienta evtando que se plastique la mina. En este aso, es posible aumentara T® pero de preferencia se debe ubicar una estructura que evite la accion directa del vento sobre el area de soldadura, + Sila T? de la lamina es muy ata, se puede dar el caso que no sea necesario precalentar por lo que es recomendable cortar el aire caliente y dejar funcionando sol el soplador para mantener mpia el area a soldar. (2) Velocidad ¥ (3) Presion Estas ds variables estén directamente relacionadas con el diseno de la cavidad del zapato de teflon, tanto en forma ‘como en dimensiones, yel angul de inlinacion de la extrusor. ‘Ambas variables deben ser manejadas adecuadamerte por el técnico manteniendo en todo momento una presion sobre el equipo y rrestrandalo a una velocidad tal que permita depositar la Cantidad exacta de extruldo sobre la ion a solar. Es por esta razon que de preferencia se deben ocupar ls zapatos originales y no utlizar zapatos modficadas 0 que presenten desgaste excasivo. Para que se produzca la correcta combinacign de presién y velocidad se deben verficar las siguientes condiciones: “Uilizar un zapato de tefién segin el espesor del matefial que se esta soldando (la altura dela cavidad del zapato debe ser 2 a3 veces el espesor dela lamina). + Lavelocidad de aplicacion del extruido debe ser constants = La inclinacién de la exirusora debe permitr que la secci6n transversal del cordon de soldadura sea igual la cavidad del zapato con su correspondiente rebarba (Ver fg.N"1,) Figura Nt Extruido ‘Se deben tener presente las siguientes indicaciones: + Al incinar demasiado la extrusora se producra un cordon muy delgado y sin rebarba; lo cual indica que la velocidad es muy alta y la presion muy baja. En cambio, sila inclinacion de la extrusora es poca o casi vertical cordon presentaré un exceso de presidn y una velocidad muy baja. PROMET 67 68 Revision 0 Sy E-PR' 130 : | Procedimiento Especifico Pp als A aAviSioS Soldadura por Extrusion | Pagina 10 de 17 = Pata pisos se debe considerar ‘A mayor espesor de la lémina, la extrsora se usa mas ‘parada" o vetical ‘Amenor espesor de la lamina, la extrusora se usa ‘algo mas “acostada” o inclinada hacia la horizontal, Pata soldaduras en muros,tludes ycilos os conceptos son similares, donde lo Televante es que la seccién pcan fama y dimensiones) cespond a ese de la cavdad del zapaoy se ejerza una resin cee el cordon que se esta reaizando * Sialsoldar cone! 4nguo de nctinacien corecto ocure que aera Usa avanza demasiado rida: Puede indcar que el exvuldo est demasiado fido por un exceso de temperatura + Verificar a temperatura del estruldo Se hace diel avanzar con la extusora: Puede ser una seta de que el exrudo esté demasiado viscoso 0 Consstente por una faa de temperatura > verifcar a temperatura del exuido, ‘Acciones a Verificar antes de iniciar la soldadura Parche de mayores dimensiones olimpiar con un sohente, 12 temperatura de la lamina debe ser entre O*C y 50°C, medida con el termémetro digital de contacto a Sem de la superficie dela limina. ‘as membranas a unit son preferentemente dl mismo espesor, la diferencia no debe ser superior a 0,5, El taslapo ene laminas debe tener un minimo de Tem y debenfarse prevamente mediante o uso del equipo de aire Limpieza y desgaste de zapato de Tefton. = Conexiones elécticas y mpieza general => Temperatura de trabajo de la exrusora Es vital asegurar permanentemente que el voliaje coresponda a 220 V. Para mayor detall, contin leyendo y aplique las directrices deseritas en el punto 7, y 8. del presente Procedimiento, 7. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. | ] envicie Soldadura por Extrusién Pagina 14 de 17 1.1, __Riesqos en Sequridad, Salud Ocupacional y Medidas de Control Aetividad ‘Sub-Actividad | Riesgos/Peligros | _Medidas de Control Taree 15 T covesnde Hote de Cont egat) ctvaed ena | Oltsn de Prcedmisns td posta ce rele a achitad 1, | todos Calta misncatal our [Vex quelasipotcledeltretoce causa ot ess Tats siperise eometen, |Palniacon oe ea medrese von eee pers ex Cant con emo deta en cle Tea oa Ea ea Elequpo dete se nspetonad po psoral dematncon y 2 leearete Contacto con odicad color de mes. eau Elem Rear cones, ables yequpos ec nes de usa _ (Per rato enerzado) | Revsar generar electco antes de camencar cons abajes tomar inne cng al la ipnoon Conao am Ee eo Hold aeticad ez 4 Ta extusora (Por wabajo energizad) | DeSenergizacion dela trea, Canaeorar 207% [Usode Ces tpt de seit ures ecb, 7 [esate Sobresiozo TCT dee cada eater doPinas Lorca de ati) [Adopter una ests Soda acta pr el naniamanal de | PROMET [ Procedimiento Especifico PE-PRY-030 Soldadura por Extrusién Pagina 15 de 17 | | Revision 0 TBAT, De ama a ob TOTS Ga ToCRTD canecon Soil spye mec. (so dela ira sabe) Retain anise ma qa tienen ue psn y ular del cute a men caro ence deonentara Chiao eetinieo pr a tacn dca Harter aasinpsy als ars acs Caideminonive [al manpua' el exme, @opeodr Sees oar stp do Gen px ates oop au Seenaente st pars svt spa Aarsorameno (mana |Revsr ae caeso qcin canes a onagangoneny s, | Spor ye) Uso deans dec permenant ais pts sen fomacocn ——_|remneseres tanned) Amano moe una cola mig exe cee ee pecauain eo qantas su qos Atel sae ese gar eS or pessimists Ph os “sod sme angarte Dal ses Fat GS BTR Posconatenfome eqs, afanczndoen apres, Soldadura de es ea ‘asequrando ademas en forma independiente la maquina extrusora, 6. |esonen Catia domatfas, Elst debos esr sone anode oe cada de en su ae carespandrt so cel equ ge sequoia Se Sega Inspezin coms oy ecsconce nesses arabs Coa Reva del CSheckalein) | Se ebe ches ueramen a msqu pr detecar posties os secs gros ae se naar omar lar trabajo. ‘Contacto con Altas T* | desperfecto detectad a la supervision, (qmatrscan a Usa cel mementos de ogecad sas requ et) Fasc | Oey AO | Sates 8 les: areas. atea. (Por rasta de matei) | NOSobrepasar la carga maxima permitida 25 tilos por persona 17.2. Elementos de Proteccién Personal 7.21. Elementos de Proteccion Personal Basicos a) Casco de Seguridad ) _Lentes de Segurided (Claros/ Oscuros) ©) Zapatos de Seguridad 4) Blogueador Solar Factor 30.0 mas ) Chaleco Reflectante/ Buzo Reflectante 7.22. Elementos de Proteccion Personal Especificos 4) Guantes de Cuero Cortos b) Guantes de goma y tipo mosquetero ©) Guantes de cabritla ) Protector Ausitivo €) Careta Facial 4) Amés de Seguridad 9) Elementos dstntvos de alta visibiidad Fh) Zapato de teflon que corresponca al espesor dela lamina ) Rodileras iim Procedimiento Especifico | PROMET ~ | Revision PE-PRY-030 Pagina 16 de 17 Henvicion | Soldadura por Extrusion J). Buzo Pioto ')_Respirador con itr misto (uso en caso necesaria) 8, MEDIO AMBIENTE 8.1. —Impactos Ambientales Significativos y Medides de Mitigacién Actividad | anveniaes | etidas de iigacion 1. Traslado de equipos y NA 1.1.1 Contaminacién del suelo por derrame|7.1.1.1 Coniar con un kit para herramientas. de aceite 0 combustible. derrames en caso de ‘emergencia. 1.1.1.2 Trabajar bajo procedimiento PG-SGLO1T referente al manejo de ‘residuos peligrosos. 2. ‘Ejecucin dela NA 217 Contaminacion “de suelo por] 22.2.1 Retirar despuntes y vinta de ‘Soldadura ‘despuntes y viruta de l4mina de HDPE. HOPE y depositar en contenedor de fesiduos industriales. Disponer de Polietileno para contencién de. viruta. (verde). 22.2.2 Retirar despuntes de HDPE | depositar en contenedor de residuos 2.1.2 Contaminacién de suelo por despuntes | industriales (Verde) de soldaduras, 2223 Traber bajo. procedinierto PG-SGI-016 referente al ‘manejo de fesiduos asimilables a domésticos e industriales. 9, CONTROL DE REGISTROS. Ts Responsable Ty cenamien EReapeonons RGoCak DES Ientiicacion | imacenamiento | Almacenamia elec ion | Dispos u Hel ‘Supervisor / Capataz eee Jefe SOMA | Carpets HCI =e oe Ragan eS - Cael Tae Tt wszucon | Siocon] nccamets | wessoun [Esecmen | Oxsanee | ars Procedimiento. ye Procedimientos Empresa oo Jefe de Calidad, instocny Arca et | uracil | Enegn a Stag | SPV Cam | ofa Dopo cat | “Assemnae | Mma | Osncen tt | exe inner HDPE checks Este Caps Techies Emegaa Maquina Extrusora | Supervisor / Capataz Proyecto Jefe de SSOMA proyecto meses lente Revision 01 _ sim Procedimiento Especifico . PROMET sane PE-PRY-030 SERVICIOS Soldadura por Extrusion Pagina 17 de 17 10. ANEXOS 1 | Formato HCI 2 | Regisro de fmas instruccion procedimiento 03 | Protocolo instalacion y soldadura de membrana HDPE 04 | Check List de Maquina Extrusora ‘11. CONTROL DE CAMBIOS B Creacion y Revision Intema 13-07-2015 o Aprobacion interna Promet SpA / Proyecto Requinoa 14-07-2015 Jose securnao rrorecciomesPRAioRA rereosaunacos Fro ne ro.0 utrosuacos TARAS Hea oc luzo mac psorecror ausrwo forsco. srcuosn Jox.x000¢ secuRao Jouwaesoewro Jourmesorcusro Jovawesnnconte Jeuzove rasa ewes oe securoxo Jexmox portant. e0s 8c) Jono oe exmosioaD exmroReonréne coe Jona Jourvtan con enives con arena FHESG0D€ DEANE) fstacaonoTa0o PERSONA ENELAMNEO De FESOUDS FFUGROSO RRAMENTAS| ro tan codiads ls haramienas com el cor del es? Las haramients, suas y mais se ercuenan boos sin suficientes pra elect aia ates? QUERE PMS OE TRAN EN ALENT UEREsLOQUEO FECTED -QUERE BOOUKO ECAC CQUERE ROCEOHrUMATCO Cuent cons pemiscsrequendn para inci as actiades? Derma ema Der cena No Jovian con eno Tabor be ACOM DE RESDLDS PELGROSO, MOUSTRALESY ‘reno sreron Fouroossiews Fouroossteut FouPoosstEus GapILICACION DE LAS PERSONAS CUE REALIZAN LA TAREA Y PARTIOIPAN ENA GONFECCION DETATICT 1 Zi a « 5 e Z @ @ TR Ea Aa | Cpr ae oe a Registro de Instruccion Procedimiento NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: A través de su firma en el siguiente documento, el trabajador declara y acepta lo siguiente: 2 recibido por parte del capstaz 0 supervisor del rea, la insiucion, la capactacion y el entrenamiento del procedimiento de trabajo seguro Fue informado por el capataz o supervisor del rea, oportuna y convenientemente acerca de los 7esg0s.asociades a la tarea, de les métodos de trabajo correctos y de las medidas preventvas a seguir. + Fue fomado or el capataz 0 supervisor del area acerca de los elementos, productos y sustancias que debe utlizar en su tarea, ademas de la identiicacion, limites de exposicion permisibies, los Peligros para la salud y sobre las medidas de prevencion que debe adoptar para eviar el aumento de los riesgos y los darios que estos pudieran product. Fecha Nombre Apellid 12015 nn iu 12015 (12015 12015 (12015 12015 [2015 (12015 12015 12015 12015 12015 12015 12015 12015 12015 (12015 12015 12015 12015 (12015 (12015 12015

También podría gustarte