Está en la página 1de 218
INFRARED TRAINING CENTER Curso de Vermografia Infrarroja j Nivel 1 ere N : Manual aN Infrared Training Center EUR ae) Boe (ole =e ee BURR ol ge} 4 PUM ietecte elite Noor A = email: ia. mariano@fificom. oy, INFRARED - eeaune Acerca del Centro de Formaci6on en Termografia Infrarroja r Capitulo 1. Acerca del Centro de Formacion en Termografia Infrarroja Capitulo 1, Acerca del Centro de Formacién en Termografia Infrarroja Acerca de} Centro de Formacién en Termografia Infrartoja ow De parte del ITC Respecto a este manual Ru Como aprender con este manual Respecto a la Certificacién. 6 Re-certificacion 6 Cumplimentacién dei Trabajo Practico. Objetivos del tema. Propésito del Trabajo Practico Procedimiento Requisitos. 1 Preguntas, uN Notas del Estudiante..... 12 ITC. N1 Manual de Curso - Rev. 1.1. Publi. n? 1 $80 093. Page 10f7 Capitulo 1 INFRARED FEAAING Acerca del Centro de Formacién en Termografia Infrarroja Acerca del Centro de Formacion en Termografia Infrarroja El LTC fue constituide como centro de apoyo al termégrafo en radiacién infrarroja, a través de sus medigs técnicos especializados y su equipo humano, que cuenta con una amplia experiencia en el tema Aunque las cimaras infrarrojas y el software asociado se hayan simplificado durante los afios (al mismo tiempo que se han potenciado sus prestaciones), el mundo fisico permanece inalterable. La compensacién de aspectos tales como Ja cmisividad y el viento, asi como la correcta interpretacion, precisa para la medida de temperaturas sin contacto, contintia siendo un desafio inchiso para el termégrafo mas experimentado. En el ITC. nos concentramos en la investigacién del “mundo real”, la ingenieria de aplicaciones y la formacién del cliente, Nuestros centros de formacién incluyen laboratorios, clases de teoria multimedia, medios de laboratorio y clases prdcticas con ordenador. Traemos los desafios de la vida real al laboratorio en actividades de simulacion prdctica. Intentamos siempre dar a nuestros estudiantes lo que necesitaran para evar a cabo su trabajo de forma satisfactoria. Le damos la bienvenida a nuestras instalaciones, y en especial al maravilloso mundo del infrarrojo. De parte del ITC Con la publicacién de este libro, se introduce un nuevo estandar de calidad para la formacién en el Nivel I de Termografia. Se agradece de forma especial la colaboracién de Mr. Mikael Cronholm de} ITC Internacional de Suecia, Mr. Gary Orlove del ITC USA, y Dr. Bernd Schénbach del ITC Alemania. Su contribucién en el comienzo de este proyecto nos ayud6 a identificar las cuestion: fundamentales. Ademas ellos establecieron los objetivos de] curso, que han servido para el disefio del mismo, de la metodologia y de! material utilizado. En particular, Mr. Mikael Cronholm debe ser reconocido como el autor de este curso de formacion. El ha transmitido su pasién por la docencia en la termografia infrarroja, para conseguir, sin duda, el mas conciso y completo material hasta la fecha. Sinceramente, E] Centro de Formacién en Termogratia Infrarroja (ITC) Estocolmo, Suecia {TC N1 Manual de Curso ~ Rev, Publi, n° 560.093 _G-es Page 20f7 PET RELELEL EEE Capitulo 4 IvFraRen ; CENTER” Acerca del Centro de Formacion en Termografia Infrarroja Respecto a este manual El libro que tiene en sus manos es el manual del curso para el Nivel 1 de Termografia Infrarroja del Centro de Formacion en Termografia Infrarroja (ITC). Forma parte del conjunto que todos los estudiantes del Nivel 1 deben recibir, Esta escrito de tal forma que pueda ser leido como un libro normal, no como simples apuntes de clase. La intencidn es que usted como lector pucda utilizar este libro durante mucho tiempo después de recibir el curso, guiza como una introduccién incluso al Nivel 2, 6 a otro curso de formacién que pueda recibir del ITC. Para una mejor comprensién de los cursos de Nivel I, es muy recomendable revisar los contenidos del dia siguiente Filosofia desarrollada El conjunto del curso que contiene este manual fue desarrollado utilizando un criterio sistematico. Antes de escribir una sola palabra del manual, se definieron un conjunto de objetivos de aprendizaje, que expresan exactamente Jo que c} ITC supone que debe aprender el alumno de Nivel 1. Nos hemos basado en Ja experiencia colectiva del ITC a nivel mundial para determinar lo que un termégrafo de Nivel 1 necesita. Si no se necesita, no se ensciia. Esos objetivos de aprendizaje son parte del sistema de control de calidad ISO 9001 de Jos sistemas PLIR en Suecia y Estados Unidos. Han controlado cada paso del desarrollo del conjunto de este curso, El material ha sido analizado de forma global para satisfacer dichos objctivos. Todo lo que esta incluido en los objetivos debe ser enseado. y lo que no esté incluido no. Los objetivos mencionados han determinado cada parte del curso y su desarrollo, desde el comicnzo hasta las propias cuestiones de examen. Durante el proceso de desarrollo, todos los conceptos han sido sistemdticamente comprobados en todos los lugares del mundo donde se imparten. Muy pocos de los contenidos son nuevos. Han sido ensefiados con anterioridad a otros estudiantes: este manual no es un articulo cientifico que muestra nuevas teorias 6 descubrimientos. Pero todo es COMPLETAMENTE NUEVO. No se ha mantenido ningiin material antiguo, se ha desechado en su totalidad y se ha comenzado desde cero. Si se ha detectado que se han recortado trozos de material antiguo y tratado de pegar en ¢] nuevo manual, sintiéndolo mucho, se han vuelto a recoger y se han echado a la basura. No encontraré ni una sola frase en este manual que provenga de ningun material antiguo, Sélo se han respetado los temas, no los textos. Este documento no es producto de “cortar y pegar” en absoluto. ITC Nt Manual de Curso — Rev. 1.1 Publi 60093 G-es Pane 3 of? Capitulo 4 INFRARED cee Acerca del Centro de Formacion en Termografia Infrarroja Como aprender con este manual Cuando esté recibiendo este curso de formacién, trate de tener algunas cosas cn cuenta Primero Las presentaciones de clase se corresponden exactamente con los contenidos de este libro. Si mantiene abierto el manual durante las presentaciones, no tendra que buscar en el libro cada vez que le haga falta, Puede tomar apuntes si es su costumbre, pero no es imprescindible. Todos las encabezados de Ia presentacién se corresponden con un Encabezado en el margen de este libro, para facilitar la localizacién en el documento de lo que el profesor esta tratando en ese momento. La totalidad de las ilustraciones fundamentales son las mismas en las presentaciones y en el libro. Segundo Se formulan un conjunto de objetivos de aprendizaje al comienzo de cada tema AJ final del mismo hay unas preguntas, correspondientes a los contenidos de cada tema. Puede tratar de responderlas en clase, 6 durante su repaso posterior: Tercero Encontrara muchas veces frases escritas de la forma siguiente Su profesor del ITC y su equipo de instruccién hard todo lo que puedan para conseguir que su curso de formacidn sea una experiencia de aprendizaje lo mas interesante posible. Esto significa que es una frase particularmente importante. Puede tener cardcter de axioma, 6 una ley cientifica que es importante que recuerde, 6 una expresion verbal 6 una formula. Asegtirese de que lo entiende y lo recuerda. No al pie de la letra, si no en lo que realmente significa Cuarto Se dard cuenta de que las formulas estén numeradas y escritas dentro de un recuadro gris, tanto en las presentaciones como en el libro. En Ja seccién referenciada, hay una lista completa de las formulas y una explicacién breve de cada una de ellas, en qué condiciones se cumple, y cémo y por qué se utiliza, ‘Todas las formulas y ecuaciones se expresan también con palabras, por si usted no esta familiarizado con las expresiones matematicas. Para unos sevan mas simples las primeras, para otros las segundas, por eso se incluyen las dos. ®e@epeepeuuaweeseepupenepeunvpnawauneeas Bs, ITC Nt Manual de Gursa- Rev. 1.1. Publi.n?1 Page 4 of 7 Capitulo 1 a INFRARED Pe EEAIMING Acerca del Centro de Formacién en a Termografia Infrarroja Unidades e idiomas Este manual existe en versién de unidades métrica y americana. Se ha tradueido a multiples idiomas. Si esta leyéndolo en un idioma que no sea el suyo, compruébelo porque puede que esté disponible en su idioma original Beseepeepup epee epeeueepaeeues | ITC N1 Manual de Curso- Rev. 1.1. Publi. n° 1 003_C-cs Page 5 of? Capitulo 4 INFRARED TRAINING Acerca del Centro de Formacién en Termografia Infrarroja Respecto a la Certificacion Todos los estudiantes que siguen el Nivel 1 del ITC pueden presentarse a la correspondiente certificacién. Los Termégrafos Certificados por el ITC recibirdn un Certificado y una tarjeta similar a las de crédito como prueba de su nivel de certificacién, cuando los requisitos que se describen sean adecuadamente cumplimentados. Los requisitos establecidos por el ITC para obtener la c siguientes: rtificacién son los « Participacion en el curso de formacion * Aprobar el exemen La participacin implica que el estudiante debe seguir de forma activa el curso de formacion en su totalidad. Se autorizan ausencias breves, pero se supone que cl estudiante est presente en la totalidad de las clases del curso Se describirdn posteriormente mas detalles del procedimiento de examen, el trabajo practico y sus requisitos. Re-certificacién Los certificados expedidos por el ITC son validos durante un periodo de cince afios. Para ser re-certificado por un plazo adicional de cinco afos més, los estudiantes deben demostrar una formacién continua, 6 una contribucién profesional en el campo de la termografia. Hay dos formas de prolongar la certificacidn del IPC durante cinco arios mas: + Asistir a clases del ITC de certificacién de su nivel de termografia, 6 superior, 6 asistir a un curso de re-certificacién. + Probar su utilizacién y conocimientos en termografia, segun se expresa en el ITC Pub. 0048 (disponible en www. intraredtraining.com) ITC N1 Manual de. ytso.— Rev. 1.1. Publi. n® 1560 093_G-es Page bof? BeepeaBRpBReReBeRBBRP BRP Re Beene aee BB, @ Capitulo 4 INFRARED 7 TRAINING Acerca del Centro de Formacién en CENTER Termografia Infrarroja Notas del Estudiante ITC N+ Mans so -Rev. 11 Publi. n? 1 $60 09% Page 7 of 7 @ INFRARED Capitulo 2 centee Introduccion a la termografia infrarroja Capitulo 2. Introduccién a la termografia infrarroja Capitulo 2. Introduccién a la termografia infrarroja Introduceién a la termogratia intrarroja Objetivos del tema éPor qué es tan importante la temperatur Qué hace a la termografia tan util? La termografia abarca muchas aplicaciones Definicion de termografia infrarroja Aplicaciones. Monitorizado de Procesos Investigacion y Desarrollo Medicina y veterinaria Control de calidad y monitorizado de procesos Ensayo no destructive. Preguntas Notas del estudiante ITC Nt Manual de Curso - Rev. 4.1. Publi. n? 1560 093, eo ey NNN DD Oe eR we A Capitulo 2 INFRARED TBaNG Introducci6n a la termografia infrarroja Introduccion a la termografia infrarroja iQué es la termografia y cémo se utiliza? Introduccion a esta tecnologia. Algunas importantes aplicaciones practicas. Esta a punto de entrar en el fascinante mundo de la termografia infrarroja. Este capitulo le introduciré en lo que es y para qué puede utilizarse Objetivos del tema + Como se define la termografia infrarroja + Comprender los apartados que componen la termografia infrarroja + Comprender la importancia de la temperatura como parametro de control * Comprender porqué la termografia es tan util + Ser capaz de recordar algunos ejemplos de aplicacién de la termografia infrarroja ITC N1 Manual de Curso - Rev. 1.1 Publi, n® 1 580 093_G-es Page 20f 9 z Capitulo 2 INFRARED we noe . eSNG Introduccion a la termografia infrarroja éPor qué es tan importante la temperatura? La temperatura es una variable fundamental virtualmente para cualquier situacién y en todos los procesos. Esto puede sonar muy exagerado, pero es verdad. Algunos ejemplos: Si mostramos la mas ligera variacién de la temperatura corporal, jnos sentimos enfermos! Si cocemos una torta 2 una temperatura demasiado elevada, sabré mal. Esto son un par de ejemplos de la vida diaria En la industria, nos encontramos con un montén de ejemplos mas. Veamos alguno. La misma idea de proceso de produccidn esta asociada a modificar la temperatura de un material hasta que se funde, darle la forma adecuada y luego volver a modificar su temperatura hasta que solidifica. Entonces ya tenemos cl producto. La destilacién, proceso tipico en las plantas petroquimicas, esta basada en las diferencias en la temperatura de ebullicién y condensacién de los diferentes componentes del crudo. Mediante su utilizacién, se pueden separar las diferentes fracciones del petrdleo Seguramente usted mismo podrd proponer muchos mas ejemplos. Pero aqui csta cl auténtico desafio: trate de proponer UN tinico proceso en el que la temperatura sea absolutamente indiferente La temperatura es simplemente fundamental, y tener control sobre ella implica mayor calidad, seguridad. y ahorro de dinero. 4Qué hace a la termografia tan Util? Existen tres razones que hacen de la termografia infrarroja una herramienta de utilidad fundamental. Es sin contacto ~ la medida se realiza de forma remota Ello implica muchas ventajas, dos de ellas especialmente importantes, Bn primer lugar, mantienc al usuario fuera de peligro. Un ejemplo dénde esto es muy importante es en aplicaciones de mantenimiento eléctrico — los componentes en funcionamiento simplemente no se pueden tocar. Y si no esta pasando intensidad, no habré incremento de temperatura que medir. La distancia y la accesibilidad es otro problema sin soluci6n, tanto como la medida de objetos en movimiento 6 en rotacion En segundo lugar, la termografia no es intrusiva 6 afecta de ninguna forma al cuerpo a caracterizar. Solo observamos la radiacién que sale, que se emite aunque no se mida. Esto es una condicién muy importante para muchas aplicaciones Es bidimensional Es posible la comparacién directa entre areas del mismo cuerpo: podemos medir ja temperatura en dos puntos 6 en cien dentro de la misma imagen, y compararlas. ITC Nt Marual de Gurso— Rev. 1.1. Publi. n° 1560 093_Ges Page 30f9 Capitulo 2 INFRARED Lo . cee? Introduccidn a la termografia infrarroja Una imagen es perfecta para hacerse la idea inicial de una situacién. Con una imagen se determina enseguida dénde estan los problemas, 6 qué puntos tienen un especial interés, De antemano no conocemos donde se debe realizar la medida; se puede decidir a partir de la inspeccién de la imagen. El anélisis de} campo térmico es més fécil a partir de la imagen, en este caso de la propia termografia que lo visualiza. Se realiza en tiempo real La toma de imégenes en tiempo real permite realizar una visualizacién muy rdpida de procesos estacionarios. Si se utilizara pelicula fotografia. habria que esperar dias para obtener el resultado. Algunas situaciones peligrosas podrian ser descubiertas demasiado tarde. Incluso la corta espera para obtener una imagen congelada en las cdmaras infrarrojas mas lentas hace que el trabajo sea mucho més aburrido. Trabajamos a la velocidad de la Juz, Ningtin cuerpo puede evitar emitir su propia radiacién, y con los cada vez mas sofisticados instrumentos, se pueden capturar objetos incluso de velocidad muy elevada. Las medidas con contacto directo siempre implican la presencia de una constante de tiempo que implica un cierto retraso temporal en la medida, La caracteristica de tiempo real de la termografia infrarroja nos permite capturar rapidas variaciones del campo térmico, sin modificar la forma en que dicho campo térmico varia La termografia abarca muchas aplicaciones... a enc es) S _ fas data cena) < a a Rutinas de inspeccién) veslsoms Figure 2:1. Diferentes disciplinas que componen la temogralia La termografia es una tecnologia increiblemente diversificada que requiere conocimiento y habjlidad en una gran variedad de reas. El saber solo cémo se toma una imagen térmica no le va a llevar muy lejos. Debe ser capaz de analizar la imagen y comprender las consecuencias de lo que ve. Esto significa la comprensién de las cuestiones que se muestran en la figura eeepeppepuepeepaupupaagpeepeepeueee#eea sg, ITC N1 Manual de Curso — Rey. 1.1. Publi. n? 1560 093_G-es Page 4 of 9 Capitulo 2 TRAINING i6 ia i : CENTER Introduccion a la termografia infrarroja En este libro se desarrollardn las cuestiones mostradas en la citada imagen, unas mas que otras. Con su propie trabajo préctico y experiencia, atin aprendera mucho mas. Una imagen infrarroja Para aquellos que nunca han visto antes una imagen infrarroja, seguidamente se realizara una breve explicacién para ayudarle a comprenderla 10 Figure 2.2. imagen térmica de un automévil Las areas mas oscuras son aquellas que irradian menos radiacién térmica, y ello normalmente significa que son las zonas del cuerpo mas frias. Las zonas mas brillantes significan lo contrario — ms radiacién, y areas mas calientes. {Qué nos dice la imagen? Bueno, podemos descubrir muchas cosas que una imagen visual normal no nos proporciona. Parece que los faros estan en funcionamiento, 6 se han apagado recientemente. El coche acaba de ser utilizado, porque las ruedas estan més calientes que el resto del coche. El aspecto del parabrisas nos muestra que el calefactor esté en marcha, y ademas qué zonas de] cristal calienta. E] motor est4 en funcionamiento, 6 se ha parado hace muy poco, porque el radiador atin permanece bastante caliente detras de la rejilla frontal. Una de las pocas cosas que no se pueden conocer a partir de esta imagen es precisamente de qué color es el coche ITC.N1 Manual de Curso = Rev. 1.1. Publi. n* 1 $80 093. G~ Paga 5 of 9 Capitulo 2 INFRARED ERA HING: Introducci6n a la termografia infrarroja Definicién de termografia infrarroja La termografia infrarroja es la ciencia de adquisicién y andlisis de Ja informacién térmica obtenida mediante los dispositivos de adquisicién de imagenes térmicas a distancia Termografia significa “escritura con calor’, igual que fotografia significa “escritura con luz”. La imagen generada se denomina termograma 6 imagen térmica ‘Infrarrojo" es lo que la hace sin contacto ~ hay medios para generar imagenes térmicas con contacto, pero no son objeto de este libro. La palabra “ciencia” no debe asustar a nadie, Muchos de los objetos cotidianos en nuestra vida diaria pueden ser considerados desde un punto de vista cientifico, seguin los conocimientos que utilicemos. En nuestro caso, necesitamos conocer cémo tomar termogramas y cémo analizarlos. Esto inchuye el funcionamiento del instrumento y la comprensién del calor, la temperatura, la transmision de calor. Todo esto constituye la seccién de teoria de este libro. Nuestras cémaras son dispositivos de adquisicién de imagenes térmicas a distancia. Es posible medir temperatura a partir de la radiacién infrarroja sin generar una imagen, pero eso no es termografia Aplicaciones Si tenemos presente Ja importancia de la temperatura y la gran versatilidad y utilidad de la termografia, no nos sorprenderd la gran diversidad de aplicaciones establecidas en los ultimos tiempos Inicialmente este manual no pretende dar aplicaciones, si servir para ensenar termografia. Pero esto no significa que se vaya a evitar hablar de aplicaciones: En este libro va a ver muchos ejemplos del mundo real, especialmente de la aplicaciones ms comunes en Monitorizado de Procesos, como inspeccién eléctrica, edificacién, y otros procesos. Monitorizado de Procesos La termografia infrarroja puede ser utilizada para Monitorizado de Procesos, para optimizar el mantenimiento, y para conseguir producir con fiabilidad, seguridad, y al minimo coste. (TC Ni Manual de Curso— Rev. 1.1. Publi, n° 1.660 093_G-es Page 6 of 8 = a l. Capitulo 2 wean 16 ia infrarroj tee Introduccion a la termografia infrarroja Monitorizado Las siguientes son aplicaciones de monitorizado de procesos + Electricidad + Edificacién + Hornos y calderas «+ Mecanismos, friccién + Tanques y depésitos + Probiemas de flujo de fluidos Investigacién y Desarrollo La termografia ofrece posibilidades tnicas para la investigacién cientifica y el desarrollo de producto. En la Investigacion, sus aplicaciones son innumerables En desarrollo de producto, un ejemplo importante es la verificacidn de disco Medicina y veterinaria La no intrusividad de la termografia la hace muy util y completamente inofensiva para aplicaciones médicas. Un animal no suele decir dénde le duele, por eso para la veterinaria la termografia constituye una hereamienta muy valiosa Control de calidad y monitorizado de procesos Las cdmaras infrarrojas estén siendo cada vez mas comunes en Jas fabricas para control de calidad y medida continua de temperatura durante el proceso de produccién Ensayo no destructivo La radiacién térmica es siempre un fenémeno superficial, pero con un poco de imaginacién, con la termografia se pueden localizar fallos debajo de la superficie. ITC N14 Manual de Curso - Rev. 1.1. Publi. n® 1560093. G-es Page 7 of 9 Capitulo 2 INFRARED - Gos Introducci6n a la termografia infrarroja Preguntas: 1. Defina la termografia infrarroja utilizando sus propias palabras. 2. Describa dos (6 mas) apartados dentro de la termografia infrarroja. 3. Describa tres (6 mas) ejemplos de aplicacién de la termografia infrarroja ITC .N1 Manual de Curse - Rev. 1.1 Pub 0.093 G-es Page B of 9 peepee epeepeeeeepeeaeweeeeaun © INFRARED BaINING Introduccion a la termografia infrarroja Notas del estudiante ITC Nt Manuel de Curso 4.4 Publi. n° 1.560093 Ges Pane 9ofo Capitulo 3 INFRARED . . / CentER Introduccion a la camara Infrarroja Capitulo 3: Introduccion a la camara Infrarroja Capitulo 3: Introduccion a la cémara Infrarroja Introduccién a la cémara infrarroja Otjetivos del tema Control de la imagen Funciones de medida Capturando una imagen ©RHHNN Preguntas Notas del Estudiante 10 peeespepeepapeupnevpeunewwvnpasuaun ITC Ni Manual de so - Rev. 1.1 Publi n® 1 560 0 Page 10f 10 Capitulo 3 INFRARED ce . ‘ TRAINING Introducci6n a la camara Infrarroja Introduccion a la camara infrarroja Cémo se utiliza la camara infrarroja. Funciones bdsicas. La utilizacién de la cAmara infrarroja una habilidad que necesita practica, como cualquier otra. Este capitulo trata de la utilizacién de la cdmara en general, y su objetivo es darle unas cuantas ideas que facilitarén su trabajo, pero al mismo tiempo le prevendrén de cometer ciertos errores desastrosos. Los sistemas infrarrojos son diversos y su desarrollo muy rapido, por lo que los botones y controles reales no son objeto de este capitulo. En su lugar, profundizaremos en lo que es comin a todos los sistemas infrarrojos. Como suplemento de la bibliografia del curso, usted recibira una gufa de la cdmara que cubre las especificaciones de su equipo, Por favor observe que los objetivos a aprender en este tema estan relacionados con Ja utilizacién prdctica de la cAmara, como se establece a continuacién Objetivos del tema + Insertar ia bateria y la unidad de memoria + Conectar y desconectar + Ajuste del enfoque del visor + Enfoque térmico + Ajuste automatico de la imagen + Utilizacion general del sistema de menus + Ajuste manual de la imagen (nivel/campo) + Control de las funciones de medida + Congelar y almacenar imagenes ITC N1 Manual de Curse - Rev. 1.4 Publi a’ 4560 093 Gees. Page 2 0f 10 paenepu5nwveunvwpenveneanvnnunneeeass, Capitulo 3 INFRARED a. . . TRAINING Introduccion a la camara Infrarroja Control de la imagen Los nombres y la forma en que se utilizan los controles puede ser diferente, pero los principios de utilizacién siempre son los mismos, Se utilizara siempre la terminologia mas reciente. Rango de temperaturas Campo/Nivel Figura 3:1, La imagen se controla seleccionando el Ranga de Temperaluras, y fando el Nivel y el Campo Rango de Temperatura El rango de temperatura es el ajuste basico. Muchos instrumentos tienen de 2 a 5 rangos de temperatura. El rango fija las temperaturas por debajo y por encima de las cuales no se puede medir. Contra menos y mas anchos sean los rangos, més (cil sera utilizar el instrumento. Los rangos de temperatura se pueden obtener de diferentes formas, alguna mediante combinacién de diferentes métodes. La necesidad de disponer de diferentes rangos de temperaturas es la misma por lo que las cdmaras fotograficas necesitan diferentes aperturas. Se debe limitar la cantidad de radiacién que Mega al detector, si no este se saturara, se subyecargara de energia. Se utiliza la apertura en los sistemas mas antiguos, y normalmente se controla con un diafragma mecanico 6 un botén, El segundo método cs intercalando un filtro en la trayectoria de la radiacién, que limita la cantidad de radiacién que Hega al detector —justo como si fuera unas galas de sol. El tercer método es electrénico, limitando Ta sensibilidad del detector Si pretendemos aplicar todos los colores de nuestra paleta al rango entero de temperaturas de la cdmara, sdlo unos pocos colores se corresponderan con las temperaturas de nuestra imagen. Asi acabaremos teniendo una imagen muy poco contrastada. Inténtelo en su camara. Fije wn campo muy ancho y varie cl nivel hasta que aparezca imagen. Observe el resultado ITC N1 Manual de Curso — Rev. 1.1. Publi. n° 4 660093 G-es Page 3 of 10 Capitulo 3 INFRARED a . : GENTE Introducci6n a la camara Infrarroja Nivel y Campo Campo" es la parte del rango de temperatura que estamos utilizando, Otra forma de llamarle es “contraste térmico". Podemos hacer el campo mas ancho 6 més estrecho. Muchos sistemas muestran 256 colores. Esto es por razones técnicas, y también practicas. El ojo humano es incapaz de diferenciar mas colores en la misma imagen, aunque las pantallas normalmente puedan mostrar més Asi, por ejemplo, si nuestro campo estd fijado a 50 grados, los colores pueden extenderse por fuera del rango de temperaturas. Pero qué sera {0-50, 6 25-75, 6 50-100? Si es 50-100, y estamos viendo una habitacién a temperaturas normales, no seremos capaces de distinguir ninguna imagen. jLa imagen entera en su lugar tendré el color que corresponde “por debajo de 50” en nuestra escala, que normalmente es el negro! Campo Figura 3:2, Nivel y campo “Nivel” es ¢l punto medio del campo. Otra forma de entender el nivel es como el “prillo térmico”. La solucién al problema presentado anteriormente es mover los 50 grados del campo hacia abajo en la escala, para hacer que los colores cubran las temperaturas de la habitacién que estamos observando. Cuando lo hacemos, atin podemos encontrarnos con que no se estan utilizando todos los colores de la escala. Podemos realizar un ajuste mas fino todavia. Desde hace unos diez afios, los instrumentos tienen una funcién automatica que nos da un ajuste aproximado de la imagen, con que nos evitamos tener que estar demasiado tiempo buscandolo. Estas funciones no son normalmente suficientes si desea analizar la imagen adecuadamente, asi que debemos ser capaces de utilizar los controles de nivel y campo. Cémo se utilizan estas funciones para el andlisis de la imagen se describiré en un capitulo posterior, junto a otros métodos, Por ahora, asegtirese de que conoce Ja préctica y el principio de funcionamiento. ITC Ni Manual de Curso — Rev. 1.4. Publi. n° 1 560083_G-es Page 4 of 10 Beunueteepuepeneaneneaeeepeepaeeneeaoana ere reew ewes as eee es eee Capitulo 3 INFRARED. CEANNG: Introducci6n a la camara Infrarroja Funciones de me: Saree Joystick: pc: Figura 3:3. La isolerma sustituye cierto rango de coiores de la escata, por uno de elevado contrast Las cémaras modernas ofrecen muchas funciones que se pueden utilizar para medir temperatura. Una de las més antiguas es la isoterma. Esta funcién no habria soportado tantos aiios si no fuera tan util y versati), como comprendera durante el curso. - seer Joystick: Spot pos Cz Renovel icamente es el medidor puntual. Es muy popular jicidad. Las funciones de Area, que pueden mostrar las temperaturas mas caliente, mas fria 6 el valor promedio dentro de un area, son también muy itiles. ITC NI Manual de Gurso — Rev. 1.1 Lage 5 of 10. Capitulo 3 INFRARED és . : CENTERS Introduccién a la camara Infrarroja Figura 3°5 En esta imagen, le funcién de rea se fija para mostramos la temperatura més elevada en el recuadro Cuando practique usando su cdmara, se fomiliarizaré con las funciones disponibles en su cémara, y sabré cémo utilizarlas Capturando una imagen . La captura de imagen se realiza congelando, aimacendndola, 6 mediante las dos en orden consecutivo. Por supuesto, para el informe la imagen debe ser primero almacenada en la camara, para después ser transferida a un ordenador y generar en él el fichero de informe para su posterior impresién. Las “Tres Grandes Reglas” Hay tres reglas generales, independientes de la camara que esté utilizando Tres cosas nunca se pueden modificar después de congelar 6 almacenar la imagen: « Rango de temperatura + Enfoque éptico + Composicién (En las cémaras antiguas, también hay una limitacién para cambiar después el nivel y el campo) Asegirese de que son correctos, 6 obtendré resultados pobres (j6 ninguno!), iy tendré que salir de nuevo a captar la imagen! Rango de temperatura Gomo se ha explicado anteriormente, y como en cualquier otro aparato de medida, tiene que fijar un rango de temperaturas que incluya el que pretende medir. lis cierto también para otros muchos aparatos, en los que si se fija el rango demasiado ancho, la precision de su medida disminuye. Para explicarlo claramente, no puede esperar medir milivoltios si fija el rango en kilovoltios. ITC N1 Manual de Curso Rev. 1.1. Publi. n° 1560093 G-es Page 6 of 10 penpuseunreeseeaeeaeannteaenansn '@ Capitulo 3 INFRARED L. . . EAIMING Introduccion a la camara Infrarroja Enfoque 6ptico El enfoque éptico es importante, no sélo porque una imagen mal enfocada dice poco de un termégrafo -si no porque parece muy poco profesional. Sus informes son posiblemente lo tinico de su trabajo que vean otras personas, asi es en él dénde da la impresién del trabajo que ha realizado. Pero eso no acaba aqui, realmente la precision de su medida también se ve afectada por su enfoque iMalas imagenes producen malas lecturas de temperatura! Composicién de la Imagen La composicién de la imagen se refiere a varias cosas. Tiene que ver en primer lugar en la forma como presenta su objetivo en la imagen. No lo ponga muy lejos, en una esquina. Ni tampoco demasiado cerca, de forma que se corte parte de la informacion importante. El fallo mas comtim en los principiantes es permanecer demasiado lejos del cuerpo. E consejo general es ponerse iMAS CERCA! Eso si, mantenga una distancia SEGURA! Muchas veces, sin embargo, tenemos imagenes en las que el campo de visidn de la cdmara se encuentra infrautilizado. Y como el enfoque, la composicién de la imagen no es sélo una cuestidn de ver el objeto. ;Adivine! si est4 demasiado lejos del objetivo (es decir, el cuerpo aparece demasiado pequefio en la imagen) ino puede medir la temperatura adecuadamente! En otro capitulo se tratard este problema: Dispositivos de almacenamiento Afortunadamente ya no se utilizan las fotografias Polaroid de antes. Ahora las imagenes se almacenan digitalmente, en floppy disks, tarjetas PC 6 memorias flash. Familiaricese con el tipo de dispositive de almacenamiento que utiliza su cdmara, y asegurese de que lleva uno cuando deje la oficina. De hecho, es un buen consejo tener una de repuesto en caso de emergencia Otra cuestién importante es asegurarse de que su ordenador puede importar este tipo de imagenes, es decir si almacena las imagenes en una tarjeta PC, su ordenador debe tener lector de este tipo de tarjetas. Consejos practicos De forma breve, sugerimos que haga caso a los dos consejos siguientes + jMantenga su pantalla limpia! + jCongele antes de analizar! Mientras esté observando un cuerpo en directo mantenga la imagen en su camara tan limpia como sea posible. Mantenga un mimero ininimo de funciones activas, 6 mejor ninguna. La mayor parte del tiempo de trabajo practico debe ser utilizado para encontrar posibles problemas 6 anomalias. Como aprender mas tarde en este curso, esta tarea no implica slo medir temperaturas. Es por lo que debe mantener tan pocas funciones de medida en la imagen como sea posible. Otra cosa que tiende a reducir la visién en su pantalla son Jos mentis. Mantenga minimos memis activos, puesto que utilizan espacio en la imagen. Puede IT N1 Manual de Gurso— Rev. 1.1 Publi. n° 4560 003 C-os Page 7 of 10 Capitulo 3 INFRARED. ve . ‘ Cea Introduccion a la camara Infrarroja mostrar la informacién cuando la necesite, lo que es menos frecuente de lo que piensa Congele (y/6 almacene) la imagen antes de analizarla, Es preferible analizar una imagen congelada, a menos que esté observando un objeto que varia con el tiempo, y sea ese proceso en si el que quiera analizar. Puede salir de areas poco confortables 6 peligrosas si rapidamente enfoca y congela la imagen. Una imagen en calma y estacionaria es mucho mas facil de analizar. Puede utilizar todas las funciones de anilisis de su cAmara, sin tener que preocuparse de apuntar la cémara exactamente a su objetivo. La imagen congelada sera la que después aparecerd en su informe, por tanto témese su tiempo para estudiarla en modo congelado antes de almacenarla, y decida si es lo que anda buscando. Si no descongele, iy tome otra! ‘Trabajar de esta forma reduce ol estrés de su trabajo de forma importante. Regla: sittiese tan cerca de su objetivo como sea posible de forma segura, pero manteniendo los elementos mas importantes dentro de la imagen. ITC N1 Manual de Curso - Rev. 4.1. Publi. n° 1.560093. Ges Page 8 of 10 Beeseseepuvuueuprtreneespeuvpeauvusespaeeneeavean Capitulo 3 a INFRARED . . . ceateNe Introduccion a la camara Infrarroja a | Preguntas 1, ¢Qué tres cosas no se pueden modificar despues de capturar la imagen? 2. ¢Qué es oreferible analizar normalmente, una imagen en directo 6 una congelada? 3. Qué es la primera cosa que ajustaré cuando coja la camara? 4, Qué significan Nivel y Campo? {Qué hace la camara cuando utiliza el botén de ajuste automatic? 6. zCuantos rangos de temperatura tiene SU camara? 7. Vuelva a comprobar que es capaz de hacer las cosas descritas en los “Objetivos del tema” ITC N4 Manua! de Curso — Rev 1.1. Publi. n® 1560 093. Ges Page 9 of 10 @ Capitulo 3 INFRARED . : 2 CENTER” Introduccién a la camara Infrarroja Notas del Estudiante ITC N4 Manual de Curso — Rev. 1.1. Publi. n® 1 540 099_G-es Page 10 of 10 Capitulo 4 a TRAINING Ciencia Térmica Basica CENTER a oe —_ ii Capitulo 4: Ciencia Térmica Basica Capitulo 4: Ciencia Termica Basica 1 Ciencia Térmica Basica 2 Objetivos del tema 2 Calor y temperatura 3 Moleculas en movimiento 3 Calor 3 Temperatura 4 Temperatura vs. calor 4 Unidades de medida de la temperatura 5 Cero absolute de temperatura 6 Escala absoluta de temperaturas 6 . Escalas relativas de temperatura 6 Las leyes de la ciencia térmica 8 Preguntas... seseeneadeeseaeseseneaasnacanenseenen 10 Notas del estudiante.......ccscsciscnsnennnns 4 ITC N41 Manual de Curso Rev. 1.1. Publi, n? 1560083. G-es Page 1 of 11 Capitulo 4 INFRARED. TRAINING Ciencia Térmica Basica Ciencia Térmica Basica Conceptos de temperatura, calor y transmision de calor. En este capitulo aprenderemos definiciones importantes. La temperatura y el calor son a menudo conceptos mal interpretados, y a menudo utilizados incorrectamente — a veces se utiliza un término en lugar del otro. Para evitar confusiones posteriores, quizd también durante su profesién como termégrafo, trataremos en nuestras definiciones de ser tan precisos y estrictos como sea posible. Objetivos del tema + Conocer la diferencia entre calor y temperatura + Comprender la diferencia entre las escalas absoluta y velativa de temperaturas * Conocer cémo se convierten temperaturas entre diferentes escalas + Comprender el concepto de conservacién de la energia + Comprender el concepto de sentido del flujo de calor . ITC N1 Manual de Curso — Rev. 1.1 Publi. n° Page 2 of 11 peeeneeepeeeeeeeeeeee ees Capitulo 4 TRAINING iencia Térmica Basi TAINIA Ciencia Térmica Basica Calor y temperatura Moléculas en movimiento Para ser capaces de comprender los conceptos de temperatura y calor, tenemos que mirar las moléculas como los bloques basicos del edificio de cualquier tipo de materia. Las moléculas de una sustancia siempre estén en movimiento, en mayor 6 menor magnitud. Figura 4:1, \Contea mas calionles estén las moléculas, mas tdpido se mueven! Las moléculas mas calientes se mueven mas répido, y las mas frias mas lento. Para una cierta sustancia, la velocidad de las moléculas se corresponde con un cierto nivel de temperatura, La sustancia contiene cierta cantidad de calor. Analicemos cémo se relacionan uno y otro. Calor Esta es la definicién de calor: 1 movimiento aleatorio de las moléculas y Atomos de los que esté compuesta la materia Bl calor es la energia asnciada La cantidad de eneryia calorifica de un objeto esta relacionada con la energia cinética total de Ins moléculas que lo componen. El calor es una forma de energia ITC N1 Manual de Curso ~ Re 4.1 Publi n® 4560 093 Ges. Capitulo 4 INFRARED t ' TRAINING Ciencia Térmica Basica Existen muchas formas de energia. Em nuestra vida diaria utiiizamos la energia quimica de la comida con la que nos alimentamos. La energia eléctrica mueve la mayoria de utensilios y maquinaria que utilizamos. El calor se genera por transformacién a partir de otras formas de energia, por ejemplo, de un proceso de combustién, 6 por movimiento 6 friccién. Cuando quemamos un tronco de madera, se produce una reaccién quimica que afecta al material combustible en el tronco y al oxigeno del aire. En este proceso se genera calor. De hecho, muchos procesos industriales y de nuestra vida diaria suponen la conversién’ de energia, que eventualmente produciré calor como producto final. Un objeto puede contener calor, 6 mejor dicho energia térmica El calor y Ja energia se miden, por ejemplo en: + julios (J) + vatios-segundo (Ws), 6 kilowatios-hora (kWh) + Newton-metro (Nm) Temperatura Temperatura vs. Calor Los conceptos de temperatura y calor son algunas veces dificiles de separar Incluso a veces pensamos que son lo mismo, porque estén muy relacionados. Pero existe una diferencia fundamental, que trataremos de ilustrar a continuacién. aS 2 100°C 100°C 100°C a et = 100 J 100] 200 J Figura 4:2, La temperatura es relativa pere el calor 00 ITC.N1 Manual de Gurso~Rev. 1.1. Publi. n? 1580 093_G-es. Page 4 of 11 Beaseeaewpvuuneveeesepeunuenesneaenecepeepeuneanaa sesesepepepeeeeeaeuneeupaeraean Capitulo 4 TRAINING iencia Térmica Basi Reais Ciencia Térmica Basica Si cogemos dos objetos, cada uno a una temperatura de 100°C y que contienen 100 julios de energia, y los ponemos en contacto, la temperatura obviamente no seré dos veces mayor. Sin embargo, en el conjunto final, habra el doble de energia, respecto a cuando los cuerpos se encontraban separados. Por tanto, la temperatura es una medida relativa que compara unos cuerpos con otros. El calor es una magnitud “contable”, que se puede medir en términos absolutos. Definicion de temperatura ‘a es una medida de Ja velocidad media de las tomos que componen la materia. La temperatu moléculas y La temperatura nos ayuda a definir en qué condiciones se encuentra un objeto. Contrariamente a la energia, que es una medida absoluta, la temperatura es relativa. Nos dice mo se encuentra un objeto en relacién a otro. Deberiamos pensar acerca de la temperatura como un determinado nivel en wi mientras que el calor es algo que se puede contar. Comparemos dos montones de manzanas: utilizaremos la temperatura para describir la altura de los montones, y el calor para caracterizar e] nimero de manzanas en cada montén El que los montones sean grandes no implica que sean allt La temperatura no es una forma de energia. Si lo fuera, gpor qué utilizar unidades diferentes? La temperatura y la energia estan relacionadas, pero no son lo mismo. La temperatura de un objeto aumentard 6 disminuird (normalmente) cuando la energia térmica de un cuerpo aumente 6 disminuya, por tanto la temperatura es la consecuencia de mas 6 menos energia. Pero la temperatura no nos dice cudnta energia almacena un cuerpo, jsélo al nivel que se encuentra! (“Io alta que est”) Y contra mas alta esté, mas [4ci es que se caiga. La temperatura de un cuerpo nos dice la facilidad que tendré para ceder calor a otros objetos, Jo que no esta relacionado con cuanta energia contiene. Una taza de agua hirviendo contiene menos energia que una batiera de agua tibia, pero si la tiramos dentro de la bariera, el agua de la taza cederd energfa a la baftera La temperatura se mide en kelvin (K), 6 en grados Celsius (°C). Cuando consideramos, por ejemplo, la congelacién 6 la licuefaccién, se apoxta 6 se absorbe energia del cuerpo sin un cambio en su temperatura. A esto se le Nama “calor latente", y sera objeto del Nivel 2 Unidades de medida de la temperatura Existen muchas unidades para medir la temperatura. En este manual se utilizan dos de ellas, una absolute y otra relativa ITC Nt Manual de Curso - Rev. 1.1 Publi, n¢ 4560 093 G-es Page Sof 11 Capitulo 4 taining iencia Térmica Basi cea Ciencia Térmica Basica Cero absoluto de temperatura eCuanto frio es puede llegar a hacer? iExiste un limite en la cantidad de frio posible? Si, lo hay. {Qué es lo mas frio que podemos imaginar? E) cero absoluto. Si consideramos el hecho de que la temperatura esta relacionada con el movimiento molecular, el minimo movimiento imaginable es que estén quietas, es decir, que no exista en absoluto movimiento, Cuando alcanzamos ese cstado y algo esta quieto, no puede estar mas quieto, ;verdad? Asi la temperatura de cero absoluto es ese punto tedrico en que Jas moléculas no se mueven en absoluto. Decimos teérico, porque dicha temperatura no se da en los procesos naturales, ni siquiera en los puntos mas ascuros del espacio exterior, donde tenemos los puntos naturales mas frios de nuestro universo (2.7 ) Utilizando el hecho de que para los gases existe una relacién lincal entre la temperatura y la presidn, por extrapolacién es posible obtener un punto en el que las moléculas estan absolutamente quictas. Este punto puede incluso ser calculado, aunque nunca se ha podido aleanzar Escala absoluta de temperaturas El cero absoluto es el punto de comienzo légico para las escalas de temperatura absoluta, y asi es como estas se definen — comienzan en el cero absoluto. La eseala kelvin es el esténdar mundial, y su unidad es el kelvin, (K). Existen otras escalas de temperatura absoluta, pero nosotros siempre utilizaremos el kelvin. Escalas relativas de temperatura Hablando con rigor, si construimos una cinta métrica, no tiene mucho sentido situar el cero en otro sitio que no sea uno de sus extremos. Pues realmente eso es lo que ocurre con las escalas de temperatura relativas, En una escala relativa de temperaturas se utiliza como cero un punto diferente al cero absoluto, por ejemplo el punto de congelacién del agua, o también del agua salada. El punto de referencia debe ser escogido de forma que pueda ser facilmente accesible, y no debe estar afectado por factores externos como la presién 6 la altitud. Las razones para escoger un punto particular de referencia estan determinadas por Ja disciplina en la que trabajaba su inventor. La escala de temperatura relativa mas comun es la escala Celsius. La unidad es el grado Celsius, (°C). (Nota: en el sistema de medida inglés, la escala de temperatura rejativa son los grados Fahrenheit) ITC.N1t Manual de Curso — Rev. 1.1 Publi n® 1.560 093_G-es Page 6 of 11 Capitulo 4 TRAINING 4 a a CENTER Ciencia Térmica Basica Las escalas de temperatura relativa estén convenientemente adaptadas para su uso diario— expresar la temperatura ambiente en kelvin puede ser incémodo; tendriamos que decir doscientos noventa y tres, en vez de veinte. Comparacién de escalas de temperatura Las escalas Celsius y kelvin tienen origenes diferentes, pero las variaciones miden los mismo, i.e. el tamafio de un grado Celsius es igual al tamafio de un grado kelvin (LC® = LK). (Nota: la escala Farenheit tiene un tamafio de grado diferente al Celsius 6 el Kelvin) la conversidn entre una temperatura expresada en kelvin a Celsius, 6 viceversa, es realmente muy simple. Todo lo que hay que hacer es sumar 6 restar 273, de acuerdo a la figura posterior, y de esa forma se obtiene la temperatura aproximada en la otra escala 100 °C 373K E] agua hierve 0°C 273 K El agua se congela -273 °C OK Cero absoluto celsius kelvin Figura 4:3, Conversion de temperaturas Celsius y kelvin Como se puede observar, los grados Celsius y kelvin se transforman facilmente entre si, puesto que el tamaio de ambas escalas cs e) mismo. Pero transformar por ejemplo Fahrenheit CF) es algo mas complicado, puesto que ademas los puntos de referencia son diferentes. El modo de transformacién entre Jas diferentes unidades de temperatura puede consultarse en la seccién de referencia, con las correspondientes férmulas de conversién y tablas de equivalencia ITC N1 Manual de Curso Rev. 1.1 Publi n® 1560 093_G-es Page 7 of 11 Capitulo 4 are eO . : “ : Aci BENS Ciencia Térmica Basica Las leyes de la ciencia térmica Conocer la ciencia térmica es importante para comprender Ja transmisién de calor, que a su vez es fundamental para un termégrafo. La ciencia térmica describe el comportamiento del calor, y existen una serie de reglas estrictas en dicho comportamiento. Hay muchas de esas leyes que pueden ser expresadas en forma académica, pero nosotros trataremos de simplificarlas, y nos concentraremos en dos de ellas. Las llamaremos “Conservacién de la energia” y “Sentido del flujo de calor” Conservacién de la energia La primera ley de la ciencia térmica que aprenderemos ser la siguiente. La suma de le energia total contenida en un sistema cerrado permanece constante. Algunas veces también se conoce como principio de conservacin de la energia, que es otra forma de decir Jo mismo: la Energia no puede ser creada 6 destruida, sélo se transforma. En la realidad no existe ningun sistema absolutamente cerrado. Pero si recordamos el principio de conservacién de la energia, se pueden entender facilmente los sistomas qué no son cerrados, Si la energia no puede ser creada ni destruida, toda la energia que se aporte a un sistema debe poder contabilizarse de alguna forma Energia en un sistema “cerrado” Para ilustrar la primera ley de la termodinémica, podemos realizar el siguiente experimento, Sabemos por la mecanica que la energia potencial es el producto de Ja masa por la constante de la gravedad por la altura. Si establecemos Ja referencia en el punto mas bajo de nuestro sistema, podemos calcular la energia potencial utilizando la formula descrita. El cuerpo se mantiene en su lugar debido a una fuerza que iguala sv peso, llamada F en la figura. Cuando arrojamos el cuerpo, ie. la fuerza F desaparece, y la energia potencial se convierte en energia cinética, j,e. energia de movimiento (que puede calcularse como el producto de la mitad de la masa pot la velocidad al cuadrado). Justo antes de que nuestro objeto alcance el nivel cero, toda la energia potencial se ha convertido en energia cinética. gEn ese momento qué ocurre? Sabemos que el objeto se parara de forma brusca, y toda su energia cinética debe de convertirse en alguna otra cosa. En este caso, se convertird en calor y sonido. Y finalmente el sonido también se convertira en calor. La cuestida fundamental es que no hay pérdida 6 desaparicién de energia Sentido del flujo de calor La segunda ley de la ciencia térmica que aprenderemos serd la siguiente ITC.N1 Manual de Curso — Rev. 1.4 Publi. n® 1.580.093 _G-es Page 6 of 11 Capitulo 4 TRAINING rrr CENTER Ciencia Térmica Basica El calor fiuiré de forma espontainea desde las zonas calientes hacia Jas més irfas, y esta es la forma en que se transfiere calor de un cuerpo a otto. Observe que dice que el calor fluird. No es una posibilidad. Si existe una diferencia de temperatura entre dos puntos, existira un flujo de calor. La diferencia de temperatua es lo que produce el flujo de calor. Recuerde lo que se ha dicho anteriormente; la temperatura nos dice con qué facilidad un cuerpo puede ceder calor. Contra mas alta sea la temperatura de un cuerpo, mas facil @s que suministre calor a otro. Aprovecharemos para refutar lo que “todo el mundo sabe", que el calor tiende a subir, El calor no sube, va de los lugares mas calientes a Jos més frios. Siempre El porqué pensamos que el calor sube es una cuestién que trataremos posteriormente. ITC Ni Manual de Curso — Rev. 1.1 Publi. n? 1.5600 Page 9 of 11 Capitulo 4 TRAINING iencia Térmica Basi PRINS Ciencia Térmica Basica Preguntas 1. 4 Qué medimos cuando utilizamos el concepto de temperatura? 2. {Qué unidades utilizaremos durante este curso? 3. ¢Cual es la diferencia entre temperatura y calor? 4. Describa dos unidades comunes para el calor y la energia 5. _> Madera ont Fibra de vidiio | 0004 ev Aire (en repos) | 0.02 , 1 | Ari ois Xenon | 0.0051 Figura $:2 Valores de conductividad para algunos materiales. (Procedente de varias fuentes, sélo mostrado ‘como ejemplo). “sins valores pueden madificarse con Ia temperatura y otros factores. ITC Ni Manual de Curso — Rev 1.1 Publi. n° 4560 093_G-es. Page 6 of 25 Capitulo 5 INFRARED ia A TRAINING. Introduccion a la transmision de calor peepee eepeeeeee ew ee eee ee, Como se puede observar, Ja conductividad varia mucho de unos materiales a otros, La diferencia entre el cobre y el xenén es casi de 80 000 veces. Aunque todos los metales tienen conductividades elevadas, este parémetro también puede variar mucho de unos metales a otros. El cobre es unas ocho veces mas conductor que el acero, por ejemplo. Bl agua tiene baja conductividad, lo que puede sorprender porque normalmente se utiliza cuando se quiere enfriar algo répidamente. Pero como veremos después, esto se debe a otros motivos. Los gases poseen baja conductividad. Pero son un caso especial, porque la conductividad se ve afectada por la presidn (y por la pureza del gas). Esto dificulta la comparacién entre valores de conductividad para los gases. Ejemplos de conduccién Echemos una mirada a los cuatro factores envueltos en la conduecién del calor, y cémo afectan a la potencia calorifica transmitida, P. Ejemplo 1: Conductividad 19 Figura 5:3 Ejemplo de pared con diferencias de conductividad entre los paneles, de material aistante y la estructura sopore. de lislones de madera Este termograma muestra la pared aislada de un edificio, visto desde el interior del mismo. El edificio, interiormente calefactado, se encuentra en un entorno extuior mds frio. Las paredes tienen un espesor uniforme, lo que significa que la distancia/espesor (d) en nuestra férmula de conduccién es igual para la toda la superficie que estamos observando (excepto en los rincones). Lo mismo hay que decir respecto a la diferencia de temperatura (T)-T:). Si observamos areas de igual superficie (A, en la formula) este pardmetro no afectara al calor transimitido. Utilizando los valores de la tabla anterior, tenemos: ITC.N1 Manual de Curso — Rev. 1.1 Publi, n° 1 $60 093 G-es Page 7 of 25 Capitulo 5 INFRARED 7 carer” Introducci6n a la transmisi6n de calor + Material aislante k=0.04 * Sopartes de madera k=0.14 Esto justifica la imagen que observamos. Los pilares de madera conducen energia en mayor magnitud que el material aislante, y por tanto su superficie interior estard mas fria. Los rincones estén también mis frios, y aunque esto también esté relacionado con las diferencias de conductividad, existen ademés otros factores. El rincén acttia como puente térmico con el exterior, ademas de que la circulacién de aire es menor cerca de los rincones, por lo que este fluido no calienta con tanta efectividad la superficie, Ejemplo 2: Grea de la pared Supongamos que tenemos dos casas con calefaccién en invierno. La temperatura del aire exterior es -10°C (263 K), y el interior de ambas casas se encuentra a una confortable temperatura de 20 °C (293 K). Ambas casas tienen e] mismo espesor (0.2 m) y estén hechas del mismo material (k=0.05 W/m*K). La diferencia es el tamaiio; la casa mas pequefia tiene una superficie de paredes de 120 m? Y la casa mas grande tiene una superficie de paredes de 480 m?. Figura 5:4 Casas grande y pequena — diferentes supericies de paredes ITC Nt Manual de Curso — Rev. 4.1. Publi n® 1 $60 083 G-es Page 8 of 25 Beapeepepepeupeupeupepeupeaueuenpeanusueaesnee#eea Capitulo 5 INFRARED 2h eae PEAINING: Introduccién a la transmisi6n de calor Utilizando la Férmula numero 1, podemos hacer Jos siguientes calculus. | eat pequefia Casa grande Diferencia de temperatura, 293 K-263 K=30K | 298 K-263 K=30 K (TT) Espesor de la._—_ pared (ongitud —trayectoria de} 0.2m 02m conduccién, L) Conduetividad, k 0.05 Wim*K 0.05 Wim*K, Superficie de pared! 120 m? 480 m? Caleulo: P= k*a*¢ 0.05*120*3010.2 0.05*480*30/0.2 Fugas de calor, P | 200W 609 RW 3600 W 6 2.6 kW Figura 85 Las fugas de calor a traves de la casa mas grande son, no es de extrafiar, cuatro veces mayores. Por tanto, necesita una potencia de calefaccién cuatro veces mayor. Por supvesto, sélo se han contabilizado las fugas de calor por conduccién a través de las paredes. A esto hay que aiiadir las fugas por el tejado y el terreno. Si el edificio tiene infiltraciones de aire, estas también contribuyen a las fugas. Otra fuga de calor es la ventilacién, que se necesita para mantener unas condiciones de aire confortables. Si afiadimos todas estas fugas (ignorando las fugas por conveccién y radiacién). y multiplicamos por el tiempo y el coste de la cnergia, obtendremos lo que cuesta la calefaccién de ambas casas. El cdlculo de las pérdidas de calor, incluyendo todos los términos, es también relevante cuando se diseiia el sistema de calefaccion del edificio — para asegurarse de que tenemos suficiente potencia de calefaccién para calentar la casa, incluso cuando se alcancen las temperaturas mds bajas. Si es necesario refrigerar el edificio el cdleulo es similar, sdlo que la diferencia de temperatura tiene sentido contrario, es decir el sentido del flujo de calor sera el opuesto. Ejemplo 3: diferencia de temperatura El café recién hecho de una taza esta mAs caliente que el aire encima de él. Se conduce calor a través de las paredes laterales de la taza, en una magnitud mayor si el café est caliente. De hecho, encima del café, la temperatura es virtualmente la misma que en cl resto de la habitacién. por tanto no hay diferencia de temperatura, y no sv produce transmisién de calor. Excepto por la diferencia de temperatura entre el interior y el exterior de la taza, el resto de factores son los mismos (conductividad, area, y espesor) ITC Nt Manual de Curso — Rev. 1.1. Publi. 1560 093_G-es Page 9 of 25 Capitulo 5 INFRARED a eae pOAINING Introduccion a fa transmisi6n de calor A causa de las diferencias en la magnitud del calor transmitido, podemos ver el nivel de café en la taza —desde el exterior. Figura 9:6 Taza con calé caliente, en imagen visual e infrarroja Ejemplo 4: Longitud de la trayectoria de conduccién E] termograma muestra un “torpedo de fundicién”. Es un depésito de acero en forma de cigarro puro recubierto de material aislante en su interior (resistente a la alta temperatura). Se mueve sobre railes, justo como los vagones de un tren Se utiliza para transportar acero fundido en tna metalurgia, desde una zona del proceso de produccién a otra. La fabrica suele disponer de varios torpedos para esta misién, y en un momento dado hay algunos en reparacién, debido al desgaste continuo del refractario. Por razones de seguridad es importante dejar fuera de servicio estos clementos antes de que exista riesgo de quemado de la pared de acero. Pero por motivos econdmicos, sdlo se deben dejar fuera de servicio cuando sea estrictamente necesario. Figura § 7 Torpedo de fundicién con desgaste en ol aistante refractario, Se carga el torpedo desde su parte superior, segiin Ja flecha de arriba. Cuando el acero fundido toca la parte inferior del recipiente, provoca ur: desgaste mayor en ITC N4 Manual de Curso — Rev. 1-4 Pubii, n® 4 560 093_G-es Page 10 of 25 ZEB BRBRPRBRBRB RPP Beewpanpeseanenvenvues Capitulo 5 INFRARED “fe ae CENTER” Introducci6n a la transmision de calor BauppPepnepBeBReBBRBRBPERBBRBaRBRaAS Ja parte en que contacta, como refleja la flecha inferior. La reduccién de la zona de refractario provoca la zona caliente que se localiza en la parte inferior De manera esquematica, seria como se muestra: Aire frio en el exterior Figura 5:8 Seccién transversal del torpedo de fundicion con desgaste del material refractario La zona donde el refractario esta mas desgastado presenta una longitud caracteristica de conduccién mas corta (Lz < L1), lo que significa que la potencia de calentamiento es mayor, con lo que aparece una zona caliente en cl citado lugar. Menor L implica temperatura ’ mas elevada ITC Nt Manual de Curso —Rev. 1.1. Publi. n° 1.560093 Ges Page 11 of 25 Capitulo 5 neraren is Teaver Introduccién a la transmision de calor Transmisi6n de calor en condiciones esta transitorias narias y AT B Figura 5:9 En condiciones estacionanas, lo que entra ha de ser igual a lo que sale — la potencia de calentamien(g debe ser igual ala polencia de enfiamiento Condiciones estacionarias y transitorias representan las dos situaciones tfpicas en transmisién de calor. Cuando hay condiciones estables, sin cambios de temperatura y con un flujo de calor constante se habla de “estado estacionario” Esto significa que las potencias de calentamiento y de enfriamiento son iguales lo que entra es igual a lo que sale, A y B coinciden, y por tanto AT. Observe que en estas condiciones so transmite calor. Si ademas Jas temperaturas son iguales (AT = 0) se habla de equilibrio térmico, y no habra trapsmisidn de calor, pero esta situacién no debe ser confundida con la de estado estacionario.) Un proceso transitorio es aquel en el que tienen lugar tanto cambios de temperatura como de flujo de calor. Si la potencia de calentamiento es mayor que la de enfriamiento, el cuerpo se calentaré — su temperatura se incrementara. Si la potencia calorifica se anula, el cuerpo comenzara a enfriarse hasta alcanzar de nuevo la temperatura ambiente. ITC N1 Manual de Curso Rev. 4° 2viih “14 960.093. 120125 4 Seepepepeepepemepenpneuneaenpeaeunaeoen) 8 Capitulo 5 INFRARED de que no es un foco caliente, si no una temperatura aparente Figura 11:27 Determine la fuente de reflexién Asegurese de que lo que se refleja en su objetivo no es una fuente puntual, sino una temperatura aparente, si es posible. Puesto que lo que nos interesa es la temperatura aparente de la fuente de reflexién, no debemos llevar a cabo ningiin tipo de compensacién. Esto significa que la emisividad debe ser fijada a 1 y la distancia a 0. ne \e reflexion — Figura 11:29 Modtficacién fa fuente de rofejo puntual para simpll}carta medica ITC.N4 Manual de Curso - Rev. 1.1 Publi. n® 1 560 0: Page 60 of 74 Capitulo 11 Anes CENTER Técnicas de Medida Infrarroja El cartén sera la fuente de reflexién y puede ser caracterizado facilmente. Sea cuidadoso de manejar el cartén de tal forma que no genere puntos calientes sobre él. Y no lo deje demasiado tiempo 6 demasiado cerca de la fuente de reflexion, Se puede calentar demasiado y Hevar al mismo problema, sélo que algo menor. Un pequerio consejo practico: cuando trabaje con armarios eléctricos, y tenga problemas de reflejos, utilice la misma puerta como pantalla. Ciérrela ligeramente y mire a través de la ranura abierta. Tenga cuidade de su propio reflejo, Esto no es titil obviamente si la propia puerta del armario tiene fuentes de calor sobre ella. Y tenga cuidado si esta puerta esta algo mas caliente que la propia habitacién en general Unas pocas palabras acerca de la iluminacién como fuente de calor: las bombillas, los tubos fluorescentes y otras fuentes de luz son a menudo fuentes de reflexion puntual. No apague las luces. Primero porque contintian calientes durante bastante mas tiempo del que esta dispuesto a esperar. En segundo lugar no trabaje en la oscuridad. Es peligroso. Temperatura aparente reflejada Y recuerde: Muy a menudo USTED es !a fuente de reflexion. . Muchas superficies reflejan mAs en el infrarrojo que en el visual, aunque parezcan difusas al ojo. Esto provoca que Jas reflexiones puntuales sean mas frecuentes de lo que nos creemos. Inténtelo con una placa de metal difuso. ‘Tiene una emisividad baja. Compruebe si puede ver su imagen visual. Inténtelo con la cdmara. Puede que aparezca muy diferente Tablas de emisividad Hay tablas de emisividad por todas partes. Independientemente de la tabla que consulte parece que siempre aparezcan Jos mismos valores repetidos una y otra vez. En la seccién de referencias de este manual, encontrard una tabla de emisividad. Estd referenciada la fuente original. Eso no significa que la informacion sea mejor 6 peor, simplemente nos dice de donde la hemos sacado. Las tablas de emisividad tiencn un valor limitado para un termégrafo, y los valores dependcn del tipo de material Una tabla da estimaciones razonables para no-metales. Si miramos en una tabla, encontraremos que la mayorfa de no-metales tienen una emisividad bastante elevada. La emisividad no presenta variaciones extremas entre diferentes muestras, 6 incluso para una misma muestra durante el tiempo, como en el caso de los metales. Las tablas de emisividad son muy poco fiables para los metales, hasta el punto de que pueden ser completamente inutiles. Esto es debido por una parte a Jas dificultades de interpretacién- la condicidn que se describe acerea de la muestra medida siempre os subjetiva. {Qué significa “brillante’, 6 “muy desgastada”, 6 “rugosa”...? Su muestra puede no ser exactamente como la de_ ellos. {TC.N1 Manual de Curso — Rev. 1.1 Publi. n? 1560 093 G-es Pace: Ts Capitulo 14 TRAINING CENTER Técnicas de Medida Infrarroja Normalmente ni parecida... E incluso si es la misma, la metodelogia utilizada para determinarla puede ser diferente, y la camara que han utilizado sera definitivamente diferente a la suya. Incluso si la banda de longitud de onda establecida es la misma que la que utiliza su camara, estos equipos pueden reaccionar de forma diferente a la misma superficie. Lo que una tabla nos dice esencialmente es que un metal puede tener cualquier valor de emisividad entre cero y uno, dependiendo del grado de oxidacién. La razén es que un metal puro, sin oxidar tiene una emisividad muy baja, y un metal con suficiente capa de dxido tendra una emisividad muy alta, Debe mejorar su capacidad para estimar emisividades, si su aplicacién lo requiere, Estimar una emisividad es siempre muy dificil. Debe conseguir experiencia, y la nica forma es practicar. No se fie de los valores de las tablas si su trabajo necesita mucha precisin. Sea muy escéptico en cualquier tipo de trabajo. Estimaci6n de emisividad Antes de medir la emisividad, cojamos el tore por los cuern alguna estimacién. e intentemos Fscoja tres muestras (6 si quiere mas) de metales que usted crea que tengan diferentes emisividades. Numérelas: muestras 1,2, y 3. Utilice cualquier método, exceptuando su cAmara, para obtener un valor para cada una de ellas. Muestra Miestimacién | Valor medido 9 11:30 Escriba su estimacion Rellene los valores que usted crea. Después, cuando aprendamos a medir la emisividad, veremos cuanto se aleja su estimacidn de los valores medidos. Medida de la emisividad Seguidamente presentamos una guia répida de cémo medir la emisividad. Mas tarde le avisaremos de algunos fallos tipicos, y !as precauciones necesarias para evitarlos. Preparacion: 1, Escoja un lugar donde situar la muestra 2. Determine la temperatura aparente reflejada, ¢ introduzcala en la camara ITC N1 Manual de Curco Rev. 1.1 Publi, n° 1 560.093, Ges Page 62 of 74 Capitulo 11 Training CENTER Técnicas de Medida Infrarroja 3. Ponga un trozo de cinta eléctrica de emisividad conocida sobre ia muestra 4. Caliente la muestra: a. Almenos 20K por encima de la temperatura ambiente b. Asegurese de que el calentamiento sea suficientemente uniforme. 5. Enfoque, haga un ajuste automatico y congele 6. Enfoque térmicamente su superficie ITC N1 Manual de Curso —Rev. 1.4. Publi. n°4 S60 0 Page 63 of 74 Capitulo 11 INFRARED TRAINING . . :. CENTER Técnicas de Medida Infrarroja Medida: 1. Introduzca la emisividad de la cinta (normalmente 0.95) 2. Mida la temperatura de la cinta a. La isoterma puede ayudarle a determinar la temperatura y si la superficie se ha calentado uniformemente ». El medidor puntual es mas simple El promedio de area es adecuado para superficies donde la emisividad varie apreciablemente Escriba la temperatura que ha medido (es facil que la olvide) Desplace su funcién de mesida hasta la superficie de la muestra Modifique la emisividad hasta que lea la temperatura previamente anolada Paro Lea la emisividad y anotela En la parte de preparacién, escoja un lugar con condiciones adecuadas. Sin conveccién forzada y con un entorno térmicamente estable que no genere reflexiones. Utilice cinta de calidad que sepa que no es transparente, y con una emisividad que conozca El calentamiento es quizd la parte mds problematica de los preparative gerimos varios métodos: * Una plancha eléctrica, una placa de cocina: son rapidas y adecuadas para superticies metalicas planas. * Un secadar de pelo, 6 pistola de aire caliente: son adecuadas para muestras porosas como madera 6 placas + Homos; adecuados para objetos pesados que tardan en calentarse + Bafio de agua caliente; adecuado para cuerpos irregulares (ulilice una boisa de plastico para evitar que se moje) No utilice directamente fuego. Ademas de ser peligroso puede destruir la muestra La parte mas dificil es conseguir que la muestra se caliente uniformemente. El método supone que la temperatura de la cinta y de la superficie de la muestra es la misma. Si no es asi, la medida de su emisividad sera equivocada. Esto significa que no deben existir gradientes térmicos en su muesira. Por eso, la isoterma es una funcién de medida adeciada, porque le mostraré si hay gradientes térmicos. Utilice un buen enfoque térmico y una paleta de elevado contraste, en esas condiciones puede utilizar el medidor puntual. Es el mds facil de utilizar. Necesita un cierto incremento (6 reduccién) de la temperatura de su muestra, puesto que si no es asi habra contraste entre Jas superficies de diferente emisividad, Si parece que hay contraste sin calentar, es a causa de los refleios. Es dificil decir exactamente qué diferencia de temperatura se necesita puede \TC.N1 Manual de Curso — Rev. 1.1. Publi. n° 1560 093 Ges Capitulo 14 wise CENTER Técnicas de Medida Infrarroja depender de la superficie y de otras condiciones, pero con 20K deberia ser suticiente. Una vez ha calentado la muestra, deberia pensar en capturar una imagen enfocada, y no demasiado lejos del cuerpo. Acérquese todo lo que pueda. Sobre todo, no utilice el zoom para hacer mas grande e! objetivo en la imagen. De esa forma esta malgastando resolucién de la camara. Una vez Ja imagen estd congelada y optimizada térmicamente, su objetivo utiliza la totalidad de los colores de la escala, ignorando el fondo. Una vez tenga una buena imagen, puede empezar a medir. Si no la tiene, inténtelo de nuevo, No malgaste su tiempo en una mala imagen. Compruebe Ja cinta para asegurarse de que no hay gradientes, y mida la temperatura utilizando la emisividad correcta. La experiencia nos dice que si no escribe la cifra de la temperatura, es muy posible que la olvide... Cuando desplace la funcién de medida a la superficie de la muestra, pongase tan cerca como pueda del lugar donde midié sobre la cinta, Si tiene una emisividad variable, utilice la funcién promedio de area. Cambie el parametro de emisividad hasta obtener la temperatura que midié anteriormente Ahora tiene una estimacién bastante razonable de la emisividad de la superficie, que puede afiadir a su banco de datos y utilizarla mas tarde cuando mida una superficie similar. Cuando haya realizado unas doscientas medidas como esta, habré ganado mucha experiencia y tendra la mejor tabla de emisividades disponible la que ha hecho por si mismo. ITC.N1 Manual de Curso — Rev. 1.1. Publi. n® 1560083 Ges Page 65 of 74 Capitulo 11 TRAINING CENTER Técnicas de Medida Infrarroja Preguntas 1. {Por qué es necesario calentar la muestra durante un ensayo de emisividad? 2. {Qué es la primera cosa que tiene que hacer en un ensayo de emisividad? (iDespués de conectar y ajustar el enfoque de! visor!) 3. ¢Cual es la utilidad normalmente de las tablas de emisividad? {Para qué tipo de materiales son utiles? de Curso — Rev. 1.4. Pubil, n® Page 66 of 74 Capitulo 14 reais A aa . + CENTER Técnicas de Medida Infrarroja Resolucion espacial {Cual es el tamaiio minimo del objeto que podemos medir? Nuestros objetivos a menudo son peguefios. El primer problema es: si son demasiado pequenos, no podremos verlos y es posible que no detectemos alguna anomalia, El segundo problema es: incluso si podemos ver el problema, no remos capaces de medirlo correctamente, porque si es demasiado pequefo, nuestro andlisis acerca de la severidad del problema puede ser incorrecto. Este capitulo explica los fundamentos de este fendmeno, y qué podemos hacer para evitar los fallos asociados. Objetivos del tema * Comprender que un pixel no es suficiente para medir y por qué + Comprender como proceder con pequefios objetivos a grandes distancias ITC. Ni Manual de Curso —Rev. 1.1. Publi. n° 1.560093 G-es e 67 of 74 Capitulo 14 anne CENTER Técnicas de Medida Infrarroja Detectores y pixels La imagen que la cémara presenta de la zona que estd viendo, e] campo de visién, esta compuesta de pixels. La palabra pixel es una abreviatura de “elemento de imagen" Campo de visién - FOV J ‘Campo instantaneo de vision - IFOV Figura 1131 Cada pixel tiene un cierto tamajio en la imagen, llamada el IFOV. El acronimo quiere decir Campo Instantdneo de Visidn. Es un término que se originé en las cAmaras de barrido, donde e] IFOV se definia como el tamano del detector proyectado a través de Ja lente, sobre el objetivo. El IFOV es una medida angular que se expresa en milliradianes, 6 mrad. Algunas veces se expresa como la relacion entre Ja distancia y el tamafo del punto, 6 relacién D:S. Ein el plano focal de la matriz de Ja cdmara, 6 FPA, cada pixel es generado por el propio elemento del detector en el FPA. Asi no es el tamanio fisico del detector el que decide la resolucién geométrica 6 espacial. En su lugar, es la distancia entre el punto medio de cada detector. Lo que se conoce como “pitch” No importa el tamaiio del IFOV, si el cuerpo objetivo es demasiado pequefio para generar una sefial cuando la radiacién incide sobre el detector, nosotros. no podremos verlo. Tamajio del cuerpo versus tamatio del pixel Diferentes Gan « Mismo. IFOV — -_ Figura 11.32 Tamario del Cuemo versus lamatto del pixel ITC N1 Manual de Curso - Rev. 1.1 Publi. n® 1.560093_Ges Page 68 of 74 Capitulo 11 TeaiNine CENTER Técnicas de Medida Infrarroja En la figura anterior, los cuadrados representan el elemento detector, el [FOV. En el recuadro de Ja derecha, el cuerpo es demasiado pequefo para cubrir un elemento detector. Puede crear 6 no una sefial diferente del elemento que tiene al lado. Esto depende de lo caliente gue se encuentre comparado con su entorno. Pero si crea una sefial, la informacién procedente del mismo no sera demasiado itil, porque todo lo que veremos ser un detector mostrando una temperatura diferente al elemento adyacente. No scremos capaces de interpretarlo como una imagen inteligible del objetivo. Y por tanto, la medida de la temperatura del objetivo seré ciertamente imposible. En el ejemplo de Ja izquierda, el objetivo es mas grande que el elemento detector. Sin embargo, cada uno de los elementos detectores adyacentes estar al menos parcialmente cubierto por el objetivo, con lo que dara una senal parcial, y todavia sera muy dificil saber exactamente qué estamos viendo. {Qué hay acerca de la medida de temperatura? En teoria deberia ser suficiente ave el tamano del objetivo sea mayor que la medida de un pixel para medir la temperatura, Bn la practica, sin embargo existen otros factores que producen dificultades adicionales, tanto para obtener imagen como para medir. Imperfecciones dpticas Optica Ideal Tamaiio ‘ideal’ Tamafio ‘real’ Figura 11:33 Optica real, que produce un ef 10 periusicial sobre la imagen Las épticas perfectas no existen. Si intenta leer un periddico desde el otro lado de la habitacion, eso es imposible. Cuando un haz de radiacién atraviesa un sistema de lentes siempre se desenfoca de alguna forma. En nuestro caso provoca que el haz de radiacién se disperse sobre varios elementos detectores. La radiacién que deberia incidir sobre un solo detector, se dispersa sobre un conjunto de detectores. La radiacién que deburia incidir sobre un detector en particular llega también a unos cuantos de alrededor. A una cierta distancia del elemento detector este efecto de dispersién Ginaliza. ITC\N4 Manual de Curso - Rev. 1.1. Publi. n? 1.660 093 Ges Page 69 of 74 Capitulo 11 TRAINING CENTER Técnicas de Medida Infrarroja = | oa a ae l< ee = £G cs Ap I¢ i, 4 Figura 11:34 Dispersion de radiacién entre elementos detectores En esta imagen, los cinco recuadros representan los elementos detectores en un caso ideal y en un caso real, En e} caso ideal, a cada detector le llega la radiacion que deberfa, la que realmente sale del objetivo. En el caso real, algo de radiacion se pierde, Por otra parte, el detector también recibe radiacién que deberia llegar exclusivamente a otros detectores adyacentes. Si la pérdida hacia los detectores adyacentes es igual a la ganancia, el detector de en medio generaré una seal correcta, en relacién a la radiacidn proveniente del objetivo. De esta forma, si el tamaiio del objetivo cubre cinco elementos detectores, la dispersién afectara a cinco detectores, y el del medio generaré una sefial correcta, aunque los otros no. jPor tanto se necesitan varios detectores mirando la misma temperatura para medir la temperatura de un Unico detector! Esto significa que hay un area con igual temperatura en la cémara de tamaiio suficiente para ser Jeida por la camara. Es igual la funcion de medida de la cdmara que utilice, todas sufren de las misinas limitaciones. Tamanho del objetivo para la medida Hay mucha més teoria que deberia ser explicada acerca del tamaiio del objetivo a medir, pero esto es todo lo que podemos ver en esta seccidn. Para el termégrafo, es mas importante conocer cudles son las limitaciones de su instrumento en el mundo real, y e6mo resolver los problemas relacionados con el tamaiio del objetivo, {Qué es lo mas pequeno que podemos medir? Si posee uno de los tiltimos modelos de camara V'LIR, 0 una AGEMA de las series 400 6 800, es muy simpl Puede utilizar el medidor puntual para saber si tiene problemas:6 no. El tamario del objeto debe quedar dentro de los ejes internos de la cruz, como en la imagen. ITC.NI Manual de Curso — Rev. 1.1 Publi, n? 1 560 093_G-es Page 70 of 74 pitulo 14 TRAINING CENTER Técnicas de Medida Infrarroja Figura 11.35 Le cruz muestra el tamatic minimo del objeto a medi Si su objetivo es suficientemente grande para cubrir la cruz, al menos un pixel de la mitad de la cruz sera capaz de medir la temperatura del objetivo. Para tener una mejor visidn del tamaiio del objetivo comparado con e! de la cruz. puede utilizar la funcidn de zoom para ampliar la imagen. Por favor entienda sin embargo que el zoom sélo amplia Jo que usted ve en el visor, no mejora la resolucién de la cémara En cdmaras que no sean FLIR, trate de descubrir sus limitaciones, 6 lea los numerosos articulos que existen acerca del tema La solucién para pequesios objetivos {Como solucionamos este problema, entonces? jLa solucién ms simple, en la Practica, es acercarse! (Si, por favor! Siempre es mejor conseguir una imagen en ITC.N4 Manual de Curse —Rev. 1.1. Pubi. n® ane 71 of 74 Capitulo 11 Training CENTER Técnicas de Medida Infrarroja la que el objetivo de interés esta cubriendo tanta imagen como sea posible. Si no puede acercarse mAs, necesitara unas lentes de telescopio. Estas dos opciones ibles. |Algunas veces tendrd que utilizar las dost Figura 11/36 Un anguio de lente mas pequeo significa un menor tamafio de objetiva que se puede medic Un Angulo de lente menor significa que se podra medir un objetivo mas pequeno. Esto es directamente proporcional — si cambiamos de una lente de 24-grados a una lente de 12-grados, a la misma distancia podremos medir objetos de un tamafo de la mitad del original. ITC N1 Manual de Curse — Rev. 1.1 Publi.n® 1560 093_G-es Page 72 of 74 Capitulo 11 INFRARED TRAINING eae . . CENTER Técnicas de Medida Infrarroja Preguntas 1. "Si puede verlo, puede medio.” ,Verdadero 6 falso? {Por qué? 2. Siel tamaiio de un objetivo no se conoce, .cdmo puede determinarlo? 3. Si quiere medir un objetivo de pequefio tamano zcémo puede resolver el problema de medida? ITC.N1 Manual de Curso Rev. 1.1 Publi. n® Pune 73.0f 74 @ INFRARED TRAINING CENTER Notas del estudiante ‘Curso— Rev. 1.1 Publi n® Capitulo 11 Técnicas de Medida Infrarroja Page 74 of 74 Capitulo 12 TRAINING 5 i CENTER Formulas del Nivel | del ITC Capitulo 12: Formulas del Nivel | del ITC Capitulo 12: Formulas del Nivel | del ITC Formulas del Nivel 1 del ITC. Formula numero 1... Formula numero 2 Formula nimero 3 .... Formula numero 4 ..... b&w &® RRO Formula numero S ..... Formula numero 6 .... Formula numero 7 .... Formula numero 8 Formula numero 9 oo a ® Notas del estudiante... Beegeepeppepepepanpnmnnueseueane ene s' ITC N14 Manual de Curso — Rev. 1.1. Publi Page 10f6 Capitulo 12 TRAINING 5 7 ceNTeR Formulas del Nivel | del ITC Formulas del Nivel 1 del ITC Hemos utilizado unas cuantas formulas durante este curso, las cuales se explican y utilizan en diferentes partes del manual. En esta seccién Proporcionaremos una referencia rapida de las formulas enumeradas, junto con una breve explicacién adicional. Formula namero 1 cionaria en sélidos. Se le Formula para calcular eonduccién es Fourier de transmisién de calor: kA(T, ~T.) L lama Ley de P P — Potencia calorifica conducida en vatios (W) k - Conductividad del material en (Wim*K) ‘A~ Area de la seccién transversal de material conductor (m?) (T1-T2) ~ Diferencia de temperatura a lo largo del material conductor (K) L~ Longitud caracteristica de conduccién en metros (m) E] resultado de esta formula es potencia calorifica. (La potencia multiplicada por el tiempo nos dard energia). En un extremo del material conductor hay una fuente de calentamiento, y en el otro se puede suponer la presencia de una fuente de refrigeracion. Puede verse como la potencia necesaria para mantener la diferencia de temperatura en condiciones estacionarias. Esta formula se explica en la seccién 6 Formula numero 2 Esta formula es una relacién general entre las propiedades de radiacién de un cuerpo. Muestra que la radiacién ineidente se reparte de forma proporcional entre absorcién (a), reflexién (p), y transmision (2). Nos ensefia que la suma de estas capacidades es siempre uno. atptt=1 Todos los componentes de esta formula con adimensionales, pe Esta formula se explica en la seccién 7. ITC Nt Manual de Curso —Rev. 1.1. Publi. n® 1 560093_G-es Page 2 of 6 b | Beppe npepeanepeepmnuaeseeepueneeaenase wt Capitulo 12 INFRARED. CENTER” Formulas del Nivel I del 1TC Formula nimero 3 Esta formula es un axioma en la teorfa de radiacidn. Se le conoce como “Ley de Kirchhoff de radiacion”, Fue formulada en 1861 Nos dice que en general para un cuerpo, las capacidades para absorber y emitir radiacién son iguales. (Ambas son emisién y absorcién en la misma direccién y longitud de onda) a=e ‘Todos tos componentes de esta formula son adimensionales. sta formula se explica en la Seccién 7 Formula numero 4 Férmula general para las propiedades de radiacidn de un objeto. Nos ensefia que la radiacion saliente se reparte proporcionalmente entre emisién (¢) del objeto fuente, reflexidn (p) de una fuente en el mismo lado desde donde se esta viendo el objetivo, y transmision (x) desde una fuente detrds del objetivo. La suma de estas capacidades siempre sera uno. e¢tttp= 1 Todos los componentes de esta formula son adimensionales. Esta formula se explica en la Seccién 7. Formula numero 5 Férmpla para las propiedades radioactivas de un objeto gpaco, Suponiendo un objetivo opaco, < es igual a cero. Bsta es la hipétesis que debemos suponer para poder medlir la temperatura de los objetos de Ja vida real utilizando la radiacién infrarroja La formuia nos dice que un objetivo opaco tiene una radiacién saliente que se compone de dos partes, la emitida por el objetivo y la reflejada de los alrededores. El instrumento infrarrojo debe asumir que esta formula es valida, para poder calcular la reflectividad a partir del pardmetro de emisividad fijado por el operador. ITC Nt Manual de Curso — Rev. 1.4 093_Ges Capitulo 12 INFRARED i : Be HING Formulas del Nivel | del ITC etpat Todos los componentes de esta formula son adimensionales. Esta formula se explica en la Seccién 7. Formula numero 6 Formula para la potencia radioactiva total emitida por un cuerpo negro en longitudes de onda desde cero a infinito. Nos dice que la potencia votal emitida es proporcional a la temperatura absoluta del cuerpo negro, elevado a la cuarta potencia, Bsta formula se llama Ley de Stefan-Boltzmann, Wen =o * TS Las unidades para el resultado de esta férmula son W/m?, que es potencia por unidad de area, Las unidades para la temperatura T deben ser kelvin El factor o (letra griega sigma) es la constante de Stefan Boltzmann. Su valor es 5.67 * 10-8 Wim?*K* Esta formula se explica en la Seccién 11. El capitulo se Nama “Cémo se calibra la camara” Formula nimero 7 Esta formula es una version modificada de la numero 6, pero valida también para cuorpos reales. Muestra la potencia total irradiada por wx emisor con emisividad menos que uno — un cuerpo real. Wer =e * 0 * T El resultado y las unidades son las mismas que las de la formula nimero 6. Las unidades para el resultado de esta formula son Whn® potencia por unidad de area, Las unidades para la temperatura T deben ser kelvin. La emisividad es adimensional. Esta férmula se explica en la Seccidn 13. Ef capitulo se Yama “Compensacién de la emisividad, y céleulo de la temperatura” Nota: La forma exacta de esta formula se ha simplificado para que sea mas sencilla de aprender. Para que sea completamente correcta, necesitamos la distribucién espectral e integrar sobre todas las longitudes de onda, pero esto s€ deja para el siguiente nivel. En la practica, teniendo en cuenta la forma en que esente manual. trabajan nuestras cdmaras, es su! ciente cou el nivel del p nual de Curso— Rev. 1.1 Publi. nY 1.560093_G-es Page 4 of 6 pitulo, 12 INFRARED 2 7 TRAINING Formulas del Nivel | del ITC CENTER| Formula numero 8 ividad. En forma escrita, se puede expresar como: Es una formula para definir la em W ce Wo La emisividad cs la relacién entre la radiacién emitida por Cuerpo Real, comparada con la radiacién emitida por un Cuerpo Negro, antbos a la misma temperatura y a Ja misma tongitud de onda Esta férmula se explica en la Seccién 11. El capitulo se Nama "Compensacién para la emisividad, y calculo de la temperatura Formula namero 9 sia férmula es una modificacisn de la Formula numero 8. Nos dice cémo caleular la potencia que irradiaria un cuerpo negro que tuviera la misma temperatura que el cuerpo real Wen Wer € sta formula se explica en la Seccidn 11, El capitulo se Hama para la cmisividad, y cdloulo de Ja temperatura” Compensacién @ INFRARED TRAINING CENTER Notas del estudiante Capitulo Formulas del Nivel | del ITC Page 6 of 6 MEF PFeeReuneenuwnenenua@nnea s Se

También podría gustarte