MERCADOTECNIA
PLAN DE MARKETING
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………1
ANTECEDENTES………………………………………………………………….….2
MISION……………………………………………………………………………….3
VISIÓN……………….……………………………………………………………….3
VALORES…………………….……………………………………………………...3
ORGANIGRAMA...........……………………………………………………………4
PLANEACIÓN ESTRATEGICA…………………………………………………10
SEGMENTACIÓN DE MERCADO……………………………………………...11
MODELO DE NEGOCIOS……………………………………………................15
CONCLUSIÓN…………………………………………………………………….34
ANEXOS……………………………………………………………………………...35
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………...……40
INTRODUCCIÓN
1
ANTECEDENTES
Esta idea del helado elástico es que sea atractivo e interesante, el cliente se
podrá imaginar muchas cosas al ver la consistencia del helado y eso mismo
hará que tenga curiosidad de probarlo.
2
CAPITULO 1: PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA
MISIÓN:
VISIÓN:
VALORES:
Lealtad
Responsabilidad
Liderazgo
Eficiencia
Eficacia
Respeto
Compromiso
CONCEPTO DE LA MARCA
NOMBRE DE LA EMPRESA
3
LOGOTIPO Y SLOGAN
ORGANIGRAMA
GERENTE GENERAL
(Brandon O.)
4
OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y POLITICAS DE LA EMPRESA
OBJETIVO GENERAL:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
CORTO:
Vender sus productos y que con el tiempo éstas aumenten para generar más
ganancias, así como también ser reconocidos como una de las empresas que se
dedica a elaborarlos con frutas chiapanecas y de temporada.
MEDIANO:
Establecer una o varias sucursales en zonas específicas del estado para continuar con
el negocio, formar sociedades y/o relacionarnos con otras organizaciones para que
nuestro producto sea conocido en diferentes sectores del estado, ofreciendo mayor
calidad en nuestros productos y el mejor servicio.
LARGO:
Involucrarnos con empresas de este tipo para distribuir nuestro beneficio en más
estados, con el propósito de lograr que personas de diferentes costumbres, cultura y
nivel socioeconómico adquieran esta variedad de helados.
5
ESTRATEGIAS DE MARKETING
• Reducir nuestros precios con el fin de atraer una mayor clientela o incentivar
las ventas
6
POLÍTICAS DE LA EMPRESA
DISEÑO DE EMPAQUE
7
UNIFORMES
AMBIENTACIÓN
8
Al entrar al establecimiento se contará con un mostrador de pruebas para que
las personas puedan degustar antes de comprar la variedad de sabores del
día. También se contará con un espacio
de sillas y mesas para los que quieran
pasar un rato con amigos, familiares o
pareja.
La decoración del local será con colores fuertes pero divertidos, pero sin dejar
de tener un toque elegante, una iluminación suave para que se sientan en un
lugar relajado y tranquilo.
PUNTO DE VENTA
Local físico
El local se encontrará ubicado en la plaza Ámbar Fashion Mall con dirección
San Pedro Tapanatepec 24, Zona Sin Asignación de Nombre de Col 24,
Tuxtla Gutiérrez, Chis.
Nuestro producto será vendido en forma personal ya que nos ayudaran las
promociones como son los spots, cupones y tarjetas de promoción ya que
así nos ayudaremos a vender aún más para que podamos ser una empresa
competitiva ya que nos ayudaran aún más por las partes adecuadas.
Las ventas serán planeadas dentro de un tiempo para poder adquirir los
productos dentro del mercado para esto nos podremos dar cuenta que los
productos serán accesibles y dentro de eso podremos adquirir el recurso
económico para completar los costos para adquirir más y el producto sea
más adecuado dentro del manejo del negocio para la adquisición.
9
PLANEACIÓN ESTRATEGICA
FODA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Lanzamiento de nuevo Clima favorable el mayor
producto tiempo del año
Innovación Nuevo estilo de vida
Precio Hay un número grande de
Empresa chiapaneca escuelas públicas y privadas es
Ingredientes saludables por eso que hay más jóvenes.
DEBILIDADES AMENAZAS
Capacidad de producción baja Tecnología avanzada de la
Aditivos nuevos para la competencia
sociedad Producto estacional
No cuenta con inventario Cambio de los gustos de los
Lanzamiento del producto consumidores
fallido Precios competitivos en el
Poca publicidad mercado
10
SEGMENTACIÓN DE MERCADO (PROCESO DE COMPRA Y
ROLES DE COMPRA)
PROCESO DE COMPRA
Necesidad sentida.
En esta parte sabemos que existen varias etapas por la cual nuestros clientes
van a pasar antes de comprar y probar nuestro producto final, por esta razón
decidimos quitar cualquier recipiente de plástico y buscar alternativas con el fin
de proporcionar un mejor agrado o una mejor preferencia en el cual las
personas se sientan más cómodas para degustar nuestros helados.
11
gusta y de esta forma convencer a nuestros consumidores de realizar una
compra exitosa y constante.
DECISION DE COMPRA
Que sepan también que están elaborados con frutas locales y de temporada
100% naturales y con otras opciones de sabores.
ROLES DE COMPRA
12
empresa y en alguno de los casos (clientes) evaluadores podrían promover
nuestra mercadotecnia.
13
DEMANDA POTENCIAL ANUAL (CLIENTES POTENCIALES,
POTENCIALES DE COMPRA)
Variables de segmentación.
Tamaño de muestra
14
439,453 Mercado
97.6% de personas que si probarían y comprarían una nueva textura de
helado
109,182 Clientes Demanda Potencial
55.7% Consume cada fin de semana helados
60,814 Personas que consumen cada fin de semana
En un escenario real del 40% consumen una cantidad de 24,325
helados cada fin de semana.
Anualmente se consumen 1,264,900 helados con ingresos de
$60,715,200.00
MODELO DE NEGOCIOS.
15
PARA EL CLIENTE
PARA MI EMPRESA
16
CAPITULO 2: INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y ESTRATEGIAS
Análisis de la competencia
Directa
Dairy Queen (abreviado como DQ, Reina de los lácteos) es una cadena
internacional de helados. Fue fundada en 1938 por John McCullough y
desde 1940 se ha utilizado un sistema de franquicia para expandir sus
operaciones a nivel internacional. Su franquicia es la más grande de
Texas.
17
Moyo, un helado con “alma” de negocio. Actualmente este producto se
ofrece en cuatro sabores que se pueden combinar para crear un postre
personalizado que además no contiene grasa y su contenido calórico es
tres veces menor al de un helado tradicional.
Indirecta
Holanda
La michoacana
Danesa 29
18
Sustituto
Los productos con los que se tiene que enfrentar Meraki en el mercado,
aunque, no son el mismo en cuanto a producto (helado elástico) tienen la
misma necesidad de satisfacción por ejemplo:
VENTAJA COMPETITIVA
Otro de los factores que tenemos es la textura de los helados ya que tiene una
característica elástica lo cual la hace diferente a los helados convencionales.
19
DISEÑO DE HERRAMIENTA DE RECOLECCIÓN DE DATOS
(ENCUESTA)
20
21
22
RESULTADOS (PREGUNTA, % GRÁFICA, ANÁLISIS)
23
Las personas que solo consumen helados en fines de semana son el 55.7%,
seguido del 28.7% que lo consumen 1 vez a la semana, el 13.8% 2 veces y el
1.8% diariamente.
24
El 82.6% de los encuestados se inclinan más por el sabor y textura de un
helado, el 7.8% por la forma en que lo presentan, el 6.6% en lo innovador del
producto y solamente el 3% por el precio, esto indica que si presentamos una
nueva textura al cliente le llamará más la atención.
Las opciones que los encuestados pudieron sugerir y por las que su pusieron
como opción hubo un 41% que votó que se llamara “Helado divertido”, pero
dentro de las recomendaciones entramos nombres que llamaron la atención y
es por eso que decidimos usar el nombre de “Elastic Ice”
25
El sabor que prefieren las personas es el de vainilla con un 46.1%, seguido del sabor
chocolate con un 31.7% y en tercer lugar quedaría el de fresa con un 25.7% y casi con
el mismo porcentaje el sabor de coco con un 24.6%.
26
Los encuestados les gustaría probar el de sabor paleta payaso con un
49.7%, con un 26.1% el de mazapán y con un 20.6% el sabor algodón de
azúcar, las demás opciones recomendadas quedarán a criterio de los
elaboradores,
27
ESTRATEGIAS DE MARKETING MIX (4P`S) PRECIO, PLAZA,
PROMOCION Y PUBLICIDAD (POSICIONAMIENTO) PRODUCTO
PRECIO:
Objetivo:
Elastic Ice especial (dos bolas de helado 120 gramos y un topping a elección
del cliente) ($57.00)
Justificación:
Competencia
Costos
Competencia:
28
60+45+65 =170÷3 = $57.00
Nos indica que precio promedio de la competencia son $57.00 con dos bolas
de helado un topping en canasta, efectivamente las personas pueden pagar por
un helado de entre $55.00 y $60.00.
Costos:
Para poder fijar precios tomamos en cuenta los costos de producción, ya que
no podemos vender el producto a un menor precio del que nos cuesta
fabricarlo.
PUBLICIDAD:
Objetivo:
Dar a conocer nuestra innovadora heladería “meraki” dentro del mercado meta,
resaltando los beneficios principales que obtienes, utilizando medios que
permitan incrementar el reconocimiento de nuestros productos al público.
Presupuesto:
Medios a utilizar:
29
Facebook.
Sabemos que hoy en día una de las redes sociales más utilizadas es
Facebook, por esta razón hemos decidido presentar nuestra publicidad en este
medio ya que es conveniente en el aspecto económico. Facebook nos realiza
un presupuesto de acuerdo a los días que deseemos que nuestro producto sea
publicitado, además de ofrecernos la ventaja de permitirnos segmentar a
nuestro mercado, ya que podemos elegir un rango de edad, sexo, intereses,
lugar o zona, etc.
Además de que nos da cierta libertad para editar y personalizar nuestra página
cada vez que sea necesario sin generarnos costos extra.
30
Instagram.
Al igual que la red social anterior, Instagram nos permite hacer distinta
publicidad, ya sea publicidad en historias, en fotografías, videos o por
secuencia de imagen esto sin generar costos elevados, además de que es muy
fácil administrar las cuentas, porque las puedes hacer directamente desde tu
celular.
PLAZA:
31
PROMOCIÓN:
Publicidad
32
También se utilizarán las siguientes estrategias:
33
CONCLUSIÓN
A lo largo de la elaboración de nuestro proyecto aprendimos muchas partes
fundamentales de la materia las cuales pusimos en práctica en este trabajo.
34
ANEXOS
35
TABLA DE COSTOS DE MARKETING
ANUALMENTE
SE COSUMEN
POR
PIEZA
DE
CONCEPTO UNIDAD COSTO REQUERIMIENTO ANUAL COSTO ANUAL HELADO 1264900 HELADOS
PRODUCTO(INNOVACION)
conos de
galleta (pza) 10 $17.90 126490 $2,264,171.00
canastas de
galleta (pza) 10 $27.50 126490 $3,478,475.00
paleta
payaso (pza) 10 $99.00 126490 $12,522,510.00
chocolate
derretido(gr) 589 $49.50 6324500 $2,656,290.00 5 gr
fresa(gr) 454 $69.00 8854300 $1,345,697.58 7gr
gallleta de
chocolate(gr) 444 $30.00 18973500 $9,419,883.03 15gr
cajeta(gr) 600 $39.90 8854300 $4,028,706.50 7gr
chispas
chocolate(gr) 340 $64.50 12649000 $23,995,897.05 10 gr
sal
gruesa(kg) 2 $89.00 3794700 $506,592.00
bolsa(pza) 20 $15.00 1264900 $948,675.00 1 pza
agua(lt) 20 $20.00 126490000 $12,649,000.00 100 ml
leche(lt) 1 $16.00
almidon(gr) 425 $36.00
goma
Guar(gr) 250 $60.00
xantana(gr) 250 $60.00
azucar(kg) 1 $16.50
SUBTOTAL $73,815,897.16
PUBLICIDAD
SUBTOTAL $680.00
SUBTOTAL
GENERAL $73,816,577.16
IVA $11,810,652.35
TOTAL $85,627,229.51
36
TABLA DE FIJACIÓN DE PRECIOS
OBTENCIÓN DE
PRECIO FINAL
COMPETENCIA
C1 $60.00
C2 $45.00
C3 $65.00
$170.00
$57.00
PRODUCTOS
37
38
39
BIBLIOGRÁFIAS
http://www.cij.gob.mx/ebco2018-2024/9160/CSD/9160_CS_Cuadros.pdf
https://nse.amai.org/niveles-socio-economicos/
https://www.merca20.com/que-es-la-segmentacion-de-mercados/
https://www.merca20.com/
https://www.netquest.com/es/panel/calculadora-muestras/calculadoras-
estadisticas
40