Está en la página 1de 4

Alexander Graham Bell (1847 - 1922)

Científico y logopeda de origen escocés, al que se le ha atribuido la invención del teléfono.

Alexander Graham Bell nació en Edinburgo, Escocia en 1847 y su formación transcurrió dentro
del seno de una familia de logopedas. Tanto su abuelo como su padre fueron especialistas en
esa materia y con el tiempo él mismo decidió continuar esa tradición familiar para enseñar a
hablar correctamente a las personas.

Sus estudios los cursó en la Royal High School de su ciudad natal y en la University College de
Londres, aunque la mayor parte de su formación la realizó de forma autodidacta. Sus primeras
investigaciones acerca del sonido las llevó a cabo en la Weston House Academy, de Elgin
donde ocupaba una plaza de residente. En 1868 comenzó a desempeñarse como asistente de
su padre en Londres, antes que éste se trasladara a vivir a América.

La pérdida de dos de sus hermanos enfermos de tuberculosis, incidió tanto en la salud como
en el ánimo de Bell que en 1870 resolvió trasladarse él también a América. Allí se estableció
con su familia en Brantford, Canadá y al año siguiente se fue a vivir a Boston, Estados Unidos
de América.

Al igual que su padre, durante toda su vida Bell se interesó en perfeccionar los sistemas de
educación para sordos, por lo que su actividad principal estuvo orientada, desde un principio, a
conocer el sistema de aprendizaje destinado a personas con deficiencia auditiva creado por su
padre, que había sido publicado en 1866 con el nombre de “Visible Speech” (Habla visible).

Esas investigaciones tuvieron tan buena acogida que parte del tiempo lo dedicó a impartir
conferencias, hasta que en 1873 recibió el nombramiento de profesor de fisiología vocal de la
Universidad de Boston. Paralelamente a su actividad como profesor, Bell dedicó tiempo a
diseñar un dispositivo electromagnético que pudiera convertir los impulsos eléctricos en
sonidos.

En principio su idea era construir un aparato que fuera capaz de imitar la voz humana y
reproducir las vocales y consonantes. Para ello contaba con la cooperación de su ayudante, el
joven mecánico Thomas Watson y el respaldo económico de los padres de Mabel Hubbard,
que posteriormente se convirtió en su esposa.

Teléfono desarrollado

por Graham Bell

Los resultados de sus experimentos concluyeron con la invención del teléfono en 1876. Este
dispositivo traspasó rápidamente las fronteras de los Estados Unidos de Norteamérica y un
año después se dio a conocer en Europa. En 1878 Bell inauguró la primera central telefónica en
New Haven, Connecticut, Estados Unidos y en 1884 se efectuó la primera comunicación de
larga distancia dentro de ese país entre las ciudades de Boston, Massachussets y New York.

Alexander Graham Bell falleció en Baddeck, Canadá, el 2 de agosto de 1922, dejando 18


patentes de inventos realizados por él.

Desde su invención, el teléfono se convirtió en un dispositivo prácticamente indispensable


para el desarrollo de la civilización. Aunque Bell tuvo plena conciencia de lo que significaba el
teléfono para la humanidad, seguramente nunca imaginó que un siglo después a través de una
línea telefónica se pudiera transmitir no sólo sonidos, sino también datos e imágenes.
Tampoco pudo imaginar que un día se pudiera llevar un teléfono en el bolsillo, ni que,
finalmente, tal como había sido su propósito, personas sordas o mudas pudieran comunicarse
entre sí o con otras personas a través de un sistema telefónico y una pantalla diseñada
especialmente para ellos.

Como ironías de la historia Elisha Gray, otro inventor norteamericano, presentó en la Oficina
de Patentes de Estados Unidos, unas horas después que Bell, un teléfono inventado por él,
pero ya la patente se le había concedido a este último.
Sin embargo en 1849, veintisiete años antes que Bell patentara su teléfono, el italiano Antonio
Meucci, trabajador del Teatro Tacón, de La Habana, Cuba, había inventado un aparato
telefónico que no pudo patentar antes que el desarrollado por Bell, por no haber podido
disponer de los recursos económicos que se requerían para ello.

Alexander Graham- Bell inaugurando en octubre de 1892 el- servicio telefónico- entre las
ciudades

de New York y- Chicago.

El 15 de junio de 2002 la Cámara de Representantes de los Estados Unidos de América


reconoció a Antonio Meucci como el inventor del teléfono en oposición a Bell ante las
irrefutables pruebas presentadas por el congresista italo-norteameriano Vito Fossella. Meucci
murió en la miseria en el año 1889 tras un continuo desgaste reclamando el reconocimiento de
su invento.

También podría gustarte