RESUMEN
Hidrowash domicilio es un servicio innovador que combina técnicas, que permite lavar el
vehículo de forma fácil y segura, lo que es mejor aún, es que este servicio se ofrece en su propia
Por medio de este trabajo, se pretende observar la viabilidad que tiene el montaje de una
por medio de encuestas y diversos factores que implica la creación de esta empresa.
3
Lista de tablas
Pág.
Lista de graficos
Pág.
Contenido
actividades.
tradicional.
Productos y servicios
Desmanchado y brillado
Desinfección
8
1.1.1. MISIÓN
Hidrowash Domicilios, es una empresa que brinda el servicio de lavado a domicilio de todo
tipo de vehículos, a los habitantes de Cúcuta. Mantiene personal altamente idóneo en todos sus
aspectos: lavado, aspirado interno y de cajuela, encerado, lavado de asientos y vestiduras, lavado
y aspirado del motor durante todo el año, en corto tiempo y a un bajo costo; facilitando la vida de
las personas.
1.1.2. VISION
Ser pioneros en la industria del lavado automotriz, por la calidad del servicio y el producto.
DIRECCIÓN GENERAL
JEFE OPERARIOS
CONTADOR ALMACEN (lavada y
(Insumos y
pulida)
transporte)
1.1.4. UBICACIÓN
La empresa Hidrowash Domicilio, estará ubicada en Manzana 34, Lote 4 San Fernando del
Rodeo; contando con todos los recursos necesarios para ofrecer un excelente servicio, facilitando
Los habitantes de estos sectores son personas de clase media y alta. La oportunidad que
pretendemos cubrir es justamente las necesidades de las personas que tiene poco tiempo para
Latonería
Las perspectivas actuales del país han permitido a los empresarios comenzar a plantearse
nuevas ideas y expectativas. Hoy en día es posible pensar en el concepto de desarrollo de nuevos
valor. El entorno económico del país ha sido en gran medida el motor de este positivo ambiente,
si se considera que durante los últimos años ha comenzado a mostrar una alentadora
recuperación.
Dado el considerable número de vehículos de la ciudad de Cúcuta y del caos vehicular que
maximiza, los tiempos para movilizarse de un lugar a otro para llevar a lavar su vehículo, existe
la oportunidad de brindar a los usuarios un servicio diferente y único en la ciudad, por tal motivo,
ciudad de Cúcuta?
2.3.Sistematización
de la ciudad de Cúcuta?
12
2.4.Objetivos
comercial para la creación de una empresa de lavado de vehículos a domicilio en Cúcuta, Norte
de Santander.
trabajo, financiamiento, suministros de materia prima e insumos y otros más con el fin de
elaborar un plan guía para el racionamiento o distribución controlada de los recursos de los que
se dispone.
normativas que regulan los impactos medio ambientales producto de la práctica industrial.
proponer, identificando los riesgos de operación y planes de acción asociados a este riesgo.
2.5. Justificación
Muchas personas tienen auto; sin embargo, pocas tienen tiempo suficiente para limpiarlo. En
esa línea, quienes quieren tener su vehículo siempre impecable y reluciente deben llevarlo a un
Es por ello, que se capta una oportunidad de emprendimiento en los negocios, partiendo
desde el punto que hay una progresiva alza en las ventas de automóviles, el poco tiempo para que
las personas puedan hacerle limpieza a sus carros, las congestiones en ciertos establecimientos
que ofrecen este servicio; todo esto, lleva a dar soluciones a los clientes, ofreciendo el servicio de
3.1. Antecedentes
Desde que dos hombres visionarios abrieron el primer autolavado en Detroit, Michigan, en 1914,
el negocio de autolavado ha gozado de buena popularidad
Y esto sin haber conocido nada acerca de este ramo productivo, excepto lo que hayan tenido en
aquella época una simple manguera, cubetas y unas cuantas franelas experimentando el lavado
desde su propia casa.
La necesidad de crear establecimientos de auto lavados en México nace desde hace varios años
atrás, por la falta de tiempo, el ritmo agitado de vida actual y la gran población automotriz.
Encuestas aseguran que 97% de conductores se sienten mejor cuando conducen un vehículo
limpio. Es por ello que muchos inversionistas les ha interesado el ramo de lavado de automóviles
por la poca inversión y grandes utilidades en proporción a la empresa.
Hoy en día existen tres tipos diferentes de auto lavado: Los manuales en donde la aspiradora,
agua están al alcance del hombre; poco a poco se han posicionado los semiautomáticos que
utilizan aparatos como aspiradoras, pulidoras o mangueras de presión. Finalmente los
automáticos, donde con una inversión mayor se les deja casi todo el trabajo a las grandes
máquinas ahorradoras de mano de obra.
LAVADOS MANUALES:
Nacen desde aquellas personas instaladas en las calles llamados franeleros los cuales solo ocupan
tal vez de una a dos cubetas, franelas y los químicos básicos como al abrillantador de llantas
generalmente se da en espacios abiertos como parques, calles, privadas.
LAVADOS SEMIAUTOMÀTICOS:
Se crea cuando se introducen a México en las llamadas KÄRCHER las cuales están presentes en
México desde 1994. Estas hidrolavadoras reducen el tiempo, perdida de agua y disminución de
esfuerzo por parte del trabajador agilizando el lavado del automóvil.
LAVADOS AUTOMÁTICOS
Este tipo de tecnología es bastante sofisticada ya que ahorra agua, tiempo e incluso a veces luz;
por mencionar algunos como los monocepillos, troncos de fibras entre otros, algunas
características de estas grandes máquinas son:
15
2 Cepillos verticales de tipo Fombrite, los cuales lavan desde los estribos hasta los vidrios
laterales como el medallón.
2 cepillos horizontales largos dependiendo el largo del túnel cada uno, para lavar rines, llantas.
Fuentes históricas.
Fuentes históricas confirman que en 1923, todavía el transporte estaba dominado por
vehículos de tracción animal y humana y se ha estimado que los automóviles representaban
el 7% del total de los vehículos. Esta década, se considera la del primer impulso en el
aumento del parque automotor (Vargas L.J. et. Al, 1988).
Por los años veinte y treinta muchas de las gentes que tenían algún dinero,
generalmente comerciantes, aprovecharon el librecambio y compraron automóviles
que poco a poco, con el aumento descomunal de vehículos en la capital, imprimieron
en su desarrollo urbano la idea de las calles y avenidas para el tránsito de automotores
(Sanz de Santamaría, 1978).
Según este autor, mas tarde vinieron los vehículos de transportes semi-masivo, buses
y busetas, que requirieron marchas desformadas, la planeación de algunas vías como
la Carrera 7ª y posteriormente la Avenida Décima y la Avenida Caracas. Lo mismo
que otras vías principales en sentido oriente-occidente.
Cabe destacar que desde comienzos de los años treinta se inició una especialización
en el uso de la tierra. La élite deja el centro tradicional, el cual aumenta su papel
comercial y para 1938 el área industrial se localizó en el occidente circundado la
estación de la sabana, (Vargas, L.J. et.al.1988). La especialización también aumenta la
segregación social, acentuado el carácter popular sur.
Johnson, J.H. (1980) afirma que los efectos del automóvil sobre la morfología urbana
son mayores en aquellas ciudades que han experimentado todo su crecimiento durante
el siglo XX consideraba este autor que la ciudad del futuro sería una ciudad
atravesada por autopistas urbanas y grandes extensiones de terreno dedicados a nudos
de carreteras y estacionamientos.
Lo anterior para decir, que el crecimiento del parque automotor dentro de las
reducidas proporciones de Bogotá desbordó cualquier previsión superando la
capacidad de sus respuestas de las autoridades en el transcurso de la década de los
años sesenta (Tabla 2).
18
3.2.Marco conceptual
Organización: La palabra organización viene del griego “organón” que quiere decir
“instrumento”, “herramienta” o “útil”. El término organización, basándonos en el
diccionario de la real academia española, posee cuatro posibles acepciones entre ellos y
como significación principal, organización es la acción y el efecto de organizar u
organizarse. De una forma general el vocablo alude al cumulo o grupo de personas que se
unen con un fin determinado, aunque también puede referirse a una entidad, empresa,
institución pública, organización no gubernamental o corporación entre otros, que son
creadas por personas para una función en particular, por ende se manifiesta que el concepto
19
Servicio: Un Servicio son un conjunto de acciones las cuales son realizadas para
servir a alguien, algo o alguna causa. Los servicios son funciones ejercidas por las personas
hacia otras personas con la finalidad de que estas cumplan con la satisfacción de recibirlos.
La etimología de la palabra nos indica que proviene 12 del latín “Servitĭum” haciendo
referencia a la acción ejercida por el verbo “Servir“. Los servicios prestados es una
comunidad cualquiera están determinados en clases, a su vez estas clases están establecidas
de acuerdo a la figura, personal o institucional que lo ofrece o imparte.
Atraer Lograr que los compradores que están adquiriendo productos o servicios de
otros segmentos, sectores o mercados sean atraídos hacia el mercado o segmento en que
opera la empresa y hacia sus productos o servicios.
Retener Consolidar la lealtad de los compradores actuales para impedir que se pasen
a la competencia (levantar barreras al cambio de marca o de proveedor).
3.3.Marco Legal
por la cual se reglamentan las condiciones para transporte de agua en carrotanque, lavado y
desinfección de tanques de almacenamiento domiciliario y Empresas que realizan la
actividad de lavado y desinfección de tanques domiciliarios.
CONSIDERANDO:
Que la actividad de transporte de agua, requiere medidas de control sanitario que garanticen
la calidad del agua transportada y las condiciones sanitarias del vehículo transportador.
RESUELVE:
CAPÍTULO I
Del Licenciamiento de carrotanques
transportadores de agua
Artículo 1º.- Las Empresas particulares o personas naturales que se dediquen a la actividad
de transportar y distribuir agua en el Distrito Capital de Santa Fe de Bogotá, D.C., deben
obtener Licencia Sanitaria para el transporte de agua ante la Secretaría Distrital de Salud,
División de Saneamiento Ambiental, Sección de Ingeniería Sanitaria, mediante el
cumplimiento de los siguiente requisitos:
Tipo de vehículo
Placas
Propietario
Capacidad del carrotanque
Fuente de abastecimiento
Distribución (Sitios, barrios, fábricas, etc.).
Tarifa establecida
Lavado y desinfección del carrotanque, indicando el sitio y los productos
Guías de distribución y de abastecimiento (coordinadas con la EAAB).
Líquidos que transportan, diferentes a agua.
2. Los vehículos licenciados para transporte de agua para consumo humano no estarán
autorizados para transportar otros líquidos.
4. La única fuente autorizada para el abastecimiento del carrotanque son las fuentes de
distribución de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Santa Fe de Bogotá,
D.C.
9. Para expedir la Licencia Sanitaria del vehículo para transporte de agua se deberá
realizar una inspección sanitaria en la cual se verifique el cumplimiento de las
condiciones sanitarias y de la cual se dejará constancia en un acta.
CAPÍTULO II
Del mantenimiento, lavado y desinfección
de tanques de almacenamiento
Artículo 2º.- Los tanques de almacenamiento domiciliario deberán ser sometidos a lavado
y desinfección mínimo 2 veces al año y en caso de detectar daños o infiltraciones se
realizará el lavado y desinfección después de su reparación.
2. En los edificios donde exista tanque elevado y subterráneo, la circulación del agua
debe ser permanente del tanque subterráneo al elevado, a fin de garantizar la
renovación permanente del agua en los tanques de almacenamiento, de modo que se
mantenga en el agua el nivel de cloro residual.
3. Los tanques de agua estarán debidamente protegidos con tapa que permita el ingreso
para su lavado, deberán estar ubicados en áreas de la edificación que permitan
acceso para su lavado y desinfección, y estarán debidamente impermeabilizados y
protegidos de infiltraciones de agua.
CAPÍTULO III
24
Artículo 3º.- Las Empresas particulares o personas naturales que quieran dedicarse
a la actividad de desinfección de tanques de almacenamiento deberán presentar ante
la Secretaría Distrital de Salud - División de Saneamiento Ambiental - Sección de
Ingeniería Sanitaria, los documentos que a continuación se enumeran, los que una
vez aprobados serán base para otorgar la Licencia Sanitaria:
Artículo 9º.- Presentar relación mensual ante la Secretaría Distrital de Salud, de los
servicios prestados de lavado de tanques anexando copia de los datos básicos exigidos en el
numeral 8.
Artículo 10º.- Del Costo de la Licencia a Empresas de Lavado y Desinfección de Tanques
de Almacenamiento. Para determinar los costos de las Licencias sanitarias para empresas
que ejercen la actividad de lavado y desinfección de tanques de almacenamiento se aplicará
directamente el valor de cinco (5) salarios mínimos diarios legales vigentes a la fecha de su
liquidación costo reglamentado por la Resolución 033 de 1991.
Artículo 12º.- Del Destino de los Recaudos Generados por Licencias de Carros
Transportadores de Agua y Empresas que Realizan la Actividad del Lavado y Desinfección
de Tanques de Almacenamiento de Agua. Los recaudos generados por la presente
Resolución ingresarán a un rublo específico en el fondo Distrital de Salud para financiar los
programas de calidad de agua.
Para efectos de las medidas sanitarias las sanciones y procedimientos, se aplicarán las
contempladas en el Capítulo X del Decreto 2105 de 1983.
26
-Parte III- Libro II del Decreto-ley 2811 hídrico, al suelo y a los alcantarillados. Aplica a los
de 1974 en cuanto a usos del agua y generadores de vertimientos.
residuos líquidos y se dictan otras
disposiciones”.
Resoluciones.
Guía para la gestión y manejo integral Guía sectorial para la gestión y manejo integral
de residuos, Servicio de lavado de de residuos para el servicio de lavado de vehículos.
vehículos –Secretaria Distrital de
Ambiente.
28
3.4.Marco teórico
Necesidades sociales (afiliación) Son las relacionadas con nuestra naturaleza social:
La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos
tales como confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad.
Capítulo 4. Diagnóstico
investigación descriptiva, ya que esta tiene por objetivo especificar las propiedades,
información del área que se analizará, con las cuales se podrán formular las preguntas
importantes para la obtención de datos que se desean saber acerca de las necesidades de un
obtenida en base a los objetivos previamente establecidos para de esta manera dar solución
al problema planteando.
Para esta investigación una parte importante de los datos primarios se obtendrán de la
los mismos servicios donde se les explicará el objetivo de la investigación para que de esta
Una vez desarrolladas las encuestas, las respuestas obtenidas se analizarán y se tabularán,
utilizando un análisis cuantitativo con los que se trata de consolidar los puntos comunes y
Fortalezas Debilidades
F1. Correcta atención y D1. Falta de experiencia
servicio al cliente. D2. Falta de mantenimiento
F2. Fácil acceso al negocio. a los equipo de trabajo.
F3. Imparcialidad en el D3. Lentitud en el proceso
servicio. del lavado.
F4. Variedad en los
servicios.
F5. Equipos de reciclaje de
agua.
F6. Horarios de atención
más extensos.
Para determinar cuál es el tamaño adecuado que debe tener la muestra, existen
algunas fórmulas que debemos usar según el caso. Por ejemplo se presentan casos, en los
universo, pero se tendrán otras ocasiones en que por ser demasiado extenso el universo de
Cuando tengamos que sacar muestras de un universo de estudio, del cual conocemos
su tamaño o sea la cantidad de unidades de estudio que lo forman, entonces, debemos usar
la siguiente fórmula.
n= Z2.P.Q.N
(N – 1).E2+Z. 2P.Q
En donde:
representativa.
La confianza que pongamos puede ser de un 90, 95, 96, 97%, etc.
Seremos nosotros los que decidamos el grado de confianza. Pero debemos saber, que entre
más grande sea el grado de confianza más grande será el tamaño de la muestra.
el tamaño de la población.
pertenecientes a los estratos 3-4-5, teniendo en cuenta que según el último censo del
DANE, arroja que en la ciudad de Cúcuta hay un total de 140.682 hogares de los cuales al
45.721 hogares en total en estos estratos, además tenemos los siguientes datos.
N = 45721
n= Z2(P)(Q)(N)
(N – 1) E2 +Z 2 P.Q
MERCADO POTENCIAL
MP= PxC
MP= 98.4
DEMANDA REAL
DR= MP x R
DR= 35916
Para las personas que lavan su vehículo todos los días, la demanda real es de 35916
36
DR= MP x R
DR= 5117
Para las personas que lavan su vehículo una vez por semana, la demanda real es de 5117
DR= MP x R
DR= 2362
Para las personas que lavan su vehículo dos veces al mes, la demanda real es de 2362
DR= MP x R
DR= 1181
Para las personas que lavan su vehículo una vez al mes, la demanda real es de 1181
DR= MP x R
DR= 787
Para las personas que lavan su vehículo una vez al mes, la demanda real es de 787
= 35916+ 5117+2362+1181+787
= 45363
MERCADO REAL
MR= DR x A
MR= 5580
Con base a muestra determinada anteriormente, se realizó una encuesta de opinión que
constaba de 8 preguntas, teniendo en cuenta una muestra de 245 hogares de los estratos 3,4
Análisis: De los 245 hogares encuestados un 63,3%, es decir, 156 hogares tienen al menos
Análisis: La respuesta de esta pregunta determinan que la mayoría de los hogares tienen
moto seguido de los hogares que tienen carro particular además en estos estratos pocos
Análisis: La mayor parte de los hogares encuestados lava su vehículo entre dos veces al
mes y una vez por semana lo que genera una gran rotación en la utilización de lavado de
autos
40
Análisis: Cómo se puede apreciar en esta pregunta la gran mayoría de las personas lava su
vehículo en un auto lavado dando un total de 174 hogares, lo que hace que sea muy rentable
Análisis: esa pregunta está dirigida al portafolio de servicios que podemos ofrecer a los
clientes prospectos ya que un 46.8% de los encuestados afirma que prefiere un lavado
sencillo su vehículos pero también un 43.2% desean un lavado y Pulido al mismo tiempo
entre 7500 y $10000 lo que significa que será el precio de moda que tendremos que
Análisis: La anterior pregunta hacer una de las bases de nuestros argumentos Al momento
más de la mitad de las personas que lavan su vehículo dedican entre media hora y una hora
al lado del mismo tiempo que podrían ahorrarse se utilizarán los el servicio que les vamos a
presentar tiempo que pueden dedicar a su familia a su hogar o al realizar actividades para
Análisis: Esta pregunta responde de manera tácita que la idea de negocio, presentada por
nosotros debería tener una buena acogida ya que casi el 80% de las personas encuestadas
constituir una empresa que ofrezca el servicio de lavado de vehículos a domicilio, ya que
muchas personas, no tienen tiempo suficiente para mantener sus automóviles en estado
óptimo. Con este trabajo, se tiene una perspectiva mayor a las necesidades de los clientes,
comprobar los resultados, restaría por aplicar una base de datos a los clientes y realizar
Tabla 5. Cronograma
Tabla 6. Presupuesto.
ITEM PRESUPUESTO
Transporte $150.000
Internet $100.000
Papelería $50.000
TOTAL: $250.000
45
Capitulo 6. Conclusión
una manera fácil y sencilla de aplicar, podemos concluir que la idea de negocio planteada
tendría gran acogida en la ciudad de Cúcuta, lo cual, sería importante iniciarla por prueba
piloto, y poco a poco, ir expandiendo el negocio hacia todos los municipios aledaños,
encuestados, dedican parte de su tiempo, ya sea para lavar su vehículo en casa o para
llevarlo a un autolavado, lo que inmediatamente, se toma como una gran oportunidad para
emprender esta propuesta. Asimismo, se observa que hay diversas estrategias que al ser
ANEXOS
47