Está en la página 1de 16

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL


CURSO
INGENIERIA SANITARIA
DOCENTE
ING, DELGADO ORTEGA HENRY SAUL
TEMA

SEWER CAD

INTEGRANTES
PEÑALOZA CABRERA, CAMILA ESTEFANI
DOMÍNGUEZ SALINAS, RONALD CÉSAR
CCENCHO ROJAS. ALONZO JERONIMO
MEGO SANDOVAL LUIS

LIMA, PERU
2019
Contenido
SEWER CAD ..............................................................................................................................1
INTRODUCCION ........................................................................................................................3
VENTAJAS .................................................................................................................................3
DESVENTAJAS ...........................................................................................................................3
MODELAMIENTO COMPUTARIZADO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO ...................................4
Paso 1.- crear un nuevo proyecto.............................................................................................4
Paso 2.- Trazado de la red ........................................................................................................5
Introducción de datos ..........................................................................................................5
Paso 3.- Cargado de dotaciones ...............................................................................................6
SewerCAD define las cargas mediante: ................................................................................6
Paso 4.- Factores de flujo Extremo ...........................................................................................7
Paso 5.- Datos de infiltración....................................................................................................8
Paso 6.- Datos de restricciones ................................................................................................8
Paso 7.- Analizando el Sistema .................................................................................................8
Ventana de Cálculo...............................................................................................................8
Opciones de cálculo..............................................................................................................9
Resumen de resultados ........................................................................................................9
Paso 8.- Presentación de resultados ......................................................................................10
Paso 9.- Planos y perfiles ........................................................................................................10
OBRA DE ALCANTARILLADO EN LA PROVINCIA DE OTUZCO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD ....11
MODELO DE BUZON – TUBERIA .............................................................................................11
ESQUEMA PRELIMINAR ..........................................................................................................12
ESQUEMA DEFINITIVO DEL PROYECTO...................................................................................12
PLANO TOPOGRAFICO DEL PROYECTO ...................................................................................13
PLANO DE LOTIZACION DEL PROYECTO ..................................................................................13
TRAZO DE BUZONES Y TUBERIAS ............................................................................................14
PERSONALIZACION DE BUZONES Y TUBERIAS .......................................................................15
TABLA DE DISEÑO DE BUZONES FINAL ...................................................................................15
BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................................16

Página 2 de 16
INGENIERIA SANITARIA
SEWERCAD
INTRODUCCION
SewerCAD es una aplicación de diseño y modelado del sistema de alcantarillado
sanitario fácil de usar. Es la herramienta de confianza para miles de municipios y
empresas de servicios públicos y de ingeniería en todo el mundo a la hora de diseñar,
analizar y planificar sistemas de saneamiento. Permite a los ingenieros crear modelos
de forma sencilla, tanto de conductos presurizados como de instalaciones hidráulicas
por gravedad, a partir del análisis de estado estático con diversos estándares de factores
de cresta y simulaciones de periodos extendidos. SewerCAD aprovecha las ventajas de
los CONNECTservices de Bentley al asociar un modelo hidráulico a cada proyecto de
CONNECT para que todos los miembros del equipo puedan acceder al modelo y
compartirlo fácilmente.
SewerCAD es una poderosa herramienta cuando se va a desarrollar modelos de
alcantarillado sanitario dibujados a escala o modelos esquemáticos, ya que el programa
se encarga de la unión de los nudos de conexión. Genera también automáticamente la
numeración y los nombres de la tubería, nudos, salidas. El nombre (Lebel), que asigna
el programa, puede ser cambiado en cualquier momento. Cuando se crea una red a
escala, las longitudes de las tuberías son automáticamente calculadas a partir de la
posición inicial y final de los nudos en el dibujo.

VENTAJAS
 Analiza sistemas a gravedad o presión, incluyendo transiciones
 Resuelve ecuaciones de energía para diferentes condiciones, incluyendo flujo
rápidamente variado.
 Definición de multiples secciones geométricas.
 Diseño bajo condiciones extremas o desarrollo de simulaciones en periodo
extendido.
 Calculo de las tasas de infiltración basadas en la longitud de la tubería, área de
contacto, longitud-diametro o cualquier otro parámetro.
 Analiza escenarios diversos del diseño para el sistema sanitario de la alcantarilla.

DESVENTAJAS
 El interface grafico es totalmente en ingles.
 No trabaja en circuitos cerrados
 Falta mejorar para el trazado de grandes pendientes que provoca distorcion de
las profundidades de los buzones.
 Se tiene que tener un conociemiento básico de las teorías de al cantarillado
clásico y del reglamento nacional de edificaciones

Página 3 de 16
INGENIERIA SANITARIA
MODELAMIENTO COMPUTARIZADO DEL SISTEMA DE
ALCANTARILLADO
Paso 1.- crear un nuevo proyecto
Una vez iniciado SewerCAD en el modo Stand – Alone, se elige New del menú
desplegable File. Para asignar un nombre al proyecto de la siguiente manera:

Luego se establece los parámetros que se van utilizar

Página 4 de 16
INGENIERIA SANITARIA
En este caso el dibujo vamos realizar a escala:

Para importar del Auto CAD al SewerCAd se hace clic izquierdo en el botón Browse en
la ventana anterior después de buscar el archivo se hace clic en el botón Next y luego
se finaliza con el botón Finished
Para establecer el sistema de unidades seleccione del menú desplegable Tools /
Options y elija la pestaña Global, luego elija el sistema de unidades deseado.

Paso 2.- Trazado de la red


Para dibujar una red de alcantarillado, SewerCAD presenta una barra de herramientas,
donde se encuentran todos los componentes de un sistema: cámaras (Manhole), pozo
húmedo (Wet Well ), bomba ( Pump ), uniones a presión ( Presure Joint ), juntas con
tuberías a gravedad (Junction Chamber) y salida ( Outlet ). La herramienta Pipe Layout,
combina todos los componentes, y se accede a ellos del menú emergente que aparece
cuando se presiona el botón derecho.
Introducción de datos
En SewerCAD hay cuatro formas de ingresar y modificar los datos de los elementos.

 Dialogs.- Para la introducción de los datos a través de los cuadros de diálogo


en el modo Stand – Alone, solamente se debe hacer doble clic sobre el elemento
con el mause. Esta acción abre una ventana donde se puede modificar o ingresar
los datos.
Muestra un cuadro de diálogo para una cámara (Manhole).

Página 5 de 16
INGENIERIA SANITARIA
 Flex Tables.- Para emplear este esta opción pulse el botón Tabular Reports en
la barra de herramientas que activa las tablas dinámicas que le permiten editar
y mostrar los datos del modelo en formato tabular. Se puede editar los datos
como en una planilla. La figura 4.4 muestra el reporte de tuberías a gravedad
(Gravity Chamber Report).
Muestra un cuadro de diálogo para una tubería

 Database Conections.- Las conexiones a base de datos le permite importar y


exportar los datos de los elementos directamente de fuentes como ser planillas
Excel, GIS, MS Access y otros.
 Alternative Editors.- Se utiliza las alternativas para ingresar datos para
diferentes situaciones para su uso en el manejo de escenarios (Scenario
Management).

Paso 3.- Cargado de dotaciones


En SewerCAD la carga está caracterizada como Carga en tiempo seco o como carga
en tiempo húmedo. Las cargas en tiempo seco ocurren independientemente del clima,
como ser el agua perdida en los empotramientos. Las cargas en tiempo húmedo como
ser infiltración de tuberías están relacionadas directamente con la precipitación en el
área.
SewerCAD define las cargas mediante:
 Unit Dry Weather Load, que representa la dotación o la cantidad de carga que
cada habitante contribuye al alcantarillado sanitario
 Loading Unit Count que sería el número de unidades o los habitantes. La carga
total sería la Carga unitaria (Unit Dry Weaeher Load) multiplicada por el número
de unidades (Loading Unit Count).
Las cargas pueden ser aplicadas a las cámaras, pozos húmedos y juntas. Para acceder
a los datos de carga de un elemento, abra el editor del nudo de interés (Por ejemplo
para una cámara) y seleccione la pestaña Loading.

Página 6 de 16
INGENIERIA SANITARIA
Cuadro de diálogo para las cargas

Paso 4.- Factores de flujo Extremo


Una vez que todas las cargas han sido llenadas se debe especificar cómo se
relacionarán con carga pico. Esto se realiza a través de Extreme Flow Setup Manager,
el cual es accedido mediante el menú Análisis y el comando Extreme Flows. En la
ventana Extreme Flow Setup Manager, haga doble clic en Base Flow Setup. En el
cuadro que aparece (ver figura 4.6) se especifica que método de Flujo Extremo es
aplicado y cualquier constante asociada y multiplicadores de ajuste. Para aplicar un
método de flujo extremo a una unidad de carga, haga clic en la columna Extreme Flow
Method y seleccione el método que se empleará.
Cuadro de diálogo para las cargas

Página 7 de 16
INGENIERIA SANITARIA
Paso 5.- Datos de infiltración
Para considerar la infiltración en una tubería de gravedad, debe abrir el editor de la
tubería y pulse el botón en la etiqueta Infiltration la sección Pipe Length aparecerá, en
esta sección, seleccione Infiltration Loading Unit entonces escriba una razón de
infiltración por unidad de longitud.

Paso 6.- Datos de restricciones


Para el cuadro de restricciones se coloca intervalos de velocidad, cobertura y la
pendiente; de igual manera se designa a que porcentaje va a fluir de la tubería tu agua
residual para el sistema de la siguiente manera:

Paso 7.- Analizando el Sistema


Presione el botón GO para llamar el cuadro de diálogo Calculation. (Figura 4.11),
seleccione el tipo de cálculo: Análisis (Análisis) o Diseño (Design). También puede
realizar el análisis del remanso (Backwater Análisis).
Ventana de Cálculo

Pulse el botón GO para comenzar el análisis, una vez completado el cálculo, un informe
de resultado se despliega (ver figura 4.11). La luz verde indica ninguna advertencia o
falla, la luz amarilla indica advertencia, mientras que la luz roja indica problemas.

Página 8 de 16
INGENIERIA SANITARIA
En esta ventana tenemos que decidir con que método de velocidad vamos realizar el
cálculo de nuestro sistema.
Opciones de cálculo

Resumen de resultados

Página 9 de 16
INGENIERIA SANITARIA
Paso 8.- Presentación de resultados
SewerCAD presenta varias opciones de presentación de resultados, se explicará las
siguientes formas:

 Tabular Reports.
 Pan and Profiles (Planos y perfiles)
 Tabular Reports.

Tabular Report es una herramienta poderosa en SewerCAD, estos reportes no solo son
herramientas de buena presentación son también de mucha ayuda en la introducción
de datos y análisis. Hacer clic en cada elemento para introducir datos resulta moroso
cuando existe un gran número de ellos. Usando Tabular Report los elementos pueden
ser cambiados usando la herramienta de edición global o filtrada para mostrar solo los
elementos escogidos. Los valores que son introducidos en la tabla serán
automáticamente adaptados en el modelo. Se puede añadir, mover o se pueden mostrar
duplicados de cada columna con diferentes unidades. Tabular Report puede ahorrarle
tiempo y esfuerzo.

Paso 9.- Planos y perfiles


Para crear una vista del plano del sistema, seleccione Report / Plan View / Full View.
Esta opción crea un plano del sistema completo sin importar lo que muestre la pantalla,
mientras que si se elige la opción Current View, se creará un plano igual al que esté
mostrando en ese momento la ventana.
El plano mostrado en la ventana separada puede ser impreso o copiado y pegado a otro
lugar (a un procesador de palabras, por ejemplo). También los planos pueden ser
exportados a Auto CAD, seleccionando del menú File la opción Export to DXF.
Para crear vistas de perfiles, seleccione del menú desplegable View / Profile o haga clic
en el botón Profile en el menú de herramientas. En la ventana que aparece se debe
seleccionar el nudo desde el cual se graficarán los perfiles.
Para anotaciones haga clic en el botón Annotation en el menú de herramientas, en la
ventana aparece todos los componentes y debes tiquear lo que deseas.

Página 10 de 16
INGENIERIA SANITARIA
OBRA DE ALCANTARILLADO EN LA PROVINCIA DE
OTUZCO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD

MODELO DE BUZON – TUBERIA

Página 11 de 16
INGENIERIA SANITARIA
ESQUEMA PRELIMINAR

ESQUEMA DEFINITIVO DEL PROYECTO

Página 12 de 16
INGENIERIA SANITARIA
PLANO TOPOGRAFICO DEL PROYECTO

PLANO DE LOTIZACION DEL PROYECTO

Página 13 de 16
INGENIERIA SANITARIA
TRAZO DE BUZONES Y TUBERIAS

TRAZO DE BUZONES Y TUBERIAS

Página 14 de 16
INGENIERIA SANITARIA
PERSONALIZACION DE BUZONES Y TUBERIAS

TABLA DE DISEÑO DE BUZONES FINAL

Página 15 de 16
INGENIERIA SANITARIA
BIBLIOGRAFIA
MATERIAL DE APOYO DIDÁCTICO DE “DISEÑO Y MÉTODOS CONSTRUCTIVOS DE SISTEMAS DE
ALCANTARILLADO Y EVACUACIÓN DE AGUAS RESIDUALES” PARA LA MATERIA DE INGENIERÍA
SANITARIA II (Msc. Ing. Armando Escalera Vásquez)

Página 16 de 16
INGENIERIA SANITARIA

También podría gustarte