NUN1CILIÇA ITgITAL
CEIT,CO
Que. el wasente—oconinto e
....—_______ FI EL DE
SU ORIGIN#
Criç
'
CARTA NO OO1-2018-LFACIRC
Señores:
CONSORCIO CONSULTORES DEL NORTE
Atención
Ing. Wilder Henry Pulido Gómez
Jefe de Supervisión
Proyecto:
ELABORO: APROBÓ:
Guiflermo Wilson Robilliard Arroyo Raúl Antonio Escudero Gadea
Firma Firma
Cargo: Cargo:
Ingeniero de seguridad y salud ocupacional Residente de Obra
Fecha: 27-11-2018 Fecha:27-11.2018
CONS - F./ORTE
/
111V COPcIc -&o. Gtii0
.a.JoA'c iCalderoa NO
T-- NTAT OMW 1w2lA. uderóid OCIVIt.
INGENIERO CIVIL
\
OBRA: PSST: NOV. 2018
CDÇ'SCRUO EL M).{fl
'MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CURGOS
VersIón :0 o 00081
PLAN DE SEGURIDAD Y — CUYUMALCA — YANAZARA, DISTRITO DE
SALUD EN EL TRABAJO. CURGOS, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN — Fecha:27-.11-2018
PSST LA LIBERTAD"
Pág. 2de51
INDICE
1. INTROD1JCCION
3
2. OBJETIVO
3
2.1, ALCANCE
4
2.2. BASE LEGAL
4
3. POLITICA, LIDERAZGO Y COMPRMISO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO 5
3.1. POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
5
4. PLANEACION ESTRATEGICA
6
5. OBJETIVOS EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AM8IENTE
(SSMA) 6
6. OBJETIVOSYMETAS
7
7. DATOS DE LA EMPRESA — ORGANIGRAMA ORGANIZACIONAL
8
7.1. ORGANIGRAMA
9
8. ORGANIzACIÓN Y RESPONSABILIDADES
10
9. DESCRIPCJON DE LA OBRA
15
10.DESARROLLO DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
31
10.1.IDENT$FICACIQN DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS 31
10.2, PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO PARA ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO 31
10,3, PLANOS PARA LA INSTALACION DE PROTECCIONES COLECTIVAS PARA TODO
EL PROYECTO 31
10.4. CAPACITACION Y SENSIBILIZACION DEL PERSONAL DE OBRA, DEFINIR COMO
ANEXO EL PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACION ... 31
10.5. LISTADO DE EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL (Minimos) 33
10.6. PROTECCION EN TRABAJOS CON RIESGO EN SEGURIDAD VIAL 34
10.7. INSPECCIONES REALIZADAS POR EL ÁREA DE SEGURIDAD 35
10.8. DISPOSITIVOS DE CANALIZACION DEL TRAFICO — SEGURIDAD '/IAL 37
10.9. PRECACIONES AL COLOCAR CONOS U OTRAS SEÑALES 40
10.10, PERSONAL 40
10.11. SEÑALERO (VIGIA) 41
10.12, PREVENCION EN TRABAJOS CON RIESGO POR CIERRE DE LA VIA 42
10.13. ACTIVIDADES ESPECIFICAS Y CONTROL 42
11.OBRAS DE MOVIMIENTOS DE TIERRAS SIN EXPLOSIVOS 46
12.PREVENCION EN TALUDES PRONUNCIADOS 47
13.APLICACIÓN DE ANÁLISIS DE DATOS
,, 47
VÇAt. Ot CUI',C'O
Anexos DE
Que. e p,esente
SU ORGN — -
Curg
1. INTRODUCCIÓN
El presente Plan de segundad y salud en el trabajo, condene las recomendaciones básicas que
deberá tenerse en cuenta durante las actividades a ejecutarse en la obra; "MEJORAMIENTO DE LA
CARRETERA CURGOS — CLJYIJMALCA — YANAZARA TRAMO 1: KM. 00+000 — KM.
13+774.531,
DISTRITO DE CURGOS, SÁNCHEZ CARRIÓN — LA LiBERTAD", referente a la Prevención de
Riesgos, con la finalidad de minimizar o evitar la ocurrencia de accidentes durante el desarrollo de las
operaciones. El presente Plan será aplicado para todo el personal del CONSORCIO DEL NORTE en
la obra a ejecutarse, además de cualquier visitante, nacional o extranjero que ingrese a las áreas de
trabajo y campamentos de la presente obra.
CONSORCIO DEL NORTE , desarrolla el presente Plan de Segudad y Salud en el Trabajo en la
que establece cteTios para evitar incidentes e identificar oportunamente los cuasi accidentes,
mediante la normativa, reglamentación y procedimientos operativos, definiendo los objetivos de
prevención de ñesgos laborales y la asignación de responsabilidades y funciones jerárquicas de la
obra.
Este plan también asegura y proporciona a la Residencia, Supervisión y Equipo Técnico de la Obra,
las herramientas básicas y necesañas que permitan ejecutar los trabajos en forma segura,
identificando anUcipadamente los peligros y ñesgos de las tareas, tomando como referencia legal
vigente y cumpliendo con la ley 29783 — (LEY DE SEGURIDAD y SALUD EN EL TRABAJO) y su
KTd\ DF. CUR(0
Reglamento DS. 005 -2012 — TR Y LA NORMA G —050 (SEGUR
DE
Su ÜRIGI
Curgos Z 1 AS.
2. OBJETIVO
ED.AY'
Diseñar una planificación que permita el control de los esgos asociados a los trabajos que realiza
por el CONSORCIO DEL NORTE en la Obra: 'MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA CURGOS —
CUYUMALCA YANAZARA TRAMO 1: KM. 00+000 KM. 13+774531, DISTRITO DE CURGOS,
SÁNCHEZ CARRIÓN — LA LIBERTAD', a fin de prevenir accidentes de trabajo y proteger la salud de
los trabajadores durante el desarrollo de nuestras actividades.
-
Acr CczldEr'- i
ANTE "MUN
Página 3 de 51
OBRA: PSST: NOV. 2018
¡ corsoRcIo c€t
"MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CURGOS
Ver6n:0 00 0079
PLAN DE SEGURIDAD Y - CUYUMALCA - YANAZARA, DISTRITO DE
SALUD EN EL TRABAJO. CURGOS, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN - Fecha:27-1l.2018
PSST LA LIBERTAD'
Pág. 4 de 51
2.1. ALCANCE
MUNCIrALIt)AD DISTKITAI. oi
CETIFICQ
Que, el e eC vp.ni COMA FIEL QE
SUORlGlN r'.............
Cur. ,.a £7
Manu De Pn(o
FEO \TARIO
) /-.;
CONS a RTE
-'L'2:y
. OE?EO ;Ivn.
¡ú1A. Escu&iGadea C I.
INGENIEROCML
REPR' C.LP. # 588T
NT TE UN
Página 4 de 51
OBRA: PSST;NOV. 2018
¡C Ra3eELr',oTE ¡
"MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CURGOS
PLAN DE SEGURIDAD Y — CUYUMALCA — YANAZARA, DISTRITO DE
Veiión:Ø 00 0078
SALUD EN EL TRABAJO CURGOS, PROViNCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN —. Fecha:27-11-2018
PSST LA LIBERTAD"
Pág. 5 de 51
Así mismo, consideramos que las labores preventivas, participativas y compromiso individual de
todos y cada uno de los trabajadores o personas relacionadas con nuestra empresa, son parte
fundamental para el éxito de la cultura de prevención en Seguridad y Salud en el Trabajo e
indispensables para el cumplimiento de estos objetivos, logrando una población laboral sana, y
por ende, capaz de satisfacer las expectativas de todas las partes interesadas.
NtUNICIVAIJnAD IMSTK;TAt. Ot CURflO'
C )E T F C D
Que, el presentu 'r.ert' T(?IA PIEl. OE
Trujillo, Noviembre 2018.
Cur
/ /1/ ¡
/, ¡/ . - i e JuS t ionij Pinto
CON$.» .. NOR FE DArÁ R ID
ÜCaIdr
EPSN1ANTC •M,,?
REPRESENTANTE COMÚN
CONSORCIO DEL NORTE
CON ORT
-, ..# L4. Escudcí Gadea .Roer(&eRc7c,vu.
PP9(NTAtT C'M
1NiJj.ao CIVIL
CJ.P. # 58857 Página 5 de 51
G
9'. QOO&
OBRA: PS$T:NOV. 2018
COlt5ORCIO CEL
"MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CURGOS tITO U077
PLAN DE SEGURiDAD Y — CUYUMALCA — YANAZARA, DISTRITO DE
SALUDEN EL TRABAJO.. CURGOS, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN — Fecha: 27-11 -2018
PSST LA LIBERTAD"
Pág. 6 de 51
4. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
MISION
Contribuir bienestar y desarrollo de la comunidad a través de la construcción de Mejoramiento del
camino vecinal Curgos — Cuyumalca — Yanazara , Distnto de Curgos , provincia de Sánchez
Carrión — La Libertad.
VISION
ft1ORTE
_ .5
_____ —
lanuel UeJeSuSB0ta Pinto
REPRESENTANTE COMÚN
CONSORCIO DEL NORTE
Guiliermó iiardA.rre,
ING civil.
- Idro' INGENIERO CIVIL
OM
\. CJ.P. 58857 Página 6 de 51
OBRA: PSST: NOV. 20
CtORQO CL M)?TE
"MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CURGOS
Versión O
PLAN DE SEGURIDAD Y - CUYUMALCA - YANAZARA, DISTRITO DE
SALUDEN EL TRABAJO. CURCOS, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN - Fecha:27-11 -2018
PSST LA LIBERTAD"
Pág. 7 de 51
6. OBJETIVOS Y METAS
Refoizar las
Persistir en la meo del deficiencias de los
Ingeniero de
02 Plan de 1Uridad Salud procedimientos de N° de procedimientos aprobadosl Seguridad y Salud en
en ¿Trabe'JO ' trabajo y elementos N de procedimientos generados el Trabajo, ng.
del Plan de Seguridad
Residente de Obra
y Salud en el Trabajo
Realizarla Ingeniero de
Prevenir ajdentes e identificación de N° de matrices IPER aprobadas1
lOO Seguridad y Salud en
incidentes en el trabap al poligros y evaluación N° de matrices IPER generadas el Trabajo, lng.
de riesgos Residente de Obra
igual que enfermedades
03 ocupacionales mediante la
evaluación, medición y
centrol oportuno de
riesgos laborales N°detrabajadoresevaluados/ ln eniero de
Realizar evaluaciones Seguriad y Salud en
médico-ocupacionales 100%
el Trabajo, Ing.
Residente de Obra.
N° de capacitaciones realizadas /
N" de capacadones
programadas
Potenciar las habilidades y
capacidades de nuestros
colaboradores en materia de Capacitar, enfrenar y Ingeniero de
seguridad y salud en el sensiblizar a los
100% N de entrenamientos realizados / Segundad y Salud en
trabajo a través de trabajadores respecto
capacitaciones M° de entrenamientos el Trabajo, Ing.
a la SST programados Residente de Obra
entrenamientos y
sensiblización
MUNICIF'ALIDAL) DIST!tITAL OC CURCIO5
N° de simulacros realizados / N° Quø, el pe ?FIEL DE
de simulacros programados su ORIG4AL
C; 7 602019
G4ardArrv i
IHGe4 criO çvl.
C i. o4OO5
f Esíidero Gadz
REP5Sç-5 CQMi.fl4
INGENIERO CIVIL
C.LP. # 58857 Página 7 de 51
OBRk PSST: NOV. 201S
¡ CPSCRO Et "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CURGOS
Versión:O
000 075
PLAN DE SEGURIDAD Y — CUYUMALCA — YANAZARA, DISTRITO DE
SALUD EN EL TRABAJO. CURGOS, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN — Fecha:27-11-2018
PSST LA LIBERTAD"
Pág. 8 de 51
CONSORCIO DEL NORTE, es una empresa que ofrece todo tipo de servicios relacionados a la
ingeniería civil, tiene como misión ejecutar obras dando cumpflmiento a los expedientes técnicos
alcanzados, asegurando así la calidad del producto a entregar. Cuenta con años de experiencia
en ejecución de obras en general.
La empresa se basa en 2 principios estratégicos:
- Compromiso: Donde nuestro principal enfoque es la satisfacción de las necesidades y
expectativas de nuestros clientes.
Calidad: Donde se da cumplimiento a los expedientes y/o especificaciones técnicas del
producto requerido.
'e '.-
Guiflenna I
- - - . -'.J- '.e INGEERO ÇIVL
C I.#. 094005
RaúlA. EscwJe, Gadea
INGEN1EIÓ CIVIL
u857
Página 8 de 51
C0CRCl) DEL içor€
OBRA: PSST: NOV. 20 0iD 074
«MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CURGOS
Versión : O
PLAN DE SEGURIDADY - CUYUMALCA - YANAZARA, DISTRITO DE
SALUD EN EL TRABAJO. CURGOS, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN - Fecha:27—'I1..2018
PSST LA LIBERTAD"
Pág. 9de51
7.1. ORGANJGRA
RESIDENTE DE OBRA:
¡
Ing. Raúl Antonio Escudelo Gadea
1
SSOMA:
Ing. Guillermo Wilson Robilliard Moyo
(Ingeniero de seguridad de rra)
TOPOGRAFO;
Canos Alonso Bendezu Coronel
OPERADORES DE MAQUINARiA
PESADA
8. ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES
Ingeniero Residente de Obra
el Trabajo, así como de establecer los mecanismos de supervisión y control para garantizar su
cumplimiento en su totalidad en todas las etapas de ejecución del proyecto.
d. Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el Área de SSO propone a
través de sus jefes, para garantizar la seguridad operativa del proyecto y el cumplimiento de la
Politice de Segundad y Salud en el Trabajo.
e. Participaren los programas de capacitación e inspecciones, en calidad de instructor e inspector
respectivamente.
f. Auditar periódicamente las instalaciones y las actividades desanolladas dentro del Proyecto
con la asistencia del Jefe de SSO y verificar que se implementen los controles existentes para
mantener los lineamientos establecidos en el Proyecto por la Organización.
g. Analizar y evaluar las estadísticas de los accidentes del Proyecto para tomar decisiones
dirigidas a la mejora continua.
h. Proporcionar al trabajador nuevo inducción general y específica nec - r 'oe cuoos
E IT FICO
desempeño de sus funciones. Que, el pent c1p.ntns COIAFIEL DE
SU ORIG
Curg
Ingeniero de Seguridad y Salud en GI Trabajo
e Jesús Bjbilonia Pinto
FE DATARIO
a. Elaborar y participar en la ¡mplementación y vigilancia del Plan de Seguri Salud en el
trabajo en el proyecto.
b. Realizar la vigilancia y monitoreo del cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el
trabajo.
c, Realizar el seguimiento de las acciones correctivas y preventivas en SST, derivadas del análisis
de accidentes e incidentes, monitoreo y auditorías.
• Conocer los documentos e informes. rel ives-af Plan dSe9uridad y Salud en el trabajo dejia
presa.
dRT- JA. Escudro Gadea Guilksme
INOENI CIMIL
INGENIERO CIVIL c LP
A'.2 .1dF \ C.LP#5
ITA1TE cC Página 10 de 51
OBRA: PSST: NOV. 2c1)
CSORCI3 CEL r'OT
"MEJORAMiENTO DEL CAMINO VECINAL CURGOS Versión : O
072
PLAN DE SEGURIDAD Y — CUYUMALCA — YANAZARA, DISTRITO DE
SALUD EN EL TRABAJO. CURGOS, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN — Fecha:27-11-2018
PSST LA LIBERTAD"
Pg.11 cle5l
Guillennr
INGC
COk CI. CI
1 , ,
a. Velar por el cumplimiento del Plan y Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo
en la Presente Obra.
b. Asesorar en materia de Prevención de Riesgos a todos los trabajadores del Proyecto.
c. Uderar en la identificación de Peligros y evaluación de riesgos en función de las actividades a
realizar en la Obra.
d. Hacer cumplir el Programa de Inducción y Capacitación de Seguridad en el Proyecto.
e. Sancionar a los trabajadores que infrinjan las normas de Seguridad de acuerdo
VA tEtAD r IsTFEtTAL D CURDOS
procedimiento que se establece en el Reglamento Interno de Segurida
o PIA FIEL
Que, el pies't
SU ORIGINP
Supervisores de Campo / Capataces Curg AGO. 019
a. Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la capacitación .1. nuel-DeJ' í32blOnia Pinto
I.
'-u. r O
Nuevo.
b. Verificar que los trabajadores a su cargo, reciban y conozcan el contenido de los
Procedimientos de Trabajo que correspondan a as labores que realizan.
c. Informar a los trabajadores a su cargo sobre los peligros, riesgos y aspectos ambientales
asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las acciones preventivas y de
control para evitar accidentes.
d. Realizar inspecciones diarias en la zona de trabajo, mediante el desarrollo de los formatos de
Inspección de cada contratista para inicio de Jornada.
e. Participar en los programas de capacitación e inspecciones, en calidad de instructor e inspector
respectivamente
f, Impartir todos los días y antes del inicio de la jornada, la "charla de inicio de jornada, a los
trabajadores, tomando en consideración los peligros expuestos y sus condiciones.
g. Velar por el Orden, Limpieza y Preservación del ambiente en su frente de Trabajo.
Ii. Disponer la colocación de la Señalización y protecciones colectivas necesarias antes del inicio
de jornada.
i. Reportar de inmediato al Jefe de SSO.cualquier incidente que ocurra en su frente de trabajo y
dar información veraz de lo -.
'1. -?'fl"%' - de investigación.
Ct4 ORTr Gadea Guillenn1(dAT0
• INGENIRgC VIL
SENIERO CIV.
c Lp( 09400!
C.LP. # 58857
1$iTANt
Página '12 de 51
03RA: PSST:NOV, 2018
COPCRCIODELro3-7 1
5MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CURGOS
PLAN DE SEGURIDAD Y - CUYUMALCA - YANAZARA, DISTRITO DE
Versión:O 000070
SALUD EN EL TRABAJO. CURGOS, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN - Fecha:27-1j2O18
PSST LA LIBERTAD"
Pág. I3de51
Administrador del Proyecto.
a, Comunicar oportunamente al Jefe se SSO el ingreso de personal nuevo, para efectos que
reciba capacitación de Inducción antes del inicio de sus actividades.
b. Reportar de inmediato al ingeniero Residente y al Jefe de SSO de todos los incidentes con
lesión ocunidos en el Proyecto.
c. Participar en los Programas de Capacitación e inspecciones, en calidad de instructor e
inspector respectivamente.
Responsable de Almacén
a. Verificar que las herramientas, equipos portátiles y equipos de protección personal se
encuentren en buen estado y cumplan con los estándares de prevención de riesgos, antes de
entrearIos al trabajador que los solicite.
b. Garantizar el abastecimiento oportuno y stock minimo de los equipos de protección personal
Trabajadores
N1UNtCWM
CEIT !CQ ,FIEL DE
Que, e m
su ORlG
CurgO
Guillermo W1ieidArnyv
-- INGE$lEC,VrL
L i/ ". rjlder C I.P. 09406
Es
INGCNIQ QV PágIna 14 de 51
CLR # 585
OBRA: PSST:NOV, 2018
C.ocIcIo OB. i'o:i
"MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CURGOS
PLAN DE SEGURiDAD Y CUYUMALCA YANAZARA, DISTRITO DE
-
-
Versión :0 068
SALUD EN EL TRABAJO. CURGOS, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN - Fecha:27_11 -2015
PSST LA LIBERTAD"
Pág. 15de51
9. DESCRIpCIÓN DE LA OBRA
La obra contempla las actividades operativas de mejoramiento del camino vecinal Curgos
Cuyumaca Yanazara y de gestión necesanas
-
para asegurar la transitabilídad permanente de la
carretera, CURGOS CUYUMALCA YANAZARA
- - específicamente en el Tramo 1: KM. 004000
- IM. 13+774.531, DISTRITO DE CURGOS,
con una longitud total de 13~774.531 kilómetros. El
plazo de ejecución contractual es doscientos cuarenta (240) días calendario.
A. UBICACIÓN.
El proyecto geográficamente se ubica en el Distrito de Curgos, Curgos
Cuyumalca Yanazara. - -
Departamento La Libertad
Distrito Curgos
MUNICIPALIDA DISTIWÍM. D CURQO5
Caseríos y anexos : Cuyumalca, Yanazara CEFTIFCD
Que, el presente documento s COPIA FIEL DE
SU ORIGINA
curg.'AF 7 ASO. ,v
por el Supervisor. Se instalará puntos de control topográfico estableciendo en cada uno de ellos
sus
coordenadas geográficas en el sistema WGS 84 y coordenadas N y E en el sistema UTM. Para los trabajos a
realizar dentro de esta sección se deberá proporcionar personal calificado, el equipo necesario y materiales
que se requieran para el replanteo, estacado, referenciación, monumentación, cálculo y registro de datos para
el control de fas obras.
Es imprescindible la aprobación de esta partida porel Supervisor para efectos de connuar con las actividades
siguientes.
El La provisión de facilidades necesarias para el acceso de viviendas, servicios, etc. ubicadas a lo largo
del Proyecto en construcción.
/ f.f
f 1
CONS iroWRobjard An
TE
,VIL.
;.t'. 94OO
TA
Esc GadQa
UGENI0 CIVIL
' Página 16 de 51
l cr sccioDELo-p,E 1 OBRA: 'PSST: NOV.
"MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CURGOS
Versión : O
066
PLAN DE SEGURIDAD Y — CUYUMALCA — YANAZARA, DISTRITO DE
SALUD EN EL TRABAJO - CURGOS, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN —
Fecha:27—jl2O18
PSST LA LIBERTAD"
Pág. 17de51
2. MOViMIENTO DE TIERRAS
Comprende, además, la excavac5n y remóción de la capa vegetal y de otros materiales blandos, orgánicos y
objetables, en las ¿reas donde se hayan de realizar tas excavaciones de la explanación y terraplenes.
Esta partida está referida al corte de terreno masivo con Tractor de Orugas. Los alineamientos de los ejes, así
como las cotas y dimensiones de excavación de las secciones indicadas en los planos, pueden estar sujetas a
modificaciones por órdenes del Ing. Supervisor, previa opinión escrita al Ing. Proyectista, si tal variación fuera
necesaria para adecuarse a las condiciones reales encontradas en el terreno, a los requisitos de cimentación o
para asegurar la estabilidad de la obra.
MEDIDAS DE SEGURIDAD:
9
El CONTRATISTA tomará todas las medidas de seguridad que sean necesarias para proteger la vida y salud d0
personal a su servicio.
El CONTRATISTA nombrará al personal responsable de la seguridad de todos los trabajos, quien a su vez dispondi
de todos os equipos y elementos necesarios para otorgar la segundad conveniente.
A continuación se citan algunas disposiciones que no deben ser consideradas como completas, ni limitativas:
a) Para determinados trabajos donde sea necesario se pondrá a disposición del personal ropa y calzac
: ' '
apropiado, que éste deberá usar. ,
b)' n aquflos lugares donde exista el peligro de lesiones de cabeza, todas las personas deberán llevar
/ sod potectores. -
q:
•• - d 4.EscL'(7'cGadea
GENIERO CIVIL Pina 17 de 51
C.LP # 58$
OBRA: PSST NOV. 2018
COMCRCIO OEL ?OT
"MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CURGOS
Verslón:Q OO 065
PLAN DE SEGURIDAD Y - CUYUMALCA - YANAZARA1 DISTRITO DE
SALUD EN EL TRABAJO CURGOS, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN - Fecha :27-11 -2018
PSST LA LIBERTAD"
Pág. 18 de 51
e)
Se repartirán máscaras de protección entre todas aqueflas personas que traban bajo ¡a influencia del
polvo. Además, el CONTRATISTA deberá evitar la acción molesta dei polvo mediante rociamiento de agua.
d) Para todos los vehículos, maquinarias y/o equipos que solamente pueden ser operadas por el personal
capacitado deberán observar las medidas de seguridad prescrftas para el co.
e) El CONTRATISTA por iniciativa propia tomará las medidas de seguridad que & juzgue indispensable y
considerará las del SUPERVISOR respecto a la seguridad de trabajos.
f) Para determinados trabajos donde sea necesario se pondrá a disposición del personal ropa y calzado
apropiado, que éste deberá usar.
9) En aquellos lugares donde exista el peligro de lesiones de cabeza, todas tas personas deberán llevar
cascos protectores.
h) Se repartirán máscaras de protección entre todas aquellas personas que trabajan bo la influencia del
polvo. Ademas, el CONTRATISTA deberá evitar la acción molesta del polvo mediante rociamiento de agua.
i) Para todos los vehículos, maquinarias y/o equipos que solamente pueden ser operadas por el personal
capacitado deberán observar las medidas de seguridad prescritas para el caso.
Esta partida está referida al corte de terreno masivo con cornpresora neumadca, martillo neumático, dinamita,
fulminante, tractor sobre orugas. Los alineamientos de los ejes, así como las cotas y dimensiones de excavación
de las secciones indicadas en los planos, pueden estar sujetas a modificaciones por órdenes del lng. Supervisor,
previa opinión escrita al Ing. Proyectista, si tal variación fuera necesaria para adecuarse a las condiciones reales
encontradas en el terreno, a los requisitos de cimentación o para asegurar la estabilidad de la obra.
MEDIDAS DE SEGURIDAD:
- ,—,'loo)o
El CONTRATISTA tomará todas las medidas de seguridad que sean necesarias para proteger la vida y salud d
personal a su servicio.
El CONTRATISTA nombrará al personal responsable de la seguridad de todos los trabajos, quien a su vez dispond
de todos los equipos y elementos necesarios para otorgar la seguridad conveniente.
'.3
Z
A continuación, se citan algunas disposiciones que no deben ser consideradas como completas, ni limitativas:
a) Para determinados trabajos donde sea necesano se pondrá a disposición del personal ropa y calzado
apropiado, que éste deberá usar.
b) En aquellos lugares donde exista el peligro delesiones de cabeza, todas las personas deberán llevar cascos
protectores.
e) Se repartirán máscaras de protección entre todas aquellas personas que trabajan bo la influencia del polvo.
Además, el CONTRATISTA deberá evitar la acción molesta del polvo mediante rociamiento de agua.
d) Para todos los vehículos, maquinailas y/o equipos que solamente pueden ser operadas por el personal
capacitado deberán observar las medidas de seguridad presentas para el caso.
e) El CONTRATISTA por iniciativa propia tomará fas medidas de seguridad que el juzgue indispensable y
considerará las del SUPERVISOR respecto a la seguridad de trabajos.
f) Para determinados trabajas donde sea necesario se pondrá a disposición del personal ropa y calzado
apropiado, que éste deberá usar.
g) En aquellos lugares donde exista el peligro de lesiones de cabeza, todas las personas deberán llevar cascos
protectores,
h) Se repartirán máscaras de protección entre todas aquellas personas que trabajan bajo la influencia del polvo.
Además, el CONTRATISTA deberá evitar la acción molesta del polvo mediante rociamiento de agua.
i) Para todos los vehículos, maquinarias y/o equipos que solamente pueden ser operadas por el personal
capacitado deberán observar las medidas de seguridad prescritas para el caso.
MEDIDAS DE SEGURIDAD:
El CONTRATISTA tornará todas las medidas de seguridad que sean necesarias para proteger la vida y salud
personal a su servicio. i— .
_, 1'
El CONTRATISTA nombrara al personal responsable de la segundad de todos los trabajos, quien a su vez dispon
de todos los equipos y elementos necesarios para otorgar la seguridad conveniente. = c_)
o,-,,
A continuación se citan algunas disposiciones que no deben ser consideradas como completas, ni limitativas:
a) Para determkiados trabajos donde sea necesario se pondrá a disposición del personal ropa y calzado
éste deberá usar.
TE
GviLk,mo
I4GENI
W rilliaArro,v.
-Rw1A. Escudero Gadz C I.P.'0Q400&
L U1OeNlIO CIVIL.
'. C.l.P.#58867 Página 19 de 51
OBRA: PSST: NOV. 2018
C{)t.SCRcic) DEL M).1
UMEJOMIENTO DEL CAMINO VECINAL CURGOS
Versión : O
OOOOS
PLAN DE SEGURIDAD Y - CUYUMALCA - YANAZARA, DISTRITO DE
SALUDEN EL TRABAJO. CURGOS, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN - Fecha:27-11-2018
PSST LA LIBERTAD"
Pág. 20 de 51
b) En aquellos lugares donde exista el peligro de lesiones de cabeza, todas las personas deberán llevar cascos
protectores.
Se repartirán máscaras de protección entre todas aquellas personas que trabajan bajo la influencia del polvo.
Además, el CONTRATISTA deberá evitar la acción molesta del polvo mediante rociamiento de agua.
Para todos los vehículos, maquinarias y/o equipos que solamente pueden ser operadas por el personal
capacitado deberán observar las medidas de seguridad prescritas para el caso.
El CONTRATISTA por iniciativa propia tomará las medidas de seguridad que el juzgue indispensable y
considerará las del SUPERVISOR respecto a la seguridad de trabajos.
Para determinados trabos donde sea necesario se pondrá a disposición del personal ropa y calzado
apropiado, que éste deberá usar.
En aquellos lugares donde exista el peligro de lesiones de cabeza, todas las personas deberán llevar cascos
protectores.
Se repartirán máscaras de protección entre todas aquellas personas que trabajan bajo la influencia del polvo
Además, el CONTRATISTA deberá evitar la acción molesta del polvo mediante rociamiento de agua.
Para todos los vehículos, maquinarias y/o equipos que solamente pueden ser operadas por el persona
capacitado deberán observar las medidas de seguridad prescritas para el caso.
Se procederá a compactar la sub-rasante hasta lograr como mínimo un 95% de acuerdo al ensayo Proctor
Modificado. En el caso de que el material encontrado no resulte adecuado para obtener este grado de
conipactación, deberá profundizarse la excavación hasta el nivel que sea necesario para ello.
MEDIDAS DE SEGURIDAD:
El CONTRATISTA tomará todas las medidas de seguridad que sean necesarias para proteger la vida y sal
personal a su servicio.
El CONTRATISTA nombrará al personal responsable de la seguridad de todos los trabajos, quien a su vez disp
de todos los equipos y elementos necesarios para otorgar la seguridad conveniente.
A continuación se citan algunas disposiciones que no deben ser consideradas como completas, ni limitativas:
a) Para determinados trabajos donde sea necesario se pondrá a disposición del personal ropa y c
apropiado, que éste deberá usar.
b) En aquellos lugares donde exista el peligro de lesionee de cabeza, todas las personas deberán llevar
cascos protectores.
c)/ e !ePpirán máscaras de protección entre todas aquellas personas que trabajan bo la influencia del
ti
subrasante y se compactara en capas máx. De 0.20m de espesor. Para lo cual deberá de presentar una
humedad optima, y posteriormente se procederá al compactado con Rodillo liso vibratorio autopropulsado 70
- 100 HP 7-9 ton.
MEDIDAS D SEGURIDAD:
El CONTRATISTA tomará todas las medidas de seguridad que sean necesarias para proteger la vida y salud del
personal a su servicio.
El CONTRATISTA nombrará al personal responsable de la seguridad de todos los trabajos, quien a su vez dispondrá
de todos los equipos y elementos necesarios para otorgar la seguridad conveniente.
A continuación se citan algunas disposiciones que no deben ser consideradas como completas, ni limitativas:
a) Para determinados trabajos donde sea necesario se pondrá a disposición del personal ropa y calzado
apropiado, que éste deberá usar.
b) En aquellos lugares donde exista el peligro de lesiones de cabeza, todas las personas deberán llevar cascos
protectores.
c) Se repartirán máscaras de protección entra todas aquellas personas que trabajan bajo la influencia del polvo.
Además, el CONTRATISTA deberá evitar la acción molesta del polvo mediante rociamiento de agua.
d) Para todos los vehículos, maquinarias ylo equipos que solamente pueden ser
operadas por el personal
capadtado deberán observar las medidas de seguridad prescritas para el caso.
1
ÓNTRATISTA por iniciativa propia tomará las medidas de seguridad que el juzgue indispensab
las del SUPERVISOR respecto aegur*1adde trabajos.
INENjEjO cvi.
C LP. 094005
1Efr
PREE'N7At CMi RGENIRO CML Página2l de5l
'. C.LP. # 58857
OBRA: PSST:NOV. 2018
1
CO? CIOC€LFO
"MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CURGOS Vejsión :0 0J006,
PLAN DE SEGURIDADY - CUYUMALCA - YANAZARA, DISTRITO DE
SALUD EN EL TRABAJO CURGOS, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN - Fecha : 27-11 -2018
PssT LA LIBERTAD"
Pág. 22 de 51
Para determinados trabos donde sea necesario se pondrá a disposición del personal ropa y calzado
apropiado, que éste deberá usar.
En aquellos lugares donde exista el peligro de lesiones de cabeza, todas ¡as personas deberán llevar cascos
protectores.
Se repartirán máscaras de protección entre todas aquellas personas que trabajan bajo la influencia del polvo.
Además, el CONTRATISTA deberá evitar la acción molesta del polvo mediante rociamiento de agua.
Para todos los vehículos, maquinarias y/o equipos que solamente pueden ser operadas por el personal
capacitado deberán observar las medidas de seguridad prescritas para el caso.
Las consideraciones ambientales están referidas a la protección del medio ambiente durante el suministro,
transporte, colocación y compactación de material de sub-base granular.
MEDIDAS DE SEGURIDAD:
El CONTRATISTA tomará todas las medidas de seguridad que sean necesarias para proteger a vida y salud del
personal a su servicio.
El CONTRATISTA nombrará al personal responsable de la seguridad de todos los trabajos, quien a su vez dispondrá
de todos los equipos y elementos necesarios para atorgar la seguridad conveniente.
A connuación se citan algunas disposiciones que no deben ser consideradas como completas, ni limitativas:
a) Para determinados trabajos donde sea necesario se pondrá a disposición del personal ropa y calzado apropiado,
que éste deberá usar.
b) En aquellos lugares donde exista el peligro de lesiones de cabeza, todas tas personas deberán llevar
protectores.
o) Se repartirán máscaras de protección entre todas aquellas personas que trabajan bajo la influencia del
Además, el CONTRATISTA deberá evitar la acción molesta del polvo mediante rociamiento de agua.
d) Para todos los vehículos, maquinarias y/o equipos que solamente pueden ser operadas por el pers
capacitado deberán observar las medidas de seguridad prescritas para el caso.
e) El CONTRATISTA por iniciativa propia tomará las medidas de seguridad que el juzgue indispensabi
considerará las del SUPERVISOR respecto a la seguridad de trabajos.
t) Para determinados abos donde sea necesario se pondrá a disposición del personal ropa y calzado apropiado,
que éste deberá usar.
g) En eostures donde exista el peligro de lesiones de cabeza, todas las personas deberán llevar
pro
CONSCI.ORTE Gu 1' rdA,ro,
NGENROCIVJL
-------
•1lA, EscudéroGczdea C 1.P.D4II
INGENiERO CIVIL Página 22de 51
44TAT C....,N C.LP. # 58857
OBRA: PSST: NOV. 2018 006(
COCRCIC) DEL tOTE 1 «MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CURGOS
PLAN DE SEGURIDADY — CUYUMALCA — YANAZARA, DISTRITO DE
SALUD EN EL TRABAJO. CURGOS, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN — Fecha:27-.11-2018
PSST LA LIBERTAD"
h) Se repartirán máscaras de protección entre todas aquellas personas que trabajan bajo la influencia del polvo.
Además, el CONTRATISTA deberá evitar la acción molesta del polvo mediante rociamiento de agua.
1) Para todos tos vehículos, maquinarias y/o equipos que solamente pueden ser operadas por el personal
capacitado deberán observar las medidas de seguridad prescritas para el caso.
2.6.3. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
Esta partida consiste en el retiro del material de las excavaciones que resulte excedente y del material
inservible, incluyendo el que sea descubierto por escarificación de ser el caso. El matenal será depositado en
lugares donde no cree dificultades a terceros.
Se prestará particular atención al hecho que, tratándose que los trabos se realizaran en zona rural, no deberá
apilarse los excedentes en forma tal que ocasionen innecesarias interrupciones al tránsito vohicular y peatonal,
así como molestias con el polvo que generen las tareas de apilamiento, carguio y transporte que forman parte
de la partida.
ri ICWALIDí') 1)ISTIuTAL Dt CIJRQOS
CTFICQ
El destino final de los materiales excedentes, será elegido de acuerdo con lasedooa:
SU ORIGiN
municipales. Cu
Su OR' r-
3. PAV1MENTACION
ct;,o
MEDIDAS DE SEGURIDAD:
El CONTRATISTA tomará todas las medidas de seguridad que sean necesarias para proteger la vida y salud del
personal a su servicio.
El CONTRATISTA nombrará al personal responsable de la seguridad de todos los trabajos, quien a su vez dispondrá
de todos los equipos y elementos necesarios para otorgar la seguridad conveniente.
A continuación se citan algunas disposiciones que no deben ser consideradas como completas, ni limitativas:
a) Para determinados trabajos donde sea necesario se pondrá a disposición del personal ropa y calzado apropiado,
que éste deberá usar.
b) En aquellos lugares donde exista el peligro de lesiones de cabeza, todas las personas deberán llevar cascos
protectores.
c) Se repartirán máscaras de protección entre todas aquellas personas que trabajan bajo la influencia del polvo.
Además, el CONTRATISTA deberá evitar la acción molesta del polvo mediante rociamiento de agua.
d) Para todos los vehículos, maquinadas y/o equipos que solamente pueden ser operadas por el personal capacitado
deberán observar las medidas de seguridad prescritas para el caso.
e) El CONTRATISTA por iniciativa propia tomará las medidas de seguridad que el juzgue indispensable y considerará
las del SUPERVISOR respecto a la seguridad de trabajos.
f) Para dtermindos trabajos donde sea necesario se pondrá a disposición del personal ropa y calzado apropiado,
q.e4á usar.
/1I1TdAJ7oyU
_______ '/ 't ti
t____fláSsn.% - iNGENE*O ÇvQ.
c i.p 0g4d05
Rw'4Á Escuiero Gadea
INGENIERO CIVIL
C.LR 158857 Página 24 de 51
OBRA: PSST: NOV. 20Q0 058
COMORCU) EL ?OT
"MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CURGOS Versión:
O
PLAN DE SEGURIDAD Y — CUYUMALCA - YANAZARA, DISTRITO DE
SALUD EN EL TRABAJO. CURGOS, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN — Fecha:27 —lj-2018
PSST LA LIBERTAD"
Pág. 25 de 51
g) En aquellos lugares donde exista el peligro de lesiones de cabeza, todas tas personas deberán llevar cascos
protectores.
h) Se repartirán máscaras de protección entre todas aquellas personas que trabajan bajo la influencia del polvo.
Además, el CONTRATISTA. Deberá evitar la acción molesta del polvo mediante rodamiento de agua.
i) Para todos los vehículos, maquinarias y/o equipos que solamente puóden seroperadas parsi personal capacitado
deberán observar las medidas de seguridad prescntas para el caso.
La colocación de mortero debe realizarse mediante equipo para la distribución del mortero asfáltico o similar,
cumpliendo con los requisitos de material pétreo, material asfáltico estipulados en la sección 420 del Manual
de Carreteras: Especificaciones Técnicas Generales para Construcción, vige
MUNIClP,\1.!DP) 1) -.
de cada tipo de mortero. La superficie terminada deberá estar limpia, prese
rasante y pendientes establecidas. SU ORGIN.Ç
MEDIDAS DE SEGURIDAD:
El CONTRATISTA tomará todas las medidas de seguridad que sean necesarias p
personal a su servicio,
El CONTRATISTA nombrará al personal responsable de la seguridad de todos los trabajos, quien a su vez dispondrá
de todos los equipos y elementos necesarios para otorgar la seguridad conveniente.
A continuación se citan algunas disposiciones que no deben ser consideradas como completas, ni limitativas:
a) Para determinados trabos donde sea necesario se pondra a disposición del personal ropa y calzado
apropiado, que éste deberá usar.
b) En aquellos lugares donde exista e! peligro de lesiones de cabeza, todas las personas deberán llevar cascos
protectores.
c) Se repartirán máscaras de protección entre todas aquellas personas que trabajan bajo la influencia del polvo.
Además, el CONTRATISTA deberá evitar la acción molesta del polvo mediante rociamiento de agua.
d) Para todos los vehículos, maquinarias ylo equipos que solamente pueden ser operadas por el personal
capacitado deberán observar las medidas de segundad prescritas para el caso.
e) El CONTRATISTA por iniciativa propia tomará las medidas de seguridad que el juzgue indispensable y
¡Loj rr las del SUPERVISOR respecto ale seguridad de trabajos.
C*LlleimoW
CON$CIdDLNCRT' NGiNtRO (VIL
C IP O4OO6
Escdro
-' ENlgRo CIVIL Página 25 de 51
'Ç CJ.P.158857
OBRA: PSST: NOV. 2018 0 OO5
COMCICiO DEL OTE
MEJORAMtENTO DEL CAMINO VECINAL CURCOS Versión :0
PLAN DE SEGURIDAD Y — CUYUMALCA — YANAZARA, DISTRITO DE
SALUD EN EL TRABAJO. CURCOS, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN — Fecha:27-11-2018
PSST LA LIBERTAD"
Pág. 26 de 51
1) Para determinados trabajos donde sea necesario se pondrá a disposición del personal ropa y calzado
apropiado, que éste deberá usar.
g) En aquellos Jugares donde exista el peligro de lesiones de cabeza, todas las personas deberán llevar cascos
protectores.
h) Se repartirán máscaras de protección entre todas aquellas personas que trabajan bajo la influencia del pol.
Además, el CONTRATISTA Deberá evitar la acción molesta del polvo mediante rodamiento de agua.
i) Para todos los vehículos, maquinarias y/o equipos que solamente pueden ser operadas por el personal
capacitado deberán observar las medidas de segundad prescritas para el caso.
MUNICIW.LIDAD DISTRITM. OC CURQOS
CE*flFICQ
4. OBRAS DE ARTE Y DRENAJE Que, el prste cocumCntn es COPIA FIEL DE
SU ORIGIN
MEDIDAS DE SEGURIDAD;
El CONTRATISTA tomará todas las medidas de seguridad que sean necesarias para proteger la vida y salud del
personal a SU servicio.
El CONTRATISTA nombrará al personal responsable de la segundad de todos los trabajos, quien a su vez dispondrá
de todos los equipos y elementos necesarios para otorgar la seguridad conveniente.
Continuación se citan algunas disposiciones que no deben ser consideradas como completas, ni limitativas:
a. Para determinados trabos donde sea necesario se pondrá a disposición del personal ropa y calzado
apropiado, que éste deberá usar.
b. En aquellos lugares donde exista el peligro de lesiones de cabeza, todas las personas deberán llevar cascos
protectores.
c. Se repartirán máscaras de protección entre todas aquellas personas que trabajan bajo la influencia del polvo.
Además, el CONTRATISTA deberá evitar la acción molesta del polvo mediante rociamiento de agua.
d. Para todos los vehículos, maquinarias y/o equipos que solamente pueden ser operadas por el personal
capacitado deberán observar las medidas de seguridad prescritas para el caso.
e. El CONTRATISTA por iniciava propia tomará las medidas de seguridad que el juzgue indispensable y
considerará las del SUPERVISOR respecto a la seguridad de trabajos.
f. Para determinados trabajos donde sea necesario se pondrá a disposición del personal ropa y calzado
apropiado, que éste deberá usar.
g. En aquellos lugares donde exista el peligro de lesiones de cabeza, todas las personas deberán llevar cascos
protectores.
4
n'rnáscaras de protección entre to'as aquellas personas que trabajan bajo fliQrdArroyQ
ONTRATISTA deberá evff1 jó'i moletael polvo mediante rociami agu30 CIVIl.
•C LP. 094005
COr
-4., ,,ORTE
—nuwA. Esi
C/dere 1ENIERO CIVIL Página 26 de 51
'CM %. C.LR # 58857
OBRA: PSST:NOV. 2018000056
COSGaOCELM,TE
"MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CURGOS Versión :0
1
PLAN DE SEGURIDAD Y — CUYUMALCA — YANAZARA, DISTRITO DE
SALUD EN EL TRABAJO - CURGOS, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN — Fecha:27-11-2018
PSST LA LIBERTAD"
Pág. 27de51
Para todos los vehículos, maquinarias y/o equipos que solamente pueden ser operadas por el personal
capacitado deberán observar las medidas de segundad prescritas para el caso.
MEDIDAS DE SEGURIDAD:
El CONTRATISTA tomará todas las medidas de seguridad que sean necesarias para proteger la vida y salud del
personal a su servicio.
El CONTRATISTA nombrará al personal responsable de la seguridad de todos los trabajos, quien a su vez dispondrá
de todos tos equipos y elementos necesarios para otorgar la seguridad conveniente.
A continuación se citan algunas disposiciones que no deben ser consideradas como completas, ni limitativas:
a. Para determinados trabos donde sea necesario se pondrá a disposición del personal ropa y calzado
apropiado, que este deberá usar.
b. En aquellos lugares donde exista el peligro de lesiones de cabeza, todas las personas deberán ltevar cascos
protectores.
c. Se repartirán máscaras de protección entre todas aquellas personas que trabajan bo la influencia del polvo.
Además, el CONTRATISTA deberá evitar la acción molesta del polvo mediante rociamiento de agua.
d. Para todos los vehículos, maquinarias y/o equipos que solamente pueden ser operadas por el personal
capacitado deberán observar las medidas de seguridad prescritas para el caso.
e. El CONTRATISTA por iniciativa propia tomará las medidas de seguridad que el juzgue indispensable y
considerará las del SUPERVISOR respecto a a seguridad de trabajos.
Que, el preset C)t' .OP'
SU ORIGINA
Curg
GÉulknnoW
4 TauzlA. Escudero Gudea tNENj!RO CIVIL
C LP. 094006
IGENIERO CiVIL
".. c#ew
Página27 de5l
COMCRC13 a
OBRA: PSST: NOV. 201@ OP055
"MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CURCOS Versión : O
PLAN DE SEGURIDAD Y - CUYUMALCA - YANAZARA, DISTRITO DE
SALUD EN EL TRABAJO. CURCOS, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN Fecha:27-11-2018
PSST LA LIBERTAD" Pág. 28 de 5't
MEDIDAS DE SEGURIDAD:
El CONTRATISTA tomará todas las medidas de seguridad que sean necesarias para proteger la vida y salud del
personal a su servicio.
El CONTRATISTA nombrará al personal responsable de la seguridad de todos los trabajos, quien a su vez dispondrá
de todos los equipos y elementos necesarios para otorgar la seguridad conveniente.
Continuación se citan algunas disposiciones que no deben ser consideradas como completas, ni limitativas:
a. Para determinados trabajos donde sea necesario se pondrá a disposición del personal ropa y calzado
apropiado, que éste deberá usar.
b. En aquellos lugares donde exista el peligro de lesiones de cabeza, todas las personas deberán llevar cascos
protectores.
c. Se repartirán máscaras de protección entre todas aquellas oersonas que trabajan bajo la influencia del polvo.
Además, el CONTRATISTA deberá evitar la acción molesta del polvo mediante rociamiento de agua
d. Para todos los vehículos, maquinarias y/o equipos que solamente pueden ser operadas por el personal
capacitado deberán observar las medidas de seguridad prescritas para el caso.
e. El CONTRATISTA por iniciativa propia tomará las medidas de seguridad que el juzgue indispensable y
considerará las del SUPERVISOR respecto a la seguridad de trabajos.
f. Para determinados trabajos donde sea necesario se condrá a disposición del personal ropa y calzado
apropiado, que éste deberá usar.
g. En aquellos lugares donde exista el peligro de lesiones de cabeza, todas las personas deberán llevar cascos
tectores.
rtirán máscaras de protección entre todas aquellas personas que trabajan bajo la influencia del polvo.
Además, 1 CONTRATISTA deberá evitar la acción molesta del polvo mediante rociamiento de agua.
vehiculos, maquinarias y/o equipos que solamente pueden ser operadas por el personal
deberán observar las medidas de seguridad prescritas para el caso.
GúU1erro Wdn
INGEERO CIVIL
-e
cii. 9S4005
Raú!A.EscudervGadea
INGENIERO CIVIL
ITA
\. C.i.P. # 58857 Página 28 de 51
OBRA: PSST: NOV.
corocr ea ?O.4TE
¡ MEJORAMIENTQ DEL CAMINO VECINAL CURG Os Versión
054
:0
PLAN DE SEGURIDAD Y - CUYUMALCA - YANAZARA, DISTRITO DE
SALUD EN EL TRABAJO. CURGOS, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN Fecha;27-11 -2018
PSST LA LIBERTAD"
Pág. 29de51
MEDIDAS DE SEGURIDAD:
El CONTRATiSTA tomará todas las medidas de seguridad que sean necesarias para proteger la vida y salud del
personal a su servicio.
El CONTRATISTA nombrará al personal responsable de la seguridad de todos los trabajos, quien a su vez dispondrá
de todos los equipos y elementos necesarios para otorgar la seguridad conveniente.
Continuación se citan algunas disposiciones que no deben ser consideradas como completas, ni limitativas:
a. Para determinados trabos donde sea necesario se pondrá a disposición del personal ropa y calzado
apropiado, que éste deberá usar.
b. En aquellos lugares donde exista el peligro de lesiones de cabeza, todas las personas deberán llevar cascos
protectores.
c. Se repartirán máscaras de protección entre todas aquellas personas que trabajan bajo la influencia del polvo.
Además, el CONTRATISTA deberá evitar la acción molesta del polvo mediante rociamiento de agua.
d. Para todos los vehículos, maquinarias yJo equipos que solamente pueden ser operadas por el personal
capacitado deberán observar las medidas de seguridad prescritas para el caso.
e. El CONTRATISTA por iniciativa propia tomará las medidas de seguridad que el juzgue indispensable y
considerará las del SUPERVISOR respecto a la seguridad de trabajos.
f. Para deteniiinados trabos donde sea necesario se pondrá a disposición del personal ropa y calzado
apropiado, que éste deberá usar.
g. En aquellos lugares donde exista el peligro de lesiones de cabeza, todas las personas deberán llevar cascos
protectores.
h. Se repartirán máscaras de protección entre todas aquellas personas que trabajan bo la influencia del polvo.
Además, el CONTRATISTA deberá evitar la acción molesta del polvo mediante rodamiento de agua.
i. Para todos los vehículos, maquinarias y/o equipos que solamente pueden ser e o el personal
capacitado deberán observar las medidas de seguridad prescritas para e
COtdS RTE
--
Giillenno W.kbi)liardÁr....
-ZazilA. Escudero ¡NGE,ERO CIVIL
INGENIERO CIVIL C L. 094005
Ci.P. # 58857
Página 29 de 51
OBRk PSST:NOV. 2018
CONSORIODELP.O1- 1 - "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CURGOS
Versión :0
PLAN DE SEGURIDAD Y — CUYUMALCA — YANAZARA, DISTRITO DE
SALUD EN EL TRABAJO CURGOS, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN — Fecha:27-11..ylg 053
PSST LA LIBERTAD"
Pág. 30 de 51
MEDIDAS DE SEGURIDAD:
El CONTRATISTA tomará todas las medidas de seguridad que sean necesarias para proteger la vida y salud del
personal a su servicio.
E! CONTRATISTA nombrará al personal responsable de la segundad de todos los trabajos, quien a su vez dispondrá
de todos los equipos y elementos necesarios para otorgar la seguridad conveniente.
Continuación se citan algunas disposiciones que no deben ser consideradas como completas, ni limÍtavas:
a. Para determinados trabajos donde sea necesario se pondrá a disposición del personal ropa y calzado apropiado,
que éste deberá usar.
b. En aquellos lugares donde exista el peligro de lesiones de cabeza, todas las personas deberán llevar cascos
protectores.
c. Se repartirán máscaras de protección entre todas aquellas personas que trabajan bajo la influencia del polvo.
Además, el CONTRATISTA deberá evitar la acción molesta del polvo mediante rociamiento de agua.
d. Para todos los vehículos, maquinarias y/o equipos que solamente pueden ser operadas por el personal
capacitado deberán observar las medidas de seguridad prescritas para el caso.
e. El CONTRATISTA por iniciativa propia tomará las medidas de seguridad que el juzgue indispensable y
considerará las del SUPERVISOR respecto a la seguridad de trabajos.
f. Para determinados trabajos donde sea necesario se pondrá a disposición del personal ropa y calzado apropiado,
que éste deberá usar.
g. En aquellos lugares donde exista el peligro de lesiones de cabeza, todas las personas deberán llevar cascos
protectores.
h. Se repartirán máscaras de protección entre todas aquellas personas que trabajan bajo la influencia del polvo.
Además, el CONTRATISTA deberá evitar la acción molesta del polvo mediante rociamiento de agua.
i. Para todos los vehículos, maquinarias y/o equipos que solamente pueden ser operadas por el personal
capacitado deberán observar las medidas de seguridad prescritas para el caso.
PgFLoE
C _, rner....
Que. e
SUOR
-_.
.Ç6na p,n'O
el IeJC—
GilleriliWAiroyo
/ -.. INGEMEO CWIL
''w 4. Escvdr9 Gadea C LP 0a4005
¡t'GENIERO CiVj
cJj: # 557
Página 30 de 51
OBRA: PSST: t'JOV. 2018
CO?'.WIWIO DEt
"MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CURCOS Versión:Q 00 052
PLAN DE SEGURIDAD Y — CUYUMALCA — YANAZARA, DISTRITO DE
SALUDEN EL TRABAJO. CURCOS, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN — Fecha:27 -11-2018
PSST LA LIBERTAD"
Pág. 31 de5l
5. TRANSPORTE.
Bajo estas partidas se considera el mateal en general que requieren ser transportados de un lugar a otro de la
obra.
CONSQCl IJORTE
"iJA. Esctidero Gadea Guilkniw obi/!iardArroy
INGENIEIW CIVIL
¿JiS ;-;Ç1dm. 1 NQENIERO CIVIL c h.p. 094006
RENTAT5', '\. C.kP if 58857
Página 31 de 51
OBRA: PSST NOV. 201(J O 0051
cor,scRao a roi MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CURGOS Versión :0
PLAN DE SEGURIDAD Y - CUYUMALCA - YANAZARA, DISTRITO DE
SALUD EN EL. TRABAJO - CURGOS, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN - Fecha:27 -.-11-2018
PSST LA LIBERTAD" Pág. 32 de 51
Así mismo, después de la inducción el trabajador firma el formato de Registro de Inducción General y/o
Específica.
C. Charla específicas
La charla específica puede ser digida a todo el personal del Proyecto, o al trabador que ejecuta una
detemiinada acUvidad o tarea, en temas relacionados a la prevención de riesgos laborales, respuesta ante
emergencias, así como a la minimización de los aspectos ambientales del proyecto, impartidas por la línea
de mando y Jefe de SSO, de ser necesarlo se solicitará la participación de un especialista en el tema.
Duración mínima 30 minutos.
De acuerdo al Art. 60 de la Ley 29783, el empleador proporciona a sus trabajadores y personal de obra los
implementos y equipos de protección personal EPP para prevenir accidentes, los que deben ser los más
adecuados para las actividades que realicen, estando a cargo del Residente cte Obra el suministro de los
implernentos y medios de protección persona].
El equipo de protección personal será de calidad, resistencia, durabilidad, y comodidad, de tal ftrma, que
contribuyan a mantener y proteger la buena salud de todo el personal inmerso directamente o
indircente eñ la ejecución de las obras.
Wt;A
Los Mt4 :dptección a utilizar en obra, saijoa sigijentes: ,. IIGENI*O CIVIL
CONSt4Oj4RTE
-káúiÁ. Escudero Gadea
RO CIVIL
.#58857 Página 33 de 51
OBRA: PSST: NOV. 2018
cocnco ca IOlíE 1
"MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CURGOS Versión:0
00 0049
PLAN DE SEGURIDAD Y — CUYUMALCA — YANAZARA, DISTRITO DE
SALUD EN EL TRABAJO. CURGOS, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN — Fecha:27-1t -2018
PSST LA LIBERTAD" Pág. 34 de 51
- Casco de seguridad
- Botines de Seguridad
Botas de jebe con puntera de acero, si se trabajara en sitios húmedos.
Chalecos con cintas reflectiva para visibilidad del trabajador.
- Respiradores para polvo.
- Lentes de Segundad.
- Protecciones auditivas: Tapones u orejeras
Protección colectiva: Señalización general, conos, mallas, etc.
Estos equipos se mantendrán en buen estado de conservación, debiendo procederse a su cambio por otros
nuevos cuando resulte necesario.
El Prevencioncita de Riesgos, será el responsable de informar a los trabajadores previamente al uso de los
equipos, de los riesgos contra los que les protegen, así como de las actividades u ocasiones en las que
deben utilizarse, además de garantizar su correcta utilización y las condiciones de uso.
Como parte de nuestro plan de seguridad se motivará al personal para alcanzar un mejor desempeño de
sus funciones, actuando con seguridad y permaneciendo atento a los riesgos ocupacionales, esta
DiST!ITAL DI
motivación lo lograremos a través de lo siguiente: CE F CO
Que, el pesert FIEL DE
- Exposición de afiches. SUORIG
A
Curgos.
- Publicaciones.
- Avisos, letreros y carteles de seguridad. •-,
DAT
El propósito de colocar carteles, letreros, avisos y demás implementos, es recordará ostraDáJaQ -
causas de los accidentes. Estos carteles de seguridad constituyen un medio de difusión en la prevención
de accidentes, siendo colocados en un lugar visible y estratégico, de tal forma de motivar al personal en
la prevención de cidentes. Todas las señales, dispositivos de control, colores a utilizar y calidad del
material estará de acuerdo a lo normado en el MANUAL DE DISPOSITIVOS PARA EL CONTROL DE
TRANSITO AUTOMOTOR PARA CALLES Y CARRETERAS DEL MTC y todos ellos tendrán la posibilidad
de ser TRASLADADOS rápidamente de un lugar a otro para lo que han de contar con un sistema de
soporte adecuao. .
d4
1NQENiÉ cvIj.
C LPfQg4g
1dr'. - jj&TGad
INGEMIRO CMI.
C.LP.. # 68857
Página 34 de 51
OBRA: PSST NOV. 2018
COISRC1) DEL POTE 1 -
"MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CURGOS o OOO4
Versión O
PLAN DE SEGURIDAD Y — CUYUMALCA — YANAZARA, DISTRITO DE
SALUD EN EL TRABAJO. CURGOS, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN — Fecha:27-11 -2018
PSST LA LIBERTAD"
Pág. 35de51
Los materiales, equipos y personal a emplearse en cada frente de trabajo es el siguiente - Referencial
Tranqueras Und. 16
Conos/Clindros Und, 35
Mallas m 500
El tránsito será controlado por un personal asistente designado por el área de Seguridad, asignándole
funciones del ordenamiento de estacionamiento de equipo y vehículos en obra, cimuIacin vehicuIar y/o
/ ¶
señalizacjn - dec • a según la necesidad de ora.
/ /
Gu&enno WRohllwdAiiryo
CON5QfQ iáFE INQEMRO CVlL
RaÚIA. Esczidem Gadea G I.PO94l3O6
1NGENERO CiVIL
•ç. C.LP • 58057
Página 35 de 51
OBRA; PSST: NOV.
C)CRCO OEL IC)U "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CURGOS Versión O 201b
o )047
PLAN DE SEGURIDAD Y — CUYUMALCA — YANAZARA, DISTRITO DE
SALUD EN EL TRABAJO - CURGOS, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN — Fecha:27-11 -2018
PSST LA LIBERTAD" Pág. 36 de 51
Curgos.
• Otros.
• Inspección: Actuar de acuerdo a lo planificado: clasificar los esgos determinar ¡as causas
:Á básicas.
GuiUr7niYVIobiItw.rdAiwyV
INGENiO CIVIL
lo de acciones correctiv que ben serprjTanentes, C I.'. Q4OO6
COSORct
RaúIA. &cudeto Gczdea
INGENIERO CiVtL Pagina 36 de 51
,'aM' .i.'• C.LR# 5e857
OBRA:
cotscficio ea Ko:rE ISMEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CURGOS 046
PLAN DE SEGURIDAD Y - CUVUMALCA - YANAZARA, DISTRITO DE
SALUD EN EL TRABAJO CURCOS, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN -
PSST LA LIBERTAD"
Se dispondrá de la colocación de conos de seguridad, con una cinta de lámina refi- tiva en grado
ingeniería, con una altura no menor de 70 cm. y una franja con lámina reflectiva de 10 cm. de ancho a
una distancia de 10cm. dei borde superior del cono.
Los conos deberán ser colocados al inicio y al final de la zona de trabajo, más precisamente en el Área
de Transición, con un espaciamiento de 5-7 metros en el sentido longitudinal al eje de la calzada y de
50 cm. en el sentido transversal.
Estos dispositivos permiten delimitar las superficies disponibles para el tránsito, así como aislar las
áreas afectadas por trabajos. Además, permiten definir las variaciones en el perfil transversal,
garantizi6se ie .sta forma, un nivel de. seguiiad adecyaao tanto a los usuarios de la vía çomo al
/ 1 ':o ---
person
a Jr obra
@ IVi
._ c.,p..58857
,
E'RE .T4r c Página 37 de 51
OBRA: PSST: NOV. 2018
corscao Ch No:TE "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CURGO Versión:0
- CUYUMALCA - YANAZARA, DISTRITO DE
00 0045
PLAN DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO. CURGOS, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN - Fecha:27—ll-2018
PSST LA LIBERTAD' Pág. 38 de 51
Se debe tener especial precaución al momento de colocar y retirar conos u otras señales. Esta
operación se debe hacer previa clausura de circulación del flujo vehicular en las dos direcciones tanto
de norte a sur como de Sur a Norte.
Las señales verticales de desvío temporal serán de color naranja, con material reflectivo y las letras
serán de color negro, estas señales serán colocadas en ambos lados del desvio.
• ': GilW71,,
J..
•_.. C
Raúl A. Escur?,d
INGENIERO ...VIL
C.LR#58S5l
Página 38 de 51
OBRA: PSST:NOV. 28.
C.Ot'ÜRCIO DEI. M)TE MEJORAMIENTO DEL CAMiNO VECINAL CURGO Versión : O
p 044
PLAN DE SEGURIDAD Y — CUYUMALCA — YANAZARA, DISTRITO DE
SALUD EN EL TRABAJO - CURGOS, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN — Fecha: 27-11 -2018
PSST LA LIBERTAD" Pág. 3 de 51
ritJiICiAUDA) DISTRITAL DL .•
cErTIFIC()
Que .1 i,sete ' Y' '!E1 O
SU OIGNt
Curg.. 7 AI. 2019
t,crii Pr
'o
Gzilknn5W i!liardAiroyo
INGENI ROCVtl
C hPfC4006
A Escud Gadea
INGENIERO CiVU
j.p. # 5e657
Página 39 de 51
OBRA: PSST: NOV. 2018
¡ COI.5CRcK) DEL fOT
MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CURGOS VersMn :0
PLAN DE SEGURIDAD Y — CUYUMALCA — YANAZARA, DISTRITO DE
SALUD EN EL TRABAJO. CURGOS, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN — Fecha: 27 _112O 0043
PSST LA LIBERTAD"
Pág. 40 de 51
MUNICI?ALIDAD DISTi\I.
Que. el pes'
SUOR•
Curgae. ASO. 19
GullJeniøoiIflatdA,royo
¡NGPIIRO CIVIL.
- Raúl A. Escudero Gadea C I.P. 09400b
UGNIBRO CIVIL
\ C.IR # 58W
Página 40 de 51
OBRA: PSST:NOV. 2018
c:l';oRclo OEL tOtT "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CURGO s
Versión : O 00042
PLAN DE SEGURIDAD Y — CUYUMALCA — YANAZARA, DISTRITO DE
SALUD EN EL TRABAJO CURGOS, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN — Fecba:27 —il-2018
PSST LA LIBERTAD'
Pág 41 de 51
Los tipos de señalización vertical a colocarse durante las actividades del proyecto deberán prevenir ¡a
existencia de trabajos 200 metros antes del área de transición. El pmer cartel se ubicará en e! área de
prevención, intercalando la señal do distancia a las obras.
10.10. Personal
Se deberá tener personal debidamente instruido para el mantenimiento del tránsito en las zonas de desvio
o internpción, así como en las zonas intermedias de trabajo. cuenes deberán contar con los elementos
de protección personal adecuados para este tipo de tareas.
1O.ltSeñalero (vigía)
Es el trabajador encargado de controlar el tráfico utilizando para ello la paleta de color verde y rojo.
manipuladas con movimientos estandarizados que sean fácilmente entendidos por los conductores deles
vehículos,
MuNIc'
Qe,etP 5
Í.
Cuf9° VL 7 i
Guille,zo RbilliadAnoy
RaúL4. Escudero Gadea INGE4PO CIVIL
¿.0. a94OO
INGENIERO CIViL
C.LP. # 58857
Página 41 de5l
OBRA: PSST:NOV. 2018
C00RCI) L i'o:r€- "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CURGO Verión:O
- CUYUMALCA - YANAZARA, DISTRITO DE
000041
PLAN DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO. CURGOS, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN - Fecha:27-11-2018
PSST LA LIBERTAD» Pág. 42 de 51
6 8 ( 18.24)
PORTABLE
Que, et
St)
Curg. 2 L A60.j19
iJ Se comunicará a los usuarios de la vía y población en general sobre la restricción del uso de la
vía, los horarios de cierre y pase vehicular, Todo eflo se realizara por radio, volantes y oficios a
tas empresas de transporte que circulan por fa zona.
Se colocaran letreros al inicio y al final del tramo de la via a cerrar haciendo conocimiento dicha
restricción.
1Ut1ICIpALDAD {iIST.l Al, FI (.lRl''
CET)g,C(,.)
10.13. Actividades específicas y control Que. •l prese c,,-,,rnn' •'•'"
SU ORlGlu,
Curgos, 27 AS' 211
10.13.1. Accesos, circulación y señalización dentro de la obra:
us e onu Pinto
Se cuenta con un cerco de protección que limite el área de trabajo. Este cerco cu A ARI
con elementos adecuados de cerramiento, la puerta está controlada por un vigilante que egis re el
ingreso y salida de materiales y personas de la obra.
El acceso a las oficinas de la obra, debe preverse en la forma más directa posible desde la entrada,
buscando en lo posible que la ubicación de las mismas sea perimétrica.
Para llegar a las oficinas de la obra, fuera necesario cruzar la zona de trabajo, el acceso debe estar
cubierto para evitar accidentes por Ja caída de herramientas o materiales.
1. El área de trabajo está libre de todo elemento punzante (clavos, alambres, flerros, eétera.) y de
sustancias tales como grasas, eites u otros, que puedan causar accidentes por deslizamiento.
Asimismo se debe eliminar los conductores con tensión. proteger las instalaciones públicas
existentes; agua, desagüe, etcétera.
2. La circulación se realiza por rutas debidamente señalizadas con un ancho mínimo de 60 cm.
3. En la obra se debe señalar los sitios indicados por el resconsable de seguridad, de conformidad a
las características de señalización de cada caso en particular. Estos sistemas de señalización
(carteles, vallas, balizas, cadenas, sirenas, etcétera.) se mantendrán modificarán, y adecuarán
según la evolución de los trabos y sus riesgos emergentes.
4. Se alertara adecuadamente la presencia de obstáculos que pudieran originar accidentes.
5. En las horas diurnas se utilizan barreras, o carteles indicadores que permitan alertar debidamente
el peligro.
6. En horas nocturnas se utilizan, complementariamente balizas de luz roja, en lo posible
intermitentes.
7.,,En horas nocturnas queda prohibido colocar balizas de las denominadas de fuego abierto
- foRiaria se realiza charIasjcérca de la seguridad en la obra.
r. -.
!A. Escudero Gad.i
INGENIERO CIVIL
CJ.P. # 58857
Página 43 de 51
OBRA: PSST: NOV. 2018
CQFSCRClC) CL r.o;4TE
"MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CURGC 8 Veión:0
PLAN DE SEGURIDAD Y — CUYUMALCA — YANAZARA, DISTRITO DE
00 039
SALUD EN EL TRABAJO CURGOS, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN — Fecha:27-11 -2018
PSST LA LIBERTAD"
Pág. 44 de 51
Las escaleras provisionales deben tener como máximo 20 contrapasos, cuya altura no
exceda de 20cm, para alturas mayores se prevé descansos.
Las escaleras provisionales deben contar con barandas de seguridad.
El ancho útil de las escaleras provisionales es de 60cm como mínimo,
Las escaleras provisionales son construidas con madera en buen estado de consefvación,
cos que puedan aiterar.su resistencia.
CONC 1*2JTIAnØ
lNGeNIo CIVIL
JijL4.Éscudeni Godea - CI.P.Ca4O
Lu' INGENIERO CIVIL
58857 Página 44 de 51
OBRA: PSST:NQV, 2018
COCEClC) Ei fO.{i 1 MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CURGOS Versión:O
PLAN DE SEGURIDAD Y — CUVUMALCA — YANAZARA, DISTRITO DE
000 038
SALUD EN EL TRABAJO. CURGOS, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN — Fecha:27-11 -2018
PSST LA LIBERTAD'
Pág. 45 de 51
10.13.3.2. SIstema De Barandas Temporales
- Es un Sistema de Protecck5n Colectivo Contra Caldas que sirve para prevenir caídas desde
un nivel a otro inferior.
Rie Superior
nI IJ•
u rg.
eflexión ni.ixiui:
Aftur3 1 00 m
Página 45 de 51
OBRA: PSST;NOV. 2018
CO(CRCO SEL C)11!
1 "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CURGOS Versión:0
PLAN DE SEGURIDAD Y - CUYUMALCA - YANAZARA, DISTRITO DE 0037
SALUD EN EL TRABAJO. CURGOS, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN - Fecha:27-11 -2018
PSST LA LIBERTAD" Pá9. 46 de 51
Todos los puentes peatonales y escaleras temporales deben contar con barandas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL D CURQOS
CEITIFICO
10.13.3.3. LiNEAS DE ADVERTENCIA (Acordonamientos) Que, el prewde ,,cumento es COPIA RIEL DE
SUORK3&i
Cursos, 2 .1
t tu t.iu.trn'n*r.' eor de -
1 —4' .---. -
Manue D ¡a Pinto
7 =
- Los parantes que soportan las líneas de advertencia deben resistir una fuerza lateral minima
de 35 Kg. sin voltearse.
Señalización: a 150 m del frente de trabajo deben colocarse letreros suficientemente visibles, que alerten
sobre la ejecución de trabajos en la zona.
El acceso directo al frente de trabajo debe estar cerrado con tranqueras debidamente pintadas para
permitir su identificarán las que contarán además con sistemas luminosos que permitan su visibilidad en
la noche.
En las tranqueras de acceso principal debe permanecer personal de seguridad con equipo de
comunicación que permita solIcitarla autonzacíón para el pase de personas extrañas a la obra.
En los casos que hubiese exigencia de tránsito temporal en el frente de trabajo, se cuenta personal
debidamente Instruido para dirigir el tráfico en esta zona, premunido de das paletas con mango de 30 cm,
color rojo y yerno.
Las rutas alternas que sea necesario habilitar para el tránsito temporal, deben ser planificadas y
proyectaclasantes de la ejecución de las obras.
Estas rutas alternas formarán parte de las obras.
Cada equipo cuenta con el espacio suficiente para las operaciones de sus maniobras, Estos
espacios no deben tras!aparse.
En los trabajos de excavación debe conservarse el talud adecuado, a fin de garantizar la estabifldad
de la excavación,
E?J Toda excavación es planificada y realizada teniendo en cuenta las estructuras existentes o en
preparación, adyacentes a la zona de trabajo, los cuales debe estar convenientemente señalizadas
Cualquier superficie inclinada respecto a la hoñzontal. Estas pendientes pueden ser naturales o
artificiales.
Señalizar el área de trabajo
Identificar riesgos críticos en caso de derrumbes
I Apoyar con un guía durante el desarrollo de los trabajos
O,Um
*1 m nitm;i
pl
¡ ICIPALIDAD DISTRJTAL D CUOOS
CERTIFICQ
Que, el presente tncun1n, ç COPIA FIEL DE
SU ORJGlNt
curg,
6
Ex. ¡qa .n Iaciona el número tote días perdidos por 200m1! hht, entre el total de horas
aladas.
Tr
RuÚÍA. Escudero Gadea
Lu(t iNGENIERO CIVII Página 48 de 51
CJ.P 5867
OBRA: PSST: NOV. 2018
csoci CEL FOTE
"MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CURCOS
Versión : O
PLAN DE SEGURIDADY — CUYUMALCA — YANAZARA, DISTRITO DE 000 O33
SALUD EN EL TRABAJO. CURGOS, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN — Fecha:27 -11 2O18
PSST LA LIBERTAD"
Pág. 50de51
Explicación: Este indicador mide las horas perdidas por ausentismo laboral.
Frecuencia: Mensual
ANEXOS
Anexo 01:
Matriz de Identificación de peligros, evaluación de riesgos y control (IPERC)
'cro
CM'.UQAD CIIRÜÓS
CERTIFICO
1,xumi,,toc COPtAflEL
UORG
27 AS&!fll
• -- .--.. -
..
ANEXO 02
Plan de Capacitaciones
í , (Formatderegisfro de capacitaciones) CIVIL
Ii i /1.
GENIRO CIVIL
E 'J A cJ.p.j58857 Página 50 de 51
OBRA: PS$T;NOV. 2018
CCRCI DEL tO.(TE
TMEJORAM1ENTO DEL CAMINO VECINAL CURGOS
Versión :0
PLAN DE SEGURIDAD Y - CUYUMALCA - YANAZARA, DISTRiTO DE
SALUD EN EL TRABAJO. 000032
CURGOS PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN - Fecha:27-11.2018
PSST LA LIBERTADO
Pág. 51 de 51
Oti
MUNCWALfcAn DJSTÑTAL Df CU
ERTIFICO
Que. e ptesente document0 es
COPIA FIEl. DE
SUORJG1At
27 ASO 2
Página 51 de 51
COSORCO DL NORTE ¡
000031
1 Dt CURQOS
ca
Que. et ptente &icme13 es COPIA FIEL DE
SU ORIGI-
Curgos.
Manu -
- á1,&
Proyecto:
ELABORO: APROBÓ:
Guillermo Wilson Robilliard Arroyo Raúl Antonio Escudero Gadea
Firma Firma
.1.
¿
jç l ;,GENE
- :iL. P'
'',-t
Cargo: Cargo:
Ingeniero de seguridad y salud ocupacional Residente de Obra
Fecha: 27-11-2018 Fecha:27-11 -2018
.-._...
cZgalderr
T4NTE CMUN
- a(dA. Escudero Gadea ING$4SECIVIL
IAIGENIERO CIVIL. c L4 Dg4o6
\. CLR#58857
OBRk PPRE:NOV. 2018
consoc;o a NORTE "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECFNAL CURGOS
Versión :0
PLAN DE RESPUESTA ANTE — CUVUMALCA — YANAZARA, DISTRITO DE
EMERGENCIAS.
00 3029
CURGOS, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN — Fecha :27-11-2018
LA LIBERTAD"
Pág. 2 de 19
CONSORCIO DEL NORTE, está sometido a diversos tipos de riesgos originados en sus
diversos procesos, trayendo como consecuencias impactos en la integridad física y psicológica
de Las personas que forman parte de la organización o interaclúan con ella y pérdidas en los
procesos de! proyecto.
Para controlar estos nesgos, es necesaria una organización plenamente capacitada y
entrenada, que nos permita brindar una respuesta rápida y efectiva, garantizando así que se
preserve en primer lugar la integridad fisica y psicológica de las personas involucradas, la
conservación de los equipos, materiales e infraestructura, asegurando la continuidad del
proyecto en el menor tiempo posible.
El presente plan contempla un conjunto de medidas orientadas a dar una respuesta ante una
emergencia que suceda durante la ejecución del proyecto.
1.1 OBJETIVO
Garantizar que el personal del Proyecto esté preparado ante posibles emergencias previsibles
e imprevisibles y estén en capacidad de responder a las mismas a fin de reducir al mínimo
cualquier impacto adverso en la seguridad o salud de los trabajadores, subcontratistas,
visitantes o el medio ambiente.
Emergencia en un hecho inesperado, repentino, o la ruptura de un peligro, que requiere acción
inmediata, el antídoto para el temor es el conocimiento, saber qué hacer y cómo hacerlo en
esos momentos cruciales que requieren acción inmediata, disipa el pánico y evita que la
emergencia se transforme en una tragedia, en cualquier situación emergencia, una acción
rápida, segura y controlada puede ser o significar la diferencia entre daño, lesiones, gravedad
e incluso la vida o muerte.
UKOOS
pwrUCJ° ui
TIF*ELOE
,umeflt es
Qul, e pi eA*e
U OR
CtgQs
- .
L.RcZúIA. EsctideróGadea
INGENIERO CIVIL
GJ.P. # 58,857
OBRA: ¡PPRE: tJOV. 2018
CON5OCO €. o€ "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CURGOSv
:0
PLAN DE RESPUESTA ANTE — CUYUMALCA — YANAZARA, DISTRITO DE ffl)O28
EMERGENCIAS. CURGOS, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN — Fecha:27-11 -2018
LA LIBERTAD"
Pag. 3 de 19
1.2 DEFINICIONES
• Emergencia
Suceso de origen natural o causado por el hombre, que requiere acción inmediata para
evitar o disminuir sus efectos adversos.
• Plan de Contingencia
Conjunto de acciones destinadas a planificar, organizar, preparar, controlar y mitigar una
emergencia, con la finaHdad de reducir al mínimo las posibles consecuencias de pérdidas
humanas, económicas y de impacto al ambiente.
tu i2jsuderu Gadea
Acesa CaIder-.z
NTANTE CJN
INGENIERO CIVIL lH3EEROIVIL
'¼ C.LP.#58857 c i{p. o.sáoe
OBRA: PPRE: NOV. 2018
¡ CON )€L "MEJORAMiENTO DEL CAMINO VECINAL CURGOS Versión:O
PLAN DE RESPUESTA ANTE — CUYUMALCA — YANAZARA, DISTRITO DE 00 )027
EMERGENCIAS. CURGOS, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN — Fecha:27-1J -2018
LA LIBERTAD"
Pág. 4 de 19
JEFE DE BRIGADAS.
co 9RTE
c. Responsables de brigada
• Verificar que los miembros cte su brigada sean capacitados y entrenados para cumplir
con las funciones encomendadas.
• Responsable de verificar que los miembros de su brigada que conforman se
encuentren en suficiente forma física, mental y emocional.
• Coordina con el responsable do SSO los simulacros a efectuarse en las instalaciones,
• Es el responsable de la comunicación interna con los miembros de la brigada y de la
comunicación externa con las autoridades.
• Recopilar información de los sucesos y acciones tomadas.
• Tener actualizado el directorio telefónico de todos los que conforman las brigadas de
r1UNICIPALfflM D$STITA(, ni: (I'P.i05
emergencia CEFTIFCO
Que. prs nt ,c'rn.-'' s CrI t1
SUORLA1
d. Brigadistas cursos,
• Controla las situaciones de emergencia y mitigar sus consecuencias.
Manu
• Ejecutar el Plan de Contingencia y respuesta ante una emergencia.
• Comunicar cualquier percepción o indicio de hecho que altere el no al
desenvolvimiento de las actividades interna.
r información requenda para la evaluación de la emergencia
,t: / ¡
CONSg NÓRTE
•1.14<Clez,a6o Ca/der
(
._ós—s
.. -
Gad
NTTE OMUN RJaf4Z4 EscudT0CIVU. GuilknnoW.
INGENIERO INGENttRO CIVU.
C I.P.OÇ4OO6
CJ.P. # 58857
OBRA PPRE:NOV, 2018
1
CONSOCO XL t0RTE "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CURGOS
Ver5ión ; O
PLAN DE RESPUESTA ANTE - CUYUMALCA - YANAZARA, DISTRITO DE
000 025
CURGOS, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN - Fecha:27-11-2018
EMERGENCIAS.
LA LIBERTAD'
Pág 6 de 19
Brigadista de Evacuación
• Coordinar permanentemente con los trabajadores para mantener los accesos libres
de obstáculos.
• Mantener en buen estado la señalización que indica las rutas de escape y salida, las
zonas seguras, las zonas de reunión, incluyendo los planos guías que indican las rutas
de evacuación.
• Participar activamente en los simulacros de evacuación que se programen.
• Durante la evacuación servir de guías, dirigiendo a las personas por las rutas
establecidas en los planos de evacuación hacia a zona de reunión, asegurándose
que nadie se quede dentro de un ambiente que requiere ser evacuado.
• Realizar un censo de las personas que leguen a los puntos de reunión, a fin de
verificar que nadie permanezca en los niveles evacuados. __________________
pIJMICIPAt,IDAD DISTRITAL DC CURQOS
cEPTIFICa
Que, el preenIe documento es COPIA FIEL DE
su ORiNA1
Curgos. 2 7_Aft O
XÜÚIA.Escudero Cadea Gw
INGENIERO CIVIL INGENHC CIVIL
• . C.LR # 58851 C f. gg
OBRA: PPRE:NOV. 2018
CCNSO.CÇO )€L hX?RTE "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CURGOS Versión: O
G.
— CUYUMALCA — YANAZARA, DISTRITO DE
PLAN DE RESPUESTA ANTE
CURGOS, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN — Fecha:27-11-2018
024
EMERGENCIAS.
LA LIBERTAD" Pág. 7 de 19
coI
,-
Fugas o deifame
1' Teléfonos de emergencia de los coordinadore y brigadistas de
emergencia.
1 Kits anti derrame
co RTE
• -..
Durante
• La persona que detecte el incendio debe avisar inmediatamente a los bomberos y dar
la voz de alarma de incendio para alertar a todos los compañeros el inicio de la
evacuación por las rutas establecidas.
• Los miembros de la bngada alertan a todos los compañeros el inicio de la evacuación
por las rutas establecidas.
Nota: Debe abstenerse de intervenir toda persona que no haya sido capacitada para
actuar contra el fuego y esperar la llegada de la bngada.
• Los miembros de la brigada intentaran apagar el fuego (en el caso de ser un amago)
operando los extintores ubicados estratégicamente, de acuerdo a las instrucciones y
capacitación recibidas.
• Mientras la brigada actúa, el personal de vigilancia dispone un lugar para el
estacionamiento eventual de las bombas de agua.
• Luego de culminada la evacuación del personal, os brigadistas comunican a los
vecinos inmediatos sobre las acciones tomadas o sobre la necesidad de evacuar sus
instalaciones.
• Los brigadistas dan apoyo a los bomberos y personal médico aislando la zona del
suceso y proporcionando información que se le requiera (ubicación de interruptores
principales de energía; botiquines; etc.)
• En caso de presentarse heridos, antes de la llegada del personal médico, los
bdgadistas proporcionan los primeros auxilios y ubican a estas personas en una zona
segura
• En horario nocturno y/o feriado, portería o vigilancia de la base Almacén y/ó Oficina
serán los responsables de actuar ante la emergencia por lo que debe estar capacitado
para dicha actuación.
Después
• Controlada la emergencia, el Coordinador del Plan de contingencia ante una
emergencia coordina la limpieza y disposición de los escombros y efluentes
(contaminados.
CONS
tuis Fitanci
REPRS RaúIA.EscuckroGadea GMwi IÁnQp
INGENIROCIVU.
ENIERO CIVIL I.páç4o
• C.tP. *58857
OBRk PPRE: NOV, 2018
Csoc;o )a or€
MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CURGOS
Versión:O
PLAN DE RESPUESTA ANTE — CUYUMALCA — YANAZARA, DISTRITO DE 000 021
EMERGENCIAS. CURGOS, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN — Fecha:27-11 -2018
LA LIBERTAE?'
Pág. 10 de 19
Antes
• Entrenamiento a bngadistas en evacuación.
• Designación de una zona segura
• Instalación en lugares visibles, el mapa de riesgo (ubicación de extintores, teléfonos
de emergencia, botiquines, camillas).
• Inspección del estado de recursos esenciales
• lmplementacjón y mantenimiento de programas de simulacros de evacuación.
Durante
• Iniciado el sismo los miembros de la brigada de evacuación dan orientación al
personal para a evaluación por las rutas de escape hacia la zona segura.
• El personal de la brigada identifica las personas ausentes de la zona segura e inicia
su búsqueda dentro de las instalaciones.
• En caso de existir trabajadores lesionados o atrapados dentro de las instalaciones,
los brigadistas, tratarán de brindar los primeros auxilios mientras se llama a la central
de emergencia de Defensa Civil y/o Bomberos.
• En casos de presentarse situaciones de incendio, se procederá de acuerdo al
procedimiento de respuesta a incendios descrito.
Después
• Controlada la emergencia, el Coordinador del Plan de contingencia ante una
emergencia coordlna la limpieza y disposición de los escombros y efluentes
contaminados,
En el caso de existir daños personales, la asistenta social realiza el monitoreo de la
1Nflflmedica proporcionada.
GUknwW
úiÁ:;;Gadea UgEI. WIL
ONERO CML C L IS4OG5
\ cj-R#58857
OBRA: PPRE:NOV. 2018 —
coNsmc;o XL IÇORTE MEJORAMIENTo DEL CAMO VECINAL CURGOS
Versión : O
PLAN DE RESPUESTA ANTE — CUYUMALCA — YANAZARA, DISTRITO DE
EMERGENCIAS. CURGOS, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN — Fecha: 27 2Q
LA LIBERTAD"
Pág. 11 de 19
C. Vandalismo
Antes
• Entrenamiento al personal sobre actitudes ante problemas de Vandalismo.
• Inspección del estado de recursos esenciales
Durante
• Mantener la calma.
• Durante el evento por medidas de seguridad se paralizará los trabajos y
posteriormente se evacuará a un lugar seguro. No intentar enfrentarse a los Vándalos.
• Observar detalles físicos de los Vándalos para su posterior reconocimiento.
• En caso de sufrir lesiones y luego de que los Vándalos se hayan retirado, actuar de
acuerdo al procedimiento para accidentes comunes.
• En el caso de que Vándalos ingrese a nuestras instalaciones; asegurarse que estos
sean identificados por la policía para darie las facilidades de identificación y proceder
con la detención respectiva.
• Luego de que los Vándalos se hayan retirado, 'lamar a: escuadrón de emergencia
PNP, Central de emergencia poilcial.
Después
e La persona afectada debe preparar un manifiesto. en el cual mencione los detalles de
D. Accidentes de transito
Antes
• Entrenamiento a brigadistas en primeros auxflios
• Inspección del estado de recursos esenciales
• Jmplementacjón y mantenimiento de programas de simulacros de primeros auxilios.
Durante
• Sucedido el accidente dar aviso a los miembros de la brigada de primeros auxilios.
• Llamar a las entidades competentes adecuadas, Auxilio Vial y Policías,
• Los brigadistas evalúan la situación y responden de acuerdo al entrenamiento recibido
dando los primeros auxilios aplicables.
• En caso de existir trabajadores lesionados o atrapados dentro de las instalaciones,
los brigadistas, tratarán de brindar los primeros auxilios mientras se llama a la central
de Auxilio Vial y/o Bomberos.
• De ser el caso los brigadistas determinan llamar a: Clínicas; ambulancias; compañía
de bomberos.
• De ser aplicable, los brigadistas dan apoyo a los bomberos y personal médico
proporcionando información que se le requiera (nombre del accidentado, nombre del
conductor, antecedentes de salud del accidentado. naturaleza del accidente; etc.).
Después
• La Responsable de Salud Ocupacional realiza el monitoreo d
•. IS Rl L D CURcO
proporcionada. C T3FpCD
Que, e 'esee Cumnt, e COPIA FIEL DE
SU OQj
izar el seguimiento de los atestados policiales y legales Curs.
Antes
• Entrenamiento a brigadistas en primeros auxilios
• Inspección del estado de recursos esenciales
• lmplementación y mantenimiento de programas de simulacros de primeros auxilios.
Durante
• Sucedido el accidente dar aviso a los miembros de la brigada de primeros auxilios.
• Los brigadistas evalúan la situación y responden de acuerdo al entrenamiento recibido
dando los primeros auxilios aplicables.
• De ser el caso los brigadistas determinan llamar a: Cllnicas; ambulancias; compañía
de bomberos.
• De ser aplicable, los brigadistas dan apoyo a los bomberos y personal médico
proporcionando información que se le requiera (nombre del accidentado,
antecedentes de salud del accidentado, naturaleza del accidente; etc.).
Después
• La Responsable de Salud Ocupacional realiza el monitoreo de Ja atención medíca
proporcionada.
• El Coordinador del Plan de respuesta a emergencia inicia una evaluación de lo
actuado y genera un repor1 conteniendo acciones de mejora. Este es entregado al
Residente de Obra para revisión e impiementación de mejoras.
F. Derrame o Fuga de sustancia pelígrosos al suelo
Antes
. Dar capacitación e instruir a todos los trabajadores sobre la protección y cuidado en
caso de derrames menores. ci6s
MUNICWiLlDPD DISTRITAL D
CFTIF
,. Contar con los Kits emergencia e inspeccionarios. Que, el peseflte coner,t) es COlEL DE
SU ORIGINAl
Cwgos. 27 A60,2Q
CONS
Manuel - Jes &Ónia Pinto
REPZÉNTI.NT
los efectos ocasionados por cualquier derrame, como el vertido de arena sobre ¡os
suelos afectados, actuado por ¡a brigada correspondiente.
• Posteriormente se delimitará el área actada y se procederá al levantamiento del
Después
• Atención inmediata de las personas afectadas por el incidente.
• Delimita el área afectada y se procederá a restaurar, lo que incluye la remoción de
todo suelo afectado.
• El coordinador del Plan en conjunto con el Jefe de SSO inicia una evaluación de lo
Durante
M 2nuel e Jeús 8 bitonia Pinto
• Paralizar inmediatamente las actividades que se estén llevando a cabo. FEIATAIO
• Evitar el ingreso de personal a la zona del accidente (en lo posible colocar personal
de vigilancia o como mínimo delimitar la zona con cintas o vallas, etc.).
• Actuar de acuerdo al accidente en coordinación con los brigadistas, y en caso lo
requiere solicitar el apoyo de los grupos de interés.
Después
• El Jefe de SSO inicia una evaluación de lo actuado y genera un reporte Conteniendo
co o ELJ NORTE
Anexo B. LISTA DE CONTACTOS EN CASO DE EMERGENCIA
Luis ÍemWU' C&der'.'
Ra'iLt Escudero Gadea
INGENIERO CIVU. INGEN ,ERO INI
C.LL # 58857 C '•'O4oÓ5
OBRk PPRE: NOV. 2018
CONSOc:O )EI. ?ORTE 1
1
MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CURCOS
¡
PLAN DE RESPUESTA ANTE — CUYUMALCA — YANAZARA, DISTRITO DE
Versión :0 0 00? 5
EMERGENCIAS. CURGOS, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN — Fecba :27-11-2018
LA LIBERTAD"
Pág. 16 de 19
Como poltUca de Seguridad, la Obra tendrá como responsabilidad pricritana de conformar grupos de
trabajadores para capacitar y entrenar al personal para dar respuesta inmediata ante una situación
eventual de emergencias de manera que los efectos de incidentes o accidentes sean reducidos o
controlados.
El jefe de Seguridad será el encargado de designar, capacitar y entrenar a la cuadrilla contra incendios,
así como tomar medidas de prevención y protección. El entrenamiento del personal sobre el uso de los
extintores, se basará en la ubicación, mantenimiento, operatividad o inspecciones y asegurarán que
todos los trabajadores estén completamente entrenados en ¡os procedimientos de prevención y
suspensión de incendios.
Dentro del Programa de control de Incendios se considerarán las siguientes disposicion UNICIPt,IOAt DSTItITAt 0i CtJIOOS
• Efectuar un inventario de peligros sobre la base de un estudio de riesgos de incen ue, sICERTIFICO
prete nc,,mnIo s COF'A FIEl.. OE
•SLI ORlGlNA
• Elaborar un plan escrito de prevención de incendios. Curgos. 27 80. DV
• Elaborar un..prpgram de entrenamiento. • 4!
Manuel eJesú- Ba. jonia Pinto
• Efectuar n ac"Idontra incendio, F DA AR e
co .J4ORTE --
-z. -
__n._.t._
Nuestra política de proteger la salud fisica y mental de nuestros trabajadores nos permite ejecutar
acciones para evitar la exposición a lluvias torrenciales y tormentas eléctricas. Así mismo el personal
estará provisto de capotines impermeables y botas de jebe.
Para lo cual se seguirá el siguiente procedimiento:
Todo el personal debe ser informado respecto al procedimiento y re informado en las chadas de 5
minutos.
A la presencia de tormentas con rayos en las proximidades de la obra los responsables avisarán a
los trabajadores para paralizar los trabajos y caminar hacia el ambiente de protección.
• Una camilla de rescate portátil con sus correas y sus frazadas, (coordinar área de salud)
• Botellas de oxigeno de tipo D con accesorios completo, (coordinar área de salud)
• Boquin con Kit de medicamentos básicos, (coordinar área de salud)
• Extintores pasde tipo ABC de 9 kilos, (coordinar área de salud)
• Juegos Co). e ',cervicales. (coordinar área de salud)
NORTE
-
Ctig 'erna
'EESEN7AMT
Açc.!e.CQldr. ffzúIA Escudero Gadea
Mfl4 INGENIERO CML NOEN*IO Civil.
C
0.1?. 1 55857
OBRA: PPRE:NOV. 2018
¡ coN o.c:o )ELNOTE ¡ "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CURGOS Versión:0 00 013
PLAN DE RESPUESTA ANTE — CUYUMALCA — YANAZARA, DISTRITO DE
EMERGENCIAS. CURGOS, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN — Fecha:27-11-2018
LA LIBERTAD"
Pág. l8de 19
Para el traslado externo de un herido, se utilizará cualquier medio de evacuación disponibe como
por ejemplo las camionetas de la empresa, en caso de no haber personal autorizado disponible para
conducir el vehículo podrá haceo cualquier persona que cuente con brevete.
Simultáneamente, se dará aviso a Administración, quien se hará cargo de gestionar la atención de
los heridos.
De acuerdo a la necesidad de atención, Administración procederá a coordinar el traslado del
paciente - rp Médico mas especializado.
--
Caderon Raúi4t EscuderóGadea
MLJ1'4 Gujlf&ryao IV
INGEMERO CVlL
W 58857 'le'oCIVIL
CLPO$40n
OBRA: PPRE:NOV, 2018
¡CONSOC:O a t0RTE 1 "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CURGOS Versión:0
CUYUMALCA — YANAZARA, DISTRITO DE
OC 001?
PLAN DE RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS. CURGOS, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN — Fecha:27-11-2018
LA LIBERTAD"
Pág. 19de19
Finalmente, Administración se hará cargo de los trámites administrativos que correspondan, para la
atención externa de los heridos, obteniendo finalmente e! certificado médico respectivo si fuera
necesario descanso médico.
• El Residente de obra autorizará que se solicite una ambulancia y personal especializado para el
traslado de heridos, para el efecto se dará aviso al Centro Médico más cercano.
• Simultáneamente, se dará aviso a Administración, quien se hará cargo de gestionar la atención de
los heridos.
De acuerdo a la necesidad de atención, Administración procederá a coordinar el traslado del
paciente a un Centro Médico más especializado.
Finalmente, Administración se hará cargo de los trámites administrativos que correspondan, para la
atención externa de los heridos, obteniendo finalmente el certificado médico respectivo si fuera
necesario descanso médico.
• Jesi.
EDA
COSDPCi1O DEL
CONS
L Fnqi- Calderon
MUN e-
JNGE4CRO clv,i.
C Lp. 094005
INItNIERO CIVIL
CJ. # 58857
rcooRao Da
000011
Proyecto:
ELABORO: APROBÓ:
Firma Firma
... .......
1 71A. £czderó Gaclea
INGENEROCVIL
Cargo: Cargo:
1uriicwALiDAD DISTlTAL CLIRflO5
Fecha: 27-ii -2018 Fecha:27-11-2018 a
IA FIEL DE
SUORIG 4ALI
Curvos,
J
DkL44ORTE
CI1'I-
°4Ideron "I,GENtERO CIV%L C I.P.
ENTA)TE
* .1
OBRA. PPRE: NOV. 2018
NORTE "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CURGOS Versión :0
PLAN DE MANEJO — CUYUMALCA — YANAZARA, DISTRITO DE
AMBIENTAL CURGOS, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN — Fecha:27-1l- }3
LA LIBERTAD" 3009 Pág. 2 de 10
Se cumplirán las normas ambientales para la construcción, Mejoramiento del camino vecinal del
presente proyecto.
Se proporcionará, cuando sea posible y pertinente, baño portátiles ubicados a lo largo de la zona
de trabajos.
2. OBJETIVO:
Establecer lineamientos generales para el manejo ambiental durante las etapas de construcción y
abandono de la obra "MEJORAMIENTO DEL CAM!NO VECINAL CURGOS — CUYUMALCA —
YANAZARA — DISTRITO DE CURGOS, PROVINCIA DE SANCHEZ CARRION — LA LIBERTAD",
donde se utilizaran medidas de mitigación para prevenir los impactos directos e indirectos que
puedan producirse en la ejecución de la obra, se incluye también el manejo de residuos, desde su
generación hasta su disposición final, controlando la miUgación de impactos ambientales en suelo,
aire, agua, entre otras.
3. ALCANCE
El plan de mitigación ambiental se desarroflará durante toda la ejecución de la obra en distintas
etapas de construcción para prevenir los impactos negativos.
4. REQUISITOS LEGALES:
l Decreto Legislativo N 613, que aprueba el Código del Medio Ambiente y los Recursos
Naturales.
Ley N° 28611, Ley General del Ambiente.
¡'Ly 29263, Modificatóda Ley GGneral del Arnente y Código Penal.
• •.._
Ceia W wtAj,
IN 0 7dd tNGENJRo çtv,.
C I.P bgoa
O8RA PPRE: NOV. 2018
co1socio ca NOfT MEJORAMlENTO DEL CAMINO VECINAL CURGOS
PLAN DE MANEJO CUYUMALCA YANAZARA, DISTRITO DE
- - 1
08
AMBIENTAL CURGOS, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN Fecba:27- 11-2016
-
LA LIBERTAD"
Pág. 3 de 10
3. DEFINICIONES:
a, Medio Ambiente:
Entorno en el Cual una organización opera, incluyendo el aire, el agua, el suelo, los
recursos naturales, fa flora, ¡a fauna, los seres humanos y sus interrelaciones.
b. Aspecto Ambiental:
d. Clasificación de Impacto.
e. identificación de Aspectos:
Proceso mediante el cual se localiza y reconoce que existe un aspecto y se definen sus
características 0
uo
f. Evaluación de Impactos:
_~ •_, Lb
Valora el nivel, grado y gravedad de los impactos, proporcionando información para decidir
sobre la oportunidad, prioridad y tipo de acciones preventivas que debe adoptar.
g Control de Impactos:
1 '
Se basa en la información obtenida en la evaluación de impactos, estableciendo medidas r
A. scujy
INGeNI*O CI'.'IL
JNGENsRQ CVfL C I.P.094005
# 58857
OBRA: PPRE: NOV. 2018
cso.cgo a "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CURCOS
Versión:O
PLAN DE MANEJO - CUYUMALCA - YANAZARA, DISTRITO DE OO'07
AMBIENTAL CURGOS, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN - Fecha:27-11 -2018
LA LIBERTAD"
Pág. 4 de 10
h. Generación:
Persona natural o jurídica que como resultado de sus acividades genera residuos, sea
como productor, importador, distribuidor, comerciante o usuario.
j. Manejo de residuos:
k. Reciclaje:
1. Reutilizacjón:
Toda actividad que permite reaprovechar directamente el bien, articulo o elemento que
constituye e! residuo, con el objeto de que cumpla el mismo fin para el cual fue elaborado
originalmente.
rn. Residuo:
Es todo material que se desecha después de que haya realizado un trabajo o cumplido
con su misión, generados por procesos y/o actividades.
n. Residuos peligrosos:
Son aquellos que por sus características o el manejo al que son o van a ser sometidos
representan un riesgo significativo para la salud o el ambiente.
Se consideran peligrosos los residuos que presentan por lo menos una de las siguientes
caracteristicas: auto combustibilidad, expiosividad, corrosividad, reactividad, toxicidad,
",4aiactividad o patogenicidad.
COSC NCTE
'-RaúL4. &cudro Gadi
OMUN
¡P4GaNJgRo CM. IV!t.
d &P.jO4OO5
CJ.P 58857
OBRA: PPRE: NOV. 2018
1 NC.RTZ MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CURGOS
Versión:0
PLAN DE MANEJO — CUYUMALCA — YANAZARA DISTRITO DE 000 006
AMBIENTAL CURGOS, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN — Fecha:27-11 -2018
LA LiBERTAD"
Pág. 5 de 10
o. Segregación:
Acción de agrupar cieterm medos residuos o elementos físicos de los residuos sólidos para
ser manejados de forma especial.
p. Tratamiento;
Cualquier proceso, método o técnica que permita modificar las características físicas,
químicas o biológicas del residuo, a fin de reducir o eliminar su potencial peligro de causar
daños a la salud y el ambiente.
RESPONSABILIDADES: Curgos. 7
Generadores:
De J ss 6 Çj 0njPflt0
MaflU
FE ATA 'o
Realizar la segregación de los residuos originados en sus actividades d al
-U,.
DESARROLLO.
Caracterización:
La caractenzación de residuos es la idenUhcación de cada tipo de residuo que se genera en cada área de trabajo.
No
Peligrosos Plásticos Casetas, Almacenes, Comedor. Restos de botellas plásticas, plástico de embalajes, bolsas, etc.
Áreas administrativas, Caseta, Restos de papel bond, papel de color, papel de empaque, restos de cartulina, papel periódico, tstos
Papel y Cartón
Almacenes. de ctón, etc.
• 'ITRITAL D CLIRQOS
CERTIFICO ( .' ¡,j&4
s4....Øe.
co Que, el presente doe mnIo s COPIA PIEL DE
SU ORIGINt RaúIA. Escudr6Gadea
INGENIERO CIVIL Guilkzm
calderon
Curgos, 7 7 uI fl1
C.l.P. # 58857 INOEt9EPIO CMI.
REPRESEN ANTOMUN C iii. 0V4005
No Reaprovechables Maquinarias Envases y matenales contaminados de productos quimícos y/o lubricantes, combusbIe, etc.
Peligrosos
Biocontaminados Residuos sólidos contaminados con secreciones, excreciones y demás liquides orgánicos
provenientes de la atención de pacientes, algodones, esparadrapos y jeringas con Sangre.
Especiales Recipientes o materiales contaminados por tesiduos farmacéuicos compuesto por medicamentos
vencidos; contaminados, desactuálizados; no ulilizados, etc.
_-,
RaÚlA. Escudero Gadea
INGENIERO CIVIL I4GENjEIO IvH.
GJR *58857 G I.Pt O4OO
MUNiClI'u DISTKITAL D CUIS
CERTIFICO
Qu., & preen,e s COPIA Pl1 E
SU ORrAL
Curgos.
27 ASO. 2
EJ Originados por excavaciones para la cimentación de la obra. EJ Eliminar el desmonte que corresponde a los materiales
El Jmacenamiento de material en la zona que luego será transportado con sobrantes en el menor plazo establecido en la programación
el desmonte. de obras, la cual será realizado por el contratista, quien a su
vez solicitara el permiso a la municipalidad correspondiente
para disponeito adecuadamente en un botadero autorizado.
Ef Se colocara debajo de los equipos durante su pennanecla en
Ef Derrame de lubricantes obra parihuelas con una cama de arena fina para absorber y
El Derrame de combustibles contener las posibles Fugas de fluidos.
iUrtICIIAUDAI) oIsTRrrI. or cu
RTF CTIFIC0
s COPIA FIEL - A $síudem Gadea
.ue. el pcesenle INNIRQ CIVIL
SUORlN r
C.I.P. $58857
EUQMJN Curic 7 ASO. 2L._...
y
QE j su bIonta Pinto
FE: AT
OBRA:
co"4soclo DEL HORT
"MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CURGOS
¡
Versión : O
PLAN DE RESPUESTA ANTE — CUYUMALCA — YANAZARA, DISTRITO DE
EMERGENCIAS. CURGOS, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN — Fecha:27-11-2018
LA LIBERTAD"
Pág. 9de10
Los residuos sólidos son clasificados de acuerdo a lo establecido en el "Código de colores para la
clasificación de los residuos sólidos".
RESIDUOS SOLIDOS
4 +
ESPE
CIAL
ES
Contar con elementos necesarios para evitar el daño a la flora/fauna de la zona de influencia, así
mismo evitar los impactos ambientales negavos a los recursos aire, suelo, agua, dentro de lo que
enmarca la presente obra.
Medidas de Control para la Minimización de Impactos Ambientales:
Se dispondrá de un baño portátil químico en la zona de trabajo, para que los trabajadores
dispongan de ellos en caso sea necesano, evitando así que se usen los espacios libres en
los alrededores de la zona de trabajo. La empresa que brinda el servicio de alquiler de los
baños, realizare la limpieza de los mismos con una frecuencia de 3 días, para que este no
se acumule de desechos.
l Se dispondrá de una caseta en donde se colocará un stock de equipos y herramientas
debidamente inventariados para que los trabajadores tengan en donde recibir materiales, y
no se reciba en cualquier punto de la obra, evitando así desorden y eliminando la generación
de basura en varios puntos.
Se dispondrá de un vertedero de Agua en bidón para los trabajadores, con vasos plásticos,
evitando así generar el uso de botellas plásticas que puedan quedar dispersas en la zona
de trabajo, además de lo mencionado anteriormente que se tendrán cilindros para la
recolección de residuos.
Todo material removido producto del trabajo con las maquinarias, quedará en un lugar
establecido en la zona de trabajo, para luego ser eliminado adecuadamente para evitar
incomodidades de terceros (pobladores) debído al polvo y ruido que generará dicho trabajo.
Se ejecutarán las medidas complementarias que estén descritas y valoradas en el
expediente técnico de la presente obra en coordinación con la supervisión.
GiP.#58857