Está en la página 1de 11

INSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAR

ENCUESTA AMBIENTAL PARA PLANTAS DE BENEFICIO ANIMAL


Este documento tiene un enfoque práctico, que busca ser el mecanismo que facilite el diligenciamiento de la encuesta ambiental a
plantas de beneficio animal - PBA.

OBJETIVO ESPECÍFICO

Identificar mediante un instrumento de percepción y verificación, el cumplimiento de los permisos y la normativa ambiental de las
Plantas de Beneficio Animal- PBA del país, por parte de las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible en sus
jurisdicciones, mediante la realización de visitas de Inspección.

PERSONAL REQUERIDO

El funcionario encargado para realizar la visita y aplicar la encuesta, debe ser un profesional o técnico de la Corporación, con capacidad
y disponibilidad para realizar la actividad.

Responsabilidades y Funciones
• Visitar las plantas de beneficio animal.
• Verificar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente.
• Realizar las actividades correspondientes a sus competencias y funciones.
• Identificar los factores de riesgo ambiental que afecten alguna de las etapas en el proceso de la carne.
• Aplicar a encuesta debidamente diligenciada.
• Desempeñar las funciones con profesionalismo, valores morales y éticos preservando el interés general. Gozar de una
condición que le permita garantizar su imparcialidad.

METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN DE LA VISITA

Para la adecuada realización de la visita a las plantas de beneficio animal, se deberán tener en cuenta los siguientes pasos:

Ingreso: La autoridad Ambiental tiene las facultades legales para ingresar a instalaciones o a propiedad privada para realizar una
inspección y aplicar la encuesta, de acuerdo con lo establecido en la ley 99 de 1993 en el artículo 31 de las funciones de las
Corporaciones Autónomas Regionales-CARS: “Ejercer las funciones de evaluación, control y seguimiento ambiental de los usos del
agua, el suelo, el aire y los demás recursos naturales renovables, lo cual comprenderá el vertimiento, emisión o incorporación de
sustancias o residuos líquidos, sólidos y gaseosos, a las aguas a cualquiera de sus formas, al aire o a los suelos, así como los
vertimientos o emisiones que puedan causar daño o poner en peligro el normal desarrollo sostenible de los recursos naturales
renovables o impedir u obstaculizar su empleo para otros usos”.

Estas funciones comprenden la expedición de las respectivas licencias ambientales, permisos, concesiones y autorizaciones; esto no
significa que un inspector es libre de ingresar en cualquier momento o a cualquier lugar que desee, el permiso para ingresar a
instalaciones o a propiedad privada solo puede ser otorgado por el propietario administrador o por una autoridad judicial. La ley otorga
la autoridad al representante de la entidad estatal. Si el acceso es negado, se solicitará el apoyo de la autoridad policial para adelantar
dicha inspección como lo estipula la ley 99 de 1993. Además, si usted encuentra hostilidad o comportamiento peligroso, es conveniente
retirarse inmediatamente.

CAPTURA DE INFORMACIÓN

La información será recolectada por el método de observación directa orientado al funcionario en los puntos de interés y las distintas
operaciones que se realizan dentro de las plantas de beneficio animal.

Se deben realizar notas de cada sitio o evento, identificando cada aspecto o punto crítico de cumplimiento ambiental. El encuestador
debe prepararse y realizar sus investigaciones, recolección de evidencia en forma tan completa que garantice la objetividad de la
observación. Se debe tomar un registro fotográfico detallado de los diferentes aspectos inspeccionados.

Revisión de registros en campo: El funcionario de la Corporación debe solicitar los registros con el fin de determinar el cumplimiento
de algunos aspectos. Los siguientes son solo algunos de los registros comunes que pueden ofrecer información importante para el
inspector, como los permisos de concesión de agua, permiso de vertimientos y emisiones, entre otros.

Como mínimo, el inspector debe buscar las siguientes características en los registros revisados:

1. Revisar que los registros y reportes requeridos estén completos y precisos.


2. Revisar que los permisos no estén vencidos ni adulterados y en lo posible que sean los originales.
3. Cuando sea posible, comparar la información contenida en los registros y las bases de datos que existen en la Corporación.
GUÍA PARA EL DILIGENCIAMIENTO DE LA ENCUESTA

Para el diligenciamiento de la encuesta, se presenta entre comillas aclaración sobre la información requerida “entre comillas”

ENCUESTA AMBIENTAL PARA PLANTAS DE BENEFICIO ANIMAL


NOMBRE DEL ENCUESTADOR: “Nombre del funcionario o contratista de la CORPORACION: “Nombre de la Corporación Autónoma o de Desarrollo
Corporación encargado de realizar la visita” Sostenible, encargada de realizar la visita”

FECHA DE LA VISITA: “Día, mes y año en el que se realiza la visita” HORA: “Hora del día en el que se realiza la visita”
NOMBRE DE LA PLANTA: TIPO PLANTA (PRIVADA, MUNICIPAL, DIRECCION:
OTRO): “Tipo de Planta a la que se
“Nombre la Planta a la que se realiza la “Ubicación de la Planta a la que se realiza la visita”
realiza la visita”
visita”

DEPARTAMENTO: MUNICIPIO: CIUDAD:


CAPACIDAD DE SACRIFICIO (No. BOVINOS FAENADOS): “Sacrificio promedio por HORA FAENADO: “Hora del día en las que se adelanta el Sacrificio en la Planta
mes en la Planta que se visita” que se visita”

NOMBRE DEL FUNCIONARIO DE LA PLANTA: CARGO:


“Nombre del representante de la Planta que atiende la visita y encuesta en la “Posición laboral del representante de la Planta que atiende la visita y encuesta
en la Planta que se visita”
Planta que se visita”
INFORMACION SOLICITADA
0
Se tiene implementado un Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos “Hace referencia a la verificación de existencia de un plan
(peligrosos y no peligrosos)? documentado o de registros de manejo y disposición de residuos en
la Planta que se visita”

Se cuenta con permiso de emisiones atmosféricas aprobado por la “Hace referencia a la verificación de existencia de un permiso de
autoridad ambiental competente?
emisiones al aire por calderas, en la Planta que se visita”

INSPECCION A LA PLANTA DE BENEFICIO


INFORM ACIÓN ESPECIFICA
SUELO
La planta se encuentra ubicada en un terreno no inundable? “Observación sobre el riesgo de inundación, cuando existen cuerpos
de agua superficial ríos, quebradas, arroyos en cercanía a la Planta
que se visita”

Las instalaciones están localizadas dentro del perímetro de servicios “Hace referencia a la verificación de cobertura de servicios públicos,
públicos (agua potable, alcantarillado, aseo y energía eléctrica)?
en la Planta que se visita”

AGUA
ABASTECIMIENTO DE AGUA
Cuenta con un programa de ahorro y uso eficiente del agua? “Hace referencia a la verificación de existencia de un programa
documentado o registros de ahorro y uso eficiente del agua, Planta
que se visita (Ley 373 del 1997)”

Tiene registro del volumen de agua usado en el proceso (mensual o anual)? “Hace referencia a la verificación de existencia de un programa
documentado o registros de volumen de agua usado en el proceso
(mensual o anual) de Planta que se visita (Ley 373 del 1997)”
Se tienen reportes de análisis fisicoquímicos y microbiológicos del agua “Verificación de calidad del agua utilizada para el beneficio en de la
empleada en la PBA (solicitar análisis del laboratorio)? Planta que se visita 15 (Decreto 1500 de 2007)”
MANEJO Y DISPOSICIÓN DE AGUAS RESIDUALES
Se cuenta con un sistema de tratamiento para las Aguas Residuales “Verificación de existencia de un sistema de tratamiento de aguas del
proceso de beneficio, en de la Planta que se visita Dec. 1076 2015
(antes 3930 de 2010) ”
El vertimiento se realiza a un cuerpo de agua superficial, alcantarillado, “Hace referencia a la verificación del lugar donde se dispone o vierte
vallado, suelo, etc (especificar cuál)
las aguas del proceso de beneficio de la Planta que se visita”

Los vertimientos de aguas lluvias, industriales y domesticas se “hay separación de las aguas en la Planta de Beneficio que se visita”
encuentran separados?
Lleva un registro de la cantidad de vertimientos generados? “Hace referencia a la verificación de existencia de un registro del
volumen de agua vertido en el proceso (mensual) de la Planta de
Beneficio que se visita”
El vertimiento o vertimientos cumple con la norma de vertimientos vigente “Verificación de cumplimiento de los parámetros de norma
y aplicable al sector? existentes para vertimientos en de la Planta que se visita” (Res. 631
de 2015)

MANEJO Y DI SPOSICION DE RESIDUOS


Se generan residuos peligrosos? “Hace referencia a la verificación de sobre generación de residuos
peligrosos como decomiso no aprovechables, no aptos ni para el
consumo humano, ni para el aprovechamiento industrial con
características de riesgo biológico o infecciosos, que pueden contener
agentes patógenos como microorganismos y otros agentes con
suficiente virulencia y concentración como para causar
enfermedades en los seres humanos o en los animales, en la Planta
que se visita”
Realizan separación o clasificación de residuos? “Hace referencia a la gestión integral de los residuos que incluye y sus
etapas de clasificación y separación de los residuos generados en la
planta que se visita?
Los residuos peligrosos son manejados de acuerdo con las normas vigentes “Hace referencia a que Planta de Beneficio Animal Autorizada,
y son entregados a un gestor autorizado? disponga los residuos peligrosos con un gestor autorizado artículo
2.2.6.1.3.1 del Decreto 1076 de 2015 “(…) Contratar los servicios de
almacenamiento, Aprovechamiento, recuperación, tratamiento y/o
disposición final, con instalaciones que cuenten con las licencias,
permisos, autorizaciones o demás instrumentos de manejo y control
ambiental a que haya lugar, de conformidad con la normatividad
ambiental vigente””
Se realiza una adecuada disposición final de los residuos no peligrosos? “Verificación de los flujos de residuos NO peligrosos, en la Planta que
se visita”
Cuenta con registros de las cantidades de residuos generados? “Hace referencia a la verificación de existencia de un registro de la
cantidad de residuos no peligrosos y peligrosos (mensual o anual)
generados en la Planta que se visita”
Los residuos recogidos del sistema de tratamiento de agua, tales como “Hace referencia a la verificación del lugar donde se disponen o
sedimentos y grasas, poseen un sitio adecuado de disposición? vierten sedimentos y grasas generadas en la Planta que se visita”

Realiza algún tipo de aprovechamiento a los residuos generados? “Hace referencia a la gestión integral de los residuos que incluye
recicla o, reutilizar los residuos generados en la planta que se visita?
Los elementos decomisados y no aptos para el consumo humano son “Hace referencia a que Planta de Beneficio Animal Autorizada,
debidamente marcados y registrados para su posterior destrucción disponga los residuos peligrosos con un gestor autorizado”
(incineración)?

AI RE
Se cuenta con fuentes fijas de emisión (cuales especificar)? “Hace referencia a la verificación del número de fuentes de emisión
( chimeneas) existentes, en la Planta que se visita”

Tiene permiso de emisiones atmosférica? “Verificación de existencia de permiso de emisiones a la atmósfera,


en caso que se tengan calderas u otras fuentes en la Planta que se
visita de conformidad a la Res. 619 de 1997”
Cumple con la norma vigente de emisiones? Cuenta con sistemas de “Verificación de cumplimiento de norma de emisiones Res. 909 de
control de emisiones? 2008 y equipos como filtros para las chimeneas de la Planta que se
visita”
Se tiene establecido un programa para el manejo de emisión de olores “Verificación de cumplimiento de norma de emisiones y existencia de
ofensivos dentro de la planta y áreas circundantes? un plan de reducción por impacto de olores PRIO, según Res. 1541 de
2014 en la Planta que se visita”
Realiza medición de emisión de ruido ambiental por fuera de la planta? “Hace referencia a medición de niveles de ruido, en la Planta que se
visita”
Tiene implementado un sistema para el control y manejo de ruido? “Hace referencia a medidas de manejo para la disminución de niveles
de ruido, en la Planta que se visita”
FAU NA Y FLORA
Implementa actividades de preservación de flora y fauna? “Hace referencia a medidas de manejo para preservar o ayudar en la
conservación de especies en el área donde se ubica, la Planta que se
visita”
Observaciones Adicionales:

___________________________________________ FIRMA _____________________________ FIRMA


DEL FUNCIONARIO QUE ATENDIO LA VISITA DEL ENCUESTADOR
ANEXO I. Informe de Visita Ambiental en las Plantas de Beneficio Animal

Informe de Visita: El informe es el producto donde se reporta lo observado durante la visita, el cual debe ser:

Preciso: Toda la documentación debe estar basada en evidencias y las observaciones deben ser verificables.
Relevante: La información en el reporte debe ser referente al tema y objetivos de la inspección. Organizado:
El reporte debe estar bien organizado y tener secuencia lógica.

Algunas consideraciones prácticas:

1. Escriba en orden lógico.


2. Escriba el reporte de forma tal que la información sea fácil de encontrar.
3. Se debe aportar información de apoyo que sea verificable, para cada aspecto del reporte.
4. La elaboración del informe técnico, debe contener como mínimo la siguiente Información:
• Cualquier información relativa al sitio o evento.
• Procedimientos de ingreso al sitio, sucesos y contactos.
• Notas de las entrevistas y nombres e información del contacto o contactos que fueron entrevistados.

El informe, es un documento ejecutivo que (se sugiere que sea breve y conciso de máximo 2 folios) sobre los aspectos ambientales
en cada una de las plantas visitadas, que debe contener:

• Antecedentes
• Descripción general de las instalaciones y datos de referencia relevantes
• Observaciones y conclusiones

• Tener conocimiento claro sobre la normativa conocimiento y comprensión del manejo de los procedimientos e instrumentos
técnicos ambientales para el desarrollo del proceso productivo de la carne.
• Preferiblemente tener experiencia y conocimiento de las etapas del proceso del sacrificio y faenado productivo de la carne.
ANEXO II. Ejemplos de algunas Problemáticas Ambientales en las Plantas de Beneficio Animal

Suelo

Las actividades como el transporte, faenado, higiene y desinfección de la planta y el manejo de residuos sólidos y líquidos pueden
afectar las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, y por ende su capacidad productiva y servicios ecosistémicos
asociados. Lo anterior, como resultado de la disposición inadecuada de los residuos sólidos, orgánicos, inorgánicos y las aguas
residuales sobre el suelo, sin ningún tratamiento o manejo, por lo que se consideran causas de su afectación especialmente en Plantas
con altas frecuencias de operación y faenado.

Agua

El recurso hídrico puede ser afectado tanto en su calidad como en cantidad por todas las actividades relacionadas en el proceso de
operación de la planta de beneficio, debido a la descarga de residuos sólidos (cuernos, cascos, piel, vísceras, decomisos, fetos,
envolturas, etc.) y aguas residuales (grasas, orina, vómito, lavado del animal, sangre, patogénicas-coliformes fecales, con residuos
desinfectantes y concentraciones tóxicas). El agua residual generada en las plantas de beneficio bovino, disminuye las posibilidades
de uso y aprovechamiento en las fuentes hídricas; afectando el hábitat de especies y la ictiofauna por la disminución del Oxígeno
Disuelto (OD) y altos niveles de la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) y Sólidos Suspendidos (SS); el incremento de la
temperatura y la variación del pH. Por otra parte, afecta el aprovechamiento del recurso agua para consumo humano y coloca en
riesgo la salud pública, ya que en muchos casos las fuentes de agua abastecen poblaciones y comunidades que se encuentran en
áreas adyacentes a la PBA.

Esta contaminación a los cuerpos de agua es realizada en forma directa por vertimientos, descargas de material particulado y
disposición final de residuos sólidos o indirecta cuando los residuos por escorrentía de aguas lluvias son llevados a los cuerpos de
agua. Las aguas residuales generadas en las PBA, pueden contener residuos químicos, físicos y microbiológicos como CO, metales
pesados, materia orgánica e inorgánica. Las aguas residuales con alto contenido orgánico demandan oxígeno para la descomposición
de la materia orgánica, generando desoxigenación del agua, presentándose olores ofensivos y desagradables.

Aire

Las actividades en el proceso de operación en plantas de beneficio animal bovino que generan mayor afectación al recurso aire son
el transporte, ingreso a la planta, faenado, higiene y desinfección de la planta y manejo de residuos sólidos y líquidos. Las emisiones
provienen de fuentes móviles y fuentes fijas; las fuentes móviles hacen referencia a los vehículos utilizados para el transporte de los
bovinos hasta la planta de beneficio, vehículos de distribución de las canales y las maquinas utilizadas para la higiene y desinfección
de la planta.
Las fuentes fijas relaciona las etapas de faenado y manejo de residuos sólidos y líquidos. La afectación al recurso aire, es ocasionado
principalmente por la generación de ruido, emisión de olores, emisión de material particulado y emisión de gases (CO2, CH4, vapor de
agua, Dióxido de Carbono, Dióxido de azufre, etc.) y uso de calderas. Es de vital importancia anotar, que el tipo de concentraciones
contaminantes emitidas al aire varía de acuerdo al tipo de combustible utilizado por los vehículos y el utilizado por las máquinas en las
plantas de beneficio.

Biodiversidad: flora y fauna

El componente flora se ve afectado en su calidad ecosistémica por los residuos generados en las actividades de faenado, higiene y
desinfección de la planta y manejo de residuos sólidos y líquidos. La contaminación ocasionada al recurso flora contribuye a la
proliferación de vectores o especies indeseables como perros, ratas, gallinazos, moscas y en general daños a la biota natural. Estos
efectos causan cambios, principalmente en la estructura, disminución de la diversidad y por ende daños en la microflora.

La fauna acuática tiende a un mayor grado de afectación en cuanto a su diversidad y aprovechamiento debido a la descarga de
vertimientos provenientes de la actividad de faenado, higiene y desinfección de la planta y al inadecuado manejo de los residuos
sólidos y líquidos. Las especies se ven afectadas por la disminución de la diversidad y muerte de las mismas.

Nota: Adaptado de la Propuesta Manual de Inspección, Vigilancia y Control Subsector Plantas de Beneficio Animal Corporación Autónoma
Regional de Santander, CAS.

También podría gustarte