Está en la página 1de 9

Gestación parto aborto

es la muerte embrionaria o fetal no inducida o la salida de los productos de la


concepción antes de las 20 semanas de gestación. La amenaza de aborto es el
sangrado vaginal sin dilatación cervical que se presenta durante este marco de
tiempo, e indica que puede producirse un aborto espontáneo en una mujer con una
gestación intrauterina viable confirmada. El diagnóstico se realiza por criterios
clínicos y ecografía. En general, el tratamiento es la conducta expectante para la
amenaza de aborto y, si se produce el aborto espontáneo o éste parece inevitable,
la observación o la evacuación del útero.

ENFERMEDADES DEL SISTEMA REPRODUCTIVO


La rinotraqueitis infecciosa, IBR; la leptospirosis endémica, la diarrea viral bovina,
DVB; la neosporosis, y la tricomoniasis y campilobacteriosis son las 5 patologías
que más afectan a los bovinos desde la gestación hasta el nacimiento de la cría.

Estas enfermedades se pueden identificar con diagnóstico o cuando el ganadero


observa que sus reses no logran quedar preñadas o presentan abortos. Por ello es
importante tener un esquema de prevención con el que se evitará la disminución del
hato y la producción de leche y carne.

Este tema fue discutido en el conversatorio al que


asistieron 30 ganaderos del Valle del Cauca. La asesoría
fue dada por Vecol, Congancevalle y el Tecnig@n de la
Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, en
esta región.

Andrés Sinisterra, profesional de gestión de proyectos


estratégicos de Fedegán en Tuluá, aseguró que “el objetivo
fundamental del conversatorio fue sensibilizar a los productores
asistentes sobre la importancia de establecer planes de
vacunación contra enfermedades reproductivas”.
Se considera que 90% de los abortos son debidos a causas infecciosas.
Los mecanismos por los cuales un agente infeccioso produce aborto son variados
y dependerán del organismo infectante, el órgano que ataca o la etapa de la
gestación en la que actúa. Muchas enfermedades bovinas sistémicas de la madre
pueden causar aborto aun cuando el sistema reproductor no se vea afectado
directamente, en estos casos el aborto puede resultar por una marcada elevación
de la temperatura materna, la cual causa hipoxia y acidosis al feto.
De la misma forma, infecciones localizadas en cualquier órgano,
causadas por organismos gramnegativos, pueden generar una endotoxemia capaz
de producir el aborto, debido a la capacidad que tienen las endotoxinas de inducir
las síntesis de prostaglandinas F2 en muchos tejidos. Además, las endotoxinas
causan coagulación intravascular, interfiriendo con la circulación sanguínea a nivel
de la placenta.
En el caso de infecciones que afectan directamente al feto o a la placenta, el
organismo responsable debe primero llegar al útero gestante. Para lograrIo
es posible que siga una de las siguientes rutas:
1. Vía hemática
Es la vía más común y adquiere mayor importancia hacia el final de la gestación. El
organismo infectante puede entrar al organismo materno a través del
aparato digestivo (Brucella abortus, Salmonella spp, Leptospira spp, Listeria spp) o
de la mucosa nasal o conjuntiva (rinotraqueitis infecciosa bovina, leptospirosis
bovina, parainfluenza, diarrea viral bovina).
En todo caso, existe siempre una bacteremia o viremia materna antes de que se
produzca la invasión del útero, desde el cual el organismo infectante puede invadir
la placenta y luego pasar al feto.
2. Vía ascendente
Esta vía de infección es más común en las fases tempranas de la gestación. Los
organismos pueden entrar por vagina
(Campylabacter, Trichomona, Corynebacterium pyogenes) desde donde
ascienden hasta el útero, o pueden ser depositados directamente en el útero
durante la cópula o inseminación artificial.
Vía descendente
Es la ruta más rara y consiste en el descenso de una infección desde los oviductos
hacia el útero, puede ocurrir en caso de peritonitis. Una vez que el organismo
infectante llega a la placenta, se encuentra con una variedad de condiciones que
favorecen su crecimiento y desarrollo en este lugar.
TECNICAS DE MANEJO REPRODUCTIVO

Es recomenda ble realizar la detección del celo y que el animal


posea el peso adecuado, para que se efectúe la monta directa o la
inseminación artificial en las vaquillas. Se debe anotar en la tarjeta
individual la fecha de servicio y el número del semental empleado.
El peso a decuado para que una va quill a pueda qued ar ges tante,
s er á del 55% de su pe so vi vo com o a dul to. En el caso d e va cas de
la raza Holstein , el peso adecuado debe ser de aproximadamente
340 kg. Lo recomendable es real i zar la inseminaci ón artificial o la
m on ta n a tura l a los 1 3 o 15 me se s de ed ad , p a ra qu e p a ran de lo s
22 a los 24 meses de vida.

Es recomendable que los sementales, bien sea en l a monta natural


o mediante inseminación artificial, den crías de un tamaño pequeño
que permitan una buena facilidad al parto.

Se debe observar si en la vaquilla existe repetición del celo en los


días sigui entes al servi cio. Existen técni cas com o l a palpaci ón
rectal, que permite descubrir si la hembra está o no en estado.
Además, hay que observar si hay signos de posibles abortos en las
va ca s. Es recomen dable, qu e do s me se s an te s de l parto , se lleve a
la vaquil la a la zona de partos. Las zonas destinadas al parto, deben
e star l o suf ic ien tem en te h igiénicas y se debe ob se r var si las vacas
presentan alguna dificultad en el parto y si necesitan por tanto,
a yu d a d e a lg ú n p ro fe s io n a l .

CUIDADOS DE NACIMIENTO RECIEN NACIDO


El cuidado del ternero se inicia ya antes de su nacimiento, proporcionando a la vaca
gestante un buen manejo. El feto gana la mitad de su peso en el último tercio de
gestación de la vaca, siendo la prioridad la utilización de los nutrientes de la dieta
para garantizar el desarrollo normal del ternero. Si la dieta presenta deficiencia, la
vaca utilizará sus reservas en beneficio del feto.
Se recomienda que las vacas ganen 600 a 800 g de peso por día durante los últimos
3 meses de gestación, debiendo estar en buenas condiciones corporales
(calificación 3,5), evitando condiciones extremas: ni muy gordas, ni muy flacas.
Las vacas deben secarse, es decir, dejar de ordeñarse, 45 a 60 días antes de la
fecha probable de parto. Esto permitirá el descanso de la glándula mamaria para la
producción de calostro de buena calidad y mayor producción de leche en su
lactación.
Una semana antes de la fecha probable de parto, las vacas deben ser llevadas al
corral de maternidad, lugar limpio y confortable, con sombra, pasto y agua, próximo
al tambo, que permita observaciones frecuentes, alimentación adecuada y
asistencia si ocurre algún problema en el proceso de parto. No intervenir en el parto,
a menos que sea necesario.
ENFERMEDADES
Todo ganadero desea evitar que los jóvenes terneros se contagien con
enfermedades presentes o latentes en su empresa. Eliminando de su alimentación
la leche de vaca sin pasteurizar, se reduce considerablemente este riesgo. Hay 7
enfermedades de las que se sabe que se contagian fácilmente con la leche de vaca.
A continuación, se describen brevemente.
1. Paratuberculosis (PTBC) o enfermedad de Johne
La PTBC es una infección crónica del intestino. Los terneros son los más propensos
al contagio de la PTBC. Sin embargo, el periodo de incubación es largo: los
síntomas de la enfermedad no se observan hasta pasados entre 3 y 6 años. No
existe un tratamiento médico que la cure. Los primeros signos de la PTBC son un
descenso de la producción de leche de entre un 10 y un 20 por ciento, un peor
estado de salud y un menor peso de las crías al nacer. Finalmente, el animal puede
morir de diarrea.
El servicio de salud animal de los Países Bajos (GD) aconseja alimentar a los recién
nacidos únicamente con calostro de la madre y, después, con leche de cría en polvo
en lugar de leche de vaca. La mezcla de calostro de varias vacas es inadmisible, lo
mismo que el suministro de calostro de vacas que hayan dado un resultado positivo
en las pruebas de detección de PTBC.
2. Salmonelosis
La salmonelosis es otra infección del intestino. La salmonelosis puede causar
diarrea severa, neumonía y fiebre alta. Desde que un animal se contagia, propaga
la bacteria Salmonella durante 1 a 3 semanas con su estiércol. La presencia de
Salmonella en una empresa se puede detectar mediante análisis de la leche en el
depósito. Incluso en las empresas más higiénicas puede aparecer la bacteria, a
través de pequeñísimas porciones de estiércol que entren en contacto con la leche.
Los terneros recién nacidos son más propensos al contagio por la Salmonella y no
es infrecuente que acaben muriendo. Desde luego, alimentarlos con leche de cría
en polvo en lugar de con leche de vaca ayuda a prevenir la propagación de la
enfermedad.
3. DVB: diarrea viral bovina
La DVB puede presentarse en cualquier lugar del mundo, en animales de todas las
edades. Hoy día, es una de las enfermedades del ganado más contagiosas en
Europa. La forma más frecuente de DVB debilita las defensas frente a las
enfermedades y, por eso, causa diarrea, fiebre, neumonía, disminución de la
producción de leche y otros síntomas.
La mitad de los animales que padecen DVB se reconocen por presentar problemas
en los ojos, la piel, el pelo y el cráneo, pero en la otra mitad, la presencia del virus
no se detecta fácilmente. En Alemania, desde el año 2011, todos los terneros recién
nacidos se someten a la prueba de la DVB al mismo tiempo que se les marca la
oreja.
4. Micoplasma
Las infecciones por micoplasma causan a los terneros neumonía, otitis y
combinaciones de dolencias que son difíciles de tratar. La bacteria micoplasma
también se puede fijar a las ubres de las terneras jóvenes y originar mastitis clínicas
al iniciarse la primera lactación. La propagación de la mastitis por micoplasma en
una explotación ganadera es la consecuencia de una higiene deficiente en el ordeño
y del suministro de leche mastítica o de leche de vaca a las terneras.

5. Mastitis infecciosa
El estafilococo áureo, el estreptococo agalactiae y otras bacterias causantes de la
mastitis se pueden propagar por la alimentación con leche mastítica o con leche de
vaca. Estas bacterias causantes de la enfermedad no son una amenaza inminente
para la salud de la ternera, pero pueden sobrevivir durante meses o incluso años en
las ubres. Como consecuencia, puede ocurrir que una ternera tenga problemas de
mastitis ya en la primera lactancia. El estafilococo áureo es especialmente
resistente. Jamás se debe suministrar calostro de una vaca con mastitis al ternero,
ni leche de vacas que hayan sido tratadas con antibióticos.

6. Leucosis bovina
El leucovirus bovino es un retrovirus que puede afectar a cualquier animal y causar
la enfermedad llamada leucosis bovina. La leucosis bovina provoca la formación de
tumores en el cuajo y, como consecuencia, reduce la ingesta de alimento, causa
pérdida de peso y disminuye la producción de leche. El leucovirus bovino se puede
contagiar por la sangre, a través de la placenta durante la gestación, y a través del
calostro y la leche de vaca.

7. Leptospirosis
La leptospirosis ya no se encuentra en las explotaciones ganaderas neerlandesas
gracias a una exitosa campaña nacional, pero sí que aparece en otros países. La
enfermedad es provocada por la bacteria Leptospira Hardjo y también puede ser
contagiada al ser humano («fiebre del lechero»). La enfermedad se propaga a través
de la orina de animales contagiados y también pueden contagiarse los terneritos a
través de la alimentación con leche de vaca
SELECCIÓN-CASTRACION

La castración quirúrgica de los lechones es una práctica habitual. Normalmente se


realizan dos incisiones en la zona del escroto. Los testículos son liberados de los
tejidos circundantes y extraídos para ser eliminados mediante el corte del cordón
espermático. Mientras que el desgarro está contraindicado, el uso del emasculador
permite que los cordones espermáticos se sujeten y se cierren durante unos
segundos limitando el sangrado.
La castración quirúrgica sin anestesia o analgesia se considera un procedimiento
doloroso y estresante, demostrable por una serie de cambios fisiológicos y de
comportamiento que son claramente indicativos de dolor y estrés. El procedimiento
induce dolor inmediato seguido de dolor crónico postquirúrgico que puede
prolongarse durante 5 días. Aunque la incisión del escroto conlleva un dolor agudo,
cutáneo y muy bien localizado, parece que la fase más dolorosa de la castración es
la extracción de los testículos y el corte del cordón espermático, con un dolor visceral
sordo, difuso y mal localizado

El olor sexual es un defecto sensorial (de olor y gusto) de la carne que resulta desagradable para una
parte de los consumidores cuando cocinan o consumen la carne. Las principales moléculas responsables
del olor sexual son la androstenona (una feromona esteroidea producida en los testículos) y el escatol
(un metabolito del aminoácido triptófano). Mientras que el escatol puede ser parcialmente controlado
por la alimentación, la inhibición de la androsterona se consigue mediante la castración o la inhibición
de la función de la hormona luteinizante (LH).

Cría de machos enteros


La cría de machos enteros (no castrados) es característica del Reino Unido e Irlanda, países en los que los
cerdos se sacrifican normalmente antes de que lleguen a la pubertad, con un peso canal de unos 75 Kg.
Una alternativa de futuro sería la selección genética de animales con bajo olor sexual.
2. Inmunocastración
Con la inmunocastración (mediante la inyección de una vacuna antes del sacrificio), el cerdo es
inmunizado contra la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH). Dicha inmunización resulta en la
inhibición de la síntesis de LH, lo que a su vez inhibe la secreción de la testosterona y la función y
desarrollo testiculares.
3. Castración química
Consiste en la inyección de productos químicos (tales como el ácido láctico o la sal de cinc) en los
testículos, produciendo una destrucción local del tejido testicular. En términos de bienestar, es difícil
extraer conclusiones definitivas ya que faltan estudios para confirmar hasta qué punto se trata de una
práctica dolorosa.
4. Cría de hembras: selección espermática.
Consiste en inseminar a las cerdas con semen sexado para que sólo produzcan descendencia femenina.
Podría ser una posible alternativa a largo plazo, ya que la selección espermática todavía no está lista para
ser viable en la práctica.
TIPOS DE RAZAS BOVINAS Y EQUINAS

 Ganado vacuno o bovino: Es un conjunto de vacas, toros y bueyes.


 Ganado ovino: Es un conjunto de ovejas.
 Ganado porcino: Es un conjunto de cerdos.
 Ganado caprino: Es un conjunto de cabras.
 Ganado equino o caballar: Es un conjunto de caballos y yeguas.

RAZAS BOVINAS

Jersey

Zona de origen: Es en Gran Bretaña y noroeste de Francia.


: Los cuernos son cortos con puntas negras. Miembros delgados con pesuñas
oscuras. La ubre es desarrollada y bien conformada, el pelo es bayo arratonado,
con cabeza y patas que tiran al color ratón, el cual se extiende por el cuello. Las
mucosas son pigmentadas, negras o de color gris pizarro oscuro. Los toros siempre
tienen el pelaje más oscuro. Son animales chicos (vacas entre 300 - 400 Kg. y los
toros alrededor de 500 Kg.). Se los considera animales rústicos, pero no prosperan
en campos pobres o en climas severos y tienen facilidad al parto. Es una excelente
productora de leche con un adecuado porcentaje de grasa butirosa.
Difusión en la Argentina: En 1905 se importó por primera vez. Es una raza que no
se encuentra muy difundida.
Razas de carnes Cebuinas

Razas derivadas del cebú que tienen su origen en el sur de EE.UU. en diversos
programas de cruzamiento, entre bovinos europeos y Brahman. Las razas
estabilizadas son animales robustos, de gran tamaño y fuerte esqueleto que
combinan la rusticidad del cebú a la región subtropical con la producción de carne
de las razas europeas. Su rindes a peso de terminación es del 60%, y se terminan
con pesos de 500 - 550 Kg.
Características: Tienen menos papada que el cebú, la giba se ha transformado en
una cresta anterior a ala cruz, la grupa es bastante horizontal. El cuero es suelto,
con prepucio larga y penduloso aunque no tanto como el cebú. Aunque estos tipos
han sido obtenidos por cruzamientos, hoy en día son razas fijadas.

Santa Gertrudis

Zona de origen: Texas - EE.UU.


Características: El pelaje es colorado, cereza tapado. Los cuernos de forma libre,
mucosas rosadas, piel con pigmentación colorada, suelta, con pliegues cutáneos.
Se permiten manchas blancas que no excedan la mitad del área de la línea inferior
del tiempo. Temperamento tranquilo.
Variedades: La asociación llama variedades a dos cruzamientos efectuados para
obtener una cruza con vigor híbrido necesario para sobrellevar situaciones difíciles.
Estas variedades son: Brantas y Sanbra.

Brahman

Zona de origen: Zona de Estados Unidos, circundante al Golfo de México.


Características: Gran desarrollo muscular especialmente de los cuartos posteriores.
Orejas grandes y pendulosas. Cuernos similares a los del Nelore y el prepucio más
penduloso. El pelaje varia entre el blanco, gris y casi negro. Los pesos son
semejantes al Nelore. Es muy rústico, con gran adaptación a zonas tropicales y con
adaptabilidad a condiciones no extremas. Más exigente en cuanto a la alimentación
que el Nelore.

Criolla

Origen: Toda la república Argentina. al norte del Río Colorado. Esta amplia zona
cubre distintos tipos de clima, lluvias, temperaturas, suelos, pasturas, montes
serranías, bajos inundables.
Características: La vaca es de tamaño mediano (400 Kg. 440 Kg.). Inserción de
cola alta lo que le otorga mayor amplitud al canal del parto. El toro llega a los 600
Kg. a 800K. de adulto. Es manso y dócil. Posee todos los pelajes, pero prevalecen
dos colores básicos, el colorado y el negro. La piel es pigmentada, tiene longevidad,
y alto grado de sanidad. Es resistente a enfermedades de los ojos. Medianamente
resistente a la garrapata. Los cuernos son de gran desarrollo. Su gran virtud es la
alta rusticidad y resistencia a condiciones adversas.
Shorthorn

Zona de origen: Noroeste de Inglaterra.


Características: El pelaje es colorado, blanco, rosillo colorado o rosillo blanco. Los
cuernos finos y cortos, con color blanco con puntas castañas y las mucosa rosada.
Difusión en la Argentina: Fue la primer raza mejorada que se introdujo en el país,
entre 1823 y 1830 se introdujo al toro de la variedad lechera Tarquin que al cruzarse
con el ganado criollo imprimió sus características.
Variedades: Existen para carne, para leche y doble propósito.
Más información: Asociación Argentina de Criadores de Shorthon. Tucumán 994.
Piso 5. (1049) Buenos Aires. (011) 4326 2212/ 2225.

Hereford

Zona de origen: Suroeste de Inglaterra (condado de Hereford).


Características: El color dominante es el rojo cereza al rojo abayado. La cara debe
ser blanca, extendiéndose el blanco al pecho, vientre, ingle y extremidades, desde
garrón y rodilla hacia abajo. El penacho de la cola debe ser blanco. Las mucosas
son rosadas. Utilizado para la producción de carne.
Difusión en la Argentina: Se efectuó la primer exportación en 1860 con el toro
Niagara, está ampliamente difundido en toda la zona ganadera del país en un
elevado porcentaje de la población bovina en Entre Ríos y hay rodeos en la
precordillera patagónica y aún en Tierra del Fuego.
Variedades: Polled Hereford (Hereford mocho)

Aberdeen Angus

Zona de origen: Noroeste de Escocia (condado de Aberdeen).


Características: Son mochos, el pelaje es negro o colorado abayado, mucosas
negras o gris oscuro en el A. A. negro, y mucosas rosadas en el A. A. colorado. Se
utiliza en la producción de carne. Es la raza ideal para zonas de monte o sierra,
donde las vacas en parición no se pueden observar dos veces por día, ya que posee
la particularidad de temer menos problemas al parto.
Difusión en la Argentina: Se importó por primera vez en 1879, es la raza más
abundante dada su rusticidad y adaptabilidad a climas rigurosos.

También podría gustarte