Está en la página 1de 2

COMPLEJO I

NADH DESHIDROGENASA
Es el mayor complejo de la cadena respiratoria; en los mamíferos consta de 45 cadenas
polipeptídicas, de las cuales, siete están codificadas por el genoma mitocondrial. Contiene
FMN como grupo prostético y 8 cúmulos hierro-azufre.
Constituye el punto de entrada a la cadena de transporte electrónico en las bacterias y en
la membrana interna de las mitocondrias de las células eucariota. La transferencia
electrónica se inicia mediante la oxidación del NADH ya que sus dos electrones son
transferidos simultáneamente a un FMN unido no covalentemente a la enzima, y desde
allí, a través de una serie de clusters Fe-S (transportadores de electrones capaces de
aceptar un electrón por ciclo) al aceptor final, la coenzima Q (ubiquinona, transportador
electrónico liposoluble) o a aceptores artificiales como ferrocianuro o rutenio (III)
hexaamina.

Simultáneamente al transporte electrónico, el complejo I bombea protones a través de la


membrana, contribuyendo así a la generación de un gradiente electroquímico. La
estequiometría aceptada para el bombeo de protones es 2H+/e-.34Este proceso produce
el 40% del gradiente transmembrana generado en la oxidación del NADH por la cadena
respiratoria mitocondrial.5Recientemente se demostró que en ciertos procariotas el
complejo transloca cationes Na+ en lugar de protones y que de este modo se genera una
fuerza sodio-motriz en lugar de protón-motriz.
COMPLEJO II
SUCCINATO-COQ REDUCTASA
Es conocido también por los nombres succinato-coenzima Q reductasa (SQR) o
Complejo II. Está clasificada como una proteína alfa + beta, puesto que presenta
regiones segregadas de hélices alfa y láminas beta antiparalelas.

Succinato deshidrogenasa de Escherichia coli. Tomada y editada de Minutemen [CC


BY-SA 3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/)].
Estructuralmente está compuesta por flavoproteína, una proteína hierro-azufre y
dos subunidades hidrófobas. Participa en 2 procesos biológicos, el ciclo de ácido
tricarboxílico y en el trasporte de electrones mitocondriales (succinato a
ubiquinona).

Un mal funcionamiento de la succinato deshidrogenada, causado principalmente


por mutaciones, puede conducir a desórdenes de sistema nervioso central,
encefalopatías e incluso presencias de feocromacitomas o paragangliomas.

También podría gustarte