DOCENTE:
ING. MAXWIL ANTHONY, MOROTE ARIAS
AYACUCHO - 2018
INTRODUCCIÓN
Antiguamente se decía que los agregados eran
ROCAS IGNEAS
Estas rocas están formadas por el enfriamiento del magma en el interior de la
Tierra o cuando la magma brota a la superficie; también se conocen como
magmáticas o rocas magmáticas.
Las rocas ígneas casi en su totalidad son excelente material para ser utilizado como
agregado, siendo normalmente duras, tenaces y densas. La excepción la constituyen
los tufos y ciertas lavas que son extremadamente porosas por la inclusión de
burbujas de gas, lo que las hace poco resistentes, livianas y de alto coeficiente de
absorción.
Debe recordarse que las rocas de color más oscuro y de mayor peso son más
duras y resistentes que las más livianas y de color claro.
Igualmente, las rocas plutónicas básicas (trapeana, andesita, basalto, diabasa, etc)
tienen mayor valor cementante que las rocas igneas ácidas (granito, etc.)
CLASIFICACIÓN DE LOS AGREGADOS
ROCAS SEDIMENTARIAS:
se forman por medio de la acumulación de sedimentos que se consolidaron en rocas duras a
través de un proceso de erosión, transporte y sedimentación de rocas pre-existentes. Las
rocas sedimentarias normalmente se encuentran formando capas o estratos
Son las más abundantes en la superficie terrestre (75%); están formadas por fragmentos de
rocas ígneas.
El conglomerado puede no ser adecuado como agregado debido a su tendencia a romperse
progresivamente en tamaños menores durante el laboreo y procesamiento.
Laja: La laja se utiliza para pisos, fachadas de paredes y chimeneas. Es resistente al calor y
tiene un aspecto atractivo.
Travertino: Esta roca carbonatada puede contener fósiles o impresiones de organismos
acuáticos, ya que se forma cerca de las surgencias de aguas subterráneas. Se utiliza para
fachadas y como roca ornamental.
Caliza: Principalmente constituida por carbonato cálcico, la caliza es útil como grava para
caminos en zonas de alta humedad. También se emplea para mampostería, sillería,
fachadas, elementos de ornamentación, hormigones y la fabricación de la cal y del cemento
ROCAS METAMORFICAS
Su nombre proviene del griego y significa "cambio de forma". Cuando las piedras
ígneas o sedimentarias son sometidas a presiones y temperaturas altas, se generan
cambios en los minerales y en la forma y el arreglo de los granos, generándose las
piedras metamórficas.
Mármol: Una de las piedras más codiciadas en la construcción, el mármol se ha
utilizado desde la antigüedad en prácticamente todos los aspectos de la
construcción, desde cimientos hasta elementos ornamentales de los más finos. Es un
tipo de piedra muy dura que cobra un brillo perfecto al ser pulida. El mármol puro
es totalmente blanco; sin embargo son las impurezas que le dan su variación de
tonos atractivos. Para los geólogos es importante distinguir entre el verdadero
mármol (una roca metamórfica que ha tenido un proceso de recristalización) y
algunos tipos de caliza (una roca sedimentaria que no ha llegado a este grado
cristalizado).
Pizarra: Una piedra oscura constituida por minerales laminares muy finos, de
estructura hojosa con las capas claramente marcadas. Se presta para la obtención
de placas planas e impermeables de escaso grosor, las cuales se emplean en la
mampostería y para recubrimientos de exteriores e interiores.
AGREGADOS ARTIFICIALES
Provienen de un proceso de transformación de materiales naturales, que proveen productos
secundarios que con un tratamiento adicional se habilitan para emplearse en la producción de
concreto. Algunos agregados de este tipo los constituyen la escoria de altos hornos, la arcilla
horneada, el concreto reciclado, el micro-sílice etc.
El potencial de uso de estos materiales es muy amplio, en la medida que se van investigando y
desarrollando otros materiales y sus aplicaciones en concreto
Angular Posee orillas bien definidas que se Rocas trituradas de todo tipo, escoria triturada.
forman en la
intersección de caras más o menos planas.
Alongadas Material normalmente angular en el cual
la longitud es considerablemente mayor
que las otras dos dimensiones.
PROPIEDADES DE LOS AGREGADOS
A.- Propiedades físicas
La densidad de los agregados es especialmente importante para los casos en
que se busca diseñar concretos de bajo o alto peso unitario.
Las bajas densidades indican también que el material es poroso y débil y de
alta absorción
Humedad Es la cantidad de agua superficial retenida por la partícula.
B.- Propiedades Resistentes
Resistencia
La resistencia de los agregados depende de su composición textura y
estructura
Tenacidad
Esta característica está asociada con la resistencia al impacto del material.
está directamente relacionada con la flexión, insularidad y textura del
material.
Dureza
Se define como dureza de un agregado a su resistencia a la erosión
abrasión o en general al desgaste. La dureza de las partículas
depende de sus constituyentes.
Entre las rocas a emplear en concretos éstas deben ser resistentes
a procesos de abrasión o erosión y pueden ser el cuarzo, la
cuarzita, las rocas densas de origen volcánico y las rocas silicosas.
Módulo de elasticidad
Es definido como el cambio de esfuerzos con respecto a la deformación
elástica, considerándosele como una medida de la resistencia del material a las
deformaciones.
El módulo elástico se determina en muy inusual su determinación en los
agregados sin embargo el concreto experimentara deformaciones por lo que es
razonable intuir que los agregados también deben tener elasticidades acordes
al tipo de concreto.
Difusividad
Representa la velocidad con que se pueden producir cambios térmicos dentro
de una masa. se expresa como el cociente de dividir la conductividad entre el
producto de calor especifico por la densidad.
D.- Propiedades Químicas
Reacción Alcali-Sílice
Los álcalis en el cemento están constituidos por el Oxido de sodio y de potasio
quienes en condiciones de temperatura y humedad pueden reaccionar con
ciertos minerales.
NORMAS Y REQUISITOS DE LOS
AGREGADOS PARA EL CONCRETO
4.1 Requisitos Obligatorios
Granulometría
Los agregados finos y grueso según la norma
ASTM C-33, Y NTP 400.037 deberán cumplir
con las GRADACIONES establecidas en la
NTP 400.012, respectivamente.
Tabla: Requisitos granulométricos para el
agregado grueso
Los Costos de los agregados.
MATERIALES PRECIO POR 1M3
Gravilla ¾ S/. 28
Gravilla ½ S/. 34
Hormigón S/. 24
Gravilla S/. 28
Confitillo S/. 40
Conclusiones
Se entiende por agregados a una colección de partículas de
diversos tamaños que se pueden encontrar en la naturaleza, ya sea en
forma de finos, arenas y gravas o como resultado de la trituración de
rocas.