Está en la página 1de 19

MÓDULO

Área: SOCIAL

3 Curso: PRÁCTICA DE OBSERVACIÓN


Módulo: Metodología para la recolección de información
Área: SOCIAL M3
Curso: PRÁCTICA DE OBSERVACIÓN

Metodología para la recolección de información


Índice

I. La muestra en un proceso de observación ........................................................................................................ 1


1. Introducción...................................................................................................................................................... 1
2. Selección de la muestra para un proceso de observación ............................................................................... 1
2.1 Conceptos previos ....................................................................................................................................................... 1
a. Universo .................................................................................................................................................................... 2
b. Población ................................................................................................................................................................... 2
c. Muestra ..................................................................................................................................................................... 2
d. Individuo.................................................................................................................................................................... 3
e. Muestreo ................................................................................................................................................................... 3
2.2 Procedimiento de muestreo ........................................................................................................................................ 3
2.3 Técnicas de muestreo .................................................................................................................................................. 3
a. Muestreo probabilístico ............................................................................................................................................ 4
b. Muestreo no probabilístico ....................................................................................................................................... 5
c. Muestreo con reemplazo .......................................................................................................................................... 5
d. Muestreo sin reemplazo ........................................................................................................................................... 6
2.4 Tamaño de la muestra ................................................................................................................................................. 6
2.5 Representatividad de la muestra ................................................................................................................................. 7
II. Técnicas de recolección de información y Elaboración de instrumentos de registro ...................................... 8
1. Técnicas de recolección de información .......................................................................................................... 8
1.1 Diferencias entre método, técnica e instrumento de recolección de información ..................................................... 9
1.2 Fuentes de información ............................................................................................................................................... 9
1.3 Fuentes primarias de información ............................................................................................................................. 10
2. Instrumentos de registro ................................................................................................................................ 11
2.1 Preguntas directrices ................................................................................................................................................. 11
a. Características de las preguntas directrices ............................................................................................................ 12
b. Preguntas para elaborar una estrategia de acción ................................................................................................. 12
2.2 Pautas de observación ............................................................................................................................................... 13
a. Lista de cotejo ......................................................................................................................................................... 13
b. Pautas de apreciación ............................................................................................................................................. 14
2.3 Diario de campo ......................................................................................................................................................... 15
3. Síntesis ............................................................................................................................................................ 16
Área: SOCIAL M3
Curso: PRÁCTICA DE OBSERVACIÓN

Metodología para la recolección de información


Mapa de Contenido

Módulo 3:
Metodología para la recolección de información

Técnicas de recolección de
La muestra en un proceso de
información y Elaboración de
observación
instrumentos de registro

Selección de la muestra Técnicas de


Instrumentos de
para un proceso de recolección de
registro
observación información

Diferencias entre método,


Conceptos previos técnica e instrumento de Preguntas directrices
recolección de información

Procedimiento de
Fuentes de información Pautas de observación
muestreo

Fuentes primarias de
Técnicas de muestreo Diario de campo
información

Tamaño de la muestra

Representatividad de la
muestra
Área: SOCIAL M3
Curso: PRÁCTICA DE OBSERVACIÓN Pág. 1

Metodología para la recolección de información


RESULTADO DE
APRENDIZAJE Construye herramientas de recopilación de información para aplicar en
procesos de observación en diversos contextos de intervención social.
DEL MÓDULO

I. La muestra en un proceso de observación


1. Introducción
Los instrumentos de recolección de información son fundamentales a la hora de realizar el proceso de
observación en un campo de actuación profesional, ya que son estos instrumentos los que nos permitirán
recolectar información relevante que nos permitan intervenir de manera adecuada en los contextos de
intervención social donde el Asistente Social se desenvuelva.

Es necesario que un profesional de las ciencias sociales, no solo conozca, sino que sepa crear herramientas de
recopilación de información, que le ayudarán en sus procesos de intervención social futuros. Cabe recordar
que para el caso de los procesos de intervención en trabajo social, el contar con un instrumento de
recolección de datos fiable, validado y que recoja sin error todo lo requerido para construir el diagnóstico y la
futura intervención social es relevante para sortear con éxito los errores frecuentes a los que puede caer un
profesional que utiliza la observación no científica.

2. Selección de la muestra para un proceso de


observación
2.1 Conceptos previos
Se entiende por muestra el conjunto de personas
extraídas de una población determinada a partir de un
procedimiento específico, que permite verificar en este
grupo determinado características de una población
específica.

Para poder entender el proceso de muestreo es


necesario también conocer ciertos conceptos básicos
que nos permiten entender el proceso de diseño y
elección de una muestra en un proceso de observación
o investigación social.
Área: SOCIAL M3
Curso: PRÁCTICA DE OBSERVACIÓN Pág. 2

Metodología para la recolección de información


Es relevante conocer estos conceptos ya que permiten establecer los parámetros, recursos asociados y
procesos que se deben llevar a cabo para realizar una selección coherente y representativa de los objetivos
del proceso de observación de la realidad social, que el Asistente Social debe llevar a cabo.

a. Universo
Se entiende por universo al total de elementos que tienen en si ciertas características en común, las que
permiten agruparlos y poder considerarlos como objetos para un proceso de observación y/o investigación
social. Los universos se pueden clasificar en dos grandes tipos:

Universo Es aquel universo que contiene a un número limitado


finito de individuos.

De acuerdo a la Universo Es aquel universo que contiene a un número ilimitado


extensión infinito de individuos.

Universo Es aquel universo que contiene un número posible de


hipotético individuos sin determinar.
Universos
Universo Lo componen individuos que tienen características
similares que los distinguen, por ejemplo 200
homogéneo deportistas de alto rendimiento.
De acuerdo a la
Estructura de
Lo componen individuos con características
composición diferentes que forman estratos, pero que cuentan
Universo con elementos en común, por ejemplo, 400
heterogéneo personas, niños, jóvenes y adultos de la zona de
Miraflores.

b. Población
Es el conjunto de personas que son seleccionadas de acuerdo a sus características, del universo, sobre el cual
se basarán los resultados del proceso de observación. La población se debe encontrar delimitada, definida y
ser accesible para el proceso de verificación.

c. Muestra
Es el conjunto de personas que son seleccionadas del conjunto de la
población, a partir de un proceso específico, definido previamente por
el equipo investigador o el trabajador social que realiza el proceso de
observación. El valor obtenido de la muestra se denomina estadístico.
Área: SOCIAL M3
Curso: PRÁCTICA DE OBSERVACIÓN Pág. 3

Metodología para la recolección de información


d. Individuo
Es la unidad mínima en la que se descompone la muestra, la población o el universo determinado, se
determina a partir del problema de investigación propuesto.

e. Muestreo
Procedimiento para la selección de una muestra extraída de una población específica.

2.2 Procedimiento de muestreo


Todos los procesos relacionados con el procedimiento de muestreo dicen relación con las etapas que el
profesional debe seguir para obtener una muestra valida, representativa y con un porcentaje de error bajo
que permita al profesional indicar que los datos obtenidos son válidos y posibles de ser utilizados.

Para ello el profesional que lleva a cabo el proceso de observación y/o investigación debe seguir el siguiente
proceso por etapas:

El Asistente Social en conjunto con el equipo de investigación y/o


1. Definir la población objetivo observación define cuántos, quiénes, dónde y en qué tiempo serán
observados y/o investigados.
El asistente Social determina qué características van a identificar a la
2. Determinar el contexto o
población objetivo, por ejemplo, todas las personas de la muestra son
marco de muestreo
mujeres entre 18 y 25 años.
El Asistente Social define qué métodos se utilizarán para definir la
3. Determinar la técnica de
muestra, particularmente si utiliza métodos probabilísticos o no
muestreo
probabilísticos, con reemplazo o sin reemplazo.
4. Determinar el tamaño de la El Asistente Social define de manera clara el número de personas que
muestra constituirán su proceso de observación y/o investigación.
El asistente Social utiliza diversas herramientas de recopilación de
5. Ejecutar la recolección de
información que le permiten recopilar información adecuada de la
información de la muestra
muestra identificada.

2.3 Técnicas de muestreo


El asistente Social puede tomar una serie de decisiones en torno al proceso de selección del tipo de
muestreo, ya que de acuerdo al tipo de población que compone el universo, el tiempo y los recursos con los
que dispone, debe elegir el tipo de procedimiento adecuado al proceso que lleva a cabo.
Área: SOCIAL M3
Curso: PRÁCTICA DE OBSERVACIÓN Pág. 4

Metodología para la recolección de información


Existen cuatro tipos de muestreo: el muestreo probabilístico, el muestreo no probabilístico, el muestreo con
reemplazo y muestreo sin reemplazo, a su vez cada uno de ellos tiene subtipos que mostramos en el
esquema que sigue a continuación.

Técnicas de
muestreo

1. Muestreo 2. Muestro no 3. Muestreo con 4. Muestreo sin


probabilístico probabilístico reemplazo reemplazo

a. Muestreo a. Muestreo por


sistemático conveniencia

b. Muestreo b. Muestro por


estratificado juicio

c. Muestreo c. Muestreo bola


aleatorio simple de nieve

a. Muestreo probabilístico
Se entiende como aquella técnica que busca agrupar al azar un conjunto de personas de una población
especifica. Cualquiera tiene posibilidad de formar parte de la muestra y por lo tanto esta opción es la más
utilizada por los investigadores, ya que otorga en sí mismo rigor científico a la muestra. Todos los elementos
tienen la misma posibilidad de ser elegidos.

Dentro de los tipos de muestreo probabilístico encontramos:


Área: SOCIAL M3
Curso: PRÁCTICA DE OBSERVACIÓN Pág. 5

Metodología para la recolección de información


Este tipo de muestreo selecciona un inicio de manera aleatoria, y luego se elige
cada X elemento dentro de la sucesión seleccionada. Por ejemplo: de un
Muestreo sistemático
universo de 100 personas se seleccionan como miembros de la muestra todos
los múltiplos de 5 (la persona 5-10-15-20-etc.).
Este tipo de muestreo divide a la población en subgrupos o estratos, de cada
Muestreo estratificado
subgrupo o estrato se selecciona la muestra de manera aleatoria.
Este tipo de muestreo es el más utilizado, ya que cada miembro de la población
Muestreo aleatorio
tiene la misma posibilidad de ser seleccionado, a través de una probabilidad que
simple
es conocida por todos y es equitativa.

b. Muestreo no probabilístico
Es aquella técnica que a través de una decisión del Asistente Social líder del proceso de observación o de
investigación, elige bajo ciertos criterios, el conjunto de personas de una población específica que desea
utilizar en su investigación, ya sea por razones de tiempo, recursos o sesgos de la investigación. Por ejemplo:
solo participan de la muestra todas las personas que tienen cuenta corriente, por lo que inmediatamente
todos aquellos que no cuentan con este elemento no pueden formar parte de la muestra. La elección de la
muestra no depende de la probabilidad sino de las características de los que componen el universo
determinado.

Los tipos de muestreo no probabilístico son:

Este tipo de muestreo busca generar una muestra que se selecciona a criterio
Muestreo por del profesional entrevistador. Por ejemplo: se seleccionan solo personas que
conveniencia pueden contestar la encuesta en los horarios que se encuentra disponible el
equipo de observación, por ejemplo de 09:00 a 18:00 hrs.
Este tipo de muestreo se refiere a la selección de los miembros de la muestra
de acuerdo al juicio que tenga el profesional observador. Por ejemplo: el
Muestreo por juicio
observador solo seleccionará a personas con enseñanza media rendida en
colegios subvencionados.
Este tipo de muestreo es una mezcla de dos técnicas. Un primer grupo se
selecciona en forma aleatoria, sin embargo al no alcanzar el número suficiente
Muestreo bola de nieve el observador elige a partir de recomendados de los mismos seleccionados. Por
ejemplo: el observador, al elegir la muestra aleatoriamente, le pide a los
seleccionados que incluyan a un amigo a criterio de ellos.

c. Muestreo con reemplazo


Técnica de muestreo en la que el elemento puede incluirse en la muestra más de una vez.
Área: SOCIAL M3
Curso: PRÁCTICA DE OBSERVACIÓN Pág. 6

Metodología para la recolección de información


d. Muestreo sin reemplazo
Técnica de muestreo en la que el elemento no se puede incluir en la muestra más de una vez.

2.4 Tamaño de la muestra


Es relevante para una buena observación, saber seleccionar de manera adecuada el tamaño de la muestra, ya
que de esto depende la representatividad y veracidad del proceso de observación y/o investigación que se
lleve a cabo. En este sentido es necesario saber que esto se calcula a través de una fórmula matemática que
podemos explicar de la siguiente manera:

En donde:
n = muestra
N = población total
Z = distribución normalizada. Si el porcentaje de confiabilidad es
de 95%, la probabilidad de que la
media de población caiga fuera de uno de los extremos del
intervalo es de 0,025 (0,05/2), por lo que al restarlo 0,5 – 0,025 =
0,4750, ubicándolo en la tabla Z nos da un valor de 1,96.
P= proporción de aceptación deseada para la muestra
Q= proporción de rechazo
E = porcentaje deseado de error
Área: SOCIAL M3
Curso: PRÁCTICA DE OBSERVACIÓN Pág. 7

Metodología para la recolección de información


Sin embargo, existen también herramientas
SABER MÁS
automatizadas para el cálculo del tamaño de
la muestra que, ingresando los datos Para conocer y utilizar una Calculadora del tamaño de la
requeridos, el sistema indica de forma muestra, visita el siguiente enlace:
automática el tamaño de la muestra más http://www.mey.cl/html/samplesize.html
representativa.

2.5 Representatividad de la muestra


Es relevante la representatividad de la muestra, ya que a partir de esta acción es posible determinar que el
proceso de observación y/o investigación es válido y que por lo tanto, los resultados obtenidos nos indicarán
a ciencia cierta las características de una población determinada, en términos comparativos. No tiene que ver
con el tamaño de la muestra, sino con la capacidad de reproducir a pequeña escala las características de la
población observada.

LECTURA OBLIGATORIA

Díaz García, O. (2014). La observación sistemática participante en el hogar, una nueva técnica para el diagnóstico
en la intervención con familias. Cuadernos de Trabajo Social Vol. 27, N° 2, Universidad Complutense de Madrid,
España, pp. 439-452.

Este documento lo puedes encontrar en la carpeta “Lecturas Obligatorias”.

VIDEO COMPLEMENTARIO

Para saber más sobre este tema, mira el video “Observación participante”, disponible en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=94kFp9S3dDs
Área: SOCIAL M3
Curso: PRÁCTICA DE OBSERVACIÓN Pág. 8

Metodología para la recolección de información


II. Técnicas de recolección de información y
Elaboración de instrumentos de registro
1. Técnicas de recolección de información
Tal como pudimos observar en el Módulo 1, la observación es parte de los métodos de recolección de
información y por ende cuenta con algunas características esenciales que permiten al trabajador social
realizar una selección adecuada de las mismas, para realizar un diagnóstico adecuado y un proceso de
investigación preciso.

El trabajador social debe distinguir claramente entre Método de recolección de información, Técnicas de
recolección de información e Instrumentos de recolección de información. Teniendo en cuenta esta
información, es posible realizar un buen diagnóstico social y por ende nos permite realizar una intervención
adecuada en el contexto social donde se desarrolla este proceso.

Para que un instrumento de recolección de


información recoja de manera adecuada el dato,
Instrumento Método
es necesario elegir un método de recopilación
de información adecuado, que le permita
ejecutar la técnica adecuada al contexto social
en donde se desarrollará la aplicación del
instrumento.
Técnica

Para elegir el método, técnica e instrumento de recolección de datos adecuado, es necesario tomar las
siguientes decisiones:

 El Profesional decide qué tipo de información va a recoger en terreno, si es de carácter cuantitativa


(numérica) o de carácter cualitativa (opiniones).
 El método debe ser elegido en relación al tipo de investigación o intervención social se desarrollará a
partir de los datos obtenidos.
 Es necesario que los sujetos que participarán como informantes en el proceso de recolección de
información, conozcan el objetivo del proceso de recolección de datos y no interfieran con el entorno
de recolección de información.
 Verificar las instancias de validez del proceso de recolección de datos.
Área: SOCIAL M3
Curso: PRÁCTICA DE OBSERVACIÓN Pág. 9

Metodología para la recolección de información


1.1 Diferencias entre método, técnica e instrumento de recolección
de información

Método Técnica Instrumento

• Es la forma en la que se • Son las reglas y procesos • Herramienta que utiliza el


recogerán los datos. Existen que permiten generar una profesional para registrar y
3 métodos: relación con el objeto y recolectar la información.
sujeto del proceso de Entre ellos encontramos:
• Observación investigación. • Pautas.
• Entrevista • Formularios.
• Encuesta • Test.
• Escalas de Opinión.
• Listas de Cotejo.

1.2 Fuentes de información


Al utilizar un método, elegir una técnica y seleccionar el mejor instrumento de recolección de información es
necesario tener en cuenta que de acuerdo a nuestra elección podemos obtener datos desde dos fuentes de
información:

Fuentes primarias Fuentes secundarias


• Son aquellas en las que el investigador recolecta • Son aquellas en las que el investigador
la información por contacto directo con el sujeto recolecta la información desde documentos.
de investigación.
• Pueden ser actas de reunión, recortes de
• Se utiliza la observación, encuesta, entrevista. periódicos, estadísticas, etc.

Teniendo en cuenta estos elementos es que podemos considerar algunos elementos que nos permitirán
recolectar información de manera precisa, de acuerdo al entorno en el que realiza la recolección, el sujeto de
la investigación y las elecciones del equipo investigador.
Área: SOCIAL M3
Curso: PRÁCTICA DE OBSERVACIÓN Pág. 10

Metodología para la recolección de información


1.3 Fuentes primarias de información
Observación
•Registra a través del método cientifico una situación real, clasificando los datos,
de acuerdo a un sistema predeterminado previamente.
•Se pueden obtener datos cuantitativos y cualitativos.
•Sólo depende de la habilidad del equipo investigador.

Encuesta
•La Información es proporcionada por el sujeto de estudio, a través de
herramientas de recolección.
•Recogen opinión, conocimiento sobre el tema, sistema de creencias, etc.
•Se pueden obtener datos cuantitativos y cualitativos.

Entrevista
•Registra datos a partir de un proceso de comunicación entre el profesional y el
sujeto de estudio.
•Las respuestas son verbales y pueden ser registradass por medios orales, escritos
o audiovisuales.
•Es útil para entrevistar a personas con alguna dificultad de lectoescritura.
•Entrega información en primera persona.

Por lo tanto, es esencial para el profesional asistente social, hacer una elección correcta del método, técnica
e instrumento adecuado a la realidad social y el tipo de datos que se recolecten.

VIDEO COMPLEMENTARIO

Para saber más sobre este tema, mira el video “Técnicas e instrumentos de recolección de datos”, disponible en el
siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=_--m0aBE33c
Área: SOCIAL M3
Curso: PRÁCTICA DE OBSERVACIÓN Pág. 11

Metodología para la recolección de información


2. Instrumentos de registro
Los instrumentos de registro, son aquellos creados por el equipo de investigación con el fin de captar todos
aquellos datos que le parezcan relevantes para llevar a cabo un futuro proceso de diagnóstico y posterior
intervención social. Los instrumentos de registro pueden ser clasificados de acuerdo a la forma en que se
recopilará la observación y los datos:

Recopilación de datos cerrados Recolección de datos abiertos


• Se establecen previamente las categorías de • El entrevistador fija los ámbitos de acción, ya
análisis y estudio. que desde el inicio del proceso, el entrevistador
• Se deben registar las conductas a través de escucha las opiniones del sujeto de estudio y de
diveras herramientas, principalente se registran su entorno.
solo aquellos aspecto que puedan ser • Se utiliza el diario de Campo y los registros
registrados en papeles. documentales.
• Se utilizan las listas de chequeo, las escalas de
estimación y el sistema de categoría para el
análisis de datos.

2.1 Preguntas directrices


Son aquellas que guían al Investigador en el proceso de selección de la herramienta de recopilación de
información y tienen directa relación con los objetivos del proceso de estudio o investigación.

En el caso de la observación son todas aquellas preguntas que delimitan al sujeto y objeto de estudio para
que el profesional pueda tomar la mejor decisión en torno a las herramientas que utilizará en el proceso.

Las preguntas directrices se pueden clasificar en 4 tipologías, las que dicen relación con la delimitación del
proceso:

Tiene relación con la representación que posee el sujeto de estudio con


1. Preguntas en torno a
respecto al proceso.
la Representación
Se relaciona con las percepciones que tiene el profesional en torno al proceso.
Son las ideas que el sujeto de estudio considera como correctas y que
2. Preguntas en torno a
constituyen su sistema de valores y creencias.
la Creencia
Se relaciona con los elementos de contexto de la observación.
3. Preguntas en torno a Son los hechos que constituyen el problema a observar.
la Experiencia Se relaciona con la historia de la problemática observada.
Son los juicios de valor que el sujeto de estudio tiene en torno al problema
4. Preguntas en torno al sentido.
Prejuicio Se relaciona con los aspectos subjetivos a considerar en el contexto de la
observación.
Área: SOCIAL M3
Curso: PRÁCTICA DE OBSERVACIÓN Pág. 12

Metodología para la recolección de información


a. Características de las preguntas directrices
Teniendo en cuenta estas clasificaciones es necesario indicar alguna de las características de las preguntas
directrices:

 Las preguntas deben tener un carácter genérico y ayudan al


profesional a orientar el proceso de observación y/o investigación.
 Las preguntas no deben tener un enunciado de causa-efecto.
 Las preguntas deben orientar al profesional a la elección de los
métodos de recopilación de información.
 Ayudan a describir la situación vivida por el sujeto de estudio y a
interpretar lo observado por parte del profesional que realiza el
estudio.

Una vez elaboradas las preguntas directrices, el profesional está en condiciones de planificar el proceso de
observación de manera clara, teniendo claro los actores involucrados, los métodos, técnicas e instrumentos
de recolección de información y por ende el profesional puede avanzar a la siguiente etapa.

b. Preguntas para elaborar una estrategia de acción


Una sugerencia metodológica es, para llevar a cabo un buen proceso de observación, es necesario crear una
estrategia de acción que permita ordenar los esfuerzos del profesional en tiempo, recursos y personas
involucradas. Para ello debe crear una tabla que tenga al menos, la siguiente estructura:

¿Qué datos
requiero para ¿De qué ¿Cuál es el ¿Qué recursos
¿Qué necesito ¿Qué acción ¿Quién es el
responder a lo fuentes tiempo que necesito para
saber o debo llevar a responsable de
que necesito obtendré los dispongo para llevar a cabo
conocer? cabo? esta acción?
conocer o datos? esta acción? esta acción?
saber?
Qué Las personas Las actividades Cuál es el rol Se debe estimar Se requiere de
instrumento es que son sujetos que se tienen del profesional el tiempo recursos
más útil para de aplicación que desarrollar en esta acción necesario para técnicos,
Pregunta a
saber más del de métodos de para dar en particular. llevar a cabo el financieros y/o
contestar
objeto de recolección de respuesta al proceso de humanos para
(objeto de
observación. información/ objeto de observación. llevar a cabo
observación o
qué tipo de estudio. esta acción.
estudio)
fuente
(primaria o
secundaria).
Área: SOCIAL M3
Curso: PRÁCTICA DE OBSERVACIÓN Pág. 13

Metodología para la recolección de información


2.2 Pautas de observación
Las pautas de observación son, en general, el instrumento de recolección de información más relevante en
un proceso de estudio y delimitación de un caso social, utilizando la técnica de observación.

Es necesario saber que las pautas de observación deben tener a lo menos


dos elementos relevantes:

 Indicadores.
 Escala de calificación.

Tanto los indicadores como la escala de calificación son elementos que el


profesional debe crear teniendo en cuenta todos los elementos que
componen el proceso de observación (sujeto-objeto-método, etc.) y éstos
dicen relación con el proceso que llevarán a cabo y los recursos con los que
cuentan.

La escala de evaluación a su vez puede ser dividida entre pautas de cotejos y pautas de apreciación. A través
de las pautas de cotejo, se puede verificar si el indicador se encuentra presente o no al momento de observar
en terreno, a su vez la pauta de apreciación establece escalas que permite calificar los aspectos observados.

a. Lista de cotejo
La lista de cotejo se construye a través de una lista de palabras, frases u oraciones que indican conductas,
acciones, procesos, tareas o conductas que pueden tener carácter positivo o negativo. Para cada uno de
estos elementos, el observador crea dos columnas en donde indicará si el elemento se presenta o no en el
sujeto de observación en relación con el objeto de observación propuesto. Principalmente se tiene que
observar si se presenta o no se presenta la acción o elemento propuesto.

Idealmente la lista de cotejo debe tener un orden lógico sobre las acciones que el observador considera que
se deberían presentar o no al momento de observar. Para ello se utilizan algunos indicadores básicos entre
los que se pueden destacar los siguientes:

 Sí – No.
 Correcto – Incorrecto.
 Logrado - No logrado.
 Se presenta – No se Presenta.
Área: SOCIAL M3
Curso: PRÁCTICA DE OBSERVACIÓN Pág. 14

Metodología para la recolección de información


Ejemplo:

Objeto a evaluar: Sujeto de Observación


Nombre:.....................................
Hora de Inicio y Término:.............................. Fecha:............................................

Aspectos observados Sí No
El observado considera que tiene un problema
El observado considera que ha influido a que el problema no mejore
El observado se considera parte del problema
El observado cuenta con recursos para salir de su situación problemática

b. Pautas de apreciación
Se construyen a partir de un listado de situaciones, estilos de pensamiento, características, opiniones o
valores, que a través de una o varias escalas de apreciación, permite indicar cuál es la medida en que se
presenta dicha característica al momento de realizar la observación.

El rol del observador es relevante, ya que de manera objetiva debe indicar si se presenta dicho indicador y en
qué grado de intensidad se presenta. Se pueden utilizar diferentes escalas de acuerdo al objetivo:

b. 1 En las escalas conceptuales el evaluador elige un concepto para evaluar cada indicador.

Ejemplo:

La mayoría de
Aspecto observado Nunca Rara vez Siempre
las veces
Demuestra empatía con las personas
que sufren el problema observado.

b.2 Las escalas gráficas se representan mediante casillas con indicadores diferentes en sus extremos, el
profesional debe marcar con una X en el instrumento, sirve para verificar la existencia de actitudes, valores,
acciones, etc.

Algunas reglas en torno a la construcción de una escala gráfica son las siguientes:

 Se deben establecer indicadores impares (3-5-7).


 El indicador del centro siempre indica una característica neutra.
 El extremo de la derecha indica aspectos positivos y el extremo de la izquierda indica aspectos
negativos.
 No se deben realizar preguntas.
Área: SOCIAL M3
Curso: PRÁCTICA DE OBSERVACIÓN Pág. 15

Metodología para la recolección de información


Ejemplo:

Participación en sesiones de la junta de vecinos

Participa activamente en Nunca Casi Nunca A veces Casi Siempre Siempre


las reuniones de la junta 1 2 3 4 5
de vecinos X

2.3 Diario de campo


Es, en sí mismo, una de las herramientas distintivas de la profesión de
servicio social, utilizándolo adecuadamente nos hace distinguirnos de otras
profesiones y permite llevar un control y registro de todos los quehaceres,
actividades, vinculaciones con la red y compromisos a los que se ha llegado
una vez que se han efectuado tanto actividades en terreno como de
gabinete. En el proceso de observación es relevante ya que al tomar notas
de manera sistemática nos permite recordar con claridad lo observado en
terreno y traspasar esa información a un informe.

Los diarios de campo pueden ser cronológicos o de proceso, sin embargo, los diarios cronológicos son
comúnmente utilizados en la actualidad, los que con la utilización de la tecnología actual, pueden ser llevados
en la nube, un blog o en archivos de procesadores de texto.

Para considerar un diario de campo como tal, éste debe cumplir con los siguientes aspectos:

 Debe recoger la planificación de las acciones a realizar en terreno y las acciones efectivamente
ejecutadas.
 Debe recoger los hechos que al profesional le parezcan relevantes en torno al proceso de
observación o análisis que lleva a cabo.
 Debe indicar qué método utiliza en relación al proceso de observación.
 Debe indicar las técnicas utilizadas.
 Se puede utilizar un esquema conceptual, mapas o esquemas de procesos para entender de mejor
forma la problemática observada.
 Debe indicar fecha, hora de inicio y término de la actividad realizada.
 Debe indicar acciones relevantes a cumplir posterior a la visita en terreno.
 Debe incluir reflexiones del profesional en relación a lo observado.
Área: SOCIAL M3
Curso: PRÁCTICA DE OBSERVACIÓN Pág. 16

Metodología para la recolección de información


LECTURA OBLIGATORIA

Valverde, L. (2012). El Diario de Campo. Revista de Trabajo Social, España, pp. 308-319.

Este documento lo puedes encontrar en la carpeta “Lecturas Obligatorias”.

VIDEO COMPLEMENTARIO

Para saber más sobre este tema, mira el video “Diarios de campo y entrevistas en profundidad”, disponible en el
siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=edyKXrBC3rw

3. Síntesis
Como podemos observar en los contenidos vistos, para implementar una buena observación, o cualquier
proceso en terreno que tenga como fin verificar las condiciones del objeto y sujeto de estudio.

Para ello un elemento relevante es la selección de la muestra que será estudiada, por lo que el trabajador
social debe ser capaz de elegir el tipo de muestra a seleccionar y tener en consideración los criterios básicos
para la selección de una muestra, teniendo en cuenta el tamaño y la representatividad de la muestra como
criterios esenciales en el proceso.

Una vez seleccionada la muestra, es necesario realizar la elección de la técnica de recolección de información
relevante para llevar a cabo el proceso de observación en terreno, estableciendo los criterios necesarios para
dicha elección.

Por último, al elegir la técnica más adecuada al contexto social que se observa, el trabajador social debe ser
capaz de realizar preguntas directrices, que permitan, al menos construir dos instrumentos básicos de la
labor del trabajador social en terreno: pautas de observación y diario de campo, entendido el último como
una herramienta sello del trabajo social.

APORTE A TU FORMACIÓN

Es importante el conocimiento adquirido en este módulo, ya que al integrar los contenidos vistos, los estudiantes
serán capaces de efectuar buenas elecciones al momento de realizar el proceso de observación. La selección de la
muestra y de la técnica de observación más adecuada, permiten, posteriormente, construir de forma óptima
pautas de observación, conjuntamente le permite al trabajador social utilizar diarios de campo para registrar el
proceso.

También podría gustarte