2. Descripción de la actividad
Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☐ de 2
actividad:
semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☐ Final ☒
evaluación: unidad
Entorno de entrega de
Peso evaluativo de la
actividad: Seguimiento y
actividad: 125 puntos
evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 29 de noviembre de
12 de diciembre de 2019
2019
Competencia a desarrollar:
Ejercicio 1.
Los siguientes datos son referentes a los niveles de glucosa en 60 niños:
56; 61; 57; 77; 62; 75; 63; 55; 64; 60; 60; 57; 61; 57; 67; 62; 69;
67; 68; 59; 65; 72; 65; 61; 68; 73; 65; 62; 75; 80; 66; 61; 69; 76;
72; 57; 75; 68; 83; 64; 69; 64; 66; 74; 65; 76; 65; 58; 65; 64; 65;
60; 65; 80; 66; 80; 68; 55; 66; 71.
Ejercicio 2.
Ejercicio 3
Ejercicio 4:
Se investigó una pérdida de peso (Gómez y González, 1991) en
porcentaje del peso inicial de la carne de res tipo milanesa después de
5 días de empacada con diferentes materiales:
Icopor Biopak Cry-o-vac Shopak
5.33 6.59 4.95 2.41
4.95 7.90 4.44 2.83
5.10 4.48 3.48 2.97
7.14 7.32 3.92 2.38
7.84 6.41 8.62 2.11
Ejercicio 5.
Se cuantifico las medias de linfocitos de células de ratones (1000(mm3)
y fueron comparadas después de usar dos medicamentos o fármacos y
un placebo (control). Camadas de ratones del mismo sexo se utilizaron
para formar bloques homogéneos de 3 ratos cada uno. Dentro de cada
bloque, tres tratamientos fueron distribuidos de forma aleatoria.
¿Parece razonable suponer que los efectos de los tres tratamientos
deben ser relativamente constante para varios genotipos de ratones
para diferentes camadas?
BLOQUES
Tratamientos I II III IV V VI VII
Control 5,4 4,0 7,0 5,8 3,5 7,6 5,5
Ejercicio 6
En un campo de maíz se seleccionan 20 parcelas. En cada una se
observa la densidad y el peso promedio de la mazorca. Los resultados
son:
a. Realizar el análisis de regresión lineal entre los dos métodos con
las herramientas para análisis de datos de Excel y con fórmulas
(relacionando operaciones) en Excel, presentar la ecuación y
coeficiente de determinación
b. Plantear las hipótesis respectivas.
c. ¿Para una densidad de 188, se puede estimar el peso de la
mazorca?
Peso
Densidad
(g)
137 212
107 241
132 215
135 225
115 250
103 241
102 237
65 282
149 206
85 246
173 194
124 241
157 196
184 193
112 224
80 257
165 200
160 190
157 208
119 224
Entornos
para su Entorno de Evaluación y Seguimiento.
desarrollo
Individuales:
- Portada
- Contendido (Desarrollo de las respuestas de los estudios
Productos caso: Tablas, gráfico e interpretaciones)
-Conclusiones
a entregar
-Bibliografía de acuerdo con las Normas APA.
por el
estudiante El trabajo debe presentarse en normas APA.
Colaborativos:
N/A
Aspecto evaluado
Descripción. Descripción.